el idioma miskito

Upload: bekannt777

Post on 20-Jul-2015

1.029 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EI idiomamiski to: estadodel al engua ycaractersticastipol gicas1 Danilo Salamanca2 CentrodeI nvesti gaci ones yDocumentaci n delaCostaAtl nti ca(CI DCA) Uni versi dad Centroameri canadeManagua( UCA) , Ni caragua RESUMEN Elestudio describel aspri ncipalescaractersticastipolgicasdelmi skito, mediante algunas comparaciones con otras lenguas de l a fami l i a misumalpa. Hecha una resea de su situacin hi strica, geogrfica y sociolingstica, se exponenlosaspectoscentralesdeltrabajo, referidosalafonol oga,la morfol ogaylasintaxi sdel alengua.Elestudioconcl uyesealandol a importanci a de proteger el patri monio l ingstico y cultural de las poblaciones indgenas centroamericanas. ABSTRCT Thi sstudyaddressesthemaintypologicalcharacteri sticsofMiskito,by compari ng it with other languages ofthe Mi sumalpan family.Beginning with asummaryofitshi storical ,geographicalandsocioli nguisticsi tuation,a descriptionisprovidedof themainaspectsof theanal ysis,conceming the phonology, morphology and syntax of the l anguage. The study concI udes by emphasizing the i mportance of protecting the l i nguistic and cultural heri tage of the CentralAmericani ndi genous populations.Ponencia presentada en elmarco del I Simposio del Prgrma Lnguas Indgenas de l a BajaCentroamrica(PROL/BCA), llevadoacaboensetiembrede2007,enlaci udaddeHerediaenel Campus Ora Dengodela Universidad Nacional deCostaRica.Correo electrnico: dani lo. [email protected] 91 :a ana~ca /| d o~a ~ s- toLETRS 43(2008) Palabrasclave:lenguasi ndgenas,Centroamrca, fami l i amisumalpa, miskito, tipol oga l i ngsti ca Keywords:indigenousl anguages,CentralAmerica,Mi sumal panfami l y,Miskito,l i nguistic typology Introduccin Enesteartculo se describen lascaractersticastipolgicas del idiomamiskito ymsgeneralmente,mediantesuanl i si s yalgunas comparacionesconotrosmiembrosdela familiamisumalpa. Dado quelapresentacinsedaenelcontextodeunsi mposi osobrelas lenguas de laBaja Centroamrica,donde predomi nan los i di omas de la familia chibcha, nos parece conveniente, para facil i tar la comparacinconlamayoradelosotrosidiomasdelaregi n, utilizarel formato de la seccin propuesta por Quesada (2007)3. Esta manera de abordareltemapermitecotej arlaspropiedadestipolgicasdelos idiomas misumalpas con las de los chibchas y parece muy pertinente alaluzdelartculodeAdolfoConstenla,paraquienesposible comprobar, mediante el mtodo comparativo, la hasta entonces hipottica relacingenealgica entrelas lenguas mi sumalpasylaschibchenses4.Antesde entrarendetallede las caractersticasfonolgicas, morfolgicas, sintcticas y otras de los idiomas misumal pas proporcionaremos informacin para situar losidiomasdeestafamil ia, quetodava sobrviven en su contexto histrico, geogrfco y sociolingstico.J 1.DiegoQuesada,"TheLanguagesofCentralAmeri ca",fheChibchanLngllages(Cartago: 92 Editorial Tecnolgica de Costa Rica,2007).AdolfoConstenlaUmaa,"Exi sterelacingenealgicaentrelaslenguasmisumalpasyl as chi bchenses?" Estlldios de LingticaChibcha XXIV (2005).LETRAS43[Z008)3a a~a~ca / | d o~a ~ s- toHiptesishistricas ycontextogeogrfcoysociolingstico Hiptesis histrcas: rbol genealgico La mayor parte de las hiptesis genealgicas prevalecientes a lo largo delosaos para laslenguasdela reginfueronformuladaso recogidaspor Walter Lehmann, en1 9205.Algunas de ellashansido revisadas y generalmente confirmadas con el mtodo comparativo de AdolfoConstenla: l . paralasrelacionesalinteriordelafamilia Misumalpa6;2.para la relacin entre los extintos idiomas lencas que se hablaron en El Salvador y Honduras y la familia misumalpa7;y 3.para la relacin entre estas ltimas lenguas y los idiomas chibchenses8. El Grfico 1muestra los resultados de las investigaciones de Constenla.Las cifras que aparecen debajo algunos nudos del rbol corresponden a los aos transcurridos hasta nuestra poca, desde el momento en que las separaciones ocurrieron.Contexto geogrfco Losidiomas de la familia misumalpa se hablan o se hablaron en losterritorios delasactuales repblicasdeHonduras,ElSalvador y Nicaragua. Elmatagalpayelcacaoperaquesehablaronaloeste, alrededordelGolfodeFonsecayhaciaelinteriordecadapasse suponen extintos.El miskito se habla en Honduras y Nicaragua, en un rea quese extiende hacia al interor de losdospases y en lascostas delMarCaribeapartirdelfronterizoroCoco,suepicentro.Las WalterLehmann,Zntrl-Amerika.Teill.DieSprcheZlltrl-AmerikainihrenBeziehullgell zueinallder sowiezuSud-Amerikaund Mexiko(Berl i n: VerlagDietrichReimer,1 920); tambin vaseW. Lehmann,"Ergebnisse einer Forschungreisein Mi ttelamerka und Mxico1 907- 1 909" .Zitschtifur Ethnologie, Jahrg( 1 9 1 0)Hef 5:687-749. AdolfoConsten l aUmaa,"Elementosdefonologacomparadadelaslenguasmisumalpas", Filologa y LingticaXIII,1( 1 987): 1 29- 1 61 .Adol foConstenl aUmaa,"Acerca del arelacin genealgica delaslenguasleneasylaslenguas misumalpas", Revista de Filologa y Lingtica XXVIII,1(2002) : 1 89-205; tambin vase Adolfo Constenl aUmaa,Lslenguasdel reaIntermedia:introduccinalestudioareal(SanJos: Editorial del a Uni versidad de Costa Rica,1 99 1 ) , Constenla (2005) .93 :a a~a~ca /| d o~a ~ s- toII I W; 43(2008) Macro-Chibcha (7720aos) Idiomaschibchas proPsu-Lcnca (7 1 80", ) . AColombia-VenezuelaLenca(+)Mi sl I l l l al pa (2300aos)( X\a)os) ElSalvador Sumal pa ( 5333 ar1os ) Mi skit / SumoMat agal pa-Cacaopera (880aos)( 1 2 1 8aos) MayangnaUlwaMatagalpaCacaopera TwahkaPanamahka-Tawahka Grfco1.Genealoga delaslenguaschibchas ymisumalpas (Constenla) variantes del sumo -tawahka, twahka, panamhka y ulwa-se hablan en comunidadessituadasa lo largodelos ros hacia elinterior de la misma zona ocupada por los miskitos,con quienes suelen convivir. Tanto en Nicaragua como en Honduras,miskitos y sumos tienen vecinosque, ademsdelespaol ,hablanidiomasminoritariosy comparten con ellos un territorio ancestral (en Nicaragua, las actuales RegionesAutnomasNorte(RAAN)ySur (RAAS), anteriorente 94 LETRAS43[Z008)3a' a~aca / | d o~a ~ s- to llamadasCostaAtlntica,yenHondurasenl a Mosquitia)yuna historia comn que los une y distingue de los dems habitantes de sus pases respectivos. En Nicaragua, adems de los misumalpas, existen unos 1 1 00 indgenas ramas. La mayora de ellos no habla ya su idioma original sino una variedad del ingls y viven hacia el sur de la ciudad de Bluefields en la Regin Autnoma del Atl ntico Sur (RAAS),sobre todo en la isla de Rama Cay. El idioma rama,de la rama chibcha pota,muyprximodelguatusodeCostaRica,sobreviveenunos30 hablantesquehabitandispersoshaciaelsurdeRamaCayoLos garfunasdeNicaraguahanabandonadosuidiomaoriginalporel ingls criollo;son unos1 200 y viven en comunidades entremezcladas con comunidades miskitas y criollas en los mrgenes de la Laguna de Perlas, al norte de Bluefelds en la RAAS.Finalmente,habitan en las regionesautnomas,sobretodoenla RAAS,dondehistricamente hansidohegemnicosunos20. 