el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · el estado de la...

40
La erradicación del hambre en el mundo: clave para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

La erradicación del hambre en el mundo:clave para la consecución

de los objetivos de desarrollo del Milenio

El estado de lainseguridad alimentaria en el mundo

2005

Page 2: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Agradecimientos

El estado de la inseguridadalimentaria en el mundo 2005 es fruto dela colaboración entre distintasdependencias de la FAO dirigida por el Departamento Económico y Social (ES).

La dirección general de esta publicación estuvo a cargo de Hartwigde Haen, Subdirector General (ES), con la asistencia de Prakash Shetty,Jefe del Servicio de Evaluación yPlanificación de la Nutrición (ESNA),que actuó como presidente del equipotécnico central. Andrew Marx prestóuna valiosa asistencia conceptual yeditorial.

Otros miembros del equipo técnicocentral del ES fueron: Kostas Stamoulis, de la Dirección deEconomía Agrícola y del Desarrollo; Ali Arslan Gurkan, de la Dirección de Productos Básicos y Comercio; y Jorge Mernies, de la Dirección deEstadística.

Los siguientes miembros del personalde la FAO aportaron contribucionestécnicas: Josef Schmidhuber, de laDependencia de Estudios dePerspectivas Mundiales (ES); JakobSkoet, de la Oficina del SubdirectorGeneral (ES); Haluk Kasnakoglu,Ricardo Sibrian, Amanda Gordon, CinziaCerri y Seevalingum Ramasawmy, de laDirección de Estadística (ES); GeroCarletto, Marcella Vigneri y CarloAzzarri, de la Dirección de EconomíaAgrícola y del Desarrollo (ES); GinaKennedy y Frank Martinez-Nocito, de laDirección de Alimentación y Nutrición(ES); Mark Smulders, de la Dependenciade Coordinación del SICIAV (ES);Alexander Sarris, Henri Josserand yHarmon Thomas, de la Dirección deProductos Básicos y Comercio (ES);Marcela Villareal, Gabriel Rugalema yYianna Lambrou, de la Dirección deGénero y Población (Departamento deDesarrollo Sostenible [SD]); LaviniaGasperini, Mirella Salvatore y JeffTschirley, de la Dirección de Investigación,Extensión y Capacitación (SD).

Las principales estimaciones sobre elconsumo de alimentos y la subnutriciónutilizadas en El estado de la inseguridadalimentaria en el mundo 2005 fueronelaboradas, respectivamente, por elServicio de Estadísticas Alimentarias yAgrícolas Básicas y el Servicio deEstadísticas y Análisis Socioeconómicosde la Dirección de Estadística de la FAO.

El Servicio de Gestión de lasPublicaciones, del Departamento deAsuntos Generales e Información (GI),se encargó de los servicios de ediciónen los distintos idiomas y de losservicios editoriales, gráficos y deproducción. El Servicio deProgramación y Documentación deReuniones del GI se ocupó del trabajode traducción.

Publicado en 2005 por laOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónViale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datosque contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención u omisión de compañías, sus productos o nombres comerciales específicos no implica, departe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, aprobación ojuicio alguno.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en esteproducto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escritade los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbela reproducción de material contenido en este producto informativo para reventa u otros finescomerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticionespara obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones dela Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correoelectrónico a [email protected]

© FAO 2005

ISBN 92-5-305384-4

Impreso en Italia

FotografíasDe la cubierta, de izquierda a derecha: FAO/19682/G. Bizzarri; FAO/17617/G. Diana; FAO/22784/G. Diana

Las solicitudes de publicacionesde la FAO se han de dirigir al

GRUPO DE VENTASY COMERCIALIZACIÓNDirección de InformaciónOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Correo electrónico:[email protected]: (+39) 06 57053360Sitio Web:http://www.fao.org/icatalog/inter-s.htm

Page 3: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

La erradicación del hambre en el mundo:clave para la consecución

de los objetivos de desarrollo del Milenio

El estado de lainseguridad alimentaria en el mundo

2005

Page 4: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 20052

Sobre el presente informe

Los objetivos de desarrollo del Milenio y sus vinculaciones con la reducción del hambre

ODM Metas seleccionadas Vinculaciones con la reducción del hambre

1 Erradicar la pobreza extremay el hambre

2 Lograr la enseñanzaprimaria universal

3 Promover la igualdadentre los sexos y la autonomía de la mujer

4 Reducir lamortalidad infantil

5 Mejorarla salud materna

6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo yotras enfermedades

7 Garantizarla sostenibilidaddel medio ambiente

8 Fomentar unaasociación mundialpara el desarrollo

• Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personascuyos ingresos son inferiores a 1 dólar EE.UU. por día.

• Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje depersonas que padecen hambre

• Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educaciónprimaria.

• Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanzaprimaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015.

• Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años.

• Reducir, entre 1990 y 2015, la razón de mortalidad maternaen tres cuartas partes.

• Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

• Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

• Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas sin accesosostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

• Elaborar un sistema financiero y comercial abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.

• Atender las necesidades especiales de los países menosadelantados.

• Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.

• El hambre perpetúa la pobreza al reducir la productividad.

• La pobreza impide a las personas producir o adquirir los alimentos que necesitan.

• El hambre reduce la asistencia a la escuela y perjudica la capacidad de aprendizaje.

• La falta de instrucción reduce la capacidadpara obtener ingresos y aumenta el riesgo de pasar hambre.

• El hambre reduce más la tasa de asistencia a la escuela de las niñas que de los niños.

• La desigualdad entre los sexos perpetúa el problema, ya que las mujeres subnutridasdan a luz a bebés con insuficiencia ponderal.

• Más de la mitad de las muertes infantiles son resultado, directa o indirectamente, del hambre y la malnutrición.

• La subnutrición y las carencias de micronutrientes aumentan enormementeel riesgo de defunción materna.

• El hambre desencadena comportamientosarriesgados que aceleran la propagación del VIH/SIDA.

• Los niños subnutridos tienen más del doblede probabilidades de morir de paludismo.

• El hambre da lugar a un uso insostenible de los recursos.

• La restauración y el mejoramiento de las funciones de los ecosistemas son fundamentales para reducir el hambre entre la población rural pobre.

• Los subsidios y aranceles en los paísesdesarrollados obstaculizan un desarrolloagrícola y rural favorable a la reducción de la pobreza.

Mientras la comunidad internacio-nal analiza los progresos hechoshacia la consecución de los obje-

tivos de desarrollo del Milenio (ODM) y seprepara para el examen a mitad de perío-do de la Cumbre Mundial sobre la Alimen-tación (CMA), El estado de la inseguridadalimentaria en el mundo 2005 se centra enla importancia crítica de la reducción delhambre, como meta explícita de la CMA y

del primer ODM y como condición esencialpara conseguir los restantes ODM.

En la primera sección del informe seanalizan las tendencias a largo plazo res-pecto de la reducción de la subnutrición yse estudian los efectos del crecimientoeconómico, la gobernanza y las catástro-fes naturales.

En la segunda sección se examina cadaODM por separado, destacando de qué

forma el hambre frena el desarrollo y cómosu reducción permitiría progresar con másrapidez.

En los cuadros anexos figuran las esti-maciones más recientes de la FAO sobrela subnutrición y sobre los progresos hechoshacia las metas de reducción del hambrefijadas en la CMA y los ODM, y se presen-tan los indicadores clave respecto de losrestantes ODM.

Page 5: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Prólogo

4 En pos de la meta de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y los objetivos de desarrollo

del Milenio: la alimentación como derecho prioritario

La subnutrición en el mundo

6 Cuantificación de las personas hambrientas: tendencias a largo plazo en los

países en desarrollo

8 Crecimiento económico y reducción del hambre

10 La función del buen gobierno en la reducción del hambre

12 Las zonas más gravemente afectadas por el hambre: las complejas repercusiones

de las catástrofes naturales

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

14 Educación y subnutrición: el círculo virtuoso de la alimentación del cuerpo y la mente

16 Igualdad entre los sexos y emancipación de la mujer: elementos fundamentales

para avanzar en la reducción de la pobreza y el hambre

18 Reducir el hambre para salvar la vida a los niños

20 Mejorar la salud materna y romper el círculo de la pobreza, el hambre y la malnutrición

22 La lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis: papel de la subnutrición

como síntoma y causa

24 Aumentar la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria mediante la promoción

de la autonomía de la población rural pobre

26 Incremento de la ayuda y comercio más equitativo: elementos fundamentales para forjar

una asociación mundial en pro del desarrollo

28 El camino por recorrer: dar un mayor impulso al enfoque de doble componente

para la consecución de la meta de la CMA y los ODM

30 Cuadros

36 Fuentes

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3

Índice

Page 6: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Quedan tan sólo 10 años para quevenza el plazo (en 2015) que loslíderes mundiales se fijaron a fin

de reducir a la mitad el hambre y la pobre-za extrema y lograr avances importantesen relación con la educación, la salud, laequidad social, la sostenibilidad del medioambiente y la solidaridad internacional.La mayor parte de estos objetivos no seconseguirán sin un compromiso másresuelto y progresos más rápidos.

Si se mantiene el ritmo actual de reduc-ción de la pobreza en las distintas regio-nes en desarrollo, únicamente Américadel Sur y el Caribe alcanzarán el objeti-vo de desarrollo del Milenio (ODM) dereducir a la mitad el porcentaje de per-sonas que padecen hambre. Ninguna deellas conseguirá el objetivo, más ambi-cioso, de la Cumbre Mundial sobre la Ali-mentación (CMA) de reducir a la mitadel número de personas hambrientas.

Tampoco los progresos hacia la con-secución de los restantes ODM han sidosuficientes, en particular en los paísesy regiones donde los esfuerzos de reduc-ción del hambre se han estancado, comopuede observarse claramente en el grá-fico correspondiente.

Todavía es posible alcanzar la mayorparte de las metas de la CMA y los ODM,si no todas, pero ello se logrará única-mente si los esfuerzos se redoblan y seorientan más eficazmente, y si se reco-nocen y se afrontan dos cuestiones fun-damentales, a saber:1. Sin un rápido avance en la reducción

del hambre, resultará difícil, y tal vezimposible, conseguir los restantesODM; y

2. La lucha por eliminar el hambre y con-seguir los restantes ODM se ganaráo se perderá en las zonas rurales, pueses allí donde vive la mayoría de laspersonas hambrientas del mundo.

La alimentación como derecho prioritario

Como se documenta en el presente infor-me, el hambre y la malnutrición son lascausas principales de las privaciones yel sufrimiento que persiguen combatirlos demás ODM (véase el diagrama dela pág. 5):• Los niños que padecen hambre empie-

zan a ir a la escuela más tarde, si esque llegan a hacerlo, la abandonanantes y, cuando frecuentan la escue-la, aprenden menos, lo que retardael progreso hacia la consecución de

la enseñanza primaria y secundariauniversal (segundo ODM).

• La deficiente nutrición de la mujer esuno de los síntomas más perjudicia-les de la desigualdad entre los sexos,pues debilita el estado de salud delas mujeres, reduce sus oportunida-des de educación y empleo e impideprogresar hacia la igualdad entre lossexos y la emancipación de la mujer(tercer ODM).

• Puesto que son la causa subyacentede más de la mitad de las muertesinfantiles, el hambre y la malnutriciónson el mayor obstáculo a la reducciónde la mortalidad infantil (cuarto ODM).

• El hambre y la malnutrición aumen-tan tanto la incidencia como la tasade letalidad de las afecciones que cau-san la mayor parte de las muertesmaternas durante el embarazo y elparto (quinto ODM).

• El hambre y la pobreza merman elsistema inmunitario de los seres huma-nos, los obligan a adoptar estrategiasde supervivencia arriesgadas, y aumen-tar enormemente el riesgo de con-traer el VIH/SIDA, el paludismo y otrasenfermedades infecciosas, y de falle-cer a causa de ellas (sexto ODM).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 20054

Prólogo

En pos de la meta de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y los objetivos de desarrollo del Milenio:la alimentación como derecho prioritario

«Prometemos consagrar nuestra voluntad política y nuestra dedicación común y nacional a conse-guir la seguridad alimentaria para todos y a realizar un esfuerzo constante para erradicar el ham-bre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a lamitad de su nivel actual no más tarde del año 2015.» (Declaración de Roma, 1996)

«No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de lascondiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema…» (Declaración del Milenio, 2000)

Progresos hacia la consecución de los ODM por subregión

Número de metas de los ODM (de 20 metas escogidas)

Progresos satisfactorios, riesgo bajoProgresos lentos, riesgo moderadoSin cambios o empeoramiento, riesgo alto

Ritmo satisfactorio de reducción de la pobreza Ritmo de reducción del hambre lento o negativo

15

12

9

6

3

0África Asia Asia América Asia Oceanía Asia África

del Norte oriental sudoriental Latina occidental meridional subsaharianay el Caribe

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas

Page 7: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

• Agobiados por la pobreza crónica y elhambre, los pastores, agricultores desubsistencia, habitantes de los bos-ques y pescadores suelen hacer unuso insostenible de los recursos natu-rales que conduce a una ulterior dete-rioración de sus condiciones de vida.Si las personas pobres y hambrien-tas se facultan como custodios de lastierras, los recursos hídricos, los bos-ques y la biodiversidad, será posibleavanzar hacia la seguridad alimenta-ria y, a la vez, hacia la sostenibilidaddel medio ambiente (séptimo ODM).

Dar prioridad a las zonas rurales

Habida cuenta de la importancia delhambre como causa de pobreza, anal-fabetismo, enfermedad y mortalidad, ydel hecho de que el 75 por ciento de laspersonas que padecen hambre en elmundo vive en zonas rurales, no es sor-prendente que en esas mismas zonasse halle la gran mayoría de los 121 millo-nes de niños que no frecuentan la escue-la, de los casi 11 millones de niños quemueren antes de cumplir cinco años, delas 530 000 mujeres que fallecen duran-te el embarazo y el parto, de los 300millones de casos de paludismo agudoy del millón largo de muertes por estaenfermedad que se registran cada año.Es indudable que para reducir estascifras y conseguir los ODM es precisodar prioridad a las zonas rurales y a laagricultura como principal fuente demedios de subsistencia rurales, median-te sistemas de produccción sosteniblesy seguros que proporcionen a los pobresempleo e ingreso, y faciliten de estamanera su acceso a los alimentos.

No obstante, en los últimos deceniosla agricultura y el desarrollo rural hanperdido importancia en los planes de desa-rrollo. A lo largo de los 20 últimos años,los recursos destinados a esos sectoreshan disminuido en más del 50 por cien-to. Esta situación debe cambiar. Hay seña-les alentadoras de que algo está cam-biando, pues tanto los gobiernos nacionalescomo los donantes internacionales vanreconociendo la importancia decisiva delas zonas rurales y de la agricultura comoel lugar y el motor, respectivamente, quepermitirán alcanzar los ODM.

Tras años de crecientes reduccionesdel apoyo a la agricultura, los países dela Unión Africana se han comprometidoa incrementar hasta el 10 por ciento enlos próximos cinco años la proporciónde sus presupuestos nacionales desti-nada a la agricultura y el desarrollo rural.La Comisión para África ha puesto derelieve que la agricultura es fundamen-tal para ese continente. En el marco delProyecto del Milenio de las NacionesUnidas se ha declarado que «el epicen-tro mundial de la extrema pobreza sonlas pequeñas explotaciones agrícolas».Si este reconocimiento creciente se plas-ma en una acción en mayor escala, aúnserá posible conseguir los ODM.

Durante demasiado tiempo el hambrey la pobreza han alimentado un meca-nismo infernal de privaciones y sufri-mientos (véase el diagrama). Ahora, porfin, ha llegado el momento y se presentala oportunidad de invertir el efecto de ese

mecanismo y convertir la reducción dela pobreza en la fuerza motora del pro-greso y la esperanza, toda vez que el mejo-ramiento de la nutrición se traduce enmejores condiciones de salud, hace queaumente la tasa de asistencia a la escue-la, reduce la mortalidad infantil y mater-na, potencia la capacidad de acción de lamujer, disminuye la incidencia y la tasade mortalidad por VIH/SIDA, paludismoy tuberculosis, y contribuye a invertir ladegradación de los suelos y los recursoshídricos, la destrucción de los bosques yla pérdida de biodiversidad).

Es posible lograrlo.

Jacques DioufDirector General de la FAO

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 5

Factores del retroceso: la persistencia del hambre retrarda el progresohacia el logro de otros objetivos de desarrollo del Milenio

Fuente: FAO

El hambre y la malnutriciónconducen a…

… la pobreza y a…

… una reducidaasistencia

a la escuela, y una menorcapacidad deaprendizaje…

… un sistemainmunitariodebilitado,

mayor mortalidadinfantil…

… una salud maternae infantil

menoscabada…

… estrategias de supervivencia

riesgosas, difusióndel VIH/SIDA,

paludismo y otrasenfermedades…

… un usoinsostenible

de los recursosnaturales…

… una capacidadreducida de acceso

a los mercadosy a los recursos…

… menor educacióny empleo

para mujeresy niñas…

Page 8: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Tanto en la Cumbre Mundial sobrela Alimentación (CMA) de 1996como en la Cumbre del Milenio de

2000 se establecieron objetivos para lareducción del hambre a la mitad entreun período de referencia (hacia 1990) yel año 2015. La fecha prevista se apro-xima, pero no así la consecución de esosobjetivos.

Aunque se han logrado progresos sig-nificativos hacia la consecución de lameta establecida en los objetivos dedesarrollo del Milenio (ODM) de reducira la mitad la proporción de personassubnutridas, será necesario acelerar elritmo a fin de poder alcanzar el objeti-vo para el año 2015.

Lograr el objetivo de la CMA de redu-cir el número absoluto de personas ham-brientas de casi 800 millones a 400 millo-nes resultará más difícil, pues para ellose requerirán progresos mucho másrápidos (véanse los gráficos que figu-ran abajo). Se prevé que la poblaciónmundial crezca en unos 2 000 millonesentre el período de referencia (1990-92)y 2015. Por lo tanto, incluso si se redu-

ce a la mitad la proporción de esa mayorpoblación que está subnutrida, casi 600millones de personas en el mundo endesarrollo seguirán padeciendo ham-bre crónica. Para alcanzar el objetivode la CMA de 400 millones, la propor-ción de la población subnutrida debe-ría reducirse no a la mitad, sino en dostercios.

Progresos desiguales a nivel regional

Entre las regiones en desarrollo, sóloen América Latina y el Caribe se ha redu-cido la prevalencia del hambre lo sufi-cientemente rápido desde 1990 comopara alcanzar la meta de los ODM si semantiene el ritmo actual. En la regiónde Asia y el Pacífico hay también bue-nas posibilidades de alcanzar esta metasi se logra incrementar ligeramente elritmo de los progresos en los próximosaños.

Por otro lado, la prevalencia del ham-bre en el Cercano Oriente y África delNorte es baja, pero está aumentando,

en lugar de disminuir. Para alcanzar elobjetivo, debería invertirse la tendenciaascendente registrada en el último dece-nio en la región.

En el África subsahariana, la preva-lencia de la subnutrición ha disminui-do muy lentamente, aunque el ritmo delos progresos realizados mejoró en eldecenio de 1990. Para poder alcanzarla meta de los ODM será necesario queen la región aumente considerablementeese ritmo.

Los progresos hacia el logro del obje-tivo de la CMA han sido incluso máslentos y desiguales. Las mejoras a esca-la mundial en el decenio de 1980 sedebieron en su totalidad a los progre-sos hechos en Asia. En todas las demásregiones en desarrollo, la realidad esque el número de personas hambrien-tas aumentó.

Desde el período de referencia de laCMA, los progresos se han ralentizadoconsiderablemente en Asia y se hanestancado por completo a escala mun-dial. Tan sólo en América Latina y elCaribe se invirtió la tendencia negativa

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 20056

La subnutrición en el mundo

Cuantificación de las personas hambrientas:tendencias a largo plazo en los países en desarrollo

Tendencias a largo plazo en la proporción y el número de personas subnutridas por región, 1980-82 a 2000-02

Fuente: FAO

Proporción de personas subnutridas (%) Número de personas subnutridas (millones)

1980-82 1990-92 2000-02 2015 (ODM) 1980-82 1990-92 2000-02 2015 (CMA)

40

35

30

25

20

15

10

5

0

1 000

800

600

400

200

0

Mundo en desarrollo África subsahariana Asia y el Pacífico América Latina y el Caribe Cercano Oriente y África del Norte

Page 9: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

del decenio de 1980 y se registraronprogresos durante los años noventa, sibien en el África subsahariana se logróreducir considerablemente el incre-mento del número de personas sub-nutridas.

