el franquismo (segunda parte: 1959-1975)

94
DEL ESPLENDOR A LA CRISIS FINAL, DESARROLLISMO E INMOVILISMO

Upload: vicente-alemany-aparici

Post on 19-Jul-2015

663 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

DEL ESPLENDOR A LA CRISIS FINAL,

DESARROLLISMO E INMOVILISMO

Page 2: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Se trata del período de los grandes cambios dentro del franquismo.◦ Ámbito económico: a partir del Plan de

Estabilización (1959), son los años de la“modernización”, del desarrollismo…

◦ Ámbito social: el progreso económico provocarácambios sociales y nuevas formas de vida…

◦ Ámbito político: institucionalización definitiva delrégimen (Ley Orgánica del Estado de 1967)

Page 3: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Pero también asistiremos al final delfranquismo. El régimen pasará del esplendora la crisis y a la descomposición al entrar enlos años 70.

La sociedad española “correrá más deprisa”que el ámbito político: toda una serie decircunstancias coincidirán a partir de 1973,para que la dictadura no sobreviva a sufundador.

Page 4: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La década de los 50 asiste al agotamiento dela política autárquica:

La inflación, los problemas de suministro denuestra industria y el incremento de la deudapública son los tres “efectos” de la políticaautárquica.

Había llegado el momento de cambiarcompletamente de rumbo en la políticaeconómica.

Page 5: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

«En resumen, vemos que, para 1950, los resultadosalcanzados en doce años de política económica delrégimen franquista fueron: a) la renta real porhabitante en 1950 era todavía inferior a sucorrespondiente anterior a la guerra; b) la producciónagrícola era inferior a los niveles existentes queprevalecían al inicio de la postguerra; c) la autarquía,el intervencionismo y el mercado negro provocaronuna evidente dislocación de los recursos, reduciendola productividad media en la mayoría de lasactividades económicas; y d) a pesar del alto nivel deexplotación de la clase trabajadora, la tasa deacumulación de capital productivo era muy baja.»

JOAN M. ESTEBAN: La política económica del franquismo. Una interpretación. México, 1978.

Page 6: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Desde dentro del régimen eran cada vez más numerosas las voces que afirmaban que sin un cambio en la política económica el régimen no sobreviviría.

Desde el exterior, los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, el gobierno norteamericano…), exigían cambios drásticos en la política económica para seguir concediendo préstamos y ayudas financieras a Franco.

Page 7: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Ya a comienzos de la década de los 50,peroespecialmente a partir de 1957, losTECNÓCRATAS, llegan al gobierno para iniciarla nueva política económica: la liberalizacióneconómica.

El régimen va a poner en marcha una políticaeconómica diametralmente opuesta a laanterior, sin que ello suponga alterar un ápicela esencia del “Movimiento Nacional”.

El objetivo: adaptarse a las circunstanciaspara perpetuarse.

Page 8: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Dos objetivos generales:◦ Sacar a España de la grave situación económica a la

que había llevado la política autárquica y establecerlas bases para el desarrollo económico.

◦ Buscar la integración económica española con lospaíses del mundo occidental.

¿Cómo? Había que desmontar la política económicaanterior y actuar sobre sus efectos negativos: lainflación y el intervencionismo estatal.

Page 9: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Uno de los efectos más evidentes de la política autárquica: la subida de los precios.

¿Cómo se controla y reduce la inflación?◦ Restringiendo el crédito privado: subida de los tipos

de interés.

◦ Congelando o disminuyendo salarios: menos dinero para gastar.

◦ Reducción del déficit público: menos gasto público, el estado precisa de menos dinero.

Page 10: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El nuevo gobierno quiere acabar con elintervencionismo autárquico:

◦ Concluyen los controles estatales a lasimportaciones.

◦ El estado ya no fijará precios yproducción.

◦ Reforma fiscal: aumentar la recaudaciónpara equilibrar el déficit público.

Page 11: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Impulsar los intercambios: se pasaba de la “autosuficiencia” a la liberalización exterior.

Cambio en la política monetaria: devaluación de la peseta frente al dólar (1$=60 pesetas), favoreciéndose las exportaciones.

Facilitar la llegada de capital extranjero: inversiones en nuestro país.

Page 12: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Se redujo la inflación y por tanto los precios.

También se reducía la producción (precios bajos no incitan a la producción).

Bajada de salarios, con lo que se restringía el consumo.

Consecuentemente, desempleo: aumento del paro.

Tensiones sociales resueltas gracias a la “válvula de escape” de las migraciones (interiores y exteriores).

