el laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como el nuestro

4
 El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como el nuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar, mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vida democráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y a respetar plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de toda persona. La educación laica es una condición del desarrollo libre de los individuos, pues asegura la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienes adoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen. Ante el Estado y ante la ley estas personas son iguales.  Además, el laicismo en la educación, ha hecho posible la superación de conflictos sociales que en otras épocas dividieron profundamente a los mexicanos y ha puesto a salvo de dichos conflictos a las comunidades escolares al respetar la libertad de creencias de los niños y de sus padres. El laicismo en la educación garantiza el principio de igualdad jurídica de todos ante la ley. La educación es indispensable en la democracia y para la democracia, puesto que todos los ciudadanos requieren estar capacitados para comprender los principios y normas que los rigen y para participar en su conformación. Por ello, la educación básica en México y s u obligatorieda d compromete al Estado a impartirla mediante planes y programas en los cuales se omitan los credos religiosos. Nuestra constitución establece que la educación que imparta el estado debe ser laica, y la define como aquella que se mantiene "por completo ajena a cualquier doctrina religiosa". El laicismo en el ámbito educativo es la expresión del principio histórico de separación del Estado y las iglesias, así como de un conjunto de normas que, por un lado, impiden al Estado establecer preferencias o privilegios a favor o en contra de religión alguna y, por otro, de la garantía de la libertad de creencias, de la cual se derivan derechos específicos para todo individuo, tener o adoptar la creencia religiosa de su preferencia, o

Upload: daniela-xilonen-lopez

Post on 13-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 El laicismo en la educaci n responde a las necesidades de un pueblo como el nues...

http://slidepdf.com/reader/full/el-laicismo-en-la-educacion-responde-a-las-necesidades-de-un-pueblo-

El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como el

nuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar,

mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vida

democráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y a

respetar plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de toda

persona.

La educación laica es una condición del desarrollo libre de los individuos, pues

asegura la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienes

adoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen. Ante el Estado y ante

la ley estas personas son iguales.

 Además, el laicismo en la educación, ha hecho posible la superación de

conflictos sociales que en otras épocas dividieron profundamente a los

mexicanos y ha puesto a salvo de dichos conflictos a las comunidades

escolares al respetar la libertad de creencias de los niños y de sus padres. El

laicismo en la educación garantiza el principio de igualdad jurídica de todos

ante la ley.

La educación es indispensable en la democracia y para la democracia, puesto

que todos los ciudadanos requieren estar capacitados para comprender los

principios y normas que los rigen y para participar en su conformación. Por ello,

la educación básica en México y su obligatoriedad compromete al Estado a

impartirla mediante planes y programas en los cuales se omitan los credos

religiosos.

Nuestra constitución establece que la educación que imparta el estado debe

ser laica, y la define como aquella que se mantiene "por completo ajena a

cualquier doctrina religiosa". El laicismo en el ámbito educativo es la expresión

del principio histórico de separación del Estado y las iglesias, así como de un

conjunto de normas que, por un lado, impiden al Estado establecer 

preferencias o privilegios a favor o en contra de religión alguna y, por otro, de la

garantía de la libertad de creencias, de la cual se derivan derechos específicos

para todo individuo, tener o adoptar la creencia religiosa de su preferencia, o

5/12/2018 El laicismo en la educaci n responde a las necesidades de un pueblo como el nues...

http://slidepdf.com/reader/full/el-laicismo-en-la-educacion-responde-a-las-necesidades-de-un-pueblo-

bien no profesar creencia religiosa alguna y no ser objeto de discriminación,

hostilidad por causa de tales creencias religiosas.

El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como el

nuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar,

mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vida

democráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y a

respetar plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de toda

persona.

La educación laica es una condición del desarrollo libre de los individuos, pues

asegura la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienes

adoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen. Ante el Estado y ante

la ley estas personas son iguales.

 Además, el laicismo en la educación, ha hecho posible la superación de

conflictos sociales que en otras épocas dividieron profundamente a los

mexicanos y ha puesto a salvo de dichos conflictos a las comunidades

escolares al respetar la libertad de creencias de los niños y de sus padres.

Por otra parte, hemos comprendido la necesidad de reconocer la diversidad y

de respetar los derechos de las minorías.

 Asimismo, el Estado laico garantiza la libertad de conciencia, por ello no adopta

ni se opone a los credos de las diversas religiones.

En nuestra concepción de laicismo, tampoco tiene lugar la oposición a las

convicciones religiosas, y las posturas ateas y agnósticas también son

respetadas. En la escuela no se demuestran las creencias religiosas de los

educandos, ni se busca sustituirlas por otras, en la escuela se enseña que

tener un credo religioso es un derecho de las personas y que por lo tanto debeser respetada.

Introducir en la escuela pública distinciones que tengan como base los credos

religiosos de los alumnos, abriría la puerta a privilegios, conflictos, exclusiones

y discriminación que, precisamente, la educación está llamada a combatir. La

escuela pública laica está abierta a todos sin distingo alguno.

5/12/2018 El laicismo en la educaci n responde a las necesidades de un pueblo como el nues...

http://slidepdf.com/reader/full/el-laicismo-en-la-educacion-responde-a-las-necesidades-de-un-pueblo-

La educación laica no cuestiona los fundamentos de las religiones, pero

tampoco se basa en ellos, sino en los resultados del progreso de la ciencia,

cuyas conclusiones no pueden ser presentadas sino como teorías que se

cotejan con los hechos y los fenómenos que las confirman o refutan..

Cada niño llega a la escuela con principios y valores aprendidos fuera de ella,

en el medio social al que pertenece. Dichos principios y valores condicionan

muchos aspectos de su conducta, y algunos, incluso, tienen un origen religioso.

En la escuela se aprenderán los principios que la sociedad considera valiosos,

los cuales coincidirán en mayor o menor medida con lo que su familia y el

medio social más amplio le han transmitido. Pero la escuela tiene la obligación

de brindarle el conocimiento y juicio que lo ayuden a examinar por su propia

cuenta el conjunto de los principios que guían su conducta, para sostenerlos o

modificarlos.

La escuela no es el lugar donde se examinan las creencias de los alumnos,

sino donde se ofrece un marco de valores universales que hace posible la

convivencia de personas con diferentes credos y costumbres.

Los valores y principios que transmite la escuela laica al estudiante contribuyen

a que sus creencias, sus costumbres y sus actos, sean acordes con la dignidad

y los derechos de las personas. Al brindar una cultura nacional y universal, la

escuela amplía los horizontes espirituales del alumno; al proporcionarle

conocimientos, le da la posibilidad de comprender el mundo y participar en su

transformación.

El laicismo no impone una visión del mundo: crea las condiciones para que

cada quien libremente construya la propia; significa neutralidad en materia

religiosa, pero no neutralidad valorativa o moral.

Llevar la educación religiosa a la escuela pública sería una forma de propiciar 

un problema donde no existe: sería convertir las escuelas públicas en lugares

aptos para el conflicto religioso.

5/12/2018 El laicismo en la educaci n responde a las necesidades de un pueblo como el nues...

http://slidepdf.com/reader/full/el-laicismo-en-la-educacion-responde-a-las-necesidades-de-un-pueblo-

 

Escuela Normal Superior ³Prof. Moisés Sáenz´

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo

mexicano.

Ensayo

El laicismo: garantía de la libertad de creencias. Su relación con el principio de la

separación entre el Estado y las iglesias.

Profesora: L.H. Marisol Gallegos Pérez

Daniela Andrea López Yáñez

Lengua Extranjera

1er semestre.

Monterrey Nuevo León, Lunes 07 de noviembre de 2011