Progresos de los países hacia la meta de los ODM

Para evaluar los progresos realizadoshacia la consecución de la meta de losODM a nivel nacional, es útil observarla relación entre la prevalencia del ham-bre en 2000-02 y la prevalencia en elperíodo de referencia de 1990-92.

El hambre no es un problema en seispaíses en desarrollo donde menos del2,5 por ciento de la población está sub-nutrida. Otros siete países ya han alcan-zado de hecho la meta de los ODM alreducir al menos a la mitad la propor-

ción de personas hambrientas de supoblación.

Más de otros 40 países están reali-zando progresos hacia la consecucióndel objetivo, aunque en muchos debe-rá incrementarse el ritmo para lograr-lo antes de 2015. En 23 países apenasse han registrado cambios y en 14 paí-ses la prevalencia del hambre ha aumen-tado.

Para poner en perspectiva estos núme-ros, es importante tener en cuenta losniveles de hambre en estos países. Si sedividen los países en grupos basándo-se en la prevalencia actual de la subnu-trición, resulta evidente que los progre-sos han sido más difíciles allí donde elhambre está más generalizada.

Sólo 4 de los 16 países donde másdel 35 por ciento de la población estásubnutrida están realizando progresoshacia la consecución de la meta de los

ODM. Ninguno lo ha conseguido aún. En los otros 12 países de este grupo,donde el hambre seguirá siendo uno delos principales problemas aun si se alcan-za el objetivo, la prevalencia de la sub-nutrición o bien va en aumento, o bienno presenta realmente variaciones.

La mayoría de los países de todoslos demás grupos ha logrado reducirel hambre, incluidos dos tercios de lospaíses del grupo donde entre el 20 y el34 por ciento de la población está sub-nutrida. No obstante, ningún país deeste grupo ha alcanzado todavía la meta.En el otro extremo del abanico, 15 delos 23 países donde menos del 10 porciento de la población está subnutridaestán realizando progresos en la reduc-ción del hambre, incluidos cinco paí-ses que ya han alcanzado la meta delos ODM.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 7

ODM 1

Progresos y retrocesos: relación entre la prevalencia de la subnutrición en 2000-02 y en 1990-92Países agrupados por prevalencia de la subnutrición en 2000-02 (Meta de los ODM = 0,5)

Rep

. del

Con

go

Ang

ola

Hai

Moz

ambi

que

Rw

anda

Rep

. Cen

troa

fric

ana

Zim

babw

e

Zam

bia

Yem

en

Mad

agas

car

Sier

ra L

eona

Rep

. Uni

da d

e Ta

nzan

ía

Libe

ria

Bur

undi

Rep

. Dem

. de

Cor

ea

Rep

. Dem

. del

Con

go

Nam

ibia

Cha

d

Taila

ndia

Gui

nea

Mal

awi

Pak

istá

n

Bol

ivia

Rep

. Dem

. Pop

ular

Lao

Sri L

anka

Cam

erún

Togo

Sudá

n

Mon

golia

Cam

boya

Ken

ya

Níg

er

Indi

a

Filip

inas

Rep

. Dom

inic

ana

Nic

arag

ua

Ban

glad

esh

Hon

dura

s

Sene

gal

Mal

í

Pan

amá

Gam

bia

Bot

swan

a

Gua

tem

ala

Gha

na

Per

ú

Viet

Nam

Mau

rita

nia

Chi

na

Leso

tho

Ben

in

Jam

aica

Suri

nam

e

Col

ombi

a

Côt

e d'

Ivoi

re

Par

agua

y

Nep

al

Uga

nda

El S

alva

dor

Trin

idad

y T

abag

o

Bur

kina

Fas

o

Swaz

iland

iaR

ep. B

oliv

aria

na d

e Ve

nezu

ela

Kuw

ait

Guy

ana

Mya

nmar

Gab

ón

Indo

nesi

a

Bra

sil

Nig

eria

Mau

rici

o

Arg

elia

Méx

ico

Mar

ruec

os

Jord

ania

Cub

a

Chi

le

Ecua

dor

Uru

guay

Cos

ta R

ica

Rep

. Ára

be S

iria

Egip

to

Ara

bia

Saud

ita

Rep

. Isl

ámic

a de

l Irá

n

Líba

no

Turq

uía

≥ 35% de personas subnutridas 20-34% de personas subnutridas

10-19% de personas subnutridas 5-9% de personas subnutridas 2,5-4% de personas subnutridas

2,5

2

1,5

1

0,5

0

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Fuente: FAONo se incluyen en el gráfico los países donde la prevalencia de la subnutrición es inferior al 2,5 por ciento ni aquellos sobre los que se dispone de datosinsuficientes, como Afganistán, Iraq, Papua Nueva Guinea y Somalia. Etiopía y Eritrea no están incluidos porque no eran entidades separadas en 1990 92.

Ya alcanzado el ODM

Mejora

Pocos cambios

Empeoramiento

Page 10: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

La lógica sugiere, y así lo confir-man sobradas pruebas, que uncrecimiento económico sosteni-

do que permita aumentar la producti-vidad y la prosperidad a nivel nacionaltendrá como resultado la reducción delhambre (véase el gráfico, infra). Por ello,parecería posible deducir que los paí-ses sólo necesitan acelerar el creci-miento económico para alcanzar lasmetas de reducción del hambre de losODM y la CMA.

Los análisis de distintos países rea-lizados en el mundo en desarrollo indi-can, sin embargo, que el crecimientoeconómico por sí solo, a falta de medi-das específicas para luchar contra elhambre, puede dejar atrás un grannúmero de personas hambrientas duran-te mucho tiempo, sobre todo en laszonas rurales. Estos análisis tambiénhan mostrado que el crecimiento eco-nómico tiene consecuencias muchomayores sobre el hambre cuando seproduce en las zonas rurales y en paí-ses que ya han creado condiciones fér-tiles a través del desarrollo rural y delos recursos humanos.

Si se comparan los índices de creci-miento económico de países agrupadossegún los progresos hechos en la reduc-ción del hambre, no se desprenden pau-tas claras (véase el gráfico). Como cabeesperar, el grupo de países donde elhambre aumentó en el decenio de 1990también registró los peores resultadoseconómicos. Lejos de crecer, su pro-ducto interno bruto (PIB) per cápita dis-minuyó a un ritmo medio del 1,4 por cien-to anual. Todos los demás gruposregistraron mejoras.

En estos otros grupos no existe unacorrelación evidente entre el ritmo decrecimiento económico y el ritmo de losprogresos en la reducción del hambre.Paradójicamente, el grupo que realizólos progresos más rápidos en la reduc-ción del hambre registró un crecimien-to económico relativamente lento.

De igual modo, si se trazan gráfica-mente las variaciones en el PIB de cadapaís durante el decenio de 1990 en rela-ción con los progresos realizados haciala meta de los ODM de reducir a la mitadla proporción de personas que padecenhambre, la línea de tendencia es casi

plana (véase el gráfico). Sin embargo, elanálisis de las variaciones registradasdurante un período más largo indica queel crecimiento económico y la reduccióndel hambre están sin duda relacionados.Si se realiza un gráfico de los progresoshacia la meta de los ODM respecto delos países que registraron un crecimientoeconómico positivo durante los deceniosde 1980 y 1990, la línea de tendencia esclaramente más pronunciada, lo que indi-ca una correlación más estrecha entreel ritmo de crecimiento económico man-tenido durante un período más largo y elde progresos en la reducción del hambre.

Esta tendencia indica que el creci-miento sostenido puede tener un efec-to acumulativo y más acentuado en lareducción del hambre. Podría tambiéninterpretarse como prueba de que lasconsecuencias del crecimiento econó-mico en el hambre sólo se hacen evi-dentes con el paso del tiempo. Un estu-dio de la FAO reveló que el crecimientoeconómico tarda más en tener conse-cuencias en la reducción del hambre quela mejora de la nutrición en el fomentodel crecimiento económico.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 20058

La subnutrición en el mundo

Crecimiento económico y reducción del hambre

PIB en el decenio de 1990 y prevalencia de la subnutriciónen 2000

Crecimiento el PIB en el deceniode 1990 y reducción del hambre,por quintiles

Crecimiento económico y reducción del hambre

Fuentes: FAO; Banco Mundial

Logaritmo del promedio del PIB per cápita,decenio de 1990

Prevalencia de la subnutrición por grupos de países, 2000

8,0

7,5

7,0

6,5

6,0

5,5

5,0

0,0

Cambio en la subnutrición, decenio de 1990

Países con crecimiento en los deceniosde 1980 y 1990 Países con crecimiento sólo en el deceniode 1990Ajuste al crecimiento de los decenios de 1980 y 1990Ajuste al crecimiento sólo en el deceniode 1990

10

0

-10

-20

-30

Crecimiento medio del PIB per cápita (%)

Progresos de los países en la reducción delhambre, por quintiles, 1990-92 a 2000-02

Empeoramiento Progreso Progresolento rápido

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

-0,5

Fuentes: FAO; Banco MundialFuentes: FAO; Banco Mundial

Crecimiento medio del PIB per cápita (%)0 1 2 3 4

<5 5-9 10-19 20-35 >35

Page 11: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Sin duda, la relación entre el creci-miento económico y la reducción del ham-bre fluye en ambas direcciones. Un exa-men de los costos del hambre presentadoen El estado de la inseguridad alimen-taria en el mundo 2004 concluyó que elvalor actual neto de la pérdida de pro-ductividad a lo largo de toda la vida deaquellas personas cuyas capacidadesfísicas y cognitivas se ven mermadas porel bajo peso al nacer, la malnutriciónproteico-calórica y las carencias de vita-minas y minerales esenciales equivalea entre un 5 y un 10 por ciento del PIBen el mundo en desarrollo. En otro estu-dio de la FAO se analizó la relación entrela ingestión de nutrientes y el crecimientoeconómico en Sri Lanka. Se observó queel crecimiento del PIB reacciona con rapi-dez a las mejoras en la nutrición: unincremento del 1 por ciento en el apor-te proteínico produce un aumento del0,49 por ciento en el PIB a largo plazo.

El papel fundamental del crecimiento agropecuario

Numerosos estudios han demostradoque los efectos del crecimiento econó-mico en la reducción del hambre y lapobreza dependen tanto de la naturale-za del crecimiento como de su escala yvelocidad. Por ejemplo, en un análisisrealizado por el Banco Mundial emple-ando datos de la India, se observó que

el crecimiento en las zonas rurales y enel sector agropecuario tenía un efectomucho mayor en la reducción de la pobre-za que el crecimiento urbano e indus-trial.

El análisis de la relación entre el cre-cimiento y la reducción del hambre reve-la una pauta similar. Si se agrupan lospaíses basándose en sus logros en lareducción del hambre durante el dece-nio de 1990, el grupo que realizó pro-gresos hacia la consecución de la metade los ODM de reducir el hambre fue elúnico en el que el sector agropecuariocreció (véase el gráfico).

Las comparaciones entre países ydentro de éstos ponen de manifiesto ade-más la importancia de la composicióndel crecimiento. En la India, por ejem-plo, la prevalencia del hambre disminu-yó de forma pronunciada durante el dece-nio de 1980, al tiempo que el sectoragropecuario prosperó aunque la eco-nomía nacional se mantuvo estaciona-ria. Pero durante la segunda mitad delos años noventa, los progresos en lareducción del hambre se estancaron,precisamente cuando el PIB del país

aumentó y el crecimiento agropecuariosufrió un traspié. Puede observarse unvínculo similar entre el crecimiento delsector agropecuario y la reducción delhambre si se comparan Botswana y Perú,dos países que registraron un rápidocrecimiento del PIB en el decenio de1990, pero con distintas repercusionesen el hambre (véase el recuadro).

Éstos y otros ejemplos tienden a res-paldar dos conclusiones, a saber, queel crecimiento económico por sí solo esimportante pero no suficiente para redu-cir el hambre, y que el crecimiento delsector agropecuario de los países endesarrollo tiene repercusiones mayoresen la reducción del hambre que el cre-cimiento urbano e industrial. Asimismo,los progresos también dependen demuchos otros factores, por ejemplo lastasas de infección por el VIH, la apertu-ra del comercio y la estabilidad política,el control de la corrupción y otros aspec-tos que suelen agruparse bajo el epí-grafe de la «gobernanza» (véanse laspágs. 10 y 11).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 9

ODM 1

El crecimiento económico y la reducción del hambre en Botswana y Perú, 1990-2000

Tanto Botswana como Perú registraron unimportante crecimiento económico duranteel decenio de 1990. Pero por lo que se refie-re a la reducción de la prevalencia del ham-bre, ambos países tomaron rumbos distintos.En Perú se redujo la prevalencia del hambreen casi un 70 por ciento, gracias a lo cual sealcanzó la meta de los ODM 15 años antes delo programado. En Botswana, en cambio, laprevalencia del hambre se incrementó, peseal repunte de la economía nacional.

Resulta revelador que el PIB agrícola enPerú creció aún más rápido que el resto dela economía, impulsado en parte por la diver-sificación hacia exportaciones no tradiciona-les con valor añadido que permitió un granaumento de los ingresos agrícolas y la crea-ción de puestos de trabajo en el sector de laelaboración. El PIB agrícola en Botswana seredujo casi un 40 por ciento.

Muchos otros factores contribuyeron a ladisparidad entre Botswana y Perú. Por ejem-

plo, Botswana resultó afectado muy grave-mente por la pandemia de VIH/SIDA, con másdel 35 por ciento de la población adulta infec-tada. En Perú, la tasa de infección es inferioral 1 por ciento.

Fuentes: FAO; Banco Mundial

Crecimiento del PIB agrícola enel decenio de 1990 y progresoshacia la meta de los ODM

Fuentes: FAO; Banco Mundial

Crecimiento medio del PIB agrícola (% anual)0,6

0,3

0,0

-0,3

-0,6

-0,9

-1,2

-1,5

Países agrupados segúnlos progresos hacia la meta

de reducción del hambre de los ODM

Empeoramiento Estancamiento Progreso

Crecimiento económico y reduccióndel hambre en Botswana y Perúen el decenio de 1990

Cambio de 1990 a 2000 (%)-60 -40 -20 0 20 40

BotswanaPIB per cápita

PIB agrícola per cápita

Proporción depersonas subnutridas

PerúPIB per cápita

PIB agrícola per cápita

Proporción depersonas subnutridas

Page 12: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El análisis de los efectos del cre-cimiento económico en el ham-bre y la pobreza indica que las

condiciones iniciales influyen enorme-mente (véanse las págs. 8 y 9). La pobre-za disminuye mucho más rápidamentey en mayor medida cuando el crecimientose produce en lugares donde la situa-ción política es estable, la corrupción esescasa y la productividad agrícola y lastasas de alfabetización son elevadas.Muchas de estas condiciones inicialesfavorables pueden considerarse comoindicadores de lo que se suele llamar«buen gobierno».

Las definiciones y medidas del buengobierno varían considerablemente. ElBanco Mundial lo define como «el con-junto de tradiciones e institucionesmediante las cuales se ejerce la autori-dad en un país» y reúne más de 350 varia-bles para compilar seis indicadores agre-gados.

Otros organismos de desarrollo, comoel Instituto Internacional de Investiga-ciones sobre Política Alimentaria (IIPA),han sostenido que el buen gobierno inclu-ye también el proporcionar «bienes públi-cos» esenciales, desde la paz y la segu-ridad hasta carreteras y electricidad enzonas rurales. Los defensores de unenfoque del desarrollo «basado en losderechos» sostienen que el buen gobier-no debe abarcar también el apoyo a dere-chos humanos esenciales, incluido elderecho a la alimentación.

Las tres dimensiones del buen gobier-no son importantes para reducir el ham-bre y alcanzar la seguridad alimentaria.

Indicadores del Banco Mundial

El análisis económico confirma que losindicadores del buen gobierno propuestospor el Banco Mundial pueden utilizarsepara distinguir con notable precisión lospaíses en desarrollo que han consegui-do reducir el hambre a niveles relativa-

mente bajos de los que no lo han logrado.Utilizando sólo cuatro de los indicado-res –estabilidad política, eficacia delgobierno, imperio de la ley y control dela corrupción– es posible distinguir conprecisión los dos tercios de tales países,sin hacer referencia a ningún otro de losfactores que se sabe son importantespara reducir el hambre, tales como elcrecimiento económico y agrícola (véan-se las págs. 8 y 9), los niveles de edu-cación y el grado de la desigualdad enel acceso a los alimentos.

Sin embargo, estos indicadores delbuen gobierno son mucho menos efica-ces para distinguir entre los países quehan avanzado en la reducción del ham-bre durante el decenio de 1990 y aque-llos en que la prevalencia de la subnu-trición se ha mantenido inalterada o haaumentado (véase el gráfico).

Como cabría esperar, los países dondeha empeorado la seguridad alimentariafueron también aquellos donde menorfue la estabilidad política, más débil elimperio de la ley y más difundida lacorrupción. Muchos eran países en los

que el conflicto había desbaratado el te-jido político y jurídico del buen gobierno.Pero estos mismos indicadores del buengobierno eran también ligeramentenegativos para el grupo de países queconsiguieron reducir la subnutrición.En cuanto grupo, sólo los países dondelas dimensiones del hambre se man-tuvieron inalteradas obtuvieron notaspositivas según los indicadores del buengobierno propuestos por el Banco Mun-dial.

Este análisis indica que la falta deestos aspectos del buen gobierno puedeser un obstáculo importante para redu-cir el hambre, pero el logro de progre-sos depende de otros muchos factores.

Disponibilidadde bienes públicos esenciales

Muchos de estos otros factores se inclu-yen entre los «bienes públicos» citadospor el IIPA como responsabilidades eindicadores del buen gobierno. La pazinterna, el imperio de la ley, la infraes-tructura rural y la investigación agraria,

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200510

La subnutrición en el mundo

La función del buen gobierno en la reducción del hambre

Indicadores del buen gobierno, seguridad alimentaria y reducción del hambre en el decenio de 1990

Fuentes: Banco Mundial; FAO

Indicador medio para el grupo de países0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0

-0,1

-0,2

-0,3

-0,4

-0,5

Indicador medio para el grupo de países0,3

0,0

-0,3

-0,6

-0,9

-1,2

-1,5Más seguridad

alimentaria(≤ 15%

de personassubnutridas)

Inseguridadalimentaria

(≥ 15%de personassubnutridas)

Progreso Sin cambios Empeoramiento

Progresos en la reducción del hambre1991-2001

Estabilidad política Eficacia del gobierno Imperio de la ley Control de la corrupción

Page 13: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

por ejemplo, son imprescindibles paraincrementar la producción agrícola yreducir el hambre y la pobreza en laszonas rurales donde viven las tres cuar-tas partes de la población hambrientadel mundo.

Cuando los gobiernos no pueden man-tener la paz interna, conflictos violen-tos trastornan la producción agrícola yel acceso a los alimentos. En África laproducción alimentaria per cápita dis-minuyó, por término medio, el 12,4 porciento en períodos de conflicto.

Si el imperio de la ley es débil dismi-nuye la productividad agrícola y la segu-ridad alimentaria, ya que son precarioslos contratos y la tenencia de la tierra yla inversión resulta poco atractiva. Cuan-do no hay carreteras, electricidad omedios de comunicación en las zonasrurales, resulta difícil y costoso para losagricultores llevar su producción al mer-cado y obtener fertilizantes y otros insu-mos agrícolas.

Estudios realizados en China e Indiahan determinado que «la construcciónde carreteras es la inversión en bienespúblicos más eficaz para reducir la pobre-za» (véase el gráfico). Hay pruebas deque ejerce efectos equivalentes en lareducción del hambre. Cuando, a finesde decenio de 1970, se empezaron a apli-car en China contratos seguros de tie-rras familiares y se comenzó a invertirintensamente en infraestructura rurale investigación agraria, la producciónagropecuaria creció y el hambre dismi-nuyó rápidamente. Durante los dos dece-nios siguientes, la producción total decereales aumentó un 65 por ciento y laprevalencia del hambre disminuyó encasi dos tercios.

Es evidente que donde menos desa-rrollada está la infraestructura rural esen los países y regiones con niveles másaltos de hambre. Por ejemplo, la densi-dad de carreteras en África a comien-zos de los años 1990 era inferior a unsexto de la existente en la India en laépoca de la independencia en 1950 (véaseel gráfico).

Otra forma de determinar el buengobierno es examinar en qué medida lainversión gubernamental en la agricul-tura y en la investigación agraria es pro-porcional a la importancia del sector

para la economía y el bienestar del país.En los países con mayores niveles dehambre, donde por término medio un70 por ciento de la población dependede la agricultura, la parte del gasto pre-supuestario público que se invierte enla agricultura en proporción a la impor-tancia de ésta para la economía nacio-nal es mucho menor que en los paísesdonde la incidencia del hambre es másbaja (véase el gráfico).

