el falsacionismo de popper

52
Transcripción de EL FALSACIONISMO DE POPPER Método de falsabilidad de Karl Popper Se resalta en el autor un rechazo profundo a las doctrinas de carácter positivistas, ya que las considera abusos de lenguaje debido a que no pueden ser sometidas a prueba alguna. Sus discrepancias son tales, que sus ideas se orientan al racionalismo crítico; que sostiene que toda ciencia debe ser sometida a la crítica. Dentro de esta epistemología, Karl Popper se preocupó por instaurar una diferencia entre ciencia y seudociencia (teoría metafísica), rechazando así la segunda ya que sus deducciones no pueden contrastarse con aquellas que tienen un proceso de análisis bien riguroso es decir una teoría no logra ser falseada, puede ser verdadera, así no haya sido verificado experimentalmente. La finalidad de Karl Popper es la de asumir una actitud crítica frente a la racionalidad y que nadie posee la verdad absoluta e instruir a los jóvenes que sus mentes son ricas en teorías e ideas como fuente de creatividad Esta propuesta epistemológica gira entorno a tres ideales: la ciencia como la aplicación de la racionalidad, el método hipotético-deductivo como entrada al conocimiento científico y la universalidad de la racionalidad que son un conjunto de reglas que cumplen para todo conocimiento. EL FALSACIONISMO DE POPPER La falsabilidad como criterio de teoría El falsacionismo considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se propone a modo de ensayo con el propósito de describir o explica de un modo preciso él comportamiento de algún aspecto Una cuestión lógica favorable al falsacionismo Según el falsacionismo se puede demostrar que una teoría es falsa apelando los resultados de la observación

Upload: precoz-ltda

Post on 10-Aug-2015

141 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el falsacionismo de popper

Transcripción de EL FALSACIONISMO DE POPPERMétodo de falsabilidad de Karl PopperSe resalta en el autor un rechazo profundo a las doctrinas de carácter positivistas, ya que las considera abusos de lenguaje debido a que no pueden ser sometidas a prueba alguna. Sus discrepancias son tales, que sus ideas se orientan al racionalismo crítico; que sostiene que toda ciencia debe ser sometida a la crítica.Dentro de esta epistemología, Karl Popper se preocupó por instaurar una diferencia entre ciencia y seudociencia (teoría metafísica), rechazando así la segunda ya que sus deducciones no pueden contrastarse con aquellas que tienen un proceso de análisis bien riguroso es decir una teoría no logra ser falseada, puede ser verdadera, así no haya sido verificado experimentalmente.La finalidad de Karl Popper es la de asumir una actitud crítica frente a la racionalidad y que nadie posee la verdad absoluta e instruir a los jóvenes que sus mentes son ricas en teorías e ideas como fuente de creatividadEsta propuesta epistemológica gira entorno a tres ideales: la ciencia como la aplicación de la racionalidad, el método hipotético-deductivo como entrada al conocimiento científico y la universalidad de la racionalidad que son un conjunto de reglas que cumplen para todo conocimiento.

EL FALSACIONISMO DE POPPER La falsabilidad como criterio de teoríaEl falsacionismo considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se propone a modo de ensayo con el propósito de describir o explica de un modo preciso él comportamiento de algún aspectoUna cuestión lógica favorable al falsacionismoSegún el falsacionismo se puede demostrar que una teoría es falsa apelando los resultados de la observaciónKarl PopperNació el 28 de julio de 1994 en Viena, fue el defensor más vigoroso de la alternativa de positivismo lógico, está siendo apoyada por los filósofos que conformaban el circulo de VienaEjemploEn un lugar c y en un momento t, se observó un cuervo que no era negro.

Page 2: el falsacionismo de popper

Ejemplos falseablesEl miércoles nunca llueve

todas las sustancias se dilatan al ser calentadas.Popper llego a la deducción de que las teorías son falseables y no existe teoría verdadera sino una teoría que es la mejor disponibleGrado de falsabilidad, claridad y precisión.Falsacionismo y progresoUna teoría es muy buena cuando esta realiza afirmaciones de alto alcance EjemplosEl proceso de la ciencia se podría definir de la siguiente manera La ciencia comienza con la plantación de problemas, es decir

Transcripción de Copy of Popper y el falsacionismo

Popper y el falsacionismo

Teoría del Conocimiento

Problema

Criterio de demarcación

Según Popper:

Conjeturalismo

Ningún conocimiento es cierto o definitivo

Comienzos

Marxismo: demasiado dogmático

Una teoría es insostenible si no resiste ciertas pruebas

- Einstein

Actitud crítica:

búsqueda de contrastaciones

Carácter hipotético de las teorías

Teoría

Contrastación con la experiencia

Page 3: el falsacionismo de popper

Sucesivas correcciones

Eliminación del error

Nuevo proceso - problema

El enunciado debe someterse a pruebas experimentales:

Debe ser

refutable

Dejar de lado

factores subjetivos:

no sirven para demostrar la verdad

Tomar en cuenta aspectos objetivos

Sólo hay certeza cuando hay

demostración lógica:

es decir, nunca

Falsabilidad

Demostrar la falsedad de un enunciado

Método deductivista

Provisoriamente corroboradas hasta que se formule un mejor enunciado

Criterio de Demarcación

¿En qué consiste la ciencia? ¿Qué la distingue?

Métodos para un buen criterio:

Sintético

Posible

Distintivo

Según positivistas

Antiguos:

conceptos reducibles a experiencias sensoriales

Page 4: el falsacionismo de popper

Modernos:

sistema de enunciados elementales de la experiencia

Wittgenstein:

establece un criterio de sentido

El problema de la inducción

Justificar enunciados universales basándose en hechos singulares

Carece de lógica para Popper

Pueden alcanzar grados de probabilidad o seguridad

Principios de inducción: sintético, su negación es lógicamente posible

El psicologismo

Confusión entre hechos psicológicos y epistemológicos

Concepción de una idea:

interés psicológico

Contrastaciones sistemáticas:

epistemología

Según

Popper:

todo descubrimiento tiene un elemento irracional

Contrastación deductiva

4 procedimientos:

Comparación lógica de las conclusiones unas con otras

Estudio de la forma lógica de la teoría con un objeto que dé a determinar su carácter

La comparación con otras teorías

Contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella

Las teorías no son verdaderas, ni siquiera probables

Racionalidad

Page 5: el falsacionismo de popper

Todo enunciado científico se somete

indefinidamente a críticas

Método crítico de ensayo y eliminación:

aumento de conocimiento

Sentido de razón y razonabilidad:

apertura a la crítica, a ser criticado y deseo de criticarse así mismo

Racionalismo crítico: la crítica debe ser extendida lo más lejos posible

Anti-justificacionista:

las teorías nunca serán consideradas como verdaderas o definitivas

La adopción consciente del método crítico resulta ser el principal instrumento de crecimiento

Críticas

Si todo conocimiento es conjetural sería inútil seguir hablando de conocimiento y racionalidad

Popper:

existen preferencias por teorías

La

falsedad

de las teorías es una simple

suposición

Instrumentalista

¿Si todo conocimiento es sometido a crítica, que pasa entonces con la propia actitud crítica?

Popper:

la racionalidad significa incremento de

verosimilitud

Artigas:

Page 6: el falsacionismo de popper

si todo conocimiento es conjetural, nunca habrá una base firme para realizar ninguna crítica y la propia actitud crítica debería considerarse como algo conjetural. No tendría sentido usar los conceptos de realidad, verdad y falsedad.

No sería posible considerar una creencia como racional

Popper

establece la

verdad

en un plano

objetivo

, y la

creencia

en el

subjetivo

Las creencias pueden proporcionar demostraciones lógicas

La reducción de toda la actividad científica al empleo del método hipotético deductivo

En la ciencia experimental no todo es conjetural y no todo se desarrolla mediante el método hipotético deductivo. Popper simplifica aspectos reales de la ciencia y así obtiene su teoría

La reducción de toda la teoría científica a la consideración de los aspectos lógicos

Popper prescinde de los aspectos subjetivos del conocimiento y hay importantes relaciones entre la verdad y la certeza

Anti-inductivismo extremo

Artigas:

sin la inducción no sería posible cualquier conocimiento verdadero

El conocimiento científico como modelo de todo conocimiento

Imagen parcialmente deformada de la ciencia

Idealización

En afán de claridad, se

Page 7: el falsacionismo de popper

contradice

La metafísica

Lo no contrastable empíricamente

Puede ser objeto de discusión

Realidad:

cuerpos físicos y lo que puede actuar sobre o interactuar con ellos

3 mundos:

Mundo 1:

objetos físicos

Mundo 2:

experiencias subjetivas

Mundo 3:

Contenido objetivos del pensamiento

1Datos biográficosKarl Raimund Popper nació en Viena, la capital de Austria en 1902 de familia judía que se había convertido al cristianismo. Estudió en la Universidad de Viena donde se doctoró en filosofía en 1928.Trató de integrarse a algunas discusiones filosóficas en el Círculo de Viena del que mas tarde se desvincula, escribió una obra que no se publicó hasta 1979, titulada "Los dos problemas fundamentales de la teoría del conocimiento", la que llegó a editar y publicar en 1934 bajo el título: "La lógica de la investigación científica".Ésta sería la obra filosófica más importante de su carrera, y la que estableció los fundamentos para el resto de su carrera filosófica. En la misma critica varias corrientes de la época, especialmente la corriente inductivista promovida por el empirismo lógico y propone la falsación como alternativa a la posición inductivista del método científico. en 1949, se volvió profesor de lógica y de método científico en la Universidad de Londres. Durante su carrera académica, y aún después de que se retiró en 1969, Popper se mantuvo activo elaborando su filosofía hasta su muerte en 1994principales obras• La pobreza del historicismo (1934)• La teoría de los cuantos y el cisma en la física (1956-57)

