el estudio de mercado

50
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Unidad 3: El estudio de mercado Por: Ampelio Ferrando Perea FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Upload: jean-gutierrez

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Teoría sobre los estudios de mercado en toda empresa. Es una de las principales herramientas para tener éxito en el mundo empresarial. Se detalla cada uno de los procedimientos

TRANSCRIPT

Page 1: El Estudio de Mercado

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

 

Unidad 3: El estudio de mercadoPor: Ampelio Ferrando Perea

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 2: El Estudio de Mercado

EL PROYECTO DE INVERSIÓNSUMARIO

1. El mercado, generalidades. 2. El estudio de mercado.3. Área de influencia.4. Producto /servicio.5. Análisis de la Demanda.6. Análisis de la Oferta.7. Análisis de Precios.8. Estudio de la

Comercialización.9. Promoción.

Page 3: El Estudio de Mercado

ESTRUCTURAS DE MERCADO

TIPOS DE INDUSTRIA

• FRAGMENTADAS: Competencia perfecta

Competencia

monopolio

• CONCENTRADAS: Monopolio

Oligopolio.

Modelos teóricos que buscan explicar el comportamiento de una INDUSTRIA O MERCADO

Page 4: El Estudio de Mercado

COMPETENCIA PERFECTA

El precio lo fija la oferta y la

demanda — el precio es fijo— la

demanda es perfectamente elástica

al precio.

No hay diferenciación en las

características del producto.

SECTOR AGRICOLA

IND. LECHERA

Page 5: El Estudio de Mercado

No existe movilidad perfecta de

recursos dentro de la industria

—No existen barreras a la

entrada y salida de nuevas

empresas a la industria.

Los agentes económicos poseen

información perfecta acerca de

los atributos de los productos

incluyendo los precios.

COMPETENCIA PERFECTA (2)

Page 6: El Estudio de Mercado

ESTRUCTURA DE MERCADO

FIJACIÓN DEL PRECIO Y NIVEL DE PRODUCCIÓN EN MERCADO PERFECTO

QQe

Pe

P

O

D

Page 7: El Estudio de Mercado

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

La empresa tiene libertad para

definir el precio al cual vender

sus productos, enfrenta una

demanda no muy elástica al

precio.

Existe un cierto grado de

diferenciación del producto.

SECTOR MANUFACTURAS

INDUSTRIA TEXTIL

Page 8: El Estudio de Mercado

MONOPOLIO

Una sola empresa constituye la

industria.

Los compradores poseen

información perfecta acerca de

las características del producto.

Existen barreras que impiden la

entrada de posibles competidores

(legales, económica...).

El monopolista impone el precio.

Page 9: El Estudio de Mercado

ESTRUCTURA DEL MERCADO

FIJACIÓN DEL PRECIO Y NIVEL DE PRODUCCIÓN EN MONOPOLIO

QQe

Pe

P

O

D

Qm

Pm

CM

Ganancia del Monopolista

IM

Page 10: El Estudio de Mercado

OLIGOPOLIO

Conformado por un número

pequeño (< 8) de empresas

mutuamente

interdependientes, es decir, las

decisiones de una empresa

afecta las magnitudes de los

beneficios económicos de las

otras empresas.

Page 11: El Estudio de Mercado

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDALA RELACIÓN DEL CAMBIO EN PORCENTAJE EN LA CANTIDAD

DEMANDADA AL CAMBIO EN PORCENTAJE EN EL PRECIO, CETERIS PARIBUS

E

QF

B Q

P

D

C=CB/CA

ELASTICIDAD DE PUNTO

= Q/Q

P/P=

Q*P

P*Q

Elasticidad de punto

Page 12: El Estudio de Mercado

Elasticidad precio de la oferta

La relación del cambio en porcentaje en la

cantidad ofrecida al cambio en porcentaje

en el precio, Ceteris Paribus.

Elasticidad ingreso de la demanda

La relación al cambio en porcentaje en la

cantidad demandada al cambio en

porcentaje en el ingreso, Ceteris Paribus.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Page 13: El Estudio de Mercado

¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO?

DEFINICIÓN: Es el estudio para determinar el 

espacio que ocupa un bien o un  servicio en 

un mercado específico. 

PARA QUE SIRVE: Para  obtener,  analizar  y 

comunicar  información  acerca  de  los 

clientes,  el  producto,  el  precio,  el  tipo  de 

distribución,  las  promociones,  los 

competidores y los proveedores.