Buen gobierno y derecho a la alimentación

La afirmación hecha en la Cumbre Mun-dial sobre la Alimentación del «derechofundamental de toda persona a no pade-cer hambre» pone de relieve otra dimen-sión del buen gobierno: la obligación delos Estados de respetar los derechoshumanos y las libertades fundamenta-les. Y la adopción por el Consejo de laFAO en 2004 de las «Directrices volun-tarias en apoyo de la realización pro-gresiva del derecho a una alimentaciónadecuada en el contexto de la seguridadalimentaria nacional» proporcionó uninstrumento práctico para apoyar losesfuerzos nacionales encaminados acumplir esa obligación.

Los efectos del buen gobierno y laseguridad alimentaria pueden verse envarios países que han reconocido ya underecho «justiciable» a los alimentos.

En la India, por ejemplo, el TribunalSupremo exigió obligatoriamente quese proporcionaran almuerzos cocina-dos en todas las escuelas del país. Tantola nutrición como la asistencia escolarhan mejorado espectacularmente enlos lugares donde se ha aplicado el pro-grama, especialmente entre las mucha-chas. Teniendo en cuenta la importan-cia decisiva de la nutrición y educaciónde las madres para romper el círculovicioso del hambre y la pobreza, losbeneficios se dejarán sentir en las gene-raciones venideras (véanse las págs.16 y 20).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 11

Inversión pública rural y reducción de la pobreza en la India

Fuente: Fan et al.

Empeño en la agricultura en países agrupados según la prevalencia de la subnutrición

0 30 60 90 120

Carreteras

I & Dagrícolas

Educación

Desarrollorural

Conservaciónde suelos

y aguas

Salud

Riego

Número de pobres liberados de la pobreza por 1 millón de rupias

0 10 20 30

% de población subnutrida

≤4

5-19

20-34

≥35

Índice de orientación agrícola*

* Parte destinada a la agriculturaen el gasto del sector público divididapor la parte de la agricultura en el PIB.

Densidad de carreteras ruralesen determinados paísesafricanos, comienzos deldecenio de 1990

Fuente: Spencer

100 300 500 700

Côte d’Ivoire

Ghana

Mozambique

Nigeria

Rep. Unida de Tanzanía

Densidad de carreteras(km/1 000 km2)

ExistentesNecesarias para igualar a la India en1950 (ajuste a la densidad de población)

ODM 1

Fuente: FAO

Page 14: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Aunque las razones son comple-jas, la tendencia es evidente: lascatástrofes naturales son cada

vez más frecuentes, más letales y máscostosas. Un simple dato lo demues-tra: el promedio de pérdidas anualesdebidas a huracanes, sequías, terre-motos y otras catástrofes naturalesdurante el decenio de 1990 fue nueveveces mayor que tres decenios antes(véase el gráfico).

Las consecuencias de las catástrofesnaturales son mucho mayores en lospaíses más pobres que en los paísesmas ricos, tanto en términos absolutoscomo relativos. A menudo sus pobla-ciones no pueden permitirse emigrar delas zonas expuestas a catástrofes o hacersus hogares y explotaciones menos vul-nerables. Sus economías e infraestruc-turas tienden a ser menos variadas ymás frágiles, de manera que una catás-trofe natural puede retrasar todo el pro-ceso de desarrollo.

Las catástrofes naturales tambiénpueden afectar a la seguridad alimen-taria de formas desiguales o complejas.Sus repercusiones en los distintos comu-

nidades y grupos varían según el empla-zamiento, la ocupación y la condiciónsocial de las personas, y se dividen enfunción de aspectos económicos, polí-ticos y culturales. Prueba de ello puedeencontrarse en los efectos de dos catás-trofes recientes como la sequía y la infes-tación de langosta del desierto que azo-taron África del Norte y África occidentalen 2003-04, y el terremoto y el tsunamidel océano Índico de 2004, en particu-lar sus efectos en la provincia indone-sia de Aceh.

Sequía y langostas en África

A finales del año 2003, las condicionesclimatológicas favorables produjeron unaumento pronunciado de las poblacio-nes de langosta del desierto en el Magreby en parte del Sahel. La FAO difundióalertas de una infestación de langostas.A comienzos de 2004, enjambres de lan-gostas se extendían por África del Nortey África occidental y más allá, llegandoa Chipre, Egipto, Guinea y Yemen. Sinembargo, la mayoría de los enjambrespermaneció en el África noroccidental

y el Sahel alimentándose de las cose-chas y la vegetación natural.

Las precipitaciones en el Sahel siguenuna progresión, volviéndose más esca-sas cuanto más al norte hasta desapa-recer casi por completo en el Sáhara.La parte meridional de un país comoMalí, por ejemplo, recibe casi el doblede precipitaciones anuales que las zonashabitadas más al norte. Las lluvias sereflejan en la estructura de la actividadagrícola: los sistemas de cultivo inten-sivo se concentran en la franja sur, laagricultura y la ganadería de subsis-tencia en la zona central, y la ganade-ría nómada de cabras y camellos en elextremo norte.

En 2004, las diferencias de precipita-ciones entre el norte y el sur fueron máspronunciadas de lo habitual. Las zonasmás secas del norte padecieron unagrave sequía, mientras que las precipi-taciones aumentaron en las zonas máshúmedas del sur (véase el mapa). Laslangostas del desierto, que son suma-mente sensibles a las condiciones ambien-tales, prefirieron el clima seco y la esca-sa vegetación del norte. Devastaron por

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200512

La subnutrición en el mundo

Las zonas más gravemente afectadaspor el hambre: las complejas repercusionesde las catástrofes naturales

Pérdidas económicas causadaspor catástrofes naturales

Fuente: PNUD

Langostas y cambios en las precipitaciones y la vegetación en el Sahel,2003-04

Fuente: FAO

Años Años Años Años1960 1970 1980 1990

Valor anual promedio, en miles de millones de $EE.UU. constantes700

600

500

400

300

200

100

0

Langostas

Precipitaciones y vegetaciónGravemente reducidasReducidasPocos cambios Aumento

Page 15: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

completo los cultivos y pastos del norte,que son marginales en los mejores años,y perdonaron en gran medida las zonasde vegetación comparativamente exu-berante del sur.

Puesto que las zonas del sur produ-cen la mayor parte de los alimentos, enla mayoría de los países de la región seevitó una catástrofe de gran alcance. La producción agrícola de la región en2004 fue cercana al promedio quinque-nal. Pero los enjambres de langostatuvieron efectos catastróficos en Mau-ritania, donde estuvieron durante mástiempo, y en las zonas septentrionalesde otros países. Muchos pastores delnorte se desplazaron al sur con su gana-do, desatándose conflictos sobre losrecursos de tierra y agua. Otros se vie-ron obligados a vender sus animalesasumiendo pérdidas o a abandonar susexplotaciones. Para muchas de las zonasy los grupos de población del Sahel másempobrecidos, la situación habría deseguir siendo desesperada hasta la cose-cha de octubre de 2005, lo que empujóa varios países a lanzar un llamamien-to de emergencia en mayo.

El tsunami del océano Índico

El terremoto que se produjo cerca dela costa de Sumatra (Indonesia) el 26de diciembre de 2004 fue el más fuer-te en 40 años. Desencadenó un tsuna-mi que, según las estimaciones, causó240 000 muertos y desplazó a más de1,6 millones de personas de sus hoga-res. En muchas zonas la pesca y la agri-cultura costera resultaron destruidas,lo que privó a las comunidades de susfuentes principales de alimentos e ingre-sos. Las repercusiones en las econo-mías nacionales variaron considera-blemente. En un país grande comoIndonesia, los daños económicos fue-ron graves a nivel local, pero relativa-mente insignificantes a escala nacio-nal, ya que representaron un 2,2 porciento del PIB según las estimaciones.Por otro lado, en Maldivas y en otrospaíses pequeños, el tsunami se llevóhasta un 60 por ciento del PIB anual.

Los efectos en la seguridad alimen-taria también fueron muy desiguales.Los limitados sectores agropecuarios

de pequeños Estados insulares comoMaldivas y Seychelles fueron devasta-dos. La producción arrocera de Indone-sia, Sri Lanka y Tailandia no se vio gra-vemente afectada a nivel nacional.

Sin embargo, muchas provincias cos-teras sufrieron graves daños, a menu-do en comunidades afectadas por ele-vados niveles de pobreza y hambre antesde la catástrofe. Cerca del 30 por cien-to de la población de la provincia indo-nesia de Aceh, por ejemplo, vivía pordebajo del umbral de la pobreza antesdel tsunami, casi el doble de la medianacional. Más del 35 por ciento de losniños menores de cinco años presenta-ban ya insuficiencia ponderal. Con losbotes de pesca, las redes y otro equipodestruidos y muchas familias de pesca-dores arrancadas de sus hogares, sepreveía que la producción de la pescamarina y costera en Aceh se reduciría ala mitad en 2005. Aunque todavía seesperaba que la provincia produjera unexcedente de arroz de 200 000 tonela-das, muchos agricultores de la costaperdieron dos cosechas consecutivas dearroz.

En Aceh, como en Sri Lanka, los pro-blemas relativos a la seguridad alimen-taria se intensificaron por el conflictoque enfrenta desde hace tiempo al gobier-no y un movimiento separatista. Des-

pués del tsunami, la persistente inse-guridad complicó las actividades de soco-rro de emergencia y rehabilitación.

Las catástrofes naturales y el desarrollo

Como ponen de relieve estas dos emer-gencias diferentes, aun cuando no redu-cen el suministro total de alimentos deforma significativa, las catástrofes natu-rales pueden tener repercusiones desas-trosas sobre determinados grupos depoblación. Los más pobres y los másvulnerables suelen ser los más afecta-dos, lo que empeora las condiciones depobreza y malnutrición. Las catástro-fes también afectan a los medios de sub-sistencia frágiles hasta el punto de des-plazar a poblaciones y hacer necesariauna rehabilitación a largo plazo. Porúltimo, tienden a afectar a países queson pobres y además no están prepa-rados, lo que frena su ritmo de desa-rrollo.

Esta devastación es el motivo por elcual en la Conferencia Mundial sobre laReducción de los Desastres, celebradaen Kobe (Japón) en enero de 2005, sehizo gran hincapié en la necesidad deincluir explícitamente la prevención ymitigación de las catástrofes en las estra-tegias nacionales de desarrollo.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 13

ODM 1

Repercusiones del tsunami en países del océano Índico

India10 672 víctimas

600 000 personasdesplazadas

Maldivas83 víctimas12 000 personasdesplazadas

Myanmar61 víctimas

3 205 personasdesplazadas

Tailandia5 395 víctimas

8 500 personasdesplazadasSri Lanka

33 916 víctimas518 698 personasdesplazadas

Indonesia166 000 víctimas

514 000 personasdesplazadas

Fuente: Pacific Disaster Management Information Network

Page 16: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Desde hace mucho tiempo se hareconocido que la educación esuno de los instrumentos más efi-

caces para reducir el hambre y la pobre-za. Y merecidamente. La falta de edu-cación reduce la productividad, lasposibilidades de empleo y la capacidadde obtener ingresos, y conduce directa-mente a la pobreza y al hambre. Cadaaño la escolarización hace que aumen-ten los salarios de las personas en un10 por ciento en todo el mundo. Las inver-siones en la educación rinden mayoresbeneficios que las inversiones en capi-tal de equipo.

En las zonas rurales donde vive lagran mayoría de la población hambrientadel mundo, se ha demostrado que losagricultores con cuatro años de educa-ción primaria son, por término medio,casi un 9 por ciento más productivos quelos que carecen de educación. Si ade-más se dispone de insumos como ferti-lizantes, nuevas semillas o maquinariaagrícola, la productividad llega a aumen-tar un 13 por ciento.

La educación reduce el hambre y lamalnutrición no sólo porque aumenta laproductividad y los ingresos. Sobre todo,una mejor educación de las mujeres hacemejorar la nutrición de los hijos y la saludde la familia (véase la pág. 16).

En los ODM se establece la meta deque, para 2015, todos los niños del mundopuedan recibir educación primaria. Perolos progresos hacia el logro de ese obje-tivo de la educación primaria universalhan sido lentos y desiguales. No fre-cuentan la escuela más de 121 millonesde niños en edad escolar, dos tercios delos cuales son niñas, y la mayoría deellos vive en zonas rurales de las regio-nes donde se hallan más difundidas lapobreza y el hambre.

De los niños que frecuentan la escue-la, un tercio la abandona antes de adqui-rir una alfabetización y conocimientosaritméticos básicos. Por término medio,los adultos han completado sólo 3,5 años

de escuela en el África subsahariana ysólo 4,5 años en Asia meridional. Estasson también las dos subregiones dondemayor es la prevalencia del hambre y máslentos han sido los progresos en redu-cirla (véanse el mapa y el gráfico). Paraalcanzar la meta de los ODM, tendría que

cuadruplicarse la tasa de crecimiento delnúmero de niños no escolarizados quese matriculen en las escuelas. Si las matrí-culas continúan al ritmo actual en el Áfricasubsahariana, menos de la mitad de lospaíses de la región alcanzarán la metafijada (véanse los gráficos en la pág. 15).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200514

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Educación y subnutrición: el círculo virtuoso de la alimentación del cuerpo y la mente

Terminación de la escuela primaria y subnutrición en el mundo en desarrollo

Asistencia escolar y subnutrición por regiones, 2000

Número de años escolares completados(promedio)

Prevalencia de la subnutrición (%)

África subsahariana

Asia meridional

Cercano Oriente y África del Norte

América Latina y el Caribe

Asia oriental

Fuentes: UNESCO; FAO

35 30 25 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Países con terminación de la escuela primaria <80%Países con subnutrición >20% Países con terminación de la escuela primaria <80% y subnutrición >20%Países con terminación de la escuela primaria >80% y subnutrición <20%No se dispone datos

Page 17: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El hambre como obstáculo para la educación

Una de las razones del retraso en el logrodel objetivo de la educación primariauniversal es la persistencia del hambrey la malnutrición. Lo mismo que la faltade educación condena a la gente a viviren la pobreza y el hambre, el hambre yla malnutrición privan a millones deniños de la oportunidad de adquirir unaeducación.

Las familias pobres afectadas por lainseguridad alimentaria no suelen poderpagar los derechos de matrícula y nece-sitan de sus hijos, sobre todo de las hijas,para la realización de tareas como aca-rrear agua y leña. Además, la mala saludy la falta de desarrollo causados por lamalnutrición suelen impedir o retrasarla matriculación en la escuela. En variospaíses de África y de Asia meridional,más de la mitad de los niños del 40 porciento más pobre de la población nuncase han matriculado en una escuela.

Las tasas más bajas de frecuencia yterminación de los estudios se regis-tran entre los niños del medio rural,especialmente las niñas. En casi la mitadde los 41 países de África, Asia y Amé-rica Latina incluidos en una encuestareciente, la asistencia a la escuela pri-maria en zonas rurales es inferior enun 20 por ciento o más a la registradaen las zonas urbanas. La «disparidadde género» entre los muchachos y lasmuchachas en cuanto a asistencia a lasescuelas y grado de instrucción es fre-cuentemente de dos a tres veces mayoren las zonas rurales. En varios paísesafricanos, las tasas de terminación dela educación primaria entre las mucha-chas campesinas son inferiores al 15 por ciento. Sólo el 1 por ciento de lasmuchachas y el 1,6 por ciento de losmuchachos de las zonas rurales de Etiopía completan los ocho años del ciclode educación primaria.

El hambre y la malnutrición reducenel rendimiento de los niños incluso cuan-do frecuentan la escuela. El bajo pesoal nacer, la malnutrición proteico-caló-rica, la anemia y la carencia de yodo con-tribuyen a reducir la capacidad cogniti-va y la capacidad de aprender de losniños. Incluso un retraso en el desarro-

llo de ligero a moderado ha contribuidoa reducir notablemente la capacidadmental y el rendimiento escolar. La ane-mia ferropénica, que afecta a más de lamitad de todos los niños en edad esco-lar, merma sus posibilidades de apren-der al reducir su capacidad de atencióny su memoria.

Educación universal y los ODM

Es imprescindible reducir el hambre yla malnutrición para mejorar la asis-tencia escolar y las capacidades de apren-dizaje y el rendimiento de los niños, espe-cialmente en el medio rural, donde sehalla la gran mayoría de los niños sinescolarización y que padecen hambre.

Asimismo, el logro del objetivo de laeducación universal de los ODM supon-dría una notable contribución al logrode los objetivos de la reducción de lapobreza y el hambre y aceleraría los pro-gresos en la consecución de otros ODM,tales como el empoderamiento de lamujer y la limitación de la propagacióndel VIH/SIDA. En un estudio reciente dela Campaña Mundial por la Educaciónse concluye que la consecución de laeducación primaria universal podría evi-tar que, al menos, 7 millones de jóve-nes contrajeran el VIH durante un dece-nio. En Uganda, la introducción de la

educación primaria gratuita a mediadosdel decenio de 1990 no sólo permitióconseguir que se duplicara el númerode matrículas escolares, sino que con-tribuyó también a invertir el avance delVIH/SIDA. Desde que 10 millones de jóve-nes alcanzaron la alfabetización básicay recibieron educación sobre el SIDA ensus clases, las tasas de prevalencia delVIH bajaron del 15 por ciento en 1990 al4 por ciento en 2004. Otros estudios indi-can que la educación primaria univer-sal contribuiría a mejorar la salud de lasmadres, la igualdad entre los sexos y lagestión de los recursos naturales.

Sin embargo, para alcanzar esa meta,los países en desarrollo y la comuni-dad internacional tendrán que elevarnotablemente su compromiso. El BancoMundial calcula que el gasto de los paí-ses en desarrollo en educación pri-maria tendrá que aumentar en unos 35 000 millones de dólares EE.UU. alaño para eliminar los derechos de matrí-cula, proporcionar subvenciones a lasfamilias más necesitadas, construirescuelas, emplear más maestros yrehabilitar y mejorar los sistemas exis-tentes.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 15

ODM 2

Progresos hacia la educación primaria universal por regiones, 1990-2000

1990 1995 2000 2005 2010 2015

30 20 10 0 10 20

África subsahariana

Asia meridional

Asia oriental

América Latina y el Caribe

Cercano Orientey África del Norte

Tasa de terminación de la escuela primaria (%)

Número de paísesque deben alcanzar los ODM

100

80

60

40

Metade losODM

África subsahariana Asia meridionalAmérica Latina y el CaribeCercano Oriente y África del NorteAsia oriental

Fuentes: UNESCO; Banco Mundial

Gravemente alejados de alcanzarlosAlejados de alcanzarlosEn vías de alcanzarlosHan alcanzado los ODM

Page 18: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El Secretario General de las Nacio-nes Unidas, Kofi Annan, ha dichoque la educación y la emancipa-

ción de la mujer son «las mayores armasen la guerra contra la pobreza». Cabedecir lo mismo de la importancia deci-siva de la eliminación de la desigualdadde género en los esfuerzos por reducirel hambre y la malnutrición.

Diversas investigaciones confirmanque las mujeres educadas tienen fami-lias más sanas y sus hijos están mejornutridos, tienen menos probabilidadesde morir en sus primeros años y fre-cuentan la escuela. Un estudio realiza-do recientemente en 63 países conclu-yó que los beneficios debidos a laeducación de la mujer constituyeron lamayor contribución a la reducción de lamalnutrición durante 1970-1995, repre-sentando el 43 por ciento del progresototal.

Cuando la mujer puede trabajar yganar lo mismo que el hombre, se bene-ficia también toda la familia. En el mundoen desarrollo, la mujer suele utilizarcasi todos sus ingresos para satisfacernecesidades del hogar, mientras quelos hombres emplean, al menos, un 25por ciento para otros fines. En un estu-dio del Banco Mundial realizado en Gua-temala se observó que, cuando es el

padre quien obtiene los ingresos, segasta 15 veces más en reducir la mal-nutrición de los niños que cuando losconsigue la madre.

Pero las tradiciones culturales y obs-táculos legales impiden en muchoscasos a las mujeres y muchachas asis-tir a las escuelas, trabajar o acceder arecursos y servicios que les permiti-rían mejorar los medios de subsisten-cia de sus familias. En muchos paísesy comunidades, por ejemplo, la tradi-ción o la ley impide a la mujer poseertierras. En el subcontinente indio, almenos el 70 por ciento de la mano deobra femenina se dedica a la produc-ción de alimentos, pero menos del 20por ciento de las agricultoras de la Indiay Nepal poseen tierras.

