el fortí, nº 1

28
El Fortí Revista Intercultural Nº1, SETIEMBRE 2015 Presentación ¿A qué llamamos cultura? Pensamiento ecológico La edad de la contradicción Los rostros del poder en el ámbito sagrado de la Edad Media Recorregut per Vinaròs La extensión cultural de la biblioteca pública municipal de Vinaròs Libros y frases ¿La interculturalidad es sólo un fenómeno actual?

Upload: el-forti

Post on 13-Apr-2017

1.427 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Fortí, nº 1

0

El Fortí

Revista Intercultural Nº1, SETIEMBRE 2015

Presentación

¿A qué llamamos cultura?

Pensamiento ecológico

La edad de la contradicción

Los rostros del poder en el ámbito sagrado de la Edad Media

Recorregut per Vinaròs

La extensión cultural de la biblioteca pública municipal de Vinaròs

Libros y frases

¿La interculturalidad es sólo un fenómeno actual?

Page 2: El Fortí, nº 1

1

I. PRESENTACIÓN

Vivimos en un mundo donde la gran mayoría de las cosas que realizamos (incluso hasta las más simples), se encuentran estrechamente arraigadas en los medios tecnológicos, y eso es algo de lo que el ámbito de la cultura tampoco ha podido escapar en las últimas décadas.

“El Fortí” es una revista digital, en la que diferentes personas intentamos recoger y compartir ideas sobre temáticas vinculadas con el mundo de la historia, el folklore, el cine o el arte, donde sin partir de un marco geográfico que limite la escala de nuestros trabajos de divulgación, podamos llegar a establecer un punto de encuentro para todos aquellos que somos amantes de la cultura.

Y es que la ingente cantidad de datos que diariamente la sociedad va aportando en las redes de información, y que en su conjunto fortalecen y enriquecen nuestro conocimiento, son posiblemente uno de los referentes de los que partimos en esta revista. De ahí que el propósito que nos hemos marcado sea el de hacer llegar nuestro contenido, de manera cómoda, rápida y gratuita, gracias al amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen las bellas artes y las humanidades, además de otras áreas tradicionales o más innovadoras del pensamiento humano.

Un motivo más por el que desde este medio persigamos múltiples finalidades, como la de establecer un nexo de comunicación entre aquellas personas que estén interesadas en conocer aspectos variopintos de la sociedad de la que forman parte.

Y es que a día de hoy, los medios informáticos permiten que la gente tenga un mayor acceso a diferentes opiniones o visiones que podía desconocer sobre un tema concreto.

En este sentido, deseamos que El Fortí sea un referente más, desde el que poder realizar esa labor, pues como tan acertadamente dice esta frase: "El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea a sí mismo”.

David Gómez de Mora1

1 David Gomez de Mora es Geógrafo y profesor de Secundaria

Dicho esto, animamos a cualquier persona que tenga interés en colaborar con esta

revista.

Si estás interesad@, envía tu artículo a: [email protected]

El texto no deberá exceder las dos hojas (letra calibri nº12, interlineado sencillo 0/6)

Dibujos, fotos, a ser posible originales, al final del escrito.

GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Page 3: El Fortí, nº 1

2

II. ¿A QUÉ LLAMAMOS CULTURA?

“Ver la realidad como realidad, es siempre despertar a ella (...) es disponerse a crear una sociedad humanizada (...) el Planeta entero es nuestra casa, convivir en él quiere decir sentir y saber que nuestra vida, aún en su trayectoria personal está abierta a los demás. Vivir es anhelar, la vida no se expresa sino para transformarse…

(María Zambrano, 1972)

Como dice el artículo que presenta la revista EL FORTI, vamos a tratar de hacer una aportación a la cultura de Vinaròs desde este espacio abierto, unas veces reflexionando, otras comunicando acciones, eventos, lecturas, otras compartiendo informaciones o haciéndonos eco de sugerencias, actividades…. todo ello con un objetivo, divulgar la cultura desde un pensamiento crítico para estar más informados/as en cuestiones actuales y mejorar la convivencia de nuestra población.

Iniciamos un camino abierto a la colaboración de toda la ciudadanía que quiera participar describiendo algunas ideas de lo que entendemos por cultura.

Leyendo a diversos autores comprobamos que las descripciones sobre el concepto cultura son muy variadas pero todas coinciden en:

ninguna cultura es estática, sino un todo dinámico e interdependiente.

ninguna sigue un proceso lineal, todas ejercen influencia y son

influenciadas, por eso tenemos que analizarlas desde las fuerzas

constructivas -conciliadoras- y destructivas -dominación- que implica el

contacto de unas con otras.

Solo ampliando los marcos de referencia se logrará de estos contactos, nuevos

conocimientos, y un enriquecimiento de nuestras identidades que nos permitirán

abandonar, sin miedos, algunas costumbres heredadas y abrirnos a las innovaciones.2

Vivimos en una sociedad multicultural: nuestros vecinos, nuestra comida... e incluso la tecnología que utilizamos es originaria de otros países, de otras culturas, de otros grupos étnicos. Por tanto, cuando hablamos de una sociedad multicultural, estamos describiendo una realidad.

¿Cómo se puede plantear una convivencia pacífica ante esta realidad plural? ¿no es también plural la realidad de cualquier continente? ¿ por qué las naciones de los países ricos impiden la libre circulación de algunas personas del llamado Sur empobrecido?

2 MAALOUF, A.; Identidades asesinas. Alianza, Madrid. 1999

Page 4: El Fortí, nº 1

3

Recordemos que Europa, en distintos momentos de su historia, ha "colonizado" extensos territorios de América, Asia, África imponiendo su cultura ¿cómo leemos desde esas claves las leyes de inmigración y las catástrofes que cada día leemos o vemos en los medios? También los europeos tuvieron que emigrar y no hace falta retroceder mucho en el tiempo, en el siglo XIX muchos salieron buscando una vida digna, el cine nos lo recuerda en gran número de películas, o durante el XX los desplazamientos masivos ante la falta de trabajo, a casusa de las guerras y la persecuciones nazi…

¿Cómo podemos tener una memoria tan frágil? ¿Quiénes están permitiendo tantas guerras olvidadas lo que supone la movilización de miles de refugiados?

En nuestras sociedades del Norte en donde el "paradigma de la interculturalidad" se está formando, se apuntan como novedades:

el análisis de los hechos -multiculturalismo- no de forma fragmentada, sino dentro de una globalidad

el diálogo entre culturas como estrategia para construir un proceso de convivencia humana basado en el respeto y en la relación reciproca.

Entendemos que los pueblos, las culturas, no son conglomerados de individuos, sino grupos que aglutinan personas, familias, clanes... que se asocian, crean lazos, expresan su pensamiento y sentimientos, organizan su universo simbólico, interpretan su estar en el mundo y sus sueños de un futuro mejor. ¿Por qué no todas las culturas pueden vivirlo?

