el dialogo

7
EL DIÁLOGO ¿QUÉ ES EL DIÁLOGO? Llamamos diálogo a la reproducción por escrito de las palabras de los personajes. LA FORMA DEL DIÁLOGO El narrador tiene dos posibilidades distintas de introducir las palabras de los personajes en su relato: Estilo directo: Unas veces el narrador se calla y nos deja escuchar la voz de los propios personajes Estilo Indirecto: Otras veces el narrador decide contarnos él lo que han dicho los personajes Observa ahora estos dos textos, ¿en cuál de ellos te parece que se utiliza el estilo directo?, ¿y el indirecto? Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando se oyó fuerte una voz: -Entonces, ¿estáis todos de acuerdo en mudarnos de casa? —era la hormiga más anciana. -Si no queda más remedio... —contestó tímidamente su vecina de banco. Este texto está escrito en... Estilo directo Estilo indirecto Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando atronó la voz de la hormiga más anciana, quería saber si todos estaban de acuerdo en mudarse de casa. Sólo respondió, tímidamente, su vecina de banco, susurrando casi que estaría dispuesta si no quedaba más remedio que hacerlo. Este texto está escrito en... 1

Upload: norberto-fernandez

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL DIALOGO

EL DIÁLOGO

¿QUÉ ES EL DIÁLOGO?

Llamamos diálogo a la reproducción por escrito de las palabras de los personajes.

LA FORMA DEL DIÁLOGO

El narrador tiene dos posibilidades distintas de introducir las palabras de los personajes en su relato:

Estilo directo: Unas veces el narrador se calla y nos deja escuchar la voz de los propios personajes

Estilo Indirecto: Otras veces el narrador decide contarnos él lo que han dicho los personajes

Observa ahora estos dos textos, ¿en cuál de ellos te parece que se utiliza el estilo directo?, ¿y el indirecto?

Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando se oyó fuerte una voz:

-Entonces, ¿estáis todos de acuerdo en mudarnos de casa? —era la hormiga más anciana.

-Si no queda más remedio... —contestó tímidamente su vecina de banco.

Este texto está escrito en...

 Estilo directo 

 Estilo indirecto 

Estaban todos sentados alrededor del fuego cuando atronó la voz de la hormiga más anciana, quería saber si todos estaban de acuerdo en mudarse de casa. Sólo respondió, tímidamente, su vecina de banco, susurrando casi que estaría dispuesta si no quedaba más remedio que hacerlo.

Este texto está escrito en...

 Estilo directo 

 Estilo indirecto 

1

Page 2: EL DIALOGO

Cuáles son las características de estos dos estilos y los errores más frecuentes que debes evitar.

Estilo directoEs el que reproduce las palabras textuales de alguien. La forma de introducirlo es escribir dos puntos después del verbo y, a continuación y entrecomillada, las palabras textuales que se quieren reproducir.

El presidente Obama dijo: “Este viaje a Puerto Rico es un mensaje a todos los hispanos”.

Los verbos con los que típicamente aparece son los llamados verbos dicendi,como decir, afirmar, recordar, etc. Los que sirven, en general, para decir, preguntar, responder, replicar, aconsejar, gritar, etc.La forma del estilo directo cambia en los textos literarios, en los que suele aparecer así:

—En fin, ¿cómo puede mantenerse cuerdo con tanto calor? —dijo Hemlatha a nadie en particular.

Estilo indirectoEs el que reproduce lo que alguien ha dicho, pero sin emplear sus palabras textuales. El uso del estilo indirecto requiere de algunos cambios en la oración para poder establecer las correctas relaciones de concordancia entre los tiempos verbales, los pronombres u otros elementos deícticos que puedan aparecer.

Hemlatha dijo que cómo podía mantenerse cuerdo con tanto calor.

A diferencia del estilo directo, después del verbo no se escriben dos puntos sino que se introduce la conjunción que y se cambia el tiempo verbal de acuerdo con la oración subordinada.Para transformar a estilo indirecto cualquier tipo de estructura expresada en estilo directo debemos llevar a cabo algunos cambios que afectarán al tiempo verbal de la acción expresada en la cita de las palabras textuales.

Presente:Juan explicó: “Tengo que estudiar para el examen”.

Pretérito imperfecto:Juan explicó que tenía que estudiar para el examen.

Pretérito:El ladrón confesó: “Esperé junto a la tienda varias horas”.

Pretérito pluscuamperfecto:El ladrón confesó que había esperado junto a la tienda varias horas.

Pretérito perfecto:La chica comentó: “He asistido a un concierto de Ana Torroja, y me ha encantado.”

Pretérito pluscuamperfecto:La chica comentó que había asistido a un concierto de Ana Torroja y le había encantado.

Futuro simple:El presidente anunció: “Se firmará la paz”.

Condicional simple:El presidente anunció que se firmaría la paz.

Futuro compuesto:El actor pensó: “Dentro de un tiempo habré ganado un Oscar”.