000criollos(elcensode2006dala cifra de1 8. 3 1 8para las dos regiones RAAN y RAAS; y 1 9. 890 a nivel nacional) ,pero se trata de una poblacin que emigra con frecuencia.Los criollos,descendientes de europeos y poblacin de origen africano, hablan una variedad de ingls denominada a veces' ingls nicaragense' .Estavariedaddeingls esmuyinfuyenteenla RAAS,no soloentrelosramasygarfunas,sinotambinentrelosmiskitosy sumos (ulwas)quehabitan esta regin. En Honduras, adems de los misumalpas, hay unas1 000 personas que hablan todava el pech o paya, el ms nrdico de los idiomas chibchas.Hay tambin unos 300 hablantes delidioma tol otolupn, tambinconocidocomo j icaque,enelreductodela Montaadela Flor;laclasifcacingenealgicadeesteidiomatodavanoseha hecho de manera sati sfactoria.Los garifunas, cuyo idioma pertenece a la familia arawaka, son originarios de la isla de Saint Vincent en las Antillas ;fuerondesplazadosporlosinglesesalaisladeRoatnen Hondurasen1 797;desdedondesediseminaronaotroslugaresde Centroamrica y Belice.En Honduras, segn el ltimo censo de 2001 ,son46. 448, perohaymuchosquevivenenelextranjero.No todos 95 3a a~aca /| d o~a ~ s- toLURAS 43(2008) conservan el idioma.En la zona fronteriza con Guat cmal a hay tambin algunoschortesde nacionalidad hondurea ( elccnso del2001da la cifra de 34. 453personas) .Por lo general ,hanperdi doeli di oma, que se habla en Guatemala.Los negros o criollos dehahl ai ngl esa son en Honduras1 2. 370,segn el censo de 200 1 .Elcenso dc200 1tambin da la cifra de 279. 507 Iencas, pero el idioma ya no se hahl a desde hace mucho tiempo,ni en Hondurasni en ElSalvador.Situacin sociolingstica del famili misumalpa Lasrelacionesgenealgicasylasdistanci asdeseparaClOn cronolgicaentrelosmiembrosdeestafami l i a,cuandohansido calculadaspor Constenla,aparecen marcadasenel Grfico1 .Enel Grfco 2,hemos consignado para cada idioma (o di al ecto) el nmero actualaproximadodehablantes. EnelcasodeHonduraslacifra correspondealcenso de 200 1 ,paralosmiskitosyaunaestimacin paralostawahkas, basadaenelDiagnsticoSocioli ngsticodela UNAU-IHAH-FITH( 1 995)citadoenCarasChavarrieta1 .9.Para Nicaragua,losdatoscorrespondenalcensodel2006.Elgrfico consigna el hecho de quelosidiomas misumalpas son hablados tanto enHondurascomoenNicaragua. Lamayorpartedelosmi skitos ( 1 20. 8 1 7) viven en Nicaragua, pero hay un nmero apreciable de ellos enHonduras(5 1 . 607) . Aunquelosmismoshablantesdistinguen tradicionalmenteciertavariacinregionalencuantoadetallesde pronunciacin o de lxico, las frecuentes migraciones,sobre todo en losltimosaos debidoala guerrayotrosfactores,hantendido,en general ,aborrarestasdistinciones.Aunteniendoencuentalas diferencias regionales,el idioma hablado por l a poblacin miskita es intercomprensible en todas sus variantes.La situacin es comparable 9 Claudia Marcela Carias Chaver,Suyapa Dil worth Ordoez,LuzStella Garci a Ocampo y Carmen Sol edad Palaci os deBeros,Tawahka Tn Minik Bis Papatna.Proceso de dotacin de1msistema de escritur parlalenguaTawahka(Tegucigalpa:FederacinIndgenaTawahkadeHonduras (FITH), Instituto Hondureo de Antropologa e Hi storia (IHAH) y Proyecto de Educacin Bi l i nge Intercul tural Tawahka (PEBIT),1 998).96 LETRAS43[Z008)3a a~a~ca / | d o~a ~ s- to con l a variacin del espaol entre los diferentes pases de Centroamrica. Lomismoocurreconlasvariantesdelsumoagrupadasenel Grfco 2,baj o el trmino mayangna:twahka, panamahka y tawahka. El tawahka es la variante hablada en Honduras yes casi idntica a la variante panamahka de Nicaragua 1 0. La variante twahka de Nicaragua es ligeramente diferente pero intercomprensible con las otras variantesdelmayangna(osumoseptentrional)habladoenelnortede Nicaragua(RAAN)yenHonduras.Elulwa por su parte -tambin conocidocomosumomeridional,habladoenlacomunidaddeKarawala en la desembocadura del Ro Grande, en la RAAS-puede ser considerado un idioma distinto (segn Constenla, la separacin habra ocurridohacecasinuevesiglos)ynoesintercomprensibleconlas distintasvariantes delmayangna.Desde el punto de vista sociolingstico,casi todos los sumos, en particularlostwahka,tawahkayulwa,ytambinunapartedelos panamahka,hablanelmiskito. Estono esaspara Musawas,donde viven varios miles de mayangna quienes casi no lo hablan, sobre todo las muj eres.Es relativamente frecuente que en las comunidades sumus haya viviendo un cierto nmero de miskitos que,como es generalmente el caso para los miembrosde esta etnia,no saben hablar sumo(de nuevo hay que exceptuar Musawas).Muchos payas o pech de Hondurastambinhablanmiskito,porqueesteidiomahadesempeado hi stricamentela funcin delenguafranca entrelosindgenasdela Mosquitia. Losindgenasquevivenenla RAAS,por ej emplo enla LagunadePerlas, alnortedeBluefields(incluidoslosdeorigen miskito)tienden a hablar cada vez ms,hasta de manera exclusiva, el ingls criollo que predomina en la regin.La situacin sociolingstica de la Laguna de Perlas ha sido exami nada por Mark Jamieson11 Deuna manera general, segn instigaciones previas, exi ste una jerarqua tnica que se refej a en la importancia otorgada los idiomas.1PEBI-Sumu,CIDCA,MIT,Brevevocabulario tahka(Managua:CIDCA,1 996).1 1MarkJamieson,"Estilos dehabla ei diomassecretosentrelosnios deuna comunidadmiskita", Wani50 (2007) ;ver tambinlas referencias ah ci tadas deotrosarculos suyos. 