Desde esta realidad plural y conflictiva que estamos viviendo también en Europa ¿cómo contribuimos a la construcción de un nuevo modelo intercultural?3

Los paradigmas traen cambios, irrumpen como un pensamiento emergente que interroga y propone nuevas formas de ver el mundo. Hacen cuestionarse, provocan una reflexión crítica porque analizan desde la incertidumbre de una nueva teoría.

Es lo que algunos autores, ante el fenómeno de las migraciones, llaman racionalidad intercultural 4 . ¿Cómo podemos seguir observando el mundo solo desde una perspectiva etnocentrista?

Cuando en un mismo espacio coexisten personas y culturas con ideas totalmente diferentes sobre la realidad ¿reconocemos y apreciamos las señas de identidad de

3 RAMIREZ, AM; "Paradigma de la interculturalidad", Boletín ICCI "RIMAY" nº 26,mayo 2000. AA.VV.; Interculturalidad y cambio educativo. Apuntes IEPS nº 59. Narcea. Madrid.1994 y LLOPIS, C y otros ; Recursos para una educación global ¿es posible otro mundo? Narcea. Madrid.2003 4 VALLESCAR, D; Cultura, multiculturalismo e interculturalidad. Hacia una racionalidad cultural, P. S.

Madrid 2000

Page 5: El Fortí, nº 1

4

estos grupos minoritarios que vienen? o por el contrario, no cuentan, porque los ignoramos y/o rechazamos?

No podemos olvidar que reconocer las complejidades de la diversidad de culturas supone respetar los derechos culturales sin disociarlos de los civiles, políticos, sociales o económicos. Aceptamos así una realidad, el mundo es multicultural, también el entorno de Vinaròs, y todas las culturas son legítimas, iguales, todas son dinámicas, procesuales como la vida y la historia.

Carmen LLopis Pla5

El iceberg de la cultura

Vinaròs ciudad intercultural

Grupos variados ofrecen actividades

FUNDACIÓN CAIXA VINARÒS: www.fundaciocaixavinaros.com

5 Carmen Llopis es licenciada en Geografía e Historia, profesora e investigadora.

Page 6: El Fortí, nº 1

5

III. EL PENSAMIENTO ECOLÓGICO

Desde el final de los años ochenta del pasado siglo ya intuíamos las

aportaciones de la Ecología a las Ciencias del Hombre y su Entorno que,

sin duda, han venido contribuyendo a dimensionar la proyección social

de esta ciencia. Los ejes básicos de dicha proyección los agrupamos entonces en los

que mostramos a continuación:

* La posición del ser humano ante la Naturaleza ha cambiado desde el conocimiento

ecológico de la misma

* La posición del ser humano frente a sí mismo y a los demás ha sido iluminada por

los estudios ecológicos

* La posición del ser humano frente a las realidades sociales ha cambiado desde los

conocimientos ecológicos

* La posición del ser humano frente a las realidades trascendentes se ha enriquecido

con los conocimientos ecológicos

Estos ejes forman parte de nuestro universo cultural más reciente.

Ofrecemos para reflexionar una primera parte de lo que

denominamos el pensamiento ecológico.

1. EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Sabemos que la visión de la Naturaleza y del Mundo ha sufrido un

cambio radical hacia lo múltiple, lo evolutivo y lo complejo. Esta nueva situación no

tiene precedente en la historia de la ciencia. Los teóricos contemporáneos de la misma

han establecido como principio epistemológico fundamental que el conocimiento

científico es, inseparablemente, experiencia de la realidad e intuición creadora, análisis

de los hechos e interpretación humana. Dicho de otra forma, se detecta una búsqueda

de síntesis integradora entre la razón y la sensibilidad, cualesquiera que sea el ámbito

de la realidad que se pretenda conocer.

El nuevo paradigma para el conocimiento de la realidad apoyado en esta nueva visión

científica de la misma, es conocido por diversos autores como “paradigma ecológico” o

“sistémico”. Esta concepción ha abierto un modo nuevo de entender, describir y

PARA REFLEXIONAR

Page 7: El Fortí, nº 1

6

explicar lo real, donde la incertidumbre, la indeterminación y lo

contradictorio no son residuos a eliminar por la explicación

científica, sino elementos también fundamentales para su

explicación.

Se habla así de un cambio de paradigmas, desde el

“reduccionista” al “paradigma de la complejidad”. La

cosmovisión ecológica o sistémica (o como prefiera llamarse),

hoy parece una certeza, ya que la idea de “relación” y la idea de “ecología” como

estudio de relaciones entre los seres vivos y entre ellos y un ambiente, son las que han

logrado perdurar más en los últimos años, como lo demuestran varios autores

provenientes de campos científicos distintos (cibernética, químico-física, o teología,

entre otros)

La ecología ha sido considerada así como una filosofía de la vida. Incluso como para

definir las categorías de la vida empleando un lenguaje ecológico y no solo bioquímico

en las áreas de las Ciencias de la Vida.

Se puede llamar ecológico, holístico, o sistémico al nuevo paradigma, pero ninguno de

esos adjetivos lo caracteriza por completo. Y cabe denominar cartesiano, newtoniano

o baconiano al antiguo paradigma científico, puesto que sus características principales

fueron formuladas por Descartes, Newton y Bacon.

La ecología viene jugando así en los últimos 30 años un papel crítico de referencia en la

Ciencia de Sistemas, acelerando el desarrollo de nuevas aproximaciones

interdisciplinares. Por lo cual desde este paradigma se ofrecen alternativas de diseño

curricular ancladas en coordenadas que permiten mejorar un aprendizaje microscópico

de la realidad, fomentado por la alta especialización de las disciplinas académicas que

se imparten (sobre todo a partir de los últimos cursos del nivel básico), y no permiten

unos saberes más globalizados.

Implica, sobre todo, un proceso de desarrollo de la capacidad humana de pensar

acorde a la nueva visión del mundo y de la realidad (todo está relacionado con todo).

Ello hace salir del enfoque antropomórfico acerca de que la Naturaleza o el Mundo

están solo para o en función del ser humano. Y permite referirnos al holismo no como

la suma de las partes, sino captar la totalidad, una y diversa en sus partes, articuladas

siempre entre sí dentro de la totalidad y constituyendo esa totalidad.

Pensar desde el nuevo paradigma incluye algunos criterios:

Cambiar el estudio de la realidad en partes a la realidad como un todo (percepción

holística).

Page 8: El Fortí, nº 1

7

Según el antiguo paradigma, podía entenderse la dinámica de una realidad concreta a

partir de las propiedades de sus partes Desde el nuevo paradigma las propiedades de

dicha realidad sólo pueden ser entendidas a partir de la dinámica del conjunto.

b) Cambiar el protagonismo del estudio de la estructura al del proceso.

En el antiguo paradigma se creía que existían estructuras fundamentales y que había

unas fuerzas y unos mecanismos a través de los cuales interactuaban, suscitando así

unos procesos. En el nuevo paradigma se considera a cada estructura como la

manifestación de un proceso subyacente.

c) Cambiar la idea de la verdad absoluta de la ciencia acerca de una realidad a las

descripciones aproximadas.