Page 8: el falsacionismo de popper

• El universo abierto: un argumento para el indeterminismo (1956-57)• El realismo y la meta de la ciencia (1956-57)• Conjeturas y refutaciones (1963)• Conocimiento objetivo: un acercamiento evolucionista (1972)• El “yo” y su cerebro: un argumento por el interaccionismo (escrito junto a John Eccles) (1977)• El mito del marco: en defensa de las ciencias y la racionalidad (1994)• El conocimiento y el problema mente-cuerpo: en defensa de la interacción (1994)-

FalsacionismocontextoPopper estando aun en Viena toma contacto con miembros del famoso Circulo de Viena, movimiento filosófico que pretendía distinguir entre lo que era la ciencia y lo que no lo era, también llamados neopositivistas. El positivismo surge como una respuesta totalmente distinta a como se explicaba el mundo medieval, basándose en proposiciones metafísicas (dogmas) que eran incuestionables (ejemplo las explicaciones teológicas), este grupo de filósofos reivindican la concepción racionalista y positivista del mundo Este organismo fue creado en 1922 y se disuelve en el año 1936 con el ascenso del nacionalsocialismo en Austria durante la Segunda Guerra Mundial, la filosofía del Circulo de Viena tenía una concepción científica del mundo y defendía el empirismo y el método inductivo, 2.3 EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN

Lo que hace Popper es poner en duda la validez del razonamiento inductivo, por lógica si se parte de premisas verdaderas se supone que la conclusión también será verdadera pero las argumentaciones inductivistas no son lógicamente válidas ya que puede darse el caso de que partiendo de premisas verdaderas se llegue a una conclusión falsa sin ser esto contradictorio. Para el Inductivismo, la ciencia se inicia con la observación. Por lo que se establece como necesario que el observador científico tenga los órganos de los sentidos en condiciones normales y esté libre de prejuicios, sea objetivo. Los razonamientos inductivos no son válidos ya que por más que estén bien hechos pueden llevarnos de premisas verdaderas a conclusiones falsas. A pesar de este “problema” en el razonamiento inductivo las conclusiones arriesgan a diferencia del método deductivo que tiene grandes garantías pero es TAUNTOLOGICO (dice lo mismo de diferente manera); si bien el inductivismo es arriesgado es el que más puede ampliar el conocimiento ya que la deducción solo reitera lo sabido.En las primeras décadas del siglo XX el positivismo lógico era la corriente científica y filosófica predominante, el cual se basaba en la vigencia del inductivismo. Sus ideas comenzaron a difundirse a partir de la publicación de

Page 9: el falsacionismo de popper

varios trabajos a través de la revista “Erneteh” dirigida por Rudolf Carnap5, es aquí donde Popper realiza la publicación de una de sus obras más importantes “La Lógica de la investigación científica” (1935) siendo esta una crítica al positivismo, (esta publicación lleva a que muchas veces se califique equivocadamente a Popper como positivista), pero pronto se separó del este movimiento ya que no estaba de acuerdo con muchos puntos como los que refieren al criterio de verificación y a la metodología inductiva, pero si le produjo un riguroso interés por los problemas epistemológicos.

InductivismoEl inductivismo es un método científico que se caracteriza por llegar a conclusiones generales a partir de observaciones particulares.A los enunciados a los que se llega mediante la observación se los conoce bajo la denominación de enunciados observacionales, de los que se desprenden teorías y leyes que constituirán el conocimiento científico. Podemos distinguir entre dos tipos de enunciados observacionales:

- los singulares, derivados de la observación de un determinado fenómeno, en un determinado momento y lugar, constituyen un conjunto finito ejemplo “todos los tornillos del auto de Pérez están oxidados”. - los generales, que hacen referencia a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos, es decir a un número indefinido de objetos (conjunto infinito) como por ejemplo: “todos los cuervos son negros” Las leyes y teorías que forman el conocimiento científico son enunciados generales a los que se le llaman universales. En la inducción se utilizan enunciados generales, porque para hacer una ley científica se debe generalizar. Por ejemplo Arquímedes dijo “Todo cuerpo que se sumerge en un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen desalojado”; se supone que probó con varios cuerpos y al suceder en todos lo mismo generalizó (inductivismo).

-CONDICIONES PARA GENERALIZAR1. El número de enunciados observacionales obtenidos que sirve de base a la inducción debe ser grande2. Las observaciones realizadas deben repetirse variando las condiciones de observación.3. Ninguno de los enunciados observacionales obtenidos debe contradecir la ley general que se va a inferir.

-PASOS QUE PROPONE EL MÉTODO

Page 10: el falsacionismo de popper

1- observación de todos los hechos2- registro de todo lo observado3- análisis, comparación de los hechos observados y registrados4- generalizaciones empíricas referentes en las relaciones entre los hechos, sean estos clasificatorias o causales5- Realización de deducciones partiendo de las generalizaciones establecidas

FALSACIONISMOPopper lo que hace es crear un nuevo método que no sea ni el inductivo ya que no garantiza nada ni el deductivo que dice lo mismo, es tautológico. Crea el falsacionismo, según este todas las teorías científicas son falsas por lo tanto las conclusiones también serán falsas, solo que se van creando nuevas que son “menos falsas” que las anteriores, son VEROSIMILES (se acercan a la verdad pero no lo son). De esta manera lo que hace el científico cuando realiza experimentos no es tratar de confirmar una teoría sino probar que es falsa por lo cual deberá crear una nueva teoría que sea menos falsa que la anterior... Por ejemplo: si hemos observado un numero suficientemente grande de cuervos y todos han resultado negros, la inducción nos garantiza que todos los cuervos son negros; pero esto es falso ya que los razonamientos inductivos no conservan la verdad por lo tanto no se puede garantizar que todos los cuervos sean negros; es posible que el próximo cuervo no lo sea. Para Popper el científico no busca comprobar sino demostrar que es falso Entre 2 teorías la mas verosímil es la que haya sido más corroborada (la que más haya pasado por intentos de ser refutada y aun no lo ha sido). Pero que se hayan hecho mil intentos de refutarla y que no se haya podido no quiere decir que no sea falsa, en otras palabras que una teoría este muy corroborada no quiere decir que sea verdad.Esta nueva forma de concebir la ciencia es totalmente distinta de aquella idea que planteaba que la ciencia era una acumulación de verdades, para Popper la ciencia es la acumulación de verdades falseables que hasta el momento no se han sido probadas falsas.

CRITICAS AL INDUCTIVISMO

1) Probabilidad de verdad de una hipótesis = Núm. de casos tomadosNúm. total de casos que abarca la

PROBABILIDAD= N/ infinito= 0

2)Invalidez del racionamiento inductivo

Page 11: el falsacionismo de popper

Es un error suponer que lo q caracteriza a los casos observados de una clase es necesariamente verdadero para todos los miembros de la misma

3) Las observaciones no están libres de preconceptos, es decir si dos personas se encuentran juntas en un mismo lugar y reciben estímulos similares no quiere decir que vayan a experimentar las mismo ya que ambas personas no van a ver estímulos sino que van a experimentar sensaciones, y no tienen por qué experimentarlas de la misma manera

4) por otra parte todo se vuelve un círculo vicioso, ya que las inducciones requieren implícitamente hipótesis acerca de la homogeneidad de clases de objetos, por ejemplo: todos los hombres tienen características comunes, en la naturaleza han ocurrido casos semejantes y lo que ha ocurrido en el pasado volverá a ocurrir en el futuro en circunstancias semejantes) estas se basan en observaciones pasadas o sea en inducciones este es el circulo vicioso, inducciones que se fundamentan en inducciones). La ciencia intenta predecir pero la inducción, no tiene garantía de verdad (ejemplo: que haya sucedido 1000 veces no nos garantiza que siga sucediendo)

5) La ciencia no comienza por la observación sin ninguna hipótesis previa

UBICACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA A LA QUE PERTENECE LA CORRIENTE

La corriente del falsacionismo pertenece a las epistemologías normativas, cuya característica esencial es la demarcación, es decir la fijación de un criterio para decidir entre lo que es ciencia y lo que no lo es; para llegar a esta distinción se aplican criterios lógicos y metodológicos, se analiza la estructura de los enunciados de las teorías.Se concibe el conocimiento como un producto sin tener en cuenta otros factores tales como el contexto, lo importante es llegar al conocimiento científico certero. La epistemología normativa se diferencian delas epistemologías descriptivas, estas por el contrario fundamentalmente se centran en el proceso del conocimiento y tienen en cuenta aspectos como las condicionantes de la ciencia, tampoco se centran en distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es sino que buscan como bien lo especifica su nombre, describir las practicas científicas y sus fundamentos de la manera más objetiva posible.

Page 12: el falsacionismo de popper

La preocupación de la epistemología normativista es el perfeccionamiento de la ciencia, el “como debe ser”.

