táchira. municipio rafael urdaneta.pdf

60

Upload: ngokien

Post on 11-Feb-2017

297 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf
Page 2: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Page 3: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20072 3

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 4: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20074 5

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

PRESENTACIÓN DEL CENSOArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

turales contenidas en el catálogo. Un tercer producto degran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Ve-nezolano que contendrá más de 1.700 mapas dondeestarán localizadas cada una de las manifestaciones cul-turales que fueron registradas, con las referencias nece-sarias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estos tresproductos se basan en el trabajo de campo realizadopor los numerosos empadronadores que recorrieron to-da la geografía nacional. Primero fueron los maestrosorganizados por las zonas educativas del Ministerio deEducación y Deportes, luego continuaron esa laborcentenares de jóvenes y activadores culturales organiza-dos por nosotros con el apoyo de gobernaciones y al-caldías, constituyendo un verdadero ejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacerllegar este catálogo a todas las instituciones educativas

públicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del magistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley todo su conte-nido. De esta manera, posteriormente a su publica-ción, el Instituto del Patrimonio Cultural está proce-diendo a realizar las diligencias pertinentes paraque este reconocimiento sea publicado en la Gace-ta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud, la más grande tarea que ha asu-mido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus onceaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo convierte enuna estrategia de la nueva gestión que adelanta el Mi-nisterio de la Cultura. Forma parte de la estrategia pa-ra consolidar la identidad nacional dentro del procesode descentralización, democratización y masificaciónde la cultura venezolana dirigida a la búsqueda delequilibrio territorial, la atención a toda la población asícomo a proporcionar alternativas educativas y labora-les a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodio-so, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensióndel sentido de pertenencia que se expresa en los can-

tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Ca-rrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, máspoderosa que el simple beneficio económico, que hayen la organización de las mujeres de Guarataro paraproducir sus tortas de casabe, y para aprender a sabo-rear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que registróen fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos losbienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Vene-zuela y los localizó en planos. Expresado en forma meta-fórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un ce-dazo, para recoger cualquier manifestación cultural quetenga sentido para el colectivo que la realiza o la contem-pla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que infor-mación técnica, es un espejo para que la gente se reco-nozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestimacultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y lacreación de una estructura cultural que garantice, desdesu propio seno, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2007 que constituye el primerproducto de este censo. Este catálogo está conformadopor 336 cuadernos, uno por cada municipio de Vene-zuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la ver-sión digital del catálogo que saldrá por cada una de lasentidades federales, es decir, en 24 discos compactos.En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los can-tos que acompañan muchas de las manifestaciones cul-

Page 5: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO

RAFAEL URDANETA

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO TÁCHIRA

Información general del municipio

|SUPERFICIE| 187 km2

|REGIÓN GEOGRÁFICA| Los Andes|HABITANTES| 6.239|ECONOMÍA| Actividades agrícolas y pecuarias|CAPITAL| Delicias

Page 6: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos,

su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto mode-

lo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias

de determinados colectivos humanos.

Page 7: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

11MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

salen por el lado izquierdo del cilindro, mientras que el gra-no despulpado es recolectado en un tobo colocado en laparte inferior del cilindro. Pueden ser tanto manuales comoa motor. Son objetos muy estimados en las comunidadesagrícolas y productoras de café.

El señor Alberto González adquirió una hace másde cincuenta años, funciona con motor de gasoil y se mue-ve a través de bandas. Se encuentra ubicada en la finca LaEsmeralda, una de las principales productoras y procesado-ras del café. Perteneció a Felipe González quien la compróen la ciudad de Cúcuta, Colombia y con la que se proce-saron producciones de las zonas aledañas.

Colección de la capilla de la Inmaculada Concepción de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

de Betania

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de San Cristóbal

La capilla de líneas simples y esti-lo colonial alberga un conjuntode imágenes que son veneradas

por los devotos del poblado deBetania, realizadas en su mayo-ría en yeso y madera sin poli-cromar. Entre ellas se encuen-tran la imagen de la Inmacula-da Concepción, patrona delsector; San Isidro, patrono delos agricultores, que arrea dosbueyes enyugados; la RosaMística, la Virgen del Carmen,patrona de los choferes y losmilitares. También están el Na-zareno, el niño Jesús, un Cristo,la Virgen del Perpetuo Socorro,la Virgen de los Dolores, que seentristece previendo la futura Pasión de su Hijo, simbolizadapor ángeles que llevan la cruz y la lanza. Esta imagen estárepresentada de manera bidimensional, es decir, sobre unasuperficie plana y las líneas y colores que la conforman de-notan su estilo bizantino.

Graneros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

La estructura de un granero es un cajón de madera cuadra-do compuesto por varios compartimientos individuales, ubi-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

10

Trapiche de fuerza o trapiche manual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Aldea El Centro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Clemente Méndez

Trapiche utilizado para extraer el jugo de la caña de azúcar,realizado en madera que funciona a través del uso de lafuerza de dos personas que se ubican a los extremos de lamáquina. Se usaba para las pequeñas producciones de ca-ña. El artefacto está equipado con cilindros horizontales quese hacen girar con la fuerza de dos palancas accionada porpersonas, razón por la que se conoce con este nombre.

San Antonio de Padua, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Capilla El Reposo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

La comunidad

Imagen de San Antonio de Pa-dua con el niño Jesús en susbrazos aparecida en una pie-dra. Fue hallada en la aldeaSalados y Perdices por Laurea-no Contreras cuando se encon-traba trabajando a orillas de un

río; al verla en una roca la conservó y lo llevó a su casa enla aldea Palma y Oso en el sector La Curva. El santo era ve-nerado por las personas de la comunidad que con asombroadmiraban como la roca adquirió su imagen, por lo que lellevaban flores y lo alumbraban. Según cuenta la gente, laimagen crecía, pero dejó de hacer esto desde que se que-mó por el calor de tantas velas que había a su alrededor.También dicen que dejó de crecer porque la pintaron. A lamuerte del señor Laureano, la señora Bensenlaba, quien fuesu esposa, se casó con Ramón Castillo, residenciado en elsector Piragüita y donaron la imagen a la capilla de El Re-poso, donde los aldeanos la veneran, le piden favores pa-

ra que sus tierras continúen fértiles y tengan buenas cose-chas, siendo el santo patrono de esta comunidad.

Caballo de madera, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

El caballo de madera constituye uno de los juguetes tradi-cionales preferidos por los niños, ya que jugando a travésde éste aprenden las labores del campo que realizarán ensu adultez. Es común ver a los niños jugando con este ob-jeto en los potreros y en el frente de sus casas. Este entrete-nido juego resulta muy económico de hacer por los mate-riales que son de la zona. Se fabrica con el palo de algúnárbol, la cabeza del animal se simula utilizando cuero deganado y se ajusta a un extremo del palo; seguidamente serellena y se pega el pelo que se hace con la cola de la va-ca. Los ojos se construyen con metras y las riendas se reali-zan con cabuyas.

Máquina de esbabar café

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Aparatos dotados de un cilindro forrado con láminas de co-bre de textura porosa, las cuales al rotar –a medida que segira el manubrio-, rozan al grano de café despojándolo dela concha. Asimismo, el agua que pasa por las bocas delcilindro permite que el grano salga despulpado o en baba,que luego será sometido al proceso de fermentación y lava-do. Durante el proceso los restos de las conchas del café

Page 8: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

13MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

el trigo, por lo que es una herramienta con un valor muy im-portante para los agricultores de este grano. Durante la reco-lecta de la cosecha, las personas de la comunidad se reuní-an para cortar los campos que se tornan de color dorado porel trigo maduro. En la fiesta de la trilla se afilaba la hoz, pa-ra el trabajo y la celebración. La señora Celina Sierra, viudade Gauta, en la aldea Villa Páez, conserva una hoz.

Chícara de totumo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La chícara se produce de un árbol llamado totumo. Es unaespecie de calabaza de madera hueca que se prepara pa-ra ser utilizada como utensilio del hogar. Sus usos son muyvariados, sirve para consumir alimentos, para sacar aguade los pozos, pero en especial para tomar guarapo. Loscampesinos afirman que el sabor del guarapo es más au-téntico si se toma en chícara, pues era de esta forma que loconsumían nuestros aborígenes de los cuales se hereda es-ta tradición.

Lámpara de gasolina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Mariela Caicedo

Esta lámpara con más de 50años de antigüedad, pertenecióa los abuelos de Ana MarielaCaicedo, y era utilizada cuandoen la aldea no existía el sistemade alumbrado eléctrico. Se usa-ba para alumbrar dentro de la

casa y terminar las últimas labores del día, también parailuminar los caminos reales, pues en muchas ocasionesdebían caminar hasta altas horas de la noche para poderllegar a su destino. Es de metal y vidrio de color verde quefunciona con gasolina, la intensidad de la llama o luz, secontrola a través de una pequeña llave.

Baúles de madera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Muchas casas conservan como legado familiar estos obje-tos. Generalmente los baúles son cajas elaboradas conlistones de madera unidos por remaches, que en algunasoportunidades cumplen también una función decorativa.En sus esquinas y bordes vemos frecuentemente goznes obisagras, y piezas de cobre u otro metal ornamentadas enlas esquinas o rodeando los bordes laterales, asimismo,todos constan de una cerradura o una aldaba. Los baúleseran utilizados para guardar ropa, objetos de valor comojoyas, dinero o documentos importantes. Cumplían la mi-sión de maletas o porta equipaje en la mudanzas. La se-ñora ana Julia Jaimes, de la parte baja de la aldea Palmay Oso conserva uno que fue adquirido después de su ma-trimonio en el año 1941. Tiene su tapa, su cerradura y seconserva en buen estado.

Piedra de trapiche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Lizneida Mendoza

Se trata de una piedra que formaba parte de un trapiche deunas de las fincas de la aldea El Tabor. Es de forma redon-da con un orificio cuadrado en el centro. Se presume que

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

cado en un lugar de la casa donde los granos se manten-gan frescos y lejos de la humedad. En las zonas rurales an-dinas, existen diferentes épocas para cada una de las cose-chas; los campesinos, tienen por costumbre guardar las me-jores semillas de sus cosechas para asegurar las próximas.Entonces almacenan en el granero semillas de granos co-mo maíz, trigo, frijol, arveja entre otros. Por lo general utili-zaban parte de la producción para el consumo o gastos dela casa durante los días más fuertes del invierno, para quecon esta reserva se realice la dieta diaria, la otra parte seconserva en este lugar cálido para ser sembrada y mante-ner la producción.

Máquina de coser antigua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector Medinas

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Isabel Mendoza

Máquina de coser de metal con manubrio, al girar, el mis-mo permite el movimiento de la aguja para poder coser. Supropietaria actual la heredó de su tía, Barbarita Santos,quien la compró en Colombia. Con ella elaboraba ropapara los niños de la casa y colchas que adornaban las ca-mas. Trabaja con un manubrio el cual hace funcionar la

máquina para poder coser. El objeto es valorado sobre to-do por su antigüedad pues se estima que data de hace másde cien años.

Planchas de gasolina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Constituyen un punto intermedio entre las planchas de hie-rro y las planchas eléctricas. Plancha de gasolina de colorazul, con tanque plateado; todo el material está compues-to por metal. Para su uso se llenaba el tanque de gasolina,bombeando aire y finalmente se encendía un fósforo paraencenderla y provocar calor. Algunas personas las guardancomo reliquia como es el caso de las señoras Mariela Cai-cedo y Flor García. La de esta última originalmente fue pro-piedad de la señora Crecenciana de García, quien la ad-quirió antes de la llegada de la electricidad. Con ella plan-chaba la ropa, luego se la regaló a su hija Flor Garcíaquien la conserva como recuerdo familiar.

Hoz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

La hoz es un implemento compuesto por una hojilla curva ydentada con mango de madera. Este instrumento cortante dehoja curva y dentada sirve para segar. Se emplea para cortar

Page 9: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

de paredes de tapia. Se fabricaba en las haciendas por sas-tres valiéndose del cuero de res y remojándolo en agua has-ta ablandarlo. Luego se cortaba con molde y se cosía con hi-lo de cabuya a trozos de cuero. En otros tiempos fue una he-rramienta indispensable en la construcción tradicional.

Pisones de hacer tapia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Estos utensilios son especies depalas de madera de 1,70 cm delargo aproximadamente. Se reali-zaban con madera de la zona quefuese fuerte para que perduraran.Eran empleados en la fabricaciónde las paredes de tapia y su fun-ción específica era pisar la tierrapara lograr la consistencia y fir-meza de la construcción.

Máquina de cortar fique

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aldea Palma

y Oso

El fique es una planta de la quese obtiene una fibra para reali-zar tejidos. Este artefacto servíapara procesarlo. Está realizadoen madera y metal. El procesoconsistía en cortar la penca ver-de jecha, pasarla por la máqui-na y luego poner a secar los hi-los a la sombra y finalmente te-

jer los hilos del fique hasta terminar las piezas comomochilas, tendales –donde poner a secar café, trigo, fri-jol– y costales empleados en labores agrícolas.

Hacha de piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Lizneida Nieto

Este implemento lo utilizabannuestros antepasados para las la-

bores del campo, como cortar leña y algunas veces paracortas las piezas grandes de la carne, porque en aquel tiem-po no existía el metal. Esta hacha fue encontrada por la se-ñora Lizneida Nieto cuando hacía una excavación en un te-rreno de su propiedad, donde se presume que habitaban in-dígenas en siglos pasados. Es de piedra, no tiene el mango,mide 7 por 15 cm aproximadamente.

Nido de palomos de tronco de fique

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aldea Palma y Oso

La crianza de palomos es común en las casas de campo,debido a la relación que las personas dan a esta ave conla paz y el espíritu santo. Por ello se disponen de sitios es-pecíficos para que los palomos aniden y se reproduzcan.Estos nidos los hacen con tronco de fique. El tronco de es-ta palma al secarse y extraerse la pulpa queda hueco, y secoloca en un sitio alto y allí estas aves se reproducen. Porlo general los nidos se ubican en la parte trasera de la ca-sa o en el gallinero.

Trapiche de bestias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Este tipo de trapiche está fabricado de madera y metal; gi-ra y se mueve por la fuerza ejercida por dos bestias. El tra-piche movido por bestias –mulas–, fue de gran ayuda en laproducción de panela de caña de azúcar, que durante mu-chos años y a principios del siglo XX, se constituyó comouna de las actividades comerciales más importantes de lazona de frontera.

Molinillo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El molinillo o máquina de mo-ler se compone de cuchillas enforma de disco que tiene unavelocidad mayor que la de losmolinillos cónicos y como re-sultado tiende a transferir algomás del color café. Represen-tan la manera más económicade conseguir una moliendaconstante y son ideales para el

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

14

data de los primeros años del siglo XX. Fue encontrado porla señora Lizneida de Mendoza, cerca de la finca Miralindo.Cabe destacar que en las aldeas del municipio se encuen-tran este tipo de piedras de diferentes tamaños, debido aque en esta zona se producía panela de caña de azúcar pa-ra endulzar alimentos.

Piedra de moler

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Está compuesta por dos piedras una alargada y con for-ma algo plana y otra más grande y con forma hueca don-de se pone el grano. La piedra de moler ha sido un ins-trumento de trabajo desde épocas muy remotas, siendousado en las tareas de moliendas del trigo y del maíz, yaque en las zonas altas del municipio eran los cultivos quemás se producían. Los granos de trigo o maíz se colocansobre la piedra grande y se presionan con la piedra alar-gada, llamada piedra de mano. De modo que con la fric-ción se pulverizaba el producto se obtenía la harina paraser usada en la elaboración de platos como arepas, pa-nes, sopas, entre otros.

Piedra de amolar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una piedra de tamaño regular con forma ondulada quepor lo general, es de forma redonda y de textura muy lisadebido al desgaste producido por su uso. Sirve para afilarlas distintas herramientas que se utilizan en las labores agrí-colas, como son pala, machete, asadores, cuchillas y tam-bién utensilios de cocina como cuchillos.

Máquina de procesar fique con motor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Rafael Mantilla

Después de la industrialización llegaron al municipio ma-quinarias, que hacían el trabajo más efectivo y mejoran laproducción. Tal es el caso del proceso de fique utilizado pa-ra hacer costales y alpargatas. Esta máquina con más de 60años, se usó para procesar el fique que se cultivaba en lazona. Es una máquina de metal que funciona mediante lafuerza de un motor. Es de hierro, de un metro de largo y re-posa en una base de metal. Se encuentra en mal estadopues el paso del tiempo ha hecho que se oxide.

Zurrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una especie de mochila o recipiente en cuero para llevararriba las cargas de tierra durante el proceso de construcción

Page 10: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

da una. Son valorados no sólopor la estética sino por su signifi-cado religioso ligado a la tradi-ción católica del poblado.

Dentro de la coleccióndestacan una serie de símbolosutilizados en la religión católica;por lo general estas simbologíaslas encontramos dibujadas o ta-lladas en ornamentos religiosospero en esta colección se mani-fiestan de manera tridimensional;estos símbolos son los que repre-sentan a los instrumentos usados

durante la Crucifixión de Cristo, como lo son la corona deespinas y los clavos, entre otros. También componen la co-lección una serie de vasos e instrumentos litúrgicos de granimportancia: un incensario, una campana litúrgica, un reli-cario, una serie de copas litúrgicas y una pequeña jarrausada para servir el vino.

Pilón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Instrumento de suma importan-cia para las zonas cafetalerascomo lo es parte de este muni-cipio. El pilón está compuestopor dos piezas: la copa y elmazo. La primera es un troncotallado en forma de copa, suparte inferior es angosta y lasuperior es ancha, allí se depo-sitan los granos que serán mo-lidos con el mazo, también demadera. El pilón era de uso co-tidiano para pilar café o maízen la época colonial e incluso bien entrado el siglo XIX,tiempos en que no existían maquinarias para realizar dichalabor; su uso ha menguado con el desarrollo de procesosindustriales. Sin embargo algunas familias aún conservanpilones, los cuales tuvieron un protagonismo importante enla cocina venezolana durante muchas generaciones. En lafinca del señor José Colmenares Romero se mantiene el usode este instrumento, pues conserva un pilón de unos 100años de antigüedad, el cual usa para pilar el café que seconsume en el hogar.

Planchas de carbón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Antes de la existencia de las planchas de gasolina existían lasplanchas de carbón. Funcionaban agregando en su interiorcarbones encendidos que calentaban el metal y permitía asísacar las arrugas de la ropa. Eran fabricadas de metal conmango de madera que permite su manipulación sin quemar-se y tenían un orificio por donde salía el humo producido porel carbón caliente. Flor García, del barrio El Rosario de Deli-cias, conserva una de estas planchas, que perteneció a sumadre Crecenciana de García hacia el año 1935.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

uso doméstico. También sirve para moler maíz y se empleaen el municipio desde hace más de ochenta años y varioshabitantes conservan algunos.

Cauchera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Conocido en otras regiones del país como tirachina u hon-da, este artefacto era utilizado en otros tiempos, tanto parala cacería, como para la defensa propia. Su fabricación esmuy sencilla. Se requiere de una horqueta de café en formade Y la cual se alisa con un cuchillo. Se cortan dos tiras decaucho que se amarran justo en la punta de la V que formala horqueta unidas entre sí por un trozo de cuero.

Colección de la capilla San Isidro de Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Capilla de Villa Páez

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Este templo religioso cuenta con una variedad de ornamen-tos sacerdotales, que en la actualidad no son utilizados porser muy antiguos. Se guardan como parte de la colecciónde la sacristía, se desconoce su procedencia. Están elabo-

rados en hermosas telas borda-das a mano con hilos de oro yplata, con diseños e iconografíacaracterística de la religión cató-lica, relacionados con tradicio-nes religiosas. Los hay en coloresescarlata, negro y blanco con losdiseños de los bordados muy va-riados. El elemento común enestas vestiduras son las siglasJHS (“Jesús Hominun Salvator”,es decir, Jesús Salvador de laHumanidad) en el centro de lasmismas, a partir de donde sedesarrolla la composición de ca-

Page 11: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

Oso, y que se usó en la hacienda La Esmeralda a princi-pios del siglo XX. Es una romana de metal, formada porun brazo y un gancho del que se cuelga el objeto que sequiere pesar; se desliza a través del brazo un pilón pesa-do, cuando el brazo queda en equilibrio, la marca situa-da en el pilón indica el peso del objeto.

Tejo de piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

A principios del siglo XX esteutensilio era usado para asarlas arepas de trigo y de maízpelao y pilao. Se buscaba en lamontaña una piedra lisa con ungrosor no mayor de 5 cm. El ca-

lor del fogón de leña calienta la piedra para asar allí are-pas. Los tejos se engrudaban con manteca o mantequillade vaca para evitar que la masa se pegara.

Colección de la iglesia San José de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Iglesia San José de Delicias, calle 2 con calle 3

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

La iglesia San José de Delicias posee una colección derenovada apariencia e incalculable valor religioso paralos deliciences, que sorprendió gratamente a propios yextraños, una vez que fueron restauradas por orden delpadre José Leonidas Camargo y traídas a su lugar en laiglesia de Delicias. La comunidad en general, se sienteorgullosa al apreciar cada una de las estatuas que ahoralucen y adornan al templo. Fueron restauradas fuera deDelicias, en la localidad de Capacho, Táchira.

Se trata de una amplia colección de estatuas y fi-guras escultóricas de origen español, que representa la fey la pasión religiosa de un pueblo apegado a la actividadde la iglesia. Está conformada por 10 estatuas de hermo-sa apariencia, bello colorido, en tamaño natural, restau-radas por el párroco en el año 2003, luego de décadas

en el olvido. Destaca la ima-gen del patrono del pueblo,San José, el Sagrado Corazónde Jesús, la Inmaculada Con-cepción, San Pedro Apóstol, laVerónica, San Isidro Labrador,la Santísima Trinidad, la Vir-gen de Coromoto, la Doloro-sa y San José. Se cree que es-tas estatuas llegaron a deli-cias por la vía de Ragonvalia–frontera con Colombia– enla segunda mitad del siglo XX.Otra de las imágenes quedestacan en la colección dela iglesia es la del Santo Se-pulcro, además de la imagende Cristo que yace dentro delmismo. El Sepulcro está her-mosamente tallado en made-ra, donde destacan altos relie-ves de elementos de tipo fito-morfo, es decir, formas queimitan a la naturaleza, comolo son hojas, flores y semillasque enriquecen su belleza.

El Sagrario de la igle-sia se encuentra en una pe-queñísima y hermosa capillacon un arco de estilo góticoque descansa sobre dos co-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

18

Rejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un trozo de cuero de ganado retorcido, que se seca alsol con el fin de que tome una consistencia rígida. Conoci-do también como chuco, el rejo era utilizado para castigara niños traviesos; los padres de los niños los reprendíandándole fuertes golpes a los infantes. Era común encontraral chuco colgado cerca de la cocina en un sitio visible demodo que fuese una advertencia, para que los niños de lacasa cuidaran su comportamiento y cumplieran con lasbuenas costumbres y la obediencia a sus progenitores. Peroademás de este uso, el rejo era empleado por los arrierospara apurar o acicatear a caballos y mulas, a través de loscaminos reales.

Trapiche de motor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Alto Viento

|DIRECCIÓN| Finca El Marfil

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Sucesión Avellaneda

Se trata de un trapiche que funciona con motor a gasoil.Está dotado con tres pailas y moldes para la panela. Eltrapiche que precedía a éste fue construido en los años 60en lo que fue la hacienda Berlín. Una década después,

con la llegada de la maquinaria, fue sustituido por unomoderno que permitía acelerar y facilitar los procesos dela producción. La hacienda Berlín fue muy rica en la pro-ducción de trigo, café, caña y ganado; hoy en día despuésde ser dividida en dos partes el trapiche queda en la quehoy se denomina finca El Marfil, permitiéndole producirunas 50 cargas de caña. Cada dos meses se realiza elcorte y luego la molienda de la caña para el proceso dela panela, además de la melaza para el ganado.

Matraca portátil

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Iglesia San José

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Comunidad parroquial

La matraca es un instrumentode percusión, construido demadera. Ésta en particular esutilizada en la iglesia en la épo-ca de Semana Santa, el viernessanto, a través de la misma seanuncian los diferentes oficiosreligiosos, además de anunciar la pasión de Cristo.Consta de un cuerpo de madera y un mango para suje-tarla, al realizar movimientos circulares produce un soni-do muy peculiar.

Romana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio El Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Alberto González

Instrumento de medida muy apreciado en comunidadesagrícolas pues permite pesar los productos, en este casoel café muy cultivado en esta zona. La que se describe acontinuación pertenece a Alberto González quien la here-dó de su padre Felipe González, un reconocido hacenda-do cafetero que tenía sus tierras en Delicias y Palma y

Page 12: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

21MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

co de ese entonces, donan monedas de plata con el fin defundir el material y realizarle una corona al cristo, el cualfue bajado del lugar donde moraba el 18 de agosto delmismo año para su coronación.

Ruana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Especie de manta cuadrada orectangular con orificio en elcentro por donde se introducela cabeza. Esta prenda popularde las zonas frías y montañosapermite al hombre o mujer pro-tegerse del frío en especialcuando realiza las labores agrí-colas como la recolección delcafé. Se confecciona de manera

artesanal con lana virgen tejida. Son realizadas por teje-doras de la zona quienes procesan la lana de las ovejasy a través del telar entrecruzan hebras que dan forma a laruana que se tiñe con anilina. Las más utilizadas por loshombres son las pintadas a cuadros y las blancas. Existeuna leyenda acerca de una ruana mágica, que le permi-tía a quien se le colocara volar. En una ocasión un cam-pesino enseñaba a su compadre como hacerlo advirtién-dole que no podía mencionar ni a Dios, ni a la Virgenmientras efectuaba el vuelo o la ruana perdería su efec-to. Al volar muy alto el hombre miró hacia abajo y al verla altura donde se encontraba exclamó: ¡Virgen Santísi-ma! cayendo y dándose un fuerte golpe.

