el economista - hp 535

2
LUNES 5 de octubre del 2015 Nº 6852 $10 eleconomista.mx UNA SELECCIóN DE Fernando Franco EL ECONOMISTA DURANTE EL segundo trimestre del 2015, en 26 de las 32 entidades del país disminuyó el número de perso- nas que ganan más de cinco salarios mínimos diarios; esto en compara- ción con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Institu- to Nacional de Estadística y Geogra- fía (Inegi). Según la Encuesta Nacio- nal de Ocupación y Empleo (ENOE), a nivel nacional se contabilizaron 3 millones 87,637 personas al cierre de junio de este año; es decir, 6.13% de la población ocupada. Un año antes, en abril-junio del 2014, la cifra fue de 3 millones 327,017 trabajadores, lo que signi- ficó 6.75% de la población con una fuente de trabajo. LA MAYOR CAíDA EN JALISCO, MICHOACáN, CHIHUAHUA, EDOMEX Y GUERRERO Empleados que ganan más, son cada vez menos Pasarela PERUJO De la población ocupada, 6.13% presenta esta situación detalla el Inegi. Lo anterior implicó que en tan só- lo un año, 239,380 personas salieron del segmento de empleados que ga- nan más de cinco salarios mínimos, es decir, más de 350 pesos al día. És- te es el tabulador salarial más alto que considera el Inegi en la ENOE. Por estados, Jalisco fue el que re- gistró la mayor caída, al pasar de 272,472 a 228,804 personas; es decir, una baja de 43,668. Le siguieron Michoacán, con 32,859 trabajadores menos; Chi- huahua, con 21,410; Estado de Mé- xico, con 19,303, y Guerrero, con 18,333. En contraste, en los seis es- tados donde aumentó este núme- ro fue: Nuevo León, donde pasó de 146,789 a 170,354; es decir, un alza de 23,565. Le siguieron Sinaloa, Ba- ja California Sur, Querétaro, Gua- najuato y Tamaulipas. Para el segundo trimestre del año, en 26 entidades cayó el número de personas que recibe más de cinco salarios mínimos, de acuerdo con el Inegi De acuerdo con José Luis de la Cruz, director del general del Insti- tuto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), esa pérdida de masa salarial afecta la capacidad de consumo del merca- do interno. Jesús Sánchez, investigador de la UNAM, dijo que si bien se regis- tra una mejora en el número de em- pleos contratados, no así en las pres- taciones y remuneraciones salariales, las cuales son sacrificadas, en la ma- yoría de los casos, para contratar un mayor número de personas. “Cada vez es más común leer que solicitan tal perfil, con muchos años de experiencia, inglés avanzado, do- minio de paquetes computaciones pero con un sueldo de entre 6,000 y 10,000 pesos, si bien les va”. [email protected] Crece exportación de huevo a los EU Miguel Hernández EL ECONOMISTA Puebla, Pue. ANTE LA apertura de Estados Unidos para importar hue- vo, las empresas poblanas Avícola La Esperanza, El Calvario y Mister Egg, exportan, desde agosto, tres conte- nedores por mes con 780 cajas, con lo cual se sumaron a compañías ja- liscienses que, en julio, enviaron un primer cargamento a Nueva York, después de 20 años que estuvo ce- rrada la frontera. De acuerdo con el director de la Asociación de Avicultores de Tehua- cán, Eric Acevedo Osorio, estas tres compañías tienen la capacidad de enviar hasta 10 contenedores al mes en total, en caso de que así se los pi- dan. La operación se concretó luego de cinco meses de pruebas de sani- dad y trámites, ya que las autorida- des estadounidenses son estrictas en lo que a importación y exportación de alimentos se refiere, comentó. Indicó que el objetivo de los avi- cultores es destinar a la exportación 10% de su producción, que ronda en 3,000 cajas de huevo al día. Recordó que tras 20 de años de que Estados Unidos no importaba huevo mexicano, ahora se abre la frontera y de inmediato hubo la de- manda del producto nacional. [email protected] Tres empresas poblanas envían 10% de su producción foto archivo ee

Upload: hojas-politicas

Post on 23-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Empleados que ganan más, son cada vez menos

TRANSCRIPT

Page 1: EL ECONOMISTA - HP 535

lunes 5 de octubre del 2015 nº 6852 $10 eleconomista.mx

una selección de

Fernando Francoel economista

Durante el segundo trimestre del 2015, en 26 de las 32 entidades del país disminuyó el número de perso-nas que ganan más de cinco salarios mínimos diarios; esto en compara-ción con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Institu-to nacional de estadística y Geogra-

fía (Inegi). Según la encuesta nacio-nal de Ocupación y empleo (enOe), a nivel nacional se contabilizaron 3 millones 87,637 personas al cierre de junio de este año; es decir, 6.13% de la población ocupada.

un año antes, en abril-junio del 2014, la cifra fue de 3 millones 327,017 trabajadores, lo que signi-ficó 6.75% de la población con una fuente de trabajo.