Si no disponen de una tenencia segu-ra de la tierra, las mujeres no puedenobtener los créditos que necesitan paraintroducir mejoras –como sistemas deriego y drenaje– que elevarían la pro-ducción y mantendrían la fertilidad delsuelo. En el África subsahariana, dondelas cifras de mujeres y hombres dedi-cados a la agricultura son aproximada-mente iguales, las agricultoras recibensólo el 10 por ciento de los préstamosconcedidos a los pequeños productoresy menos del 1 por ciento de todos los

créditos destinados al sector agrícola.No es sorprendente, por lo tanto, quesus hogares sean en muchos casos losmás gravemente azotados por la mal-nutrición y la inseguridad alimentaria.

Colmar la «brecha de género» en la educación

En la mayor parte del mundo en desa-rrollo las tasas de las muchachas queasisten a la escuela y completan su edu-cación son mucho menores que las delos muchachos, en todos los niveles,desde la escuela primaria hasta la uni-versidad. En los ODM se establece lameta de eliminar esta «brecha de géne-ro» en la educación primaria y secun-daria para el año 2005 y, en todos losniveles, para 2015. Aunque se han logra-do progresos considerables en todo elmundo, no han sido suficientes paraalcanzar la meta fijada para 2005, y dondemayor es el retraso es en los países yregiones agobiados por la difusión y per-sistencia del hambre (véase el gráfico).

Las tasas más bajas de asistenciaescolar y alfabetización tanto de mucha-chos como de muchachas se registranen el África subsahariana, mientras quelas desigualdades de género son mayo-res en el Asia meridional que en cual-

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200516

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Igualdad entre los sexos y emancipaciónde la mujer: elementos fundamentales para avanzaren la reducción de la pobreza y el hambre

Predicciones de los países, por regiones, sobre los progresos a fin de colmarla brecha de género en la educación primaria y secundaria para 2005

Fuentes: UNESCO;Proyecto Milenio

Proporción de matriculacionespor sexo según la prevalencia de la subnutrición

Fuentes: UNESCO; FAO

15 10 5 0 5 10 15 20Número de países

Alejados del objetivo (proporción <0,70)Con retraso (0,70-0,89)Cerca del objetivo (0,90-0,99)Igualdad entre los sexos o inversión de la brecha (≥1)

Asia oriental

América Latinay el Caribe

Cercano Oriente y África del Norte

Asia meridional

África subsahariana

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

<5 5-9 10-19 20-34 ≥35Prevalencia de la subnutrición

por grupos de países

Proporción de matriculaciones por sexo(mujeres/hombres)1,00,90,80,70,60,0

PrimariaSecundaria

Page 19: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

quier otra región en desarrollo. Las muje-res de esta región cumplen sólo la mitadde años de escolarización que los hom-bres y sus tasas de asistencia a la escue-la secundaria son inferiores en más del30 por ciento.

Un análisis más en profundidad ponede manifiesto que la brecha de géneroes más pronunciada donde mayor es laprevalencia del hambre (véase el gráfi-co). Es significativo comprobar que, enestos países, la brecha es incluso mayoren lo que respecta a la escuela secun-daria que a la primaria. En los paísesdonde es menor la parte de la poblaciónque padece hambre, ocurre lo contra-rio: la matriculación de las muchachases casi igual a la de los muchachos enla escuela primaria y la supera en laescuela secundaria.

Estas claras pautas corresponden alas investigaciones que indican que laeliminación de la brecha de género ace-leraría el desarrollo económico y redu-ciría la subnutrición y la mortalidad infan-til. Un estudio reciente realizado por elBanco Mundial analizó los efectos quese derivan de no conseguir la igualdadde género en la escuela primaria y secun-daria en los 45 países en los que es pro-bable que no se alcance la meta de losODM. El estudio concluyó que el logro dela meta en estos países podría salvar lasvidas de más de 1 millón de niños y niñascada año y reducir las tasas de malnu-trición en varios puntos porcentuales.

Romper el círculo vicioso del hambre

La mala nutrición y salud de las madrespuede considerarse el núcleo del círcu-lo vicioso que transmite el hambre deuna generación a otra, de madres mal-nutridas a hijos con bajo peso al nacerque corren riesgos elevados de padecerraquitismo en su infancia, tener menorcapacidad de trabajar y ganar en la edadadulta y, si son mujeres, de dar a luzcriaturas con bajo peso al nacer (véasela pág. 21).

La fuerza principal que mantiene estecírculo vicioso es quizás la desigualdadentre el hombre y la mujer. Fue esta laconclusión de un análisis realizado porexpertos del «enigma de Asia», es decir,

el hecho de que la proporción de niñosmalnutridos sea mucho mayor en Asiameridional que incluso en los países máspobres del África subsahariana.

En un informe para del Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia se seña-laron tres razones principales de losniveles extraordinariamente elevadosde malnutrición infantil en el sur de Asia.Dos de tales razones –la incidencia muchomayor del bajo peso al nacer, y el cre-cimiento insuficiente durante la ali-mentación con leche materna y la tran-sición a alimentos sólidos– se atribuyerondirectamente al hecho de que la extre-mada desigualdad de género aparta alas mujeres del sur de Asia de la edu-cación, las oportunidades de empleo yla participación en las decisiones.

Como consecuencia de ello, millonesde madres del sur de Asia «no tienen niconocimientos ni medios ni libertad paraactuar en beneficio propio y de sus hijos».Tienen muchísimas más probabilidadesde padecer ellas mismas una malnutri-ción grave. En zonas del sur de Asia, loshombres y los muchachos consumen eldoble de calorías, incluso a pesar de quelas mujeres y las muchachas realizangran parte de los trabajos pesados.

«La clave» para romper este círculovicioso del hambre, según la conclusióndel análisis, «es la educación de lasmuchachas».

Otra prueba procedente de Asia meri-dional apoya esta conclusión. En el con-

junto de la India, por ejemplo, los pro-gresos en la reducción de la brecha degénero en la educación son lentos y sólosaben leer la mitad de las mujeres apro-ximadamente. Sin embargo, durantemás de 50 años, gobiernos sucesivos delestado de Kerala han demostrado unnotable empeño en la educación de lasmujeres. En ese estado, casi el 90 porciento de las mujeres sabe leer y escri-bir y casi todas las muchachas de menosde 14 años frecuentan la escuela.

Los efectos de ello en la salud y elbienestar de la familia son sorprenden-tes. Kerala no figura entre los estadosmás ricos de la India en cuanto al PIBper cápita, pero está muy por encimadel resto en lo que respecta a nutricióny salud maternoinfantiles. Las tasas deanemia y peso inferior a la norma entrelas mujeres y de raquitismo entre losniños son menores que la mitad del pro-medio nacional y la mortalidad de lac-tantes y niños es inferior a un cuarto(véase el gráfico).

El ejemplo de Kerala indica que lapromoción de la igualdad entre los sexosy el empoderamiento de la mujer po-drían contribuir más a reducir el ham-bre y la malnutrición que el logro decualquier otro de los ODM. Indica asi-mismo que es imprescindible satisfacerlas necesidades nutricionales y de cono-cimientos de las mujeres tanto para dar-les poder como para romper el círculovicioso del hambre.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 17

ODM 3

Efectos de la mejora en la educación y la nutrición para las mujeres de Kerala (India)

Fuente: National Family Health Survey, India

* El índice de masa corporalequivale al peso (en kilogramos)por el cuadrado de la estatura (en metros).

Mejor educación y nutrición de las mujeres

Alfabetización femenina (6 años o más)

Muchachas en la escuela (6-14 años)

Madres que reciben trimestralmenteun suministro de hierro y ácido fólico

Mujeres de 15 a 49 añoscon cualquier anemia

Mujeres con insuficiencia ponderal (IMC* inferior a 18,5)

Mejora de la nutrición y salud de las familias

Mortalidad infantil

Mortalidad de menores de cinco años

Niños con retraso en el crecimiento

0% 20% 40% 60% 80% 100%

KeralaConjunto de la India

Page 20: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Cada año mueren unos 11 millo-nes de niños antes de cumplircinco años. Casi todas estas muer-

tes se producen en países en desarro-llo, y tres cuartas partes de éstas en elÁfrica subsahariana y Asia meridional,dos regiones que también presentanlos mayores índices de hambre y mal-nutrición. No se trata de una coinci-dencia.

El hambre y la malnutrición son lacausa fundamental de más de la mitaddel total de muertes infantiles, puesmatan a casi 6 millones de niños cadaaño, cifra que equivale aproximada-mente a toda la población preescolardel Japón. Relativamente pocos de estosniños mueren de inanición. La granmayoría muere a causa de trastornosneonatales o unas pocas enfermeda-des infecciosas curables, por ejemplodiarrea, neumonía, paludismo y saram-pión. La mayoría no moriría si sus cuer-pos y sistemas inmunitarios no hubie-sen sido debilitados por el hambre y lamalnutrición.

Un análisis de 10 estudios de ámbitocomunitario de niños de menos de cincoaños reveló que la proporción de muer-tes atribuibles a la insuficiencia ponde-ral oscilaba entre el 45 por ciento, en elcaso del sarampión, y más del 60 porciento, en el caso de la diarrea (véase elgráfico). Los niños que tienen una insu-ficiencia ponderal leve tienen dos vecesmás probabilidades de morir a causa deenfermedades infecciosas que los niñosque están mejor nutridos. En el caso delos niños afectados por una insuficien-cia ponderal moderada o grave, el ries-go de muerte es de cinco a ocho vecesmayor.

La carencia de vitaminas y minera-les esenciales también aumenta el ries-go de muerte debido a enfermedadesinfantiles. La carencia de vitamina A,por ejemplo, aumenta el riesgo de muer-te por diarrea, sarampión y malaria entreun 20 y un 24 por ciento. En los niñoscuyas dietas carecen de suficiente cinc,el riesgo de morir por diarrea, neumo-nía y malaria se incrementa entre un 13

y un 21 por ciento. En muchas regionesdel mundo en desarrollo, más de unatercera parte de todos los niños sufrecarencias de éstos y otros micronu-trientes. Sólo la carencia de vitamina Ay cinc causa la muerte de más de 1,5millones de niños al año (véanse losgráficos).

El retraso en los progresos hacia los ODM

Una meta establecida en los ODM esreducir en dos tercios entre 1990 y 2015la tasa de mortalidad de niños meno-res de cinco años. Pero los progresoscon vistas a reducir la mortalidad infan-til se han ralentizado, en lugar de ace-lerarse. Entre 1960 y 1990, el númerode muertes infantiles se redujo a unritmo del 2,5 por ciento anual. Desde1990, el año de referencia para los ODM,el ritmo ha disminuido hasta el 1,1 porciento tan sólo. Entre las regiones endesarrollo, sólo América Latina y el Cari-be se encuentra actualmente en cami-

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200518

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Reducir el hambre para salvar la vida a los niños

Fallecimientos de niños en todo el mundo, por causas

Fuente: Black, Morris y Bryce

Prevalencia de niños con insuficiencia ponderal y carencias de micronutrientes,por regiones

Fuente: Mason et al.

Fallecimientos infantiles por enfermedades infecciosasatribuidas al hambre y malnutrición

0 5 10 15 20 25 30 35Porcentaje de fallecimientos

infantiles

Trastornosneonatales

Diarrea

Neumonía

Paludismo

Otros

SIDA

Sarampión

Desconocidas 0 10 20 30 40 50 60Prevalencia de carencias (%)

Número de muertes por año (miles)Asia

meridional

Asia orientaly el Pacífico

AméricaLatina

y el Caribe

Áfricasubsahariana

CercanoOriente

y África delNorte

1 500

1 200

900

600

300

0

Proporción debida a la insuficienciaponderal

Insuficiencia ponderalCarencia de vitamina A Carencia de yodoAnemia

Insuficiencia ponderalCarencia de vitamina ACarencia de cinc

Diarre

a

Paludism

o

Neumonía

Saram

pión

Fuente: OMS

Page 21: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

no de alcanzar la meta de los ODM (véaseel gráfico). Un estudio de las tenden-cias en 59 países en desarrollo revelóque gran parte del éxito en la reducciónde la mortalidad infantil entre 1966 y1996 pudo deberse a la mejora de lanutrición. Reducciones considerablesen la proporción de niños con insufi-ciencia ponderal produjeron acusadosdescensos de la mortalidad infantil, del16 por ciento en América Latina y decasi el 30 por ciento en Asia y en el Cer-cano Oriente y África del Norte.

Pensando en el futuro, el estudio con-firmó que una forma segura de reducirla mortalidad infantil sería realizar mejo-ras ulteriores en la nutrición infantil.Reducir la prevalencia de la insuficien-cia ponderal en otros cinco puntos por-centuales podría disminuir la mortali-dad infantil en casi un 30 por ciento. Elanálisis de las tendencias recientes con-firma que la mortalidad infantil ha dis-minuido más rápidamente en los paí-ses que están haciendo progresos másrápidos en la reducción del hambre(véanse el mapa y el gráfico).

La Organización Mundial de la Saludy el Fondo de las Naciones Unidas parala Infancia han señalado la interacciónletal entre la malnutrición y las enfer-medades infantiles curables como laclave para reducir la mortalidad infan-til. Su estrategia conjunta para la Aten-ción Integrada a las Enfermedades Pre-valentes de la Infancia (AIEPI) pone derelieve la importancia de mejorar lasdietas y prácticas de alimentación enel hogar y la atención a los riesgos delhambre y la malnutrición cuando losniños son llevados a clínicas para eltratamiento de enfermedades infanti-les comunes.

En un examen de los resultados obte-nidos en la República Unida de Tanza-nía se observaron importantes mejorasen el peso y los niveles de vitamina A yde hierro de los niños en distritos dondese había aplicado el programa de AIEPI.Aunque no se había reducido tan rápi-do como se esperaba, la mortalidad infan-til disminuía seis veces más rápido enesos distritos que en los distritos de con-trol cercanos.

Para alcanzar la meta de los ODM serequerirá una aceleración comparablede los progresos en todo el mundo, impulsada por una intensificación de losesfuerzos por reducir el hambre y lamalnutrición, que son las causas másimportantes de muerte infantil.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 19

ODM 4

Progresos en la reducción de la mortalidad infantil y el hambre desde 1990

Fuentes: FAO; UNICEF

Reducciones de la mortalidadinfantil y la meta del ODM por regiones, 1990-2003

Cambios en la mortalidadinfantil en países agrupados por la reducción del hambre

1990 2003 Metadel ODM

Muertes de menores de cinco años por 1 000 nacidos vivos

Cambio en la prevalencia del hambre en el grupo de países

Cambio medio en la mortalidad infantil (%)

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

-30

Países que han progresado en la reducción de la mortalidadinfantil y la subnutrición

Países que han reducido la mortalidad infantil, pero hanprogresado poco o nada en la reducción de la subnutrición Países que han reducido la subnutrición, pero han progresadopoco o nada en la reducción de la mortalidad infantilPaíses que han progresado poco o han padecido aumentos de lamortalidad infantil y la subnutrición

200

150

100

50

0

África subsahariana

Asia meridional

Cercano Orientey África del Norte

AméricaLatina y el Caribe

Asia oriental y sudoriental

Fuente: OMS

Fuentes: FAO; UNICEF

Progre

so rá

pido

Progre

so le

nto

Pocos c

ambios

Empeora

miento

Page 22: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Mejorar la salud materna es laclave para salvar las vidas demás de medio millón de muje-

res cada año y romper el círculo vicio-so que perpetúa la pobreza, el hambrey la malnutrición de una generación aotra.

Cada año unas 530 000 mujeres mue-ren a consecuencia de complicacionesen el embarazo y el parto. El 99 por cien-to de estas muertes se produce en elmundo en desarrollo, donde las tasasde mortalidad materna suelen ser de100 a 200 veces superiores a las de lospaíses industrializados. Casi todas estasmuertes podrían evitarse si las muje-res de los países en desarrollo tuviesenacceso a dietas adecuadas, a agua pota-ble y servicios de saneamiento, a la alfa-betización básica y a servicios de saluddurante el embarazo y el parto.

Los ODM establecen la meta de redu-cir la tasa de mortalidad materna enun 75 por ciento entre 1990 y 2015. Alcontar con datos escasos o poco fia-bles de muchos países, ha sido difícil

estimar los progresos realizados haciala consecución de este objetivo. Sinembargo, las mejores estimacionesdisponibles indican, que a escala mun-dial, los niveles de mortalidad mater-na permanecieron estables entre 1995y 2000 en un nivel en torno a 400 muer-tes maternas por cada 100 000 naci-dos vivos. Lo cierto es que en la mayo-ría de las regiones en desarrollo, losíndices de mortalidad materna siguensiendo alarmantemente elevados (véaseel gráfico).

Asia meridional y el África subsaha-riana representan más del 85 por cien-to del total de muertes maternas en elmundo. Las proporciones de mortali-dad materna en estas regiones se esti-man entre 570 y 920 por cada 100 000nacidos vivos, respectivamente, frentea 20 por cada 100 000 en las regionesdesarrolladas. A menos que aumenteel ritmo de los progresos rápidamenteen estas regiones en desarrollo, haypocas posibilidades de alcanzar la metade los ODM.

La malnutrición y la muerte materna

Se ha observado que el hambre y la mal-nutrición aumentan la incidencia y latasa de letalidad de las afecciones quecausan hasta el 80 por ciento de lasmuertes maternas (véase el gráfico).

Las mujeres con insuficiencia ponde-ral antes de comenzar el embarazo y queganan poco peso durante éste se enfren-tan a mayores riesgos de sufrir compli-caciones o morir. Esa descripción se apli-ca a más de la mitad de las mujeresembarazadas en la India, cuya tasa anualde 130 000 muertes maternas superacon creces la de cualquier otro país.

El retraso del crecimiento durante lainfancia hace que las mujeres sean espe-cialmente vulnerables al parto obstrui-do (cuando la cabeza del bebé es dema-siado grande para pasar por la vía delparto). El parto obstruido causa más de40 000 muertes maternas cada año y esmucho más común en las mujeres depoca estatura.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200520

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Mejorar la salud materna y romper el círculo de la pobreza, el hambre y la malnutrición

Relación de mortalidad maternapor regiones, 2000 Causa de las defunciones maternas: estimaciones mundiales

Fuente: OMS

Defunciones maternaspor 100 000 nacidos vivos1 000

800

600

400

200

0

Embarazo ectópico,embolismo y otras

causas directas - 8%

Aborto peligroso - 13%

Parto obstruido - 8%Gran aumento del riesgo

por atrofia fetal debido a subnutrición en la infancia

Eclampsia - 12%Indicación de vinculaciones

con carencias de calcio y otros micronutrientes

Septicemia - 15%Mayor riesgo de septicemia

causado por anemia y carencia de vitamina A

Anemia, paludismo, VIH/SIDA, cardiopatías y otras causas indirectas - 20%

Hemorragias - 25%La anemia es el principal factor de riesgo de hemorragias

Fuente: OMS

Asia

merid

ional

Asia orie

ntal

Améric

a Lat

ina

y el C

aribe

África

subsa

harian

a

Cercan

o Orie

nte

y Áfri

ca del N

orte

Page 23: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 21

ODM 5

Relación de mortalidad maternaen países agrupados por prevalencia del hambre

Fuentes: FAO; OMS

Salud materna y ciclo de pobreza, hambre y malnutrición

Fuente: FAO

% de población subnutrida<5 5-9 10-19 20-34 ≥35

Defunciones maternaspor 100 000 nacidos vivos1 000

800

600

400

200

0

Madre (embarazo)• Poco aumento de peso• Mayor riesgo de aborto,

muerte prenatal

Niña • Retraso en el crecimiento,

insuficiencia ponderal• Menor capacidad cognitiva

• Mayor mortalidad

Madre (parto)• Más complicaciones

y mortalidad

Lactante• Bajo peso al nacer • Mayor mortalidad

Mujer• Insuficiencia ponderal• Menor productividad

Adolescente (muchacha)• Retraso del crecimiento,

insuficiencia ponderal• Menor asistencia escolar

y educación

Mala nutricióny salud materna

• Retraso del crecimiento• Insuficiencia ponderal

• Anemia• Carencias de micronutrientes

(cinc, vitamina A, yodo)• Debilitamiento del sistema

inmunitario• Mayor incidencia y gravedad

de infecciones debidas al paludismo

La anemia es una de las principalescausas indirectas y a ella se atribuye el20 por ciento de las muertes maternas;y también se ha observado que aumen-ta el riesgo de hemorragias e infecciónposterior al parto (septicemia), que con-juntamente causan otro 40 por ciento.Más de la mitad del total de mujeresembarazadas en los países en desa-rrollo son anémicas; en algunas par-tes de Asia meridional la proporciónsupera el 80 por ciento. La carencia dehierro se considera la causa principalde anemia entre las mujeres embara-zadas.