El paradigma cartesiano se basaba en la creencia de que el conocimiento científico era

capaz de lograr una certeza absoluta y final (la verdad). En el nuevo paradigma se

reconoce que todos los conceptos, teorías y descubrimientos son limitados y

aproximados La ciencia jamás puede proporcionar un entendimiento completo y

definitivo de la realidad. Los científicos no operan con la verdad (en el sentido de una

correspondencia exacta entre las descripciones y los fenómenos descritos), sino que

operan con las descripciones limitadas y aproximadas de la realidad

Sin duda una de las características prácticas esenciales de tener en cuenta el citado

paradigma y que viene perneando tanto las acciones de investigación científica actual,

como muchas de las acciones educativas en los últimos años es la integración. En

especial la construcción de este tipo de pensamiento comporta la integración del

entorno natural, social y cultural. Pero también integra dimensiones actitudinales y

aptitudinales.

Tomado en sentido general de formar un todo con partes, la integración se diferencia

de la síntesis (que es el ensamblaje de partes yuxtapuestas, dispares y estudiadas

previamente por separado), en que es una operación de relacionar aquellas partes que

tienen, al menos, una característica llamada a hacerlas funcionar simultáneamente.

Por lo tanto, es capaz de reunir, contextualizar y globalizar pero reconociendo lo

singular y concreto.

Además, la integración es una de las operaciones esenciales en el

tratamiento de los datos (o descriptores de una realidad) con miras

a construir un mensaje único, si bien la integración no añade

ninguna información al mensaje percibido. La operación que se

lleva a cabo en este proceso no es sólo una simple “media”

(matemática), sino el establecimiento de una cierta correspondencia entre una serie

de signos (datos o descriptores de la realidad). Es pues una dimensión del pensamiento

a la que las y los educadores debemos contribuir. Y no se identifica con que las niñas y

Page 9: El Fortí, nº 1

8

niños lean textos integrados, sino con las propuestas de planificaciones educativas

adecuadas para que ellas y ellos puedan construir un mejor conocimiento de la

realidad.

2. LA CONCEPCIÓN ECOLÓGICA DE LA CULTURA

Teniendo en cuenta el denominado nuevo paradigma al que nos hemos referido, se

puede comprender que se hable de una cultura impregnada por los conocimientos

ecológicos.

La nueva concepción -la cultura ecológica- quizá sea debida a que en este comienzo del

milenio se ha podido llegar casi simultáneamente a la posibilidad de diversos puntos

de toma de conciencia complementarios y que han sido expuestos en distintas

publicaciones por el pensador francés Edgar Morin, cuyo resumen se sintetiza a

continuación:

- Toma de conciencia de la unidad de la Tierra (conciencia telúrica).

- Toma de conciencia de la unidad/diversidad de la Biosfera (conciencia

ecológica).

- Toma de conciencia de la unidad/diversidad de las poblaciones humanas (conciencia

antropológica).

- Toma de conciencia de nuestro estado antropo-bio-físico.

- Toma de conciencia de nuestro destino terrestre (pertenecemos a la Tierra).

Para Morin, la humanidad debe colaborar por tanto en la co-regulación de la Biosfera.

Co-pilotar la Biosfera, salvar la humanidad, civilizar la tierra, salir de la edad de hierro

planetaria, son para este autor cuatro expresiones unidas por un bucle recursivo: cada

una se hace necesaria a las otras tres:

“La agonía planetaria se volverá entonces gestación por un nuevo nacimiento: nosotros

podemos pasar de la especie humana a la humanidad”.6

Es esta conciencia planetaria, la Tierra por Patria de todas y todos, la que hace hablar a

otros autores de ecología democrática, en la que asumir nuestra ciudadanía terrestre

6 MORIN , E y otros: Foro de economía política. Cuadernos de Economía, 2010.

Page 10: El Fortí, nº 1

9

es asumir nuestra comunidad de destino. Hacemos nuestras las palabras de Leonardo

Boff:

“nosotros sabemos que la ecología no reduce su ámbito de reflexión y acción a lo verde

de la Naturaleza. No. La Ecología trabaja las relaciones que todos los entes, todos los

seres vivos mantienen con su entorno. Fundamentalmente, la Ecología es el arte, la

técnica de las relaciones de todos con todos”.7

Excede profundizar en esta cuestión que resitúa a su vez la concepción ética de la

cultura, herencia del romanticismo alemán (que define la ciudadanía en términos de

pertenencia a una raza, una lengua, una cultura), y de la concepción voluntarista que

se remonta a la Revolución Francesa, designando el reagrupamiento voluntario de

individuos alrededor de principios universales (libertad, igualdad, fraternidad).

Comenzamos a caminar hacia una cultura distinta: con un

carácter más integral, que incluye aspectos socio-económicos

clásicos y ecológicos, tanto en su vertiente convivencial como

socio-cultural. Es precisamente en este punto donde se

plantea la “calidad de vida”, pero incidiendo no en el

consumo sino en la participación popular, en las decisiones

del progreso de los pueblos, o lo que vendría a ser lo mismo,

en la mejor incidencia de la personalidad de los sujetos

sociales, con una perspectiva de género respecto a la gestión

responsable de los recursos naturales.

Ana Jesús Hernández8

7 BOFF, L: Ecologia solidaria , 1996.

8 HERNANDEZ A. J. es profesora emérita de Ecología en la Universidad de Alcalá de Henares.

Page 11: El Fortí, nº 1

10

IV. LA EDAD DE LA CONTRADICCIÓN

Asómense a la apasionante y

difícil etapa

del vestíbulo de la vida.

Es irreal la pretensión de entender, de una vez por todas, lo que es la adolescencia. Los adolescentes cambian de una generación a otra y son diferentes en cada cultura, contexto y situación. En muchos países -uno de ellos España- nos encontramos hoy, por ejemplo, con este hecho: la adolescencia empieza antes y acaba después que en épocas anteriores. Está precedida así por una infancia cada vez más corta y es seguida por una postadolescencia cada vez más larga. Tan larga que se extiende actualmente en nuestro entorno hasta el lejano momento en el que los jóvenes obtienen la autonomía psicológica y económica necesarias para emanciparse.

Sin embargo, existe algo común debajo de las variaciones culturales, el desarrollo económico o las estructurales sociales, que impele a considerar la adolescencia como un fenómeno universal: la edad del pavo siempre se presenta como contracultura en oposición a la cultura adulta, queriendo así expresar una desvinculación con respecto a todo lo heredado.

En los años setenta la contracultura adolescente se basó en una desesperada búsqueda de la inmediatez, del goce del ahora. Guiados así por planteamientos hedonistas que aún hoy perduran, el prototipo de su sociedad alternativa eran las comunas, el ecologismo, el antimilitarismo, etc.