Page 13: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Tras los años de “ajuste”, a partir de 1961 comenzaron a notarse los “efectos positivos” del PE:

El ahorro interno, la afluencia de capital extranjero, la reducción del déficit público y de la inflación sientan las bases del desarrollo económico de los años 60.

El trasvase de población rural hacia las ciudades alivió la presión social sobre el campo (en donde la mecanización y modernización contribuyó a ese movimiento).

Page 14: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El tecnócrata López Rodó fue el diseñador del “modelo de intervencionismo económico”, no en el sentido autárquico, sino en el neoliberal posterior a la 2GM.

Page 15: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Se fijaban criterios y pautas a seguir en aquellas actividades económicas a potenciar.

Se favorecía la inversión privada (especialmente extranjera), con ventajas fiscales, incentivos…

Para evitar desequilibrios regionales: se creaban los POLOS DE DESARROLLO (Valladolid, Zaragoza…).

Se mejoraban las infraestructuras necesarias para el desarrollo económico.

Page 16: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Los años 60 corresponden con un de los períodos de mayor crecimiento económico de la historia de España: tasas cerca del 10% anual.

Industrialización creciente de la economía española: crecimiento del sector secundario.

Mejora del sector exterior: aumentaban las exportaciones (mejoraba la productividad gracias a los bajos salarios).

Page 17: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Nuevamente es necesario tener en cuenta la coyuntura económica exterior para explicar lo que ocurre en nuestro país:◦ El desarrollo europeo de posguerra: superados los

efectos de la 2GM, gracias a la ayuda norteamericana, y a la liberalización del mercado interior europeo (creación de la CEE en 1958) Europa experimenta una fase expansiva de su economía.

◦ Esa fue la salida para la mano de obra excedentaria española y la “válvula de escape” para más de dos millones de españoles.

Page 18: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Page 19: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Se reducía de manera drástica el paro. Podía comenzar una lenta, pero progresiva

subida en los salarios, que contribuyó al aumento de la demanda.

Las “remesas” de los emigrantes supusieron una entrada de divisas y por tanto de recursos para el país.

Efectos positivos que a partir de 1973 y especialmente de 1975, provocará el efecto contrario cuando se produzca el “retorno” de la mayor parte de los emigrantes.

Page 20: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Industrialización gracias a la mejora de la productividad: salarios bajos, inversión extranjera en tecnología, bajada de precios, aumento de las exportaciones.

Beneficios que permiten subir sueldos, y por tanto, la demanda interna.

Page 21: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El nacimiento de la nueva agricultura y el final de la agricultura tradicional◦ La mecanización de las explotaciones.◦ Se inicia el éxodo rural: trasvase de mano de obra

excedentaria del campo a la ciudad.◦ En los años 60 cambia la demanda de productos

agrarios: del trigo y a la patata, a los productos de regadío y agropecuarios (leche y sus derivados).

◦ Cambios en la EPA: desaparecían pequeñas propiedades y entraban en el campo empresas agroalimentarias.

◦ España había dejado de ser un país agrario: el sector primario perdió su peso económico anterior.

Page 22: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El desarrollo urbano.

El crecimiento de actividades comerciales.

La espectacular mejora en el transporte y en las vías de comunicación.

La aparición de “cuellos blancos”: una cada vez mayor numero de españoles se dedicaban a tareas como funcionarios, oficinistas, empleados de banca, ejecutivos, médicos…

Se estaba produciendo la “terciarización” de la sociedad con el consiguiente aumento del nivel de vida (clave en los cambios descritos anteriormente)

Page 23: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Desde el punto de vista económico la actividad que mayor impacto tuvo fue el fenómeno turístico.

La llegada masiva de turistas a España tuvo razones internas y externas.

Page 24: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El nivel de vida en Europa: la generalización de las vacaciones pagadas y un elevado nivel de renta que permiten tener ingresos para gastar en períodos vacacionales.

Por el contrario España comienza a situarse como destino preferente: “sol y playa”, precios bajos, infraestructuras crecientes para atender esa demanda, estabilidad política y paz social…

Page 25: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En 197O visitaron nuestro país: 24 millones de turistas.

Por tanto, la entrada de divisas fue importantísima.

“Efecto dominó” sobre la actividad económica: se creaba empleo directo, se invertía en infraestructuras (hoteles, carreteras... la construcción).