Otras carencias de micronutrientesamenazan también la salud y la vida demadres y recién nacidos. Se ha adverti-do que la carencia grave de vitamina Aaumenta la vulnerabilidad a la septice-mia. La carencia de yodo puede produ-cir abortos y mortinatalidad. Y la ausen-cia de calcio dietético parece aumentarel riesgo de hipertensión arterial y otrossíntomas de eclampsia.

Como es de esperar, los países dondeel hambre es generalizada también pade-cen elevadas tasas de mortalidad mater-na (véase el gráfico). La mortalidad mater-na ha disminuido en al menos algunospaíses que han conseguido reducir lamalnutrición.

Tailandia es un claro ejemplo de quemejorar la nutrición en los hogares puedeproducir un importante descenso de lamortalidad materna. Como parte delPacto sobre Seguridad Nutricional delpaís, voluntarios de las aldeas identifi-can a las mujeres embarazadas y seaseguran de que reciban complemen-tos dietéticos para mejorar la nutricióngeneral, así como un tratamiento dehierro y ácido fólico para combatir laanemia. El programa promueve asi-mismo la horticultura doméstica y elconsumo de frutas y hortalizas paramejorar la ingestión de micronutrien-tes. La mortalidad materna en Tailan-dia se redujo de 230 por cada 100 000nacidos vivos en el año 1992 a 17 en elaño 1996.

La malnutrición materna y el ciclo de hambre y pobreza

Los daños causados por una salud y unanutrición maternas deficientes sobre-pasan con creces el medio millón demuertes al año.

Las madres malnutridas tienen muchasmás probabilidades de dar a luz a bebéscon insuficiencia ponderal, al igual quelas mujeres cuyo propio crecimiento sevio retrasado por la malnutrición duran-

te su infancia. En algunos países en desa-rrollo, más del 30 por ciento de los niñosnace con bajo peso. Estos bebés se enfren-tan a un riesgo considerablemente máselevado de morir en la infancia. Tambiéntienen muchas más posibilidades desufrir retrasos en el crecimiento duran-te la infancia, lo que aumentará sobre-manera su propio riesgo de morir duran-te el parto o de dar a luz a otra generaciónde bebés con bajo peso al nacer.

Y así continúa el ciclo de sufrimiento(véase el diagrama). Alcanzar la metade los ODM relativa a la mejora de lasalud materna podría romper el núcleoalrededor del que gira. Mejorar la nutri-ción de mujeres y niñas a lo largo de suvida podría acelerar los progresos paraque la meta de los ODM quede a nues-tro alcance.

Page 24: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El VIH/SIDA, el paludismo y la tuber-culosis matan a más de 6 millo-nes de personas al año, la gran

mayoría de las cuales se hallan en paí-ses en desarrollo y gran parte de ellasen el África subsahariana. Otras dece-nas de millones de personas resultaninfectadas o caen enfermas, entre lasque figuran más de 5 millones de nue-vas infectadas por el VIH, 8 millones denuevos casos activos de tuberculosis ymás de 300 millones de ataques agudosde paludismo. Millones de hogares sehunden en el hambre y la pobreza a causade la enfermedad y la muerte de quie-nes son el sostén de la familia y debidoa los costos de la atención a los enfer-mos, los funerales de los difuntos y elapoyo a los huérfanos y otros familiaresque sobreviven.

En los ODM se han establecido metaspara detener e invertir la propagacióndel VIH/SIDA, el paludismo y la tuber-culosis. Si se alcanzaran estas metas,se salvarían millones de vidas y se aho-rrarían decenas de miles de millones dedólares, además de que se frenaría nota-blemente el círculo vicioso del hambrey la pobreza que ha obstaculizado elavance hacia muchos de los demás ODM.La reducción del hambre y la malnutri-ción contribuiría, a su vez, a detener lapropagación de esas enfermedades y areducir las muertes que causan.

El VIH/SIDA, el paludismo y la tuber-culosis son enfermedades del hambrey la pobreza. La inmensa mayoría de loscasos ocurre en países en desarrollo,especialmente en el África subsaharia-na y en Asia meridional, que son las dosregiones que padecen también las tasasmás elevadas de subnutrición y extre-ma pobreza (véanse el mapa y los grá-ficos). Dentro de estos países y regio-nes, los hambrientos y los pobres sonlos más afectados.

Unos 40 millones de personas vivenactualmente con el VIH, y más del 60 porciento de ellos, en el África subsaharia-

na. Cada año, resultan infectados por elVIH otros 5 millones de personas y másde 3 millones mueren a causa del SIDA.

El paludismo mata a más de 1 millónde personas al año. Más del 90 por cien-to de estas muertes se producen enÁfrica, principalmente entre niños peque-ños. De los 8 millones de nuevos casosactivos de tuberculosis que se registrancada año, más de 5 millones se produ-cen en Asia meridional y África subsa-hariana.

El hambre como causa de enfermedad

El hambre y la malnutrición modificanel comportamiento de las personas ydebilitan sus cuerpos y sus sistemasinmunitarios, incrementando enorme-mente su vulnerabilidad al VIH/SIDA, elpaludismo y la tuberculosis.

En el caso del VIH/SIDA, el hambre yla pobreza obligan a los hombres a emi-grar en busca de trabajo, a las mujeres

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200522

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

La lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis: papel de la subnutrición como síntoma y causa

VIH/SIDA, paludismo y hambre en el mundo en desarrollo

Fuentes: Gallup y Sachs; FAOFuentes: ONUSIDA; FAO

Prevalencia de la subnutrición por grupos de países (%)

2,5-4 5-9 10-19 20-34 ≥35

Prevalencia del hambre y VIH por grupos de países, 2001

Tasa de prevalencia del VIH, 15-49 años (%)

8

6

4

2

0* Fracción de la población con riesgo de paludismo,multiplicada por la fracción de casos de paludismo de lavariedad que causa más muertes y enfermedades graves.

Prevalencia de la subnutrición por grupos de países (%)

2,5-4 5-9 10-19 20-34 ≥35

Riesgo de hambre y paludismo, 1994

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

Índice* de paludismo

Fuentes: FAO; UNICEF

Países con niveles relativamentebajos de subnutrición yVIH/SIDA y paludismoPaíses con riesgo relativamentealto de paludismo pero bajo desubnutrición y VIH/SIDA

Países con alta prevalencia de VIH/SIDA pero baja de subnutrición y paludismoPaíses con alta prevalencia de subnutrición, pero baja de VIH/SIDA y paludismoPaíses con altos niveles de subnutrición y altos niveles de VIH/SIDA o paludismo, o de ambos

Page 25: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

a prostituirse o a mantener otras rela-ciones sexuales peligrosas y a los niñosa abandonar la escuela. Todos ellos seenfrentan con un riesgo mucho mayorde infección. Estudios recientes confir-man, por ejemplo, que la población jovencon poca o ninguna educación tiene eldoble de probabilidades de contraer elVIH que la que ha completado la educa-ción primaria (véanse las págs. 18 y 19).Entre las personas que han quedado yainfectadas por el VIH, la malnutriciónaumenta la vulnerabilidad a infeccionesoportunistas, acelerando el avance dela enfermedad al SIDA y la muerte.

El hambre y la malnutrición elevantambién el riesgo de infección y muer-te del paludismo y la tuberculosis. Losataques agudos de paludismo son máscomunes y más letales para los niños ylas mujeres embarazadas que padecenya anemia u otras carencias de micro-nutrientes. Es posible reducir en granmedida las tasas de ataques de palu-dismo, por ejemplo, incrementando elaporte de vitamina A y cinc mediantecomplementos o dietas mejoradas.

La tuberculosis se propaga rápida-mente entre la población pobre que viveen condiciones de hacinamiento, cuyossistemas inmunitarios se han debilita-do a causa de la malnutrición. En la India,por ejemplo, los investigadores deter-minaron que las tasas de tuberculosiseran el doble de elevadas entre las per-sonas que ganaban menos de 7 dólaresEE.UU. al mes que entre las que gana-ban más de 20 dólares.

La enfermedad como causa del hambre

Estas enfermedades, como atacan a laspersonas durante sus años de trabajomás productivo, son causa de la pobre-za y el hambre no sólo para quienes estáninfectados, sino también para sus fami-lias y comunidades. Si se agregan loscostos a nivel nacional y regional, sealcanzan cifras escalofriantes.

En la mitad de los países del Áfricasubsahariana, según las estimaciones,el crecimiento económico per cápita estádisminuyendo entre el 0,5 y el 1,2 porciento al año como consecuencia direc-ta del SIDA. Las pérdidas económicas

resultantes del descenso de la produc-tividad se suman a los costos crecien-tes de la atención médica y el apoyo alos huérfanos. En los países más afec-tados, el gasto en salud pública causa-do por el VIH/SIDA supera en muchoscasos el 2 por ciento del PIB. Los cos-tos de la pandemia se han estimado enmás de 25 000 millones de dólares alaño y están creciendo rápidamente.

El paludismo y la tuberculosis cau-san también efectos desastrosos en laproductividad, la prosperidad y la segu-ridad alimentaria. Se calcula que loscostos del paludismo en África ascien-den a 12 000 millones de dólares EE.UU.cada año en pérdida del PIB y repre-sentan entre el 20 y el 50 por ciento detodos los gastos de permanencia en hos-pitales en los países donde la enferme-dad es endémica. Las víctimas de latuberculosis que sobreviven a su enfer-medad suelen perder de tres a cuatromeses de trabajo, lo que supone un des-censo del 20 al 30 por ciento de los ingre-sos anuales de su hogar.

Costos relativos de la inercia y la acción

En comparación con los sufrimientoshumanos y las pérdidas económicas quecausan estas enfermedades, las inver-siones necesarias para incrementar laprevención y los tratamientos a fin de

alcanzar las metas de los ODM son peque-ñas (véase el gráfico). Por ejemplo, conmenos de 1 000 millones de dólares alaño, se proporcionarían camas tratadascon insecticidas para el 70 por ciento delos niños de África, tratamientos pre-ventivos para las mujeres embarazadasy tratamiento inicial para las personasque sufren ataques de paludismo. Lossuplementos de vitamina A para incre-mentar la resistencia al paludismo yotras enfermedades pueden suminis-trarse con un costo tan bajo como 0,10dólares al año por niño.

Teniendo en cuenta las fuertes inte-racciones de la malnutrición y las enfer-medades infecciosas, una acción combi-nada y agresiva para combatir tanto elhambre como la enfermedad podría ace-lerar el ritmo de su reducción y amino-rar los costos de los progresos en ambossectores. Un programa realizado en dosdistritos de la República Unida de Tan-zanía, que se centró simultáneamente enla mejora de la nutrición de los niños yla distribución de camas dotadas de mos-quiteros impregandos de insecticida, esun buen ejemplo de esta eficacia. Cincoaños después de que comenzara el pro-grama, la mortalidad infantil en ambosdistritos se había desviado de forma pro-nunciada de la tendencia predominantey se hallaba en vías de alcanzar la metade los ODM (véase el gráfico).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 23

ODM 6

Costos anuales estimados de las enfermedades y medidasnecesarias

Fuentes: OIT, Stop TB Partnership; Proyecto Milenio

Mortalidad de menores de cinco años en la República Unida de Tanzanía

Fuente: CIID/TEHIP

VIH/SIDA Paludismo* Tuberculosis

* Estimaciones relativas al África subsahariana, solamente.

Miles de millones de $EE.UU.

25

20

15

10

5

0

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Distrito deMorogoroDistritode Rufiji

Datos de tendenciasnacionales del UNICEF

Comienzo de la intervencióndel sistema de salud en 1997

Trayectoria del objetivo de los ODM

Mortalidad de menores de cinco añospor 1 000 nacidos vivos200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Pérdidas económicasanualesInversión necesaria en2005 para progresar haciala meta de los ODM

Page 26: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Ningún sector de la humanidaddepende más directamente delos recursos y servicios ambien-

tales que los pobres del medio rural, loscuales, según las estimaciones, repre-sentan un 80 por ciento de los 800 millo-nes de personas que padecen hambreen el mundo. Utilizan diariamente elsuelo y el agua para la agricultura y lapesca; se sirven de los bosques paraobtener alimentos, combustible y forra-jes; y aprovechan la biodiversidad de unaamplia gama de plantas y animales tantodomesticados como silvestres. Sus vidasestán entrelazadas con el ambiente quelos rodea, lo que los hace especialmen-te valiosos como custodios de los recur-sos ambientales y particularmente vul-nerables a la degradación del medioambiente.

Una gran proporción de los que pade-cen hambre se concentra en zonas muyvulnerables a la degradación ambientaly al cambio climático, especialmente losbosques y los pastizales semiáridos(véase el mapa). Cuando crece la pre-sión demográfica y escasean los ali-mentos, el hambre obliga a roturar o aelevar la densidad de pastoreo de frági-les pastizales y márgenes forestales,

poniendo en peligro los escasos recur-sos de quienes dependen de ellos.

En los ODM se establecieron variasmetas para garantizar la sostenibilidadambiental. Entre los indicadores funda-mentales figuran las mediciones de ladeforestación y la utilización de com-bustibles sólidos, así como el acceso amejores servicios de suministro de aguay saneamiento. Los progresos que serealicen en el ámbito de estos objetivosinfluirán directamente en la reduccióndel hambre y la malnutrición, lo mismoque en la mejora del medio ambiente.

Pero los progresos han sido, a lo sumo,lentos y desiguales.

En todo el mundo, durante el dece-nio de 1990 se talaron y quemaron bos-ques a razón de 9,4 millones de hectá-reas por año (superficie aproximadamenteigual a la de Portugal). En proporción,la deforestación más rápida se registróen África y el Caribe y en los países conmayor prevalencia del hambre. Los paí-ses con mayor prevalencia del hambredestacan también por la más alta depen-dencia de los combustibles sólidos, losniveles más bajos de acceso a un sumi-

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200524

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Aumentar la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria mediante la promoción de la autonomía de la población rural pobre

Cambios en la cubierta forestal,1990-2000, por grupos deprevalencia de la subnutrición

Fuente: FAO

Acceso al agua potable y prevalencia de la subnutrición

Fuentes: OMS; UNICEF; FAO

Acceso a un mejor saneamientoy prevalencia de la subnutrición

Fuentes: OMS; UNICEF; FAO

Deforestación, eriales y subnutrición

Fuentes: PNUMA/GRID-Arendal; FAO

* Zona activa es aquella en la que se iniciaroncambios importantes en la cubierta forestaldurante los últimos cinco años o se prevé que se produzcan en los próximos cinco años.

Prevalencia de la subnutrición por grupos de países (%)

<5 5-9 10-19 20-34 ≥35

Prevalencia de la subnutriciónpor grupos de países (%)

<5 5-9 10-19 20-34 ≥35

30

25

20

15

10

5

0

Número de países

100

80

60

40

20

0

Población con acceso al agua potable (%)

Prevalencia de la subnutriciónpor grupos de países (%)

<5 5-9 10-19 20-34 ≥35

100

80

60

40

20

0

Población con acceso a saneamiento (%)

Superficie quemada

Zona activa de deforestación*

Desiertos

Muy alta vulnerabilidad a la desertificación

País con alta prevalencia (≥20 por ciento) de subnutrición

1990 2002

Reducción rápida Pocos cambiosReducción lenta Aumento

1990 2002

Page 27: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

nistro de agua potable y saneamiento ylos progresos más lentos en la conse-cución de las metas de los ODM (véan-se los gráficos).

Dependencia y vulnerabilidad

Las actividades de los agricultores, pas-tores, habitantes de los bosques y pes-cadores pobres han configurado y con-servado gran parte del entorno ruraldurante miles de años. Pero han con-tribuido también a los daños ambienta-les, especialmente cuando el hambre yla presión demográfica los han obliga-do a ampliar sus campos y aumentarsus rebaños más allá de la capacidadde carga de la tierra. Los bosques sonun ejemplo claro de las múltiples fun-ciones de esas poblaciones como usua-rios sostenibles, como saqueadores enalgunos casos y como guardianes poten-ciales de los recursos ambientales.

Se estima que, en todo el mundo, losbosques son la fuente principal de ingre-sos y alimentos para 350 millones depersonas. Las plantas y los animales sil-vestres y otros alimentos forestales sonimportantes en la dieta y para la segu-ridad alimentaria de unos 1 000 millo-nes de personas. Los bosques propor-cionan también pasto y forraje para elganado de gran parte de los 500 millo-nes de ganaderos pobres cuyos mediosde subsistencia dependen de la cría deunos pocos animales. Sobre todo en lospaíses donde el hambre está extendida,la mayor parte de la población ruralpobre utiliza la leña recogida de los bos-ques y otros combustibles sólidos para

cocinar sus alimentos (véase el gráfi-co). Un estudio realizado en seis esta-dos de la India determinó que la pobla-ción pobre depende de los bosques yotras tierras comunales para obteneraproximadamente el 20 por ciento desus ingresos, el 75 por ciento del com-bustible y el 80 por ciento del pasto parasu ganado (véase el gráfico).

Gran parte de la población rural pobre,al depender tan decisivamente de losrecursos forestales, ha desarrollado téc-nicas para explotarlos de forma soste-nible. Pequeños agricultores de zonasforestales, por ejemplo, suelen cultivarplantas y criar animales entre los árbo-les que ayudan a retener el agua y evi-tar la erosión y proporcionan combus-tible, alimentos y forrajes. Un estudiodeterminó que, en las zonas rurales dela India, donde la leña proporciona másde la mitad de la energía de los hoga-res, casi el 90 por ciento de esta leña seobtenía de la recogida o de cortes deramas, y no de la tala de árboles.

La dependencia de los recursos fores-tales hace también que la población ruralpobre sea particularmente vulnerable ala destrucción y degradación de los bos-ques. Cuando se roturan los bosques yse convierten a otros usos o en propie-dad privada, los residentes locales pobrespierden una parte importante de susingresos y de su dieta y pueden verseobligados a recorrer distancias aún mayo-res para recoger leña y agua, lo que incre-menta las amenazas para su seguridadalimentaria y su salud a causa de la uti-lización de agua contaminada en la pre-paración de alimentos.

Seguridad alimentaria y sostenibilidad

Los esfuerzos encaminados a promoverla seguridad alimentaria y la sostenibi-lidad del medio ambiente, en muchoscasos, se complementan mutuamente.Sin embargo, con demasiada frecuen-cia, la adopción de políticas equivoca-das ha favorecido la producción indus-trial en gran escala de cultivos y ganadoa expensas de los sistemas agropecua-rios mixtos empleados por los pobres.La producción industrial, al dedicar gran-des superficies de tierra a un uso único,contribuye frecuentemente a la defo-restación, la degradación de la tierra, lacontaminación de las aguas freáticas ysuperficiales y la pérdida de biodiversi-dad. La adopción de políticas fiscales yde subvenciones que hacen a los pro-ductores industriales responsables delas «externalidades» ambientales puedemejorar tanto la viabilidad económicacomo la sostenibilidad ambiental de laproducción en pequeña escala de loscampesinos pobres.

Otro enfoque prometedor es el reco-nocimiento y el pago de los serviciosambientales proporcionados por lospequeños agricultores y ganaderos. Sehan ideado distintos planes para com-pensar a los agricultores por la planta-ción de árboles en sus campos y pastoso en torno a ellos con el fin de mejorarla absorción del carbono, la conserva-ción de la biodiversidad y la ordenaciónde las cuencas hidrográficas. En muchoscasos, la aplicación de técnicas más favo-rables para el medio ambiente puederesultar incluso más productiva. Los pri-meros resultados de un proyecto en Amé-rica Latina indican que los productoresganaderos participantes pueden criarmás animales por hectárea, a la vez queobtienen pagos por la plantación de árbo-les y otras plantas que eliminan de laatmósfera el carbono causante del calen-tamiento climático y mejoran la biodi-versidad.