Karl Popper es un fiel representante de esto cuando sostiene que “el científico no debe centrar su método en la inducción, sino que el científico debe intentar refutar sus teorías”

Page 13: el falsacionismo de popper

Transcripción de Lakatos y los Programas de InvestigaciónLakatos y los Programas de InvestigaciónLa estructura del programa de investigación científicaestá compuesta por: a) un núcleo o centro firme (heurística negativa) y b) un cinturón de hipótesis auxiliares (heurística positiva). Podemos entender por núcleo firme a los fundamentos teóricos que sostienen el programa, es decir principios definitorios y explicativos que actúan como macro teorías, “...convencionalmente aceptado (y por una decisión provisional irrefutable)...”. Por tanto, el núcleo firme establece o define

Page 14: el falsacionismo de popper

la problemática abordada por el programa, siendo sobre la base de sus fundamentos que los científicos actúan o aplican teorías. Step 3En definitiva, el núcleo firme también define el cinturón protector de hipótesis auxiliares. El cinturón de hipótesis auxiliares entonces, evita la refutación del núcleo firme del programa, es decir produce hipótesis y mecanismos que resuelvan los problemas o anomalías que invaden al centro firme. Tal como lo plantea Lakatos, su objetivo es transformar las anomalías en ejemplos victoriosos.De un modo más critico, lo complejo de los criterios de evaluación que propone Lakatos está en su flexibilidad, en el sentido de que no hay certeza de que una problemática debe ser abandonada o no, porque siempre están en constante movimiento, pasando de estancadas a progresivas y viceversa, lo que no podría, al menos de forma certera, definir a cual corresponde.Un ejemplo de lo que serían las problemáticas estancadas, se refleja en las ciencias sociales, puesto que siempre estarían en esa temporalidad determinada, asociada a un post análisis y no anticipando el futuro.Lakatos Lakatos es un filósofo de la ciencia que va más allá de del inductivismo, el falsacionismo y la filosofía misma del método científico, siendo su preocupación principal la práctica científica. Consideremos el contexto teórico en que se sitúa el planteamiento de Lakatos.Enfrentando un escenario de discusión filosófico de la ciencia derivado de las criticas y teorías de Popper (principalmente sobre los criterios de demarcación y su teoría falsacionista), tanto Tomas Kuhn como Feyeraben enmarcan los extremos de dicha discusión en torno al problema de los limites y posibilidades del método científico y su practica concreta. Pero es Imre Lakatos quien aparece en este cuadro de análisis criticando y replanteando conceptos y proponiendo una nueva lectura al problema, tanto de los criterios evaluativos como de la actividad científica.los programas de investigaciónconsidera que las anomalías están permanentemente presentes en las teorías, por lo que el científico debe contribuir a la conformación de un cinturón de hipótesis que proteja de inconsistencias lógicas o problemas empíricos al núcleo firme. Aunque en ultima instancia, Lakatos plantea que el núcleo firme de un programa de investigación pueda ser abandonado por consecuencia de ciertas condiciones, en el caso de que

Page 15: el falsacionismo de popper

deje de anticipar nuevos hechos. Pero es tarea de la “heurística positiva”, tal como lo explica el profesor Pérez, que actúe sobre el exterior como una formula concreta para problemas concretos.se pueden identificar dos niveles en los criterios de evaluación: el nivel de explicación y el nivel de anticipación de una teoría. “La diferencia es que hay teorías que son capaces de anticipar y hay otras que lo explican todo a posteriori” [4]. Según Lakatos, los científicos prefieren las problemáticas de tipo progresivo, es decir aquellas que tengan un mayor nivel de anticipación a las que sólo se limitan al plano de las explicaciones. El profesor Pérez destaca además, aquellas teorías que tienen anticipaciones “espectaculares”, es decir aquellas que han detectado algo que ningún otro conjunto de teorías había logrado detectar. Advirtiendo que ello significa que provoque una revolución científica, pues otros científicos seguirán sosteniendo otras teorías.conclusionTeniendo en cuenta los términos lakatianos, podríamos decir que las teorías estancadas están implícitas, ejemplarmente, en la actitud teórica que sostiene la comunidad científica establecida, consolidada, totalmente burocrática y racionalizada en función de salvaguardar su matriz ideológica fúndante: el método. Se desplaza en el plano de las problemáticas estancadas de manera dogmática, porque necesita conservar su estatuto sobre la base del método, tanto en el plano de lo social como en plano interno. El método como fuente de legitimación.

2 Transcripción de METODOLOGIA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION: LAKATOSLAS TEORIAS COMO ESTRUCTURAS. LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION DE LAKATOSHEURISTICA NEGATIVALos programas de investigación pueden ser caracterizados por el Centro firme. Impide aplicar el modus tollens a ese centro firme.Se busca inventar hipótesis auxiliares que forman el CINTURON PROTECTOR.La idea de una heuristica negativa racionalmente, se dice que no se

Page 16: el falsacionismo de popper

permite las refutaciones que permitan la falsedad hacia el centro firme.

HEURISTICAPOSITIVALa heuristica positiva consiste en un conjunto parcialmente estructurado de sugerencias o pistas de cómo cambiar y desarrollar las versiones refutables del programa de investigación. Impide que el científico se pierda en el oceano de anomalías. Define los problemas, esboza la construcción del cinturón de hipótesis auxiliares y permite el desarrollo de las técnicas matemáticas y experimentales idóneasconclusiónINTRODUCCIONIrme Lakatos recibio influencia de Karl Popper y por Thomas Kuhn.

Estos dos se oponen a las posiciones positivista e indutivista.

conceden la prioridad a la teoria mas que a la observacion.

la busqueda de resultados y su aceptacion tienen un trasfondo de teoria o paradigma

El termino PROGRAMA DE INVESTIGACION nace como alternativa a los paradigmas de KuhnImagen 1: Esquema de los programas de investigación científicaPRUEBA DE LA METODOLOGIA FRENTE A LA HISTORIASe observa de manera retrospectiva el desarrollo de la hisotria como eje del desarrolllo de la ciencia.

PROBLEMAS QUE PRESENTA LA METODOLOGIA DE LAKATOSEn la metodología de los programas de investigación de Lakatos, presentaron las siguientes fallas:

Lakatos plantea que las críticas racionales son muy importante para que los programas progresen y la ciencia avance. Todos los programas tienen problemas no solucionados y anomalías no similadas. En este

Page 17: el falsacionismo de popper

sentido no existe una racionalidad Instantánea, todo lleva su tiempo. LA METODOLOGIA DENTRO DE UN PROGRAMA Y LA COMPARACION DE PROGRAMASPROUT:Un programa de investigación progresa a través de un océano de anomalías. "La teoria de Prout derrotó las teorias que se aplicaban previamente para la purificación de sustancias químicas".

BORH:Programa de investigación que progresa sobre fundamentos inconsistentes

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIONPrincipios basicos. Los principios basicos no reciben un cargo de un fallo aparente. La culpa debe recaer en componentes menos fundamentales.

Los cientificos pueden tratar de resolver problemas modificando los supuestos mas perifericos de la manera que crean conveniene

NUEVAS PREDICCIONES"Las prediccines que cuentan en una teoría o programa son aquellas naturales, no las forzadas"Hipótesis sobre las cuales se desarrolla el programa de investigación.

Infalsable complementado por: Suposiciones suplementariasFin: lograr predicciones definidasSuposiciones suplementarias:Cinturón protectorPrincipios fundamentales : "NUCLEO CENTRAL"Suma de hipotesis adicionales que complementan el nucleo central(solo en ciertas condiciones) (desiciones metodologicas de sus

Page 18: el falsacionismo de popper

protagonistas)Técnica a indagación y del descubrimiento empleado por Lakatos para caracterizar los Programas de investigaciónHeuristico:Dichas líneas de investigación las dividió en :

HEURISTICA POSITIVAIndica al cientifico que debe de hacer. sirve de guia para complementar el nucleo central y modificar el cinturón protector. HEURISTICA NEGATIVAEspecifica lo que se aconseja no haceral cientifico. Atacar el nucleo firme en vez del cinturon protector

"Falsaciones en los programas de investigacion""hay que dar una oportunidad al programa de investigacion para que haga efectivo todo su potencial"Una propuesta que posiblemente este errada, o contenga falsaciones puede llevar , mediante la curiosidad de resolverlas , al surgimiento de nuevas ideas y por consiguiente a otros avances cientificos; de esta manera, algunas teorias falsadas no se deben desechar del todo inmediatamente por una falsación no superada.Desde Lakatos: son las confirmaciones o verificaciones las que son de vital importancia en el desarrollo del programa de investigación.Su valor como programa de investigación progresivoradica en que mantenga su coherencia y que conduzca a predicciones nuevas que puedan ser confirmadas."Las predicciones fallidas indican simplemente que se requiere mas trabajo para complementar o modificar el cinturon protector"La sustitucion de un programa degenerativo por uno progresivo¿Que es la revolucion cientifica para Lakatos?"ad Hoc"; Stand By; estar a la espera

La metodologia de lakatos que se desarrolla dentro de un solo proyecto de investigacion para la expansion y modificacion de su cinturon es

Page 19: el falsacionismo de popper

libre; cada cientifico puede usar el metodo que quiera, el fin es llegar a nueva comprobaciones y por tanto a nuevos descubrimientos.

Cuantas mas propuestas comprobables se hagan para resolver el problema, tanto mejor por que así aumentan las posibilidades de exito."El metodo de eliminacion"Un cientifico que ataque el nucleo central de un programa de investigacion destruirá la coherencia y se saldrá de el.Basandose en un metodo de conjeturas y refutaciones, como es el metodo falsacionista, una falsacion dentro del sistema central como resultado un caos "ametodico"En conclusión se podría decir que Lakatos tiene una clara afinidad hacia el paradigma de la complejidad y el pensamiento sistémico, ya que plantea que todo programa de investigación tiene un gran conjunto complejo de teorías que interactúan entre sí (heurística positiva) entorno a una teoría central (heurística negativa).

Aunque el pensamiento de Lakatos pretende dar una oportunidad a las teorias falsadas, para el desarrolllo de otras nuevas, su rechazo a la inmediatez racional se convierte en una debilidad, al juzgar de esta manera otras ramas del conocimiento humano.

Para evitar este caos Lakatos propone no tocar el nucleo central sino modificar las hipotesis del cinturon protector, pues su comprobacion observacional es realmente poco problemática."La revolucion Kuhniana desde Lakatos"Implica la sustitucion de un programa de investigacion por otro. Atras el relativismoLa sustitucion que se lleva a cabo es la de un programa degenerativo por uno progresivo en la medida en que el segundo es mejor que el primero en tanto demuestra predecir con mayor eficiencia nuevos fenomenos.El historiador debe intenter identificar los programas de investigación, caracterizar sus núcleos centrales y sus cinturones protectores y documentar la manera como progresaron o degeneraron. asi mediante la comparacion se logra observar el camino mediante el cual progresa la ciencia.