Page 14: El Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Cuando se trata de Proyectos Privados

(generadores de ingresos),  el  Objeto  del 

Estudio  de  Mercado  es  determinar  la 

cantidad de bienes y/o servicios provenientes 

de  la  nueva  unidad  productora,  que  en  una 

cierta  Área  Geográfica  y  bajo  determinadas 

condiciones  de  Precio  y  Cantidad,  la 

comunidad  estaría  dispuesta  a  Adquirir  para 

Satisfacer sus necesidades.

Page 15: El Estudio de Mercado

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Recopilar  información  de 

carácter  económico  que 

repercuta en la composición del 

flujo de caja del Proyecto.Detectar y  reconocer  la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.

Page 16: El Estudio de Mercado

EL ESTUDIO DE MERCADO

Metodológicamente se debe estudiar:

a) El  consumidor  y  las  demandas  del Mercado  y  del  Proyecto,  actuales  y proyectadas.

b) La  competencia  y  las  ofertas  y  las  del mercado  y  del  proyecto,  actuales  y proyectadas.

c) Comercialización  de  producto  del Proyecto.

Page 17: El Estudio de Mercado

EL MERCADO DEL PROYECTO

a) El Mercado Proveedor: Insumos

Dependencias de otras 

industrias

Costo de los Insumos

Mecánica de su disposición 

(Bodegaje)

Factibilidad de transporte

Condiciones de adquisición.

Page 18: El Estudio de Mercado

b) El Mercado Competidor:

CompetidorDirecto:

Competidor Indirecto:

Precios Condiciones Calidad Publicidad SituaciónFinanciera

EL MERCADO DEL PROYECTO (2)

Page 19: El Estudio de Mercado

EL MERCADO DEL PROYECTO (3)

c) El Mercado Distribuidor:

d) El Mercado Consumidor:

c) El Mercado Externo:

Manejo del Producto Costos

Hábitos y motivaciones de compra

Segmentación: Institucional Individual: sexo, profesión, edad, etc.

Hogares Ingreso Ahorro

Precios  Divisas Comercialización.

Page 20: El Estudio de Mercado

ANÁLISIS DEL MEDIO

Inflación

Devaluación.

PIB

Aranceles

Política de importación y exportación

Tecnología

Estabilidad Política.

Page 21: El Estudio de Mercado

ESTRATEGIA COMERCIAL

Estará centrada en:1. El Producto

2. El Precio

3. La Distribución

4. La Promoción

Page 22: El Estudio de Mercado

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO

MERCADO CONSUMIDOR

MERCADO PROVEEDOR

ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA OFERTA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE

MERCADO

MERCADO COMPETIDOR ESTRUCTURA

DEL MERCADO

MERCADO DISTRIBUIDOR

MERCADOEXTERNO

VARIABLES MACROECONOMICAS

ENTORNO DEL MERCADO

Page 23: El Estudio de Mercado

Área de influencia Producto o servicio Análisis de la Demanda Análisis de la Oferta Análisis de precios Estudio de la

Comercialización Promoción y propaganda

PARTES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Page 24: El Estudio de Mercado

ÁREA DE INFLUENCIA

MERCADO:

Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la

demanda para realizar las transacciones de bienes y

servicios a precios determinados.

Se pretende mediante este estudio generar una idea

del mercado en el que se va a colocar el producto o

brindar el servicio.

04/18/23 24Ampelio Ferrando Perea

Page 25: El Estudio de Mercado

PRODUCTO

Conjunto de atributos tangibles e

intangibles, que incluye entre

otras cosas: empaque, color,

formato, precio, calidad y marca.

Un producto puede ser un bien,

un servicio, un lugar, una

persona o una idea.

Page 26: El Estudio de Mercado

EL PRODUCTO

Page 27: El Estudio de Mercado

          CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tangibilidad:

  Bienes duraderos:   Son bienes tangibles que incluyen refrigeradores, maquinas, herramientas y ropa.

  Bienes no duraderos:     Son bienes tangibles que se consumen por lo general, algunos son    rápidamente perecederos, ejemplo de ellos son: La cerveza, el jabón y la sal.

  Bienes de consumo:     Son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Los bienes de consumo incluyen bienes de uso común, de comparación, de especialidad y no buscados. 

