el maestro del siglo xxi

4
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Existe una gran cantidad de cambios políticos, económicos, sociales y culturales que van a influir en el destino de la educación, de los alumnos y de los profesores. Estos cambios pueden reducirse a un concepto muy actual, provocado por la revolución de las tecnologías y del conocimiento. Es la “Sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información” del siglo XXI que es definida por la UNESCO como la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano, basándose en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación”. Mientras que la “Sociedad de la Información” se caracteriza por ser una sociedad en la que se crea, distribuye, difunde, manipula y se utiliza la información como una actividad social, económica , política y cultural. Nos dirigimos hacia una sociedad en donde el conocimiento, es decir, la información será la fuente de energía, la materia prima y el producto de nuestra sociedad, la cual nos ofrecerá nuevas formas de aprender y de organizarnos con nuevos conocimientos y nuevas perspectivas que nos permitirán dar solución, de otra forma, a nuestros problemas. En la sociedad del conocimiento es muy importante reflexionar, producir y compartir tus ideas con los demás. Para ello, el proceso que se produce desde la idea hasta la sociedad es el siguiente: Las ideas surgen de la información y de los datos recibidos del exterior por parte del individuo mediante el Realizado por David Jorge Villa

Upload: david-jorge-villa

Post on 28-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El maestro del siglo xxi

EL MAESTRO DEL SIGLO XXI

EL MAESTRO DEL SIGLO XXI

Existe una gran cantidad de cambios políticos, económicos, sociales y culturales que van a

influir en el destino de la educación, de los alumnos y de los profesores. Estos cambios pueden

reducirse a un concepto muy actual, provocado por la revolución de las tecnologías y del

conocimiento. Es la “Sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información” del siglo XXI

que es definida por la UNESCO como la capacidad para identificar, producir, tratar,

transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos

necesarios para el desarrollo humano, basándose en una visión de la sociedad que propicia la

autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación”.

Mientras que la “Sociedad de la Información” se caracteriza por ser una sociedad en la que se

crea, distribuye, difunde, manipula y se utiliza la información como una actividad social,

económica , política y cultural.

Nos dirigimos hacia una sociedad en donde el conocimiento, es decir, la información será la

fuente de energía, la materia prima y el producto de nuestra sociedad, la cual nos ofrecerá

nuevas formas de aprender y de organizarnos con nuevos conocimientos y nuevas

perspectivas que nos permitirán dar solución, de otra forma, a nuestros problemas.

En la sociedad del conocimiento es muy importante reflexionar, producir y compartir tus ideas

con los demás. Para ello, el proceso que se produce desde la idea hasta la sociedad es el

siguiente: Las ideas surgen de la información y de los datos recibidos del exterior por parte del

individuo mediante el pensamiento y reflexión que hace de ellos mismos. De tal forma, que el

individuo extrapola sus ideas a la realidad social mediante la interacción e intercambio de

ideas con la sociedad, estableciendo, así, un conocimiento individual y colectivo, necesario y

compartido en la red entre todos.

Respecto a la educación, la sociedad del conocimiento defiende una educación permanente

con un aprendizaje en el ámbito formal, informal y no formal, basado en la investigación en la

cual se enseñe y entrene las habilidades de los ciudadanos para que elaboren conocimientos

que puedan ser empleados en su vida cotidiana. Se defiende un aprendizaje en función de las

necesidades del niño.

En definitiva, la sociedad del conocimiento implica cambios profundos que exigirán a los

ciudadanos nuevas demandas cognitivas y nuevas capacidades.

Realizado por David Jorge Villa

Page 2: El maestro del siglo xxi

EL MAESTRO DEL SIGLO XXI

Desde este contexto, el maestro del siglo XXI tiene el deber de contribuir a la formación de

dicha sociedad. Sin embargo, para ello, se le exige un gran compromiso consigo mismo y con la

comunidad educativa, y unos valores orientados hacia lo humano y hacia una construcción de

una sociedad más justa, colaboradora y equitativa, cuyos principios morales imprescindibles

sean la paz, el respeto, la tolerancia y la superación permanente.

Por eso, el papel del maestro del siglo XXI es el de un agente de cambio que entiende,

promueve, orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos. De tal

manera que el docente deberá ser:

Un modelo de aprendiz, es decir, debe aprender constantemente para ser un

referente para sus alumnos

Un líder moderno, que dirige, orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus

alumnos, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad, con múltiples

alternativas.

Un cuestionador e investigador, que enseñe a pensar, a descubrir, a formular, a

buscar.

Un filósofo, amigo de la sabiduría y del conocimiento, buscador intelectual que adecue

las teorías y modelos a una realidad concreta,

Un visionario innovador, que construya proyectos futuros integrales que ubiquen y

motiven el quehacer de los alumnos en este mundo, con una concepción de lo que es

el ser humano, sus posibilidades y trascendencia,

Un formador de las generaciones por venir, de las nuevas familias, comunidades,

empresas e instituciones,

Un maestro de la vida… que ponga en el centro de su vocación los valores humanos.

Por otro lado, su función como docente requiere:

1. Un cambio de actitud y la adquisición de nuevas competencias profesionales,

atendiendo a la necesidad de cambio.

2. Una enseñanza practica y funcional con la que ayude a los alumnos a adquirir mejor

los conocimientos.

3. Trabajar en equipo, tanto en el aula como profesionalmente.

4. Una relación fuerte con la comunidad educativa.

5. Una constante formación.

Realizado por David Jorge Villa

Page 3: El maestro del siglo xxi

EL MAESTRO DEL SIGLO XXI

6. Una aplicación de las nuevas tecnologías en el aula que le permitirán motivar, mejorar

y replantear su labor docente en virtud de buscar nuevos estímulos que lo lleven a

mejorarla.

En conclusión, el maestro será un mediador o un guía del conocimiento a transmitir a los

estudiantes, seleccionando los procesos de aprendizaje más óptimos, por lo que el reto de los

docentes en el siglo XXI dadas las características del entorno actual (globalización, diversidad,

creatividad, innovación, especialización), es convertirse en docentes estratégicos, capaces de

anticiparse, descubrir, crear y adaptarse a las situaciones que se les presenten, ya que nos

dirigimos y encontramos en una sociedad en constante cambio.

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.anfeca.unam.mx/doctos/convocatorias/1coloquio_zona7/29%20PERFIL%20DEL%20DOCENTE%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20MODELO%20EDUCATIVO%20BASADO%20EN%20COMPETENCIAS.pdf

http://es.slideshare.net/davidjorgevilla/hacia-la-sociedad-del-conocimiento-18179661

Realizado por David Jorge Villa