Page 20: el falsacionismo de popper

Si se mira desde una perspectiva histórica no se debe abandonar un programa de investigacion frente a falsaciones aparentes, poque se podria encontrar que el fallo tiene otro origen y no la teoria

Buenas Tareas

EL FALSACIONISMO DE POPPER.Karl Popper es punto de referencia obligado entre los padres de concepciones filosóficas que explican el desarrollo de la ciencia, puesto que su tesis supuso un fuerte giro en la forma de entender la metodología, ostentando una importante significación en el contexto de la moderna caracterización de la ciencia. Gonzalo Angulo (1983) dice de él que “de entre los filósofos y científicos del primitivo Círculo de Viena, sobresale Karl Popper, probablemente el metodólogo más influyente del presente siglo, que representa además el lazo de unión de las concepciones epistemológicas tradicionales con las modernas”.El falsacionismos surge en 1935 con la publicación de la obra “La lógica de la investigación científica” del filósofo K. Popper. La influencia de esta concepción metodológica ha sido fundamental en el campo de la filosofía de las ciencias sociales y de la economía en particular. Este autor critica el método inductivo y en general cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías. En primer lugar, crítica el método inductivo, hasta el punto que se ha llegado a decir que la falsación es la antítesis del inductivismo (Pheby, 1988, pág. 24). Este autor apunta que se comete con frecuencia el error de identificar a las ciencias empíricas como aquéllas que emplean el método inductivo. Popper rompe con la racionalidad aparente de este método: “Desde un punto de vista lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciadosuniversales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos de este modo corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa” (Popper, 1962, pág. 27). A este respecto Blaug (1985, pág.30) parafraseando las palabras de Popper nos explica que la inducción desde casos particulares hasta la formulación de

Page 21: el falsacionismo de popper

una ley universal exigirá un salto ilógico de pensamiento , lo que podría llevarnos a conclusiones falsas, aunque nuestras premisas fueran verdaderas.En segundo lugar, Popper critica el principio de verificabilidad, su razonamiento consiste en plantear que por muchas pruebas que tengamos para apoyar una teoría, nunca podemos estar seguros de que la siguiente observación no será incompatible con ellas. De esta forma, una contrastación basada en observaciones particulares, aunque éstas sean muy numerosas, lo único que hace es no refutar la teoría, pero no demuestra que sea verdadera. En este sentido, Popper afirma: “Las teorías no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural, debemos elegir una criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso enunciados que no puedan verificarse” (Popper, 1962, pág.39).La principal aportación metodológica de Popper, puede resumirse de la siguiente forma, aunque una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones favorables no puededemostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario a ella, puede demostrar que la teoría es falsa. A partir de aquí, Popper establece un criterio de demarcación, distinguiendo entre la ciencia y la no-ciencia, concluyendo que a una teoría se le otorga el carácter de científica si es susceptible de ser falsada, en caso contrario, no es científica: “Estas consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas. Dicho de otro modo, no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para siempre, en un sentido positivo, pero sí que sea susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas, ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico” (Popper, 1962, pág. 40).Un problema importante en la metodología popperiana es el del relevo de teorías, cómo y cuándo se sustituye una teoría por otra. A este respecto, el científico estará dispuesto a proceder a la sustitución por razones de lógica, porque la segunda explique más hechos que la primera, porque lleve a predicciones más detalladas etc.El criterio utilizado por Popper para contrastar dos teorís y elegir la mejor entre ellas fue primero el “grado de corroboración”, que como indica Pheby (1988, pág. 27) se trata de una guía más cualitativa que cuantitativa para aceptar una teoría. Posteriormente introdujo el concepto de “verosimilitud lógtica”, utilizando sus propias palabaras: “Unateoría está más cerca de la verdad que otra si, y sólo si, se siguen de ella enunciados más verdaderos, pero no enunciados más falsos, o , al menos igual número de enunciados verdaderos, pero menos falsos” (Popper, 1988, pág. 62). En definitiva, el grado de verosimilitud se refiere a ponderar el contenido –verdadero y falso- de las diferentes teorías. El procedimiento que propone Popper para mejorar el conocimiento es el siguiente, se parte del problema objeto de estudio, se extraen conclusiones o teorías que dan una explicación al problema.La teoría es contrastada con resultados de experimentos y datos obtenidos de la realidad, mientras la teoría no sea falsada es admitida provisionalmente. Si por el contrario es falsa, deberá abandonarse debido a que alguno de los principios sobre los que se fundamenta es falso y sustituirse por una teoría alternativa. En este sentido, algunas de las reglas más importantes de la línea popperiana son las siguientes (Johansson, 1975):

Page 22: el falsacionismo de popper

1. La naturaleza científica de una teoría se determina por su susceptibilidad a la falsación2. Una nueva teoría, para que se aceptada, deberái siempre contener mayor contenido empírico que sus predecesoras.3. Una nueva teoría aceptada debería ser capaz de explicar todos los éxitos pasados de sus predecesoras4. Las teorías deberían siempre ser contrastadas tan rigurosamente como sea posible.5. Una teoría que ha sido experimentalmente refutada debería ser rechazada.6. Cualquier teoría refutada no debería retomarse en una etapa posterior7. Unateoría inconsistente es inaceptable8. Deberíamos minimizar el número de axiomas a emplear9. Cualquier nueva teoría debería ser contrastable independientemente.Según la teoría popperiana el proceso científico comienza cuando las observaciones entran en conflicto con las teorías existentes; entonces se proponen nuevas teorías que son sometidas a rigurosos tests empíricos con el fin de refutar las hipótesis. Si una teoría es refutada, aunque sea por una única prueba en contra, debe abandonar el cuerpo de las teorías científicas. Por el contrario aquéllas que sobreviven al falsacionismo serán corroboradas y aceptadas. Esto es, en pocas palabras, el criterio de refutabilidad levantado por Popper frente al inductismo, al verificalismo y al probabilismo.En un principio, como señala Albendea (1970), el problema que trataba de resolver Popper era el de trazar una línea divisoria entre los enunciados de índole metafísica, o, lo que es lo mismo, encontrar un método capaz de distinguir entre proposiciones científicas y no científicas. “Conjuntamente -apunta-, su criterio de demarcación se convierte, al mismo tiempo, en instrumento metodológico de veracidad científica, de tal manera que las proposiciones que no sean corroboradas por tal método, aunque pudieran ser tales proposiciones científicas, aparecen como falsas”.Por tanto, una proposición es científica cuando es suceptible de ser falseada por algún hecho (Popper, 1967). De esa forma, en la búsqueda de refutaciones, es como la ciencia puede progresar y avanzar. La cienciaprogresa gracias al ensayo de prueba y error. En palabras de Popper, el avance de la ciencia se encuentra “porque buscamos la verdad (incluso aunque nunca podamos estar seguros de haberla encontrado) y porque las teorías refutadas son reconocidamente falsas, mientras que las teorías no refutadas pueden ser todavía verdaderas” (Popper, 1980).Según la concepción de Popper, el progreso y avance de las ciencias surge de un proceso por el cual las teorías son superadas por otras más fuertes y más testables.Sin embargo, a diferencia de la interpretación positivista, según la cual la contrastación ha de ser probatoria de la verdad o falsedad de un enunciado o teoría, Popper mantiene que las teorías no son nunca verificables empíricamente, pero sí falsables. Entiende que dado que no podemos comprobar todos los posibles casos contenidos por una hipótesis científica, no podemos utilizar en la contrastación la verificación, sino la falsación. Así, el criterio de demarcación que, según él, debe distinguir el carácter científico de una teoría estriba no en su verificabilidad, sino en la posibilidad de que pueda ser refutada, es decir, que ostente intrínsecamente la posibilidad de su falsabilidad.Tal y como expresa el profesor Donoso Anés (1995), el mencionado autor distingue “cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación deductiva de teorías una vez que han sido

Page 23: el falsacionismo de popper

extraídas por deducción lógica sus conclusiones:1. Comparación lógica de las conclusiones: con lo que se somete a contraste la coherencia interna delsistema.2. Estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su carácter.3. Comparación con otras teorías para averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico.4. Contrastación por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella”.El método deductivo que utiliza la contrastación empírica del punto 4 según Popper (1980) sería el siguiente:“Con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen de la teoría a contrastar ciertos enunciados singulares. Se eligen entre estos enunciados los que no sean deducibles de la teoría vigente y, más en particular, los que se encuentren en contradicción con ella. A continuación tratamos de decidir en lo que se refiere a estos enunciados deducidos (y a otros), comparándolos con los resultados de las aplicaciones prácticas y de experimentos. Si la decisión es positiva, esto es, si las conclusiones singulares resultan ser aceptables, o verificadas, la teoría a que nos referimos ha pasado con éxito la contrastación (por esta vez), no hemos encontrado razones para desecharla. Pero si la decisión es negativa, o sea, si las conclusiones han sido falsadas, esta falsación revela que la teoría de la que se han deducido lógicamente es también falsa”.Por ello la posible validez de una teoría no se adquiere, de una vez para siempre, de las observaciones que la preceden, como defiende el inductivismo, sino que ha de confirmarse con la verificación posterior.Popper, en contraposición a lo apuntado por Waismann(1930) y Schlick (1931) en relación a que un enunciado es verdadero sólo si es susceptible de verificación concluyente, fijó su atención en las teorías de Marx, Freud, Adler y Einstein. Consideró que mientras la teoría sobre la gravitación de este último era claramente contrastable y, por tanto, refutable, la de los primeros era de gran admiración, sobre todo su aparente poder explicativo. Tanto la teoría marxista como la psicoanalista se habían convertido en irrefutables. Aquélla porque, aunque refutada, sus seguidores la reinterpretaron para hacerla compatible, y éstas porque siempre se adecuaban a los hechos ofreciendo una capacidad de interpretación en todos los casos.Como consecuencia de lo anterior, elaboró una serie de leyes, entre las que destacan (Popper, 1967):- La facilidad con la que es posible obtener verificaciones, si son confirmaciones lo perseguido.- La teoría científica implica una prohibición, de tal forma que cuanto más prohibe una teoría tanto mejor es.- Cuando una teoría no es refutable por ningún suceso concebible, no puede considerarse como científica.- El test de una teoría constituye un intento de refutación de la misma. En tal caso, la testabilidad equivale a la refutabilidad.- Sólo en el caso de que los elementos de juicio confirmatorios sean el resultado de un test de la teoría, deberán ser tenidos en cuenta.