En los ochenta la contracultura se manifestó en forma de tribalismo: los adolescentes intentaron definir su personalidad en construcción a través de la tribu a la que pertenecían: punkis, skins, pijos, rockeros... En los noventa y hasta nuestros días, sin salir de nuestro país, los adolescentes con los que nos tropezamos en ciudades y pueblos se asemejan unos a otros como gotas de agua: corte de pelo, atuendo, gustos, diversiones...

si No!!

Page 12: El Fortí, nº 1

11

Son clónicos. Frente a las cabelleras de los setenta, hoy predomina el pelo al rape (o como mucho algunas rastas despeinadas).

En el paisaje callejero, los piercings se están convirtiendo en sus insignias; éstos y los tatuajes (hace décadas privativos de la marinería) son exibidos por los adolescentes como indisimulados reclamos eróticos. Sus colectivos preferidos: indignados o similares, okupas, los antiglobalización y los ecologistas.

En nuestros días, el retraso de la emancipación de los hijos con respecto a la tutela de la

familia es la causa de lo que los expertos llaman una adolescencia ampliada9. En España hay

unos cuatro millones y medio de jóvenes entre 11 y 19 años y la edad media de emancipación

de los hijos es de 28,5 años para los varones y de 27,7 para las mujeres. El 70% de los jóvenes

entre 18 y 29 años sigue viviendo con sus padres. En el resto de Europa la historia se repite.

El fenómeno actual de la postadolescencia está muy relacionado con la moda de rendir culto a la juventud. Ser joven, es decir “el juvenilismo” que ataca por lo general a las personas y a las organizaciones más viejas y trasnochadas, es un valor altamente cotizado, mientras que ser adulto está a la baja, es una limitación, casi un insulto... Si hasta ahora la gran meta educativa era “preparar para la vida” y la aspiración de todo adolescente era “llegar a ser adulto”, ahora la meta es llegar a la adolescencia y quedarse en ella para siempre. La adolescencia se nos presenta, así, como un modelo de vida válido para todas las edades.

Sin embargo, no debemos olvidar que la adolescencia es la etapa evolutiva del ser humano más difícil de comprender para padres y educadores, y la más dolorosa para los propios adolescentes, requiere por parte de todos mucha paciencia, capacidad de escucha y dotes de observación. La adolescencia sigue siendo hoy un tema inagotable para el debate.

Con todo, hoy quiero hacerles una recomendación: acérquense a los adolescentes sin miedo. Ellos y ellas, a pesar de todo, sólo buscan que alguien les ofrezca sentido y desean, desesperadamente, dialogar, por lo general sobre los temas de siempre: la sexualidad que irrumpe en la pubertad, la voluntad de independencia, el placer de transgredir, sus miedos y sus vulnerabilidades, la necesidad de tener afecto y la aceptación de los amigos, el perenne enfrentamiento con el mundo de los adultos, el consumismo que les adocena y atrapa, el apasionante mundo de la tecnología que les mantiene en contacto permanente, la carencia de futuro...

Asómense a la apasionante y difícil etapa del vestíbulo de la vida.

Manuela Aguilera10

9 CASTILLO CEBALLOS, G. Claves para entender a mi hijo adolescente. Pirámide. Madrid 2003

10 Manuela Aguilera es periodista y ha sido directora de la revista cultural Critica

Page 13: El Fortí, nº 1

12

V. LOS ROSTROS DEL PODER EN EL ÁMBITO SAGRADO DE LA EDAD MEDIA

El influjo del poder, por parte de la Monarquía, ha constituido desde la Edad Media un factor decisivo para la difusión de la fe y de su propia propaganda regia, materializado en la fundación, y consiguiente construcción, de monasterios, iglesias, capillas u hospitales, que, a la vez que servían para un uso litúrgico y asistencial, eran el ámbito a través del cual los reyes y reinas aseguraban su pertenencia política y territorial de los diferentes territorios después de la Reconquista cristiana. En este sentido, las monarcas peninsulares, y concretamente las del ámbito de la Corona de Aragón, jugaron un papel decisivo en la erección de estos nuevos edificios, que se fueron jalonando ciudad tras ciudad. En su gran mayoría, conventos mendicantes11 situados dentro o fuera de las ciudades.

Fundar un monasterio o convento, suponía para las reinas y nobles -dentro de sus limitadas libertades- la máxima expresión de sus privilegios, y al mismo tiempo de su libertad, pues en ellos tenían la oportunidad de vivir y de enriquecer su espíritu con la lectura y la escritura, entre muchas otras labores. Pero el convento también era el lugar de retiro para las reinas viudas, las cuales pasaban sus últimos días de vida en compañía de las monjas y del resto de nobles que allí residían. Ocuparse de guarnecer estos edificios, representaba algo que, según la Iglesia, podía desarrollar una mujer, ya que en ello se potenciaban los valores de la caridad, castidad, obediencia o el cuidado de enfermos. Muchas reinas de la Corona de Aragón favorecieron los conventos mendicantes por esa razón: los ideales que profesaban los franciscanos y dominicos, y por ende las clarisas (variante femenina franciscana) se fundamentaban precisamente en esa práctica de la vida sencilla y contemplativa. Estas mujeres encontraron en la orden de Santa Clara, sobre todo, su razón de ser, y por ello emprendieron importantes donaciones, implicándose incluso en la obra de nuevos edificios. Muestra de ello son el Monasterio de Santo Espíritu del Monte, que fundó María de Luna, en el término de Sagunto o Violant de Bar, esposa de Joan I d’Aragó, que impulsó el desaparecido convento de Sant Jeroni de la Vall d’Hebrón, cerca de Barcelona. Cabe también mencionar la creación del Monasterio de Santa Clara de Teruel, fundado por Leonor de Sicilia, que se establecía como punto estratégico para el reforzamiento del control monárquico en la zona. Y así, podríamos citar numerosos ejemplos más.

11

Cuando a partir del siglo XII se asiste en Europa al auge creciente de las ciudades; de la vida dedicada al comercio; de la creación de Universidades… que habían hecho a las personas más “materialistas”, aparecieron órdenes como la de San Francisco de Asís o Santo Domingo de Guzmán, que predicaban una vuelta a los orígenes de la Iglesia de Cristo: a una vida más austera y espiritual. Así pues, franciscanos y dominicos fueron los primeros ejemplos de estas órdenes, nacidas en el seno de la Iglesia, pero también lo fueron carmelitas y agustinos. Santa Clara de Asís, representaría el modelo femenino franciscano. Estas órdenes se caracterizaron por subsistir de las limosnas que pedían, de ahí la palabra mendicante, que significa pedir limosna.