97 :a a~a~ca /| d o~a ~ s- toLETRS 43(2008) Honduras (5 1 , 607) 200 1 Misualpa ( 1 72,424) Sumalpa Nicaragua ( 1 20, 8 1 7) 2006 SumoMatagalpa-Cacaopera n (extinto) MayangnaUlwa ( 1 0, 256)(698) TWWahka (500)( 8, 256)(500-Honduras) Grfco2.Lafamiliamisumalpa El espaolcomoidiomanacionaltiendeaser habladopor todos.El i ngl s domina hacia el sur (la RAAS),en Nicaragua,sobre los idiomas i ndgenas originales,incluido el miskito, que a su vez predomina sobre l asdi ferentesvariantesdelsumo. Consecuentemente,lossumos usual ment ehahl anel mi ski toyelespaol .Enalgunoscasos(la l' Ol l l l l l l i d: uldeKa rawal a,s i t uadaen la RAAS es el ejemplo que viene al a1 1 1 1 ' 1 1 1 1 ' 1 . I I I SS I l I I l I l Sl ' I I l ' S I l'caso ul was-hablan tambin ingls ' 1 1 1LETRAS43[Z008)3a a~a~ca / | d o~a ~ s- to con l o que dominan entonces cuatro idiomas :espaol, ingls, miskito yulwa.Los miskitos de la RAAS (de las comunidades de Kakabila o Raitipura, por ejemplo) hablan ingls criollo y espaol.Hay comunidades miskitas, como la de Tasbapauni,que casi han abandonado su idioma ori ginal por el ingls criollo.Situaciones similares en que los indgenas abandonan su idioma pero en favor del espaol se dan en las zonas fronterizas con la poblacin de habla hi spana en Honduras y en el ro Coco arriba.En general hacia el norte, o donde hay poblacin de hablahispana,elespaolpredominayhaciaelsur(enNicaragua) donde est localizada la mayor parte de l a poblacin criolla es el ingls que se impone sobre los idiomas indgenas. A l argo plazo, todos estos idiomas regionales, incluido el miskito, estn en peligro de desaparecer; y la lent erosin (prdida de vocabulario, comunidades enters que optan por el espaol o el ingls, etc. ) se puede obserar en todos ellos. Elproceso revolucionario quese desarroll en Nicaragua enla dcada de1 980 -la Revolucin Popular Sandinista-cre tambin expectativasentrelaspoblacionesindgenasdelareginentonces llamadaCostaAtlntica(actualesRAANyRAAS)quedesdela Reincorporacin (efectiva incorporacin) de este territorio a l a nacin nicaragense en 1 894, haban estado en gran medida marginadas de la vidapolticadelpas.Despusdevariosmalentendidosentreel Gobiero y los dirigentes indgenas, las expectativas de estos lti mos se orientaron a la lucha armada (al Iado de los contrarevolucionarios,apoyados por el gobiero de los Estados Unidos) .El resultado de ese confictofuelaAutonomaparalosterritoriosahoradenominados RAANyRAAS.Dentrodelasprerrogativasligadasalestatutode autonoma para estas regiones est el respeto y apoyo al desarrollo de los idiomas indgenas. Uno de los principales aspectos fue la creacin deprogramasdeeducacinbilingeintercultural ,iniciadosporel gobiero central a mediados de la dcada de 1 980 y ahora propul sados porlosgobierosregionalesdelasregionesautnomas .Existen programasdeestetipoparalosmiskitos, losmayangnasyelingls criollo. Losulwasylosramashan tenidoprogramasespecialesde 99 3a aaca /|d o~a ~ s\ toLETRS 43 (2008) apoyo a sus lenguas en las escuelas de las comunidades de Karawala yRama Cay. Sehanproducidogramticasdescriptivasydiccionariospara todos losidiomas indgenas que an se hablaba enNicaragua.Para el rama,ColetteGrnevaldproduj ouna gramtica yundiccionario por publ icarseprximamenteenversinelectrni ca 1 2.Paraelsumumayangna, SusanNorwoodel aborunagramticadescrptiva; hay tambin varios diccionarios, como el de von Hou wald y el de McLean 1 3 . Sin embargo,ni nguno tiene el alcance y calidad del diccionario ulwa contenido en la tesis doctoral de Tom Greenl 4, que tambin ofrece un esbozo descriptivo del idioma.:ara elmi ski to,los misioneros moravos habanllevadoacabotrabaj osdegrancal i dad, enparticularla gramtica de Heath y el diccionario de Heath y Marx 1 5.Ms recientemente,laUniversidadPedaggicayl aSecretaradeEducacinde Honduras publicaronuna gramtica yundiccionario elaborados por Salamanca,engranmedidabasadosenlostrabaj ospionerosde Heath 1 6.Desde ms de quince aos, fue fundada la Universidad de las 1 2Colette Grinevald, AGrmmar ofRama (i ndita,1 988) ; Ramakl/I/p.Grmtica rma (Managua:CIDCA, 1 9(0) ;Diccionario del rma (en prensa).1 3Susan Norwood, Gramtica de la lengua SUIIlU (Managua:CIDCA-UCA,1 997) : Gota von Houwald, Diccionarioespaol-sumu,suml/-espmiol(Managua: Mi ni steriodeEducaci n, 1 980). Melba McLeanc. , Diccionariopanamahka;sUlllo-esPQliol-sumo( Managua: CIDCA-UCA. Talleres Grfcos,1 996).1 4Thomas Green,A Lxicogrphic Study ofUlwa. Tesi s doctoral ,MIT, 1 999;CODIUL-UYUTMUBAL,CIDCA, CCS-MIT,Diccionarioelementaldelulwa(sumumeridional)(Cambridge,MA:Center for Cogni ti veScience,MIT,1 989).1 5 GeorgeRei nkeHeath,Grmmar ofthe Miskito Lnguage (Herhut: F. Li ndenbein, 1 927).G.R.Heath y W.G.Marx,Diccionario miskito-espaol, espaol-miskito (Tegucigalpa:Imprenta Calderon,1 96 1 :3. " i mpresin.Wi nston-Salem: Hunter Publ i shi ng, 1 983) .1 6 Mi guelUrbinaMoneada,Grmtica pedaggicamiskitu( Managua: CIDCA-UCA. Multigiafi c,204) .EthelMatnezWebster.llltroduccinal estudio de lalengua miskita(Managua: Instituto Ni caragense de Cul tura. Editori al Ciencias Sociales, 1 995).Di oni si o Franci sco Mel gara Brown (MS sin fecha), Aprendamos el miskito. Jorge Matamoros, Diccionario miskito-espaolespaol-miskito (Managua: CIDCA.1 996). AdolfoI.Vaughan Warman, Diccionario trilinge: miskito-espaol-ingls espQliol-miskitolingls-miskito (Managua: Tal leres Naci onales, 1 959) .Dani l o Sal amanca. Grmticaescolardelmiskito(Tegucigalpa: Uni versidadPedaggi caNaci onal , 200); Diccionario miskito (Tegucigalpa:Uni versi dadPedaggicaNacional Franci sco Morazn,2000) ;Elementos de gramtica del miskito (Tesis doctoral,Massachussets Institute of Technology,1 988) ;" Laslenguas de la Costa, su estudi o y documentaci n".Wani10 ( 1 99 1 ) ; "Amar. recordar, oll'dar y algunos otros 1 00 LETRAS43(2008):a a~a~ca /|' d o~a ~ s- to Regiones Autnomas de l a Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN), orientada hacia las culturas ynecesidades de las poblaciones indgenas.Lasupervivenciadeestosidiomashasido,enciertamedida, reforzada por los programas educativos bilinge-interculturales existentesyporelestatutodeAutonomaparalasregionesdondelos idiomas son hablados.En la medida en que este estatuto sea efcaz y vigente, proporciona uncontexto poltico yadministrativo enelcual losidiomas autctonos pueden sobrevivir yprosperar. En Honduras,la situacin es diferente.Han exi stido programas pilotodeeducacinbilinge,comoeldelosmiskitosenalgunas escuelas,y los gobieros centrales han hecho intentos ocasionales por impulsar yexpandir estas iniciativas particulares o privadas, pero no sehanpuestoenmarchaprogramaseducativosespecialesparalas