Moneda de plata de 1889

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Finca La Albania, aldea El Centro, parte Baja, vía Puente Alcanza

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Jairo Suárez

Desde el punto de vista de la numis-mática, la pieza tiene un valor in-calculable, ya que data de 1889,momento del gobierno de Anto-nio Guzmán Blanco, cuandoapenas hacía tres años se había

oficializado la moneda como me-dio de cambio en Venezuela. Es una

moneda de plata con la cara del Liber-tador y con la fecha de 1889; tiene

la inscripción “Bolívar, Libertador”.En la otra cara tiene el escudonacional y la inscripción “EstadosUnidos de Venezuela”. Su pesoes de 25 g. Se conserva como un

bien familiar y ha pasado de gene-ración en generación.

Antigua balanza de la oficina de correos de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo, frente a la posada Los Arrieros

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Buenaventura Castellanos

Balanza que perteneció a la oficina de correos que funcio-nó en la población de Delicias, con la cual eran pesados lossobres y envíos para determinar lo que el remitente debíacancelar. Es de metal y de un solo plato, donde se coloca-ba el paquete a pesar. La oficina funcionó a partir de 1929,siendo el único medio de comunicación con el que conta-ba la población para la época. Comúnmente las personasse dirigían a la mencionada oficina usando este instrumen-to que hasta hace poco tiempo fue usado.

Antigüedades de Mariela Caicedo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Mariela Caicedo

Colección de antigüedadesque pertenecieron a los abue-los paternos y maternos de la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

20

lumnas o pilares de estilo neoclásico. El púlpito de laiglesia es tallado en mármol. Igualmente complementanla colección imágenes del vía crucis, dispuestas a lo lar-go de las columnas del templo, realizado en 15 peque-ñas tablas de madera que poseen trabajo en hoja de oroen el marco con medidas de 30 cm x 50 cm y dentro delas cuales destacan los momentos vividos por Jesucristoantes, durante y después de su crucifixión. Estas escenasde la pasión y muerte de Cristo son de altorrelieve talla-do en madera, con una cruz que destaca en el remate oparte superior de cada una de las tablas que tienen tam-bién, cada una, leyenda de contenido.

La comunidad participó en la recolección de fondospara la compra de estas imágenes, así como lo hicieron enla restauración de la colección de santos de la iglesia. Esuna imponente colección de imágenes traída desde Mede-llín en el año 2002, con características que la destacan co-mo una colección única en Venezuela.

Dentro de la colección de la iglesia destaca unórgano que acompañó la celebración de la misa desdelos años 40 y que fue donado por la Sociedad Cívica Bo-livariana. Se denomina también armonium, harmonio oharmonium, y funciona mediante un conjunto de lengüe-tas metálicas que se hacen vibrar a través de un mecanis-mo de teclado que permite el acceso del aire –acumula-do por fuelles accionados por pedales– a cada una de laslengüetas. Es de tipo aerófono y produce sonidos diferen-tes en timbre, altura o intensidad. Este ejemplar europeodel siglo XIX fue realizado por la casa Graziano Tubi fun-dada en 1860 en Italia. Aún funciona y forma parte de lahistoria religiosa de Delicias pero necesita de restaura-ción, ya que la madera esta deteriorada.

Cristo de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicia

|DIRECCIÓN| Iglesia San José de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Entre las imágenes que más se destacan en la Iglesia de De-licias, se encuentra la del Cristo de Delicias, hermosa tallarealizada en madera policromada que representa la Cruci-fixión de Cristo. La imagen viste un manto blanco de telacon borde de flecos dorados que cubre su cadera y parte desus piernas. Esta escultura policromada lleva un trabajo deencarnación, que consistía para la época en la realizaciónde imágenes usando técnicas especiales para lograr granrealismo en las mismas; a este tipo de técnicas se le cono-ce como trabajo de encarnación, de ahí el realismo de lasangre y los clavos en esta escultura, elementos caracterís-ticos de la Crucifixión. Es importante destacar que esta ima-gen es una escultura articulada que une los brazos de Cris-to con el resto de su cuerpo. Esta reliquia de gran valor eimportancia para los feligreses del pueblo, se levanta en elaltar mayor del tempo de San José de Delicias. Según cuen-tan fue traído por el señor Ramón Gómez desde la iglesiaEl Rosario en Cúcuta, Colombia, alrededor de los años1925 y 1926 y comentan los habitantes de este terruño queante él, Bolívar juró a su ejército patriota La Constitución de1821 en El Rosario. El traslado de la imagen se hizo a tra-vés de bestias por los caminos reales, los cuales eran la víade comunicación hacia estas tierras. A partir de este mo-mento descansa en Delicias, protegiendo a sus moradores.Éstos en el año 2001, a instancias de Ramiro Rojas, párro-

Page 13: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

23MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

se concretaron procesos rele-vantes en el desarrollo socioeconómico y cultural de la zo-na. La colección comprende 78piezas, entre las que se consi-guen: seis planchas de fogónde leña, seis planchas a carbón,una a gasolina, un teléfono decaja, cuatro bayonetas, seis es-padas o sables rústicos, unalámpara de gasolina, dos má-quinas de escribir, una cerbata-na carapo, dos relojes de pareden madera tallada de estilo co-lonial, un mueble de madera y

metal compuesto en su totalidad por 16 pequeñas gave-tas de forma cuadrada al frente y de forma rectangular ensu interior, 24 estribos en cobre tipos árabe y mejicanos,cuatro estribos de cobre para señoritas del siglo XV, cua-tro estribos de plata y aluminio, dos grilletes de hierro, unrolito de tortura, un juego de cubiertos en peltre, un bas-

tón con anillo de cobre, un anillo con brillante, una me-dalla milagrosa en cobre, un reverbero de hierro a kero-sene, un chorote de origen indígena, dos piedras de mo-ler, una base condimentera, dos pistolas de trabuco. Lacolección reposa en el museo de Delicias, ubicado en laestructura de la iglesia de San José. Es importante desta-car la vitrola americana, mueble de madera oscura detres cuerpos unidos, siendo el cuerpo central más ancho,donde reposa en su parte interna un tocadiscos estilo fo-nógrafo sin la particularidad de llevar el cilindro en for-ma de flor que lo caracteriza, cuya palanca de funciona-miento se encuentra a uno de los lados del mueble. Estemueble posee una tapa superior de protección hechatambién de madera en cada uno de los tres cuerpos.

Destaca en la colec-ción un teléfono de caja concampanilla en madera y metalque funcionó con una centralque remitía la llamada, éste sereconoce como uno de los diezteléfonos con los que se conta-ban en Delicias. Estaba en lafarmacia de la familia Barajas.Es considerado uno de los pri-meros de esta zona, pertenecióal señor Jesús Barajas, quien lousó cuando estaba residencia-do en Colombia y luego lo tra-jo a estas tierras; pasó a manosdel coleccionista Ricardo Rojas,para después de su muerte formar parte del museo de De-licias. Se presume que data del año de 1910 aproximada-mente. También hay una máquina de escribir antigua mar-ca Royal, de metal y de color negro, que perteneció a la pri-mera jefatura civil de Delicias. En ella se realizaban losescritos con los cuales se diligenciaban las riendas de unapoblación que daba sus primeros pasos; se encuentra ex-puesta en el museo Ricardo Rojas Restrepo. En este artefac-to se transcribieron los documentos más importantes de lalocalidad tales como las primeras actas de nacimiento, ma-trimonios, entre otros. También está una máquina de escri-bir antigua marca Underwood, de metal, de color verde,con estuche. Perteneció, en 1930, al señor Elio Casanovaquien se desempeñó en diferentes cargos públicos en la po-blación de Delicias, destacándose como presidente de la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

22

propietaria, quien los heredó de sus padres. La coleccióncomprende cuatro planchas de carbón, dos piedras de mo-ler, una piedra de molino, una jarra de peltre, un cántarode leche, un hierro de marcar ganado con el número 108,entre otros. Varios de los objetos eran los típicos usados enlas labores de campo y muchos de ellos tienen entre 80 y100 años de antigüedad. Cabe destacar que la familia Cai-cedo fue de las primeras familias en habitar la aldea El Re-poso y junto con la organización comunitaria permitió elavance de la comunidad, como con la construcción de lacapilla de San Antonio de Padua.

Tiple, instrumentomusical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El tiple es uno de los instrumen-tos emblemáticos de la músicatachirense. En la actualidad sepropicia el rescate de su ejecu-ción, así como la inserción deuso en los músicos de las nue-vas generaciones. Su estructuraes similar a la de la guitarra,con la diferencia de que el tiplecuenta con doce cuerdas de

acero. Posee una caja de resonancia más angosta que otrosinstrumentos similares Este instrumento llegó a Táchira pro-veniente de Colombia, pero su uso fue asentándose en lasexpresiones musicales propias tachirenses. José María Men-doza de El Tabor conserva un tiple que fue protagonista delas fiestas y el parrandón que empezaban por las noches yse prolongaban hasta tres días seguidos para pasar un ratoalegre. Se presume que este instrumento tiene más de 75años. Es de madera, cuenta con doce cuerdas de pelo decaballo y acero inoxidable y brazo que sostiene sus cuerdas.

Colección de antigüedades del Museo de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar,

carrera 3, al lado de la iglesia.

Museo de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Gobernación del estado Táchira

Se trata de una importante co-lección de antigüedades reco-gidas por el recordado dentistade Delicias Ricardo Rojas Restrepo, durante toda su vida,la cual ilustra perfectamente el pasado histórico del mu-nicipio. Comprende diversas piezas de gran valor. Laspiezas datan, en un 80%, del año 1910, fecha en las que

Page 14: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

ameritan estar cerca del suelo. Se usa en múltiples activida-des, desde las labores de la cocina, trabajos de artesanía ytareas del campo. En la cocina se utiliza para tener como-didad a la hora de picar verduras y vegetales como papa,yuca, zanahoria, entre otros, sobre todo cuando se prepa-ran grandes cantidades de comida, como en la época decosecha, cuando se cocina en grandísimas cantidades pa-ra los obreros. Los tejedores también utilizan mucho esteobjeto para hilar la lana y manejar correctamente el husoque ayuda a convertir la lana de ovejo en hilos. Así mismola banqueta es empleada en el ordeño de las vacas y paraseleccionar lo mejor de las cosechas.

Moya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La moya es un utensilio utilizado para preparar chicha demaíz, masato o guarapo. Es una vasija de barro cocido, deforma redonda. Se considera que al envasar estas bebidasen la moya mejora su sabor y permite que el proceso de fer-mentación se acelere y la mezcla crezca. Además de su usopara almacenar las bebidas, son usadas para ponerla enfogón y preparar los alimentos. Para realizarla se amasa elbarro y se moldea con las manos; luego se realizaban hue-cos profundos en la tierra en donde se hornean las vasijaspara que tengan una firme consistencia. Es importante pa-ra la comunidad porque es un legado desde tiempos remo-tos, heredado de los antepasados indígenas.

Planchas de hierro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Como testimonio de la evolu-ción de los objetos de uso do-méstico, perduran aún en al-gunas casas las planchas rea-lizadas en hierro. Las planchas de hierro tienen una basetriangular, lisa en su parte inferior, y un asa o mango cur-vo para manipularlas. Antiguamente se usaban calentán-dolas directamente al fogón, sobre brasas, parrillas o bu-dares, a altas temperaturas; y se empleaban varias pararealizar el planchado, ya que mientras con una se alisabala ropa, las otras se calentaban al fuego. Algunos artefac-tos de este tipo se encuentran en las casas de los habitan-tes del municipio.

Colección arqueológica del museo de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Museo de Delicias. Frente a la plaza Bolívar al lado

de la iglesia San José de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Táchira

El 23 de octubre de 1981, se promulga el decreto nº 88 endonde la gobernación del estado Táchira, asume la custodia

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

Junta Comunal obteniendograndes avances para esta po-blación. Fue donada por su fa-milia al museo Ricardo RojasRestrepo de Delicias.

Respecto a la moya dechicha, es una reliquia apre-ciada ampliamente por el co-

lectivo en la que se concentran una forma y tendencia dela artesanía local de comienzos del siglo XIX. Olla gran-de de arcilla de boca pequeña e interesante redondez,conocida en el pueblo como una de las primeras moyasde ese estilo en Delicias. Data su origen en el año de1910, donada al museo en 2000 por la señora MarielaBuitrago. Se le conoce como una de las primeras ollaschicheras de Delicias. Se encuentra en buen estado, aun-que ha perdido su color.

Moneda de cobre 1862

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio El Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Luis Orozco

Moneda de un centavo de cobre quedata del año 1862. Fue hallada por

su propietario, el señor LuisOrozco, cuando realizaba unpequeño huerto familiar, ente-rrada a varios centímetros. Esde destacar que esta moneda

pudo pertenecer a algunos delos primeros habitantes de este

municipio, ya que el lugar en que sehizo el hallazgo, perteneció al pro-

genitor del dueño, el señor He-liodoro Orozco, quien durantetoda su vida fue quien ocupóestos terrenos. Esta moneda re-presenta un hallazgo histórico,

debido a que da muestra de queen esta localidad se manejó la mo-

neda venezolana además del peso–moneda colombiana– como algunos habitantes comen-tan. La moneda tiene las siguientes inscripciones, por unlado dice “centavo 1862” y por el otro “República de Ve-nezuela”, tiene una figura masculina que es difícil distin-guir por el desgaste que posee en esa cara.

Cobijas de lana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector Medina

Desde tiempos muy remotos es-tas cobijas se realizan proce-sando y tejiendo la lana de

oveja para obtener creativas piezas de gran utilidad queresguarda a los lugareños de los fríos extremos. A través deltelar manual y con la unión y el entrelace de los hilos seconfeccionan con variados colores que alegran las habita-ciones. La cobija consta de dos partes que se unen, por logeneral son rectangulares; después de terminar la cobija secarda para que quede suave. El proceso de extracción de lamateria prima consiste en esquilar la oveja, lavar la lana,escarmenarla para hacerla más manejable y quitarle la im-pureza, luego se hila con huso manual de madera acompa-ñado por un tortero. Se hace la madeja que se pinta conanilina de colores vivos. Finalmente se teje la cobija en te-lares manuales.

Escoba de ramas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

La escoba de ramas es un utensilio muy importante paramantener el aseo de los hogares; es de gran utilidad parabarrer los pisos de tierra, madera o cemento. Se construyecon ramas de verbena y una vara de café que sea lo menostorcida posible. Las ramas se amarran con cabuya a un ex-tremo de la vara, procurando que quede bien justa. Se em-plea barriendo la casa de afuera hacia adentro, pues secree que si se hace al contrario se botará la buena suerteque acompaña la casa.

Banqueta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

La banqueta es una pequeña silla de madera, de pocoscentímetros de altura, que se utiliza para realizar oficios que

Page 15: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

27MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LOS OBJETOS

Colección de fósiles de caracoles y ostras marinas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio El Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Luis Orozco

Colección de rocas sedimentarias con fósiles de caracolesy ostras que se han formado con los sedimentos y sales enel mar, hallada en terrenos del municipio Rafael Urdaneta.Se estima que probablemente datan del período triásico dela era mesozoica. Estos cefalópodos eran moluscos mari-nos muy complejos que vivieron, hace millones de años,

bajo las aguas; sus cuerpos poseían simetría bilateral, unacabeza bien diferenciada provista de grandes ojos desarro-llados. Estos restos de seres vivos petrificados son partesduras que se fosilizan debido a sus conchas, y las rocasdonde se petrificaron fueron halladas en montañas cerca-nas al pueblo de Delicias, cuando el señor Luis Orozco seencontraba realizando labores agrícolas. Al romper unaroca se abrió quedando dos partes del fósil –negativo y po-sitivo–, el cual conserva como parte de su colección ar-queológica de piedras. En total la colección comprendenueve piedras fosilizadas, tres de caracoles marinos y unaconcha probablemente de la era mesozoica, lo cual da so-porte a las teorías que hacen referencia a que estas zonasestaban cubiertas por las aguas de los mares.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

26

de los objetos del patrimonio de Ricardo Rojas Restrepo, loscuales fueron expuestos en el museo de Delicias bajo la pro-tección del Museo del Táchira. Las colecciones que acoge elMuseo Antropológico de Delicias son de varias procedenciasy de distinto valor histórico. Además de la colección de obje-tos antiguos de uso cotidiano, espadas y estribos de los siglosXVIII y XIX y objetos religiosos, destaca particularmente la co-lección arqueológica indígena, proveniente del yacimiento deEl Centro, en La Rochela, a diez minutos de Delicias. Es unade las representaciones del pasado histórico del deliciense ycontempla objetos antropológicos encontrados en la aldea,los cuales fueron obtenidos por el coleccionista Ricardo Rojas–quien también recibía en algunas ocasiones utensilios comoforma de pago por sus servicios– así como por las excavacio-nes realizadas por la antropóloga Reina Durán.

Esta significativa colección consta de diversas pie-zas sobrevivientes de los antecesores indígenas de estastierras. Son específicamente utensilios que datan según los

especialistas del siglo IV Neoin-dio, y que están representadosen cuatro piezas, un bol de cue-llo cerrado, un bol de cuelloabierto y dos bol de cuello se-mi-cerrado. También hay unacerbatana, una botija y un husoque usaban los indígenas paratejer fique.

El pueblo ve con muchaimportancia la existencia del mu-seo ya que en el se encuentranobjetos que pertenecen a la his-toria de sus raíces indígenas.Forma parte de la red de muse-os del estado Táchira, que estabajo la responsabilidad econó-mica de la gobernación del esta-do, pero se debe al reconocimiento popular el hecho deque mantenga el museo a puertas abiertas, incluyendo elvalor que le ha dado la iglesia al acoger en uno de sus es-pacios la sede del museo.

Page 16: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

28

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-

tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-

ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios

históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción

o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién

sea su creador.

Page 17: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

30

Plaza Bolívar de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Frente a la iglesia San José de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Se trata de una vistosa plaza con bancas, áreas verdes y glo-rieta –plazoleta de un jardín. Su forma en planta es rectan-gular, se accede desde la calle a través de unas breves esca-linatas que parten desde sus esquinas y desde el centro, pa-ra unirse a caminerías que coinciden en el centro de laplaza. El piso es de cemento sin pulir y en algunas áreas in-crustaciones de ladrillo en el borde que se une a las áreasverdes, cuentan con abundante vegetación distribuida a lolargo y ancho de la plaza. Se cuenta que las grandes palme-ras que hoy se levantan en la plaza fueron puestas allí porRamón Gómez. A lo largo de las caminerías se ubican ban-cos de madera y postes de hierro con detalles decorativos.Este espacio público se inició como plaza central en el año1906, en los terrenos donados por la señora Josefa Jaimesde Jaimes. Con el paso del tiempo, los pobladores sintieronla necesidad de que su terruño contara con una plaza Bolí-var, por lo que el 9 de agosto de 1937, se organiza una jun-ta pro-parque Bolívar, que se encargaría de la organizaciónde actividades que permitieran la recolección de fondos pa-ra su construcción. La junta quedó presidida por el doctorJoaquín Román Castro, y el primer busto erigido allí fue do-nado por el gobierno nacional. Refieren los habitantes que

el busto colocado en ese entonces trajo muchos problemasa los muchachos traviesos, pues su base se movía y éstos po-nían a Simón Bolívar a mirar para otro lado, por lo que va-rias veces la policía tuvo que encarcelar a varios jovencitossegún testimonios de los lugareños. Ese busto fue sustituidopor una estatua pedestre proveniente de la plaza Bolívar deRubio, la cual se ubicó en el centro de la plaza de Delicias.Es una estatua pedestre, de tamaño natural, del LibertadorSimón Bolívar y reposa sobre un pedestal de concreto. Fren-te a la estatua se ubica una tarima circular de aproximada-mente dos metros de altura, a la que se accede desde el ni-vel de la calle. A través de los años se han realizado mejo-

LO CONSTRUIDO

ras a la plaza, la última de ellas fue hecha por el arquitectoOmar Flores por encargo de Isidro Ruiz, el primer alcaldeque ejerció en el municipio Rafael Urdaneta. Su estado deconservación es bueno. Toda la comunidad la considera im-portante, con el fin de tener un atractivo para los visitantes,de ello da testimonio la belleza de sus jardines, a los cualessiempre se les ha dado mantenimiento, llegando incluso acortar los pinos con figuras. Allí se realizan actos culturales yactos conmemorativos.

Iglesia San José de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Centro del poblado, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Los inicios de este templo datan del año 1905, cuando lajunta parroquial del entonces municipio Delicias, presidi-da por Marcelino Jaimes, realizara la solicitud ante elpresbítero J. Zambrano, cura párroco de la parroquiaeclesiástica de santa Bárbara de Rubio. A él se le pidióque oficiara la creación de la iglesia ante el obispo dioce-sano de Mérida. La construcción inicial, típica de la zona,era con paredes de tapia pisada, pisos de tierra, techos

cubiertos por teja y un solo acceso frontal. Pero fue modi-ficada en 1950, dando inicio a la construcción del actualtemplo, bajo dirección del ingeniero Rangel y el señor Tri-no Ramírez con la ayuda de los diferentes feligreses, entrelos que destacan: Lucas Rey, Juan Rey, Chepe Gutiérrez,Luís Gutiérrez, Pacho Vega, Parmenio Vargas, entre otros,quienes colaboraron con mano de obra y ayuda económi-ca. Desde ese entonces ha recibido diferentes mejoras ymodificaciones promovidas por los párrocos que han teni-do las riendas de esta iglesia. El templo se encuentra en el

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Page 18: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

33

LO CONSTRUIDO

ger fondos la constituyó “el aflorado”, que consistía en or-ganizar ventas de claveles con las muchachas más bonitasde la comunidad, quienes ponían una flor a un caballero enel pecho, quien al ser “aflorado”, debía colaborar con unmedio que sería sumado al capital para construir la capilla.Los materiales se llevaron a El Reposo con mulas y por ca-minos reales, las bestias eran de los feligreses de la comu-nidad; el terreno en donde se levantó costo aproximada-mente cuarenta bolívares. La conforma un volumen conplanta rectangular con una estructura realizada en concre-to y las paredes de bloques, con techo de pendiente irregu-lar cubierto con tejas sobre caños, varazón redonda y bue-nos tirantes labrados.

En su fachada principal unas barandas preceden laentrada, éstas se unen al anticipo de la capilla hacia los tresaccesos, uno principal y dos ubicados a los costados, cadauno presenta una puerta de doble hoja en madera en for-ma de arco ojival. Adosada a la fachada y sobre el accesose encuentra una torre campanario, de dos niveles, en for-ma de templete, es decir, edificación anexa a otra con for-ma de templo que sirve para resguardar. Remata con unacruz en el vértice, ambas torrecillas presentan un tejado deseis caras texturizado, y ocho aberturas con sinuosos vitra-les, además de una escalera exterior de acceso. En el inte-rior de la iglesia se encuentra un altar mayor y el Santísimo,lugar utilizado para guardar las hostias consagradas; esuna sencilla pero hermosa edificación de tres naves. Estacapilla es muy visitada por la feligresía que va a realizar susoraciones y peticiones a este santo. Está pintada de coloramarillo crema con blanco.

Capilla de piedra en honor a Nuestra Señora de Fátima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toronjal

|DIRECCIÓN| Parte alta de la aldea, vía Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

Capilla de piedra en honor a Nuestra Señora de Fátima, re-alizada en un terreno donado por la señora Pascuala de Vi-llamizar, para que la comunidad contara con un espaciodonde realizar las actividades religiosas. La estructura inicial

se levantó con una serie de rocas que en una ocasión se de-rrumbaron en la vía a causa de fuertes lluvias. Posteriormen-te el arquitecto Omar Flores diseñó una sencilla construcciónque consta de paredes construidas en piedra y cemento, ensu interior un altar separado por una superficie, su forma enplanta es rectangular, un pasillo central, alineado con el ejedel altar y con bancos a ambos lados. Su cubierta es un en-samble de tablas que forman el machihembrado a dosaguas, cubierto de tejas de arcilla. La fachada, revestida enlajas, está estructurada por un acceso en correspondenciacon la nave central, protegida por una reja de hierro, prece-dida por una caminería de grama y lajas de piedra. Dichaconstrucción se llevo a cabo en el año 1999. Desde ese en-tonces los habitantes de la localidad se reúnen allí para oírla santa misa y rezar el rosario. Por sus características arqui-tectónicas y su ubicación, constituye un gran atractivo turísti-co para los visitantes, debido a que desde este lugar se ob-serva el hermoso paisaje y la población de Delicias y Ragon-valia de Colombia.

Parque Nacional El Tamá

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Betania

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

Ubicado en el inicio del sistema montañoso de los Andes,entre los estados Táchira y Apure, en el extremo sur occi-dental del país, al sur de San Cristóbal, en las zonas altasde este municipio. Fue decretado parque nacional el 12 dediciembre de 1978. Cuenta con una superficie de 139.000hectáreas con una vegetación muy diversa entre las que seencuentran frailejones, helechos, musgos y orquídeas. Sufauna también es muy variada albergando un grupo deaves migratorias de más de treinta especies. Allí el clima os-cila entre los 28 y 35ª C. El nombre, Tamá, proviene de unalengua indígena ya extinta. Este parque es de mucha impor-tancia para el municipio por ser el pulmón natural del mis-mo y por su gran diversidad de fauna y flora, además de loscampamentos turísticos que bordean los ríos y los que seencuentran en toda la entidad y ofrecen al visitante nume-rosas experiencias.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

32

centro del poblado y ocupa una de las manzanas ubicadafrente a la plaza, rodeadas de jardines a ambos lados.

Es un templo con características góticas. Su plan-ta es rectangular, de tres naves, con capilla bajo las torresalineadas a la fachada y dos portadas laterales de 12 me-tros de alto y torre de 38 metros. Está cubierto enteramen-te mediante un sistema de bóvedas de crucería –compues-ta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados tam-bién nervios– y la nave central aparece dividida en tramos,mediante arcos que sobresalen apuntalados en 18 colum-nas donadas por diferentes familias de la comunidad. Loscontrafuertes de los muros exteriores están realizados enbases de pilares entre los cuales amplias vidrieras, fina-mente subdivididas, iluminan los corredores laterales ade-más de varios nichos –concavidad que se practica en lapared con el fin de colocar en ella objetos– que alberganla iconografía representativa de la fe católica; los pisosson de granito vaciado y pulido. El Altar mayor mide unmetro de altura y está ubicado en una superficie superiorde concreto revestido.