Page 14: El Fortí, nº 1

13

Monasterio de la Vall d’Hebrón según un dibujo de Escudo de Violant de Bar

Pau Rigalt i Fargas (S.XVIII) Fuente: Monasterior.cat Fuente: Blog Historia Magistra

Por otro lado, todo benefactor que se precie, quiere hacer vivible su potestad. Esto se conseguía (a parte del hecho de haber contribuido en la dotación de un edificio) mediante un programa iconográfico. Así pues, los cenobios se solían decorar con efigies de sus donantes, situadas en las claves de los arcos de las iglesias o los claustros; sus escudos en las puertas de acceso, y sobre todo, en el caso de muchas de estas reinas fundadoras, enterrándose en dichos claustros… todo para hacer ver al que entrara (pues los conventos franciscanos, de clarisas o dominicos eran sitios públicos o semipúblicos) quién había contribuido a su provisión. Ejemplos de ello lo tenemos en las descripciones que hacer Barraquer i Roviralta, en cuanto a Violant de Bar, por lo que se refiere al convento de la Vall d’Hebrón: cubrió toda la iglesia de arcos de piedra *…+ en las cuatro claves de ellos, antes de la capilla mayor, puso las armas reales: en la parte derecha del escudo las de Aragón, en la otra dos flores de lis, y dos peces que parecen barbos12. Otro ejemplo de ello lo tenemos en el sepulcro de la reina Elisenda de Montcada, situado en el claustro e iglesia del Monasterio de Pedralbes, en Barcelona.

12

BARRAQUER I ROVIRALTA, C., Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo II, Barcelona, Imprenta de Francisco J. Altés, 1906.

Sepulcro de Elisenda de Montcada

Fuente: arteguias

Detalle de la tumba de Elisenda de Montcada.

Fuente: www.wikipedia.org

Page 15: El Fortí, nº 1

14

La escultura de la reina Elisenda responde al canon clásico bajomedieval de la típica imagen del monarca acostado en su camastro real y acompañado de los atributos reales. El arte gótico, que se había ido alejando, poco a poco, de la “abstracción” e idealización, más propia del Románico mostraba ahora, (como vemos en la imagen) esculturas más naturalistas y rostros más delicados. La reina Elisenda aparece encarnada con los atributos reales: el orbe (esfera celeste que evoca el mundo cristiano) sujetado por ángeles a sus pies; la corona (símbolo de distinción) y la vestimenta regia. Por otro lado, el cojín, en donde reposa su cabeza, está completamente decorado con su propio escudo, el cual aparece representado también en toda la capilla. La particularidad que ofrece esta tumba es que es doble. En la imagen superior vemos el sepulcro que da a la iglesia, pero justo detrás de esa pared se esculpió otro muy semejante que daba al claustro del convento.

Aquí, la reina no aparece representada con los atributos reales, sino que va vestida de clarisa. Cosa, por cierto, bastante habitual en muchas de estas reinas que habían participado en la dotación de edificios. Es más, incluso se enterraban vestidas con el hábito de franciscana. En este caso, los ángeles turiferarios13, situados a los pies, queman incienso, mientras que otros, situados a la cabeza, presentan a la reina ante Dios. Se unían, por tanto, la piedad y el fervor religioso de estas mujeres, con la plasmación gráfica de su estatus.

Concluiremos por tanto diciendo que, el monasterio se convirtió en un santuario, donde las mujeres que tenían importantes recursos podían desarrollar actividades intelectuales (pues podían leer, escribir, o pintar) y al mismo tiempo se homenajeaban a ellas mismas mediante sus propias efigies y emblemas heráldicos. En muchos de los casos, estas reinas actuaron como regentes de su reino durante algunos años; eso significaba que eran las únicas transmisoras del linaje familiar. Por tanto, las imágenes se tradujeron pues en un testigo, no solo de su influencia e importancia en el monasterio que habían fundado o dotado, sino en auténticos reclamos de su propia ascendencia real.

Carme Rosario Torrejón14

Bibliografía

BARRAQUER I ROVIRALTA, C., Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo II, Barcelona, Imprenta de Francisco J. Altés, 1906.GARCIA HERRERO, Mª del Carmen, “El entorno femenino de los reyes de Aragón”, en La corona de Aragón en el centro de su historia 1208-1458, Actas del Congreso que se celebró en Zaragoza y Monzón de 1 al 4 de 2008 a cargo de Ángel Sesma Muñoz, Zaragoza, 2009.

13 La palabra turiferario, proveniente del latín (tur, turis) designa incienso. Por tanto, un ángel turiferario es aquel que lleva los instrumentos para la quema de incienso. Según la RAE, es el encargado de llevar el incensario. 14 Carmen Rosario Torrejon es Licenciada en Historia del Arte. Historiadora

Sepulcro de la reina Elisenda en el lado del claustro

Fuente: Monasterios.cat

Page 16: El Fortí, nº 1

15

VI. RECORREGUT PER VINARÒS

INTRODUCCIÓ

Este itinerari s’ha elaborat pensant en conèixer alguns dels fets destacats de la historia de Vinaròs. Ens pareixia molt motivador veure que pels llocs on passem habitualment han succeït uns fets determinats al llarg del temps i també reconèixer els tipus d’edificis i els noms d’alguns carreres.15

Seguint les pautes que ens proposa Vinaròs; historia del meu poble16…..presentem este itinerari que es podrà realitzar en una sols volta o en varies segons el plantejament amb el qual ho enfoquem. Si es fa com a sortida guiada, visita conferència per un especialiste, professor/a o com sortida de treball, la qual cosa comporta uns sessió preparatòria del grup, la compartint allò preparat i una posterior avaluació de tot el procés.

Donem unes pautes d’allò a explicar en cada punt marcat de l’itinerari. Si es fa en estudiants se’ls pot demanar que per grups facin la següent activitat: un itinerari síntesis assenyalant els llocs visitats. Podran utilitzar recursos diversos – elaborar un video síntesis, un recorregut semblant a los que s’han fet, un reportatge fotogràfic, un còmic, dibuixos…-

POSSIBLE RECORREGUT

MATERIALS PER SITUAR-SE

C.Mayor y mercat P l`Amera i passeig FOTO AÉREA

15

OLIVER, A; La imagen de Vinaròs en la historia. pag 171-177. 16

Veure pàg SORTIDES FORA DE L’AULA , pag 46 – Marco Teórico- Vinaròs: Historia del meu poble Mare Nostrum 43 ACAV. 2015

1-Antiga Casa de la Vila- C. S Juan y C. Mayor 2-Construcció església-fortalesa.

3-Convents. Plaça del mercat. 4-S. XIX: Guerra del Francés c/ Socors , on Casa Membrillera

5-Plaça tres Reis: 1ª Guerra Carlista 6- Plaça de l ‘Amera i passeig 7- Plaça Jovellar 3ª G. Carlista

Plaça

Jovellar

C. Socors S Cristobal Plaça tres Reis

Esglèsia

Page 17: El Fortí, nº 1

16

INFORMACIÓ

RECORDEM17

17 Veure Vinaròs: Historia del meu poble. Unidades de trabajo, UT 1 y 2. Ob. cit

Plànol dibuixat del casc històric Vinaròs. Segle XV

PLANO

Page 18: El Fortí, nº 1

17

Aconsellar que si es fa una visita itinerari amb alumnes es comença per l’ermita, per estar les restes més antigues i

per tenir un visió de conjunt de Vinaròs. - De l’ermita hi ha noticies de 1540-.