etniasqueconservansusidiomas(tantolosrisumalpascomolos garfunas, pech,tolupanesochortes, quepodranaprovecharlos conocimientos lingsticos de sus vecinos guatemaltecos).No obstante, aunque la educacin bilinge en Honduras an no ha comenzado a implementarsedemanerasostenidayviable,laluchadelderes indgenas,antroplogos y lingistas que han hecho investigaciones y tomadoiniciativasestmadurandoycabeesperarquelasmedidas necesaraspara establecer estetipo de programas educativos podrn serunarealidadenunfuturoprximo. Enloqueconciereala investigacin de las lenguas habladas en Honduras, el pech (o paya) y el tol ,tolupn o j icaque son los menos estudiados.De ambos se carece degramticasdescriptivasfables, aunque ellingi stagarfuna empri co Sal vador Suazo,actual Vicemi ni stro de Cultura, ha publicado una gramtica,un diccionario escolar y un manual para aprender elidioma 1 7. verbos en miskito", Wani 35(2004) ;"La cuestin delosidi omas indgenas en Nicaragua",Wani 44 (2006) .1 7 Salvador Suazo, Gramtica escolar gariuna (Tegucigalpa:Ideas Li togrfcas. 2002) ;Diccionario escolar gariuna (Tegucigalpa:EditorialGuaymuras.2002);Conversemos en gariuna: gramtica y manual deconversacin(Tegucigalpa: EditorialGuaymuras.1 99 1 ). 1 01 :a a~a~ca /: d o~a ~ s- toLETRAS 4 3(2008) Estas son las hiptesis vigentes sobre los vncul os genealgicos, el contexto geogrfico-lingstico ylas circunstancias socio-lingsticas y polticas en que los idiomas misumalpas que han llegado hasta nuestra poca sobrevivenprecari amente.ElhuracnFl ix arras en septiembrede2007casilatotalidaddelterritoriohabitadoporlos miskitosymayangnas,incluyendo casas,embarcaciones,rbolesy animales ;uneventoquemarcarsuhistoriaydelquetomaraos sobreponerse.Propiedades tipolgicas del miskito yde los idiomas misumalpas Enestaseccinmereferiralaspropiedadesdelmiskito, conforme al esquema mencionado.En vista de que los otros idiomas de la familia difieren del miskito desde el punto de vi sta tipolgico solo en puntos de detalle -algunos de los cuales sern mencionados-lo que exponemos a continuacin es,en trminos generales,vlido para la familia misumalpa ensu conj unto. Fonolog Losidiomas misumalpascomparenelmismoinventario fonolgico,aunque difieren ligeramente en lasposibilidades combinatorias yen algunos fenmenos suprasegmentales. Vocales Lasvocalesdelmiskito -ylasvariantesdelsumo-sonlas siguientes:Cuadro1. Vocales del miskitu I CORTASau 1 02 LETRAS43[Z008):a a~aca / | d o~a ~ s- to Ciertosdialectos(delmiskitosolamente),tambinpresentan vocales nasales en algunos elementos lxicos que,aunque solo aparecenenlaslaba acentuada,sondenaturaleza fonolgica,nodependiente del contexto. En las discusiones para unifcar la ortografa de los programas bilinges miskitos en Honduras y Nicaragua, la necesidad de marcar vocales nasales ha sido sealada como caracterstica de las variedades hondureas del miskito; pero el fenmeno, ni es general en Hondurasniestlimitadoaesepas,yaqueArguedasCortslo describi para unhablantedeDakura,Nicaragua(RAAN)18.Esun tema que requiere nuevas i nvestigaciones. Consonantes ysemivocales Losfonemasconsonnticosdelmiskito-ylasvariantesdel sumo-son los siguientes:Cuadro2.Consonantesdel miskito OCLUSIVASNASALESlQUIDASFRICATIVAS SonorasSordasSonorasSordas LABIALES p/ mm ALVEOLAREStdnnhlfrlh/rhs VELARESkngngh GLOTALESh ANTERIORPOSTERIOR SEMIVOCALES Y W En este cuadro 2se util iza la escritura tradicional del mi skito,en l a que l a nasal vel ar es transcrita ,ylas nasalesyl quidas 1 8Gi lda Arguedas Corts, Morologafexivadel misquito.Tesi s de Licenci atura, Uni versi dad de Costa Rica, 1986.1 03 :a a~a~ca /| d o~a ~ s- toLETRS43(2008) sordasaparecenmarcadascomo,,, y, respecti vamente. Suprsegmentales Enmiskito, no hay tonos yel acentoestsiempre en la primera silaba. Ensumo,puede variar de posicin, pero se sita al inicio de la palabra. Procesos fonolgicos Aunquelosprocesosfonolgicosdeningunodelosidiomas misumalpashansidoestudiadosrealmenteendetalle,esopinin comnentrelingistasquehaninvestigadodiferentesaspectosde estos idiomas,que presentan poca variacin alofnica y ppca complej idad en este aspectode sus gramticas. Morfolog Los distintos idiomas mi sumalpas suelen compartir lasmismas categoraslxicasygramaticales.Losprocesosmorfolgicosque afectanalasdiferentescategoraslxicasdelmiskitosepresentan tambinenlosotrosidiomas,coninteresantesparticularidades.Se puedeafrmar que la morfologafexivadelosverbos esmsrica y complej aenlosotrosidiomasqueenmiskito,peroentrminos tipolgicos, la morfologa deestosidiomas es similar.Los nombres a.Pronombres El paradigma delos pronombresen miskito es elsiguiente. i .Pronombrespersonales NOMINATIVO (Plural) Yang (nani) Man (nani) Witin(nanO l .PERS. I NCI . . Ym\1 I l1 04 ACUSATIVolATIVO (cLticos,unasola posicin) aimai-(forma nula ovaca) wan- (Forma verbal =3.persona) LETRAS43[Z008):a a~a~ca / | d o~a ~ s\ to En funcin desujeto, los pronombrespersonales s e distinguen en lo que conciere al nmero; la palabra nani se aade al pronombre singular para marcar el plural . Las formas acusativas y dativas son no varanencuantoalnmero;la tercerapersonaesfonolgicamente nula. Lasformasdativasyacusativassonidnticasysecolocan delantedelverbocomoclticos. Soloun cltico,acusativoodativo, puedeapareceralavez.Existeunaformapronominalespecial (awanwan) para la primera persona inclusiva (que incluye al interlocutor),la otra (ang naniai) tiene valor exclusivo. Ensumo (mayangna),al igual queen miskito, elobj eto directo (acusati vo)detercerapersonaesfonolgicamentenulo,perohay formasde tercera persona para el objetoindirecto(dativo) ;talesson respecti vamente kal- (SINGULAR) y di- (PLURAL) . i i . Pronombresposesivos:nohaypropiamentepronombres posesivos en miskito, pero hay una palabra dukia (cosa), cuyas formas posesivas(vermsadelante)puedentenerunusogeneralcuasi pronominal . i i i .Pronombres refexivos:en mskito nolos hay.La reflexividad se expresa con ayuda de l a palabra wna que signifca' cuerpo'o ' care' , quecomotodoslossustantivos, puedetomarmarcasde persona y ocupa la posicin de] argumento refexivizado:wna' cuerpo' ) wini( ' micuerpo' ),winam,aiwna. Elmiskitohatomado prestado del ingls la palabra sel(pronunciada [silp] ) a la cual da usos refexivos : ( 1 ) Uplalalaurhasi/ppanistakisa Personacelosalasesufrimientossaca ' La persona celosa se provoca