Page 28: El Estudio de Mercado

Bienes de uso común:     Bienes de consumo que un cliente acostumbra a comprar con frecuencia, de manera inmediata, y con un mínimo de comparación y esfuerzo de compra.

  Bienes de comparación:      Bienes de consumo que el cliente comparándolos en cuanto adecuación, calidad, precio y estilo.

  Bienes de especialidad:    Bienes de consumo con características únicas o una identificación de marca especial, por los cuales un grupo importante de clientes esta dispuesto a realizar un esfuerzo especial de compra.

  Bienes no buscados:    Bienes de consumo que el cliente no conoce o que conoce pero normalmente no piensa en comprar.

   Bienes industriales:      Son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio.

          CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Page 29: El Estudio de Mercado

LA CALIDAD DEL PRODUCTO

  Capacidad  de  un  producto  para  cumplir  con  sus 

funciones;  incluye  la durabilidad total del producto, su 

fiabilidad,  precisión,  facilidad de manejo  y  reparación, 

así como otros atributos de valor. 

Page 30: El Estudio de Mercado

EL CONSUMIDOR

Un  consumidor  es  una  persona  u  organización  que  demanda  bienes  o  servicios 

proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. 

Es  decir  es  un  agente  económico  con  una  serie  de  necesidades  y  deseos,  que 

cuenta  con una  renta disponible  con  la que puede  satisfacer esas necesidades y 

deseos a través de los mecanismos de mercado. 

Comportamiento del consumidor

Es aquella actividad donde el consumidor o comprador adquiere aquellos bienes y 

servicios  con  la  mejor  cantidad  de  productos  (oferta),  precios  y  adquisición  de 

productos (demanda). 

Page 31: El Estudio de Mercado

DEMANDACantidad del bien o del

servicio que es solicitado

por el cliente.

Depende de la demanda

la cantidad de bien o

servicio a producir o

brindar.

Page 32: El Estudio de Mercado

DEMANDA DEL PRODUCTO Ella debe incluír:

Situación actual de la demanda. Series estadísticas básicas que permitan determinar la evolución del consumo del 

producto durante un período suficiente que permita estimar la tendencia a largo plazo.

Estimación de la demanda actual Distribución espacial y tipología de los consumidores. Indicadores de la demanda.

Tasa anual de crecimiento del consumo en el período considerado  Índices básicos de elasticidades precio, ingreso, cruzada. 

Situación futura.1. Proyecte estadísticamente la tendencia  histórica, en caso de estudios individuales, se recomienda el análisis de regresión por el método de mínimos cuadrados.2. Considere luego los condicionantes de la demanda futura, estos pueden ser.

             3. Proyecte la demanda ajustada con los factores anteriores, y obtendrá la demanda futura del bien.

Page 33: El Estudio de Mercado

OFERTA

Capacidad que se tenga

para satisfacer la

demanda.

Cuando se habla de

capacidad se refiere al

manejo de los recursos

y a la capacidad

instalada de la

competencia.

Page 34: El Estudio de Mercado

OFERTA DEL PRODUCTO

Debe incluir:

Situación actual. Series estadísticas de producción e importación Cuantifique el volumen del  producto ofrecido actualmente en el mercado 

Análisis del régimen de mercado. Presente información suficiente que permita conocer, si la estructura del mercado del producto, es de competencia perfecta, imperfecta y sus diversos matices.

La evolución previsible de la oferta. Las posibilidades de incremento en el grado de utilización de la capacidad ociosa de 

los productores actuales. Existencia de planes y proyectos de ampliación de la capacidad instalada por parte de 

los productores actuales. Proyecte la oferta ajustada con los factores anteriores, y obtendrá la oferta futura del 

bien.

Page 35: El Estudio de Mercado

DETERMINANTES DE LA OFERTA

El precio del producto en el mercado. 

Los costos de los factores necesarios para tal 

producción. 

El tamaño del mercado o volumen de la 

demanda. 

Disponibilidad de los factores. 

Número de empresas competidoras.

Cantidad de bienes producidos.

Page 36: El Estudio de Mercado

PRECIO

Cantidad de dinero o de otros

objetos con utilidad necesaria para

satisfacer una necesidad que se

requiere para adquirir un

producto/ servicio.

El precio variará de acuerdo al

juego de oferta y demanda, o si

éste es regulado por el organismo

que lo controla.

Page 37: El Estudio de Mercado

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS Existen diferentes posibilidades de fijación de precios en un mercado se

debe señalar la que corresponda con las características del producto y

del tipo de mercado. 