Alqueria musulmana (Binalaròs) i Carta Població: 29

setembre de 1241: En nom del rei Jaume I El senyor Gil

d'Atrossillo alcaid de Peníscola concedeix Carta de

població a Grinyó Ballester i 50 pobladors més,

Des d'un principi tant Vinaròs com Benicarló, que durant

l'edat mitjana va ocupar una plaça important en

l'economia d'aquesta zona litoral del Maestrat,

dependran, del castell de Peníscola.

Les dues poblacions es van unir per pleitejar contra ell per tal d'obtenir la sobirania absoluta. Serà un

dels grans Mestres de Montesa (són ordres militars i religioses d'aquesta època) Fra Pedro de Tou qui

a mitjans del s. XV concedeix a Vinaròs jurisdicció pròpia.

RECORREGUT

1-Antiga Casa de la Vila -casa del Consell que governava la ciutat- .Inicis segle

XV -C/ Major-. Abans c/ San Joan, dalt de l’antic forn dels Alfacs, tocant a les

escaletes on va aparèixer l’antiga imatge de S. Sebastià. Això diu Rafels Garcia

i Borràs Jarque.

Comentar les muralles medievals que tindran al plànol.

Ajuntament actual. Construït en 1784 damunt de l’escola de primeres lletres

la qual s’ havia edificat sobre la primitiva església, uns dos segles desprès de

fer-se les obres de l’església, campanar i façana barroca de l’arxiprestal

On la policia actual hi havia cementiri. A inicis s. XIX ja l’actual, - per ordres

superiors de qüestions higièniques es van establir ordes de que s’instal·laren

fora dels nuclis urbans-, encara que un temps el poble no ho acceptava van

acabar utilitzant-lo fins ara.

El poblat Ibèric de l’ermita (on la Creu) És un poblat del segle VII Ac

que durarà aproximadament 75 anys L'últim moment d'ocupació

pertany al s. II a. C. i al 2014 S'han descobert restes anteriors. El

poblament ibèric tindrà la seva continuïtat en època romana a la

partida de la Closa, en un poblat que s'inicia al segle I a. C. i

s'abandona al segle V d. C. Després de diversos segles de silenci i ja

durant l'ocupació musulmana, concretament als segles XI i XII .

Page 19: El Fortí, nº 1

18

2-Construcció església-fortalesa -Comença a 1586- en Diferents etapes (porta plateresca ..) a meitat segle XVII la capella de la Comunió i el Campanar. però l'obra més espectacular va ser la façana de l'església, obra de Juan Bautista Viñes i Bartolomé Mir, iniciant-se els treballs en 1698 i acabant en 1702, una veritable joia de l'arquitectura barroca valenciana.

-A les guerres serveix de refugi , per ex: a les guerres carlines. Vinaròs

5-Plaça tres Reis: 1ª Guerra Carlista : introducció sobre Ferran VII i el seu germà i hereva Isabel II. Els

Ayguals, atac Alcanar -18 setembre 1835- c/ dels Màrtirs -cantonada Plaça Reis en camí Alcanar-.

El 18 d'octubre de 1835 es dóna avís que els carlins estan atacant

Alcanar; es forma immediatament un batalló que es dirigeix en auxili

dels 70 liberals allà assetjats pels carlins. Sols passar el pont sobre el

Sénia i entrar a Catalunya, els homes de Cabrera ataquen, derroten i

massacren als inexperts vinarossencs, que deixen 64 morts sobre el

terreny.

Comentar les muralles anomenades liberals, que també tindran al

plànol, per on anaven i degut a la construcció d’habitatges i altres

infraestructures ara sols queda una mostra.

Veure: Fonoll, giner 2015, pag 10-12 y 31-37

3-Convents franciscans i agustins, segle XVII .

Nomenar les desamortitzacions de Mendizábal de 1835,-decreta la venda de béns de l’església-,

A Vinaròs això suposa la desaparició dels convents de Sant Francesc, l'edifici es destina a Presó, i de

Sant Agustí, que se subhasta i s'adjudica al millor postor. Aquest edifici serà posteriorment adquirit

per l'Ajuntament , per instal·lar llocs de venta de carn, i fins anys trenta del s. XX escoles- i com es va

saber als anys vuitanta del s. XX que era propietat de l’Ajuntament, per tant del poble.

Sant Gregori a finals s. XVIII pels llauradors - Veure UT 3-

4-S. XIX: Guerra del Francés - c/ Socors , on Casa Membrillera- -Veure UT 4 -

En el curs d'una revolta popular, el secretari de l'Ajuntament, Joan Baptista

Miran, fill d'un francès i d'una vinarossenca, que havia renunciat al càrrec

dos mesos abans, al c/ Sant Jaume fou assassinat , arrossegat i decapitat per

un grup d'exaltats, que tot seguit cremen tots els papers de secretaria. Un

any més tard, el cap d'aquest motí és penjat a Madrid.- li deien Farruco-.

Page 20: El Fortí, nº 1

19

6- Plaça de l ‘Amera i passeig: - S. XIX

- Teatre Ayguals. En 1841 Ayguals fa

construir en els terrenys del Fortí al Teatre

Municipal, utilitzant per a això els fons que

s'havien recaptat per restituir i indemnitzar

els contribuents afectats per la guerra.

Aquest desviament de fons fa que a finals

d'aquest any Ayguals perdi les eleccions

municipals.

-Arribada per mar de Margarita d’Àustria per casar-se en Felip III (1599). Mentre venia cap a Espanya

va morir Felip II, per tant ja va entrar com a reina encara que no s’havia casat.

-Expulsió dels moriscos (1609) per Felip III.

-Estàtua Costa i Borràs ( el port),les obres s’iniciaran a 1865, gran influència davant la reina Isabel II així

com també de Febrer de la Torre ( militar) i Ràfels Garcia ( diputat provincial).A 1918 monument a Costa

i Borràs per subscripció popular.

-Importància del port per l’exportació dels productes de la comarca, i sobre tot dels anomenats

alcohols, derivats del vi. El primer port important de la província va ser el nostre; el de Castelló va ser

més tard. Aquí hi ha via consolats de països estrangers, precisament degut al gran moviment de les

exportacions. -de Suècia, Uruguai...-.

-Plaça de Bous (1863). nomenar-la , però no cal desplaçar-nos.

-Crisis de la vinya.(fil·loxera) Comportà una forta emigració de

vinarossencs, sobretot cap Amèrica. A Argentina important colònia,

al Rio Cuarto majoritària, d’allí bé en nom de la Plaça Rio Cuarto

d’aquí, i allí hi ha un carrer dedicat a Vinaròs. I també cap a

Barcelona i València.

Les drassanes deixen de construir vaixells mercants de gran

calat i tan sols es construeixen vaixells de pesca, excepció:

durant la I Guerra Mundial -1914-18-. En aquests anys, el

nombre de construccions a Vinaròs, va triplicar a les realitzades

a la ciutat de València i onze vegades més que les de Castelló.