La fachada principal posee tres accesos, talladosen madera, con remate en arco ojival y un gran planocentral sobre la nave y un portal sobrepuesto en imitaciónde ladrillo, enmarcando el acceso con pilastras y una se-cuencia en declive de los arcos sobre impostas, en el ac-ceso. En el cuerpo aparecen dos ventanas, rematando elplano de fachada un óculo de iluminación. Las paredes delos lados norte y sur poseen ventanas de vitrales. Tienecinco portones, tres al frente comunicando cada nave ydos en el lado sur.

En lo alto de su fachada principal posee pilastras ymolduras rectilíneas horizontales, rematada con un peque-ño altar donde se encuentra la imagen escultórica de SanJosé con el Niño. Sobre el acceso hay una esbelta torre enforma de templete –edificación anexa a otra con forma detemplo que sirve para resguardar–; en este caso las cam-panas de bronce, con otra de menor escala en su superiorque remata con una cruz en el vértice, además de una ge-nerosa ornamentación escultórica. Las torres de un cuerpotienen pilastras –columnas construidas dentro de una pa-red, proyectándose ligeramente fuera de ella– libres y con-tinuas en su superior. Se añade a una de las fachadas unaconstrucción de dos niveles, donde funciona la casa parro-quial, con un acceso en esquina, sobre un patio techadocon balcones y amplios ventanales al exterior.

Capilla de San Antonio de Padua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Sector La Capilla

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Edificación de uso religioso, construida hacia el 1964 apro-ximadamente, gracias al esfuerzo y la organización de JesúsBohórquez, Dámazo Villamizar y Pedro Caicedo. Los recur-sos se obtuvieron con la organización comunitaria, losobreros no cobraron por su trabajo y los hacendados demayor posición económica dieron dinero; por otra parte serealizaron vendimias y recolectas. Una actividad para reco-

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Page 19: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

LO CONSTRUIDO

mera estrella que aparece en el firmamento. En este lugarse celebra la fiesta de la cruz de mayo, además se cuentauna leyenda sobre una laguna encantada.

Cerro El Cobre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Parque Nacional El Tamá

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

Ubicado en el Parque Nacional El Tamá, es uno de los ce-rros más altos de la Cordillera de los Andes. Está confor-mado por sabanas y unas pequeña elevaciones rocosascon abundantes vegetación y de tierras de color rojizo, dedonde deriva su nombre. Según los pobladores esta parti-cular coloración se debe a su riqueza mineral. En este ce-rro habita una fauna variada como el jaguar, la pava an-dina, la perdiz y el oso frontino. Los habitantes de Betaniale guardan sumo respeto al cerro El Cobre, ya que cuen-ta la leyenda que en su interior vive un indio de nombreManaure, protector del páramo; por otra parte, cuando laneblina se posa en la cima del pico, la gente dice que ElCobre se amarró la cabeza y ello es señal de que se ave-cinan fuertes lluvias.

Capilla de la InmaculadaConcepción de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

de Betania

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de San Cristóbal

Templo religioso creado con la organización de un grupode habitantes preocupados por contar con un sitio en don-de profesar su fe católica. Se construyó hace 23 años y de-be su nombre a la devoción del pueblo a esta Virgen. Ini-cialmente era una construcción muy básica, un galpón

grande con un portón de hierroy techo cubierto por láminas deacero. Con el tiempo fue remo-delada. La actual capilla dispo-ne de planta rectangular de 16metros de ancho por 26 metrosde largo, en el interior una na-ve, y un espacio diferenciadode cambio de nivel en el pisoque demarca dónde se ubica-ba el presbiterio. La fachadaprincipal, revestida con lajas depiedra de forma irregular, seencuentra modulada en trespartes por la separación delatrio –espacio techado en el acceso de un templo–, dondese alza la torre campanario, con una cubierta en punta yalargada que remata con una cruz en el vértice. El aspectoexterior del conjunto sugiere la existencia de volúmenes in-dependientes mezclados entre sí, pero en el interior es unámbito único que debe su temperamento no sólo a la orga-nización estructural del edificio, sino también a la manipu-lación de la luz que penetra en el mismo por el espacio deventilación que provoca el desnivel en la cubierta a dosaguas, construido por cala, pares y tirantes de madera cu-bierto por tejas de arcilla.

Casa de Esteban Carrillo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Esteban Carrillo

Vivienda familiar de aproximadamente 100 años de cons-trucción. Es de tapia y madera con techo de teja y bahare-que, los pisos son de tableta. Su construcción es de estilo tra-dicional. Está compuesta por dos habitaciones, una sala, co-

MUNICIPIO RAFAEL URDANETACatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

34

Plaza Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

La plaza Rafael Urdaneta, fue creada el 24 de julio de1999 con el fin de abrir espacios recreativos y turísticos.Es una pequeña plaza cuadrada con piso de concreto yladrillos rojos, se accede hasta ella a través de un cami-no, en el eje central, junto a las áreas verdes. Posee ban-cos revestidos con ladrillos y asientos de concreto, postespara el alumbrado y amplias jardineras, todo cuidadopor la comunidad. En el centro de la plaza se ubica la es-tatua pedestre, de tamaño natural, del insigne prócer in-dependentista Rafael Urdaneta realizada en piedra artifi-cial y que reposa sobre un basamento torneado de con-creto revestido en ladrillo; allí se colocan las coronas yofrendas florales cuando se realizan los actos conmemo-rativos. En este lugar es celebrado el natalicio de esteprócer, epónimo del municipio. A pesar de sus pequeñasdimensiones es un agradable sitio de reunión y de des-canso para los habitantes del sector.

Mirador turístico La Peña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Sector La Peña

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Este espacio natural se encuentra en una cumbre elevadade interés turístico y religioso de donde se puede apreciar laaldea La Honda, parte de la aldea Las Lajas, el pico de Lavela y el pueblo de Ragonvalia, Colombia. El espacio delmirador está conformado por un pequeño muro de piedra,jardines con plantas ornamentales y bancas de cemento pa-ra que las personas puedan descansar y disfrutar del paisa-je y clima. Además cuenta con una sencilla capilla en ho-nor a la Virgen del Carmen, de planta rectangular con una

sola nave y escasos ornamentos en su interior, realizada conparedes de piedra y cemento, el techo se realizó en machi-hembrado cubierto por tejas, con una cruz en su vértice; lafachada principal muestra un único acceso protegido poruna reja de hierro y vidrio, una abertura lateral permeabledonde se permite la entrada de iluminación y ventilación.Fue construida por los habitantes de la localidad con elaporte de los choferes del municipio, en especial los de lalínea de transporte Expresos Delicias, ya que esta Virgen esconsiderada protectora de los choferes. Es una zona de es-parcimiento y recreación además de constituirse en un mag-nífico mirador natural desde el cual se puede observar granparte de la aldea. Es visitado por personas de la comunidady por turistas cada 17 de julio para la misa de acción degracias, donde se presentan ofrendas florales y una carava-na que va hasta la población de Delicias.

Pico de La Vela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Parque Nacional El Tamá

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Instituto Nacional de Parques

Cerro ubicado a 2.825 metros,uno de los más altos e imponen-tes del municipio Rafael Urdane-ta, forma parte del Parque Na-cional El Tamá. Desde este piconacen las aguas que surten algu-nas zonas pobladas del munici-pio. Desde la cima del pico La Vela se puede observar granparte del estado Táchira y algunas poblaciones del norte deSantander, en Colombia. Es una zona rica en vegetacióndominando plantas como helechos, ginchos, orquídeas,musgos, entre otros, así como una gran variedad de fauna,aves como copetones, trigeritos, mirlas, golondrinas, siotes,además de otros animales como venados, picures, palome-tas, y diversidad de insectos. Los pobladores de la aldea LaHonda levantaron una gran cruz cubierta por espejos en elpico de la montaña y en las últimas horas del día cuando laluz del sol la ilumina de frente, brilla como si fuese la pri-

Page 20: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

37

LO CONSTRUIDO

truidos en zonas montañosas yempinadas. Estos caminos se ex-tendieron hacia la zona de He-rrán, Rubio, Ragonvalia (Colom-bia), y los diferentes caseríos y al-deas del municipio. Los caminosreales por donde transitaron yaún transitan los arrieros estánllenos de historias, cuentos y le-yendas de las personas que pa-saban a toda hora realizandolargos viajes para llegar a susdestinos. Los caminos reales más

conocidos son El Hoyo, La Cortada, La Peña, El Bosque, LasNaves, La Roca y Mata Mulas.

Casa comunal, antigua escuela Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| En la esquina frente al dispensario

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Es una de las primeras viviendas de la localidad y data delaño 1932, con disposición esquinera y planta rectangular, deun solo nivel. En su construcción se utilizaron materiales y téc-nicas comunes para la época, realizados en tapia frisada–pared de tierra arcillosa que se hace rellenado un molde yapisonándolo– con estructura de madera. La fachada princi-pal con vista hacia el este, posee dos ventanas de doble ho-ja con cerramiento en madera tallada, y un alero soportadopor canes de madera. El techo es a dos aguas cubierto portejas criollas. El acceso principal lo organiza la acera quebordea la vivienda, se comunica con la calle y se nivela porun zócalo –cuerpo inferior de una construcción que sirve pa-ra elevar los basamentos a un mismo nivel. Actualmente estápintado de color blanco con ventanas, zócalo y puertas decolor azul. Esta edificación fue anteriormente sede de la pri-mera escuela del sector. La primera profesora fue ClemenciaDíaz que atendía 80 alumnos sólo hasta el tercer grado. Ac-tualmente es utilizada para los actos culturales y las fiestas. Sehan realizado algunas modificaciones mejorando la estructu-ra al ampliar el espacio de la misma.

Casa de Celina Sierra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Primera entrada hacia la derecha

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Celina Sierra viuda de Gauta

Está ubicada en la primera entrada subiendo a la derecha,después del cementerio. Se caracteriza por conservar el esti-lo típico de vivienda andina. Originalmente perteneció a laseñora Delfina Gómez, fundadora de la aldea Construcción.La casa fue realizada con paredes de tapia y el techo a dosaguascubierto por tejas criollas. Se utilizó la madera comoelemento estructural y de ornamentación. En la fachadaprincipal posee un único acceso formado por una puertarectangular y dos ventanas de madera con protectores me-tálicos. En su interior dispone de tres habitaciones que se co-munican entre sí. El piso esta decorado con baldosas de ce-mento. Actualmente tiene un uso residencial. La construcciónes reconocida y valorada por la comunidad por mantener vi-va la historia de la región. El friso que protege las paredesse encuentra pintado con una capa delgada de color blan-co, pero parte de esta capa de pintura se ha ido cayendo,por los efectos del clima.

Ruinas de molino de piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Orillas del río Táchira

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Antonio Ochoa

Molino construido en piedra ytapia, antiguamente la cubier-ta estaba formada de una estructura de madera cubiertapor tejas criollas, con el piso formado por la secuencia detablas de madera en el interior, y el perímetro revestidode piedra o de laja. Tiene una cueva interna construidacon refuerzo en piedra y sobre una laja grande se en-cuentra una piedra redonda, con un hueco en el centro.Este molino tenía la función de moler todo tipo de grano,era utilizado particularmente para el trigo. Funcionaba

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

36

cina de leña y un amplio corredor en el que se recibían lasvisitas, además de recolectar la cosecha y ofrecer los pro-ductos a las personas que vendían en el mercado de Deli-cias. Fue una de las primeras casas construidas en la aldeaPalma y Oso, en ella vivió la familia Carrillo por más de 60años. Esta familia forma parte de los primeros habitantes deesta zona. La casa se encuentra en estado de deterioro y ne-cesita ser restaurada. La institución responsable de este bienestá en la obligación legal de tomar las medidas necesariaspara conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Institutodel Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Capilla del Divino Niñode Las Lajas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

|DIRECCIÓN| Centro del poblado

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de San Cristóbal

Cuando se empezó a poblar laaldea que lleva por nombre LasLajas, sus habitantes, confor-mados para la época por diezfamilias, sintieron la necesidadde iniciar la construcción de lacasa de Dios, un espacio don-

de pudieran dar gracias por las buenas cosechas que tení-an en sus labores agrícolas. Para el año 1957 se realizanlos primeros trabajos y desde ese entonces la comunidadviene realizando diferentes remodelaciones en el sitio endonde funciona la primera escuela de esa localidad.

La capilla del Divino Niño es una importante casareligiosa, y por ser un lugar de culto católico su forma ar-quitectónica se desarrolla a partir de la liturgia –orden y for-ma que a aprobado la iglesia para celebrar los oficios divi-nos y el santo sacrificio de la misa. Se accede desde una es-calinata, que llega al atrio –espacio semi-exterior o unanticipo a la entrada–; su forma en planta es rectangular,un pasillo central, alineado con el eje del altar, con bancosa ambos lados para que los fieles puedan sentarse y arro-dillarse. El Altar de un metro de altura, está ubicado en unasuperficie superior de concreto, que lo soporta. En la facha-da principal, detalladas con molduras lisas, presenta unapuerta de doble hoja en madera tallada, coronada por unarco de medio punto y dos nichos –concavidad que se prac-tica en la pared con el fin de colocar en ella objetos de ca-rácter ornamental o religioso–, en este caso ángeles de ye-so, uno a cada lado del acceso. Sobre el acceso, se en-cuentra la torre campanario con planta cuadrada yaberturas rectangulares. La capilla cuenta con un techo ados aguas con pares de madera, cubiertos por tejas de ar-cilla. Tiene un corredor único con piso de tableta que co-munica con dos pequeños espacios ubicados dentro de lanave. En su interior se encuentra una piedra con la siluetade la Virgen del Carmen, encontrada por un agricultor. Suestado de conservación es bueno.

Capilla del Perpetuo Socorro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aldea Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Una vez que se empezó a poblar esta aldea sus habitantessintieron la necesidad de contar con una capilla para losoficios religiosos, por lo que solicitaron al señor RamónSánchez Cruz la donación de un terreno. Él accedió y a par-tir de 1964 se inicia la construcción con la colaboracióneconómica y de mano de obra de la comunidad. Despuésde culminada la obra la dedicaron a la Virgen del PerpetuoSocorro, a quien en el mes de junio le celebran sus fiestasdesde entonces. Pasó a ser una importante casa religiosa,su estructura consta de paredes construidas con ladrillo ma-cizo; en su interior se ubica un altar separado por una su-perficie que forma tres escalones de granito. Su forma enplanta es de cruz, un pasillo central, alineado con el eje delaltar, y dos pasillos laterales con bancos en medio. Su cu-bierta es de pendiente irregular con de tejas de arcilla. Lafachada principal posee un acceso en correspondencia conla nave central y dos aberturas a cada lado en arco ojival,además de un óculo sobre el acceso que deja ver las cam-panas de bronce, allí se encuentra la torre campanario,adornada con sencillos vitrales, para rematar en un frontóntriangular. En el perímetro un muro formado por balaustres–cada una de las columnas de una baranda, que sirven pa-ra sostener el pasamano–, de un metro de altura construi-do con concreto. En el frente hay una cruz de la santa mi-sión colocada por los misioneros redentoristas.

Caminos reales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

A medida que se pobló Delicias se hizo necesario la crea-ción de caminos por donde se pudiese realizar el comercioy el intercambio con otras comunidades, por ello a finalesdel siglo XVIII ya se contaba con una serie de vías de comu-nicación por donde se podría transitar con bestias carga-das. Se trata de caminos estrechos de tierra y piedra, cons-

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Page 21: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

39

LO CONSTRUIDO

Bases del antiguo puentede El Tabor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

|DIRECCIÓN| Vereda Toborcito, al lado

de la parcela Puente Tabor

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Las bases de la antigua hamacade El Tabor, fueron construidasen el año 1932. La estructura sedeterioró en el tiempo y comen-zó a dañarse la madera hastaque colapsó. Este puente o ha-maca, fue construido entre Vene-

zuela y Colombia, con aporte de ambos países y en convi-te, por la necesidad de trasladarse de un lugar a otro. Fueconstruido en madera de ceibo, guayas, péndulos, aunquedan en pie, visibles en ambas orillas, las dos pilas defundación de concreto armado, ancladas al fondo del río,que soportaban la base. Refieren los habitantes que cuan-do estuvo finalmente construido, debido a la emoción dehaberlo hecho, se subieron todos al puente, fue demasia-do peso y se rompió uno de los péndulos que sostenían lahamaca, quedando la misma torcida, aunque no hubo he-ridos. Sólo se conservan sus bases.

Biblioteca pública Samuel Suárez Alarcón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Calle 2 con carrera 2, barrio Las Margaritas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Liliana Montañez

En abril de 1990, el sacerdote Didemo Bonilla, y la seño-ra Carmen Alicia Santander, se dirigieron a la ciudad deSan Cristóbal con la finalidad de gestionar todo lo concer-niente a la creación de un salón de lectura para la comu-nidad. Su gestión dio frutos pues fue inaugurado en no-viembre de ese mismo año, una construcción civil, de es-tilo neocolonial, que tiene tres amplios salones destinadosa promover la investigación y estimular la lectura; la sedeque se dispuso para el salón de lectura fue la vivienda

donde funcionaba antiguamente la casa parroquial. Co-menzó con una cantidad de 310 libros. Posteriormente en2003 se reinauguró la sede actual con el nombre de Bi-blioteca Pública Samuel Suárez Alarcón, personaje de tra-yectoria educativa y social en la comunidad. Actualmentela biblioteca cuenta con 3.665 ejemplares, sala audiovi-sual y un infocentro con once computadoras que prestanservicio a la comunidad. Arquitectónicamente la casa se-de de la biblioteca tiene gran valor patrimonial, es unaconstrucción medianera de planta rectangular, construidacon paredes de bloque y estructura de concreto, el techoes machihembrado, con pares de madera, cubierto de te-jas criollas. En su fachada principal, presenta un cuerporectangular con una cornisa limitada por molduras, un so-lo acceso frontal y cinco ventanales con puertas de doblehoja en madera y protección en hierro con decoracionesornamentales, además de bancos continuos que formanjardineras. Sus espacios fueron remodelados para adap-tarse al nuevo uso y poder brindar comodidad a los usua-rios que se atiende a diario entre los que se encuentran ni-ños, jóvenes y adultos de la comunidad.

Casco central de la aldea Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Centro del poblado

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

38

con la fuerza y la presión del agua. Durante muchos añosfue de gran ayuda para la comunidad, hasta que una cre-cida del río Táchira destruyó gran parte de la construc-ción. Perteneció durante cuarenta años a Julián Gauta,posteriormente pasó a manos de Antonio Ochoa. Haygran interés de la comunidad por el rescate del molino depiedra, aunque la estructura ya no se encuentra en uso,aún es recordada con gran significación. La instituciónresponsable de este bien está en la obligación legal detomar las medidas necesarias para conservarlo y salva-guardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Culturalsobre estas actuaciones.

Capilla San Isidro de Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Centro del poblado, frente

a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de San Cristóbal

Lo conforma un volumen deplanta rectangular de estructu-ra de concreto y paredes debloque, con techo a dos aguascubiertos por tejas criollas. Elacceso principal es resaltado

por una puerta de doble hoja en madera coronada por unarco ojival. Estas puertas de madera tallada que dan labienvenida a la capilla de Villa Páez, se construyeron conel aporte económico de todos los pobladores y a través di-ferentes actividades que permitieron la recolección de fon-dos. En ella se pueden observar talladas en relieve las imá-genes de San Isidro a la izquierda, la Virgen del Carmen ala derecha y los tres Reyes Magos con sus camellos en laparte superior. Además en la puerta se puede leer el nom-bre de la población. Tiene dos ventanales, una a cada la-do del acceso, con vitrales y detalles en hierro. En el inte-rior un pasillo central, alineado con el eje del altar, conbancos a ambos lados para que los fieles puedan sentarsey arrodillarse. El Altar de 95 cm de altura, es fijo, y está

ubicado en una superficie supe-rior de concreto que lo soporta.El piso es de tableta y donde es-tá el altar es de granito. Para ac-ceder a su puerta principal hayque subir dos pequeñas escale-ras a los lados de la construc-ción que conducen a un peque-ño balconcillo de recibimientofrente a la fachada principal dela iglesia, rodeada de vegeta-ción, con baldosas de arcilla ro-ja. Sobre el acceso y en corres-pondencia con la nave centralse encuentra una torre campa-nario de doble altura con dosóculos a nivel del coro y uno su-perior donde se dejan ver lascampanas de bronce, ademásde otras dos torrecillas con unacruz en su vértice. Cuenta lagente que cuando se empezó laconstrucción de esta capilla, elcontrato lo hizo un señor denombre Héctor Ortega Lima, quien sólo hizo unas gradasy luego se fue. Tomó las fotos de la iglesia de Herrán, laspresentó como si hubiese hecho la construcción en VillaPáez y cobró el dinero por una obra que no llegó a hacer.En consecuencia la comunidad se organizó y planificó di-ferentes actividades: los hombres trabajaban, traían el ma-terial en bueyes, otros trabajaban ayudando al maestro deobra y las mujeres también participaron en el trabajo.

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Page 22: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

41

LO CONSTRUIDO

cocción de tejas y adobones pequeños. Entre la maleza quelo circunda aún se puede apreciar parte de su estructura quesigue en pie. Por el paso del tiempo este horno se encuentraen mal estado y la comunidad ve la necesidad de rescatarlo,ya que forma parte importante de la memoria histórica delpueblo de Villa Páez. En este tipo de hornos se fabricaban losmateriales con que se construyeron las primeras casas de Vi-lla Páez: ladrillos y tejas. Era común que cuando se formabanasentamientos se realizaran los hornos de bóveda para la fa-bricación de los materiales usados. Los mismos eran construi-dos en las cercanías al lugar que se iba a poblar, además seseleccionaba el sitio de donde se obtendría la arcilla. Cabedestacar que las construcciones que se realizaron aprove-chando este horno aún están levantadas. La autoridad muni-cipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar estebien o para obligar a su conservación, notificando al Institu-to del Patrimonio Cultural sobre sus actuaciones.

Plaza Bolívar de Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Frente a la capilla de Villa Páez

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Su superficie es de planta rectangular, delimitada por ave-nidas y aceras perimetrales, consta de cuatro entradas es-quineras y dos en los puntos medios de los que discurren losjardines. En el centro de ella sobre basamento de mármolde dos metros aproximadamente, se encuentra el busto delLibertador Simón Bolívar. A lo largo y ancho de esta plazase encuentran bancos de concreto y postes de alumbradopúblico. Es un espacio muy valorado por la comunidad envirtud de que les permite realizar actividades de esparci-miento, fiestas populares, religiosas y conmemorativas y porende forma parte de su patrimonio.

Cementerio municipalde Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Las Margaritas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

El cementerio de Delicias, constituye el único lugar en don-de descansan los muertos de la comunidad. Aunque no seconoce acta de su fundación, sus referencias datan de1905. Allí se pueden encontrar diferentes tumbas, aunquesu disposición no es organizada. Algunos cuentan que porlas noches asustan, por lo que muchos apuestan a ser losmás valientes y van solos en la noche. Es de especial impor-tancia para visitar este lugar el 1 de noviembre día de losmuertos, ya que las familias asisten a limpiar las tumbas ycolocan flores frescas. Arquitectónicamente destaca la capi-lla que está en su entrada recubierta de lajas de piedra,además de tumbas de diferentes estilos.

Posada El Arriero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Carrera 3, entre calles 1 y 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Fundada en el año 2001 conel fin de promover el turismoen el municipio, fue obra delarquitecto Omar Flores, quien remodeló una antigua ca-sona perteneciente a la familia Acevedo, que fungió co-mo sede de la alcaldía, para luego ser reestructurada co-mo la posada El Arriero, en honor a los hombres traba-jadores que atravesaron montañas en la labor de hacerprogreso en su terruño. La degustación de platos típicosse puede realizar en su sencillo restaurante decorado conelementos como aperos, enjalmas, lazos y elementos pro-pios de los arrieros. Cuenta con cinco habitaciones có-modas y en su segundo piso tres balcones que dejan aso-mar el sol en la mañana y permiten observar la calle prin-cipal de la población. Es una construcción conarquitectura típica. Sus paredes son de ladrillo, pisos pu-lidos y cerámica, además de techos de teja.

Casa de la Cultura Samuel Filiberto Moreno Jaimes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Carrera 4 con calle 5, barrio Coromoto, diagonal

a la plaza Urdaneta

|ADSCRIPCIÓN| Pública

La casa de la cultura Samuel Filiberto Moreno Jaimes, fuecreada el 9 de marzo de 1997, como una asociación conel fin de promover actividades artísticas entre los habitan-tes de esta comunidad. Fue presidida por Fernando Mo-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

40

El centro poblado de este municipio está conformado porun conjunto urbano de características tradicionales repre-sentado mediante una retícula ortogonal que divide sus ca-lles y manzanas, partiendo de la plaza y la capilla. El pa-trón parcelario que define al casco histórico es homogéneoen su nivel, pero sus aceras parecen no seguir este patróny presentan diferentes niveles respecto a éste; alcanza los150 metros de largo por 6 metros de ancho. Se cuentanalrededor de 38 casas en las que habitarían un poco másde doscientas personas, de proporciones alargadas y fren-tes anchos, algunas viviendas de construcción antigua yotras más recientes de uno y dos niveles. A lo largo del cas-co central se encuentran viviendas separadas por murosmedianeros –muro que separa dos propiedades adyacen-tes–, algunas presentan las mismas características en lasfachadas: paredes altas de tapia pisada, techos a dosaguas cubiertos por tejas criollas, pisos de madera. Los ac-cesos están formados por puertas de doble hoja en made-ra y rejas de hierro, las habitaciones suelen ser muy am-plias, las casas tienen construcciones como el soberao yestufas de ladrillo o piedra. Entre las principales y más an-tiguas construcciones se encuentra la primera escuela y laoficina de correos, entre otras que son consideradas por lacomunidad un recuerdo a la historia que mantiene su ar-quitectura andina, a veces con patios internos y corredoresque distribuyen las habitaciones y grandes ventanales ela-borados en madera. Sus calles las forma un empedrado depiedra de río, un trabajo rudimentario, donde la dimensiónde las piedras es irregular –piedras de 4 a 18 cm–; por es-te lugar tiene el paso vehicular un lento recorrido. Estaárea de la localidad es muy apreciada por la comunidadpor el hecho de ser el centro comercial, cultural y educati-vo de la región, considerado como el último vestigio de losorígenes del poblado como un antiguo recurso que vale lapena preservar ya que su factura también ha soportado elpaso del tiempo, manteniendo su forma inicial sin altera-ciones en su superficie.