Page 24: el falsacionismo de popper

- Ciertas teorías genuinamente estables suelen ser objeto de reinterpretación, pero sólo a costa de rebajar o destruir su estatus científico.Como de alguna manera ya apuntamosanteriormente, para Popper la creencia tan extendida de la inferencia inductiva de enunciados universales a partir de la observación adolece de la inconsciencia, ya sostenida por Hume, de que “no puede haber ningún argumento lógico válido que nos permita establecer que los casos de los cuales no hemos tenido ninguna experiencia se asemejan a aquellos de los que hemos tenido experiencia” (Popper, 1967). Por tanto, como indica Kraft (1966), la validez de los enunciados empíricos no descansa sobre la inducción, sino sobre la verificación ulterior de las hipótesis establecidas por vía de ensayo. Desde esta óptica, dada la posibilidad de renovada comprobación, la validez de tales enunciados no es definitiva, sino siempre provisional.Por tanto, la concepción de Popper se basa en la simple distinción entre psicología del conocimiento y lógica del conocimiento, de lo cual se deriva la necesidad de distinguir el proceso de concebir una teoría de los métodos de su examen lógico, pues la tarea de este análisis del conocimiento científico “consiste pura y exclusivamente en la investigación de los métodos empleados en las contrastaciones sistemáticas a que debe someterse toda idea nueva antes de que se la pueda sostener seriamente” (Popper, 1980).Este autor propugan frente al inductivismo, que en lugar de esperar regularidades como resultado de la repetición, debemos tratar de imponer regularidades, al mundo, de descubrir similaridades en él en función de hipótesis establecidas por nosotros, es decir, en lugar de proceder de laobservación a la teoría, actuar a la inversa: sin la previa fijación de premisas, saltar a conclusiones, aunque después debamos descartarlas si la observación muestra que son erróneas.Se trata, en definitiva, de una teoría del ensayo de la prueba y error, de conjeturas y refutaciones, en virtud de lo cual “las teorías científicas no son una recopilación de observaciones, sino que son invenciones, conjeturas audazmente formuladas para su ensayo y que deben ser eliminadas sin entrar en conflicto con observaciones que, además, raramente serán accidentales, sino que se las emprende, como norma, con la definida intención de someter a prueba una teoría para obtener, si es posible, una refutación decisiva”.Para el profesor Cañibano (1979), la metodología aportada por Popper se estaba convirtiendo en dogma a pasos agigantados: la búsqueda incesante de falsación por los científicos de sus propias teorías a fin de proceder al rechazo de las mismas era algo que no se daba en la realidad, pues es un hecho que las teorías seguían siendo utilizadas aún sabiéndose falsadas, toda vez que los científicos no disponían de otras más satisfactorias. Por ello, como alternativa a la metodología popperiana fueron surgiendo otras propuestas que pasamos a analizar a continuación.Las críticas al planteamiento de Popper provienen de autores, sobre todo de Feyerabend, de cuya aportación nos ocupamos posteriormente, que consideran que sus reglas son demasiado severas, estando más próximas a ocultar que a promover el conocimiento científico.

Page 25: el falsacionismo de popper

1 ¿Por que el falsacionismo soluciona el problema de la inducción?Alrededor de 100 años atrás la población humana estaba obligada a aceptar la inexistente legitimidad de las inferencias inductivas. Karl Popper fue el primer hombre que propuso un método para solucionar el problema de la inducción: el falsacionismo.Para mejor comprensión del ensayo a realizar se dará la definición de razomiento inductivo y una breve explicación de que es trata la teoría epistemológica del falsacionismo. El razonamiento inductivo parte de premisas singulares y llega a una conclusión general, y por ese motivo esta conclusión es probable, no segura. Por ejemplo, si observamos tres cuervos negros, podemos concluir que todos los cuervos son negros (enunciado general), pero esta conclusión no es segura, pues no hemos podido ver todos los cuervos posibles, porque podría haber una posibilidad que en otro lugar del mundo alguien observe un cuervo blanco. Esto es lo que busca Popper solucionar, para esto el busca las posibles contradicciones de las teorías y si de estas posibles refutaciones ninguna se hace realidad la teoría esta correcta hasta por el momento. Volviendo a la teoría de los cuervos si envés de haber visto tres cuervos se hubieran observado cien cuervos, la conclusión se hace más segura, pero sigue siendo igualmente probable. Esto es lo que Popper llama el problema de la inducción, es decir, si está o no justificado lógicamente concluir con certeza una conclusióngeneral a partir de observaciones singulares. Popper considera que esto no está justificado, por que con esto solo llegamos a conclusiones probables, pero nunca llegamos a un conocimiento cien por ciento certero y a consecuencia de que existan varias conclusiones no certeras no tenemos ningún avance para el conocimiento humano.Las dos principales causas que me hicieron llegar a la pregunta planteada anteriormente son las siguientes: Al ir leyendo la hoja entregada en donde se explicaba la doctrina, me pregunte como esta, el falsacionismo, diciendo que con los cuatro pasos expuestos solucionaba el problema de la inducción, volviendo una teoría en un plano completamente inductivo y sino con estos pasos la teoría no puede ser falsiable la teoría seria refutada o no considerada ciencia y llegue a la conclusión si esque Popper puede decidir que es ciencia y que no es ciencia tendrá buenas razones para demostrar esto. Popper propone un método en el que se menciona que hay que buscar lo que se podría llegar a refutar en algún futuro en cualquier teoría. Pero como acabo de mencionar quien dice que en un futuro la teoría no se refutara, y además como ya mencione Popper dice que el busca que exista conocimiento certero, pero como llega a ser certero algo que puede ser refutable en algún futuro cercano o lejano. Y mi pregunta a esto fue no será el falsacionismo simplemente una "supuesta solución" , el cual solo busca una solución rápida al problema de lainducción por unos pasos que no están acorde a mi opinión completamente bien planteados, dado que Popper lo que busca en encontrar lo malo a una teoría, y por ese mismo motivo, bajo mi opinión, Popper potencia la inducción, ya que para poder refutar una teoria uno necesita poseer todos los casos pertenecientes a la teoría y todos estos casos son distintos el uno con el otro por lo cual habría se potenciaría mas la inducción al momento de refutar una teoría.

Page 26: el falsacionismo de popper

Considero mi pregunta formulada como una representante muy directa en el tema de cuestiones del conocimiento, ya que el problema de la inducción es considerado un problema lógico y psicológico, lógico porque la inducción no posee una autorización lógica para decir que el futuro será como el pasado y psicológico porque no poseemos razón para que el futuro sea como el pasado. En estricto rigor mi pregunta trata de buscar las razones de porque lo que propone Popper, el falsacionismo, soluciona el problema de la inducción. Se comenzara una discusión con el fin de descubrir cuales serian las posibles conclusiones acerca de la pregunta planteada.Siempre ha existido una necesidad de remplazar la inducción por un método inductivo confiable y Popper viendo esta necesidad propone el falsacionismo, en el cual él propone que comprobar la inducción sería imposible porque se tendría que comprobar todos los casos por ejemplo retomando el caso de los cuervos uno no podría asegurarse de que todos los cuervos delmundo fueran negros. A consecuencia de esto Popper dice que lo mejor es encontrar el desfavorable para refutar el conocimiento, la teoría "Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del Sol " es científica porque afirma que los planetas se mueven en elipses y excluye que las órbitas sean cuadradas u ovales. La ley tiene contenido informativo y es falsable por el simple hecho de permitir afirmaciones definidas acerca de las órbitas planetarias. Para Popper una teoría es científica cuando está dispuesta a ser falseada, en otras palabras aquellas teorias que posean mas limitaciones, pero aquellas teorías que cumplan con estos requisitos pasan a ser considerado ciencia, sin embargo no adquieren en ningún caso de verdad inamovible de la ciencia, sino todo lo contrario, aquí hay un problema con el falsacinosmo si poseemos conocimiento certero, pero uno posee la incertidumbre de que ese conocimiento perdure por mucho tiempo. Bajo mi punto de vista se pueden extraer varias conclusiones, a mi parecer el falsacionismo soluciona parcialmente el problema de la inducción porque Popper propuso un método que es en lo posible efectivo, con esto me refiero a que es mucho mejor buscar malo a una teoría o tener que buscar los millones de casos en que la teoría si se cumpla, ya que nadie en el mundo buscaría todos los cuervos existentes con el mundo con el fin de refutar la teoría, en otras palabras Popper nos ahorra mucho tiempo de búsquedas innecesarias. Perotambién bajo otro punto de vista lo único que hace Popper es indirectamente es potenciar la inducción, ya que a mi parecer para descartar una teoría y decir que es completamente errónea o como diría Popper no falseable uno tendría que buscar más casos. Otra posible conclusión acerca de la pregunta es que es mejor poseer un método que pueda por lo menos hacernos creer que el problema de la inducción si puede ser superado y que podemos poseer conocimiento cien por ciento certero a un conocimiento que sea menos confiable como es estrictamente el problema de la inducción. Ultima conclusion Popper propone un metodo que soluciona la induccion en algunos casos estos son los casos que pertenecen lo que Popper considera ciencia, ¿pero qué pasa con los otros los casos que no son considerados ciencia? Popper se olvida de aquellos casos y bajo mi punto de vista esto no soluciona el problema de la inducción en