La mayor caída en JaLisco, michoacán, chihuahua, edomex y Guerrero

Empleados que ganan más, son cada vez menos

Pasarela P E R U J O

De la población ocupada, 6.13% presenta esta situación detalla el inegi.

lo anterior implicó que en tan só-lo un año, 239,380 personas salieron del segmento de empleados que ga-nan más de cinco salarios mínimos, es decir, más de 350 pesos al día. És-te es el tabulador salarial más alto que considera el Inegi en la enOe.

Por estados, Jalisco fue el que re-gistró la mayor caída, al pasar de 272,472 a 228,804 personas; es decir, una baja de 43,668.

le siguieron Michoacán, con 32,859 trabajadores menos; Chi-huahua, con 21,410; estado de Mé-xico, con 19,303, y Guerrero, con 18,333. en contraste, en los seis es-tados donde aumentó este núme-ro fue: nuevo león, donde pasó de 146,789 a 170,354; es decir, un alza de 23,565. le siguieron Sinaloa, Ba-ja California Sur, Querétaro, Gua-najuato y tamaulipas.

Para el segundo trimestre del año, en 26 entidades cayó el número de personas que recibe más de cinco salarios mínimos, de acuerdo con el Inegi

De acuerdo con José luis de la Cruz, director del general del Insti-tuto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento económico (Idic), esa pérdida de masa salarial afecta la capacidad de consumo del merca-do interno.

Jesús Sánchez, investigador de la unaM, dijo que si bien se regis-tra una mejora en el número de em-pleos contratados, no así en las pres-taciones y remuneraciones salariales, las cuales son sacrificadas, en la ma-yoría de los casos, para contratar un mayor número de personas.

“Cada vez es más común leer que solicitan tal perfil, con muchos años de experiencia, inglés avanzado, do-minio de paquetes computaciones pero con un sueldo de entre 6,000 y 10,000 pesos, si bien les va”.

[email protected]

Crece exportación de huevo a los eu

Miguel Hernándezel economista

Puebla, Pue. ante la apertura de estados unidos para importar hue-vo, las empresas poblanas avícola la esperanza, el Calvario y Mister egg, exportan, desde agosto, tres conte-nedores por mes con 780 cajas, con lo cual se sumaron a compañías ja-liscienses que, en julio, enviaron un primer cargamento a nueva York, después de 20 años que estuvo ce-rrada la frontera.

De acuerdo con el director de la asociación de avicultores de tehua-cán, eric acevedo Osorio, estas tres compañías tienen la capacidad de

enviar hasta 10 contenedores al mes en total, en caso de que así se los pi-dan. la operación se concretó luego de cinco meses de pruebas de sani-dad y trámites, ya que las autorida-des estadounidenses son estrictas en lo que a importación y exportación de alimentos se refiere, comentó.

Indicó que el objetivo de los avi-cultores es destinar a la exportación 10% de su producción, que ronda en 3,000 cajas de huevo al día.

recordó que tras 20 de años de que estados unidos no importaba huevo mexicano, ahora se abre la frontera y de inmediato hubo la de-manda del producto nacional.

[email protected]

Tres empresas poblanas envían 10% de su producción

foto

arc

hivo

ee

Page 2: EL ECONOMISTA - HP 535

Zonas Económicas Especiales abatirían el rezago en sur del país

Piden $3,120 millones para ZEE: Banobras

El proyecto requiere de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, indicó Zamora.

una selección de

signos vitales

Alberto Aguirre [email protected]

¿Impuestos a las energías renovables?

P aradojas de la transición energética: el impulso a la generación de ener-gía eléctrica a través de tecnologías no

convencionales y —sobre todo— no conta-minante, es una política prioritaria para la administración peñista. La apertura del sec-tor —producto de las reformas estructura-les— permitiría la reproducción de los par-ques solares, pero la instrumentación de un régimen impositivo y discriminatorio, ya que otras tecnologías de energías renovables están exentas de pagos arancelarios, podría ahuyentar a los inversionistas interesados.

La consolidación y crecimiento de diver-sos proyectos de generación de energía solar en México está en riesgo. Y es que recientemen-te, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) —que encabeza Aristóteles Núñez Sán-chez— estableció un nuevo criterio de clasifi-cación, que se tradujo en un arancel de 15 por ciento para las importaciones de los paneles fotovoltaicos.

Los industriales del ramo ven un contra-sentido en esa medida impositiva, que pre-suntamente trata de prevenir el comercio ile-gal con esta tecnología de punta. No sólo por el impacto que tendrá en el costo de los proyec-tos solares en ciernes, ya encarecidos por la su-bida del tipo de cambio, sino porque la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, del 18 de junio del 2007, y el de-creto que modifica la tarifa de la ley, del 26 de noviembre del 2012, garantizaban un arancel exento para los paneles solares.

Los paneles solares son insumos funda-mentales para la construcción de parques ge-neradores de electricidad, ya que concentran 60% de su costo total. Su fabricación en el país es mínima y claramente insuficiente para cu-brir la demanda actual.

En curso, actualmente hay 36 proyectos de generación de energía solar, mismos que re-querirán una inversión de más de 4,000 millo-nes de dólares y representarán una capacidad instalada de más de 2,000 Megawatts. Pero el nuevo arancel ha detenido la expansión de este tipo de proyectos.

