el desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial universidad de los andes...

5
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial Universidad de Los Andes Táchira Jeannett Castro Bustamante Los tres tipos de espacio: Los tipos de espacio se derivan esencialmente de tres tipos de geometría y que explican las relaciones espaciales y son los siguientes:

Upload: patty-floreencia

Post on 14-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Forma, Espacio y Medida.

TRANSCRIPT

  • El desarrollo de la nocin de espacio en el nio de Educacin Inicial

    Universidad de Los Andes Tchira

    Jeannett Castro Bustamante

    Los tres tipos de espacio:

    Los tipos de espacio se derivan esencialmente de tres tipos de geometra y que explican las

    relaciones espaciales y son los siguientes:

  • La referencia histrica Vs el desarrollo Infantil

    En el nio/nia los conceptos espaciales evidencian primero

    indicadores de carcter topolgico, ms tarde de carcter

    proyectivo, para finalmente integrarse en capacidades de

    representacin de tipo euclidianas.

    Sin duda que esto ha de ser un importante referente terico

    epistemolgico que debe considerarse por parte de docentes

    del nivel de Educacin Inicial, a la hora de seleccionar y proponer

    estrategias de enseanza y de aprendizaje orientadas al

    desarrollo del pensamiento lgico, que vayan ms all de un

    tratamiento didctico que se reduce al manejo conceptual y

    exclusivo de las nociones de lateralidad y posicin.

    La Nocin de espacio en el nio:

    Cobra fuerza en cuanto el nio cuando adquiere ms

    capacidad para moverse y desplazarse y de coordinar sus

    acciones (espacio concreto) e incorpora el espacio

    circundante en sus acciones.

    De acuerdo con Piaget la nocin de espacio se construye

    paulatinamente siguiendo el orden que parte de las

    experiencias: Topolgicas, Proyectivas y Euclidianas,

    contrario al orden en que histricamente fueron

    formalizadas las respectivas geometras.

    Primero el espacio del nio lo brindan las capacidades

    motrices que poseen y se denomina espacio perceptual.

    Posteriormente a la edad de 2 aos aproximadamente se

    ven delimitadas por palabras, como arriba, abajo, encima,

    debajo, ms arriba, ms abajo, delante, detrs. Estas

    condiciones son favorecidas con un carcter topolgico.

    las relaciones topolgicas que establece el nio durante

    esta primera etapa, permiten la constitucin de una

    geometra del objeto respecto a su espacio; es decir, una

    geometra de carcter singular.

  • los docentes del nivel preescolar o de educacin inicial

    deben tener presente, que, adicionalmente a los aspectos

    descritos, el lenguaje y los distintos tipos y cdigos de

    representacin, que de manera gradual va manejando el

    nio, median entre las experiencias y su representacin.

    en primera instancia, el nio necesita estar en presencia del

    objeto para poder representarlo; luego puede tomar slo

    una parte del objeto real como ndice de su representacin

    (por ejemplo, una huella permite la reconstruccin mental

    de un perro que pas por all) y finalmente, puede evocar y

    hacer representaciones mentales.

    Representaciones encticas (Gestos, sonidos y

    movimientos), icnicas y simblicas, segn Bruner, se

    adquieren en ese mismo orden y constituyen en los nios un

    slido sistema de representaciones.

    Alrededor de los 6 aos los conceptos topolgicos

    comienzan a transformase en conceptos proyectivos y

    permiten la construccin de una geometra del espacio

    exterior. La descentracin le permite establecer la

    representacin del espacio circundante, adelante- atrs,

    izquierda-derecha. Van siendo coordinados y ven las cosas

    desde otro punto de vista.

    Las transformaciones proyectivas permiten al nio visualizar

    los cambios que sufren los objetos.

    Los conceptos TOOLOGICOS de transforman en conceptos

    EUCLIDIANOS, es decir comienzan a percibir su alrededor

    como algo cambiante y no como algo esttico.

    La base del conocimiento Matemtico segn Piaget, se

    encuentra en el proceso reflexivo que el nio hace cuando

    acciona sobre los objetos de su entorno. En este sentido,

    distingue las operaciones lgicas, que surgen de la

    manipulacin de objetos discretos (clases y relaciones) y las

    operaciones infralgicas cuyo punto de partida, son las

    partes de un todo continuo (objeto o infraclase).

  • Las actividades que los alumnos realizan en el preescolar en

    torno al tema de espacio, son de carcter topolgico.

    Algunas Orientaciones didcticas.

    se proponen actividades que contribuyen a desarrollar en

    el nio/nia de preescolar, su capacidad de comprensin

    de las nociones de carcter topolgico que implican

    demandas cognitivas como el reconocimiento de

    interioridad y exterioridad, acercamientos y alejamientos,

    fronteras, lmites, orden y secuencias, vecindad de puntos,

    figuras abiertas y figuras cerradas, continuidad y

    discontinuidad.

  • Conclusin:

    Para concluir la lectura referente a los tipos de espacio puedo

    decir que se torna realmente interesante aprender acerca de los

    tipos de espacio puesto que esto nos servir a nosotros como

    docentes a llevar a cabo actividades adecuadas a las

    necesidades de nuestros alumnos, considero que la nocin de

    espacio en los pequeos surge de manera espontnea desde el

    momento que ellos aprenden a desplazarse pero es necesario

    llevar a cabo actividades referidas al conocimiento del espacio,

    actividades que impliquen algn problema donde los alumnos

    traten de reflexionar como lo resolveran y donde se muestren los

    tipos de espacio y las caractersticas que estos tienen, creo el

    integrar primero aprendizajes topolgicos en torno al espacio

    favorecer y har mucho ms fcil para los nios el comprender

    los otros tipos de espacio.

    Como bien lo marca la lectura, se espera que en edad

    preescolar, el pequeo comience a desarrollar coordinacin y

    afine su conocimiento de lateralidades y desarrolle la capacidad

    de establecer relaciones y puntos de referencia entre su cuerpo

    con algn otro objeto o entre objetos que observa, as como

    aprender a ubicarse en algn lugar expresando palabras que

    sirven para enunciar posiciones, pero lo ms importante ser que

    realmente los alumnos aprendan el significado correcto de este

    tipo de expresiones pues les sern de utilidad en todos los niveles

    educativos, pues los alumnos pondrn en prctica siempre, la

    relacin con el espacio circundante.