Les necessitats dels països contendents van fer que augmentés

l'activitat pesquera i l'embarcament de cítrics cap a França…

Page 21: El Fortí, nº 1

20

-S. XX. Es fa el passeig fins on està el antic Col. Sant Sebastià. - Veure UT 4- 5 -

.

7- Plaça Jovellar 3ª G. Carlista:, general que va expulsar als carlins d’aquí - aquests la van ocupar en dos

ocasions-. El 18 febrer 1874 es produeix un atac dels carlins i després de sis hores de lluita, amb 17

morts i 57 ferits, la ciutat es rendeix. Es forma una junta carlista que queda al comandament de la vila.

Aquesta ocupació va durar 10 mesos encara que el posterior desenvolupament de la contesa va fer que

el 10 desembre 1874 la vila quedés lliure.

- Les cases modernistes casa Sendra i Angel

-Guerra Civil: L’església com a seu de la CNT - es destrueix tot l’interior-. 15 d’abril de 1938: les tropes de Franco entren a Vinaròs. Amb aquesta arribada al Mediterrani es divideix el front de la guerra en dues parts. -Per desgracia aquest fet fa que Vinaròs aparegué a la premsa internacional-.

Els canvis següents, expansió de la zona urbana molt important, amb un fort augment de gent vinguda de fora, ja sigue de l’interior com del sud.

Marian Fonellosa18

18 Mª Antonia Fonellosa Torres Licenciada en Geografía e Historia y profesora.

Este articulo se preparó para el nº de junio 2015 de la revista Fonoll, pero al no tener en cuenta la maquetación no puede utilizarse como material didáctico, por ese motivo lo publicamos aqui con la maqueta original.

1.

-Dictadura de Primo de

Rivera 1923-1930): Mercat

en la façana actual, d’estil

modernista col·legi San

Sebastià i la Misericòrdia

II República. Des de inicis del s. XX hi

ha bars, tabernes, centres de reunió de

diferents partits polítics. Per ex.:

entrada A. Bono : el Centre Republicà i

altres al c/ Socors: centre Catòlic...

Page 22: El Fortí, nº 1

21

VII. LA EXTENSIÓN CULTURAL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE

VINARÒS

Hablar de la vertiente cultural de la Biblioteca Pública de Vinaròs no requiere de justificación alguna, y tratarlo puede parecer una cuestión redundante, no sólo porque en la misma definición de lo que es una biblioteca la actividad cultural es una tarea y misión inherente a ella, sino porque, en la actualidad, la Biblioteca de Vinaròs forma parte ya del conjunto de lugares culturales de los que dispone la ciudad para permitir a los ciudadanos el acceso a diversas actividades artísticas, recreativas o sociales. La Biblioteca se ha convertido en un servicio cotidiano, cercano e imprescindible de abastecimiento cultural, en un lugar de reunión utilizado por un amplio público de distintas clases sociales y de todas la generaciones. Su carácter no comercial ha propiciado que no sólo ofrezca una programación de actividades alrededor del mundo del libro sino que reúne también otras manifestaciones culturales que no disponen de espacio para su realización.

Con el interés de promover la lectura, el aprendizaje y la enseñanza, ofrecer información para generar opinión crítica, favorecer el conocimiento, la investigación y la integración y despertar la creatividad, la expresión y la imaginación, la labor cultural de la Biblioteca se plasma en un programa de actividades variado tanto en medios como en contenidos resumidos en los siguientes recursos y servicios:

- Un programa habitual de actividades que engloba presentaciones de libros; encuentros con escritores; tertulias literarias; elaboración de boletines temáticos y de novedades bibliográficas; exposiciones didácticas de fondos bibliográficos; talleres infantiles; campañas de narración oral infantil; conservación, protección y difusión de colecciones de alto significado histórico y cultural relacionado con la ciudad (fondo antiguo y la sección local); préstamo de libros y audiovisuales en sus 4 vertientes, individual, colectivo, interbibliotecario y a domicilio con una finalidad asistencial; préstamo de libros electrónicos; visitas escolares guiadas; puesta en marcha de la Biblioplaya; concursos literarios, etc.

.

Page 23: El Fortí, nº 1

22

- Un programa de colaboración y programación de acontecimientos especiales como la celebración de la Feria del Libro, Día de la Mujer, Día del Libro Infantil, Conmemoración de la Carta Pobla, Homenajes, etc.

- Una línea de colaboración en programas sociales y comunitarios como por ejemplo la realización de cursos de formación; participación en el chat estatal de información; ciclos de conferencias; exposiciones temáticas; jornadas y congresos, etc.

- Un programa de acceso público a las nuevas tecnologías para el uso de Internet (via wifi o mediante terminales de la Biblioteca); préstamo de miniportátiles y de e-books.

Así pues, la Biblioteca Municipal de Vinaròs no sólo es un lugar donde las madres y padres pueden leer los primeros cuentos a sus hijos o un entorno de estudio, sino que es mucho más, es un centro polifacético popular de extensión cultural.

Maite Arnau19

19 Maite Arnau es bibliotecaria

Page 24: El Fortí, nº 1

23

VIII. LIBROS Y FRASES

HOSSEINI KHALED ; MIL SOLES ESPLENDIDOS. ED SALAMANDRA 2007

El libro nos narra la historia de Afganistan a través del encuentro entre dos mujeres, Miriam

que es hija ilegitima y vive en Harat con su madre en unas condiciones de pobreza mientras su

padre es un rico comerciante y Laila estudiante, hija de una familia cuyos padres mueren en

un bombardeo.

El padre de Miriam la casa muy joven con Rashit un zapatero de Kabul 30 años mayor que ella.

La historia nos narra la vida cotidiana de malos tratos de los protagonistas y los sucesos

violentos en Afganistan. Pasados los años Laila cuando vagaba por las calles después de los

bombardeo en Kabul que han matado a su familia, es recogida por Rashit. Ahí empieza una

relación al principio también violenta entre las dos mujeres que se irán uniendo para librarse

de la barbarie que les rodea en su casa y en la ciudad. Esa relación les dará fuerza para superar

el miedo.

Interesante para conocer la historia del siglo XX en Afganistan, los desastres de los

enfrentamientos internacionales en esa zona y el apoyo a los grupos talibanes que destrozan el

país sin ningún criterio.

SHIRIN EBADI; LA JAULA DE ORO. LA ESFERA DE LOS LIBROS 2009

Conocemos la historia y la vida de Irán, sus costumbres, tradiciones… a través de dos familias

vecinas y sus relaciones.

El golpe de estado de 1953 y la caída del sha provoca una serie de revueltas e intervenciones

internacionales que irán creando una guerra interna y destruyendo a una de estas familias por

el enfrentamiento de los hermanos al tener posturas distintas y afiliarse con grupos

enfrentados y muy fanatizados.

El cambio de vida que supone la guerra, la destrucción de las viviendas, de las relaciones… de

los modos de vivir, viajar, celebrar, divertirse… se va intercalando con algunos capítulos que

nos situan ante los hechos políticos y sociales.