Los inversionistas han detectado que un arancel de 15% que se paga al inicio de la in-versión equivale a un impuesto de 40%, tras de calcular una vida útil de los paneles solares de 20 años y una tasa de descuento de 12% en valor presente. Los campos de celdas fotovol-taicas —resumen— se han vuelto prohibitivos.

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha trazado metas ambiciosas en tér-minos de generación de energías limpias. El objetivo es que, para el 2018, 25% de la electri-cidad en el país sea generada a partir de ener-gías renovables y tecnologías limpias, para llegar a 35% en el 2024. Además, se ha esta-blecido la necesidad de diversificar la matriz

energética en el largo plazo y aprovechar el al-to potencial solar en más de 75% del territorio nacional, que cuenta con índices óptimos de irradiación.

Asimismo, en la COP 21 cada país presen-tará sus contribuciones para mitigar gases in-vernadero y carbón negro. México propondrá una reducción de 25% de emisiones al 2030. El fomento a las energías renovables, incluyendo la solar, se constituye hoy en un instrumen-to fundamental para el logro de los objetivos en materia de cambio climático para México y el mundo.

La inconformidad entre los industriales del ramo ha derivado en frustración. Y conside-ran que la imposición del arancel es equivalen-te a una expropiación. ¿Tanto así? “Dado que representa un cambio arbitrario en las reglas de inversión originalmente fijadas en la ley del 2007 y en el decreto del 2012, donde se ratifi-ca la exención de aranceles a la importación de paneles solares, podría decirse eso, sin temor a equivocarnos”, sostienen.

El Foro Económico Mundial ha destacado la importancia de la inversión privada y las co-laboraciones público-privadas que incluyan políticas integrales que reconozcan la econo-mía verde como un elemento central del cre-cimiento económico y la prosperidad. En este sentido, el incremento del arancel a los paneles solares significaría, en efecto, un desincentivo a la inversión privada en energías renovables y un retroceso en el aprovechamiento de un re-curso abundante en México.

A raíz del cambio constitucional en materia energética, promulgado en diciembre del 2013, la Secretaría de Energía quedó facultada pa-ra otorgar permisos de autoabastecimiento, de cogeneración, de producción independiente, de pequeña producción o de importación o ex-portación de energía eléctrica. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará, a través de la Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.

El primero campo eólico en México se edifi-có en La Venta, Oaxaca, hace dos décadas, ba-jo el esquema de obra pública financiada por licitaciones de la CFE. En el 2000, sólo había capacidad para generar 3 megawatts a través de aerogeneradores. A finales del 2013, la po-tencia eólica instalada en el país llegó a 1.917 MW, con 25 parques eólicos en operación; de los cuales 19 se encuentran en Oaxaca y el res-to en los estados de Baja California, Chiapas, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.

Para finales del sexenio, se espera contar con más de 9,500 megawatts. Para el 2020 se habrán invertido 20,000 millones de dólares en el desarrollo de esta industria y la genera-ción de electricidad a través de eólicas será de 15,000 MW en el 2022.

Alejandro de la Rosael ecoNomiStA

EL DIrECTOr de Banobras, Abraham Zamo-ra, informó que solicitaron 3,120 millones de pe-sos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 para el proyecto de Zonas Económicas Es-peciales (ZZE), con las cuales se busca abatir el rezago social que existe en la región sur del país.

En conferencia de prensa, el funcionario re-cordó que las tres ZEE que propuso el Ejecuti-vo federal requerirán de una inversión pública y privada superior a 115,000 millones de pesos du-rante los siguientes 10 años, con la cual se deto-narían hasta 115,000 empleos.

Detalló que 60,000 millones de pesos estarían relacionados con las cuestiones energéticas que tendrán fuerte presencia en el Istmo de Tehuan-tepec, dadas las vocaciones relacionadas que tie-nen los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

El hecho de iniciar las primeras tres zonas en espacios que ya cuentan con una alta actividad comercial permitirá acortar los plazos para su maduración y que el punto de arranque será la instalación de las primeras empresas ancla en-tre el 2017 y 2018.

El gobierno federal propuso la creación de tres ZEE: Puerto Lázaro Cárdenas, abarcando muni-cipios colindantes de Michoacán y Guerrero; el Corredor Industrial Interoceánico de Tehuante-pec: de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; y en Puerto Chiapas.

Con ello, dijo, se beneficiaría a cinco esta-dos: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

En tanto, el coordinador del PrI en el Sena-do, Emilio Gamboa, consideró que el proyecto de ZEE se caracteriza por “romper cartabones e inercias que nos anclaron durante décadas en el conformismo”.

“La iniciativa federal de ley de zonas econó-micas especiales prosperará en el Congreso de la Unión, al que se envió el martes para su discu-sión y eventual evaluación, pues será un “catali-zador de las aspiraciones de progreso de quienes habitan en ellas”, dijo el senador. (Con informa-ción de Tania Rosas)

[email protected]

foto

ee:

hugo

sal

azar