Río Táchira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Recorre todo el municipio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

Bien natural formado por corrientes de agua que nacen enel páramo del Tamá, recorriendo el estado Táchira y el de-partamento del norte de Santander (Colombia). Recogelas aguas de las quebradas Orocué, La Pedrera, La Colo-rada, La Lejía y Agua Blanca, drenando en la vertiente dela cuenca del lago de Maracaibo. Es a su vez límite entreVenezuela y Colombia. Este río es sumamente importantedebido a que desde hace muchos años ha servido defuente de suministro de agua para el consumo humano, ycomo fuente de riego para la producción, el mismo es uti-lizado por los pobladores que viven en las adyacencias delrío, para lavar ropas y enseres y para el aseo personal. Enlas orilla del río funcionaron molinos hidráulicos que pro-cesaban las cosechas de trigo, pero debido a las crecidasde sus aguas por las fuertes lluvias fueron destruidos. Mu-chos de los habitantes de la aldea Villa Páez, utilizan el di-cho “más dañino que el río Táchira”, por los daños queha causado en algunas ocasiones cuando sus aguas seencuentran crecidas. Es un centro turístico natural, que seencuentra rodeado por abundante vegetación, principal-mente por árboles frutales.

Ruinas de horno de ladrillo y teja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Centro del poblado

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

La comunidad

Se trata de un horno de bóvedade dos metros de ancho por seismetros de profundidad, construi-do sobre una base de barro coci-do y ladrillos de adobe que fun-cionaba para la construcción y

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Page 23: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

43

LO CONSTRUIDO

cias es el centro de intercambio comercial en la que con-fluyen mercancías de las distintas aldeas del municipioRafael Urdaneta; allí los agricultores de las aldeas llevanlos cultivos y los venden a la población. La comunidadvalora este bien porque es el único mercado del pueblo,creado hace 54 años y en donde a diario compran losalimentos que consumen. El día domingo es cuando seoferta la mayor cantidad de alimentos a la comunidad,siendo una tradición de encuentro para los pobladoresdel municipio en las actividades tradicionales de ese día.

Sitio arqueológico La Rochela, cementerio indígena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Rochela

|DIRECCIÓN| Aldea El Centro, entre la escuela bolivariana El Centro y la finca

de la familia Cáceres Villamizar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

En la aldea El Centro de La Rochela fue hallado un cemen-terio indígena en 1977, pero es en abril de 1978 cuandola antropólogo Reina Durán, del Museo del Táchira, exca-va por primera vez una tumba, la cual tenía una profundi-dad de 1,50 m y estaba recubierta con tierra arcillosa, ra-íces, tierra gris y piedras. Según el reporte de Reina Durán,durante las excavaciones hechas de 1977 se localiza uncementerio prehispánico con tumbas de tiro, las cuales,constan de un pozo vertical con una cámara circular tapa-da en la parte superior por una laja. Se hallaron ajuares fu-nerarios de cerámica: vasijas de cuello abierto y cerradocon base anular, cuencos y jarritas, simples y decoradas;así como también material lítico y algunos restos óseos hu-manos. El sitio fue excavado entre abril y mayo de 1978por el Departamento de Antropología del Museo del Táchi-ra, bajo la dirección de la Antropóloga Reina Durán, for-mando parte de la investigación arqueológica en el Táchi-ra que se viene realizando sistemáticamente desde 1976.Para las excavaciones se seleccionó un área de 500 m² yse realizaron 16 pozos de 50 x 50 cm. en el primer sondeoy 10 cuadrículas de 2 por 2 m para la segunda fase de ex-cavación. Por sus características decorativas y por las for-mas de las vasijas se asimiló al estilo Tierroide, según la

clasificación de Cruxent y Rouse, 1963-1977. El cemente-rio es muy amplio por lo que actualmente aún se localizantumbas en los terrenos vecinos que eventualmente los ha-bitantes del sector destapan; son sembradíos de café y losterrenos donde se realizaron las excavaciones se encuen-tran semi-abandonados y llenos de maleza. Entre las pie-zas halladas cabe mencionar una vasija funeraria, diez bolde cuello semi cerrado, un bol de cuello abierto con deco-ración plástica pintada, una piedra lítica en forma de ha-cha, tres piedras líticas en forma de mortero, una laja, unbol de piedra para condimento, dos pistolas de trampa pa-ra cazar. Si bien algunas de estas piezas se encuentran enel Museo de Delicias, es en el Museo del Táchira, en la ciu-dad de San Cristóbal, donde se puede apreciar la mayorparte de las piezas que se encontraron en dicho yacimien-to, ya que forma parte de una exposición antropológicapermanente de los indígenas del Táchira.

Se cree que estas montañas eran estratégicas pa-ra las comunidades indígenas nómadas. Además de laspiezas cerámicas, allí también se encontraron osamentasde cuerpos indígenas, armas de madera y trampas de ca-zar animales. El período Neoindio está determinadoesencialmente por la agricultura, y la estabilización de loscultivos de asentamiento; consideran la existencia de untercer centro de desarrollo cultural tipificado por el patrónandino, con relaciones culturales con Colombia y los An-des venezolanos, que se caracterizaría por la existenciade una cerámica simple, arquitectura incipiente y un sis-tema de subsistencia basado en el cultivo de papa, maízentre otros. La arquitectura de este período consiste enconstrucciones como terrazas agrícolas y bóvedas alinea-das por piedras utilizadas como tumbas y silos para el al-macenamiento de productos agrícolas. Este sitio arqueo-lógico es de mucho valor histórico patrimonial porqueésos son los antepasados o raíces de este pueblo, sobreestas tierras se han desarrollado diferentes historias queforman parte de lo mágico que puede ser este lugar pa-ra los pobladores del municipio. Así mismo, es frecuenteque en el municipio se localicen otros lugares donde lospobladores en sus faenas de trabajo encuentren objetosindígenas tales como: moyas, piedra de moler, entreotros. Este sitio fue decretado patrimonio municipal el 24de noviembre de 1980 según Gaceta Oficial del estadoTáchira nº 15-40.

MUNICIPIO RAFAEL URDANETACatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

42

ra Robles, agrupando la yacreada Danzas Delicias, elgrupo de teatro Delicias, labanda show, la escuela depintura, además de abrir cla-ses de música. Sin sede propiacontinuó su programacióncultural formando a niños, jó-venes y adultos en diferentestécnicas artísticas. Para el año2001 estrena su propia sede

en el barrio Coromoto, en la antigua sede de la asocia-ción de floricultores, siendo remodelada por el arquitec-to Omar Flores, mejorando su funcionalidad de acuerdoa las actividades que allí se iban a realizar. Roberth Luna,Sixto Vivas, Rosalba González, Gerson Torres y Tonny Ru-da, fueron los primeros instructores de danzas, pintura,teatro, bandas show y música. Su nombre da honor algran deliciense que llevó siempre en alto el nombre de sutierra, compositor, escritor y ambientalista que dejó un lo-able legado cultural en su terruño.

Ganadería Bella Vista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Sector El Urumal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Aurelio Zambrano

Se trata de una construcción compuesta por un ruedo, gran-des extensiones de potreros, una cabaña hecha en maderade dos pisos y una casa de campo. La ganadería Bella Vistafue construida con el fin de criar ganado de casta para laspopulares corridas de toros, en el año 1968. Don Pedro Cai-cedo y don Marco Gutiérrez, venden parte de una finca aCarmelo Polanco, quien inicia esta construcción con potre-ros, un chalet de madera y un ruedo donde poder probar lascualidades de los animales para la tauromaquia. En lo másalto de la aldea El Reposo esta ganadería ha llevado lo me-jor de su ganado a las diferentes plazas de Venezuela y elmundo. Esta lidia es criada con las técnicas necesarias yconstituye un atractivo, ya que con éstos se preparan los me-jores ejemplares para las diferentes ferias.

Calle principal de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio San Miguel, entrada a Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

La población de Delicias con una arquitectura típica delos Andes venezolanos, ha conservado a través del tiem-po la particularidad que caracteriza la fachada de sus ca-sas. En la calle principal al llegar al pueblo se puedenobservar las casas blancas con puertas de madera quefueron construidas a principios del siglo XIX. A través delos años esta calle ha constituido la entrada principal dela visita de muchos personajes especiales, destacando lasautoridades eclesiásticas y grandes figuras del acontecerpolítico. Las fachadas de las casas que bordean esta ar-teria vial fueron restauradas con el fin de que Deliciasconservara parte de su esencia, cuya estética se caracte-rizaba por casas con balcones, techos de teja y puertasaltas que permitieron en otra época el acceso de bestias,pues los caballos y mulas fueron el único medio de trans-porte que tenía la gente y a través de estas entradas loshacían pasar al patio central de la casa donde alimenta-ban y resguardaban los animales. La calle se encuentrapavimentada y permite la circulación en ambos sentidos.Posee postes de alumbrado para la visión nocturna.

Mercado municipal de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Calle 3 con carrera 3, junto a la alcaldía

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

En 1948 se inaugura el merca-do de Delicias, el cual es remo-delado en 1996, con la finali-dad de mejorar la actividad dela economía y producción delmunicipio así como el incre-mento de fuentes de trabajo. Laedificación existente es de te-chos de machimbre, ladrillo en obra negra, estructurametálica y pisos de cemento pulido. El mercado de Deli-

Page 24: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

45

LO CONSTRUIDO

de esparto, que realizó el señor Domingo Lagos. Para el año1940, se inicia la construcción de la actual estructura, sien-do inspirada su torre –aunque evidentemente de menoresproporciones– en la de la iglesia de San José de Delicias,hecha por el señor Luis Coronado. La patrona es la Virgendel Carmen y su construcción fue posible gracias a la ayudade todos los habitantes de esta comunidad. El día de la Vir-gen participa la población católica en la gran caravana quehacen los choferes, quienes la consideran su protectora.

Plaza Centenaria o plaza Valencia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Entrada a la población de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Espacio público conformado por una serie de caminerías,ornamentadas con plantas autóctonas, que presenta doselementos emblemáticos; uno de ellos es una placa con elnombre de todos aquellos quienes fundaron la honorablepoblación de Delicias, y el otro es el busto de Samuel Fi-liberto Moreno Jaimes, destacado representante del genti-licio deliciense en el centro del país, quien a pesar de quedesarrolló su vida en Valencia, estado Carabobo, nuncadejó a un lado el amor por sus raíces su amada Delicias,demostrándolo en su quehacer cultural. La plaza fue cre-ada el 18 de agosto de 1983 y en 2001 fue erigido elbusto que allí se encuentra. Es un importante espacio derecogimiento y esparcimiento para el disfrute comunitario.La plaza es fruto del esfuerzo logrado de los hombres ta-lentosos y orgullosos de su tierra natal, quienes organiza-ron eventos en la ciudad de Valencia para recaudar losfondos destinados a esta insigne obra. Samuel MorenoJaimes lideró su construcción, junto con otros hijos ausen-tes de esta tierra que se asentaron en la población de Va-lencia, motivo por el cual se le conoce también con elnombre de esta ciudad.

Nieto del Samán de Güere

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

El Samán de Güere, histórico árbol de samán, conocido asípor estar situado en el sitio de Güere, dejó de existir el 9 demayo de 1971, pero a su alrededor crecieron hijos y nietosdel árbol bajo cuya sombra descansaron Bolívar y sus tro-pas durante la lucha por la emancipación del país. La go-bernación del estado Aragua decretó donar retoños de nie-tos a las entidades que lo soliciten para cultivarlo a nivel na-cional. En este sentido, el señor Samuel Moreno, granluchador social y cultural, preocupado por el acervo histó-rico y ambiental de la tierra que lo vio nacer, hizo la solici-tud ante el gobierno del municipio Mariño del estado Ara-gua, el 12 de julio de 1996, quien donó al municipio Ra-fael Urdaneta un descendiente auténtico germinado en elpropio sitio histórico, recolectado por el conservacionistaFlorencio Pantoja, y entregado por Alex Tejera, presidentede la junta parroquial del Samán de Güere, el 18 de juliode 1996. El árbol fue traslado a Delicias y entregado a laalcaldía del municipio, siendo sembrado durante un actoprogramado con motivo del natalicio del Libertador el 24de julio de 1996. Desde ese entonces, el nieto del samán,se levanta orgulloso en la plaza Bolívar de esta población,cumpliendo el sueño del cultor Samuel Moreno de tener ensu tierra “un testigo mudo de los grandes sacrificios y haza-ñas de los hombres que rindieron sus vidas para legarnosuna patria libre y soberana”. El árbol se ha convertido en unsímbolo importante dentro de la plaza y debe ser protegidoy conservado no sólo por su valor histórico, sino por ser unbien natural relevante para la población.

MUNICIPIO RAFAEL URDANETACatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

Centro Cívico de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Calle 3 con carrera 3

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Edificio de estilo neocolonial con detalles de arquitectura mo-derna, ubicado en San José de Delicias, cuya inauguración seefectuó el 18 de agosto de 2001. La obra fue realizada por elarquitecto Omar Flores. El centro cívico es el centro de reu-nión comunitaria por excelencia, ya que allí funcionan la al-caldía, el concejo municipal, órganos administrativos del sis-tema de protección del niño, niña y adolescentes y centro bo-livariano de informática y telemática, por lo cual susinstalaciones son constantemente visitadas por la población.

Monumento a la Virgen del Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio El Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

La población de Delicias se construyó en una zona boscosacon rocas de gran tamaño. En el barrio El Rosario existe una

gran piedra, la cual no pudo ser removida por lo que la co-munidad tomó la decisión de crear una gruta en honor a laVirgen del Rosario. Esta decisión se le expuso al padre Pa-vón, párroco de la Iglesia de San José en ese entonces. Laconstrucción del monumento se inició en la década del 60con la ayuda de los alumnos de la escuela, quienes carga-ron piedras desde la quebrada de La Lejía y con la ayudade las personas del barrio construyeron la gruta, que en eseentonces contaba con un pozo de agua alrededor habitadopor peces. La estructura del monumento tiene forma semi-circular; unas escaleras sobre la gran piedra conducen a loalto del montículo donde está la gruta, también hecha depiedras y en cuyo interior reposa la imagen de la Virgen.Con el transcurso del tiempo se han hecho modificacionespara mejorar la estructura, siendo las pioneras y custodiaslas señoras Evangelista Lizcano y Margarita García de Ro-dríguez, con otros miembros de la comunidad.

Capilla Virgen del Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Centro del poblado

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Edificación de uso religioso. Se trata de una capilla sencillay pequeña realizada en ladrillo y cemento, techo de teja y pi-sos de cerámica. La primera capilla con la que contó LaHonda fue una construcción hecha de tapia pisada y techo

Page 25: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

46

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 26: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

49MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

durante la campaña libertadora –donación concedida porlas autoridades del municipio Santiago Mariño del estadoAragua– y que crece frondoso en la plaza Bolívar. En suhonor se levanta un busto en la plaza Bicentenaria, de lamisma manera la casa de la cultura de la población orgu-llosamente lleva su nombre. En estas instalaciones existeuna pintura en donde las diferentes generaciones puedenver el rostro de aquel ser que llevó siempre a Delicias ensu corazón, hasta el día de su muerte el 24 de diciembrede 1996. Cuando se dio a conocer la noticia de su falle-cimiento se dejó oír repetitivamente en la plaza, el Cantoa Delicias, pieza que lo inmortalizó como uno de los hom-bres que más ha amado su tierra.

Rafael Urdaneta, estatua pedestre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto, plaza Urdaneta

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Se trata de un homenaje al prócer epónimo del munici-pio. La escultura vaciada en piedra artificial con pátinanegra muestra al prócer con investidura militar, y se en-cuentra sobre un pedestal de ladrillos de forma bastanteparticular. Este pedestal se eleva en una leve y pausadaforma de espiral y está ubicado en conjunto con la escul-tura, en una esquina de la plaza.

Parmenio Jaimes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toronjal

El señor Parmenio Jaimes for-ma parte muy importante dellegado cultural y religioso delmunicipio Rafael Urdaneta.Nació el 12 de enero 1926, enColombia, pero se vino muyjoven a esta población forman-do parte activa en las activida-des de la comunidad católica.En diciembre siempre estuvopresente en los diablos y disfra-zados, así mismo, en la cofradía de nazarenos cumpliendocon la regla de ir a la tumba con su túnica y respetar su ves-timenta. Dirigía la procesión de Semana Santa, el vía cru-cis, así como cánticos y oraciones, todo aprendido de me-moria. Este ser humilde siempre acompañaba los novena-rios con su rezo. Asistía a todas las actividades de laSemana Santa y todos los domingos a misa; los primerosviernes de mes caminaba varios kilómetros a pie para ir ala iglesia y no permitía que lo llevasen en carro o le dieranla cola, pues decía que la misa a la que se asiste con ver-dadero sacrificio es más importante para Dios. Fue el guar-dián de una capilla de piedra que se construyó en su comu-nidad en honor a Nuestra Señora de Fátima, allí rezaba elrosario continuamente. Murió en el año 2007. Es conside-rado un modelo a seguir por su comunidad.

Belén Ruiz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Nació en la aldea Palma y Oso el 14 de febrero de 1928.Dedicó su vida al quehacer cultural de la comunidad. Or-ganizaba las festividades decembrinas los disfrazados deDelicias, reconocida posteriormente por el pueblo comolos diablos, quienes visten indumentarias coloridas y más-caras hechas de papel maché, cargando además un cal-cetín relleno con una pelota de goma, con la cual golpe-aban a la gente, quienes gritaban frases como “diablocara ´e tuza”. Elaboraba los coloridos disfraces y másca-ras de papel maché para las fiestas de calle, además co-ordinaba las diferentes cofradías que venían desde las al-deas entre los días 15 al 24 de diciembre. Promovió bai-les populares como la burriquita y el baile de las cintas,tejiendo cintas de colores o flecos de fique sostenidos poruna vara. También fomentó el popular toro e’ candela, labola de candela y los globos gigantes. Fue una personamuy alegre a quien le gustaba las fiestas, organizaba pi-ñatas en ollas de barro decoradas con papel para com-partir con la gente en la calle.

Se le considera el cultor popular del municipiopor excelencia. Durante toda su vida, junto a su extensafamilia, se dedicó a cultivar las tradiciones de la zona. Esrecordado con respeto y entusiasmo porque transmitía ycontagiaba a la población con sus iniciativas, destacán-dose además como músico, bailador y cuenta cuentos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

48

Caficultor en faena de secado, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Centro Cívico de Delicias, calle 3 con carrera 3

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Escultura que rememora los procesos tradicionales del cul-tivo del café. Se trata de una instalación formada por unpatio cafetero que representa a un campesino recolectan-do el fruto y a un extremo un perro echado. Este cuadro,que es común en las haciendas de café, fue realizado porel escultor Juan Carlos Flores en el año 2001, como ho-menaje a los hombres que cultivan estas tierras y dedicanjornadas enteras a la producción de este grano. La obra

está hecha en marmolina, con una patina color gris y es detamaño natural, de 1,70 m. Se encuentra resquebrajadaen la parte de atrás. La institución responsable de este bienestá en la obligación legal de tomar las medidas necesa-rias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Insti-tuto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Samuel Filiberto Moreno Jaimes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Nació en Delicias el 21 de agosto de 1933. Aunque se re-sidenció en Valencia, Carabobo, siempre estuvo arraiga-do a la tierra que lo vio nacer. Amante de las montañas ysu gente, escribe Canto a Delicias como reflejo de lo quesignificó para él, realizando todos los gastos de produc-ción y venta del disco, para que a través de la música, elpaís conociera los dones de esta tierra. En el año 1983,cuando se acercaba el centenario de Delicias, organizauna junta que promueve los eventos culturales, deportivosy religiosos, además de fundar la plaza Centenaria, paraque ese día quedara inmortalizado en los anales de la his-toria, a través del esfuerzo económico de los deliciensesresidenciados en tierras carabobeñas. Se distingue comoel primer cronista del pueblo, pues a través de sus discur-sos y escritos muestra su interés por dar a conocer la his-toria de su patria chica, llamando al rescate de valoresculturales y sociales, por lo que escribe un libro que narralos inicios y eventos importantes que marcaron el destinodel municipio. En su faceta de ambientalista tramitó la do-nación de un nieto del Samán de Güere, monumento his-tórico de la nación, bajo cuya sombra el glorioso ejércitopatriota al mando del Libertador Simón Bolívar se cobijó

Page 27: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

mismo fue parte de la cofradía de nazarenos de SemanaSanta y tiene excelente habilidades como cuenta cuentos,alusivos a las leyendas de su comunidad como la de losváquiros de pico de vela y otros espantos que en la épo-ca en donde no existía la electricidad “merodeaban” porestas montañas.

Entre sus muchas anécdotas se recuerda que en undiciembre se vistió de Mancarita, figura legendaria que se-gún se robaba los niños y se los comía, por lo que en su dis-fraz, tenía pegado en la trompa un muñeco ensangrentadoque ahuyentaba a todos cuando se acercaba; en esa oca-sión, al celebrarse la misa se lanzó al piso como si fuera unanimal, y el sacerdote con mucho sentido del humor le pidióa la figura peluda que se retirara, ya que los asistentes a lamisa no estaban prestando atención a la liturgia. Hoy a sus90 años de edad se encuentra activo según él gracias a laleche de chiva con la que su mamá y su abuela lo criaron.

Luis Mantilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo

Nació en Delicias en el año de1951. Aprendió a tallar la ma-dera a los 11 años de edad gra-cias a un tío que se dedicaba aeste oficio en la población deHerrán. Sus tallas se puedenapreciar en los hogares deli-cienses. Muchas de sus creacio-nes se caracterizan por el pre-ciosismo de sus curvas y las fi-guras inimaginables que lograobtener de un trozo de madera.Entre sus obras más relevantesse encuentran las del altar ma-yor de la iglesia San José de De-licias, que son tres sillas bella-mente talladas en madera. Esteartesano necesita de proyec-

ción, ya que debido a la lejanía de la población de Deli-cias su trabajo no es conocido a nivel estadal ni nacional.

Miguel Niño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Reconocido muralista que ha dejado su obra plasmada a lolargo y ancho del municipio Rafael Urdaneta. La temáticade su obra está especialmente inclinada hacia los paisajesde la zona andina; la particularidad de sus pinturas se evi-dencia en cada uno de sus trabajos que adornan las pare-des y corredores de las casas del campo. Hijo de esta tierraha transcurrido su vida entre Colombia y Venezuela dejan-do un legado de su ingenio.

Orangel Pabón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Las Margaritas

Nació en Delicias el 17 deabril de 1975. Trabaja el barropara producir obras de granoriginalidad. Refiere que se ini-ció en esta actividad por ca-sualidad, descubriendo cuan-do era niño su afición al mode-lado del barro. De maneraautodidacta fue mejorando sutécnica a través de la práctica,en una constante búsqueda de perfeccionar su arte. Se ins-pira en los paisajes y en la vida del andino, siendo su obramas reconocida los pesebres, en los cuales se observa grancreatividad al representar escenas cotidianas de la vida delcampo, así como algunas llenas de humor y picardía. Harecibido varios reconocimientos a nivel estadal, como se-gundo, tercer y cuarto lugar en distintos concursos de pese-bres. Es valorado como un eminente artesano de su locali-dad, que logra a través de sus manos dar vida a un trozode barro de esta tierra andina. No obstante ha abandona-do un poco su práctica debido al poco apoyo que se le habrindado; es necesario la promoción de sus obras a nivelnacional para que de esta forma el pueblo pueda volver adisfrutar de sus famosos pesebres.

Mural Ventana Agroturística

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Vía Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Vistoso mural ubicado en una pared de ladrillo que se en-cuentra a la entrada del parque nacional El Tamá. Predomi-nan los colores verde y marrón que evocan la fertilidad y latierra. Fue creado por el artista plástico Sixto Vivas y dona-do por Isidoro Ruiz Moreno –quien fue alcalde del munici-pio– y Néstor Berbesí, de la posada El Trébol. La obra mues-tra paisajes del municipio Rafael Urdaneta y campesinos ensus faenas agrícolas, en la recolección de su cosecha y en

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

50

Asimismo fue director de la cofradía de nazarenos duran-te varios años y promulgó la fiesta del día del trabajador,como un acto en donde los obreros del pueblo desfilabancon herramientas agrícolas hasta la plaza Bolívar y ofren-daban flores al padre de la patria.

Belén Ruiz falleció el 10 de enero 1978, dejandoun gran legado cultural y social a los habitantes de esta tie-rra andina. En 2005 la escuela Gervasio Rubio inauguróun centro cultural que lleva su nombre. Los familiares delcultor, encabezados por su hija María Ruiz, consideran per-tinente que el Estado reconozca el valor patrimonial de lasinvestigaciones de Belén, realizadas durante mas de trein-ta años y que le brinden apoyo a las agrupaciones localesque continúan rescatando las manifestaciones popularesdel municipio. La comunidad siente gran valoración por es-te personaje y tiene en gran estima su memoria y legado.

Diablo rojo, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Samuel Moreno, carrera 4 con calle 5

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Casa de la Cultura Samuel Moreno

En honor a la tradición de los diablos y disfrazados de Deli-cias –coordinada por el señor Belén Ruiz– se levanta en laCasa de la Cultura Samuel Moreno la escultura de un diablorojo. La obra es creación de Juan Carlos Flores y data delaño 2001. Está realizada en fibra de vidrio, originalmente eratoda de color rojo –de allí su nombre– pero su color fue mo-dificado sin la autorización del autor. Su tamaño es de 2,10

m y reposa en un pedestal cuadrado de más de 1,70 m dealtura. La escultura tiene su mano derecha en alto sostenien-do una cuerda atada a una bola roja. En un principio la es-cultura sería colocada en el sector La Curva donde se en-cuentra la escultura del oso frontino, pero algunos poblado-res del sector se intimidaron con esta figura y pordesconocimiento de la manifestación de los diablos y disfra-zados prometieron tumbarla si la ponían allá, de modo quesu destino final sería la mencionada casa cultural.