Y no olvidar que se inicia la “rapiña” del litoral:

Page 26: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Page 27: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

«Es materia discutible el que el crecimiento (llamado el'milagro español') fuera debido a la planificación indicativa.Sin duda, la aceptación de unos planes era preferible a laautarquía o a la persecución de objetivos frecuentementearbitrarios y contradictorios. Por otra parte, la mismaexistencia del “plan” sirvió de excusa al régimen para nollevar a cabo ni las más elementales reformas estructurales,que habrían perjudicado intereses establecidos. Se ha argüidoincluso que el espectacular crecimiento económico de estadécada tuvo lugar 'a pesar' de los planificadores, y que elverdadero motor del progreso de la economía fue el turismo,que proporcionó las divisas necesarias para pagar lasimportaciones de materias primas y de alimentos.»

J. HARRISON: Historia Económica de la España Contemporánea. Madrid, 1984.

Page 28: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Un primer dato cuantitativo a tener en cuenta: el crecimiento demográfico: en 1960, 30 millones; en 1975 casi 36 millones.

Causas: el descenso de la TM, especialmente la TMI, vinculada a la mejora en el nivel de vida. También al mantenimiento de una TN alta, potenciada por el régimen.

La esperanza de vida aumenta considerablemente: se abandonaban los años del hambre de las décadas anteriores.

Page 29: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La TN irá evolucionando hacia niveles cada vez más bajos a partir de los años 60.

Razones económicas, sociológicas y demográficas explicarán dicha evolución.

Page 30: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Los movimientos migratorios, tanto interiores como exteriores: España en los años 60 será un país de emigrantes.

Los países europeos en plena fase de recuperación y de crecimiento económico reclaman mano de obra que no tiene en sus países. Mientras la coyuntura sea favorable la situación migratoria se mantendrá.

A partir de 1973 comenzará el retorno.

Page 31: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Desequilibrios regionales, en muchos casos potenciados por las autoridades con los Polos de Desarrollo.

Proceso de urbanización masivo y descontrolado: crecimiento de las ciudades que no siempre iba acompañado de los servicios e infraestructuras necesarias.

Cambios socioeconómicos: comenzaba a crearse una gran clase media, asociada a los cambios en la estructura económica (desarrollo del sector secundario y terciario).

Page 32: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Fruto de lo anterior, España se convertía en una “sociedad de consumo”.

El vehículo propio se convirtió en el gran objetivo de millones de españoles: el Seat600.

Page 33: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Lentos pero imparables cambios comienzan a producirse en el concepto de familia: la clave la encontramos en la lenta incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

Page 34: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La juventud española de los años 60 es una generación que no ha vivido la guerra y las penurias de la posguerra.

Los fenómenos culturales y estéticos de esta década comienzan a llegar a España e influyen en miles de jóvenes.

Un ejemplo: la actuación de TheBeatles en 1965 en Madrid.

Page 35: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Dos fases

1.- La primera se extiende a lo largo de todala década de los 60, marcada por laexpansión económica, los cambios sociales yla euforia por los 25 años de la dictadura.Coincide con la culminación dela “democraciaorgánica”:◦ Ley Orgánica del Estado (1967).

◦ Designación de Juan Carlos I con título de Rey comosucesor del Generalísimo

Page 36: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

2.- La segunda fase corresponde a los añosfinales del régimen, marcados por el deterioro yel envejecimiento del dictador, siendo el puntode inflexión la muerte del presidente delGobierno, Carrero Blanco. Su desaparicióndesactivará la única esperanza de continuidad delrégimen.

Recordar que en ningún momento existió unproceso de “liberalización” política, al contrario larepresión continuó, e incluso en los años finales,se agudizó.

Page 37: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Supone la llegada de los tecnócratas del Opus Deide forma mayoritaria al Gobierno.

Un Gobierno de objetivos económicos: en 1963 sepone en marcha el primer Plan de Desarrollo.

Un Gobierno que buscaba garantizar la estabilidad através de la generalización del bienestar: Ley deBases de la Seguridad Social de 1963(universalización de la atención sanitaria),antecedente de la definitiva Ley de Seguridad Socialde 1967.

Pero manteniendo la represión: en 1963 se crea elTOP (Tribunal de Orden Público), que juzga delitospolíticos.

Page 38: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Durante este gobierno se aprueba la Ley Orgánica del Estado (1967):◦ Separación de la presidencia del Gobierno, de la

Jefatura del Estado.

◦ Afianzamiento de la institución monárquica dentro del sistema político franquista.

◦ Modificación de las Leyes Fundamentales del Movimiento:

El Jefe del Gobierno sólo es responsable ante el Jefe del Estado, no ante las Cortes.

La “soberanía nacional” estaría, pues, en la Jefatura del Estado.