sufrimientos'En mayangna(sumoseptentrional ), l a reflexivizacinse hace para todas las personas con auxilio del cltico kal- (idntico al cltico dativo de tercera persona mencionado anteriormente).1 05 :a a~a~ca /: d o~a ~ s- toLETRS 43(2008) iv.Pronombres demostrati vos:el miskito di stingue dos grados dedistanciaenrelacinconellocutorparalosdemostrati vos ;las formas pronominales son idnticas a las formas adj etivales,aunque se usandemaneraindependiente:na ha( ' ste' ), -baha( ' ese' ) . Hay tambinunadverbio(bukr' all' ,enunlugarindeterminado), que puede servir para indicar una distancia mayor que baha en rel acin con el locutor, combinado con un determinante puede tener un uso pronominal(bukr ba' aquel ' ) .La situacin es similar en mayangna en lo que conciere las marcas de distancia, pero las formas de los adj etivos ylos pronombres no son idnticos como en miskito. v.Pronombresinterrogativos: lospronombresinterrogativos son:ya ( ' quin' ) , yaur ( ' a quin' ) ,ani ( ' cul ' ) , dia ( ' qu' ) ;tambin anira ( ' dnde' ) ,nahki ( ' cmo' ) ,ahkia ( ' cundo' ) .Formas equivalentes existen en mayangna.b. Clasificadores ynmero En mi skito no hay clasificadores.Los numerales,idnticos para todoslossustantivos,se ubican despus delnombre:(2)Waitna kur,waitna wal,waitna yurnhpa . . .Hombreuno,hombre dos,hombretres . . .' Unhombre,doshombres . . . ' Como las formasnativas tienden asermuylargas conforme la numeracinaumenta,stassongeneral menteremplazadasporlos nmeros ingleses (aib = fve ' cinco' )en cuyo caso a veces se colocan delante delnombre: (3) Yang-rtupaunaiks! Yo-adoslibrasdame ! , Am damedoslibras ! 'Las variantes del sumo tampoco tienen clasificadores;los numerales se colocan despus de los sustantivos como en miskito. 1 06 LETRAS43[Z008) c. Demostrativos :a a~a~ca / | d o~a~ s- to Losdemostrativospropiamentedistinguendosgradosdedistancia cercano/lej ano,enrelacinal locutor. Se colocan delantedel nombreysonidnticosalospronombrescorrespondientes(baha ' ese' ,naha' este' ) ,mencionadosanteriormente.(4)Bahanahawaitnika ' Ese/ estehombre' Aligualqueparalospronombres, eladverbiobukrsituado delante del sustantivo y acompaado de la partcula ba(que se coloca despus del sustantivo),puede ser utilizado para indicar una di stancia mayor (que baha) en relacin allocutor. (5)Bukrwaitnikaba Allhombreel ' Aquel hombre' Lasdistinciones yposibilidadessonsimilaresensumo;pese a quehayadjetivosypronombresderivadosdelasmismasraces adverbiales,no sonidnticoscomo en miskito.d. Posesivos En los idiomas misumalpas en general , y en miskito en particular, la posesin se marca de manera flexi va sobre el sustantivo posedo.Hay para esto varias clases de sustantivos, dependiendo de l a forma en que toman las marcas de persona.Vase los ejemplos en(6).(6)Posesin en miskitu tukta ( , nio' )Yangtukti-ki ( ' mi nio' )Mantukti-kam ( ' tu nio' )Witinil- tukti-ka ( ' su nio' )napa ( ' diente' )na-i-pa ( ' mi diente' )na-m-pa ( ' tu diente' )m napa ( ' su diente' )duri ( ' canoa' )dw-ai-r-k ( ' m canoa' ) dwar-kam ( ' tu canoa' )ildwar-ka ( ' su canoa' ) 1 07 :a a~a~ca /| d o~a ~ s- toLF. TRAS 43 (2008) Por logeneral , lasmarcascorrespondientesalapri mera(i)y segunda(m)personas, subrayadasenlosejempl osanteriores, se aaden a la forma de tercera persona desprovista deldt i co de tercera persona ai-,llamada tambin "estado construido" ( en i ngl s,construct state) en los trabajos clsicos de los misioneros moravos. Esta forma "estadoconstruido",enelcasomscomndel ej empl otukti-ka ( , nio' -CONSTRUIDO), seoponealaformasimpl el l amadaabsoluta tukta ( ' nio' ) .El estado construido tiene otros usos y exi ste independientemente de las formas posesivas,segn se ver.No hay diferencia en la marca del sustantivo si el posesor es plural o singular, pero exi ste unaformaespecialcuandoelposesoreslaprimerapersonaplural inclusiva:Wan tukti-ka' nuestro nio' . El cltico wan- que corresponde a la primera persona plural inclusiva se coloca al igual que ai delante delsustantivoquetomalaformaconstruidasi mplecomoparala tercera persona.Ensumo hay marcas flexivas similares para indicar la persona del poseedor; y la posicin o slaba donde se adhieren puede tambin varar,comoenmi skito.Paraelsumo,lasreglasquegobieranla posicin de las marcas parecen ser de orden fonolgico, mientras que enmskitoestonoesevidente:la distincinposesin[alienable] podra desempearalgn tipo de funcin en este ltimo caso.e. Marcadoresde caso El caso acusativ9 odativo se marca enmi skito con l a posposicin encltica -r, que se adhiere al grupo nominal y no al sustantivo.Suusoconelobj etodirectonoessiempreobligatoroyparece depender de una jerarqua de "animacidad" y otros factores,similares a los que rigen para el uso de la preposicin a con el obj eto directo en espaol.Al igual q\e en espaol, solo una posposicin parece natural cuando hay dosobj etos ;en presencia deun obj eto directoque nola requiere,elobjetoindirectonormalmentetomalaposposicin.Las construcciones genitivas se negocian a travs del estado construido (ver "Posesivos"). Aotroscasoscorespondenotrasposposicionesque,al igual que-r,se adheren o colocan despus del sintagma nominal .1 08 LETRAS43[Z008):a a~a~ca / | d o~a ~ s- to f.Marcadoresdeestatusde estructura del a informacin La partcula ba del miskito, que suele equipararse a los artculos determinados de espaol ode ingls y algunas de cuyas propiedades se han estudiado ya19,probablemente debe ser considerada como un marcadordetpico; por consiguiente,marcadordeestructuradela informacinenelsentidodeesterubro.Otroposible,deusoms restringido,es el sufio -mna, que aparece sobre todo con pronombres demostrativos baha-mna ( ' ese'-mna),interrogativos ya-mna ( ' quien' -mna)oconlapartculaba:ba-mnaenformaslexicalizadas,etc. SegnQeorgeReinkeHeath,hablanteexpertodelalengua,su utilizacinmsgeneralyproductivaconsustantivosservirapara establecer "una conexin rel ativamente estrecha de causa, referencia ocircunstancia, entrel a oracin que lo contiene yl a precedente,sin definir ms precisamente esa conexin, ,2o.Su valor sera algo similar aldelsufij o(-ka)caractersticodelconstruido,comoseverenla seccinsiguiente. Losusosyvaloresdelsufj o-mnarequieren analizarse. Haytambinotraspartculasqueacompaanalosargumentos, cuyovalornohasidosufcientementeesclarecidoyque podran desempear tambin