Page 27: el falsacionismo de popper

un 100%, ya que siguen quedando algunos casos como la metafisica que siguen poseyendo inducción y la gente sigue creyendo en aquellos.Finalmente a modo de conclusión más general la inducción soluciona y su vez no soluciona el problema de la inducción, porque posee algunos problemas al momento de refutar las teorías, ya que deja de lado algunas teorías que siguen siendo aceptadas por las demás personas como lo que es metafísica, pero si es un método efectivo que soluciona el problema de la inducción en las ciencias naturales y sociales. 2 La definición.Resumen esquemático del capítulo IV de la “Introducción a la Lógica” de Irving M. Copi.La definición es la explicación de la significación de un término.La definición tiene como propósito enriquecer el vocabulario, eliminar la ambigüedad o suprimir la vaguedad de la significación de las palabras, así como formular una caracterización teórica.Sólo los símbolos tienen significados que las definiciones explican. Técnicamente, en la teoría de la definición, el definiendum, es el símbolo que se debe definir, y el definiens, es el símbolo o conjunto de símbolos usados para explicar el definiendum.Se distinguen diferentes tipos de definición.Las definiciones estipulativas, son las que introducen un término nuevo; por el carácter directivo de su lenguaje, no son verdaderas ni falsas.Las definiciones lexicográficas, informan acerca del significado establecido de un término, y pueden ser verdadera o falsa, en el sentido de que representen o no el uso real.La definición aclaratoria es la que debe ir más allá del uso establecido, para superar la vaguedad del definiendum, pero sin “estipular”. Es verdadera o falsa,sólo parcialmente, en el sentido de si concuerda o no con el uso establecido, dentro del alcance de éste.Las definiciones teóricas, o analíticas, formulan una caracterización teóricamente adecuada a los objetos a los cuales se aplican; equivalen a proponer una teoría.Por otra parte, también es fundamental recordar los diferentes sentidos de la palabra “significado”.Además del llamado significado descriptivo o literal,debemos establecer los términos generales o de clases, que se aplican a más de un objeto. Y tienen un significado extensional o denotativo y otro intencional o connotativo.La extensión o denotación de un término general o de clase, constituye los objetos a los cuales puede correctamente aplicarse. Este es el sentido referencial de la palabra significado.El significado intencional o connotativo lo recibe un término, cuando designa las propiedades poseídas por todos los objetos, que los hacen afines y que caen dentro de la extensión de un término.La palabra connotación puede referirse a una significación total, emotiva o descriptivamente; los lógicos la usan como parte de la significación informativa de un término. Más restringido aún, son los sentidos subjetivos (creencias), objetivos (características comunes) o convencional (consenso público).La intensión y la extensión varían inversamente una respecto a la otra. Si la intensión está

Page 28: el falsacionismo de popper

incluida en una sucesión de expresiones siguientes es creciente; ocurre a la inversa si las extensiones están dispuestas en orden de extensión decreciente. Esta última es nula o vacía, cuando los términos, si bien tienen un significado perfectamente claro, no denotan nada en absoluto (la significación concierne así a la intensión).Todo lo anterior lleva a dividir las técnicas de la definición en dos grupos:Denotativa o connotativa, de lo que resultan varias técnicas.La definición por ejemplos, que es la manera más obvia y sencilla, efectiva pero con limitaciones, pues no puede usarse para definir palabras queno tiene denotación, porque si bien la intensión determina la extensión, la extensión no determina la intensión.La muestra o definición por enumeración parcial, denotan los ejemplos uno a uno; la definición ostensiva o demostrativa, se refiere a los ejemplos señalándolos o mediante algún otro ademán, denominándose cuasi ostensiva, cuando se agrega al definiens alguna frase descriptiva que disipa la ambigüedad propia de los ademanes.La definición por sinonimia, es la dada a una palabra aislada, dando otra palabra aislada que tenga el mismo significado: son llamados sinónimos.La definición connotativa, analítica o por género y diferencia, se considera la más importante y el único tipo “genuino” de definición; la posibilidad de definir por esta técnica, depende de la reductibilidad de las propiedades complejas, explicándose en términos de clases: las clases se dividen en subclases como los géneros y las especies, que el lógico usa como términos relativos (no así el biólogo). Este método no es aplicable si las propiedades son simples e irreductibles.Las cinco reglas tradicionales referentes a la definición por género y diferencia, que se aplican principalmente a las definiciones lexicográficas son:Regla 1: La definición debe indicar los atributos esenciales de la especie.Regla 2: La definición no debe ser circular.Regla 3: La definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.Regla 4: La definición no debe formularse en un lenguaje ambiguo, oscuro o figurado.Regla 5: La definición no debe ser negativa, cuando puede ser afirmativa.

2

Karl Popper, su importancia(Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde ladocencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y

Page 29: el falsacionismo de popper

metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros del Círculo, y defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta es, en rigor, imposible, pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que regiría la ley científica. Si bien es claro que para muchos filósofos la importancia de Karl Popper procede ante todo de algunas contribuciones que este último hiciera en el terreno de la filosofía de la ciencia, para el público en general (dentro del cual habría que incluir a varios destacados políticos) dicha importancia se explica más bien por la labor que Popper desarrolló en el área de la teoría política y la filosofía de la historia. En particular, el nombre “Karl Popper” quedó asociado con lo que ha sido considerado por muchos (filósofos ilustres incluidos, como por ejemplo Beltrand Russell) como una devastadora y definitiva crítica de las concepciones políticas de diversos pensadoresprominentes del pasado, como Platón y Hegel. Sin embargo, como de todos los pensadores políticos que Popper se abocó a criticar al que convirtió en el blanco de sus más enconadas diatribas fue, sin duda alguna, Karl Marx, es comprensible que la razón por la que realmente Popper sea tan conocido, sea la importante crítica realizada al Marxismo y su abierta postura antimarxista. Dichas críticas y objeciones aparecen en libros como “Miseria del Historicismo” y “La Sociedad Abierta y sus Enemigos”, publicados por él. Es tal la importancia de Popper en las críticas a las ideas marxistas y en definitiva su postura antimarxista, que Pérez Soto lo cita en su libro dejando al descubierto, en palabras del mismo Popper, que el Falsacionismo nace de su necesidad de crear un criterio de Demarcación que dejara fuera de las “ciencias” al Marxismo:“Popper dice en su autobiografía que tenía dieciocho años cuando ocurrieron las revoluciones en Austria, y en Alemania, que fueron secuelas de la Revolución Rusa, y que fueron fracasando una a una. El tenía un amigo, un estudiante marxista, y fueron a una manifestación estudiantil. La policía, siguiendo un antiguo hábito, disparó contra los estudiantes y su amigo murió. El se preguntó: « ¿cómo es posible que un joven muera de manera tan inútil simplemente por una ideología? ¿Cómo es posible que haya ideologías por las cuales se muera tan inútilmente?». "Me hice, en ese momento, antimarxista", dice Popper, "y busqué un criterio de demarcación que dejara al marxismo fuera de la ciencia". Esto es muy importante: Popper nofue un antimarxista por que haya sido falsacionista, sino que buscó ser falsacionista para dejar al marxismo fuera de la ciencia. Ese intento hace que Popper sea uno de los anticomunistas más importantes del siglo XX. Hace que Popper sea muy citado como anticomunista.”No obstante, el ser antimarxista no lo lleva al extremo liberal. Si tuviéramos que definir su postura política diríamos que se encuentra en el punto en el que confluyen la moderación de la izquierda y la moderación de la derecha, un tipo moderado que haya su punto justo entre el socialismo democrático y liberalismo democrático, punto en el que podrían establecerse las bases de la concertación social de Chile, esta confluencia según Pérez soto no es más que Neoliberalismo. Entonces podríamos concluir que, según la visión de éste, Karl R. Popper era un neoliberal.

Page 30: el falsacionismo de popper

Lógica del FalsacionismoDesde el punto de vista de Pérez Soto, lo fundamental de lo abarcado por el Falsacionismo es lo técnico, lo que a Popper le importa es combatir el dogmatismo. Lo que le importa es dar a conocer que la ciencia puede ser un medio por el cual la sociedad puede discutir, criticar y dialogar las ideas que se proponen, y separarlo de la polémica de autoridad de algunas ciencias, además de mantenerse al margen de la violencia si no se llega a un común acuerdo. Por aquello, Pérez Soto dice en su análisis que:“A Popper le importa que nadie pueda decir que tiene la verdad, porque la pretensión de verdad es de por sí excluyente. Hay que hacer una renuncia previa: nadie tiene la verdad,para que el diálogo sea posible. Desde luego siempre tiene sentido buscar la verdad, lo que hay que impedir es que alguien diga que ya la tiene.” Y la manera de hacer efectiva esta renuncia, es ser un anti inductivista. Popper poseía argumentos en contra de la inducción, directamente en contra del Inductivismo. Pérez Soto explica que bajo el criterio de Popper, nadie puede decir que tiene la verdad, por lo tanto, nada puede ser probado. Según esto todo saber es conjetural, hipotético, provisorio. Tiene que ponerse en discusión y por ello todo el que diga que tiene un saber está obligado a ponerlo en discusión de manera empírica -más allá de la verificación- y aún cuando pasara las pruebas de refutabilidad sólo será corroborado, no verdad.Por lo tanto no se puede probar empíricamente, sin embargo, a pesar de que no se puede probar, sí se puede, en cambio, falsear. Y para ello Popper se apoya en la lógica entre verificación y falsación. Pérez Soto plantea una diferencia técnica entre el problema lógico formal y el lógico empírico que plantea Popper. Refiriéndose a la lógica formal citamos lo dicho por Pérez Soto:“Hay una cosa en lógica formal, que se llama "argumento condicional". Los argumentos condicionales, en la lógica de Frege y Russell, tienen una premisa que es un condicional del tipo "p entonces q", luego tienen una premisa que es categórica, "p", y la conjunción de ambas permite concluir "q". En la premisa condicional "p" es el "antecedente", y "q" es el "consecuente". Y entonces, dado "p entonces q", dado "p", se concluye "q". Un ejemplosería:

1 Si es chileno es bueno 2 es chileno3 entonces es buenoConcluimos entonces que la premisa categórica “es chileno” es empírica. Es una suposición empírica, es decir no puede tratarse de ninguna nacionalidad extranjera. Sin embargo, que la premisa sea verdadera o falsa no tiene mayor importancia, porque se está hablando lógicamente, lo que importa es su conclusión. Esto se llama “ponendo ponens” es decir, afirmo el antecedente y concluyo el consecuente.