Oso frontino, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Sector La Curva,

parador turístico El Oso

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Obra creada por el artista plás-tico Juan Carlos Flores en el año2003. Se encuentra en el para-dor turístico El Oso. Representaa un oso frontino de pie, total-mente erguido y con las patas algo inclinadas. Está elabo-rada en fibra de vidrio, con un tamaño de 1.65 m; es decolor negro. Reposa sobre un alto pedestal cuadrado depiedra recubierto de lajas de ladrillo. El oso frontino es unaespecie que habita –entre otros lugares– los altos páramosdel Parque Nacional El Tamá y se encuentra en vías de ex-tinción debido a las cacerías que efectuaban los campesi-nos de la zona. Es un mamífero de pelaje negro que se ali-menta básicamente de materia vegetal. La escultura es muyadmirada por las personas del sector, pues según la tradi-ción oral el nombre de la aldea proviene, de lo que los pri-meros habitantes observaron en la montaña: un oso trepa-do a una palma. Su estado de conservación no es óptimo.La institución responsable de este bien está en la obligaciónlegal de tomar las medidas necesarias para conservarlo ysalvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cul-tural sobre estas actuaciones.

Laureano García

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

Es un agricultor de la aldea LaHonda, quien llegó desde eldepartamento de Boyacá, Co-lombia, a principios del sigloXX. Fue un participante activode la festividad de los diablos ydisfrazados, formando parte dela cofradía de su aldea. Reme-mora cómo ganaron un con-curso en Delicias con el baileque organizó Domingo Lagos, donde tejían flecos de fi-que tejidos sobre un palo entrelazando las hebras. Asi-

Page 28: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

53MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

co, La Mechosa y El Cojito. Asimismo se desempeñó co-mo prefecto de Delicias y proyecta el sentir de su aldea através de sus canciones, poemas y trovas. Es un precursory fundador de la festividad de los reyes magos de VillaPaéz, manifestación de gran arraigo que se mantiene através de los años.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Betania

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Este busto fue realizado por el es-cultor Juan Carlos Flores. Está he-cho en cemento y pintado en co-lor negro; se encuentra en unacolumna de ladrillo en la plazaBolívar de Betania. El deseo de te-ner la imagen del Libertador en

esta plaza surge por la necesidad de sus pobladores de con-tar con una imagen del padre de la patria, ya que era una delas pocas aldeas del municipio Rafael Urdaneta que no con-taba con una; por lo que se hizo la solicitud a la alcaldía y seadecuó el espacio cerca de la casa comunal y el dispensariopara construir la plaza en su honor y colocar allí el busto.

Ramón Chapeta Guerra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Sector Medinas

Nació en 1930 en la aldea Beta-nia. Entre el aire y el fresco delpáramo y la montaña este hom-bre se caracteriza por conocerlas historias, los cuentos y leyen-das de su comunidad. Con sucarácter alegre hace referencia alos espantos que según rondanen la montaña como las leyen-

das de Manaure, El espanto del diablo, La luz, El cojito, Lagritona, así como sus conocidos corridos de Las 31 mujeresy El zancudo. El conocimiento que este personaje posee loconvierte en un legado viviente que a través de los añospreserva la tradición oral de su pueblo.

María Librada Jaimes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Sector Las Margaritas

Nació en Betania en la década de 1920. Ha dedicado suvida al hilado de lana para confeccionar abrigos, cobijas,

ruanas, guantes y otras prendas muy útiles para protegersedel frío que caracteriza a esa zona. Refiere que su oficio esmuy paciente y complicado, pues en ocasiones el huso serompía o la lana se reventaba, pero que había que ser per-sistente para concluir cada obra. La comunidad valora sutrabajo como tejedora.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

|DIRECCIÓN| Escuela Bolivariana

Las Lajas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Escuela Bolivariana Las Lajas

Busto del libertador de tamañopromedio, realizado en ce-mento y pintado en color blan-co. Reposa sobre un pedestalcuadrado de base de ladrillos.La cara superior del pedestal,donde está colocado el busto, también está pintada de co-lor blanco. Es obra de Juan Carlos Flores y donada por laalcaldía del municipio Rafael Urdaneta; dicha donación fuesolicitada por el coordinador de la institución para el mo-mento, el licenciado Luis Alfonso Carrero, debido a que nocantaban con una imagen de Bolívar en donde la comuni-dad y la escuela pudiesen brindar honores al Libertador.

Ignacio Contreras Sandoval, Carlos Radio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo

Nacido en la población de Alto Viento el 3 de enero de1931, se destacó como promotor cultural sobre todo en laorganización de diferentes eventos en su comunidad. Granparte de su vida la dedicó a la reparación de artefactoseléctricos, como televisores y radios, por lo que la gente lollamó con cariño Carlos Radio. Con creatividad logró armaruna improvisada emisora que duró sólo ocho días, debidoa que para ese tiempo estaba prohibido trabajar sin permi-so, por lo que los equipos fueron detenidos por la GuardiaNacional. Fue el operador de máquina del cine de Delicias,con un proyector que trajo el profesor Espíritu Santo Gó-mez, luego trabajó con don Pompilio Castellanos, en unasala que se ubicó en el barrio Las Margaritas, en la calle 2con carrera 2 durante la época memorable del cine mexi-cano, cuando para anunciar el inicio de la función se escu-chaba el pasodoble. Este personaje fue un hombre polifa-cético, que ayudó a organizar muchas ferias y que sin serexperto en el arte de la tauromaquia narraba las corridas detoros, así como los campeonatos de fútbol y las vueltas enbicicleta. En una ocasión organizó un grupo de zanqueros.Carpintero, albañil, relojero, locutor, agricultor, rezandero yarriero, es muy apreciado por su carácter siempre colabo-rador con su comunidad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

52

el trabajo de arriero. También, en el fondo, a través de unaventana abierta se ve la fachada de la iglesia. Fue realiza-do con el fin de dar la bienvenida a las personas que visi-tan este terruño andino, además de dar a conocer las acti-vidades agrícolas y la vida del campesino deliciense. Tam-bién se planteó como alternativa de recuperación de unespacio antes abandonado.

El arriero, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Vía Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Escultura de color bronce, rea-lizada en hierro forjado y degran formato, en donde se ob-servan dos bestias (mulas),conducidas por un arriero através de un camino. La obraestá formada por varas de hie-rro que se unen entre sí logran-do un espacio tridimensional

formando sólo la silueta de las figuras, haciéndolas ver to-talmente huecas, y parecieran camuflarse con el entornode profusa vegetación. Esta pieza escultórica fue realizadaen el año 1999 por María Concepción Peralta y se consi-dera un homenaje a todos aquellos hombres que dedica-ron parte de su vida a la labor de arrieros por estas rutas,pues con mulas y por caminos reales era la única manerade sacar los rubros que producían a otros mercados yabastecerse de lo necesario para subsistir. Como anécdo-ta de esta faena cabe reseñar que estos campesinos setrasladaban desde los diferentes lugares del municipio de-dicando hasta días para llegar a sus destinos con la pro-ducción agrícola. En ocasiones perdían sus animales decarga, debido a lo accidentado y difícil que eran los cami-nos, con barrancos y precipicios, además de las condicio-nes extremas del clima de montaña.

El indio, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Centro

|DIRECCIÓN| Mirador turístico de la aldea El Centro

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Como tributo a los primeros pobladores de esta región, selevanta en el mirador turístico de la aldea El Centro, la es-cultura El indio, debido a que en esta zona se han hechoimportantes hallazgos arqueológicos como un cementerioindígena y diversidad de utensilios de nuestros antepasados.La obra fue realizada por el escultor Juan Carlos Flores, ymuestra a un indígena sosteniendo una lanza que apoyacontra el suelo. La escultura está realizada en marmolina ysu capa pictórica es color café, mide 1,65 cm de altura yreposa sobre un pedestal de piedra.

Luis Gonzalo Ochoa Buitrago

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Conocido personaje de la al-dea Villa Páez, nacido en1923. Es cuenta cuentos, agri-cultor, arriero y en su juventudfue un gran deportista. Ha lu-chado por su comunidad y co-noce con detalle la historia desu pueblo, por lo que narra lasanécdotas y cuentos de la co-munidad. Entre éstos destacanEl Ojanco, Manaure, Cletopis-

Page 29: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

55MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Virgen sosteniendo al Niño Jesús y rodeada por dos ánge-les. Los colores de la composición son azul, blanco, dorado,y en menor medida el rojo de los labios de los personajes.Hace unos nueve años se la querían llevar para un museo,pero la comunidad se opuso contundentemente a esta ac-ción. La obra se encuentra en mal estado y necesita ser res-taurada por un especialista. La institución responsable de es-te bien está en la obligación legal de tomar las medidas ne-cesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando alInstituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Villa Páez

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Donado por el comando del destacamento nº 1, en nom-bre de la Fuerza Armada Nacional, a la bella localidad deVilla Páez el día 4 de julio de 1959 en honor al padre dela patria Simón Bolívar. El busto fue realizado en bronceen el año 1953. Está firmado por el artista Dian. Muestraal Libertador con rasgos ligeramente juveniles, indumenta-ria nacional y mirada fija en el horizonte. Reposa sobre unpedestal doble. La parte superior del mismo –donde repo-sa directamente el busto –es del mismo material de la es-cultura, mientras que el resto de la estructura es una basede cuatro caras recubiertas por cerámica de color blancoy azul en los bordes.

Emiliano Gélviz,Danielito

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto

La construcción de casa de ba-rro, bahareque y teja fuerondurante un tiempo una de lascaracterísticas arquitectónicasde Delicias y poblados aleda-ños. Son muchos los hombresquienes se dedicaron a estastécnicas constructivas. Es el ca-so de Emilio Galvez, mejor co-nocido como Danielito, nacido en 1929, quien durante mu-chos años utilizó materiales propios de la comunidad parala construcción de obras que hoy día tienen significación enla comunidad. Destaca por ejemplo su participación en laconstrucción de la iglesia San José de Delicias y del ambu-latorio. Es valorado por sus amplios conocimientos y expe-riencias en la construcción de viviendas típicas de la zona.

Yohanna Varela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Nació en Rubio el 6 de junio de 1981, y desde niña se intere-sa por el arte de la danza. Ingresa a los 13 años en el balletjuvenil de la Casa de la Cultura de Rubio, en donde se desta-ca como una excelente bailarina de la danza nacionalista. Par-ticipó en el grupo de danza de Manolo Moros, agrupacióncon relevante trayectoria a nivel nacional, además de formarparte del grupo Remembranzas Venezolanas dirigido por JuanCarlos Mariño, una de las mejores agrupaciones del estado.En su evolución artística se inicia como coreógrafa del grupoSanta Bárbara de Rubio, continuando con la agrupación dedanzas Delicias, donde ha logrado mantener el nivel y profe-sionalismo de sus integrantes durante mucho tiempo a travésde cada una de las coreografías que lleva a escena. Comodocente de la escuela técnica robinsoniana Arnoldo Gabal-dón, promueve el desarrollo de actividades culturales en estainstitución, resaltando el acervo cultural de Delicias a travésdel rescate y formación de manifestaciones culturales.

José María González Ochoa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

Hace más de 25 años, José María fundó las novenas deaguinaldos, música campesina, que alegra el espíritu dela gente del pueblo. Ejecuta instrumentos como guitarra,violín, cuatro, mandolina, acordeón. Interpreta música desu inspiración, ya que compone sus propios temas. Tam-bién ameniza las diferentes reuniones y fiestas de la comu-nidad con su sabor inigualable. Le canta a su tierra, a laagricultura y a las mujeres bellas de su aldea al son de lamúsica campesina.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

Simón Bolívar, estatua pedestre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Delicias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Escultura pedestre de 1,50 cmde estatura, ubicada frente a laiglesia San José de Delicias, va-ciada en cemento y marmolina,con pátina negra. Fue erigida el18 de agosto de 1983, ante-riormente estaba ubicada en laplaza Bolívar de Rubio, y fue lle-

vada a la capital del municipio Rafael Urdaneta, en la oca-sión de celebrarse en Delicias el centenario de su creacióncomo capital del territorio federal armisticio. La escultura re-presenta el fervor que el pueblo deliciense guarda por la me-moria del Libertador. En una de sus placas se lee “Simón Bo-lívar Libertador 1783-1830”. La majestuosidad de la escul-tura pedestre de Simón Bolívar en el centro de la plazamirando solemnemente a la entrada del pueblo, recoge a laciudadanía en una sensación de apego nacional e identidadque hace descubrir a los hombres de Delicias sus rostrosgentiles cargados de historia.

Carmen Rosa Calderón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

Artesana ingenua que dedica sutiempo al arte de darle forma aun trozo de madera con herra-mientas básicas y técnicas tradi-cionales, heredadas por ancia-nos de la aldea La Honda lugardonde nació. Se inició en esteoficio hace más de 20 años,cuando su esposo aprendió deJóvito Urbina, un conocido arte-sano que realizaba tallas de madera. Ella puso en prácticalo que su pareja había aprendido, mejorando su técnicacon el paso del tiempo. Realiza cucharones, paletas, bati-dores, morteros, barriles, sillas, mesitas, bateas, trapiches ycualquier cosa que un trozo de madera le inspire. Las he-rramientas que usa para su trabajo son cuchillos, clavos,martillo, navaja, serrucho, entre otros. Se vale de las made-ras de pino, arrayán y puro pan. Sus piezas son vendidas enel municipio y ha logrado participar en exposiciones impor-tantes de su comunidad, logrando el reconocimiento y ad-miración por su trabajo.

Retablo de madera de la Virgen del Perpetuo Socorro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Capilla de Villa Páez

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de San Cristóbal

Este retablo de madera de la Virgen del Perpetuo Socorro fuetallado en 1906 por el artista plástico Maximiliano Casas,nacido en Herrán y fue donado por la iglesia de este pobla-do a la capilla Villa Páez. Es una de las primeras imágenesde culto que llegaron a la capilla. Los habitantes le tienenmucha fe, se utilizaba para adornar la capilla en la celebra-ción de las misas. Es una talla de madera en alto relieve de1,30 por 1,80 cm aproximadamente. Está pintada en acríli-cos y dorada con hojas de oro de 24 kilates. Muestra a la

Page 30: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

como bolsas plásticas, lana, costal de hilaza. La técnica queemplea es la aguja de ojo, el alambre bucle, un trozo de ma-dera con puntillas en los extremos para realizar los cabestrosde las mochilas, entre otros. Estos tejidos han pasado de ge-neración en generación, dejando un legado en el arte y lastécnicas del textil. A sus 83 años sigue elaborando sus famo-sas mochilas y sus lindos tapetes.

Danzas Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto, carrera 4 entre calles 4 y 5. Casa de la

Cultura Samuel Moreno

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Yohanna Varela

Esta agrupación cultural nace el 18 de agosto de 1996por iniciativa de Roberth Luna, quién preocupado por laactividad cultural, organiza un grupo de jóvenes para for-marse en el arte de la danza nacionalista. A partir de esteaño se comienzan a proyectar en presentaciones y festiva-les a nivel nacional e internacional, participando en Vene-zuela y Colombia. Han obtenido importantes reconoci-mientos como mejor coreografía, y segundo lugar en loscircuitos culturales de danza del estado Táchira en el año1999. A partir del año 2005, forma parte de la agrupa-ción en calidad de coreógrafa Yohana Varela, bailarinacon destacada trayectoria y con experiencias en diferentesagrupaciones de la entidad.

Albertina Pérez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio San Miguel

Nació en 1932. Oriunda del vecino país, Colombia, llegóa Delicias hace ya cuarenta años. Aprendió a tejer cuandotenía quince años de edad y ha cultivado este oficio a lo lar-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

56

Emisora comunitariaDelicias 99.1 FM

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto, carrera 4

entre calles 4 y 5. Casa de la Cultura

Samuel Moreno

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Javier Calderón Gauta

Desde hace muchos años lapoblación de Delicias ha expe-rimentado la necesidad de con-tar con medios de comunica-ción locales, teniendo en variasoportunidades pequeñas emi-soras parroquiales que con el

tiempo se disgregaron. Con la elevación de Delicias a ca-pital del municipio la nueva alcaldía al mando de IsidoroRuíz Moreno, toma iniciativa de crear la emisora comunita-ria que funcionó en una pequeña cabina ubicada en las ins-talaciones de lo que hoy es la posada El arriero. Así, desdeel año 1998 sus ondas llegan a los habitantes de la comu-nidad y bajo la dirección de Javier Calderón, se logra con-seguir el proyecto de emisora delicias 88.9 FM, con el es-logan La emisora amiga de la gente del Tamá. La emisorase consolidó como fundación y se avocó a conseguir los re-cursos para la construcción de una sede adecuada y equi-pos que llevaron su señal a buena parte del municipio. Ac-tualmente funciona en la casa de la cultura Samuel More-no, gracias al empuje que ha dado su director con la ayudade Greisy Duarte. Su horario de transmisión es de 7:00 amhasta 9:00 pm en el dial 99.1 FM.

Marcos Mendoza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Nació en la aldea El Tabor el25 de septiembre de 1913. Enun accidente en un trapichepierde su mano izquierda, loque no fue obstáculo para cul-tivar el arte de la poesía. Su in-clinación poética comienza alescuchar coplas campesinasque alegraban las labores delcampo y las fiestas de la comu-nidad. A la edad de doce añoscomienza a componer coplas y

a cantar acomodaos. Participa en diferentes encuentros na-cionales e internacionales, obteniendo reconocimientos.Así mismo destaca su participación en diversos festivalescampesinos. La Universidad Pedagógica Experimental Li-bertador, núcleo Rubio, recopiló sus escritos en el poema-rio de la serie de valores regionales, bajo el título Estam-pas, romances y recuerdos. Este libro, publicado en 2005,se compone de 37 poemas, entres los que se cuentan “His-toria de la humanidad”, “Breve historia del Libertador”,

“Pajarillo de los Andes”, “Vivencias de un caficultor” y“Mujer”. Con este último ganó el primer lugar en el Festi-val Copla Campesina en Herrán, Colombia. A sus 93 añosaún declama. Se ha destacado también como líder comu-nitario; laboró en las gestiones para obtener el primeracueducto de Villa Páez y Betania.

María Granados

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector Medinas

Desde hace muchos años, loshabitantes de la zona andinahan dedicado su vida a la laborde hilar y tejer. Actividad queconsiste en el entrelazado dehilos para la elaboración de di-ferentes prendas. La señoraMaría Granados es una habi-tante de la comunidad de VillaPaéz, nacida en 1942, que aprendió esta tarea y se ha de-dicado a realizar cobijas, ruanas, bufandas y otras piezas.Para ello se vale de una pieza llamada huso, que permiteconvertir la lana en finos hilos que se mezclan para darlevida a su obra artesanal. Aprendió el oficio desde muy ni-ña y hoy con 65 años de edad mantiene la tradición a tra-vés de sus hijas y nietas. Su trabajo como tejedora esapreciado por la comunidad.

Ofelia Ochoa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

La señora Ofelia, viuda de Calderón, nació en la aldea VillaPáez en el año 1924. Además de otras labores –como la pre-paración de galletas– ha cultivado la artesanía. Tiene más de25 años realizando tejidos utilizando lana de oveja. Luego,con la escasez de este tipo de materia prima, se vio en la ne-cesidad de probar con elementos naturales y desechos tales

Page 31: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

59MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

sonaje fue creada por Juan Carlos Flores en el año 2003.Impresiona la similitud de los rasgos con la persona a laque se rinde homenaje, donde no deja de estar la sonri-sa que siempre la caracterizó. Cabe destacar que Saritatuvo la oportunidad de ver erigida su escultura antes demorir y de recibir un cálido homenaje por parte de loshombres y mujeres, que ayudó a traer al mundo. La es-cultura principal es acompañada de otra más pequeña,que representa a un infante arrodillado al pie de Sarita,en actitud de sentirse protegido y cobijado por la parte-ra. La obra mide 1,75 m de altura, descansa sobre un pe-destal cuadrado y fue realizada en marmolina con unacapa pictórica color dorado. En algunas partes se le es-tán abriendo grietas.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias paraconservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto delPatrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Arturo Olinto Maldonado Cruz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

|DIRECCIÓN| Sector Las Margaritas

Es un compositor que comenzó a escribir sus versos a los17 años, a pesar de ser ciego de nacimiento. Cuenta quesus primeros escritos fueron sin música, luego dio inicio asus primeras canciones, que están dedicadas a su pueblo.Entre las más populares destaca la pieza Tierra andina. Esde resaltar que todas sus composiciones están escritas enel lenguaje Braile. Tiene una recopilación de todos susversos y canciones. También es conocido como un lídersocio-cultural en su comunidad. Se le considera un granejemplo a seguir, ya que su discapacidad no ha sido limi-tación para lograr mantener viva las tradiciones y los va-lores de su pueblo.

Constantino Landazábal,Costica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Sector La Capilla

Conocido por todos sus coterrá-neos como Costica, nació en laaldea El Reposo en 1943.Aprendió a tocar jugando conuna pequeña guitarra hecha deuna lata de sardina. Despuésaprendió a ejecutar una de ver-dad. Es colaborador incansablede la iglesia por lo que su princi-

pal inspiración es Dios y la Virgen, a quienes les componevarias canciones. Sus letras hablan de la labranza de la tie-rra, de las flores, de las lindas mujeres y su devoción a Dios.Siempre participa en la paradura del Niño Jesús con suscantos y alabanzas. A ritmo de la música campesina y conlas cuerdas de su guitarra compone un sin fin de canciones

que se han escuchado en diferentes festivales de músicacampesina, obteniendo reconocimientos por su trabajo.

Sixto Vivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Reconocido pintor de Delicias pese a que nació en San Juande Colón. Algunas de sus obras escultóricas y pictóricas se en-cuentran en lugares de gran importancia para el municipio,tales como entes gubernamentales, oficina entre otros. Estedestacado creador de la plástica venezolana impartió clasesde pintura y escultura en la casa de la cultura de la localidad.Algunas de sus pinturas son Delicias y sus aldeas, Retrato deRicardo Rojas Restrepo, Retrato de los esposos Barajas, escul-tura de Samuel Filiberto Moreno Jaimes, entre otras. Tambiénse ha dedicado por muchos años a la docencia de arte en to-do el municipio, llegando hasta las aldeas más lejanas conentrega y pasión por la enseñanza. Ha dejado un legado agran parte de la población y en las instituciones educativasmediante las diferentes exposiciones, encuentros y concursosde pintura, con sus obras pictóricas, ha enseñado el arte delpaisajismo demostrado la belleza natural de Delicias.

Escuela Bolivariana El Palmar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector El Palmar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para la Educación

Para los residentes de los sectores de Medinas, Naval y ElPalmar es importante destacar que en el año 1942, fuecuando se crea la primera escuela de esta comunidad de

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

58

go de su vida. Cuenta con un pequeño telar artesanal demadera y otros implementos relativos a su oficio. Refiereque su proceso de creación comienza con trasquilar, lim-pian, lavar, hilar, teñir y finalmente tejer. Produce ruanas,bufandas entre otros tejidos. Es reconocida su labor comotejedora dentro de la localidad.

Atilio Mora, Cabo Mora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo

Nació el 4 de abril de 1938en la ciudad de Caracas. Susprimeros pasos en la fotogra-fía los dio mientras prestabaservicio militar. Ya siendo poli-cía se muda a Delicias, juntoa su esposa, asentándose has-ta sus últimos días en esta tie-

rra. Allí fotografió momentos históricos importantes de lalocalidad, además de eventos sociales. Era muy comúnque las personas solicitaran fotografías del ser queridofallecido con los familiares alrededor, trabajo que cum-plía, pues lo importante era tener contentos a los clientes.Era una persona muy querida y conocida por todos porsu buen humor, asomando con su bolso de cuero negroy diciendo “Por ahí le traigo unas foticos”. Además mane-jaba otros idiomas como inglés, árabe, francés e italianopor lo que caminaba las calles cantando La donna é mo-bile, en lengua extranjera. Lo consideraban un hombremuy culto al que le gustaba leer. El flash de la cámara desu vida dejó de encender en el 2006, pero su obra que-dará inmortalizada en los albumes fotográficos y los co-razones de los delicienses.

Henry Gómez Angarita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Destacado cineasta nacido el 25 de abril de 1948 en elpueblo de Delicias, estado Táchira. Después de sus estudiosiniciales parte a Francia donde se radica para cursar estu-dios generales de cine en1983 y Tecnología Educativa en laUniversidad Saint Vincent, París VIII en 1988. Asimismo,participa en el Diplomado Superior de Valores Humanos enLopburi, Tailandia en 2002. En el área laboral se ha desta-cado como docente, también como representante de Vene-zuela en las compañías europeas de Danza Jean Gaudin.Participó como asesor de colores en la Casa Christian Diorde París y como asistente al embajador venezolano en Nue-va Delhi, La India. Domina perfectamente cuatro idiomas yactualmente se desempeña como vicepresidente del CentroNacional Autónomo de Cinematografía, constituye orgullode los delicienses por sus logros en el área cultural.

Sarita Maldonado, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Calle 5 entre carrera 3, barrio Coromoto

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Representación escultórica de una de las mujeres másqueridas por el pueblo de Delicias. Conocida como Sari-ta, Aracely Maldonado, se dedicó desde niña a la laborde partera, debido a la poca asistencia médica que exis-tía para ese entonces. La obra que representa a este per-

Page 32: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

61MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

en ejecución de instrumentos. El liceo tenía una serie deinstrumentos que pertenecieron a una banda de la institu-ción y la casa de la cultura apoyó con ayuda económicapara sufragar los honorarios del instructor, además deasignar nuevos instrumentos, uniformes, sede para su fun-cionamiento y convocar a los niños y jóvenes que forma-rían parte de la agrupación. El 19 de octubre del 2001 esasumida en su totalidad por la casa de la cultura, logran-do representar al municipio Rafael Urdaneta en diferenteseventos y festividades feriales, agrupando jóvenes, niños yniñas amantes de la música.