Page 39: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Será aprobada por “referéndum nacional” el 14 de diciembre de 1966

La propaganda oficial prohibía cualquier acto contrario al voto favorable

Page 40: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne será el encargado de sacarla adelante.

Supone un “esfuerzo aperturista”: desaparece la censura previa y se establece la “autocensura”.

Pese a todo se castigaba con sanciones cualquier crítica o ataque al régimen.

Page 41: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Aprobada en 1967 esta ley consiste en pasar deestado Confesional a permitir la libertad religiosaen España.

¿Qué explica dicho cambio?◦ En 1962 se inició en Roma por el Papa Juan XXIII el

Concilio Vaticano II.◦ De todos los asuntos allí tratados destacaba la

declaración a favor de la libertad religiosa del serhumano.

◦ Este hecho llevó a la Iglesia española a modificar supostura oficial (debía seguir lo dispuesto en el CV II), ypor tanto, al régimen.

◦ Las consecuencias serán de gran relevancia: la Iglesia(no toda) comenzará a desmarcarse paulatinamente delrégimen.

Page 42: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Amparándose en la Ley de Sucesión de 1947, que le facultaba para nombrar su sucesor a título de Rey, Franco propone a Juan Carlos de Borbón y Borbón como su sustituto en la jefatura del estado. El príncipe, en ese momento, jurará los Principios Fundamentales del Movimiento ante las Cortes en julio de 1969.

Page 43: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Dicho nombramiento era una cuestióndecidida por Franco hace ya tiempo, pese a laoposición no monárquica del régimen.

Ahora bien, no se trata de una “restauración”,sino de una “instauración” de una monarquíafiel a los principios del “18 de julio”.

Todo esto fue posible por el alejamiento(exigido por Franco) de Juan Carlos de supadre, Juan, al cual le correspondían losderechos sucesorios al trono de España.

El objetivo político de Franco: una monarquíaautoritaria, como garantía de continuidad dela dictadura.

Page 44: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

A partir del 15 de agosto de 1971, Franco reconocerá a Juan Carlos con la facultad de asumir funciones interinas de Jefe del esatdoen caso de enfermedad del Caudillo (cosa que ocurrirá pronto).

Si en la mente del futuro rey existía ya un plan de democratización para el país, sólo era conocido por él.

Ahora era momento de “callar y seguir”.

Page 45: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

“EL VII de los Principios del Movimiento Nacionalestablece que la forma política del Estado español es(...) la Monarquía tradicional, católica, social yrepresentativa.

La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado deveintiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete(...) modificada en algunos de sus aspectos por la LeyOrgánica del Estado, de diez de enero de milnovecientos sesenta y siete (...) establece en suartículo sexto un procedimiento directo e inmediatode proveer a la sucesión en la Jefatura del Estado,confiriendo al Caudillo de España y Generalísimo delos Ejércitos la prerrogativa de proponer a las Cortesa persona que estime deba ser llamada en su día asucederle, a título de Rey o de Regente (...).

Page 46: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Por todo ello, estimo llegado el momento de proponer a las CortesEspañolas como persona llamada en su día a sucederme, a título deRey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, quien, trashaber recibido la adecuada formación para su alta misión y formarparte de los tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes de suacendrado patriotismo y de su total identificación con los Principiosdel Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino, y en el queconcurren las demás condiciones establecidas en el artículo novenode la Ley de Sucesión.

En su virtud, y de conformidad con la Ley aprobada por las CortesEspañolas, vengo en sancionar:

Artículo primero. Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado,se instaurará la Corona en la persona del Príncipe Don Juan Carlosde Borbón y Borbón, que la transmitirá según el orden regular desucesión establecido en el artículo once de la Ley Fundamental deveintiséis de julio de 1947, modificada par la Ley Orgánica delEstado de diez de enero de 1967”.

Francisco Franco BOE, 23 de julio de 1969

Page 47: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

“Acabo de volver de El Pardo donde he sido llamado porel generalísimo (…). El momento que tantas veces tehabía repetido que podía llegar ha llegado, ycomprenderás mi enorme impresión al comunicarme sudecisión de proponerme a las Cortes como sucesor atítulo de Rey. Me resulta dificilísimo expresarte lapreocupación que tengo en estos momentos. Te quieromuchísimo y he recibido de ti las mejores lecciones deservicio y de amor a España. Estas lecciones son las queme obligan, como español y como miembro de laDinastía, a hacer el mayor sacrificio de mi vida y,cumpliendo un deber de conciencia y realizando conello lo que creo es un servicio a la Patria, aceptar elnombramiento para que vuelva a España la Monarquía ypueda garantizar el futuro a nuestro pueblo, con laayuda de Dios, muchos años de paz y de prosperidad.”