Y si negamos la premisa categórica el razonamiento sería:1 Si es chileno es bueno2 no es bueno3 bueno, eso quiere decir que no es chileno

Page 31: el falsacionismo de popper

Concluimos de este razonamiento inverso, que la premisa “si es chileno es bueno” en caso de que no sea bueno, esto quiere decir que no es chileno. Por lo tanto, negando el consecuente concluimos en la negación del antecedente. Este criterio es llamado “tollendo tollens” (negando niega).Popper utiliza el “modus tollens por analogía”, ya que en el razonamiento existen premisas formales y premisas empíricas. Su proposición sería:1 Hipótesis, consecuencia empírica2 la consecuencia no ocurre en la realidad3 debe concluir que la hipótesis es falsaEl ejemplo que a Popper le gustaba dar era así:1 Todos los cisnes son blancos, luego el próximo que observemos debe ser blanco2 pero de hecho, nos presentan un cisne negro3 debemos concluir entonces que la afirmación "todos los cisnes son blancos" es falsa

En este razonamiento no sólo hay premisas formales, también hay premisas empíricas. Ocurre que el condicional "Si todos los cisnesson blancos entonces el próximo cisne será blanco", por sí solo, es una premisa formal porque no es contradictorio que sea verdadero, ni es contradictorio que sea falso. Sin embargo, tanto la afirmación que contiene en el antecedente, "todos los cisnes son blancos", como la premisa categórica negativa, "de hecho este cisne que observamos es negro", son premisas claramente empíricas, porque su verdad o falsedad depende de una situación de hecho. Además sus hechos al ser empíricos dependen de si ocurre o no un hecho.Pérez Soto lo especifica como una hipótesis de la cual obtenemos un enunciado que posee consecuencias empíricas. Popper lo llama “Instancia Verificadora” (enunciado sobre un hecho). Si el hecho, que establece esta instancia ocurre en la realidad, la instancia verificadora es verdadera. Pero no prueba la hipótesis. Por ejemplo si he postulado que todos los cisnes son blancos, y luego veo un cisne blanco, el enunciado “el siguiente cisne es blanco” es verdadero pero, esto no prueba que todos los cisnes sean blancos. Es decir he verificado la hipótesis pero no la he comprobado. Por otro lado dice que una “Instancia Refutadora” es un enunciado tal que si el hecho que establece es verdadero, entonces la hipótesis es falsa (modus tollens). Y si en una instancia refutadora establecemos un hecho de tal manera que si este hecho ocurre presenta una falsedad, lo cual no ocurre en la realidad, Popper dice que esto corrobora la hipótesis.Sin embargo la corroboración no prueba la hipótesis, ya que la corroboración solo la salva de una crítica. Eso quieredecir que el experimento no resultó como se esperaba. Por ejemplo se tenía la siguiente instancia refutadora “el próximo cisne es negro”, vimos al cisne y era blanco, esto dice que la instancia refutadora era falsa, así la hipótesis “todos los cisnes son blancos” queda corroborada. Pero no comprobada ya que, no hemos probado que todos los cisnes son blancos.Según Pérez Soto lo que Popper hizo fue convertir estas nociones de falsación y de corroboración en un criterio de demarcación. El criterio es este: “Sólo aceptaremos como científicos los enunciados que admitan una refutación posible. No los que puedan ser verificados sino, al revés, los que puedan ser criticados.”

Page 32: el falsacionismo de popper

El desafío que Popper nos hace es: "si usted tiene una teoría científica, especifique bajo qué condiciones empíricas aceptará que está equivocado, qué tendría que ocurrir empíricamente para que usted acepte que su teoría es falsa". Lo que dice no es que nuestra teoría sea falsa, sino que digamos por qué lado hay que ponerla a prueba y, desde luego, la comunidad científica probará justamente por ese lado, tratará de criticar, y si logramos sortear empíricamente, en buena ley, esas críticas, nuestra teoría estará corroborada.De esta manera, todas las hipótesis ad hoc que se inventan para salvar los fallos experimentales de algunas teorías, deberían ser descartadas inmediatamente e intentar buscar otras mejores. Por ello Popper estipula, que un buen científico es aquel que abandona sus ideas erróneas e idea otras que sí podrán ser falseadas o corroboradas. Porque si no ocurre, esto se estaráhablando de dogmas y no teorías científicas.Popper hace tres ejemplos claros de lo mencionado anteriormente. El primero, el cual trataremos en este punto, es el caso de la Teoría de la Evolución de las Especies. La definió como una pseudociencia, ya que el enunciado central de esta teoría es que “toda especie puede ser integrada a un árbol filogenético” donde su taxonomía tiene un sentido evolutivo, por ello cuando se cuestionaba la relación entre algunas especies, el argumento que se entregaba era que tenían un antepasado en común. Por ejemplo, ¿Por qué los gatos se parecen a los tigres? Porque tenían un antepasado en común. Y ¿Por qué los gatos no se parecen mucho a los perros? Porque el antepasado en común es más lejano. Y así sucesivamente. Cabe mencionar que esta teoría fue erróneamente relacionada con la teoría de la “Selección Natural” de especies, creada por charles Darwin y que Popper no supo diferenciar en su momento. Por lo cual fue criticado, por no conocer lo que estaba falseando. Aun así Popper criticó la instancia empírica que poseía la Teoría de la Evolución, la cual era inventar nuevas líneas al árbol filogenético para tratar de explicar relaciones de especies e impedir la refutación de estas, que actualmente no se tienen explicación, es el caso del ornitorrinco de Nueva Zelandia.

Para una crítica sobre Popper: Singular, particular, general, universalSegún Pérez soto, para criticar a Popper es imprescindible hacerlo desde dentro, bajo sus propios términos, lógicamente, de no ser así el intento de criticarlo sería un completo fracaso. Según él, la ciencia nunca puede confirmar definitivamente una hipótesis, pero sí puede refutarla lógicamente deduciendo una consecuencia lógica, potencialmente observable de la misma, y mostrando que dicha consecuencia no se cumple.

A BA da como consecuencia lógica B-B no se produce B-A entonces se refuta A

“En sus propios términos, lo que plantea es que las hipótesis son enunciados universales, y que aunque de ellas se pueden deducir enunciados particulares que las verifican, eso no es lo más

Page 33: el falsacionismo de popper

importante. Lo interesante sería deducir enunciados particulares que las refuten. Las instancias verificadoras, y las instancias refutadoras, son enunciados particulares.”

Una de las críticas realizadas a la lógica popperiana tiene que ver con la diferencia entre “enunciado y hecho”. Para comprender mejor el próximo punto, es necesario aclarar el significado (bajo la perspectiva de Popper) de algunos conceptos utilizados:

a) Singular, hace referencia al singular absoluto: esto, aquí, ahora. Precisamente esto, precisamente aquí, precisamente ahora. El dilema recae en el ahora y el esto, los cuales merecen una mayor explicación. Los singulares absolutos son infinitos.Ahora: el tiempo pasa inevitablemente (según este criterio), este pasar genera un cambio y es un hecho que así sea, de modo que si quisiera referirme a mi persona por ejemplo, diría “yo ahora” y ese “yo ahora” estaría variando en el momento mismo en que lo estoy diciendo, al terminar la frase habría varios “yo ahora”. Por ello cada “ahora” es un singular distinto, el ahora de hace un segundo no es el ahora de este momento. Este concepto tendrá infinitos singulares -y todos ellos distintos unos de otros- si lo observamos desde la acción, es decir, si yo quisiera hacer alusión a unamesa, la mesa en cuanto a la acción tendría infinitos singulares: la mesa ahora, ahora, ahora, ahora…y así infinitamente. Esto: el “esto” es la parte que reconocemos gracias a la memoria, si decimos “¿Qué es, precisamente, esto? "Ahora - una mesa", y "ahora - una mesa". ¿Cómo podemos saber la mismidad de estos dos singulares a través de las diferencias de los ahora? A través de nuestra capacidad de memoria que compara esos dos fotogramas, el del ahora y el del otro ahora, y reconoce la mismidad en la mesa, estamos hablando del mismo “esto”. No obstante, la constante del “esto” en base a la memoria es otro dilema, por ejemplo, si quien debe hallar la mismidad entre uno y otro fuera alguien con Memoria Fotográfica (capacidad de recordar a la perfección cada cosa que se ve), le sería muy difícil decir que la mesa ahora sea la misma mesa ahora, que el “esto” del primer ahora es el mismo “esto” del segundo ahora porque notaría cada cambio, cada detalle que haya variado entre uno y otro; una nueva astilla, rayón, desgaste, etc.b) Particular, lo particular es “una colección infinita de singulares absolutos”. lo que existe, existe de manera singular absoluta y, en cambio, el lenguaje lo refiere de la forma en que lo distingue, como si fuera particular, observa el conjunto no sus partes y entonces hay, ya en la referencia, una actividad constructiva que resume infinitudes de singulares en particulares. El "eso construido", por ejemplo "esa mesa" es lo particular.c) General, para los lógicos existe una relación cuantitativa, yuna prioridad ontológica entre lo particular y lo general, porque en realidad lo que es, es lo particular. Lo general es distinguido como colección de particulares.d) Universal, Para los empiristas y Popper, lo universal no son sino colecciones. No hay universales reales sino que se llama universal a la colección completa. Los empiristas identifican "generalidad" con "universalidad", el conjunto, la colección forma la universalidad. Para los racionalistas alemanes en cambio, los universales son reales y crean los particulares, en otras palabras, el todo hace al conjunto y no el conjunto al todo como dirían los empiristas.