una funcin como marcadores de estatus de estructura de la informacin.g. Referencia anafrica La forma de lossustantivos que los gramticos moravos denominaron"estadoconstruido",conceptotomadodelagramtica del hebreo donde una construccin similar pero con propiedades diferentesexiste,tienevariosusos. Enelcasomsgeneral ,elestado construido se hace aadiendo el sufij o -ka.Como en hebreo,el estado construido se requiere en construcciones genitivas en el sustantivo que es"elobjetoposedo"; elposesoraparecenormalmenteenestado absoluto. As,en(7), lamarcadeconstruido(-ka)se requiereenel sustantivo cuya forma absoluta es tukta ( ' nio' ) .En ingls,alrevs, sera el posesor que recibe una marca morfolgica.1 9Dani l o Salamanca, "Las versiones de l a Bi bl i a y l os artculos delmiskito",Wani 42 (2005) :28-40_ 20 Heath ( 1 927),66 (traduccin deD.S. ) .1 09 :a a~a~ca /: d o~a ~ s- toLETRS 43(2008) (7)Juan tukti-ka ' elnio de Juan'(ingL John' sson) Pero el estado construido puede tambin aparecer en un sustantivo solo, en un uso que bien podra denominarse' referencia anafrica' ,comoen ( 8) .(8)Araskumbar kan, . . . ars-kaba tarakan Caballo unoah estaba, . . .caballoelgrande era ' Ah estaba un caballo . . .el caballo era grande' En( 8) , lasegundaaparicindelsustantivoarsenestado construido ars-k indica que el caballo haba sido ya introducido en el discurso, y que estamos hablando del mismo caballo ya mencionado. Morologaverbal Aunque los paradigmas verbales en lasdos ramas de la familia misumalpa presentan similitudes notorias,l a morfologa flexiva de los verbosenlasdiferentesvariantesdelsumoesrelativamentems complicada que en el miskito.Las comparaciones sern por eso menos frecuentes.Hay una buena descripcin de este aspecto del mayangna en Norwood21. a. Tiempo, aspecto ymodo El paradigma fexivodelverbo pulaia( 'j ugar' )(dejo de lado las formas compuestas ya que nos referimos ala morfologa) es el siguiente: PRESENTE ABSOLUTO 1 .pulunapuluni 2. puluma 3. puluya 21Norwood (1997).1 1 0 PRESENTE INDEFINIDO 1 .pulisnapulisni 2. pulisma 3.pulisapulisi LETRAS43[Z008):a a~a~ca / | d o~a ~ s- to PASADO ABSOLUTO 1 .pulatnapulatni 2. pulatma 3.pulatapulati FUTURO ABSOLUTO 1 .pulaisna 2. pulaisma 3.pulaisa PASADO INDEFINIDO 1 .pulri 2. pulrm 3. pulan FUTURO INDEFINIDO 1 .pulamnapulamni 2. pulma 3.pulbia IMPERATIVO 1 .(PLURAL) pulpi CONEXIVO 1 /2.pulrika 3. pulka2.puls/(forma negativa) pulpar CONDICIONAL (hay almenos dos foras) pulainapulawana pulaimapulawama pulaiyapulawaya FORMAS IMPERSONALES: INFINITIVO ParticIPIO PRESENTE PARTICIPIO TRANSGRESIVO PARTICIPIO PASADO ParticIPIO NEGATIVO pulaia puli pulisi pulan pulrs Los trminos para designar las diversas formas coresponden en general alosusados por losgramticos moravos.En esteparadigma de formassimples encontramos distinciones de:i .Tiempo: se acepta como un hecho que hay formas con valor de presente, pasado y futuro.La distincin entre los dos pasados "absoluto"e"indefnido"esunadistincintemporal ,cuandoambosdos aparecenenelmismodiscurso; elpasadoabsolutoesanterioral pasado indefnido.1 1 1:a a~a~ca /| d o~a ~ s- toLETRS 43 (2008) ii. Aspecto:la oposicinentrelosdospresentes"absoluto"e "indefinido" es una distincin aspectual . El presente "absoluto" suele utilizarse para descrbir una accin en curso o,en ocasiones, que est a punto de comenzar, mientras que el presente indefinido corresponde a una accin habitual y tiene un uso ms general . En el tiempo pasado (en los relatos),el imperfecto est marcado por una forma compuesta, con el participio presente del verbo principal y el pasado indefi ni do del auxili arkaia( ' ser' ,' estar' ) . Laexpresinen(9)corresponde,en general ,al i mperfectoespaol . (9)Yangpulikan Yojugandoera/estaba ' Yoestaba j ugando' i i i . Modo:algunasformasverbalessi mplesposeenvalores modales :imperativo, condicional (con valor contrafactual ) .El futuro i ndefinidoseusa tambinparamarcarelmodoireali stayaparece donde en espaol hay subj untivo.Por otra parte, existen en miskito una seriedepartculas con valormodal .La posibi lidadocapacidaddel agente se marca con la partcula adverbial sip ( ' poder' ) .La necesidad semarcaconlaspartculas -tomadasdeli ngls-blesfuhas fa ' tiene que' )y nif need ' necesita' ) ;la primera tiene un uso adverbial,lasegundasecombinaconelauxiliarkaia( ser)paraformaruna especiedeverbocomplejo. Lasorpresasepuedemarcarconlas partculas ki (que tambin sirve paa marcar interrogacin) y bik, que se colocandespusdelverboalfnaldelaoracin. Ladudapuedeser expresada por la partcula ni que tambin se coloca al fnal de la oracin.b. Posicionales Existeensumounaclasedeverbosposicionales, comolos descritosenQuesadaparavarosidiomaschibchas.Sonllamados verbos existenciales,porque signifcan' ser'o' estar' , pero al mismo tiempo indican una posicin del agente22Vase Norwood, de donde provienen tomo losej emplos del mayangna23 22 Quesada (2007) 70.2 1 Norwood ( 1 997) 53 Yss.1 1 2LETRAS43[Z008):a a~a~ca / |' d o~a ~ s-to PLURALPLURAL SINGULARDEFINIDOPLURALINDEFINIDORESPETO i.sak(de pie, inmvil)rubang i i . lik (en movimiento; =' andar' )tulubang iii.tus ( ' yacer' ,'estar acostado' ) bangancianos Objetos animados o rgidos iv.wit (no en el suelo;'flotando' ) dul1 v. pak ( ' pegado' ,para lquidos)pakpakancianas Objetos planos y fexibles vi. dis (negativo) Las fonas plurales para varios de estos verbos -pero no para (iii)y(v); (vi)notieneplural- cambiansegnseandefnidoso indefinidos. Esteaspectodelagramticadistingueentreobjetos planos y fexibles, obj etos animados o rgidos,etc. ,lo cual hace pensar enlosclasifcadoresdevariosidiomaschibchas.Algunosdeestos verbos son usados como fonas de respeto para referirse a ancianos y ancianas.Enmiskito nohay este tipo de verbos.c. Persona Las marcas flexivas de persona (primera, segunda y tercera; ver paradigmaverbaldepulaiaarriba)nodistinguenelnmero,pero cuando el sujeto es plural el verbo puede tomar un auxiliar bang-waia de manera opcional , que marca la pluralidad del sujeto. Para la primera persona inclusiva yawan, el verbo tienela fexin de tercera persona.En sumo-mayangna,la raz es reduplicada en las fonasplurales.d. Voz En miskito no hay construccin propiamente pasiva;las pasivas del espaol suelen ser traducidas por una fnula del tipo que aparece en( l O)dondeelsujetoesuna tercera persona