15 de julio de 1969

Page 48: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El escándalo MATESA: en agosto de 1969salió a la luz pública el asunto Matesa, uncaso de corrupción que afectaba apersonalidades cercanas al sector tecnócrata.

Se planteaba un enfrentamiento interno entrelos miembros del Movimiento (Fraga…) y elOpus Dei.

Finalmente Franco decidió resolver a favor delos católicos, formando el gobierno“monocolor” opusdeísta con Carrero Blancocomo vicepresidente del Gobierno.

Page 49: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Supone un giro a posiciones “duras” dentrodel régimen: continuismo y represión.

Frente a las movilizaciones y protestas(ámbito estudiantil y obrero), el gobiernocontesta con la declaración del estado deexcepción.

Consejo de Guerra en Burgos (1970) amiembros de ETA: finalmente las penas demuerte fueron conmutadas por otras deprisión, por la presión internacional.

Page 50: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En junio de 1973 el almirante Luis Carrero Blanco se convierte en presidente del Gobierno, tras años de fidelidad a Franco.

Es el “hombre clave” en la continuidad del régimen.

Page 51: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

«Hace poco más de cinco años, con ocasión de unasdeclaraciones mías en el diario «Pueblo», su director me pidióque me definiera políticamente. Voy a hacerlo ahora con lasmismas palabras con que lo hice entonces: soy un hombretotalmente identificado con la obra política del Caudillo, plas-mada doctrinalmente en los Principios del Movimiento Nacional yen las Leyes Fundamentales del Reino; mi lealtad a su persona ya su obra es total, clara y limpia, sin sombra de ningún íntimocondicionamiento ni mácula de reserva mental alguna...Quedando claro y bien entendido, ante propios y extraños, antelos españoles de hoy y ante las generaciones futuras, que estaMonarquía, instaurada con el asenso clamoroso del puebloespañol, es una Monarquía nueva; es la Monarquía delMovimiento Nacional, continuadora perenne de sus principios einstituciones y de la gloriosa tradición española.... Si yo quisieraahora sintetizar en una sola palabra el programa de acción queel Gobierno se propone, diría simplemente: continuar».

Discurso de CARRERO BLANCO en las Cortes, el 20 de julio de 1973.

Page 52: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El 20 de diciembre de1973, el comandoTxikia de ETA damuerte en Madrid alalmirante.

El éxito de ladenominada“Operación Ogro”provocará eldesconcierto políticoy anunciará el iniciode la crisis final delrégimen.

Page 53: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La muerte de Carrero supone la desaparición del “sucesor” político de Franco.

Le sustituye como Presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro (hasta ese momento ministro de la Gobernación), el cual va a tener que hacer frente a la mayor crisis del franquismo desde la posguerra.

Por otra parte, comenzará el enfrentamiento interno dentro del franquismo entre “aperturistas” e “inmovilistas” (el bunker).

Page 54: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El 12 de febrero de 1974 ante las Cortes, expuso un discurso programático que para muchos era el inicio de las reformas. La apertura del régimen hacia un proceso democratizador.

Page 55: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Ejemplos de aperturismo:◦ Elección de alcaldías por los vecinos.

◦ Reforma de la organización sindical.

◦ Creación de un Estatuto de Asociaciones Políticas.

Pero nada más lejos de la realidad: la leveposibilidad de reforma desaparece ante losacontecimientos que estaban ocurriendo yque alarman al régimen, y especialmente uno:la REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES.

Page 56: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El 25 de abril de 1974 se inicia en Portugal la revolución que acaba con el dictador Salazar.

Algunos temen que lo que está ocurriendo en el país vecino acabe pasando aquí.

Page 57: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Desde el verano de 1974 hasta elfallecimiento del dictador en noviembre de1975 toda una serie de situacionesdesbordarán totalmente al gobierno de AriasNavarro, precipitando el final de la dictadura:◦ El estado de salud de Franco.◦ Crisis dentro del gabinete.◦ La aparición de la Unión Militar Democrática.◦ Condena internacional por las penas a muerte a

militantes de ETA.◦ La Marcha Verde.◦ Junto con una creciente protesta obrera, estudiantil

y política.

Page 58: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En julio de 1974 Franco sufre un ataque de tromboflebitis lo que obliga a ceder la jefatura del Estado de forma interina al Príncipe Juan Carlos.

De esta crisis se recuperará pero no de las siguientes.

Page 59: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En Octubre de 1974 declarados miembros aperturistas del gobierno que rechazan la “mano dura” de Arias, abandonan el gabinete.