Page 34: el falsacionismo de popper

Ahora sí podemos criticar a PopperLa postura de Popper respecto del punto anterior, es que existen los singulares absolutos, los particulares como colección de singulares, y lo universal, como colección de particulares. En términos lógicos el particular es el existencial "existe", el universal corresponde al cuantificador existencial "para todos". Por otra parte, es importante señalar que para éste los enunciados son particulares y los hechos en cambio, son singulares.De acuerdo a la proposición de Popper, encontramos que en todo proceso de recolección empírica en que pretendemos obtener alguna correlación, lo que estamos haciendo es formular una hipótesis.Uno de los grandes problemas detrás de la teoría de Popper, es que según él no existe la Inducción como tal, y por ello no es un criterio viable de demarcación, admite toda una crítica a ella:“en mi opinión, no existe nada que pueda llamarse inducción.Por tanto, será lógicamente inadmisible la inferencia de teorías a partir de enunciados singulares que estén (cualquiera que sea lo que esto quiera decir). Así pues, las teorías no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural, debemos elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso enunciados que no puedan verificarse.Pero, ciertamente, sólo admitiré un sistema entre los científicos o empíricos si es susceptible de ser contrastado por la experiencia. Estas consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de verificalidad sino el de la falsabilidad.”No obstante, dicha crítica se vuelve re-utilizable para aspectos clave del Falsacionismo.

Dicho en palabras de Pérez Soto:“La verdad de una instancia refutadora sólo se puede establecer a partir de una colección de singulares absolutos, que son las observaciones empíricas mismas: eventos singulares en el espacio y el tiempo. Pero esto es, ni más ni menos, una inducción. Es decir, la verdad de una instancia refutadora es la conclusión de una inducción que se ha hecho sobre singulares y, justamente. Popper dice que las inducciones no prueban nada. Este es el asunto crucial. El punto es que no se pueden establecer sin duda alguna la verdad de una instancia refutadora. ¿Por qué? : Porque las instancias refutadoras son conclusiones de inducciones y las conclusiones de lasinducciones nunca son necesarias.”

La crítica clave que debemos realizar es a su argumento supuestamente lógico, es aquí donde se encuentra la piedra angular para desmoronar el Falsacionismo. En decir que eso que hace en realidad no se puede hacer, y que de hecho sus argumentos llevan al absurdo:Sucede en primer lugar que hay una gran diferencia entre el modus tollens y la pretensión del Falsacionismo en poseer fuerza lógica. La Lógica, opera con enunciados formales y universales, en sí misma es Formal. Mientras que lo que pretende hacer el Falsacionismo, es mezclar proposiciones formales con premisas empíricas, y sucede que no es posible demostrar la universalidad de las premisas empíricas (De hecho esto es lo que se demostró con toda la crítica a la inducción).

Page 35: el falsacionismo de popper

no es posible demostrar la universalidad de las premisas empíricasH: hipótesis H > C C: conclusiones -C comprobación empírica. Se hace una inducción,-H o muchas. Aquí la crítica a la inducción se vuelveReutilizable.

Sucede que en el ejemplo de Popper, “Todos los cisnes son blancos”, para falsearlo habría que encontrar un Cisne negro, resulta que el ver un cisne negro no demuestra que haya un cisne negro. Pero profundicemos aun más en este ejemplo, y realicemos una demostración por absurdo, es decir, que de dicho principio se llega a resultados absurdos.Resulta que la expresión lógica de éste ejemplo sería la siguiente:

Para negar el antecedente: “Todos los cisnes son blancos”, bastaría con mostrar, por un lado que hay un cisne que no es blanco, obien, por otro lado con algo que sea blanco: Entonces, Lógicamente bastaría con mostrar una pizarra que es blanca, una goma que es blanca, un papel que es blanco, o que se yo, para poder demostrar que todos los cisnes no son blancos: Esto es una demostración por absurdo.Además, el Falsacionismo en la ciencia tiene otro problema, y es que siempre es posible transformar las afirmaciones en definición, es decir, por definición nunca va a ser otra cosa; Entonces, la ambigüedad del lenguaje natural hace que cualquier afirmación pueda ser puesta como definición, y como tal es posible evitar la refutación siempre. La falsación sería posible solo si el lenguaje natural fuese posible formalizarlo, pero como no es posible es descartada esta posibilidad.

Conclusión

El Falsacionismo o Racionalismo Crítico como lo denominó su fundador, es un criterio de demarcación creado por Karl. R. Popper y que sale a la luz en el año 1935 con la publicación de su libro “La Lógica de la Investigación Científica”. Este criterio tiene por objeto ubicar los límites entre “ciencia” y “pseudociencia”, poniendo como requisito que para que una teoría sea considerada científica, debe en primer lugar, poder ser corroborada empíricamente y, en segundo lugar, poder ser refutada e indicar bajo qué condiciones sus creadores dirían que su teoría sería refutada. Tiene que existir la instancia de poder criticar y falsear la teoría, de lo contrario, no es científica.La influencia de esta concepción metodológica, ha sido fundamental en el campo de la filosofía de las ciencias sociales y de laeconomía en particular. Este autor, critica el método inductivo, y en general, cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías. Según él, el método a aplicar debe ser el Falsacionista.La principal aportación metodológica de Popper, puede resumirse de la siguiente forma, aunque

Page 36: el falsacionismo de popper

una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario a ella, puede demostrar que la teoría es falsa. A partir de aquí, Popper establece un criterio de demarcación, distinguiendo entre la ciencia y la no-ciencia, concluyendo que a una teoría se le otorga el carácter de científica si es susceptible de ser falsada, en caso contrario, no es científica.La economía es considerada como parte de las ciencias sociales. Más bien, se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de estos últimos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social, y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos. Desde sus inicios, las ciencias sociales han buscado llegar a una etapa verdaderamente científica. William james dijo a finales del siglo XIX: “Una serie de meros hechos, pequeños diálogos y altercados sobre opiniones; parcas clasificaciones y generalizaciones en un plano meramente descriptivo….pero ni una sola ley como la que nos proporciona la física; ni una sola proposición de la cual puedadeducirse casualmente consecuencia alguna….Esto no es ciencia, es solamente un proyecto de ciencia”.La verificación de las proposiciones consiste en someterlas a prueba para comprobar su coherencia y su verdad, la que a menudo resulta ser sólo aproximada. Esa prueba puede ser conceptual, empírica o ambas cosas. Ningún elemento, excepto las convenciones y las fórmulas matemáticas, se considera exento de las pruebas empíricas. Tampoco hay ciencia alguna sin éstas, o ninguna en que estén ausentes la búsqueda y la utilización de pautas.Es muy común hablar de especulación en Economía, se especula constantemente sobre el mercado, las personas, la bolsa, etc. Sin embargo, las especulaciones no son concretas ni mucho menos constantes, es muy probable que se den situaciones en las que las especulaciones no representan en absoluto el comportamiento del mercado, funcionan casi por intuición, en otras palabras, no tiene nada de científico. Por otra parte, cuando se desea lanzar un nuevo producto al mercado, las características de este dependen en gran parte de los Gustos de las personas, no obstante, los gustos no se pueden cuantificar, y su estandarización lleva a que los resultados obtenidos del “impacto económico” por ejemplo, no sean exactos. La economía tiende a estandarizar todo y esa estandarización nos lleva muchas veces al error y a proponer de paso un patrón incierto e inexacto. Si aplicamos la lógica de la demarcación, no podríamos saber si una hipótesis económica es científica, dado que sus premisas son difíciles de corroborar. Para hacerlo seríanecesario replicar la situación que generó el efecto económico, sin embargo, para efecto de estudio y cálculo la economía deja fuera muchos factores que podrían incidir en el resultado de una u otra forma, y lo hace porque esos factores no son cuantificables, no se lleva un control de ellos para efecto de cálculo, a lo más se intentará realizar una estandarización de ellos, pero si no se controlan esos otros factores no cuantificables como los gustos, replicar la situación para corroborar la teoría sería muy difícil, cómo podríamos estar seguros de que el suceso se repite y genera realmente las mismas consecuencias si no se lleva control sobre todos los factores y nos valemos de la generalización. Entonces ¿cómo estamos seguros de que la economía como ciencia realmente corrobora sus hipótesis?

Page 37: el falsacionismo de popper

¿El objetivo planteado se logró?

Concluimos entonces, que el objetivo no se cumplió por todo lo mencionado anteriormente. El criterio de demarcación de Popper, nos lleva a pensar que si no se puede tratar esos hechos particulares como algo general representativo de todos, no se tiene respuesta actualmente para argumentar esa brecha. Por eso es que sólo se puede trabajar de manera inductivista cuando no se está seguro si los resultados serán conforme a lo estipulado.

La bibliografía utilizada en nuestra investigación fue la adecuada, pero los textos no eran de fácil acceso, tampoco eran suficientes. Por lo tanto trabajar con un método bibliográfico, en condiciones que no son las mejores, no es lo ideal. Pero aun así mantuvimos nuestra investigación adelante,intentando cumplir nuestros objetivos propuestos.

Conceptos fundamentales rescatables:

La demarcación es un criterio muy importante, incluso es un criterio que gracias a la falsación puede cuestionar a las ciencias.

Verificación es un concepto que intenta verificar una premisa, pero no puede comprobar la hipótesis.

Corroboración consiste en que cuando falseo una hipótesis esta no es conforme a la falsación, y por ello esta se salva provisionalmente de ser refutada.

Modus Tollens es el método por el cual se niega la consecuente y niego el antecedente.

Modus Ponens es el método por el cual si se afirmar la premisa categórica y afirmar el consecuente.

¿Para qué le servirá esta investigación?

Esta investigación quizás sea un apoyo para futuras investigaciones del tema, o quizás una comparación con otras investigaciones. El tema al ser del ámbito económico, quizás sea beneficio para varios ingenieros e investigadores economistas-epistemológicos que tengan como meta nuestro objetivo o quizás uno similar.

Bibliografía

Page 38: el falsacionismo de popper

K. R. Popper. (1985). Realismo y el objetivo de la ciencia, traducción de Marta Sansigre. Madrid, Tecnos

Perez Soto, Carlos. (1998). Sobre un concepto histórico de ciencia: De la epistemología actual a la dialéctica. Santiago: LOM

Popper, Karl. (1994). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid: Tacos

(http://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/ENSAYOS/PopMarx.pdf)

(http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/02/03/58615)

(http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/popper.asp)