Bautismo de Jesús, fresco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Dentro de la iglesia San José

de Delicias, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de San Cristóbal

Ubicado en la nave derecha, al in-greso del templo, el fresco delbautismo de Jesús detalla esta es-cena bíblica en el contexto del ríoJordán. Jesús y Juan son los per-sonajes centrales de la obra, asícomo la paloma que representa alEspíritu Santo. Es de reconocer el

trabajo del artista plástico colombiano Marco León Mariñocreador de la obra El Bautismo de Jesús, fresco de la décadade los 50 que se encuentra en el baptisterio de la iglesia, obraque ha extasiado a los fieles de diferentes partes de Venezue-la y otros países, así como críticos de arte y especialistas. Elfresco se considera una de las representaciones más hermo-sas de las obras pictóricas localizadas en el municipio RafaelUrdaneta. Otras obras destacadas de Marcos León MariñoPérez (1881-1965) son El San José de Delicias, La Gloria deSan José en la Catedral de Cúcuta, Escudo de Armas del Esta-do Táchira, Libertador: la cumbre más alta de los Andes es aúnpequeño pedestal para tu gloria, Pico Bolívar, entre otras. Laobra del bautismo se encuentra en franco deterioro, lo cualamerita una intervención urgente por parte de un restaurador

calificado, dada su importancia plástica e histórica. Al pie dela obra hay una escultura que representa a tres ángeles, unode ellos vierte agua de un cántaro sobre una fuente.

Roberth Luna

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Nació en San Cristóbal el 25 de diciembre de 1978. Su vidatranscurre en la población de Delicias, en donde desde muyniño se inclina por las actividades culturales, participando enel grupo de teatro creado por la profesora Yelitze Caballero.Además de recibir clases de pintura del artista plástico SixtoVivas, en el año 1995 pasa a formar parte del ballet juvenilde la casa de la cultura de Rubio, municipio Junín, con la vi-sión de fundar un grupo de danzas en su población dandopaso a Danzas Delicias, agrupación de la que fue director ycoreógrafo, y con la que logró obtener el segundo lugar delCircuito Cultural de Danzas y mejor coreografía en el año1999. También fue el creador del festival binacional de dan-zas de Delicias, agrupando Danzas de Venezuela y Colom-bia, autor del logotipo de las ferias y fiestas de Delicias, quefue seleccionado a través de un concurso realizado en el año1997. Preocupado por la falta de una institución cultural re-presentativa forma parte del grupo de personas que funda lacasa de la cultura Samuel Filiberto Moreno Jaimes, donde sedesempeñó como director durante el año 2005. En su laborpedagógica se ha desempeñado como profesor de danzas ydocente de aula en diferentes instituciones educativas como

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

60

Villa Páez y Betania. Fue cons-truida con el esfuerzo de sushabitantes. El primer nombrefue Escuela Federal Rural ElPalmar. Con el transcurrir delos años asumió su administra-ción el gobierno. En sus prime-ros años las vías de comunica-ción eran muy escasas por lo

que la docente, Guillermina Bautista, tenía una bestia comomedio de transporte. En ese entonces contaba con una ma-trícula de 70 alumnos. Luego se convirtió en escuela muni-cipal nº 5. En el año 1972 pasó a ser Escuela Mixta s/n,posteriormente en el año 2000, pasó a ser la Escuela Boli-variana El Palmar. La escuela la construyeron con materia-les conocidos en la época, tales como la tapia pisada, pisoy techos de tabla y teja. Para 2004 se logra conseguir unanueva infraestructura con techo de machimbre, teja, piso detableta, la creación del preescolar, aulas, baños, comedor,cocina, y la residencia de los docentes.

Murales de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Antiguo liceo Antonio Gabaldón

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Centro Taller Nuclearizado San José

Murales realizados en la pared del antiguo liceo de Deli-cias, por iniciativa del profesor Eleuto Peñaloza, hijo de es-te pueblo quien fundó una asociación cultural, con el fin depromover actividades en el año 1986. Los murales fueronrestaurados por el artista plástico Sixto Vivas en el año2001. En ellos se dejan ver una calle de Delicias y una se-rie de paisajes de la zona andina; embellecen una de lascalles principales de esta comunidad dando la bienvenida asus visitantes. Consta de tres murales titulados Una calle deDelicias, Bolívar en El Chimborazo y Paisaje andino; los mis-mos están ubicados en las paredes de la antigua sede delliceo Arnoldo Gabaldón, en donde hoy funciona la sede delcentro taller nuclearizado San José.

Los Hermanos Reyes, grupo de música campesina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

Grupo de música campesina, formado por la tradición mu-sical de la familia Reyes. Comenzaron a tocar los instru-mentos desde niños, ya que provienen de una tradición fa-miliar musical. Conforman el grupo Rigoberto, Isaías, Gus-tavo y Daniel. Los instrumentos que el grupo ejecuta sonmandolina, violín, guitarra, bajo, maracas, charrasca, ba-tería, cuatro, acordeón entre otros. Participan en todas lasfiestas de la comunidad y los festivales de música campe-sina. Los días jueves los emplean para los ensayos, ya quela práctica hace que cada día se aprenda más. La dedica-ción y el amor por la música los ha llevado a representarsu municipio en grandes encuentros del género que inter-pretan a nivel nacional e internacional.

Banda show Antonio José de Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto, carrera 4 con calles 4 y 5. Casa

de la Cultura Samuel Moreno

La banda show Antonio José deSucre fue fundada el 29 de oc-tubre de 1999, por Gerson To-rres y Mayerson Montañez, fru-to de un convenio realizado en-tre la parroquia San José deDelicias, la unidad educativaArnoldo Gabaldon y la casa dela cultura Samuel Filiberto Moreno Jaimes. La iglesia con-taba con el seminarista Gerson Torres, con conocimientos

Page 33: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

María Chapeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

María Chapeta nació en la po-blación de Betania. Desde niñamuestra interés en la pintura re-flejando el talento en sus traba-jos escolares. Estudió en la Es-cuela de Artes Plásticas del Tá-chira, y aplicaría más tarde suaprendizaje en la comunidad deVilla Páez, donde tomó residen-cia. Promotora social y cultural

que colabora y participa en la manifestación del paso de re-yes, así como en diferentes actividades de su comunidad.Defiende y conoce las tradiciones de su tierra enseñando alos niños de la escuela y la comunidad sin recibir nada acambio; aspira a que su aldea cuente algún día con un es-pacio para la casa de la cultura y el museo comunitario pa-ra que de este modo se preserven en el tiempo todas lasmanifestaciones culturales de su tierra.

Réplicas de artesaníaprecolombina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|DIRECCIÓN| Parte baja de la aldea

El municipio Rafael Urdaneta hasido una zona de importanteshallazgos arqueológicos que

permiten conocer más acerca de las culturas que pobla-ron inicialmente las montañas del páramo del Tamá. Elconocimiento de la alfarería de los indígenas dio pie paraque un grupo de mujeres liderado por Mariela Caicedo sededicaran a la elaboración de piezas basadas en el estilode arte precolombino. Estas piezas réplicas de vasijas, fi-guras y dioses de diferentes tribus indígenas son realizadascon arcillas de la zona que son de alta calidad y cocidas

en un horno adquirido por la comunidad. Sus trabajos sehan dado a conocer a nivel nacional e internacional par-ticipando en una importante exposición en el año 2003 enAlemania. Cabe reseñar que desde algún tiempo no rea-lizan trabajos, debido a los problemas de electricidad quetiene el municipio Rafael Urdaneta que les impide el fun-cionamiento del horno.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

62

la escuela Gervasio Rubio. Hatrabajado en el rescate y difu-sión para niños y niñas de lasmanifestaciones culturales de sucomunidad como los diablos ydisfrazados y participó en un do-cumental televisivo para dar aconocer esa tradición a nivel na-cional. Como artista plástico,participó en pequeñas exposi-ciones de su comunidad; suobra artística se inspira en la in-genuidad de la gente de los An-des a través de sus labores y enel mestizaje y la diversidad cultu-

ral de Venezuela. También gran investigador, conoce y defien-de el acervo cultural del municipio Rafael Urdaneta con la vi-sión de proyectarlo a través de libros y documentales dondeaplica sus conocimientos en la producción audiovisual.

Las gacelas de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Las gacelas constituyeron en la década de 1970 las gloriasdeportivas en atletismo que surgieron en el municipio RafaelUrdaneta y representaron a Venezuela en países como Co-lombia, Puerto Rico, Brasil, México, entre otros. Las corre-doras Ludy Correa, Marisela y Yaneth Montañez iniciaronsus entrenamientos en el pueblo de Delicias, gracias al em-puje y entrenamiento de William Uzcátegui, proyectando alos adolescentes a nivel regional donde siempre obtuvieronlos primeros lugares. Ludy Correa, en 1978, obtuvo el pri-mer lugar en el maratón meridiano de los barrios entre tresmil corredores que vinieron de diferentes lugares del país yotras naciones. En 1979 Yaneth Montañez ganó el primerlugar en la misma competencia. Cabe destacar que igual-mente Marisela Montañez también obtuvo premios de atle-tismo importantes a nivel nacional e internacional. Este gru-po de destacadas deportistas han logrado llevar en alto el

nombre de la población de San José de Delicias, mante-niéndose en el recuerdo como las memorables triunfadorasdel atletismo venezolano, merecedoras de cariño, aprecio yadmiración de sus coterráneos.

Cesteras de Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector El Palmar

Matilde Parra, Elena Ochoa yMelida Ochoa, forman parte delgrupo de mujeres dedicadas a lacestería en el sector El Palmar de la aldea Villa Páez. Ellashan aprendido esta labor a través del tiempo y de sus ma-dres y suegras, realizando canastos que se emplean en laslabores del campo y el uso doméstico, manteniendo la tra-dición, enseñando a sus hijos y sobrinas. Elaboran gran va-riedad de piezas entre los que se destacan las cestas de laarepa o pan, canastos para guardar la ropa y para arrullara los niños. Por lo general las cesteras de este sector perte-necen a un grupo familiar de hermanas y cuñados, conedades comprendidas entre los 50 y 60 años.

Fabián Fuenmayor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio El Rosario

Nació el 26 de junio de 1977,en Maracaibo, ciudad donde sedestacó por su labor en el Mu-seo de Arte Contemporáneo delZulia y en el Teatro Baralt. Poste-riormente se trasladó al munici-pio Rafael Urdaneta, ciudaddonde se desempeñó como do-cente de la escuela bolivarianaGervasio Rubio. Es reconocidopor promover la realización deactividades culturales dentro dela comunidad. En su labor peda-gógica motiva la participaciónde niños en el rescate de sus tra-diciones, contribuyendo en laépoca decembrina a retomar laelaboración de máscaras de pa-pel maché, propias de la manifestación de diablos y disfra-zados, así mismo, colabora anualmente en la organizacióndel Encuentro municipal de cultura, con el cual se rinde ho-menaje a destacados cultores y artesanos de la zona. A tra-vés de investigaciones locales busca que se preserven y co-nozcan la cultura tradicional de esta comunidad con el finde que puedan ser aplicadas en proyectos de aprendizaje ymicros documentales de televisión.

Page 34: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

64

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

Page 35: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

67MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

pa amarrando con cabuya de acuerdo al tamaño que sequiera la morcilla. Luego se cocinan en una olla conagua, preferiblemente a fogón de leña. Cuando estén lis-tas se sacan de la olla, se dejan enfriar y finalmente se frí-en para servirlas a la mesa.

Empanadas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Son preparadas en especial en los días de cosechas, pa-ra ofrecer a los obreros, además de ser por tradición lacompañera de los desayunos de los lugareños. Se elabo-ran con harina de maíz, y tienen forma de media luna. Surelleno es muy variado, puede ser carne de res, pollo,queso, perico, entre otros. A la masa de harina de maízse le agrega un toque de harina de trigo y de azúcar.Cuando el relleno es de carne o pollo se acompaña conun aliño de cebolla, ají dulce, color y sal. Una vez que serellenan y se les da la forma adecuada se fríen en aceitebien caliente.

Guasacaca andina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es el acompañante ideal de alimentos como morcillas,empanadas, carnes, entre otras, pues su suculento saborrealza el sabor de diferentes platos. Es una mezcla de ve-

getales finamente picados que se sirve en pequeños reci-pientes de barro o madera. Lleva cilantro, ajo, pimentón,cebolla, aguacate, vinagre, sal, todo muy finamente pica-do o incluso licuado.

Leyenda del indio Manaure

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

La iconografía representa al in-dio Manaure como un hombreque infunde temor y respeto yasí es considerado por quienescreen en esta leyenda. Muchosde los pueblos alrededor delParque Nacional El Tamá tie-nen leyendas sobre la existen-cia de este personaje. Se cuen-ta que hace muchos años, enla época de la conquista, en elcerro El Cobre se asentó un indio llamado Manaure que ve-nía huyendo de los españoles. Su esposa e hija huyeron aotras montañas ubicadas en Chinacota, Colombia, de ma-nera que el indio quedó solo y muy triste. Estaba desespe-rado por huir para encontrarse con su familia, pero no pu-do hacerlo debido al encantamiento de la montaña y por eloro que se cree que allí hay. Se dice que si el indio decidie-ra marcharse con su fortuna acabaría con el cerro y con laspoblaciones de Villa Páez, Betania y Herrán, es por ello quelos habitantes de esas zonas viven temerosos de que Ma-naure algún día sin avisar, mueva su oro y destruya todo. Enlos días de lluvia, se dice que se escuchan los ronquidos derabia del indio llamando a sus familiares y para reencon-trarse con ellos.

Habas tostadas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las habas tostadas son uno de los bocadillos predilectos porlos habitantes de este municipio. Se prepara de la siguientemanera: se agregan las habas en un caldero hasta que que-den bien tostadas, después se pelan y se colocan en un reci-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

66

Piñita, bebida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Bebida típica que acompaña las diferentes festividades de laregión, principalmente en la época decembrina en dondeen las vísperas de aguinaldos, se acostumbra a repartir en-tre los asistentes a las caravanas y fiestas; así mismo en lascaravanas en honor a la Virgen del Carmen, el día 16 dejulio, y las celebraciones familiares. Se realiza licuando elmiche con el jugo de la pulpa de una fruta, además de cla-vo, azúcar y canela, luego se envasa y se deja fermentar poralgunos días. Entre más tiempo se deje fermentar más fuer-te será el licor. Las más conocidas son la piñita de duraznoy la piñita de mora.

Leyenda de la gritona

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

En diferentes localidades del municipio Rafael Urdaneta,sobre todo en la aldea Las Lajas, desde hace muchos añosse ha oído la leyenda de la gritona que aparece en las cer-canías de la quebrada La Cocoroca. Cuenta la historia queuna mujer que vivía en el sector, al quedar embarazada ydar a luz, ahogaba a sus hijos en las aguas de la quebra-da. Cuando hizo esto con el cuarto hijo la pena no la de-jó vivir y murió ahogada. Desde entonces varias personaspor las noches escuchan gritos desgarradores de una mu-jer que causan miedo y escalofrío. También dicen quecuando la mujer está furiosa provoca crecidas en la que-brada desbocándola de su cauce. Sus principales víctimashan sido los arrieros quienes tenían que atravesar estos ca-minos a altas horas de la madrugada para llevar sus car-gas a los mercados de Delicias, Rubio y San Cristóbal. Loshombres que han tenido la desafortunada experiencia deverla la describen como una mujer alta de larga cabelleranegra, su rostro es una calavera que emite fuego por losojos, sus ropas son negras y desgarradas, a sus pies unajauría de perros negros de ojos rojos la muerden. El pro-pósito de este espanto es matar a las personas que alcan-za; quienes se han logrado salvar es gracias a escapulariosque ahuyentan a la gritona. Los pobladores saben que si lamujer grita no se le debe contestar, pues de inmediato apa-rece a buscar a quien lo hace.

En el poblado Las Lajas existe otra versión de estaleyenda que refiere la experiencia de un hombre que se le-vantaba muy temprano a realizar de madrugada queso pa-ra vender en el mercado municipal. Una madrugada, portiempo de cuaresma, cuando iba por el camino real en elsector llamado Pabellón, escuchó unos gritos aterradores,que lo llenaron de espanto. Allí estaba una mujer, con ves-tidos rasgados, pelo negro y muy largo, y ojos que arroja-ban fuego. El hombre huyó despavorido, ante la terribleaparición. Se dice desde entonces que la gritona se apare-ce por tiempos de cuaresma y Semana santa a viajeros in-trépidos que van en búsqueda de dinero, o a vender algoen el mercado, y pasan por esos senderos de Pabellón.

Chicharrones toteados

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es una comida tradicional de lazona andina. Para la elaboraciónde los chicharrones toteados senecesita la garra de cochino singrasa, se pican y se hornean para que la grasa se derrita. Sefríen en aceite bien caliente, cuando estén dorados se sacany se ponen a escurrir para que el aceite salga de chicharrón.Se consumen acompañados de yuca o papa.

Morcillas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las morcillas son uno de los platos predilectos en el po-blado de Delicias. Acompañan desayunos, el puntal o lacena. Por lo general se elaboran en el hogar o se comprana los morcilleros, personas que recorren el pueblo casa acasa ofreciendo su producto. Hay quienes las degustancon picante para darles más sabor. Los ingredientes de lamorcilla son tripa de cochino, papa, apio, arroz, sangrede res o cochino, pimienta, cebolla junca, ají dulce y pi-mentón. Para su preparación se lava muy bien la tripa decochino, se pican los demás ingredientes mezclándolos enuna taza grande. Este relleno se introduce dentro de la tri-

Page 36: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

69MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Arrieros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los arrieros son hombres de contextura fuerte que desdeépocas ancestrales han sido los conductores de la recua debestias. Se encargan de llevar los diversos productos queproducen estas tierras andinas a diferentes lugares, desafian-do los variados accidentes geográficos y las inclemencias delclima. Acompañados de sus mulas y de miche andino cru-zan las altas montañas. Dedican toda su vida a esta laborque no tiene horario, debido a las largas distancias que enocasiones deben transitar, hasta altas horas de la noche omuy temprano por la madrugada. Tradicionalmente su indu-mentaria estaba compuesta por la ruana, pantalón de dril,alpargatas, machete y el rejo para acicatear las bestias.

Aceite de tártago

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

El tártago crece de forma abun-dante en toda la región andina.De esta planta se obtiene elaceite de tártago, empleado pa-ra los dolores en articulaciones,para masajear a las embaraza-das y en ocasiones como pur-gante. Para la preparación delaceite de tártago se recolectanlos racimos y se ponen a secardurante tres días. Posteriormente

se sacan las semillas y se tuestan a fuego lento en un bu-dare. Una vez tostadas existen dos maneras para extraerles

el aceite; hay quien cocina a fuego lento las semillas tosta-das con un poco de agua, hasta que ésta se evapore, ycuando el líquido esté frío se envasa en una botella de vi-drio. La otra manera de preparar el aceite consiste en mo-ler las semillas tostadas y cocinarlas con agua; el aceiteque se suspende se recoge con una pluma de gallina. Lareceta se ha mantenido a través de generaciones en la me-moria colectiva del pueblo; debido a sus múltiples aplica-ciones es parte del saber patrimonial de la comunidad.

María Elcida de Mendoza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

|DIRECCIÓN| Finca Miralindo

Nació el 15 de enero de 1929, en Chinacota, Colombia. Demuy niña fue a Herrón a trabajar. Es un personaje muy cono-cido, ha cultivado entre otras cosas el oficio de cuenta cuen-tos, refiriendo historias y leyendas locales. Asimismo ha sidouna luchadora social pues trabajó por su comunidad en prode conseguir la electrificación del poblado y el acueducto.

Aparición de la Virgende la piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Lajas

|DIRECCIÓN| Sector La Palma

Se cuenta que un 28 de junio,un grupo de trabajadores de LasLajas, entre ellos Richard Capa-cho, Natividad Masaroba, Gon-zalo Bautista, Dionisio Bautista,Belén Lizcano, Jesús Bautista,José Lizcano, estaban picandopiedra para una obra en la co-munidad. Hacia las dos de latarde, cuando estaban picandouna laja grande se percataron de que la roca no se abrió, yluego se sorprendieron al ver en ella la imagen de la Virgen.Aunque muchos la veían con claridad otros decían que no ladistinguían. Llamaron a más personas de la comunidad paraque observaran lo que habían encontrado. Al ser consultadoel párroco de la comunidad afirmó que la imagen de la pie-dra se parecía a la Virgen del Carmen. Más tarde fue lleva-da a la capilla y poco a poco fue tomando un color brillan-te. Actualmente se guarda allí con mucha devoción y es con-siderada la protectora de la de la aldea.

Changua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los desayunos típicos de la región andina, enespecial donde el clima es más frío y se tiene la costum-bre de consumir caldos calientes, acompañados de arepa

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

68

detrás de una mata de fique. A los pocos segundos escu-charon un ruido como si de la montaña hubiese bajado enuna avalancha de piedras, y al momento vieron bajar unagran sombra negra con grandes cachos que se desplaza-ban a gran velocidad. Luego de ese gran susto quedarondesconcertados, pero no detuvieron el paso hasta llegar asu hogar. La mujer preguntó a su esposo por lo sucedido yél contestó: Dios y la Virgen nos protegieron; eso que vimoses el capataz –el diablo– que baja buscando almas para lle-varlas para el otro lado.

Luisa González

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

Nació en el año 1897 y falleció el 9 de febrero de 2004 alos 107 años de edad. Practicó durante toda su vida el ofi-cio de ayudar a las madres del municipio a traer a sus hijosal mundo. Fue partera desde los catorce años de edad,aunque también practicó el oficio de sobandera, trataba lastorceduras y escuajaduras de los niños. Quienes la conocie-ron afirman que era una señora muy alegre, cantaba y re-citaba coplas versos. Se caracterizó siempre por se muy ca-ritativa y amable con sus semejantes.

Morón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El morón es una fruta muy popular que se produce en todoel municipio. Es de pulpa jugosa y se siembra en produccio-nes mayores o menores por los campesinos de la zona. Conella se realizan jugos, helados y el conocido machucao demoras con panela, que se realiza triturando la fruta y agre-gando panela de caña de azúcar raspada. El fruto del mo-rón es más grande que la mora silvestre y se acostumbra arecolectar antes del fin de semana para vender en los dife-rentes mercados del país.

piente con agua fría para que suelte la concha. Finalmente sepelan y se les rocía sal al gusto. Muchas madres solteras dela comunidad subsistían de la venta de habas tostadas queofrecían en pequeños empaques para venderlas de casa encasa o en la calle.

Arepa de maíz pilao

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las arepas de maíz pilao han sido preparadas de genera-ción en generación en el municipio, y particularmente en Vi-lla Páez constituyen el desayuno diario de sus habitantes.Para su preparación se desgrana el maíz, luego se preparala lejía con ceniza de leña y agua, se pone a hervir y cuan-do esté a punto se le echa el maíz. Cuando éste suelta lacáscara se lava y se cocina de nuevo hasta que reviente; sevuelve a lavar y luego se muele. Con el producto obtenidose prepara la masa mezclándose con huevo, sal, queso ymantequilla. Finalmente se amasa, se le da forma redonde-ada y plana y se asan en un budare.

Leyenda del espanto del diablo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

Se trata de una leyenda muy difundida en el poblado quereza de la siguiente manera: Se acercaba la hora de la me-dia noche, y Ramón iba por el camino real, acompañadode su esposa y su hija primogénita Rosa. Era uno de esosdías muy fríos y nublados en donde apenas se puede ver amedio metro de distancia debido al manto blanco y espesoque forma la niebla. La pequeña Rosa estaba muy cansada,ya que llevaban muchas horas de camino debido a que ve-nían de Herrán, Colombia, donde asistieron a la misa delprimer viernes de mes. La esposa de Ramón sintió una acti-tud extraña de la niña; al cargarla temblaba de manera muyextraña. De repente sintió cómo los perros de las casas ve-cinas al camino comenzaron a aullar como locos y los ga-llos cantaban como si sintieran un peligro cercano. !Apuremija!, fueron la palabras de Ramón mientras se persignaba.Al cruzar el camino hacia su casa, tomó a su mujer brusca-mente de la mano apartándose del camino y se escondió

Page 37: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

70 71MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

si parece un papel de lo blanco que está. Pero Luis sólo res-pondía La luz, la luz, la luz. Después de un rato el hombrecontó lo sucedido y la mujer lo regañó diciéndole: Eso espara que aprenda a respetar, agradezca que es un buencristiano y Dios escucha mis oraciones o si no la luz se lo hu-biera cargado.

Siembra de agua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Sector El Plan

Los habitantes del caserío cuen-tan que cuando no había aguaen determinado sitio o conuco,ellos la sembraban. Lo hacían dela siguiente manera: tomabanun calabazo o totuma, lo llena-ban de agua bendita y junto conuna imagen religiosa, lo enterra-ban a medio metro bajo tierra.Al cabo de un tiempo el aguabrotaba más o menos a cincuen-ta metros más abajo de donde

se enterraba. Así, al nacer el agua los habitantes del sec-tor la cercaban, le sembraban árboles alrededor, colocan-do algunas piedras para hacer un pozo y almacenarla.Agradecían mucho a Dios y prometían conservarla paraque el vital líquido no desapareciera.

Acomodao

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

El llamado acomodao se practica en las tardes al final dela faena, cuando los campesinos de la zona se reúnen acompartir y a disfrutar de juegos como el bolo, las bolascriollas, el sapo y el minitejo. Consiste en acomodar ver-sos a un compañero de manera jocosa, resaltando susdefectos de modo que haga reír a los asistentes, siendorespondido por la persona a la cual le acomoda el versoconvirtiéndose en una especie de contrapunteo. Ejemplosde estos graciosos versos típicos de esta zona andina sonlos siguientes:

El señor Ramón Chapeta,le luce mucho el bigotey usted que fuera cabralo buscaría de padrote.

Y responde Chapeta: El señor Eusebio Antonioque tiene un poporote, usted que fuera cabrito le daría en el cogote.