Un ejemplo: el ministro Pío Cabanillas.

Page 60: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En julio de 1975 un grupo de militares son detenidos acusados de pertenecer a una organización militar cuyo objetivo era el de tomar el poder.

Page 61: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En septiembre de 1975 serán ejecutados presuntos miembros de ETA, resultado de la aplicación de la nueva Ley Antiterrorista en la que se recoge el juicio sumarísimo y pena de muerte sin apelación.

La presión internacional para evitar las ejecuciones recordaba al aislamiento vivido por el régimen en 1946.

Page 62: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

«Artículo 4°-. Declarados fuera de la ley los grupos u organizaciones comunistas, anarquistas, separatistas y aquellos otros que preconicen o empleen la violencia como instrumentos de acción política o social, los que organizaren o dirigieren estos grupos. Los meros afiliados y los que, mediante sus aportaciones en dinero, medios materiales o de cualquier otra manera auxiliaren al grupo u organización, incurrirán respectivamente en el grado máximo de las penas previstas en el Código Penal para las asociaciones ilícitas de aquella naturaleza.

A quienes, por cualquier medio, realizaren propaganda de los anteriores...., se les impondrá la pena correspondiente a tal delito en su grado máximo.»

Page 63: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Última aparición pública de Franco en septiembre de 1975

Protestas en muchas ciudades europeas contra el régimen franquista

Page 64: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Page 65: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El origen del conflicto saharaui: España y la descolonización.

Sin tener un criterio propio y siguiendo la dinámica francesa, en 1957 España concede la independencia al Marruecos español (un año antes lo había hecho Francia).

Tan sólo tres territorios quedan bajo dominio español: Guinea Ecuatorial, Ifni y el Sahara occidental.

En 1968 Guinea Ecuatorial será independiente y Sidi Ifni en 1969 será entregado a Marruecos.

Page 66: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El rey Hassan II de Marruecos conocedor de lasituación dramática en la que se encuentraFranco, pondrá en marcha una movilizaciónpacífica con el objetivo de solucionar elasunto saharaui a su favor: el reparto yanexión del Sahara Occidental entreMarruecos y Mauritania.

Por su parte Argelia consideraba “casus belli”cualquier solución que no fuera la delreconocimiento de “autodeterminación” delpueblo saharaui.

Page 67: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Finalmente el gobierno de Arias Navarrocedió a las presiones marroquíes, y sefirmaron los Acuerdos de Madrid el 14 denoviembre de 1975 por los cuales se repartíael Sahara occidental entre Marruecos yMauritania.

Se reconocía, en dichos acuerdos, bajomandato de la ONU, el derecho de lossaharauis a su autodeterminación a través deun futuro referéndum.

Este punto todavía no se ha cumplido.

Page 68: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Page 69: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

¿Podrá el régimen creado por el dictadorsobrevivir sin su presencia? La respuesta esNO.

Para explicar dicha respuesta habrá queremitirse a una serie de variables y decircunstancias que aparecen en los últimosaños del franquismo.

Algunas de ellas, nuevas y otras ocultas queaparecen ahora con total fuerza y virulencia, yque son incontrolables por el régimen.

Page 70: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El movimiento obrero.

La oposición democrática, en sus dos vertientes:los “notables” y el resurgimiento de los partidosde izquierda como el PSOE y el PCE.

La Iglesia y la evolución en la jerarquíaeclesiástica.

Las fuerzas nacionalistas.

El ámbito universitario: las protestasestudiantiles.

El papel del nuevo Jefe del Estado.◦ Todo ello dará como resultado el inicio de la

“renombrada” TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.

Page 71: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Dos hechos previos:1.- Los efectos “secundarios” del PE

(congelación salarial, inflación, desempleo…)habían generado un ambiente claramente“reivindicativo”: huelgas de principios de los60.

2.- La Ley de Convenios Colectivos de 1958:establecía la negociación colectiva entretrabajadores y patronos sin la mediación delestado. So objetivo es obvio: incrementar losritmos de trabajo a cambio de mejorassalariales.

Page 72: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La clase obrera se acogía a la legislación vigente para exigir sus derechos y ello traerá dos consecuencias:

1.- Se abría una fisura dentro del sindicalismo vertical falangista.

2.- Se abría un cauce de protesta y reivindicación obrera, ya que los trabajadores se veían abocados a la necesidad de organizarse para mejorar sus condiciones en las negociaciones de dichos convenios.