convalorindefnido, raznporl a queelobjeto,queguardasucasoacusativo, adquiere mayorprommencla.1 1 3:a a~a~ca /:' d o~a ~ s- to ( 1 0)maikaikansa/ kabia 2. ACCver. PRPAsser-PREs3ser-PREs3 ' teven/vern'(francs :on te voit/verr) LETRS43(2008) Muchos verbos transitivos ( marcados por l os morfemas -k- o -b-) tienen una contraparte intransiti va, marcada por el morfema -W-, en la que el agente de l a variante transitiva desaparece y elpaciente ocupa laposicindesuj eto:r-k-aia( ' curar' ,TRANSITIVO)vs.r-w-aia ( , curar' ,INTRANSITIVO) ; slih-b-aia ( ' descoser' ,TRANSITIVO) vs.slih-waia( ' descoserse' ) .Aunque estasalteranciassonproducti vas,no es una operacin sintctica sino lxica.Otros verbos pueden tener formas intransitivas (refexivas) con auxilio de un prefj o ai- :krutbaia ( ' enroscar' )vs. ai-krutbaia( ' enroscarse' ),mamaia( ' tej er' )vs. ai-mamaia ( ' entretej erse' ) .Este es tambin un proceso lxico restringido a un nmerolimitado deverbos. Otrsclases de palabrs a. Adj etivos yadverbios Ciertosadj etivoscalifcativosexpresantamao,color,edad, estadosdenimo,etc.Muchos-uesuelenterinaren-ni- son comunes con el sumo (prstamos) .Se pueden derivar adjetivos a partir de sustantivos:lalahka ( ' dinero' )>lalahka-s ( ' sin dinero' ) ,lalahka > lalahk- ir ( ' con dinero' ,' rico' ) .Tambinhayuna forasuperlati va yamni ( , bueno' )>yamni-kir ( ' buensimo' ) .En cuanto a adverbios, ciertas palabras funcionan bsicamente comoadverbios: isti( ' rpido' ) , laihur( ' lejos ' ) ,pat( ' ya' ) , mahka ( ' ahora' ) .Hayadj etivos como pain ( , bueno' , ' bien' ) ,saura( ' malo' ,' mal ' ) , quefuncionanindistintamentecomoadverbiosoadj etivos.Por otra pare,hay una serie de partculas adverbiales empleadas con una clasel imitadade verbos :danh-pruaia( ' completamente' , ' mori r' ) , kang- kaikaia( ' fij amente' , ' ver) ,prk-alkaia( ' fuertemente' ,' agarrar ) , /ai/ -t/akhaia ( ' de tajo' ,'corta' ).En sumo, y no en miskito, los ad lI I VI I Spl I l' dl' l Ipl ural i /. arse reduplicando una slaba de la raz, como los \, , 1 1 1 1 1 ' , .1 , 1 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 11 I I I I I a l l l I I arcas de persona, pero no de tiempo. 1 1 ILETRAS43[Z008):a a~a~ca /| d o~a ~ s- to b. Adposiciones ypartculas i. Posposiciones :enmi skitohayposposicionesenclticasy posposiciones independientes.Las posposiciones independientes puedenllevarmarcasdepersonacomolossustantivosdelosquecon frecuencia son deri vadas. i i .Conj unciones: enmiskito, adems de las conj unciones nativas -bar ( ' y' ) ,wal ( ' y' )apia kaka( ' 0' )-otras son prstamos del ingls:an ( ' and' ) ,wihki ( ' with'?) ar ( , or' )odel espaol o( ' o' ) .iii .Conector de oraciones: l a principalpartcula quefunciona como conector es ba(tanto enlas relativas como en las completivas funcionacomo' que' ) . Sonej emplosdecompletivas( I l a)y( l l b) ;como puede observarse,stas pueden situarse antes del verbo principal odespus del. El uso de baes opcional (por eso est colocado entreparntesis) enestoscasos,peronoenlasrelativas,comoser sealado adelante. ( I l a)Yang[Mara balan (ba)]nusna Yo[Maravino(que)]s ' Yos que Mara vino'( I l b)Yang nu sna[Marabalan (ba)] Yos[Maravino(que)] ' Yos que Mara vino'i v.Negacin:se realiza con el participio negativo yun auxiliar que lleva las marcas de tiempo ypersona.Con el verbo"ser" o elfuturose usa lapartcula oadverbio negativo apia. v.Preguntas :especialmente las queseresponden con "sr'o "no",sehacen con frecuencia conlapartcula ki,quese coloca l a fnal de l a oracin. 1 1 5:a a~aca /| d o~a ~ s\ tcLETRS 43 (2008) Sintais Orden delas palabrs En estos idiomas, la cabeza de los sintagmas va al fnal . El orden bsico es entonces SOY, nombre + adjetivo, poseedor-posedo,nombre + posposicin, nombre+ numeral .Los demostrativos preceden a los nombres.a. Oraciones principaleso independientes Elordenhabitual apareceilustrado en ( 1 2) .( 1 2)(Tukannaniba ) yulrinsk kum yabibanghw-an (NioPL DEF )peroapezuno da-PR-PRS(AU-PL)-PAS3 ' (Losnios)le dieronun pescado alperro'El suj etode tuktannaniba sepresentaentreparntesispara indicar que su presencia no es obligatoria en miskito; puede ser tcito, como en espaol . El objetoindirecto yul ( ' perro' )es introducido por la posposicin encltica - ryse coloca antes del obj eto directo inska ( ' pez' ) ;el verbo y sus auxiliares vienen al final . En el ej emplo,el verbo principal aparece en participio presente yabi y el auxiliar pluralizador banghwaia l leva la marca detiempoypersona -anob. La frase nominal i .Formato bsico:el ejemplo ( 1 3)muestra el formato de la frase nominal en miskito:los demostrativos preceden a los substantivos,el poseedor al posedo,y los adjetivos suelen seguir al sustantivo yson seguidos a su vez de la partcula pluralizadora nani, la cual precede al numeral .La partcula topicalizadora ba aparece en ltima posicin.( 1 3)Bahawaitnikaarskakarananiwllba DEMPOSEEDOR POSEDOADJPLURALNUERALDEF/TOP ' Esosdoscaballos fuertes delhombre' ii. Posesin:suele marcarse conelsufij o-kaenelsustantivo posedo,precedidoporel poseedor( 1 4a). Cuando el poseedor es el 1 1 6 LETRAS43[Z008):a a~a~ca / | d o~a ~ s- to pronombredetercerapersona(witin' el/ella' ), elc1ticoai- puede aparecerdemaneraredundante( 1 4b), peronoconunsustantivo ordinario como en ( 1 4c) .Cuando el posesor es de prmera osegunda personas, elsustantivoposedollevauna marca personal- i,para la primera persona (o -m, para la segunda persona) . ( 1 4a) Juanars-ka Juan caballo-3p ' Caballo de Juan' ( 1 4b) witinaiars-ka Elsucaballo-3p ' Su caballo de l ' ( 1 4c) yangars-k-i yocaballo- l P ' Micaballo'i i i . Relativas :elelementorelativizadoocabeza de l a relati va puedepermanecer ensuposicin original(en cuyo casose halla en estado construido o en estado absoluto) o es desplazado entre el verbo y la partcula ba que sirve de conector; en ese caso aparece obligatoriamente en estado construido.La parcula ba (u otro elemento en esa posicinquepuedadesempearsufuncin)esobligatorioenlas relativas.En ( 1 5a)y( 1 5b) el elemento relativizado est subrayado. ( 1 5a)Waitnawaitni-kamarinrrkan bapat wan hombremuj er acurqueyase fue 'el hombrequecur alamujer ya sefue'( 1 5b) Marinrrkanwaitnika bapat wan Muj er acurhombreelyase fue.' el hombrequecurala mujer ya se fue'1 1 7:a a~a~ca /|' d o~a ~ s- to c. La frase verbal LETRS 43(2008) Una de las caractersticas tipolgicas msnotorias de los idiomas misumalpas es la serializacin verbal . Existen numerosas combinacioneslexicalizadasenlasquedosverbosseunenparadarun signifcado distinto, dentro de las ms comunes:brih waia ( ' teniendo ir' =' llevar' ) y brih balaia ( ' teniendo venir' =' traer' ) .La serializacin estambinunprocesosi ntcticoproductivoquesepresentaendos modalidades:Series verbales con el mi smo suj eto: en este tipo de construcciones,equivalente a una coordinacin, varios verbos que comparen el mismo sujeto aparecen en una fora reducida: participio presente.Las marcas de tiempo y persona, en una especie de factorizacin, aparecen nicamente en el ltimo miembro de la serie,aunque son vlidas para todos los otros.