el informador __ iniciativa ante cambio climático es positiva, pero 'llega tarde'.pdf

1
Iniciativa ante cambio climático es positiva, pero 'llega tarde' Buscan adecuar la normativa estatal a lo adoptado a nivel internacional Destacan que permitirá atender los problemas que se derivan de este problema GUADALAJARA, JALISCO (08/MAY/2015). Para el director del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ), Mario Silva, la iniciativa de ley para la Acción ante Cambio Climático, que el pasado 28 de abril presentó el gobernador Aristóteles Sandoval, en el Congreso del Estado, es positiva porque permite contar con un marco jurídico que empiece a atender los problemas que se derivan del cambio climático, pero llega tarde. “Nosotros recordamos que desde la administración anterior había un programa especial de cambio climático que estaba en proceso de elaboración. Y desde el inicio de la actual administración se anunció este tema como una prioridad. Es importante que llegue. Habrá que esperar todo el procedimiento legislativo”. Silva comentó que uno de los puntos a favor de esta medida es que busca adecuar el marco normativo estatal a lo que a nivel internacional se está adoptando. “México, en el contexto internacional, fue de los primeros países que incluso generó legislación especializada del programa de cambio climático a nivel país, las comunicaciones nacionales para cumplir con las indicaciones de Naciones Unidas”. Resaltó que a pesar de que es un tema relativamente nuevo en la agenda legislativa, las acciones para enfrentar el cambio climático requieren que distintas secretarías puedan responder de forma conjunta. Por último, destacó que un reto de esta iniciativa es planear cómo se van a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, pues en la metrópoli más de 80% de las emisiones que se generan son provienes de las fuentes móviles. “Esta ley debe contener los elementos para que cada región establezca medidas de acción, mitigación y adaptación, y un tema pendiente es en los inventarios de emisiones, ya que no hay un inventario preciso a nivel metropolitano. Necesitamos tener los inventarios de emisiones porque son herramientas que permiten identificar qué sectores tienen más problemas para generar los cambios que se necesitan”. SABER MÁS Lo que pretende la iniciativa La iniciativa de ley presentada por el gobernador busca impulsar algunos puntos como el uso de tecnologías bajas en emisiones de carbono y fuentes de energía renovables; el aumento de absorciones de almacenamiento de carbono en Jalisco; el freno y reversión de la deforestación, y la implementación del transporte público masivo. Esta noticia se puede consultar en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/590859/1/iniciativaantecambioclimaticoespositivaperollegatarde.htm IMPRESO: Martes, 12 de Mayo de 2015

Upload: sofia-quesada

Post on 14-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Informador __ Iniciativa ante cambio climático es positiva, pero 'llega tarde'.pdf

12/5/2015 El Informador :: Iniciativa ante cambio climático es positiva, pero 'llega tarde'

http://www.informador.com.mx/impresion/590859 1/1

Iniciativa ante cambio climático es positiva, pero 'llega tarde'Buscan adecuar la normativa estatal a lo adoptado a nivel internacional

Destacan que permitirá atender los problemas que se derivan de este problema

GUADALAJARA, JALISCO (08/MAY/2015).­ Para el director del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ), Mario Silva, la iniciativa de ley para la Acciónante Cambio Climático, que el pasado 28 de abril presentó el gobernador Aristóteles Sandoval, en el Congreso del Estado, es positiva porque permitecontar con un marco jurídico que empiece a atender los problemas que se derivan del cambio climático, pero llega tarde.

“Nosotros recordamos que desde la administración anterior había un programa especial de cambio climático que estaba en proceso de elaboración. Ydesde el inicio de la actual administración se anunció este tema como una prioridad. Es importante que llegue. Habrá que esperar todo el procedimientolegislativo”.

Silva comentó que uno de los puntos a favor de esta medida es que busca adecuar el marco normativo estatal a lo que a nivel internacional se estáadoptando.

“México, en el contexto internacional, fue de los primeros países que incluso generó legislación especializada del programa de cambio climático a nivelpaís, las comunicaciones nacionales para cumplir con las indicaciones de Naciones Unidas”.

Resaltó que a pesar de que es un tema relativamente nuevo en la agenda legislativa, las acciones para enfrentar el cambio climático requieren quedistintas secretarías puedan responder de forma conjunta.

Por último, destacó que un reto de esta iniciativa es planear cómo se van a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, pues en la metrópolimás de 80% de las emisiones que se generan son provienes de las fuentes móviles.

“Esta ley debe contener los elementos para que cada región establezca medidas de acción, mitigación y adaptación, y un tema pendiente es en losinventarios de emisiones, ya que no hay un inventario preciso a nivel metropolitano. Necesitamos tener los inventarios de emisiones porque sonherramientas que permiten identificar qué sectores tienen más problemas para generar los cambios que se necesitan”.

SABER MÁSLo que pretende la iniciativa

La iniciativa de ley presentada por el gobernador busca impulsar algunos puntos como el uso de tecnologías bajas en emisiones de carbono y fuentes deenergía renovables; el aumento de absorciones de almacenamiento de carbono en Jalisco; el freno y reversión de la deforestación, y la implementación deltransporte público masivo.

Esta noticia se puede consultar en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/590859/1/iniciativa­ante­cambio­climatico­es­positiva­pero­llega­tarde.htmIMPRESO: Martes, 12 de Mayo de 2015