RESULTADO: en 1964 se crea CCOO

Page 73: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Pese a la represiónsufrida por elmovimiento obreroalternativo durante losaños 60 y 70, puededecirse que en 1975CCOO aparece dentrodel sindicalismo comoun elementofundamental.

La aparición y elcrecimiento delsindicato comunistaimpulsó lareorganización delsindicato socialistaUGT.

Page 74: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Manifiesto del Frente de Liberación Popular ante las huelgas de 1962

«La extensión de la huelga de Asturias al resto del país, lacreciente violencia con que las fuerzas represivas delrégimen intentan cortar las acciones de los obreros ycampesinos, apoyados con valentía por los intelectuales yestudiantes, ponen de manifiesto las contradicciones de ladictadura, que tiene que enfrentarse con la solidaridad y ladisciplina de un proletariado cada vez más combativo. Launidad de acción, la base que se ha producido en el actualmovimiento reivindicativo, marca el camino a seguir.... ElFrente de Liberación Popular hace un llamamiento a todoslos españoles para que apoyen a los millares de obreros ycampesinos en su protesta masiva para conseguir elrestablecimiento de un Gobierno democrático quegarantice el derecho a la huelga, la libertad de informacióny la constitución de sindicatos libres.»

Page 75: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Se trata de personalidades políticas críticas y contrarias al régimen que sin contar con una gran organización política detrás de ellos, su opinión y actuación cuenta con un gran respaldo.

Ejemplos: José María Gil Robles, Joaquín Ruiz Giménez…

Su crédito político antifranquista se lo ganaron años atrás y en concreto en 1962 en el Congreso de Munich.

Page 76: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En la ciudad alemana secelebró en 1962 elCongreso del MovimientoEuropeo en el quedestacados disidentesespañoles exigieron unaEspaña democrática.

Además se rechazaba una“hipotética entrada” deEspaña en la CEE (objetivodeseado por el régimen), yque enfureció a losgobernantes españoles, deahí el término despectivode “contubernio”

Page 77: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

«La asamblea que adoptó esta moción encarnaba lo másinfluyente y militante de la opinión europeísta. El 8 de junio de1962 quedó pues consagrada en Munich la negativa terminante aadmitir a España ni aún como asociada en el sistema europeomientras no cambie su régimen. Al regresar a España losdelegados del interior, hasta dos docenas, de los másdestacados, incluso don José María Gil Robles, se vieronobligados a escoger desde la escalerilla del avión, o su destierroo su confinamiento en Fuerteventura. A Gil Robles no le fuepermitido comunicar con su casa ni aún para cambiar de ropa ypasó la noche vigilado a vista en un saloncillo del aeropuerto.Esta conducta bárbara, en el sentido concreto de la palabra, esdecir, desprovista de ley, caridad y respeto, terminó porenajenarle al régimen la opinión europea y aún universal.»

S. MADARIAGA: España. Ensayo de historia contemporánea. 1978.

Page 78: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

A principios de los años 70 se produce la reaparición del PSOE con Felipe González

Santiago Carrillo es el líder del PCE

Page 79: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Para el PSOE este congreso supuso dos cosas:1.- La llegada a la Secretaría General de un joven abogado malagueño Felipe González.2.- El abandono de los planteamiento revolucionarios-marxistas, por otros socialdemócratas. El PSOE a partir de ahora aceptará el sistema político democrático y la libertad de mercado.

Page 80: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En 1974 el PCE, consigue aglutinar otras fuerzasde oposición al régimen, y crea la JUNTADEMOCRÁTICA DE ESPAÑA.

En 1975, para no perder la iniciativa, el PSOEreacciona y pone en marcha la PLATAFORMA DECONVERGENCIA DEMOCRÁTICA.

En 1976 tanto unos como otros son conscientesde la necesidad de la unidad de acción para traerla democracia a nuestro país y de no quererquedarse al margen del proceso de transición queya comenzaba a estar en marcha.

De ahí surgió la “popularmente” conocida“PLATAJUNTA”

Page 81: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

En 1971 Enrique Vicente y Tarancón se convierte en la máxima autoridad eclesiástica española (presidente de la Conferencia Episcopal).

Tarancón planteaba la necesidad de establecer una nueva relación Iglesia-estado (menos supeditada al Estado, siguiendo lo establecido en el CV II) y de favorecer la reconciliación nacional.

Su postura no gustó al régimen.

Page 82: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

A principios de los años 70 los nacionalismo periféricos se reorganizaban y comenzaban a movilizarse.

En 1971 se creaba la Asamblea de Cataluña.

En Cataluña en 1974 surgía Convergencia Democrática de Cataluña liderada por Jordi Puyol.

