el iusnaturalismo moderno

3
El Iusnaturalismo Moderno A comienzos del siglo XX, después de haber sido negado en el siglo XIX por las escuelas historicistas, vuelve a aparecer la teoría del Derecho Natural, quedando de lado parcialmente el individualismo, para poner énfasis en un contenido de carácter social. Se destacan en los siguientes caracteres: 1. Admiten la necesidad de abandonar el individualismo puro. 2. Incorporan el principio intervencionista del Estado, en todos los órdenes de la vida social, de modo que el estado no sólo puede sino que debe intervenir en el libre juego de las fuerzas económicas para prevenir las crisis y males inherentes a los sistemas imperantes. 3. Desplazan la Filosofía del derecho hacia una filosofía del poder. 4. Atienden más a los intereses del estado que a la eficacia del derecho para la defensa del bien común. 5. Defienden los valores tradiciones frente a las pretensiones de una escala de valores de corte revolucionario propagados por el socialismo. El estado de naturaleza El iusnaturalismo considera que el hombre nace libre e independiente y que en un principio vivió aislado en la selva, en un estado de pureza, feliz, sin apremios, guiado por la razón. El Contrato Social Luego de lo anterior, el hombre entra en comunicación con otros hombres e integran una sociedad civil, pero surgen dificultades para la convivencia, la seguridad, la tranquilidad, de modo que para superarlas, celebran un

Upload: cristian-paul-jacome-armas

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

iusnaturalismo moderno

TRANSCRIPT

Page 1: El Iusnaturalismo Moderno

El Iusnaturalismo Moderno

A comienzos del siglo XX, después de haber sido negado en el siglo XIX por las escuelas

historicistas, vuelve a aparecer la teoría del Derecho Natural, quedando de lado parcialmente el

individualismo, para poner énfasis en un contenido de carácter social. Se destacan en los siguientes

caracteres:

1. Admiten la necesidad de abandonar el individualismo puro.

2. Incorporan el principio intervencionista del Estado, en todos los órdenes de la vida social, de

modo que el estado no sólo puede sino que debe intervenir en el libre juego de las fuerzas

económicas para prevenir las crisis y males inherentes a los sistemas imperantes.

3. Desplazan la Filosofía del derecho hacia una filosofía del poder.

4. Atienden más a los intereses del estado que a la eficacia del derecho para la defensa del bien

común.

5. Defienden los valores tradiciones frente a las pretensiones de una escala de valores de corte

revolucionario propagados por el socialismo.

El estado de naturaleza

El iusnaturalismo considera que el hombre nace libre e independiente y que en un principio vivió

aislado en la selva, en un estado de pureza, feliz, sin apremios, guiado por la razón.

El Contrato Social

Luego de lo anterior, el hombre entra en comunicación con otros hombres e integran una sociedad

civil, pero surgen dificultades para la convivencia, la seguridad, la tranquilidad, de modo que para

superarlas, celebran un contrato entre todos, un contrato social en virtud del cual queda constituido el

Estado, el cual tiene por finalidad defender la vida y la propiedad de los asociados.

Los derechos naturales innatos

Existe un conjunto de derechos originarios, que son innatos e inherentes a la naturaleza del

hombre. Esos derechos originarios, inalienables e imprescriptibles, son derechos innatos: y conforman

el derecho natural.

Page 2: El Iusnaturalismo Moderno

Nueva Escuela IusnaturalistaIusnaturalismo moderno

• Durante la segunda mitad del s. XIX se vio duramente atacada por parte del positivismo ya que pretendían reducir la ciencia jurídica a un derecho positivo.

• Principales pensadores:

• Rodolfo Stammler

• Giorgio Del Vecchio

Rodolfo Stammler (1856-1938)

• Sostiene que además de estudiar el derecho positivo, es necesario estudiar una teoría de derecho justo.

• Es necesario distinguir el concepto de derecho e idea.

• Derecho: Consiste en abarcar todas las formas en que se ha manifestado históricamente el derecho.

• La idea de derecho es la realización de justicia.

• La finalidad del derecho debe ser una comunidad de hombres de voluntad libre. En el sentido en que puedan actuar efectivamente para la sociedad.

Giorgio Del Vecchio

• Cree en un derecho natural absoluto, igual a la justicia.

• La realización del Derecho natural está en el reconocimiento de la autonomía de la autoridad humana.

• Piensa que todo hombre tiene derecho a ser considerado por sus congéneres como un fin.

• Valoriza los conceptos tradicionales acerca de los derechos individuales.