Galletas de la nona Ofelia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Las galletas de la nona Ofelia, son muy reconocidas en laaldea Villa Páez, ya que son de gran agrado para sus habi-tantes. Son preparadas en su horno de adobe por la seño-ra Ofelia, viuda de Calderón. Desde muy niña, las apren-dió de su abuela y se ha llevado este legado de generaciónen generación, hoy día las bisnietas de doña Ofelia, ya sa-ben prepararlas y prometen seguir con la tradición. Los in-gredientes son harina de trigo, mantequilla, huevos, maice-na, bicarbonato, ralladura de cáscara de naranja, azúcar, yesencia al gusto. Antes de hornearlas se introducen en mol-des para darles diversas formas.

Florencio ContrerasSandoval, Florito

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo

Conocido por todos sus cote-rráneos como Florito, FlorencioContreras Sandoval nació en1928. Aprendió a secretear–realizar rezos con propieda-des curativas– gracias a su sue-gro, quien le enseñó la formade poder ayudar la gente y tra-tar los males de ojo, de tierraentre otros que puedan aquejara sus semejantes. No ayuda alprójimo por negocio sino porbuena voluntad, pues su oficio es atender una pequeña bo-deguita en su pueblo natal. Se le considera una personaalegre y jovial que cuenta con sencillez las anécdotas de suvida, como la ocasión cuando llegó al ambulatorio rural deDelicias una doctora con su hija muy pequeña que a los po-cos días enfermó y al no poder curarla ella y no compren-der lo que le sucedía lo mando a llamar, pues había oídohablar de él y de sus dotes. Él, algo incrédulo de la situa-ción –pues dice que los doctores no creen en secretos–,

de maíz o trigo. Asimismo la changua es utilizada comorehabilitante para los enfermos, para las mujeres que aca-ban de dar a luz, así como para quitar el llamado ratón oresaca. La changua se elabora con los siguientes ingre-dientes: agua, sal, cebolla picada, leche y huevo. Se hier-ve el agua y aparte se sofríe la cebolla, cuando el aguaestá hirviendo, se le agrega la sal y la cebolla. Se bate layema de un huevo con leche mientras que la clara seagrega al agua. Finalmente se une todo, teniendo la pre-caución de no dejarlo hervir nuevamente para evitar quese corte. Se sirve bien caliente.

Currungo de maíz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

En el municipio, y particularmente en la aldea Villa Páez,se acostumbra desde hace muchos años a preparar estasopa. Su ingrediente principal es el maíz, acompañadode trozos de chicharrón de cochino o de ovejo, junto conpapa picada. El maíz que se emplea es el llamado cuchu-co partido. Para los aliños se usa cebolla, pimentón, ci-lantro y ajo. Quienes la preparan advierten que el maízpuede ser blanco o amarillo. Es un alimento que tenía fa-ma de conferir mucha energía para emprender las arduaslabores del campo.

Mute

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Las sopas siempre están pre-sentes en la mesa tachirense, yel mute es una de las protago-nistas. Es muy preparada sobre

todo los fines de semana o en días de celebración comomatrimonios, cumpleaños, bautizos o cuando se realizanvendimias para recolectar fondos para obras comunitarias.Sus ingredientes son maíz pilado, garbanzo, arveja, apio,auyama, ocumo, papa, patas de res, panza, costilla de res,

ajo, cebolla, pimentón, cilantro y perejil. Se cocinan bientodos los ingredientes y se sirve al gusto acompañado conarepas pequeñas.

Efraín Buitriago

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

|DIRECCIÓN| Sector Cocoroco, cerca de la quebrada

Nació el 4 de enero de 1930. Aprendió a secretear perso-nas y animales a través de la oración. Las enfermedadesque secretea, o reza con el objetivo de curarlas, son dolorde muela, culebrilla, picadura de pito. En los animales tra-ta el mal de tierra y los gusanos; en las plantaciones secre-tea las mariposas blancas y los gusanos que puedan afec-tar las cosechas.

Leyenda de la luz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Cuentan que un fin de semana, unos arrieros se reunierona tomarse un guarapito, y a contar las anécdotas que en-contraban en el camino. Uno de ellos cuyo nombre era Luisle preguntó a otro llamado Ramón cómo era el cuento dela luz, pues Luis pensaba que esa historia era invención dela gente para asustar a quienes les gusta trabajar y salir acualquier hora con sus mulas cargadas. El interpelado, qui-tándose el sombrero y rascándose la cabeza, le respondió:Pues usted no cree compadre, pero la luz es un espanto quehay que respetar, yo que usted no le hacía burla y mucho laestaría invocando, mejor bébase un guarapo y cojamos tem-prano para el rancho.

Luis pensó que era broma y cuando se dirigía haciasu casa, observó que su caballo se trancó y por más que lediera con el rejo no caminaba y allí quieto levantaba susorejas como si escuchara algo. El hombre con asombro ymuerto del susto vio pasar cerca de ellos una gran luz, res-plandeciente que se desaparecía entre un ramal. Salió co-rriendo a toda velocidad hasta su casa. Al abrirle la puerta,su mujer se asustó mucho y le dijo Hombre: ¿qué le pasa?,

Page 38: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

73MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Salí una tarde a paseara la casa de Silveria,como la encontré muy seria, me fui a casa de Pilar, Sara me mandó a llamar, no me quise devolver, Raquel mando un papel, lo recibió Concepción, pero yo, sin Consolación le estoy cayendo a Isabel, nada de Viviana, porque es ardiente y celosa y cuando visito a Rosa, me está mirando Martina, lo mismo que Catalina y Josefina, cuando hablo con Sebastiana.

Caspiruleta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un plato que se come espe-cialmente a la hora de la cena,porque los pobladores dicen quepor ser tan nutritivo produce sue-ño. También se prepara paraconsentir a los niños y abuelosporque es un alimento de sabor

agradable. Sus ingredientes son leche líquida, panes me-dianos dulces, huevos y azúcar. En primer lugar se cocina laleche, se desmenuzan los panes, se agrega el azúcar y loshuevos. Todos los ingredientes se baten muy bien hasta queespese. Se sirve caliente. Hay quienes sustituyen el pan porgalletas dulces. Igualmente existe la opción de agregarle unpequeño toque de brandy, aguardiente o cualquier licormientras se cocina la caspiruleta. Es un plato muy frecuen-te en las mesas delicienses.

Orquídeas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El municipio cuenta con una gran diversidad de orquíde-as –la flor nacional– que crecen en la montaña, entre los

que destacan las epifitas, se-miterrestres y terrestres quecrecen en variedad de coloresy tamaños. Su proliferación sedebe gracias al clima húmedoque hay en la zona. Estasplantas de gran belleza crecensobre todo en las tierras altascomo el páramo del Tamá,arraigadas a los troncos delos árboles. En la época demayo se observan en los alre-dedores floreciendo. Tambiénse cultivan en los jardines delas amas de casa.

Leyenda del cojito

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

Se dice que una vez dos niños estaban jugando y entrete-niéndose con lo que encontraban. Uno de ellos, Julián, vioun árbol muy alto y retó a su primo Pedro y su hermano Pa-blo a que se encaramaran. En eso se les hizo tarde y cuan-do se dieron cuenta ya la noche estaba cayendo. Asustadospor la oscuridad aceleraron paso. De pronto, en una partede la montaña, vieron que subía un ser muy extraño, su ca-beza parecía una vejiga de res gigante y de color morado,al hombro cargaba una pata, pegaba brincos y hacia soni-dos extraños. Los niños salieron corriendo y su mamá salióa esperarlos al escuchar desde lejos como lloraban y grita-ban !mamita, mamita!. Ella los abrazó y les dio un posillode aguamiel y cuajada para que se abrigaran y les pasaráel susto. Ellos describieron con mucho detalle la aparición yla madre los abrazó diciéndoles: !Mijiticos! eso es para queno se entretengan en el camino y hagan caso. Eso que us-tedes vieron ese era el cojito que busca niños en las noches,se roba los pañales de los chiquitos y agarra a los grandesy nadie los vuelve a ver, gracias a Dios que cargan sus es-capularios benditos, pero deben aprender y venirse para lacasa, apenas los suelten de clase.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

72

viendo a la niña se dio cuenta que tenía mal de ojo y al se-cretearla la niña mejoró de inmediato, ganándose el respe-to y la admiración de la profesional de la salud.

Leyenda de los duendesde Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Los nonos o abuelos siemprecuentan a los niños que en Vi-lla Páez suelen salir duendes.Estos son unos personajes de

baja estatura y muy pícaros. Hay quienes afirman que eranángeles, pero por ser desobedientes los echaron del cielo.Dicen que no hay que tenerles miedo porque no son seresmalos, sino que sólo se entretienen haciendo picardías co-mo esconder las cosas. Aunque también afirman que es-conden a los niños sin bautizar y se los pasan por el cuer-po para recordar cuando estaban con Dios. Este tipo de his-torias son contadas más para entretener que para intimidara los más pequeños.

Severo Silva

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

|DIRECCIÓN| Frente al ambulatorio, diagonal a la escuela

En la comunidad la palabra secretear es un don que signi-fica curar o despojar de males a las personas. Severo Silva,conocido como el abuelo Severo, aprendió esta tradiciónde algunos libros donde se especifica cómo quitar los ma-les a la gente. Refiere que el secreteo es un don que nacecon las personas y que no todo el mundo lo tiene. Entre losmales más comunes que cura se encuentran los descuaja-dos. Aún a sus 74 años de edad siempre está dispuesto aayudar cuando se le solicita el servicio.

Arepa de maíz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La arepa de maíz blanco forma parte de la dieta del vene-zolano, y está muy arraigada en el andino, es por ello queestá presente en sus desayunos acompañando al caldo o alperico, entre otros alimentos. Sus ingredientes son harina demaíz, un toque de harina de trigo, sal y agua. Se mezclantodos los ingredientes y se amasan hasta conseguir una tex-tura suave. Se les da la forma redondeada y plana propiade la arepa y se asan en un budare. Hay quienes las hacendel tamaño de un plato y una vez listas las dividen en cua-tro porciones. Pueden ser asadas u horneadas. Cuando sonfritas se les realiza un orificio en el centro. Debido a la in-dustrialización del maíz, la harina de maíz precocida pasóa ser parte del ingrediente principal.

Soberao

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

El soberao es una construcción de madera, que se hacía enlo alto de las casas. Por lo general era utilizado para quedurmieran los obreros, por lo que previamente se cubría susuperficie con esteras. Eran construidos de tal forma quepermitían albergar el calor y propiciaban un descanso tran-quilo entre faena y faena. Algunos soberaos tenían peque-ñas ventanas por donde se podía observar hacia la parteexterior de la casa. Todavía hay viviendas del sector que al-bergan esta tipología constructiva.

Corrido de las treinta y un mujeres

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

El corrido de las treinta y un mujeres relata las hazañasde un arriero de los Andes, que con aires de galán cuen-ta, de forma picaresca, cómo obtuvo el amor de treinta yun mujeres de su pueblo. Este hombre se despreocupapor lo que puedan pensar las damas, pues al creerse irre-sistible piensa que ninguna va querer perderse las mielesde su amor. Un fragmento de letra de este popular corri-do es el siguiente:

Page 39: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

75MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Es una bebida típica de la zona andina, heredada de an-tiguas tradiciones familiares, y se le considera muy exqui-sito y de alto valor nutritivo. Se dice que en una cuidado-sa cocción está el secreto para obtener buenos resultadosen su preparación. Es consumido por todas las personas:niños, mujeres y hombres. Se suele utilizar para brindaren las fiestas infantiles y festividades campesinas. Sus in-gredientes son arroz, harina de trigo leudante, azúcar,hierbas de geranio, canela y clavito. Se cocinan todos losingredientes juntos y se cuela. El producto obtenido sedeja fermentar de un día para otro. Si queda cerrero–muy fuerte– se le agrega más azúcar.

Calostro de vaca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Este dulce se prepara con la primera leche que producela vaca los primeros días después de haber parido. Loscalostros se degustan desde hace muchos años y su rece-ta ha sido trasmitida de generación en generación, aun-que cada quien tiene su manera de comerlos. Las versio-nes más conocidas son cortados, horneados o licuados.Para el calostro cortado se cocina la leche con panela oazúcar. Para preparar el calostro horneado se vierte en unmolde después de licuar la leche, huevos y una copa deron o miche. Por último la mezcla se hornea hasta darpunto al quesillo.

José Avilio Sierra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Nació en la aldea Villa Páez, el18 de marzo de 1936. A lo lar-go de su vida se ha destacado,como agricultor, arriero, caza-dor, curandero, partero, cuentacuentos e incluso el peluquerodel pueblo de San Vicente de LaRevancha. También incursionócomo deportista, participandoen los primeros equipos de fút-bol que se crearon en la comu-nidad. Asimismo, ha colabora-do estrechamente en la organi-zación de las fiestas patronales

de la aldea. Aún hoy, a sus 71 años de edad todavía pres-ta sus servicios como curandero del mal de ojo, mal detierra y como sobandero de tronchaduras y sobandero deniños cuando están escuajados. José Avilio Sierra es unade las referencias en la localidad, buscado para narrarlas historias del cojito, la llorona, el jinete de negro y otrashistorias de brujas y espantos, pues las conoce y las sabenarrar con mucha propiedad.

Leyenda de las luces delpáramo del Tamá

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

y Betania

Según habitantes de Betania yVilla Páez hay dos luces quese ven a los lejos, en el pára-mo del Tamá, y llaman laatención porque se cruzan enel aire. Cuentan los poblado-res que las han visto desdehace más de ochenta años ycuando pasan cerca de ellas,éstas sacan chispas y tomanforma de dos piernas. Cuenta José Avilio Sierra que esasluces son las extremidades de un arriero que fue mutila-do para robarle su carga de cacería. Quienes dicen ha-berlas visto cuentan que no se les quitaban de encima,provocándoles un gran susto.

Arequipe criollo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En las aldeas del municipio el arequipe es elaborado porlas abuelas y madres para complacer a los más peque-ños. Se prepara como golosina o como postre o para re-llenar el pan dulce. Su ingrediente principal es la leche,por lo que es muy común en las fincas de ganado vacu-no donde se cuenta con leche fresca. Para prepararlo serequieren diez litros de leche de vaca, cuatro kilos de azú-car y dos cucharadas de bicarbonato. Se mezclan los in-gredientes y se hierven hasta dar punto. Con el arequipese preparan los higos rellenos, un postre muy estimadopor la comunidad.

Bofe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Comida tradicional que se pre-para de distintas formas: asa-do, horneado y frito. En primerlugar el bofe se abre y se colo-ca en palitos al sol duranteunos tres días. Después se cor-ta en trozos pequeños para pre-pararlo al gusto, pero si es asa-do no se corta. Se puede comertibio o caliente; lo importante esque esté tostado. Es muy comúnprepararlo en los lugares donde se va a jugar el bolo, bolascriollas y tejo o en los paraderos turísticos. También era muycomún repartirlo en la hora de las comidas a los obreros delas fincas en la época de la recolección del café.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

74

Mal de ojo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se tiene la creencia de que el mal de ojo es una enferme-dad que ataca principalmente a los niños. Ello ocurre cuan-do una persona tiene la mirada fuerte o mal humor en elcuerpo, por ejemplo cuando miran con gran envidia la be-lleza en los hijos ajenos. Existen tres clases de mal de ojo,el negro, el bobo y el llorón. En todos lo casos los síntomasson fiebre vómito, sangramiento por los oídos y rechazo alos seres queridos. Quienes tratan el mal de ojo rezan prin-cipalmente cuatro evangelios benditos y se hacen cruces enel cuerpo, principalmente en la parte de la cabeza. Muchaspersonas del municipio profesan mucha fe en los curande-ros para tratar el mal de ojo, y en general las madres pre-fieren un secreteo que llevar al niño a un médico.

Isbelia Maldonado, la loca Isbelia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Isbelia Maldonado conocida como la loca Isbelia es unpersonaje típico de Delicias, quien a pesar de sus proble-mas de salud mental es muy querida por la comunidad,quien la ayudó y le tendió la mano. Ella acostumbrabacaminar y vagar por las calles del pueblo y perseguir a losmuchachos traviesos que la hacían molestar. Era una fer-viente católica que asistía a misa y le espantaba el burro–es decir, despertaba– a los que se distraían y no poníanatención a la ceremonia. Dice la comunidad que cuandohabía cambios de luna se ponía furiosa, pero rara vez fueviolenta; más bien se caracterizaba por estar siempresonriente y saludar con su tradicional Qué hubo chamito.En muchos entierros lloraba inconsolable lamentándosepor la muerte del difunto; ataviada con sus vestidos lar-gos y un ramo de flores en las manos acompañaba el fé-retro, aunque no conociera al muerto la pena la embar-gaba y lo acompañaba hasta el cementerio. Aunque yano vive en la comunidad, es muy recordada y hay quie-nes asustan a los niños de vez en cuando con frases co-mo sea obediente o se lo lleva la loca Isbelia.

Arepas mestizas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta variante de la arepa siempre ha estado presente en lasmesas de los habitantes del municipio y se sirve acompaña-da con café con leche, chocolate, aguamiel, chicha. Se re-partía en los puntales a los obreros, acompañada de quesoo guarapo de caña. Sus ingredientes son harina de trigo,afrecho de trigo, panela, azúcar, huevos, mantequilla de va-ca y levadura. Se une y se amasa muy bien la harina de tri-go con la mantequilla, los huevos, el azúcar y la levadura.Aparte se prepara otra masa con harina de maíz. Esta masade color blanco se une con la masa preparada previamen-te. Ambas masas se extienden y se les da forma de arepa. Seunen con los dedos por el orillo y se deja reposar. Finalmen-te se asan y se sirven calientes, usualmente acompañadascon queso y chocolate.

Chicha de zapaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Esta chicha se elabora paraservirla en las fiestas y en Se-mana Santa y se suele acompa-ñar con arepas de harina de tri-go. Se elabora con zapaya, fru-to muy parecido en sabor yapariencia a la auyama, peroel doble de grande. Para supreparación se sancochan cinco kilos de zapaya sin con-cha, luego se tritura en el molino manual, se le agregaguarapo de panela concentrado, se deja reposar por unoo dos días hasta que esté bien fuerte. También se le pue-de agregar azúcar al gusto. Se bebe bien fría. Quienes lapreparan advierten que cuando se deja enfuertar o fer-mentar, las personas se pueden emborrachar con apenasun par de vasos.

Masato de arroz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Page 40: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

77MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

go, huevos, mantequilla, panela o azúcar y leche. Se mez-clan los ingredientes con agua tibia hasta conseguir unamezcla homogénea y se deja reposar por media hora enuna batea de madera cubierta con un paño de color blan-co. Después se coloca la masa sobre un mesón de maderay con un rodillo se estira, para luego hacer la arepa del ta-maño del tejo o budare, donde finalmente son asadas conel fuego de la estufa de leña.

Historia del municipio Rafael Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La creación del municipio Rafael Urdaneta se remonta alaño de 1883, cuando se fundó el territorio armisticio, poracuerdo entre el presidente Antonio Guzmán Blanco y el ge-neral colombiano Leonardo Canal, quien se quedó con elpoder de este pedazo de tierra, aparentemente “sin ley”,creado para albergar a aquella población disidente o per-seguida por ambos gobiernos. A cambio de quedarse en elpoder, Canal se comprometió a fundar en ese territorio dosciudades que se llamaran El Cobre y Delicias, pero no fun-dó ninguna sino sólo le cambió el nombre al poblado La Ja-bonera, que estaba dentro del territorio armisticio, y la lla-mó Delicias. El general colombiano tampoco entregó cuen-tas sobre otra misión encomendada, la explotación de laquina y minerales. El territorio armisticio fue extinguido el13 de marzo de 1890.

Delicias sería la capital de los municipios Junín, Bo-lívar, Córdoba y Páez, categoría que perdió el 31 de mayode1890, cuando el congreso eliminó dicho territorio y tras-ladó la capital a Guasdualito.

El 25 de enero de 1995, Rafael Urdaneta adquirióla categoría de municipio con doce aldeas y un aproxima-do de 1.200 habitantes. Limita al norte con el municipio Bo-lívar, al sur con Colombia y Apure, al este con Junín, y porel oeste con el río Táchira. Es un patrimonio natural rico enfauna y flora de frailejón, helechos y orquídeas.

Cabe reseñar que sólo han existido dos territorios ar-misticio (neutrales) en la historia de Venezuela, el de La Jabo-nera (Delicias) y Calderas en Barinas (conformado por partede Apure, Táchira y el estado Zamora, actual Barinas). Des-de 1920 La Jabonera pasó a llamarse Delicias, nombre de su

parroquia y municipio. Sin embargo ya el 3 de diciembre de1883, había sido creada dicha parroquia con La Jaboneracomo capital, que pasó luego a Santa Rosa, Palmarito yGuasdualito, localidades de Apure.

Sopa de cebada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Forma parte de la variedad de platos calientes que se prepa-ran en esta zona, siendo de especial agrado para las cenas.Lleva cebada, zanahoria, arvejas verdes, habas, papas gran-des, carne, hueso de res. La cebada se deja en agua desde lanoche anterior. Al día siguiente se le extraen los ingredientesque flotan, se pone en agua la carne, el hueso y las verduraspicadas junto con los granos. Se deja hervir por cuarenta y cin-co minutos hasta que adquiera consistencia espesa.

Sopa de ruyas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una comida típica de los Andes, heredada de nuestrastradiciones familiares que producían grandes cantidadesde maíz, utilizados en el menú de las fincas. Sus ingre-dientes son maíz jojoto saraso, carne, arveja, repollo, be-renjena, papa, cilantro, cebolla junca y comino. Se des-grana el maíz, se muele con la cebolla, el cilantro y el co-mino. Aparte se hierve la carne con las arvejas, elrepollo, la berenjena y se aliña con cebolla y ajos. Ello seintroduce en la masa húmeda –previamente preparadacon el maíz– y se presiona para que salga por medio delos dedos. No se revuelve hasta que hiervan para que nose desbaraten.

Ricardo Rojas Restrepo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Afamado coleccionista quellegó a Delicias en la décadade 1940 debido a los gravesproblemas políticos, que exis-tían entre liberales y conserva-dores, en territorio colombia-no. Forma parte de la familiaRestrepo, pionera de la em-presa cervecera en Colombia,país donde uno de sus miem-bros fue presidente de la Re-pública. Una vez en Delicias, Ricardo Rojas Restrepo al-quiló una pequeña casa en la carrera 4, nº 110, dondelogró recabar una completa colección de piezas arqueo-lógicas indígenas, objetos antiguos del siglo XVIII, objetosreligiosos, pinturas, plantas e insectos. Se le consideró unhombre muy culto que dedicaba mucho tiempo a la lec-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

Pira o ajiaco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

La pira o ajiaco es una comi-da típica de los Andes, trasmi-tida por generaciones. Se le

considera muy nutritiva. Sus ingredientes son auyama, za-nahoria, repollo, plátano apio, carne o tripa, espaguetiso macarrones, cilantro, yuca y arveja. Para su prepara-ción se cocina la carne o la tripa junto con la arveja. Seañaden las verduras picadas y el plátano y cuando esténcocidos se agrega el espagueti o macarrón. Finalmentese sazona con cilantro.

Mal de tierra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Hay quienes piensan que el mal de tierra es una enferme-dad que ataca a los animales –específicamente vacas ycaballos– provocándoles una salivación espesa. A los ata-cados le salen ampollas en la lengua y en los cascos, pro-vocando incluso que los mismos se caigan. También se di-ce que ataca a las personas, pero a los seres humanos só-lo les afecta la boca. Existen medicinas para estaenfermedad, pero para muchos es más confiable la fe enel secreto para enfrentarlo. Se cree que con una oraciónse cura el rebaño completo. Para el secreto se reza unaoración a la Santísima Trinidad, parándose por la parte deatrás del animal o la persona.

Ruda, planta medicinal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Planta aromática que crecehasta 150 cm, de tallos fuer-tes y ramificados y hojas ver-des y amarillentas. La ruda esuna planta que se cultiva des-de hace muchos años en elmunicipio. Se considera queposee diferentes propiedadesaprovechadas por los curan-deros de la zona, quienes laemplean en los remedios y re-cetas que ofrecen a sus enfer-mos. Combinada con lecheayuda a sanar el mal de estó-mago. Asimismo, la ruda seutiliza en baños para limpiezade malas energías del cuerpoy para darle sabor al calentaohecho a base de miche.

Creencias en torno a la sábila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

La planta de sábila es muy apre-ciada por sus valores medicina-les, por ejemplo para curar heri-das. Además se tiene por cos-tumbre colocar una penca deesta planta en el sitio donde sereciben las visitas. Se cree queuna planta de sábila amarradacon cinta de color rojo y verde atrae el amor entre losmiembros de la familia y la buena suerte. Asimismo se creeque la sábila colgada detrás de la puerta aleja espíritus querondan las montañas y las malas energías como la envidia,la pereza. También se cree que ahuyenta las brujas y los es-pantos. Se dice que si la planta crece frondosa y fresca du-rante años es señal de buena suerte; cuando se marchita,es porque ha absorbido las malas energías.

Chicha de habas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Es una bebida típica tradicional en esta zona, producida pa-ra el consumo de las familias de la zona. Se dice que es ri-ca en nutrientes tales como el fósforo. También es consumi-da como bebida embriagante por su fermentación. Se pre-para con granos de habas, guarapo de panela y harina detrigo. Las habas se ponen a tostar, se machacan, se pelan yse muelen. Después se cocina con la harina, se cuela y semezcla con el guarapo de panela. Por último se deja fermen-tar durante dos días.

Arepas de trigo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Constituyen uno de los principales platos de los desayunosy meriendas de la localidad. Se preparan con harina de tri-

Page 41: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

79MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

desde los doce años a su madreEufemia en el oficio de partera.Entre sus primeras experienciasen esta labor fue atender a suprogenitora, pues sus manos ledieron la bienvenida al mundo amuchos de sus hermanos. Fueuna mujer valiente y aguerridaque en una ocasión después deatender ella misma uno de suspartos salió a atender a una mu-jer que ameritaba sus servicios,los cuales no limitó a su territo-rio, pues llegó a poblaciones deRubio y El Piñal en Venezuela, asícomo Herrán, Ragonvalia y Cú-cuta en Colombia. Entre sus par-tos atendió esposas de ilustres

hombres de este municipio como Jesús Barajas, Juan Suma-lave, Eusebio Suárez, los hermanos Acevedo, Samuel Gó-mez, Espíritu Santo Gómez, entre otros.