Entre las modalidades están:

1. Precio dado por el mercado interno.

2. Precio dado por similares importados

3. Precios fijados por el gobierno

4. Precio estimado en función del costo de producción

5. Precio estimado en función de la demanda ( a través de los coeficientes 

de elasticidad)

6. Precios del mercado internacional para productos de exportación

Page 38: El Estudio de Mercado

PRECIOTomará en cuenta los siguientes factores:

Precios de venta de la competencia

Poder adquisitivos de los consumidores

Reacción esperada de la competencia con la

introducción del producto

Que el producto sea nuevo en el mercado

Que el producto exista en el mercado pero sea

nuevo para la empresa

La promoción

La manufactura

Los canales de distribución que se utilicen

Versatilidad del producto

Servicios auxiliares del producto (complementarios).

Page 39: El Estudio de Mercado

PRECIO

El precio es quizás el elemento más

importante de la estrategia

comercial en la determinación de la

rentabilidad del proyecto, ya que será el

que defina en último término el nivel de

los ingresos.

Es importante también, las condiciones

de venta, el % de cobro al contado, el

plazo de crédito, el monto de las cuotas,

los descuentos por pronto pago, los

descuentos por volumen, etc.

Page 40: El Estudio de Mercado

COMERCIALIZACIÓN

Conjunto de acciones realizadas por la empresa para

hacer llegar un producto a los consumidores.

Por lo tanto, se establecerán los objetivos e instrumentos

necesarios para alcanzar este objetivo. Para esto, se

requiere las funciones físicas y auxiliares.

Las funciones físicas están relacionadas con el empaque,

tamaño, aspecto, marca, transporte, etc.

Las funciones auxiliares están relacionadas con el precio,

control de calidad,normas de elaboración del producto, etc.

Page 41: El Estudio de Mercado

CANALES DE COMERCIALIZACIÓNCANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DE CONSUMO

Page 42: El Estudio de Mercado

CANALES DE COMERCIALIZACIÓNCANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES INDUSTRIALES

Page 43: El Estudio de Mercado

CANALES DE COMERCIALIZACIÓNCANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE QUINUA

Page 44: El Estudio de Mercado

PROMOCIÓN

Conjunto de acciones que realiza la

empresa para promocionar sus productos

Informar

Persuadir

Recordar

Cambiar la conducta del consumidor

Reforzar

la conducta

del consumidor

TAREAS METAS

Page 45: El Estudio de Mercado

ELEMENTOS DE LA PROMOCIÓN

En la estrategia promocional los elementos

más importantes son:

Publicidad

Venta Personal

Promoción de Ventas

Relaciones públicas

Envase

Page 46: El Estudio de Mercado

Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se hace más importante el envase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a la imagen del producto. Por ejemplo algunos envasadores de productos de alimentación, han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El de cristal aporta mejor imagen de producto como: selecto, caro, artesano, tradicional y exquisito.

EL ENVASE Y EL MERCADO

Page 47: El Estudio de Mercado

Vender el producto. El envase tiene que captar la atención del 

consumidor en el estante del supermercado.

 Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los 

países la legislación exige que los productos reflejen claramente 

ciertos datos.

Conservación del producto.

FUNCIONES PARA EL DISEÑO DE UN ENVASE

Page 48: El Estudio de Mercado

Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta cantidad de

un fabricante identificado.

Facilitar el transporte y la manipulación del producto.

Un ejemplo y de gran éxito sobre el envasado, fué el de Tetrapark.

Consiste en fabricar un envase hermético que permite conservar bebidas

con bajo coste y peso. Además por su forma permite el almacenamiento y

el transporte de la forma más compacta posible. Al guardar los Tetrapark

no se dejan espacios libres

FUNCIONES PARA EL DISEÑO DE UN ENVASE

Page 49: El Estudio de Mercado

El diseño, es la imagen que transmite el envase. Un punto  fundamental para conseguir el éxito, en el  supermercado, es  la  imagen que 

transmite  el  producto.  Algunas  bebidas  han  rediseñado  su  envase,  redondeando  sus 

diferentes  formas,  cambiando  los  colores,  el  diseño  de  los  dibujos,  para  lograr  una 

reposición como una opción para las mujeres.

LA IMAGEN DEL DISEÑO DEL ENVASE

Page 50: El Estudio de Mercado