( 1 6)Piter lika lata sait dorkar takaskan. Bamna Juan taki wih. dor mainkaiki mairkabawalaisi,Piter bautlabilarbrihdiman ' Pedrosequeddellado exterior delapuerta.EntoncesJuan saliendo yendo, con la guardiana hablando, a Pedro al interior de la casa trayendo entr' ' Pedrose queddellado exterior dela puerta . . .Entonces Juan sali, habl con la guardiana y entr trayendo a Pedro al interior de la casa'Serializacin verbal con suj eto diferente:existen tambin construccionesdedosverbosenlasqueelverbodependiente(conuna fexin reducida) debe tener un suj eto distinto del verbo fnal que tiene unaflexincompleta,quedetermnal a interpretacintemporaldel primero. ste es el tipo de construcciones con "switch reference", en lasquehaysecuenciaslexicalizadasyconstruccionessintcticas productivas.( 1 7a) con elmismosuj etoy( 1 7b) consuj eto diferente, contrastan. 1 1 8 LETRAS43[Z008):a' a~a~ca / | d o~a ~ s- to ( 1 7a)Witinlimikum kaik- iplapbia Eltigreunoviendo correr ' Cuando vea altigrese correr(l ) '( 1 7b) Witinlimikum kaik-kaplapbia Eltigreunoviendoescapar ' Cuando vea altigrese correr (eltigre) 'Relaciones gramaticales Losidiomasmisumalpastienenunsi stemacasualacusativonominati vo,no ergativo.( 1 8a) PedroMara-r kaikan PedroMara-avio ' Pedrovio a Mara' ( l 8b) Maraplapan ' Maria corri'Existeunaseriedepartculasquemarcanlafuncindelos participantesoestablecencontrastes. Encuantoasuj eto,surol agentivo del sujeto puede ser enfatizado o dismnuido. bui (enfatiza el rolagentivodelsujeto) ;estapartcula quieredecirliteralmente' de pie' ,acenta el rol agentivo delsujeto y hace pensar y es equivalente a uno de los verbos posicionales del sumo ( 1 9) .Por otro lado, mita hace del agente un i nstrumento; esta partcula significa ' mano' ,el efecto de suusoessealar queelagenteesenciertosentidouninstrumento; tieneunvalorquerecuerdalas construcciones pasivas,raznporla cual hemos dado este tipo de equivalente, aunque en miskito todos los argumentos guardansu posicin y caso de la voz activa (20) . ( 1 9)Prribuiduriabakan HuracnPART botehundi ' Elhuracn hundi al bote' 1 1 9:a a~aca /| d o~a ~ s- to (20)Juan mitaMaria wamtla- rbrih wan Juan PART Maratucasaatrajo ' Mara fuetrada a la casa por Juan' LETRS43(2008) Con respecto alos marcadores de contraste, sika( ' exclusivo' )sueleacompaaralsujetoimplicandoexclusividad,comoen(21 ), donde se entiende que Mara tiene un solo hijo.Las otras partculas son likamika,cuyo uso no se restringe al sujeto, eimplica contraste, por ejemplo entre los dos interlocutores,pero a diferencia de sika,en (2 1 )no implican exclusividad; as en (22) se entiende que Maria tiene otros hijos.(2 1 ) Yang sikaMaria tuktik YoPARTMaria hijo ' Yosoy el hijo de Maria'(22)Yang likamikaMaria tuktika YoPARTMaria hij o ' Yosoy hijo de Maria (t no) ' Valencia y operciones sintcticas Los desplazmientos son escasos.Incluso los pronombres interrogativos pueden quedarse in situ.Sealamos anteriormente la existencia de numerosos pares lxicos del tipo rkaia vs.rwaia ( ' curar' vs. 'curarse' ) .Comparcin Existen comparaciones de igualdad (23) y de desigualdad (24),consturidas segn el modelo de los respectivos ejemplos.( 23) Witin baingnikn simimyula(igni sa)baku El( lE rlropbrllante eraigual/tanrayo(brllante es)como ' 1 ; 1nal a n hri l l a nt e comoel rayo'LETRAS43(2008):a a~a~ca /: d o~a ~ s-to (24)Arskumkuu-wiriakmasawaitkum wal Caballo unoms /ms-poco (menos) fuertees hombre unocon ' Uncaballo esms/menos fuerteque unhombre' Conclusiones Este inventari o de las propiedades tipolgicas del miskito (y ms ampliamentedelosidiomasmisumalpas), sibiensomero,permite percibir algunas similitudes,aligualque contrastes y diferencias con laspropiedadesmscaractersticasygeneralesdelosidiomas dela fami lia chibcha.El que varios idiomas misumalpas y chibchas hayan sobrevivido en la Baj a Centroamrica constituye una delas riquezas de esta regin.El estudio detallado de estasfamilias de lenguas, que tienenmuchaspropiedadespariculares, puedearoj arinformacin fundamental .Loscentroamericanosdelosdistintospasesdondese hablanestosidiomastendramosmuchointersenasociamospara real izarestetrabajo. Perounacondicinindispensableparaque investigaciones lingsticas de este tipo se puedan llevar a cabo es que laspoblacioneshablantessobrevivanyprosperenenlasdcadasy siglosvenideros.Esimperativo quelospropios hablantesse involucrenenelestudiodesuslenguas,yaqueciertosconocimientose intuicionesnecesariosparalasinvestigacionesfi nassololesson accesibles a los hablantesnativos.Muchosgrupos humanosimplicados, como los rama de Nicaragua o los tol de Honduras, estn a punto de perder sus idioias o simplemente desaparecer como grupo humano o cultura.En Nicaragua la autonoma poltica para l as regiones habitadas por las poblaciones indgenas hablantes de sus lenguas ha creado unas mejorescondicionesparalasupervivenciadeestasculturasysus idiomas.EnPanamaloskunasyotrosgruposindgenasseles reconocen sus derechosterritoriales, entre yotros reconocidos.Pero queda todava mucho por hacer para garantizar las condiciones materiales de vida y los derechos teritoriales y a los recursos naturales que 1 21 :a a~aca /: d o~a ~ s- toLETRS43(2008) asegurenlasupervivenciadelaspoblacionesindgenasquehan conservadosusculturas. Esaluchaporlasupervivencia,nosolo culturalsino tambin fsica,es una prioridad.Se trata de asuntosde mucha urgencia para los que se interesan en estos idiomas, porque por muy cientfico que sea nuestro inters,para decirlo en francs: Ce que laconscience ne saisit pas lu retombe sur la gueule.