La adopción de enfoques de este tipoen mayor medida y orientados en bene-ficio de los pobres podría mejorar tantola seguridad alimentaria como la sos-tenibilidad ambiental.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 25

ODM 7

Empleo de combustibles sólidosen países agrupados porprevalencia de la subnutrición

Fuentes: OMS; FAO

Dependencia de recursos detierras comunales de los pobresy los ricos en la India

Prevalencia de la subnutriciónpor grupos de países (%)

<5 5-9 10-19 20-34 ≥35

Ingresos Combustible Pastoreo

10080604020

0

Parte de la población que empleacombustibles sólidos (%)

80

60

40

20

0

Proporción derivadade tierras comunales (%)

PobresRicos

Fuente: Jodha citado en Parikh

Page 28: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

Los siete primeros ODM se centranen objetivos que deben conseguiren gran medida los propios gobier-

nos y pueblos de los países en desa-rrollo mediante sus propios esfuerzos.El octavo ODM pone de relieve la res-ponsabilidad que incumbe a las nacio-nes ricas e industrializadas de contri-buir a esos esfuerzos, y requiere que seincremente la ayuda, que el comerciosea más equitativo, que se alivie el pesoabrumador de la deuda y que se pro-porcione mayor acceso a la tecnología,los medicamentos y el empleo.

En la Conferencia Internacional sobrela Financiación para el Desarrollo, cele-brada en Monterrey (México) dos añosdespués de la Cumbre del Milenio, losgobiernos acordaron un marco para esta-blecer una alianza mundial entre paísesdesarrollados y países en desarrollo conmiras a conseguir los ODM. Con arre-glo a ese marco, los países se compro-metieron a «adoptar políticas raciona-les, promover una buena gestión públicaen todos los niveles y respetar el esta-do de derecho [y] a movilizar nuestrosrecursos internos, atraer corrientesfinancieras internacionales, fomentar elcomercio internacional como motor deldesarrollo, incrementar la cooperaciónfinanciera y técnica internacional en prodel desarrollo, promover una financia-

ción sostenible de la deuda, adoptarmedidas para el alivio de la deuda exter-na y aumentar la coherencia y cohesiónde los sistemas monetarios, financierosy comerciales internacionales».

Con respecto a los instrumentos paraincrementar la financiación para el desa-rrollo, en la Conferencia se destacaronla importancia crítica de la ayuda exter-na para muchos de los países más pobres,por un lado, y la función del comerciocomo «la fuente externa más importantede financiación para el desarrollo» enmuchos casos, por otro.

Invertir la tendencia a la disminución de la ayuda

El Consenso de Monterrey reconoce quela asistencia oficial para el desarrollo(AOD) es «un instrumento de apoyo deimportancia crítica para la educación, lasalud, el desarrollo de la infraestructu-ra pública, el desarrollo rural y el aumen-to de la seguridad alimentaria» paramuchos países de África, países menosadelantados (PMA), pequeños Estadosinsulares en desarrollo y países en desa-rrollo sin litoral. Como parte de su com-promiso a aportar recursos adicionales,los países donantes prometieron incre-mentar la AOD hasta la meta, fijada tiem-po atrás, del 0,7 por ciento de su renta

nacional bruta (RNB). Si bien esta metahabía sido propuesta en un primer momen-to por la Asamblea General de las Nacio-nes Unidas más de 30 años antes, en 2001la ayuda procedente de los países indus-trializados había descendido a unos nive-les sin precedentes del 0,22 por cientode la RNB (véase el gráfico).

A partir de la Conferencia, finalmente,se ha invertido esta tendencia descen-dente. En junio de 2005, los miembros delG8 convinieron preliminarmente en can-celar 40 000 millones de dólares EE.UU.de la deuda que grava sobre 18 de los paí-ses más pobres del mundo. Diversosdonantes han formulado la promesa espe-cífica de elevar hasta el 0,7 por ciento dela RNB el volumen de su asistencia parael desarrollo. En mayo de 2005, la UniónEuropea elaboró planes detallados paraconseguir este objetivo y anunció metasespecíficas que deben cumplir sus paí-ses miembros. Sin embargo, algunas delas naciones más ricas del mundo no hanllegado a formular compromisos de estetipo, y los que han sido formulados aúndeben traducirse en medidas concretasen favor de la población pobre.

Además de aumentar el volumen dela ayuda, es fundamental cerciorarse deque ésta llegue a los países que más lanecesitan y a los sectores donde susrepercusiones serán mayores. No cabeduda de que esto no ocurre hoy en día.

La asistencia externa es decisiva paralos países muy pobres con capacidad limi-tada para movilizar ahorros internos tantoprivados como públicos con destino a lasinversiones. Y lo es en particular para laagricultura, sector que los inversionis-tas privados extranjeros suelen dejar delado. No obstante, en el período en quese celebró la Conferencia de Monterreymenos de una cuarta parte de la AOD sedestinaba a los 49 países menos ade-lantados (PMA), donde vive más de untercio de las personas que padecen ham-bre en el mundo. Además, el volumen yla proporción de la ayuda dirigida a la

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200526

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

Incremento de la ayuda y comercio más equitativo:elementos fundamentales para forjaruna asociación mundial en pro del desarrollo

Ayuda a los países en desarrolloy menos adelantados,1990-2003, y metas

Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas

Todos los países Países menosen desarrollo adelantados

Porcentaje de la renta nacional brutade los donantes

Proporción de la asistenciaoficial para el desarrollodestinada a la agricultura

Fuente: OCDE

1980 1985 1990 1995 2000 2002

353025201510

50

Asistencia para la agriculturade la AOD total (%)

BilateralMultilateral

1990 2001 2003 Meta 1990 2001 2003 Meta

0,70,60,50,40,30,20,10,0

Page 29: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

agricultura habían disminuido a menosde la mitad de los niveles alcanzados enel decenio de 1980 (véase el gráfico).

Según parece, además, la asistenciaexterna para la agricultura no guardarelación con las necesidades. Los datosrespecto al período 1998-2000 indicanque los países con un porcentaje de pobla-ción subnutrida inferior al 5 por cientorecibieron un monto de asistencia portrabajador agrícola tres veces superioral monto destinado a los países en losque más del 35 por ciento de la pobla-ción padecía hambre. En el África sub-sahariana, donde dos tercios de la pobla-ción dependen de la agricultura, la ayudabilateral a este sector disminuyó un 60por ciento en un decenio, pasando de 1 300 millones de dólares EE.UU. en 1990a 524 millones de dólares EE.UU. en 2001.

El descenso de las inversiones inter-nas y de la asistencia externa para la agri-cultura ha provocado una profunda y cre-ciente diferencia en el volumen de inversiónentre los países con prevalencia elevadade la subnutrición y los que han logradoreducir el hambre. En el grupo de paísesdonde más de la tercera parte de la pobla-ción está subnutrida, el valor de los bie-nes de capital por cada trabajador delsector agrícola primario ha disminuidoen casi un cuarto en los últimos 25 años(véase el gráfico).

Desde que se celebró la Conferenciade Monterrey, la proporción de la RNBde los donantes destinada a la ayuda alos PMA ha aumentado hasta el 0,08 porciento; se trata de una mejora aprecia-ble, pero la proporción sigue muy pordebajo de la meta del 0,15-0,20 por

ciento. Por su parte, el nivel de asisten-cia externa para la agricultura no havariado fundamentalmente.

Un comercio más equitativo

Un incremento de la ayuda a los paísesen desarrollo contribuiría sin duda algu-na a acelerar los progresos hacia la con-secución de los ODM. Una reducción delos subsidios agrícolas y los arancelesen los países desarrollados y un aumen-to de la capacidad de los PMA para par-ticipar en el comercio mediante inver-siones en la productividad agrícola, lainfraestructura comercial y las indus-trias exportadoras podrían ser inclusode mayor ayuda.

Cada año, los países comparativa-mente más ricos otorgan a los produc-tores agrícolas subsidios por un montosuperior a 250 000 millones de dólaresEE.UU., que en su mayor parte se des-tinan a grandes explotaciones de losEstados Unidos de América y Europa.Como consecuencia de ello, se produ-cen cuantiosos excedentes que a menu-do se venden en los mercados mundia-les a menos de la mitad de su costo deproducción. Los países en desarrollopobres y sus consumidores se benefi-cian de los precios bajos, pero a sus agri-cultores les resulta difícil, si no imposi-ble, sostener la competencia. Los paísesexportadores se ven penalizados por losaranceles impuestos por los países ricos,que con frecuencia son cuatro o cincoveces más elevados en el caso de losproductos agrícolas que en el de los pro-ductos manufacturados.

La eliminación de los obstáculos alcomercio y el mejoramiento de la infra-estructura con objeto de incrementarlos intercambios comerciales entre lospaíses en desarrollo también podríanfavorecer considerablemente un aumen-to de los ingresos y de la seguridad ali-mentaria. En África, por ejemplo, seprevé que en los próximos 20 años lademanda local de alimentos excederáel crecimiento de los mercados de expor-tación. Según la Comisión para África,el cultivo de alimentos básicos para laszonas de África donde es frecuente laescasez de alimentos fomentaría el cre-cimiento de los posibles graneros delcontinente, y al mismo tiempo se redu-ciría la necesidad de importar cada añoalimentos por un valor superior a 20 000millones de dólares EE.UU.

Hasta la fecha, el llamamiento hechoen el marco del octavo ODM a favor de unsistema financiero y de comercio abiertoy no discriminatorio no ha producido nin-guna reducción considerable de los aran-celes y los subsidios agrícolas. A decirverdad, el apoyo a la producción presta-do a los agricultores de los países indus-trializados ha aumentado, pasando de 226000 millones de dólares EE.UU. en 2002a 280 000 millones de dólares EE.UU. en2004 (véase el gráfico). Aunque están enmarcha diversas iniciativas para reforzarla capacidad comercial de los países máspobres, el apoyo de las instituciones finan-cieras y de desarrollo internacionales hasido muy inferior a las necesidades. Esfundamental invertir estas tendencias eincrementar la ayuda a fin de cumplir loscompromisos manifestados en Monte-rrey, si se desea forjar una alianza eficazen pro del desarrollo.

El cumplimiento de las metas del octa-vo ODM en materia de ayuda contribui-ría considerablemente a los esfuerzosnacionales para conseguir los restantesODM. Si se cancelara la deuda de los paí-ses pobres, éstos podrían dejar de des-tinar al servicio de la deuda una sumasuperior a la que reciben en concepto deayuda, como ocurrió en 2003. Ahora bien,hay que tener en cuenta la capacidad decada país para absorber un volumen deayuda adicional de grandes proporcionesy, de ser necesario, reforzarla medianteactividades de fomento de la capacidad.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 27

ODM 8

Bienes de capital en la agricultura por tasa de prevalencia de la subnutrición

Fuente: FAO

Subsidios agrícolasen los países de la OCDE*,1986-2004

Fuente: OCDE

8 0007 0006 0005 0004 0003 0002 0001 000

0

% de personas subnutridas

$EE.UU./trabajador

<5 5-19 20-34 ≥35

+33%

+2%+12%-22%

1986-88 2002 2003 2004

300250200150100

500

Ayuda a los productores agrícolas(miles de millones de $EE.UU.)

*Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económicos

1975-771998-2000

Page 30: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

En 2002, en la Conferencia Inter-nacional sobre la Financiaciónpara el Desarrollo celebrada en

Monterrey (México), la FAO, el FondoInternacional de Desarrollo Agrícola(FIDA) y el Programa Mundial de Ali-mentos (PMA) delinearon un enfoque dedoble componente práctico y asequiblepara combatir el hambre. El primer com-ponente consiste en aumentar la pro-ductividad y los ingresos de las perso-nas pobres y que padecen hambre,prestando especial atención a las zonasrurales, donde vive la abrumadora mayo-ría de ellas, y al sector agrícola, del quedependen sus medios de subsistencia.El segundo componente persigue pro-porcionar acceso directo a los alimen-tos y crear redes de seguridad socialpara la gente que padece hambre.

Desde entonces, ha habido señalesalentadoras de una renovada voluntadde luchar contra el hambre y de un cre-ciente acuerdo general en el sentido deque este enfoque de doble componenterepresenta la base de una estrategia efi-caz para sostener esa lucha. Muestrade ello es la incorporación de los prin-cipales elementos de dicho enfoque alas recomendaciones del Grupo de Tra-

bajo sobre el hambre, del Proyecto delMilenio de las Naciones Unidas.

Teniendo en cuenta el sólido funda-mento del enfoque de doble componen-te, durante la reunión del Consejo Eco-nómico y Social de las Naciones Unidasconvocada con objeto de preparar laCumbre Mundial de septiembre de 2005,la FAO, el FIDA y el PMA propusieron loselementos de una estrategia más ampliapara alcanzar las metas de reduccióndel hambre y la pobreza especificadasen el primer ODM. En caso de que logredar un mayor impulso a la lucha contrael hambre, esta estrategia también per-mitirá progresar con mayor rapidez haciala consecución de los restantes ODM.

Dos vías hacia los ODM

Si bien el enfoque de doble componen-te se propuso ante todo como medio paracombatir el hambre, muchos de sus ele-mentos fundamentales se dirigen explí-citamente a esferas en las cuales losesfuerzos de reducción del hambre estáninterrelacionados con la consecución deotros ODM (véase el diagrama).

Por ejemplo, la introducción de prác-ticas mejoradas de ordenación del agua,

la utilización de abonos verdes, la agro-silvicultura y otras tecnologías de bajocosto sencillas, darán la posibilidad nosólo de incrementar la productividad y losingresos de los pequeños agricultores,sino también de fortalecer su función comocustodios de la tierra, el agua, los bos-ques y la biodiversidad. Del mismo modo,las inversiones en carreteras, mejoresinstalaciones de abastecimiento de aguay otras infraestructuras rurales puedenreducir el efecto letal de las enfermeda-des transmitidas por el agua, mejorar elacceso a la asistencia sanitaria y preve-nir miles de muertes maternoinfantilesevitables, entre otras cosas porque sereduce el hambre gracias a la aperturade nuevos vínculos con los mercados enlos que los agricultores pueden vendersus excedentes y adquirir fertilizantes yotros insumos a precios razonables.

Las medidas destinadas a proporcio-nar a las familias más necesitadas unacceso directo a los alimentos tambiénpueden contribuir simultáneamente ala consecución de diversos ODM. Losprogramas de alimentación para madresy lactantes apuntan al núcleo mismo delcírculo vicioso que perpetúa el hambrey la malnutrición de una generación a

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200528

Hacia el logro de los compromisos de la Cumbre

El camino por recorrer: dar un mayor impulso alenfoque de doble componente para la consecuciónde la meta de la CMA y los ODM

Un enfoque de doble componente para alcanzar la meta de la CMA y acelerar los progresos hacia la consecución de los ODM

1 2 3 4 5 6 7 8

1 1

7 1

23

456

78

47

7

843

7

7

Primer componente: aumentarla productividad y los ingresos

Conjuntos de tecnologías sencillas y baratas(ordenación del agua, uso de abonos verdes,

rotación de cultivos, agrosilvicultura)

Infraestructura rural (carreteras, agua, etc.)

Mejora del riego y aumento de la fertilidadde los suelos

Ordenación de los recursos naturales(incluidos los bosques y la pesca)

Desarrollo del mercado y el sector privado

Inocuidad y calidad de los alimentos

Escuelas de campo de agricultores,capacitación participativa

Segundo componente:proporcionar acceso directo a los alimentosy crear redes de seguridad social

Programas de alimentación maternoinfantil(incluidos complementos nutritivos)

Comidas en las escuelas y huertos escolares

Subsidios de desempleo y pensiones

Alimentos por trabajo y alimentos poreducación

Transferencias de efectivo condicionalesespecíficamente orientadas

Programas de alimentación para enfermos deVIH/SIDA, sus familias y los huérfanos

Raciones de emergencia

Vínculos con los objetivosde desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extremay el hambre

Lograr la enseñanza primaria universal

Promover la igualdad entre los sexos y laautonomía de la mujer

Reducir la mortalidad infantil

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otrasenfermedades

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Fomentar una asociación mundial para eldesarrollo

4 5

2 3

2 3

2 3

2 6

4

2 3

Fuente: FAO

Meta de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación

Page 31: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

otra, minando la salud materna, retar-dando el crecimiento físico y cognitivode los niños, perjudicando la asistenciay el desempeño escolares e impidiendolos progresos hacia la igualdad entre lossexos y la emancipación de la mujer.

Ampliar la sinergia de los dos componentes

Al igual que el propio enfoque de doblecomponente, la estrategia más ampliapresentada al Consejo Económico y Socialcon miras a conseguir el primer ODMpermitirá avanzar más rápidamente hacialos restantes ODM. Los elementos prin-cipales de esta estrategia son:• fijar metas, convenir medidas coor-

dinadas para cada país y movilizarrecursos para aprovechar las siner-gias entre los diferentes ODM;

• utilizar enfoques de abajo arriba y par-ticipativos que fortalezcan las institu-ciones y competencias locales, con-soliden los derechos legales y el accesoa los recursos y potencien la autono-mía de las mujeres, los pueblos indí-genas y otros grupos vulnerables;

• asignar prioridad a las zonas que pre-sentan una proporción más elevadade población hambrienta y de pobre-za extrema y donde, por lo general,es alta también la incidencia del anal-fabetismo, las enfermedades, la mar-ginación social y la mortalidad mater-noinfantil;

• recurrir a la asistencia alimentariapara desarrollar y aumentar las com-petencias técnicas o crear activos físi-cos, como instalaciones de almace-namiento de alimentos o estructuraspara el control del agua y la erosión,que ayuden a las comunidades a capear las crisis y sentar las basesde un desarrollo a largo plazo;

• orientar las políticas e inversionesdestinadas a las zonas rurales y laagricultura de manera que promue-van el uso sostenible de los recursosnaturales, mejoren la infraestructu-ra rural, faciliten la función de losmercados y fomenten las institucio-nes rurales;

• respaldar un crecimiento rural diná-mico mediante el incremento de laproductividad de la agricultura en

pequeña escala, el hincapié en la diver-sificación mediante actividades rura-les no agrícolas y el fortalecimientode las microempresas en que las cam-pesinas desempeñan un papel pre-dominante;

• reforzar los medios de subsistencia delos pobres de las zonas urbanas conun enfoque de doble componente queconjugue programas de generación deempleo y activos en favor de esos gru-pos y medidas que ayuden a las per-sonas pobres a satisfacer sus necesi-dades básicas de alimentos, vivienda,agua salubre, salud y educación;

• acelerar el progreso hacia sistemascomerciales internacionales abiertosy justos, con especial atención al mejo-ramiento del acceso a los mercadosy la reducción, en el sector agrícola,de los subsidios a las exportacionesy las medidas de ayuda internas quedistorsionan el comercio.

Todos estos métodos son de proba-da eficacia y resultan prácticos y ase-quibles. Es posible ajustarlos y aplicar-los eficazmente de acuerdo con lasnecesidades de cada lugar, supervisar-los para velar por su efectividad y ampliar-los en caso de que produzcan buenosresultados y se disponga de recursossuficientes.