Page 83: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Por la contundencia de sus acciones y efecto“moral” sobre el régimen, hay que destacar elcaso del nacionalismo vasco y especialmentede la aparición en 1959 de la organizaciónterrorista ETA.

Una serie de circunstancias explicarían laaparición de ETA en 1959 como escisión delPNV.

Page 84: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

1.- La dura represión lingüística, cultural…iniciada por Franco contra las señas deidentidad vascas: el dictador no reconoce lasdiferencias y rasgos particulares de losterritorios que forman España. La “ruptura” deEspaña por los nacionalismos separatistas fueuna de las justificaciones del 18 de julio.

La represión franquista favoreció la apariciónde actitudes reivindicativas en laclandestinidad.

Page 85: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

2.- Siguiendo con su tradición industrial, el País Vasco sufre en estos momentos un proceso de industrialización que está conllevando mayores desigualdades sociales.

La nueva juventud vasca que sufre sus consecuencias (desempleo, marginalidad…) rechaza valores y posturas tradicionales y opta por otras más contestatarias y combativas.

Page 86: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

3.- Existe un “abismo generacional” entre elPNV y esta juventud vasca, la cual critica alPNV como nacionalismo burgués, que acabaaceptando la realidad de la dictadura, eincluso se “beneficia” de él, al colaborar conel proceso industrializador que se produce enel País Vasco.

Este “choque generacional” entre mayores yjóvenes explicará la escisión.

Page 87: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

4.- También tendrá su papel la influenciaprocedente del exterior: los años 50 y 60 sonlos “años dorados” de los Movimientos deLiberación Nacional, en el que nacionalismo ymarxismo quedan unidos. Ejemplos: Cuba,Angola, Vietnam, Argelia… Se combinan lalucha por la expulsión del invasor y la llegadatras esa expulsión de un régimen socialista.Salvando las distancias, eso es lo que quiereETA para la Euzkadi ocupada por elfranquismo.

Page 88: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

La primera acción terrorista de ETA: el estallido de un bomba en la estación de autobuses de San Sebastián: una niña de meno de dos años fue su primera víctima (junio de 1960).

En junio de 1968 moría la primera víctima policial de ETA: el guardia civil José Pardines.

En agosto de ese mismo año era asesinado el comisario Melitón Manzanas Jefe de la Policía en Guipuzcoa y máximo responsable de la represión en el País Vasco.

Page 89: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Como ya se vio la nueva Ley Antiterrorista de 1970 que establecía penas más duras y aplicación dela jurisdicción militar. Resultado de ello: el Consejo de guerra de Burgos de 1970 a supuestos 16 miembros y/o colaboradores de ETA.

En 1975 ejecución de 5 miembros de dos organizaciones terroristas (3 del FRAP, Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y 2 de ETA.

Page 90: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Cuanto mayor era la presión del régimen sobre ETA, más aumentaba el apoyo social recibido: se trataba de “jóvenes vascos que luchan por la liberación de su pueblo frente a la brutal dictadura”.

Esta visión de ETA va a explicar el éxito del magnicidio de Carrero Blanco en 1973: su preparación e infraestructura para poder llevarlo a cabo manifiestan ese apoyo.

Page 91: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Page 92: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Dos ámbitos:◦ La postura crítica de importantes hombres del

pensamiento y la ciencia respecto al régimen:Tierno Galván, García Calvo, López Eriguren…

◦ La protesta estudiantil, que influenciada por lo queocurre en Europa y el Mundo (mayo del 68,aparición de movimientos contestatarios ycontraculturales como el movimiento hippie), cadavez, y pese a la actitud “dura” de las fuerzas derepresión, pierde el miedo a enfrentarse al régimen.Por otra parte, hace tiempo que el SEU ya nocontrola la Universidad, y sí organizacionesclandestinas de izquierda.

Page 93: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

Por último, la actuación política del sucesor de Franco.

Juan Carlos I consciente de la realidad del país y de la sociedad española, o de al menos de gran parte de ella, inició el proceso de cambio, conocido como la TRANSICIÓN

Page 94: El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)

El Rey, no sin dificultades, supo rodearse de los hombres adecuados, para enfrentarse a dicho cambio, sin derramamiento de sangre y ganándose poco a poco la confianza de la sociedad, los partidos políticos de la oposición, y especialmente, del ejército.

Por tanto, pese a la postura de los duros e inmovilistas del Régimen cuyo mejor ejemplo es la frase célebre pronunciada por Franco antes de morir “He dejado todo atado y bien atado”, la dictadura no sobrevivirá a su fundador.