Condicional compuesto:El actor pensó que dentro de unos años habría ganado un Oscar.

Presente de subjuntivo:El director dijo: “Quiero que haya una reunión”.

Imperfecto de subjuntivo:El director dijo que quería que hubiera una reunión.

Perfecto de subjuntivo:La novia comentó a su amiga: “Espero que haya llegado mi novio”.

Pluscuamperfecto de subjuntivo:La novia comentó a su amiga que esperaba que hubiera llegado su novio.

Imperativo:La madre de Miguel le mandó: “¡Recoge tu habitación o no saldrás esta noche!”

Imperfecto de subjuntivo:La madre de Miguel le mandó que recogiera su habitación o no saldría esa noche.

2

Page 3: EL DIALOGO

VERBOS INTRODUCTORIOS (VERBOS DICENDI)

Hemos hablado de los verbos introductorios. A esos verbos se les conoce con un nombre en latín: verbos dicendi; o lo que es lo mismo, verbos que tienen un significado de decir, de hablar.

Su tío dijo que no estaba de acuerdo con aquella decisión y se puso a gritar sus razones como un loco. Aseguró que los abuelos nunca lo hubieran permitido; lesrecordó a todos que era su obligación salvaguardar el patrimonio familiar; y les retó a que se atrevieran a hacer algo sin su consentimiento. El resto de la familia permaneció en silencio después de aquel acceso de cólera, temiendo provocar de nuevo al tío. Sólo al final y en voz muy bajita, la más pequeña de las hermanas musitó que, a pesar de todo, necesitaban el dinero que proporcionaría la casa para sobrevivir.

Escribe ahora todos los verbos dicendi que se te ocurran.

_____________________________________________________________

3

Page 4: EL DIALOGO

EJERCICIOS

1. Cambia las frases de estilo indirecto a directo y al contrario:

Teresa dijo: “Mañana voy a la playa”.

_______________________________________________________________

Yo comenté: “Pienso que María tiene razón”.

_______________________________________________________________

Pedro: “¿Qué hacemos mañana para comer?”

_______________________________________________________________

Estela dijo que había ido a ver la última película de Pedro Almodóvar.

_______________________________________________________________

El Ministro de Economía (ayer): “Parece que por fin empezamos a salir de la crisis económica”.

_______________________________________________________________

Óscar: “¿Has estado alguna vez en Estocolmo?”

_______________________________________________________________

Los estudiantes preguntaron en la Oficina de Información y Turismo: “¿Cúal es el monumento más improtante de la ciudad?” _______________________________________________________________

Claudia: “Esta mañana he estado en el gimnasio”.

_______________________________________________________________

Ana: “Mañana me voy de vacaciones a Egipto”.

_______________________________________________________________

Amelia me preguntó que cuándo iba a volver a Alemania.

_______________________________________________________________

4

Page 5: EL DIALOGO

2. Convierte las siguientes oraciones de estilo indirecto a estilo directo.

Me ha dicho que tengo que estudiar todos los días._______________________________________________________________

Cuando los vio pensó que estaban haciendo algo malo._______________________________________________________________

Entonces me dijo que lo había hecho él._______________________________________________________________

A veces pienso que sería mejor no haberlo hecho._______________________________________________________________

Ramón pensó que eso se lo habían dicho porque estaban convencidos de su inocencia._______________________________________________________________

3. Convierte las siguientes oraciones de estilo directo a estilo indirecto.

Y entonces me dirá: “Siempre suspendes esta asignatura”._______________________________________________________________

Iba caminando y pensó: “Ahora nadie me ve y voy a hacerlo”_______________________________________________________________

Cuando lo diga pensaré: “Ya está otra vez con lo mismo”._______________________________________________________________

Y no le han dicho todavía: “Vas a ser despedido”._______________________________________________________________

Ahora te dirán: “Sabemos que fue usted quien lo hizo”._______________________________________________________________

4. Al siguiente diálogo le falta la mitad, uno de los interlocutores parece haberse quedado mudo. Complétalo tú, pero teniendo en cuenta que debes cumplir estos requisitos:

procura no contestar a lo que te preguntan, el otro personaje quiere sonsacarte un secreto que tú debes preservar.

escribe frases completas, no vale conformarse con monosílabos.

 

5

Page 6: EL DIALOGO

—¿Es verdad que vais a vender las tierras de tu abuelo? ¡Qué lástima, con las buenas viñas que tenía el hombre!

—Me han dicho que Manolo, el constructor, os visitó el otro día...

—Pues ya podéis tener cuidadito con él, que dicen que se aprovecha de la gente y le compra los solares mucho más baratos de lo que en realidad valen. ¿Os ha ofrecido dinero?

—A mí, la verdad, es que no me importaría invertir en el negocio inmobiliario unos ahorrillos que tengo, pero, claro, las viñas de tu abuelo valdrán muchísimo, ¿no?

—Pues nada, hasta otro día.

5. Escribe un diálogo breve entre dos personajes

6