AMIN MAALOUF; Los desorientados, Alianza, 2012

Regreso de un profesor exilado en Paris a su tierra para asistir a la muerte de un amigo y

buscar y reunirse con el grupo que tenían en la universidad. Se nos cuenta la historia del

Libano, recordando a cada amigo, los ideales juveniles para cambiar el mundo, las posturas de

las personas cuando llega la guerra y es el mundo el que los cambia. Unos se exilaron, otros

huyeron para salvarse, algunos se quedaron en el país pactando o en la oposición.

Es una reflexión sobre lugares ideales, la mistad, el amor, la memoria, la identidad, la relación

oriente-occidente

www.espaimariolanos.com Librería y galería arte

www.editorialantinea.com

LEE y descu

bre

otras m

aneras d

e vivir: DIA

RIS y A

ntin

ea. C

om

partir en

la tertulia

, librería M

ariola N

os – esp

acio d

e cultu

ra-

Page 25: El Fortí, nº 1

24

IX. ¿LA INTERCULTURALIDAD ES SÓLO UN FENÓMENO ACTUAL?

El hecho de ser de un pueblo de Valencia, y el haber crecido entre dos lenguas: valenciano

como lengua de familia, de amigos, de vida cotidiana y castellano como lengua del colegio, de

estudios, de fe y de vivencia religiosa, ha ido configurando en mí la apertura natural a lo

intercultural, lo diverso. Nunca pensé que estaba viviendo un diálogo intercultural y sin

embargo lo estaba, de la misma manera que el pez no es consciente de que está viviendo en el

agua y lo está.

Quizás el boom de la interculturalidad ha cobrado fuerza por el acercamiento de grupos

humanos cuyas culturas desconocíamos. Sin duda, el mundo actual está abocado a conocer y

respetar los diversos fenómenos culturales que aparecen presentes en todas las geografías.

Nunca como hasta ahora el ser humano se ha visto en relación con tantos modos diversos de

pensar, de ver la realidad. Se tenía conocimiento de muchos aspectos culturales “externos”,

podríamos decir, como los referentes a comidas, ropa, adornos, pero era conocimiento que

quedaba en los libros, en los programas de televisión, pero que no afectaba en la relación

interpersonal.

Desde 1984 resido en Japón, y es aquí y en el

acercamiento que he podido realizar desde aquí a la cultura china,

donde he descubierto con mayor nitidez los elementos

complementarios que se dan entre Oriente y Occidente.

En la cultura oriental se considera que lo que nos parece antagónico

existe no para oponerse sino para complementarse.

Son realidades que existen porque mutuamente afianzan su existencia. ¿Cómo tendríamos la

noción del frío si no tuviéramos también experiencia del calor? ¿Cómo sabríamos lo que es la

luz sin haber experimentado la oscuridad?

Desde mi experiencia en todos estos años vividos en Japón he constatado lo que ya sabemos a

nivel teórico: hay características generales para definir Oriente y Occidente: por ejemplo la

concepción oriental de la persona en referencia a un grupo, frente a la concepción

individualista occidental. Y esto se concreta en el modo de presentarse, siempre en referencia

a una colectividad.

Desde el primer momento, en mi relación con los estudiantes en las clases, me llamó la

atención el que al hacer una pregunta a todos nadie levantara la mano, sin embargo, al

preguntar de uno en uno, me contestaban correctamente, o sea que se lo sabían. Esto

contrastaba con mi experiencia enseñando en un colegio en España, donde muchos, en

principio levantaban la mano en seguida aunque no estuvieran seguros.

Luego encontré la explicación. En Japón existe el refrán de que al clavo que sobresale hay que

machacarlo. Por cultura está mal visto singularizarse. Por ejemplo, da apuro ceder el asiento

en el tren y que se lo agradezcan. Muchos prefieren ir con los ojos cerrados y evitar situaciones

comprometidas.

Page 26: El Fortí, nº 1

25

La conversación entre japoneses es un ejemplo de construcción

colectiva. Una sucesión de ambigüedades se va trenzando entre los

interlocutores y, en muchos casos, precisamente en lo no

expresado está la clave para interpretar el discurso. El temor a herir

al otro expresando una opinión distinta a la suya, lleva a expresar

veladamente la propia, con lo cual hay que "leer el aire" para llegar

a entenderse. Y esto crea malentendidos, sobre todo en los

extranjeros.

Diferencias culturales las ha habido siempre. En la sociedad actual son muchas las ocasiones de

vivirlas en primera persona. Si somos capaces de aceptar el reto que suponen, las viviremos en

clave de crecimiento. De ese modo desarrollaremos la capacidad de abrirnos, de ir más allá de

estereotipos. Solo así podremos aprender de la riqueza que me aporta el otro desde la

realidad de su ser único y desde su pertenencia a su cultura.

Diversidad cultural la ha habido siempre. En este mundo global, la diversidad cultural es una

realidad cercana. ¿por qué no transformarla en una riqueza?

Edelmira Amat20

Envíanos tu experiencia intercultural en tu localidad, como cooperante,

estudiante fuera de tu país, como emigrante, exilad@, refugiado/a….

EN PRIMERA PERSONA

20

Edelmita Amat es profesora de español en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Sophia de Tokio

Page 27: El Fortí, nº 1

26

(*) Jose Federico Llopis es catedrático de Física Teórica en la Universidad Complutense de Madrid.

¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?

No te preocupes, solo cae quien está de pie.

Los que nunca han caído es porque probablemente se han arrastrado toda su vida.

La única parte donde el éxito aparece antes que el trabajo es en el diccionario

La mente es como un paracaídas, solo funciona cuando se abre

Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho.

La cura para todo es siempre agua salada. El sudor, las lágrimas o el mar.

Erratas, esos piojos de las palabras

Lezama Lima.-

Si cada español, hablase de lo que entiende y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio. Machado, A

Lo que en agosto madura, en septiembre se asegura

San Bartolomé despejado augura otoño regalado

Pensamientos aportados por J. F LLopis (*)

Page 28: El Fortí, nº 1

27

Escribe y manda a esta sección

cosas que se pueden mejorar en

nuestra población para hacer

real esta frase

QUÉ SE PUEDE

MEJORAR EN LAS

CALLES, EN LAS

PLAZAS, EN LA

PLAYA, EN LOS

JARDINES, EN LOS

BARES, EN LAS

TIENDAS……..

QUÉ NECESITAMOS

MUSEO,

SALA DE CONFERENCIAS,

AUDITORIO

CONSEDRVATORIO

CENTRO CULTURAL…

QUÉ PROPONEMOS

MEJORAR LA RELACION

CIUDADANA

MAS RESPETO A LOS ESPACIOS

COMUNES

MAS CONOCIMIENTO DE LOS

DIFERENTES……

INFORMACIÓN ALTERNATIVA INTERNACIONAL EN : LE MONDE DIPLOMATIQUE – EN ESPAÑOL-

INFORMACIÓN ALTERNATIVA LOCAL EN http:joanguzmanpau.blogspot.com.e

(*) Dibujo cedido por J. C. Amela