Si los países en desarrollo logran ace-lerar sus esfuerzos para revitalizar eldesarrollo agrícola y rural y velar porque las personas hambrientas puedandisponer de alimentos, y si los paísesdonantes cumplen sus promesas deincrementar apreciablemente la asis-tencia para el desarrollo, aún es posi-ble alcanzar las metas de reducción delhambre fijadas en la CMA y en los ODM.Durante este proceso (véase el diagra-ma), lograremos además acelerar el pro-greso hacia la consecución de los res-tantes ODM.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 29

Dar un mayor impulso a la eliminación del hambre es la clave para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio

Fuente: FAO

La reducción del hambrey la malnutrición

conducen a…… una mayor productividad,

un mayor ingreso y…

… una mayorasistencia a la

escuela, un mejoraprendizaje y mayor

alfabetización…

… una menorvulnerabilidad

a las enfermedadesy a una menor

mortalidadinfantil…

… una mejor saludmaterna e infantil…

… una mayorresistencia

al VIH/SIDA, al paludismo

y a otrasenfermedades…

… una menor presiónsobre el medio

ambiente…

… una mayorparticipación

en el comercio y el desarrollo…

… una mayorigualdad de géneroy a la potenciación

de la mujer…

Page 32: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200530

CuadrosCuadro 1. Prevalencia de la subnutrición y distancia respecto del ODM1 y de las metas de la CMA2

en los países en desarrollo

MUNDO EN DESARROLLO 4058,7 4796,7 823,8 814,6 20 17 0,8 1,0

ASIA Y EL PACÍFICO* 2815,2 3256,1 569,2 519,0 20 16 0,8 0,9Asia oriental 1241,5 1364,5 198,8 151,7 16 11 0,7 0,8China 1175,7 1292,5 193,5 142,1 16 11 0,7 0,7Rep. Popular Dem. de Corea 20,3 22,4 3,7 8,1 18 36 2,0 2,2Mongolia 2,3 2,5 0,8 0,7 34 28 0,8 0,9República de Corea 43,3 47,1 0,8 0,7 - - 0,9 0,9Asia sudoriental 444,2 522,8 78,4 65,5 18 13 0,7 0,8Camboya 10,1 13,5 4,3 4,4 43 33 0,8 1,0Indonesia 185,2 214,3 16,4 12,6 9 6 0,7 0,8Rep. Dem. Popular Lao 4,2 5,4 1,2 1,2 29 22 0,8 1,0Malasia 18,3 23,5 0,5 0,6 3 - 0,9 1,1Myanmar 41,2 48,2 4,0 2,8 10 6 0,6 0,7Filipinas 62,5 77,1 16,2 17,2 26 22 0,9 1,1Tailandia 55,1 61,6 15,2 12,2 28 20 0,7 0,8Viet Nam 67,5 79,2 20,6 14,7 31 19 0,6 0,7Asia meridional 1125,3 1363,3 291,3 301,1 26 22 0,9 1,0Bangladesh 112,1 140,9 39,2 42,5 35 30 0,9 1,1India 863,3 1033,3 215,8 221,1 25 21 0,9 1,0Nepal 19,1 24,1 3,9 4,0 20 17 0,8 1,0Pakistán 113,7 146,3 27,7 29,3 24 20 0,8 1,1Sri Lanka 17,0 18,8 4,8 4,1 28 22 0,8 0,9

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 443,4 521,2 59,5 52,9 13 10 0,8 0,9América del Norte 84,8 100,5 4,6 5,2 5 5 1,0 1,1México 84,8 100,5 4,6 5,2 5 5 1,0 1,1América central 28,8 36,9 5,0 7,4 17 20 1,2 1,5Costa Rica 3,2 4,0 0,2 0,2 6 4 0,7 0,9El Salvador 5,2 6,3 0,6 0,7 12 11 0,9 1,1Guatemala 9,0 11,7 1,4 2,8 16 24 1,5 2,0Honduras 5,0 6,6 1,1 1,5 23 22 1,0 1,3Nicaragua 3,9 5,2 1,2 1,4 30 27 0,9 1,2Panamá 2,5 3,0 0,5 0,8 21 26 1,3 1,5El Caribe 28,5 31,7 7,8 6,7 27 21 0,8 0,9Cuba 10,7 11,2 0,8 0,4 8 3 0,4 0,4República Dominicana 7,2 8,5 1,9 2,1 27 25 0,9 1,1Haití 7,0 8,1 4,6 3,8 65 47 0,7 0,8Jamaica 2,4 2,6 0,3 0,3 14 10 0,7 0,8Trinidad y Tabago 1,2 1,3 0,2 0,2 13 12 0,9 1,0América del Sur 301,3 352,2 42,0 33,6 14 10 0,7 0,8Argentina 33,0 37,5 0,7 0,6 - - 0,8 0,9Bolivia 6,8 8,5 1,9 1,8 28 21 0,8 0,9Rep. Bolivariana de Venezuela 20,0 24,8 2,3 4,3 11 17 1,5 1,9Brasil 151,2 174,0 18,5 15,6 12 9 0,7 0,8Chile 13,3 15,4 1,1 0,6 8 4 0,5 0,6Colombia 35,7 42,8 6,1 5,7 17 13 0,8 0,9Ecuador 10,5 12,6 0,9 0,6 8 4 0,5 0,7Guyana 0,7 0,8 0,2 0,1 21 9 0,5 0,5Paraguay 4,3 5,6 0,8 0,8 18 14 0,8 1,0Perú 22,2 26,4 9,3 3,4 42 13 0,3 0,4Suriname 0,4 0,4 0,1 0,0 13 11 0,8 0,8Uruguay 3,1 3,4 0,2 0,1 6 4 0,6 0,6

MUNDO EN DESARROLLO Población total Número Proporción de Razón actual Razón y datos Región/subregión/país de personas personas subnutridas y datos de referencia

subnutridas sobre el total de referencia del númerode la población de personas de personas

subnutridas3 subnutridas3

Razón respecto Razón respecto1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 a la meta a la meta

(millones) (millones) (%) del ODM1 = 0,5 de la CMA2 = 0,5

(continúa)

Page 33: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

CERCANO ORIENTE Y ÁFRICA DEL NORTE * 322,8 399,4 24,8 39,2 8 10 1,3 1,6Cercano Oriente* 202,5 255,0 19,4 33,1 10 13 1,4 1,7Irán, Rep. Islámica del 58,0 67,3 2,1 2,7 4 4 1,1 1,3Jordania 3,4 5,2 0,1 0,4 4 7 1,9 2,9Kuwait 2,1 2,3 0,5 0,1 23 5 0,2 0,3Líbano 2,8 3,5 0,1 0,1 - 3 1,2 1,5Arabia Saudita 17,1 22,8 0,7 0,8 4 3 0,8 1,1Rep. Árabe Siria 13,1 17,0 0,7 0,6 5 4 0,7 1,0Turquía 58,7 69,3 1,0 1,8 - 3 1,6 1,9Emiratos Árabes Unidos 2,1 2,9 0,1 0,1 4 - 0,5 0,6Yemen 12,5 18,7 4,2 6,7 34 36 1,1 1,6África del Norte 120,4 144,4 5,4 6,1 4 4 1,0 1,1Argelia 25,6 30,8 1,3 1,7 5 5 1,0 1,2Egipto 57,0 69,1 2,5 2,4 4 3 0,8 1,0Jamahiriya Árabe Libia 4,4 5,3 0,0 0,0 - - 1,2 1,4Marruecos 25,0 29,6 1,5 2,0 6 7 1,1 1,3Túnez 8,4 9,6 0,1 0,1 - - 0,9 1,0

ÁFRICA SUBSAHARIANA * 477,3 620,0 170,4 203,5 36 33 0,9 1,2África central 63,4 82,0 22,7 45,2 36 55 1,5 2,0Camerún 12,0 15,4 4,0 3,9 33 25 0,8 1,0Rep. Centroafricana 3,0 3,8 1,5 1,6 50 43 0,9 1,1Chad 6,0 8,1 3,5 2,7 58 34 0,6 0,8Congo 2,6 3,5 1,4 1,3 54 37 0,7 1,0Rep. Dem. del Congo 38,8 49,9 12,2 35,5 32 71 2,3 2,9Gabón 1,0 1,3 0,1 0,1 10 6 0,7 0,8África oriental* 167,8 217,7 76,4 86,2 46 40 0,9 1,1Burundi 5,7 6,4 2,7 4,4 48 68 1,4 1,6Eritrea** n.d. 3,9 n.d. 2,8 n.d. 73 n.d. n.d.Etiopía** n.d. 67,3 n.d. 31,3 n.d. 46 n.d. n.d.Kenya 24,4 31,1 10,7 10,3 44 33 0,8 1,0Rwanda 6,4 8,0 2,8 3,0 44 37 0,9 1,1Sudán 25,5 32,2 8,0 8,5 32 27 0,8 1,1Uganda 17,9 24,2 4,2 4,6 24 19 0,8 1,1Rep. Unida de Tanzanía 27,0 35,6 9,9 15,6 37 44 1,2 1,6África austral 71,0 90,1 34,1 35,7 48 40 0,8 1,1Angola 9,6 12,8 5,6 5,1 58 40 0,7 0,9Botswana 1,4 1,7 0,3 0,6 23 32 1,4 1,7Lesotho 1,6 1,8 0,3 0,2 17 12 0,7 0,8Madagascar 12,3 16,4 4,3 6,0 35 37 1,1 1,4Malawi 9,6 11,6 4,8 3,8 50 33 0,7 0,8Mauricio 1,1 1,2 0,1 0,1 6 6 0,9 1,0Mozambique 13,9 18,2 9,2 8,5 66 47 0,7 0,9Namibia 1,5 1,9 0,5 0,4 35 22 0,6 0,9Swazilandia 0,9 1,1 0,1 0,2 14 19 1,4 1,6Zambia 8,4 10,6 4,0 5,2 48 49 1,0 1,3Zimbabwe 10,7 12,7 4,9 5,6 45 44 1,0 1,1

ÁFRICA OCCIDENTAL 175,1 230,3 37,2 36,4 21 16 0,7 1,0Benin 4,8 6,4 1,0 0,9 20 15 0,7 1,0Burkina Faso 9,2 12,3 1,9 2,3 21 19 0,9 1,2Côte d'Ivoire 12,9 16,1 2,3 2,2 18 14 0,8 1,0Gambia 1,0 1,4 0,2 0,4 22 27 1,3 1,7

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 31

Cuadro 1. Prevalencia de la subnutrición y distancia respecto del ODM1 y de las metas de la CMA2

en los países en desarrollo

MUNDO EN DESARROLLO Población total Número Proporción de Razón actual Razón y datos Región/subregión/país de personas personas subnutridas y datos de referencia

subnutridas sobre el total de referencia del númerode la población de personas de personas

subnutridas3 subnutridas3

Razón respecto Razón respecto1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 a la meta a la meta

(millones) (millones) (%) del ODM1 = 0,5 de la CMA2 = 0,5

(continúa)

Page 34: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200532

CuadrosCuadro 1. Prevalencia de la subnutrición y distancia respecto del ODM1 y de las metas de la CMA2

en los países en desarrollo

Ghana 15,7 20,0 5,8 2,5 37 13 0,3 0,4Guinea 6,4 8,2 2,5 2,1 39 26 0,7 0,9Liberia 2,1 3,1 0,7 1,4 34 46 1,3 2,0Malí 9,3 12,3 2,7 3,6 29 29 1,0 1,3Mauritania 2,1 2,7 0,3 0,3 15 10 0,6 0,8Níger 7,9 11,1 3,2 3,8 41 34 0,8 1,2Nigeria 88,7 117,8 11,8 11,0 13 9 0,7 0,9Senegal 7,5 9,6 1,8 2,3 23 24 1,0 1,3Sierra Leona 4,1 4,6 1,9 2,3 46 50 1,1 1,2Togo 3,5 4,7 1,2 1,2 33 26 0,8 1,0

NOTAS

Los países revisan periódicamente sus estadísticas oficiales, tanto pasadascomo actuales. Esto también es válido para los datos sobre población de las Naciones Unidas. Siempre que esto ocurre, la FAO revisa susestimaciones con respecto a la subnutrición de acuerdo con los nuevosdatos. Por ello se aconseja a los lectores que hagan referencia a loscambios de las estimaciones a lo largo del tiempo únicamente cuando éstosaparezcan en el mismo número de El estado de la inseguridad alimentariaen el mundo y que eviten las comparaciones con datos publicados enediciones de años distintos.

En el cuadro no se incluyen los países de los que no se dispone de datossuficientes.

1 Objetivo de desarrollo del Milenio 1, meta 2: reducir a la mitad, entre 1990y 2015, la proporción de personas que padece hambre.2 Objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: reducir a la mitad,entre 1990-92 y 2015, el número de personas subnutridas.

3 Los datos actuales se refieren a las estimaciones de 2000-02, y los datosde referencia a las estimaciones de 1990-92.* A pesar de que no se indican por separado, las estimaciones provisionalespara Afganistán, Iraq, Papua Nueva Guinea y Somalia se han incluido en lasagrupaciones correspondientes.** Eritrea y Etiopía no eran entidades independientes en el período 1990-92,pero las estimaciones del número y de la proporción de personassubnutridas en la antigua RDP de Etiopía están incluidas en los totalesregionales y subregionales de ese período.

LEYENDA

- proporción de personas subnutridas inferior al 2,5%n.d. información no disponible0,0 cero o menos de la unidad indicada

FUENTES

Población total: Naciones Unidas, Population Prospects, revisión de 2002.Subnutrición: estimaciones de la FAO.

MUNDO EN DESARROLLO Población total Número Proporción de Razón actual Razón y datos Región/subregión/país de personas personas subnutridas y datos de referencia

subnutridas sobre el total de referencia del númerode la población de personas de personas

subnutridas3 subnutridas3

Razón respecto Razón respecto1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 1990-92 2000-02 a la meta a la meta

(millones) (millones) (%) del ODM1 = 0,5 de la CMA2 = 0,5

Page 35: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 33

Cuadro 2. Indicadores elegidos de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) en países en desarrollo,clasificados por categorías de prevalencia de la subnutrición

MENOS DEL 2,5% DE PERSONAS SUBNUTRIDASArgentina 2 3 n.d. 5 94 n.d. 1,04 1,00 28 20 100 82 14 13Jamahiriya Árabe Libia n.d. n.d. n.d. 5 96 n.d. 0,94 1,00 42 16 220 97 0 0Malasia 2 2 25 12 94 93 1,00 1,00 21 7 80 41 66 59República de Corea n.d. 2 n.d. n.d. 100 100 1,01 1,00 9 5 130 20 64 63Túnez 2 2 10 4 94 97 0,89 0,96 52 24 170 120 3 3Emiratos Árabes Unidos n.d. n.d. n.d. 7 99 83 0,97 0,97 14 8 26 54 3 4

2,5 A 4% DE PERSONAS SUBNUTRIDASChile 6 2 2 1 88 86 0,98 0,98 19 9 65 31 21 21Costa Rica 5 2 3 5 87 90 0,99 0,98 17 10 55 43 42 39Cuba n.d. n.d. n.d. 4 92 93 0,97 0,96 13 8 95 33 19 21Ecuador 2 18 17 12 98 100 0,99 1,00 57 27 150 130 43 38Egipto 4 3 10 9 84 91 0,83 0,95 104 39 170 84 0 0Irán, Rep. Islámica del 2 2 n.d. 11 92 86 0,90 0,97 72 39 120 76 4 4Líbano n.d. n.d. n.d. 3 78 91 0,96 0,97 37 31 300 150 4 4Arabia Saudita n.d. n.d. n.d. 14 59 54 0,86 0,96 44 26 130 23 1 1República Árabe Siria n.d. n.d. 12 7 92 98 0,90 0,95 44 18 180 160 3 3Turquía 2 2 10 8 90 86 0,92 0,93 78 39 180 70 13 13Uruguay 2 2 6 n.d. 92 90 0,99 0,98 24 14 85 27 5 7

5 A 9% DE PERSONAS SUBNUTRIDASArgelia 2 2 9 6 93 95 0,85 0,93 69 41 160 140 1 1Brasil 14 8 7 6 86 97 0,94 0,95 60 35 220 260 67 64Gabón n.d. n.d. n.d. 12 86 78* 0,98 0,99 92 91 500 420 85 85Guyana 8 3 18 14 89 99 0,98 0,98 90 69 n.d. 170 81 79Indonesia 17 8 40 26 97 92 0,98 0,98 91 41 650 230 65 58Jordania 2 2 6 4 94 92 1,01 1,01 40 28 150 41 1 1Kuwait n.d. n.d. 11 2 49 83 0,95 1,00 16 9 29 5 0 0Mauricio n.d. n.d. 24 15 95 97 1,00 1,01 25 18 120 24 8 8México 8 10 17 8 99 99 0,98 0,99 46 28 110 83 32 29Marruecos 2 2 12 9 57 90 0,69 0,90 85 39 610 220 7 7Myanmar n.d. n.d. 32 35 98 84 0,95 1,01 130 107 580 360 60 52Nigeria 66 70 35 29 60 67 0,78 0,81 235 198 1 000 800 19 15

10 A 19% DE PERSONAS SUBNUTRIDASBenin n.d. n.d. 35 23 45 58* 0,50 0,72 185 154 990 850 30 24Rep. Bolivariana de Venezuela 3 14 8 4 88 91 1,03 0,98 27 21 120 96 59 56Burkina Faso 63 45 33 38 26 36 0,63 0,74 210 207 930 1 000 26 26China 33** 17** 17** 10** 97** n.d. 0,93** 1,00** 49** 37** 95** 56** 16 18Colombia 2 8 10 7 68 87 1,15 0,99 36 21 100 130 50 48Côte d'Ivoire 10 11 12 21 46 61 0,71 0,80 157 192 810 690 31 22El Salvador 21 31 15 10 73 90 1,01 0,95 60 36 300 150 9 6Ghana 18 45 30 22 52 63 0,83 0,95 125 95 740 540 33 28Jamaica 8 2 7 4 96 95 0,99 0,99 20 20 120 87 35 30Lesotho 30 36 16 18 73 86 1,21 1,01 120 84 610 550 0 0Mauritania 47 26 48 32 35 68 0,73 0,97 183 183 930 1 000 0 0Nepal n.d. 39 n.d. 48 81 70* 0,61 0,89 145 82 1 500 740 33 27Paraguay 5 16 4 5 93 89 0,97 0,96 37 29 160 170 62 59Perú 2 18 11 7 88 100 0,97 1,00 80 34 280 410 53 51Suriname n.d. n.d. n.d. 13 78 97 1,00 0,98 48 39 n.d. 110 90 90Swazilandia 8 n.d. n.d. 10 77 75 0,98 0,93 110 153 560 370 27 30

CATEGORÍA DE PREVALENCIA Proporción Prevalencia de Tasa neta de Relación Tasa de mortalidad Razón ProporciónDE LA SUBNUTRICIÓN de la población la insuficiencia matriculación de niñas de menores de mortalidad de superficieen la población total, 2000-02 cuya PPP es ponderal en en educación a niños en de cinco años materna de tierras

inferior a niños menores primaria la educación (por 1 000 (por 100 000 cubierta1 $EE.UU. diario de cinco años primaria nacidos vivos) nacidos vivos) con bosques

ODM 1 ODM 4 ODM 6 ODM 9 ODM 13 ODM 16 ODM 25

1990 2004 1990 2004 1990 2002 1990 2002 1990 2003 1990 2000 1990 2000País (%) (%) (%) (%)

(continúa)

Page 36: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200534

CuadrosCuadro 2. Indicadores elegidos de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) en países en desarrollo, clasificadospor categorías de prevalencia de la subnutrición

Trinidad y Tabago 4 n.d. 7 6 91 91 0,99 0,97 24 20 90 160 55 50Uganda 88 85 23 23 53 n.d. 0,80 0,98 160 140 1 200 880 26 21Viet Nam 15 2 45 33 91 94* 0,93 0,93 53 23 160 130 29 30

20 A 34% DE PERSONAS SUBNUTRIDASBangladesh 36 36 66 52 71 84 0,86 1,04 144 69 850 380 9 10Bolivia 6 14 11 8 91 95 0,91 0,99 120 66 650 420 50 49Botswana 31 n.d. n.d. 13 85 81 1,08 1,00 58 112 250 100 24 22Camboya n.d. 34 n.d. 45 67 93 0,81 0,90 115 140 900 450 56 53Camerún n.d. 17 15 21 74 n.d. 0,86 0,85 139 166 550 730 56 51Chad n.d. n.d. 35 28 37 63 0,45 0,64 203 200 1 500 1 100 11 10República Dominicana 4 2 10 5 58 96 1,02 1,02 65 35 110 150 28 28Gambia 54 n.d. n.d. 17 48 79 0,68 0,98 154 123 1 100 540 44 48Guatemala 35 16 33 23 64 87 0,88 0,93 82 47 200 240 31 26Guinea n.d. n.d. n.d. 23 26 65 0,47 0,77 240 160 1 600 740 30 28Honduras 38 21 18 17 90 87* 1,05 1,02* 59 41 220 110 53 48India 42 35 64 47 n.d. 88 0,76 0,94 123 87 570 540 21 22Kenya 34 23 23 20 74 66 0,95 0,94 97 123 650 1 000 32 30Rep. Dem. Popular. Lao 8 26 44 40 63 85 0,79 0,87 163 91 650 650 57 54Malawi n.d. 42 28 22 50 n.d. 0,83 0,96 241 178 560 1 800 35 27Malí 16 n.d. 31 33 20 44 0,60 0,76 250 220 1 200 1 200 12 11Mongolia n.d. 27 12 13 90 79 1,02 1,02 104 68 65 110 7 7Namibia 35 n.d. 26 24 83 78 1,09 1,01 86 65 370 300 11 10Nicaragua 48 45 11 10 72 85 1,06 0,99 68 38 160 230 37 27Níger 42 61 43 40 24 38 0,58 0,69 320 262 1 200 1 600 2 1Pakistán 48 13 40 38 35 59* n.d. 0,71 130 103 340 500 4 3Panamá 12 7 6 7 92 100 0,96 0,97 34 24 55 160 46 39Filipinas 20 15 34 31 97 94 0,99 0,99 63 36 280 200 22 19Senegal 45 22 22 23 47 58 0,73 0,92 148 137 1 200 690 35 32Sri Lanka 4 8 37 29 90 n.d. 0,96 0,99 32 15 140 92 35 30Sudán n.d. n.d. 34 41 43 46* 0,77 0,87 120 93 660 590 30 26Tailandia 18 2 25 18 76 85 0,96 0,96 40 26 200 44 31 29Togo n.d. n.d. 25 25 75 91 0,66 0,83 152 140 640 570 13 9

35% O MÁS DE PERSONAS SUBNUTRIDASAngola n.d. n.d. 20 31 58 61* 0,92 0,86* 260 260 1 500 1 700 57 56Burundi 45 55 38 45 53 57 0,84 0,81 190 190 1 300 1 000 9 4Rep. Centroafricana 67 n.d. n.d. 24 54 n.d. 0,63 0,68 180 180 700 1 100 37 37Congo n.d. n.d. 24 14 79 54 0,90 0,93 110 108 890 510 65 65Rep. Popular Dem. de Corea n.d. n.d. n.d. 21 n.d. n.d. n.d. n.d. 55 55 70 67 68 68Rep. Dem. del Congo n.d. n.d. n.d. 31 55 n.d. 0,75 0,90* 205 205 870 990 62 60Eritrea n.d. n.d. 41 40 16 45 0,94 0,81 147 85 1 400 630 14 13Etiopía n.d. 23 48 47 23 47 0,66 0,73 204 169 1 400 850 5 4Haití n.d. n.d. 27 17 22 n.d. 0,94 n.d. 150 118 1 000 680 6 3Liberia n.d. n.d. n.d. 27 n.d. 70* n.d. 0,73* 235 235 560 760 38 31Madagascar 46 61 41 33 65 79 0,98 0,96 168 126 490 550 22 20Mozambique n.d. 38 n.d. 24 45 55 0,76 0,81 235 158 1 500 1 000 40 39Rwanda n.d. 52 29 27 67 87 0,98 1,00 173 203 1 300 1 400 19 12Sierra Leona 57 n.d. 29 27 41 n.d. 0,69 0,70* 302 284 1 800 2 000 20 15Rep. Unida de Tanzanía 49 n.d. 29 29 50 69 0,98 0,97 163 165 770 1 500 45 44Yemen 4 16 30 46 52 72 0,35 0,69 142 113 1 400 570 1 1Zambia 65 64 25 28 79 68 0,91 0,93 180 182 940 750 53 42Zimbabwe 33 56 12 13 86 80 0,99 0,98 80 126 570 1 100 57 49

CATEGORÍA DE PREVALENCIA Proporción Prevalencia de Tasa neta de Relación Tasa de mortalidad Razón ProporciónDE LA SUBNUTRICIÓN de la población la insuficiencia matriculación de niñas de menores de mortalidad de superficieen la población total, 2000-02 cuya PPP es ponderal en en educación a niños en de cinco años materna de tierras

inferior a niños menores primaria la educación (por 1 000 (por 100 000 cubierta1 $EE.UU. diario de cinco años primaria nacidos vivos) nacidos vivos) con bosques

ODM 1 ODM 4 ODM 6 ODM 9 ODM 13 ODM 16 ODM 25

1990 2004 1990 2004 1990 2002 1990 2002 1990 2003 1990 2000 1990 2000País (%) (%) (%) (%)

Page 37: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 35

NOTAS

* Se refiere al año precedente.** Las cifras se refieren sólo a China continental. Otras cifras incluyen datosde China continental, RAE Hong Kong, RAE de Macao y Taiwan, provincia deChina.

Proporción de la población con paridad de poder adquisitivo (PPA) inferior a1 dólar EE.UU. por día (índice de recuento de la pobreza de 1 dólar al día[PPA]): La proporción de personas por debajo de 1 dólar al día es elporcentaje de la población con gastos medios de consumo inferiores a 1,08dólar al día, medidos a los precios de 1993 y convertidos utilizando tasas dePPA. Como resultado de las revisiones de los tipos de cambio de la PPA, lastasas de pobreza no pueden compararse con las registradas anteriormentepara cada país. Todas las estimaciones del recuento del 2 por ciento indicanque los valores reales son inferiores o iguales al 2 por ciento y deberíantratarse con cautela. Las fechas de las encuestas varían. Para cada país, seincluyeron datos del año más cercano a 1990 en el decenio 1985-1994 y delaño más reciente del decenio 1995-2004, con un período de, al menos, cincoaños entre las encuestas.

Prevalencia de niños menores de cinco años con insuficiencia ponderal: Es la proporción de niños menores de cinco años cuyo peso es inferior al dedos desviaciones estándar por debajo del peso medio para la edad de lapoblación internacional de referencia de 0 a 59 meses, según lo aprobadopor la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se refiere a una insuficienciaponderal moderada o grave. Las fechas de las encuestas varían. Para cadapaís, se incluyeron datos del año más cercano a 1990 en el decenio 1985-1994 y del año más reciente del decenio 1995-2004, con un período de, almenos, cinco años entre las encuestas. Algunas encuestas pueden referirsea grupos de edad diferentes.

Tasa neta de matriculación en educación primaria: Es la proporción entre elnúmero de niños en edad escolar oficial (según la define el sistema deeducación nacional) que están matriculados en las escuelas, y la poblaciónde la correspondiente edad escolar oficial. La educación primariaproporciona a los niños conocimientos básicos de lectura, escritura ymatemáticas, junto con una comprensión elemental de temas de historia,geografía, ciencias naturales, ciencias sociales, arte y música.

Relación de niñas a niños en la educación primaria: La educación primariaincluye las escuelas públicas y privadas. La relación de niñas a niños secalcula dividiendo la razón bruta de matriculación (RBM) de las niñas por laRBM de los niños. La RBM es la matriculación en un determinado nivel deeducación, independientemente de la edad, expresada en porcentaje de lapoblación en el grupo teórico de edad escolar correspondiente a este nivelde educación.

Tasa de mortalidad de menores de cinco años: Es la probabilidad de que unrecién nacido muera antes de tener cinco años, suponiendo las actualestasas de mortalidad específicas de la edad. Los datos son de diferentesencuestas, por lo que pueden reflejar diferentes metodologías.

Razón de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos): El fallecimientomaterno es la muerte de una mujer mientras está embarazada o en los

42 días siguientes al aborto provocado, independientemente de la duración yel lugar del embarazo, por cualquier causa relacionada con el embarazo oagravada por el embarazo o su gestión, pero no por causas accidentales.Los datos son de diferentes encuestas, por lo que pueden reflejarmetodologías diferentes. El margen de incertidumbre en la estimación de larazón de mortalidad materna es muy amplio, por lo que no deberánutilizarse las estimaciones para el seguimiento de las tendencias a cortoplazo. Además, hay que tratar con cautela las comparaciones entre paísesporque se utilizan distintas estrategias para derivar las estimaciones dediferentes países, lo que hace difícil establecer comparaciones.

Proporción de superficie de tierra cubierta con bosques: Superficie forestales la tierra con árboles naturales o plantados, tanto si es productiva como sino lo es.

LEYENDA

n.d. = datos no disponibles

FUENTES

Los datos de la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD)disponibles en la base de datos en línea de los ODM se han completado condatos más recientes de fuentes primarias, cuando se han obtenido.

Proporción de población con menos de 1 dólar EE.UU. de paridad de poderadquisitivo (PPA) al día: Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial,2005.

Prevalencia de niños menores de cinco años con insuficiencia ponderal:Base de datos en línea del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF); base de datos en línea de la OMS; Banco Mundial, Indicadores deldesarrollo mundial, 2005.

Tasa de neta matriculación en educación primaria: Datos de 1990 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), citados en la base de datos en línea sobre los ODMde la UNSD; datos más recientes de la base de datos en línea de laUNESCO.

Relación de niñas a niños en la educación primaria: Datos de 1990 de laUNESCO, citados de la base de datos en línea sobre los ODM de la UNSD;datos más recientes de la base de datos en línea de la UNESCO. Algunosdatos son del Instituto de Estadística de la UNESCO o de estimacionesnacionales.

Tasa de mortalidad de menores de cinco años: Base de datos en línea delUNICEF.

Razón de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos): Datos de 1990 dela OMS, el UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, citadosen la base de datos en línea sobre los ODM de la UNSD; los datos másrecientes son los de la base de datos en línea del UNICEF.

Proporción de superficie de tierras cubierta con bosques: FAO, Evaluaciónde los recursos forestales mundiales 2000.

Page 38: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 se basa principalmente en datos y análisis proporcionados por lasdirecciones técnicas de la FAO. A continuación se indican las referencias citadas en la presenteedición.

Páginas 8 y 9Alderman, H., Behrman, J. y Hoddinott, J. 2004.

Hunger and malnutrition. En B. Lomborg, ed.Global crises, global solutions. Cambridge,Reino Unido, Cambridge University Press.

Ravallion, M. y Datt, G. 1999. When is growthpro-poor? Evidence from the diverseexperiences in India's states. Washington, DC,Banco Mundial.

Páginas 10 y 11Banco Mundial. 2005. Indicadores de

gobernabilidad: 1996-2004 (disponible enhttp://www.worldbank.org/wbi/governance/esp/govdata-e.html).

Fan, S., Hazell, P. y Thorat, S. 2000. Governmentspending, growth and poverty in rural India.Am. J. Agr. Econ., 82(4): 1038-1051.

Paarlberg, R. 2002. Governance and food securityin an age of globalization. Washington, DC,Instituto Internacional de Investigacionessobre Políticas Alimentarias (IIPA).

Spencer, D. 1994. Infrastructure and technologyconstraints to agricultural development in thehumid and subhumid tropics of Africa.Washington, DC, IIPA.

Páginas 12 y 13Pacific Disaster Management Information

Network. 2005. Indian Ocean earthquaketsunami emergency report (disponible enhttp://www.coe-dmha.org/tsunami.htm).

PNUD. 2004. Reducing disaster risk: a challengefor development. Nueva York, EE.UU.,Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo.

Páginas 14 y 15Bruns, B., Mingat, A. y Rakotomalala, R. 2003.

Achieving universal primary education by2015: a chance for every child. Washington,DC, Banco Mundial.

Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas.2005. Toward universal primary education:investments, incentives and institutions.Londres y Sterling, EE.UU., Earthscan.

UNESCO. 2005. Education for all globalmonitoring report. Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (disponible enhttp://www.efareport.unesco.org).

Páginas 16 y 17Abu-Ghaida, D. y Klasen, S. 2004. The costs of

missing the Millennium Development Goal ongender equity. Institute for the Study of Labor(IZA), Documento de debate Nº 1031

(disponible en http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=515945).

International Institute for Population Sciences.2000. National Family Health Survey, India(disponible en http://www.nfhsindia.org/india2.html).

Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas.2005. Taking action: achieving gender equalityand empowering women. Londres y Sterling,EE.UU., Earthscan.

Ramalingaswami, V., Jonsson, U. y Rohde, J.1996. Commentary: the Asian enigma. EnUNICEF, The progress of nations 1996.NuevaYork, EE.UU., Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia.

Páginas 18 y 19Black, R., Morris, S. y Bryce, J. 2003. Where and

why are 10 million children dying every year.Lancet, 361: 2226-2234.

Mason, J., Lotfi, M., Dalmiya, N., Sethuraman, K.y Deitchler, M., con Geibel, S., Gillenwater, K.,Gilman, A., Mason, K. y Mock, N. 2001. Themicronutrient report: current progress andtrends in the control of vitamin A, iron, andiodine deficiencies. Ottawa, MicronutrientInitiative, Centro internacional deinvestigación para el desarrollo.

Organización Mundial de la Salud. 2005.Comparative quantification of health risks:childhood and maternal undernutrition(disponible en http://www.who.int/publications/cra/chapters/volume1/part2/en/index.html).

Organización Mundial de la Salud. 2005. Theworld health report 2005: make every motherand child count. Ginebra, Suiza.http://www.who.int/whr/2005/es/index.html

Páginas 20 y 21Konje, J. y Ladipo, O. 2000. Nutrition and

obstructed labor. Am. J. Clin. Nutr., 72(Suppl):291S-297S.

OMS, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia) y FNUAP (Fondo dePoblación de las Naciones Unidas). 2005.Maternal mortality in 2000: estimatesdeveloped by WHO, UNICEF and UNFPA.Ginebra, Suiza. Organización Mundial de laSalud.

Rush, D. 2000. Nutrition and maternal mortalityin the developing world. Am. J. Clin. Nutr.,72(Suppl.): 212S-240S.

Páginas 22 y 23Gallup, J. y Sachs, J. 2001. The economic burden

of malaria. Am. J. Trop. Med. Hyg., 64(1, 2)S:85-96.

IDRC/TEHIP (Tanzania Essential HealthInterventions Project). 2004. TEHIP in action(disponible en http://web.idrc.ca/en/ev-6300-201-1-DO_TOPIC.html). Centrointernacional de investigación para eldesarrollo.

OIT. 2004. HIV/AIDS and work: global estimates,impact and response. Ginebra, Suiza.Organización Internacional del Trabajo.

ONUSIDA y OMS. 2004. AIDS epidemic update.Ginebra, Suiza, Programa conjunto de lasNaciones Unidas sobre el VIH/SIDA yOrganización Mundial de la Salud.

Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas.2005. Combating AIDS in the developingworld. Londres y Sterling, EE.UU., Earthscan.

Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas.2005. Coming to grips with malaria in the newmillennium. Londres y Sterling, EE.UU.,Earthscan.

Páginas 24 y 25Parikh, K. 1998. Poverty and environment:

turning the poor into agents of environmentalregeneration. Nueva York, EE.UU., Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUMA e IISD. 2004. Exploring the links: humanwell-being, poverty & ecosystem services.Nairobi, Kenya, y Winnipeg, Canadá,Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente e Instituto Internacional parael Desarrollo Sostenible.

PNUMA/GRID-Arendal. 2005. Fragilisedenvironments. Environment and PovertyTimes (3). Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y base de datos sobrerecursos mundiales (disponible enhttp://www.environmenttimes.net).

Roe, D., ed. 2004. The Millennium DevelopmentGoals and conservation – managing nature'swealth for society's health. InstitutoInternacional de Medio Ambiente y Desarrollo.

Páginas 26 y 27Comisión para África. 2005. Our common

interest: report of the Commission for Africa(disponible enhttp://www.commissionforafrica.org).

DFID. 2004. Official development assistance toagriculture. Departmento del Reino Unidopara el Desarrollo Internacional (disponible enhttp://dfid-agriculture-consultation.nri.org/summaries/wp9.pdf).

Diao, X., Diaz-Bonilla, E. y Robinson, S. 2003.How much does it hurt? The impact ofagricultural trade policies on developingcountries. Washington, DC, IIPA.

Eicher, C. 2003. Flashback: fifty years of donoraid to African agriculture. Documentopresentado en la Conferencia “Successes inAfrican Agriculture: Building for the Future”de InWent (Capacity Building International), elIIPA, la NEPAD (Nueva Alianza para elDesarrollo de África), el CTA (Centro Técnicode Cooperación Agrícola y Rural (ACP-UE),Pretoria (Sudáfrica).

FAO. 2005. Mobilizing resources to halve worldhunger. Documento preparado para laCumbre Mundial de 2005. Roma.

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 200536

Fuentes

Page 39: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

La iniciativa SICIAV y los objetivos de desarrollo del Milenio

En la Declaración del Milenio, los líderes mundiales prometieron que «no escatimaremosesfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condicionesabyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema». Los objetivos de desarrollo del Milenio(ODM) vinculados con esta declaración fijaron metas e indicadores para medir los progresoshacia la noble aspiración de «poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad».

En la actualidad, tan sólo 10 años antes de 2015, plazo para conseguir muchas de lasmetas de los ODM, se dedica gran atención al primer ODM, a su meta de reducir a la mitadel porcentaje de personas que luchan por sobrevivir con menos de 1 dólar por día, al objeti-vo de «relegar la pobreza a la historia». Sin embargo, el primer ODM no consiste tan sólo enreducir la pobreza de ingresos; también engloba el compromiso de reducir a la mitad la pro-porción de personas que padecen hambre.

Al formular los ODM, se indicó en primer lugar la erradicación de la pobreza y el hambre,sin separar, acertadamente, estos dos aspectos. El hambre es uno de los síntomas más dolo-rosos y a la vez una de las causas más importantes de la pobreza extrema. Aún así, a menu-do es ignorada por completo en los debates relativos al primer ODM, al igual que, por dema-siado tiempo, ha sido invisible en los programas de desarrollo.

Como queda demostrado claramente en la presente edición de El estado de la inseguri-dad alimentaria en el mundo, la reducción del hambre es quizá el elemento decisivo para quepodamos alcanzar la mayor parte de los restantes ODM. El hambre socava la salud, la edu-cación, la productividad y la sostenibilidad del medio ambiente. Las mujeres que padecenhambre dan a luz a niños hambrientos, con riesgos mucho mayores de mortalidad mater-noinfantil. Los niños hambrientos no pueden aprender. Los adultos hambrientos no puedentrabajar ni ganar tanto como los demás. Las personas hambrientas tienen mayores probabi-lidades de contraer enfermedades infecciosas, de sufrir afecciones agudas y de fallecer porsu causa. Las personas hambrientas necesitan utilizar todos los medios de que disponen parasobrevivir, incluso si ello supone saquear los recursos naturales de los que dependen.

No podemos permitir que este círculo vicioso de privaciones continúe. Si deseamos eli-minar la pobreza extrema y alcanzar los restantes ODM debemos ante todo movilizar recur-sos, energía y el compromiso político a fin de relegar el hambre a la historia.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Sistemas de Información y Cartografía sobrela Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (GTI-SICIAV) está consagrado precisamente aesta labor, suministrando la información necesaria para fomentar, orientar y supervisarmedidas eficaces para acabar con el hambre. Los mandatos básicos de nuestros diferentesorganismos miembros abarcan todos los ODM. En el equipo del GTI-SICIAV agrupamos todoslos elementos de esos mandatos que son pertinentes para la lucha contra el hambre.

Sobre la base de una evaluación exhaustiva e independiente de nuestras actividades,estructuras y procesos, estamos orientando nuestra labor con la finalidad de conseguir mayorpertinencia, puntualidad y eficacia. Aprendiendo de nuestros éxitos y, lo que es más impor-tante, de nuestros fracasos, estamos formulando un nuevo plan de actividades y revisandonuestra estructura operativa. Los cambios resultantes no alterarán, sino que reforzarán,nuestro mandato básico: proporcionar un método para llevar a cabo una amplia gama deactividades a escala nacional e internacional a fin de reunir, analizar y difundir mejor infor-mación que pueda utilizarse activamente para reducir el hambre y lograr la seguridad ali-mentaria para todos.

Sabemos que la batalla contra el hambre será ardua y llevará mucho tiempo, y que debe-mos estar preparados para hacer frente a este desafío. Estamos convencidos de que al fina-lizar el proceso de planificación de nuestras actividades estaremos a la altura de esta labor.

Lynn Brown (Banco Mundial)Presidenta del GTI-SICIAV

Los miembros del GTI-SICIAV comprenden organismos técnicos y de ayuda bilaterales,organismos de las Naciones Unidas y de Bretton Woods, organizaciones internacionalesde investigación agrícola, organizaciones internacionales no gubernamentales y organi-zaciones regionales. Es posible obtener más información acerca del SICIAV y sus orga-nismos miembros en el sitio Web www.fivims.net o por correo electrónico escribiendo ala siguiente dirección: [email protected]

Page 40: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 · 2019-07-10 · El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 3 Índice. Q uedan tan sólo 10 años para que

El estado de lainseguridad alimentaria en el mundoQuedan tan sólo 10 años antes de que venza el plazo, en 2015, en el cuallos líderes mundiales han prometido reducir a la mitad el hambre y lapobreza extrema y lograr avances importantes en la educación, la salud, la equidad social, la sostenibilidad del medio ambiente y la solidaridadinternacional. En El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005se examinan los avances hacia la consecución de las metas de la CumbreMundial sobre la Alimentación y los objetivos de desarrollo del Milenio(ODM), prestando especial atención a la importancia decisiva que reviste lareducción del hambre, no sólo como meta explícita del primer ODM sinocomo condición fundamental para alcanzar los restantes ODM.

En el informe se presentan pruebas irrefutables de que el hambre y lamalnutrición son causas importantes de las privaciones y el sufrimientoque se pretende combatir mediante los restantes ODM. Los progresos haciala consecución de estas metas no han sido suficientes, en particular en lospaíses y regiones donde los esfuerzos de reducción del hambre se hanestancado.

En El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005 se destaca elhecho de que aún es posible alcanzar la mayoría de las metas de los ODM,e incluso todas ellas, pero sólo si los esfuerzos se redoblan y se orientanmás eficazmente y si se reconocen y afrontan específicamente dos aspectosfundamentales: sin un rápido avance en la reducción del hambre, resultarádifícil, y tal vez imposible, conseguir los restantes ODM; y la lucha poreliminar el hambre y conseguir los restantes ODM se ganará o perderá enlas zonas rurales, pues allí vive la abrumadora mayoría de las personashambrientas del mundo.