Los utensilios de su trabajo eran sencillos: un hue-vo con aceite o un huevo con malta, una botella debrandy o miche que se daba a la parturienta para queagarra fuerzas y, en palabras de la partera, pa´ que sefueran los nervios. Al culminar la labor recomendaba a lanueva madre un consomé de pollo con pan tostado. Susamigos la recordaban como una mujer alegre y parrande-ra quien al ritmo de la polca, el vals o la ranchera encon-traba pareja para bailar. Fue devota de las ánimas, de laVirgen de Coromoto, de Santa Elena y de San Ovidio, alos que nunca le faltó alumbrar en el pequeño altar de sucasa, y a los que se encomendaba cuando tenía que ir atrabajar. Falleció el 19 de febrero del 2004. Tal es el apre-cio que la comunidad le guarda que en Delicias hay unaescultura en homenaje a ella.

Melcochas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este dulce preparado por las se-ñoras mayores constituye uno delos tantos platos que pueden serpreparados con panela. Es de

consistencia pegajosa, de allíla frase “usted parece una mel-cocha” cuando alguien vivemuy pegado a otra persona.Este dulce típico es uno de lospredilectos por los niños.

La melcocha se elabo-ra triturando la panela paraluego cocinarla con poca aguaa fuego lento y moviendo conuna cuchara de palo hasta quedé punto. Cuando la mezclaesté homogénea se vierte sobreuna piedra húmeda y se extien-de para que se enfríe. Se batecon las manos y, cuando seaclare el color, se hacen tirasque se enrollan en espiral. Fi-nalmente se colocan sobre ho-jas de café para ser degustada.

Costumbres de Semana Santa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los habitantes del municipio Rafael Urdaneta guardan granrespeto por la Semana Santa, tiempo que dedican a adorara Dios asistiendo a las diferentes actividades organizadaspor la iglesia. Aparte de la preparación espiritual hay unaserie de costumbres que forman parte de la tradición oral.La Semana Mayor es una temporada de resguardo, recogi-miento y respeto hacia Dios, en tal sentido las personas re-alizan actividades como preparar comida y bebida tantopara las personas como para los animales antes del MartesSanto. Después de esta fecha se tiene prohibido escucharmúsica, gritar o pisar muy fuerte, ya que de este modo segolpeaban los clavos de Cristo. Tampoco se puede trabajarni viajar en auto como sacrificio ofrecido al Señor. Hay queasistir a los diferentes oficios religiosos, siendo el ViernesSanto el día más importante, cuando las damas vistenatuendos negros o morados para guardar luto a Jesús.También está prohibido bañarse este día pues se cree quequien se bañe se convierte en pez.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

78

tura, un gran conocedor y admirador del arte que se con-virtió en el odontólogo del pueblo. A pesar de no tenerestudios aplicó esta práctica a través de los conocimien-tos que le otorgaban los libros; realizaba extracciones demuelas y colocaba las prótesis dentales conocidas comochapas. Al conocerse la noticia de su muerte algunas per-sonas irrumpieron en su casa y saquearon parte de su co-lección. Otros objetos fueron custodiados por la familia yregalados a algunos amigos del coleccionista. El 23 deoctubre de 1981 el gobierno de Táchira emitió un decre-to que protege a algunos objetos que pasarían a formarparte del museo que llevaría su nombre, conocido comoel Museo de Delicias.

Variedades de pan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Debido a la tradición del culti-vo de trigo, el municipio cuen-ta con una gran variedad de re-cetas para preparar pan, utili-zándose hornos tradicionalesde barro para su elaboración.El pan más conocido es el quese elabora en la panadería LaNovedad, en donde Jaiver Leal

desde hace muchos años le da sabor a la masa convirtién-dola en polvorosas, amapolas, milenios, almojábanas, ho-jaldres de arequipe y bocadillo, mantecadas y el famosopan de arequipe. La panadería mas antigua es la panade-ría La Reina, que perteneció a Parmenio Vargas, reconoci-do luchador social que dedicó su vida entera al oficio depanadero, actividad heredada a uno de sus hijos que man-tiene la tradición con pan de queso, de maíz, almojábanasy pastas de bocadillo. En la aldea El Reposo es famoso elpan casero de doña Flor Caicedo, quien además preparapaledonias, pan de coco, pan de maíz, pan integral, panesrellenos de piña, dulces de higo, de guayaba, entre otros.En la aldea Betania una pequeña panadería ofrece el saborde pastas dulces, además de galletas de coco, de maíz y lafamosa cocada. Muchas de estas variedades de pan tam-bién se elaboran de forma casera para consumo familiar.

Uso de estufas de leña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La estufa de leña es una construcción de hierro, cemento yladrillo que permite la preparación de los diferentes alimen-tos, pues se considera que al cocinar con leña se le da unasazón muy especial a las comidas. Se ubica en la cocina dela casa, cuenta con una chimenea por donde escapa el hu-mo, además de un pequeño horno y calentador de agua.Los diseños de las estufas que se encuentran en las casasrurales han evolucionado, por lo que existen estufas con pe-queños hornos para hacer tortas, arepas entre otras recetas,además de depósitos de metal con los que se puede calen-tar el agua. Las cenizas producidas por estos hornos sonusados para pelar el maíz de uso casero.

Leyenda del cazador perdido

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El cazador perdido forma parte de la historia de las comu-nidades Medinas, Cobre y Palmar. Quienes refieren esta le-yenda afirman que es una historia real sucedida en tiempospasados. Se dice que un cazador perdió su alma en la mon-taña del cerro El Cobre, pues acostumbraba a ir de caceríacon sus perros los días santos, fiestas religiosas e incluso losdías domingos. El hecho de haber irrespetado las fechas deguardar de la iglesia fue la causa que lo llevó a quedar pre-so en estos lugares. Son muchos los habitantes de la pobla-ción quienes manifiestan haber escuchado un misterioso la-drido de perros que asocian a los animales que usaba elcazador que se perdió en la montaña.

Aracelis Maldonado, Sarita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Mejor conocida como Sarita por los habitantes de la pobla-ción, Araceli Maldonado nació el 25 de diciembre de1914. Algunos piensan que tal vez por coincidir en la fechade nacimiento del Niño Jesús, Dios le concedió el don deayudar a muchos a venir al mundo a través de su labor departera. Creció en la aldea Aguaditas, donde acompañó

Page 42: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

81MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Pasteles de masa de yuca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los ingredientes para esta receta son yuca, carne molida,arroz, pimentón, aceite, cebollín, huevo, tomate, cebollay sal al gusto. Se cocina la yuca, luego se muele en ma-quina manual y se amasa agregándole sal. Aparte se pre-para el guiso con arroz y carne molida. El huevo se san-cocha y se pica en cuadritos, y todo se sofríe en una sal-sa compuesta de cebollín, cebolla y pimentón. Todo seremueve a fuego lento por un lapso de diez minutos. Seprepara una bola de masa de yuca, se expande para darcabida a los ingredientes que componen el guiso, se cie-rra la bola y se lleva a freír en aceite hirviendo. Las co-munidades de Rafael Urdaneta han logrado transmitir asus visitantes el inmenso valor que tiene la gastronomíaautóctona de Delicias, y aunque los pasteles de yuca secomen en todos los Andes venezolanos, la modalidad de-liciense mantiene la versión original de los tiempos pasa-dos; por tal razón la comunidad considera al pastel demasa de yuca como propio.

Orlando Lozano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Puente Alianza

Es un reconocido curandero, de-dicado desde muy joven a estalabor. Aprendió de un señor delque fue discípulo y dice que pue-de llegar a curar diferentes malesobservando la orina del enfermo.Además de utilizar el poder delas hierbas y medicamentos natu-ristas, está siempre en constantepreparación, pues el mundo realy el sobrenatural esta expuesto a

la aparición nuevas enfermedades. Se considera capaz detratar muchos males como el mal de ojo, mal de tierra, es-cuajados y diversidad de enfermedades. Son muchos lostestimonios de quienes han visto fin a sus problemas de sa-lud gracias a Orlando Lozano, por lo cual es visitado porpersonas de diferentes estados del país, así como de dife-rentes lugares de Colombia. En los testimonios de sanaciónestá el de una joven profesional que estaba totalmente des-quiciada y a la que los medicamentos no le surtían efecto,pero gracias a su ayuda lleva una vida normal, olvidándo-se del mal que la aquejaba.

Breve reseña de San José de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

En cuanto a la población de Delicias no se han encontradodocumentos acerca de su fundación, pero la tradición oral ha-ce referencia a la llegada de Sixto Peñaloza, los hermanos Jai-

mes, Eugenio Granados, Ceferino Villamizar, entre otros hom-bres, quienes fueron poblando estas tierras. Para 1883, la ran-chería llamada Jabonera pasa a formar parte del territorio fe-deral armisticio, a partir de allí su nombre pasa a llamarse De-licias, siendo la capital del nuevo territorio que el presidenteGuzmán Blanco, mediante contrato adjudicara al general Le-onardo Canal el 18 de agosto del mismo año. Luego, en1885 dicho territorio pasa a ser Santa Rosa (Sarare), por loque la población siguió su curso, edificando construccionesque hoy día se levantan y conservan su arquitectura andina. Apartir del año 1995, gracias a las diligencias hechas por unajunta presidida por el profesor Samuel Suárez, se constituye elmunicipio Rafael Urdaneta conformado por doce aldeas y conDelicias como capital.

Cabe acotar que el libro titulado La Jabonera, obrade Jesús Acevedo –escritor y cronista de la ciudad de Rubio–recopila información acerca de la formación de esta pobla-ción, a través de un arduo trabajo de investigación se reme-moran hechos importantes que dieron trascendencia al muni-cipio Rafael Urdaneta. Expone la conformación de la pobla-ción, del territorio federal armisticio y la evolución que tuvo,así como sus primeros gobernantes. Este libro constituye unade las pocas fuentes bibliográficas con que cuenta la comuni-dad, motivo por el cual la población lo considera una obra deexcepcional para entender su historia.

Guarapo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El guarapo es la bebida predi-lecta del hombre del campo, pa-ra calmar su sed tras una jorna-da de trabajo, además deacompañarlo en sus noches de fiesta y celebración. Es una be-bida típica hecha a base de panela de caña de azúcar, la cuales utilizada para calmar la sed de los obreros en sus laboresagrícolas. Su preparación consiste en derretir la panela enagua dentro de moyas de barro, calabazos o barriles de ma-dera, fermentando por aproximadamente tres o cuatro días. Alterminarse se deja un residuo llamado cunche, que acelera elproceso de fermentación en próximas preparaciones. El gua-rapo se sirve en chícaras o taparas obtenidas del árbol de ta-paro. Es de destacar que cuando la bebida se fermenta por

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

80

Leyenda de la lloronade Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Algunos habitantes del pobladocuentan que en la calle nº 1 deDelicias, específicamente delbarrio Espíritu Santo y Margari-

tas, en ciertas ocasiones y en horas de la madrugada, hanescuchado el llanto de una mujer que llaman la llorona. Secree que la llorona es un espanto en forma de mujer, con ca-bellos largos, vestida de negro, pies y manos esqueléticas,que no se deja ver el rostro ya que camina con el cabello pordelante. Sus terribles gemidos espantan a las personas quedicen escucharla. Se cree que ese terrible llanto se debe aque hace muchos años una mujer botaba a sus hijos reciénnacidos en un callejón cercano y su alma quedó penandocomo forma de castigo por lo que hizo en vida . Hace unosaños el sacerdote Erasmo Chacón bendijo esa calle de De-licias por una petición hecha por los habitantes.

Juan de Jesús López, Juan Cabras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Juan Cabras es un personaje típico que fue muy conocidopor toda la comunidad. Este singular hombre se ganó suapodo ya que se dedicaba a la cría de estos animales. Secaracterizó por ser una persona muy culta que leía y apren-día mucho a través de cursos que oía en la radio. Era co-leccionista de antigüedades y de diferentes minerales queencontraba en la zona; extasiaba a niños y adultos con sushistorias sobre leyendas, apariciones y cuevas con grandestesoros. Sus manos siempre estaban adornadas de anilloscon piedras muy llamativas y en su cabeza un casco mine-ro. Murió a avanzada edad, pero es recordado con muchocariño gracias a sus cuentos y su afición a la botánica, ade-más de curar males a través del secreto.

Aldeas del municipio Rafael Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El municipio Rafael Urdaneta, con su capital Delicias, esun pequeño pueblo andino rodeado de verdes montañascon construcciones típicas de tapia y tejas de arcilla, susdoce aldeas extendidas por todo el territorio que lo con-forma se caracterizan por conservan las tradiciones popu-lares y las costumbres autóctonas de la zona, así como lapractica de la agricultura tradicional.

Estas aldeas son: Betania que se encuentra en lacabecera del Parque Nacional El Tamá, su economía estábasada en la producción de rubros como fresas, papa,apio, ajo, zanahoria, cebolla, entre otros; los sectores quela constituyen son Valencia, El Barrio, Margaritas, El Navaly El Pueblo. Sus característicos paisajes de páramo conser-van una vegetación diversa que cubre de diferentes tonos

de verdes el horizonte. La aldea Villa Páez con sus diversasfiestas tradicionales, siendo la más resaltante El Paso de Re-yes el 6 de enero y la fiesta de San Isidro. Sus sectores sonEl Cobre, El Centro, El Palmar y Medinas, en esta poblaciónse encontraban los molinos hidráulicos que procesabangranos como el trigo y el maíz. La aldea El Tabor es una delas más pequeñas. Sus rubros son apio, café, caña de azú-car, arvejas, habas y antiguamente tabaco. La aldea Las La-jas es productora de los mejores y más amplia variedad deduraznos del municipio; en su capilla se encuentra una pie-dra donde se observa la silueta de una virgen encontradapor un grupo de aldeanos. La aldea Aguaditas con sus tie-rras fértiles que producen el café con sus sectores La Rinco-nada, La Vega, El Bosque, La Lejía, La Laguna El Conuco yLa Fortuna. La aldea el Reposo con la ganadería de lidiaBella Vista en donde se crían los mejores toros para las co-rridas de toros de las Ferias de diferentes localidades delpaís, de igual modo en otra época era ampliamente cono-cida por la práctica de la truchicultura; sus sectores son Re-poso Chiquito, La Capilla, La Ganadería, Miraflores, El Re-tiro y El Urumal. La aldea Palma y Oso productora de ru-bros como arvejas, habas, apio, repollo, zanahoria,remolacha, café, lechuga y frutas, sus localidades son LaTriga, La Roca, Palmares, La Capilla, La Curva, La Floresta,Mirabel. La aldea El Centro, conocida también como La Ro-chela, donde se localiza un cementerio indígena de relevan-te importancia arqueológica; sus caseríos son La Pajarita, LaQuiracha, La Sabana, Monte Bello y La Parada. La aldea ElToronjal fue uno de los primeros territorios poblados, sus la-deras son cultivadas con café, apio, hortalizas entre otrosrubros, y sus sectores son Alto de las Pavas, Puente Alianza,Santa Cruz, los Jazmines, El Carrizal, Centro, Los Naranjos.La aldea la Honda con sus incomparables paisajes y sussectores Lagunita, La Loma y Agua Negra. La aldea de AltoViento con sus trapiches de panela que endulzan los pala-dares, rodeada por los caseríos El Pedregal, Los Almendros,Alto Frío, Monte Verde, La Jabonosa, Llano Grande y El He-lechal. Finalmente la aldea Salados y Perdices con su pro-ducción de café y sus sectores Perdices, El Pedregal, Los Al-mendros, Alto Grande, La Laguna y Primavera.

Page 43: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

83MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Uso de hornos de hacer pan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Estos hornos son fueron muy comunes en la mayoría de las ca-sas en el municipio. Eran utilizados para la elaboración de pany para tostar los granos de los cultivos de trigo. Se trata de unaconstrucción simple del tipo denominado cúpula o bóveda es-férica, las familias tenían por costumbre elaborar el pan deconsumo de los empleados y del hogar de allí nace la tradi-ción que enorgullece a todos los tachirenses y reconocida portodo el país en su variedad en el arte de la elaboración delpan que se cocina en el mismo lugar donde previamente seencendió el fuego, luego de retirar las brasas retiene un calorintenso y homogéneo. Produce temperaturas tan altas que sepueden cocinar piezas de alfarería.

Bollitos de mazorca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los bollos de mazorca son parte de la dieta de los habi-tantes del municipio Rafael Urdaneta. Son preparados conesmero y dedicación por el grupo familiar, quienes parti-cipan en el proceso de la elaboración, que va desde la co-lecta del maíz hasta la cocción de los bollitos. Común-

mente se elaboran cuando hay cosecha de mazorca conmaíz tierno o blando. Se desgrana y se muele en molinillomanual, para ser amasado con mantequilla. Si la prepa-ración es salada se agrega un sofrito de cebolla, pimen-tón o relleno de queso, carne y pollo. Sin son dulces seagrega azúcar o panela. Se envuelven en las hojas y seamarran con trozos de las mismas hebras, se ponen a co-cinar en una olla, en cuyo fondo se colocan tusas paraevitar que se peguen

Pasteles de mico de arvejas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Pasteles de sabor único en la extensa oferta gastronómicatradicional andina, son representaciones autenticas de la in-ventiva culinaria de los habitantes del municipio Rafael Ur-daneta. La masa de estos pasteles lleva harina de trigo leu-dante, sal y agua; el guiso lleva arvejas, cebollin, pimentón,ajo, cebolla, y especies naturales. Se prepara la masa mez-clando todos los ingredientes, hasta que ésta adquiera con-sistencia y se deja reposar veinte minutos. Para el guiso se pi-can los ingredientes en pequeños trozos o en julianas quesesofríen en aceite agregando la masa y arvejas previamentecocinada y molida –lo que se conoce como migada–. Final-mente se rellenan los pasteles con el mico de arvejas y se so-fríen en aceite a fuego medio. Esta creación culinaria, pro-pia de Delicias y otras aldeas del municipio, proviene detiempos ancestrales , es de gran demanda colectiva, espe-cialmente en los mercados del día domingo.

Aliados o templones

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Dulce predilecto por grandes ychicos, considerado “gran ali-mento”, como dicen los abue-los. Era común que en las fin-cas “apartaran” las patas deganado cuando se sacrificabanpara elaborar esta golosina,muy conocida en la población de Delicias. Los aliados quepreparaba y vendía en su casa doña Eva de Ortiz, eran es-perados todas las tardes por los niños, quienes hacían colapara poder comprar este dulce y deleitarse con el sabrosotemplón. Los aliados o aliaos son un dulce muy popular enlos Andes tachirenses. Los ingredientes para su elaboraciónson cuatro patas de res, una cucharada y media de azúcarpor cada pata, jugo de limón claro, dulce guayabita y azú-car pulverizada. Se cocinan las patas de res hasta que suel-ten los huesos, éstos se sacan y se licua el cartílago gelati-noso; conservando el caldo de la cocción, se mezclan loscartílagos licuados con azúcar y se pone a cocinar. Se leañade jugo de limón y clavos de olor. Se debe batir con unacuchara o garabato de madera hasta que se forme una mielde color blanco o llegue al punto de caramelo. Se prepara

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

82

mucho tiempo se convierte en una bebida alcohólica. La tra-dición oral habla de un señor de nombre Serafín que vendíaguarapo en su casa en donde los fines de semana se reuníanlos obreros de la localidad a conversar y beber, este señor in-troducía pantaletas de sus hijas en la moya del guarapo conla creencia de que así vendería más y atraería a sus clientes.

Toponimia del sectorMata Mulas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mata Mulas

Mata Mulas es un sector demontaña con abundante vegeta-ción en donde predomina el pi-no lazo. Se encuentra ubicadoen el parque nacional El Tamá.En ciertas épocas la neblina esmuy espesa y como la carreterapresenta muchas curvas se difi-culta el tránsito por ella. Su nom-bre se debe a que, antes de queexistiera la carretera, por allí

transitaban los arrieros con sus bestias a través del camino re-al y como consecuencia de las fuertes pendientes de las mon-tañas, lo difícil de los caminos y el inclemente clima, muchosde los animales se perdían, caídos en barrancos o por diferen-tes accidentes. Tenía la fama de ser uno de los caminos másdifíciles por los que había que transitar. Hoy en día pasa porallí la carretera que comunica a Delicias con Rubio.

En este sector hay una leyenda de un espanto queasustaba a los arrieros y a sus mulas cuando por allí transita-ban, haciendo que se extraviaran hasta el amanecer o que laspatas de las bestias se quedaran clavadas en el barro.

Leyenda del hachonero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tabor

Es un relato que ha permanecido a través del tiempo comouna leyenda de la comunidad, causando pavor para el quepor la tarde o noche transita estas tierras. Refiere la leyendaque una mujer estaba sola en la finca Miralindo, porque suesposo se había ido para Herrán desde muy temprano en lamañana. Ya era muy tarde cuando oyó llegar el caballo alque reconoció por su relincho. La mujer salió pensando queel patrón había llegado, pero el caballo venía sin jinete, y sepreocupó porque su esposo no estaba sobre la bestia. Entróa la casa y llamó a su pequeño hermano Pedro para que loayudara a quitarle las riendas y la silla al animal. La luna lle-na y clara permitía divisar todo el lugar. Cuando estaban ce-rrando el portillo, resplandeció una luz fuerte como una lla-ma de candela, cerca de una piedra que la llamaron la tes-tiga. Asustada, la mujer le dijo a su hermano que corrieran.En ese momento les salió el hachonero, de quien ya habíantenido noticia por comentarios de la gente. Corrieron y co-rrieron asustados. La mujer se refugió en una casa de barroque estaban construyendo y aún no había sido completada,

la cual tenía aún muchos huecos y esperó allí a su hermanomientras recordaba las palabras de su madre que decía queel miedo no entrara donde había techo. Comenzó a rezarasustada, invocando a todos los santos para que la prote-gieran, pensando en su esposo y su hermano. Cuando seacercó el hachonero su corazón se aceleró y le temblaron laspiernas; pensó que iba a entrar pero no pasó. La figura fan-tasmal era una hueso pelado, alrededor salía candela quedaba vueltas y ráfagas, era enorme y flotaba por el aire por-que la casa estaba bastante alta del camino y sobrepasabael lugar. El espanto pasó de largo y la mujer salió corriendoa buscar a su hermano a ver que le había pasado. Cuandomás tarde apareció su esposo, arañado por las plantas demoro, él le contó que alguien lo había bajado del caballoapartándolo del camino.

Leche de burra, bebida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Bebida típica consumida en lascelebraciones familiares y en laépoca navideña, acompaña lascenas de navidad, las vísperasde aguinaldo y después de lasmisas decembrinas para calentarel cuerpo. Asimismo en los matri-monios, bautizos y cumpleañossuele ser la bebida predilecta delas damas. Sus ingredientes sonuna lata de leche condensada,tres huevos, miche o ron añejo.Para prepararla se baten las ye-mas de huevo hasta que tomencolor blanco o amarillo claro yadquieran consistencia, luego semezclan los demás ingredientes y cuando se tiene una mez-cla homogénea se embotella.

Page 44: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

85MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

En la iglesia San José de Delicias hay una imagen que re-presenta al Nazareno, es de yeso y mide 1,60 m de altura.A esta figura los delicienses le tienen mucha fe y le paganpromesas por los favores recibidos. En agradecimiento Loscreyentes le dejan diferentes objetos como fotografías, esca-pularios y flores. Según creencias de la población al Naza-reno poco le gusta salir de la iglesia, ya que en dos opor-tunidades en la época de Semana Santa han sucedido va-rios accidentes cuando éste fue sacado. En uno de ellos eratrasladado en un camión el Viernes Santo y la cruz quedótrancada por una manguera que en lo alto de la vía se en-contraba atravesada ocasionado que se partiera por la cin-tura. Los estudiantes le tienen mucha fe y siempre se enco-miendan a él cuando tienen pruebas dificiles, igualmentelas personas con problemas de salud le ofrecen promesaspara aliviar sus males.

Mercedes Ruiz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Calle 3 con carrera 3

Nació en Delicias y ha dedicadotoda una vida al cuidado de lasacristía y la iglesia de San José.Viajó a Vargas donde cursó estu-dios en el colegio de las Herma-nitas pobres de Maiquetía. Debi-do a la muerte de sus padres re-gresó a Delicias a cuidar de sushermanos, apoyando los oficios

religiosos de su comunidad. A través del tiempo y durante28 años, ha visto pasar sacerdotes y feligreses de las distin-tas cofradías, viviendo una especie de noviciado al serviciode Dios. Su voz es reconocida por todo el pueblo, pues esquien anuncia información de interés comunitario a travésdel parlante de la iglesia. Se le considera la sacristana de laiglesia San José de Delicias. Mercedes Ruíz es un persona-je valorado por la comunidad religiosa del poblado.

Fermentos o cuajo natural de res

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En la elaboración del cuajo se utiliza uno de los estómagosde la res denominado cuajar, el cual se adquiere en los ma-taderos y carnicerías. El cuajar se procesa con ácido natu-ral y sal para luego secarla y guardarla hasta el momentoen que será utilizada. Para la elaboración del cuajo, el cua-jar se deja macerar con sal y jugo de naranja o limón du-rante dos o tres días Luego es colocado al sol o dejado allado de una estufa hasta que seque bien y se guarda hastael momento de ser utilizada para cuajar la leche. Al mo-mento de elaborar el queso o cuajada, se entibia la leche yse le agrega un trozo pequeño (4 cm aproximadamente) decuajo natural de res preparado, dejándolo sin mover duran-te algunos minutos Posteriormente el cuajo es sacado de laleche y guardado para ser reutilizado en posteriores ocasio-

nes. Se procede entonces a cortar la leche introduciendo ysacando inmediatamente una pequeña vara o palo de la le-che entibiada, proceso que permite el asiento del sólido lác-teo con el cual se da inicio al proceso de elaboración delqueso y cuajada. El cuajo de vaca provee el color naturalamarillo pálido a la cuajada y al queso. Cuando se utilizael cuajo artificial de pastillas o polvos, confiere un colorblanco, característico de los quesos llaneros En los Andesvenezolanos se emplea, con preferencia y por tradición, elcuajo natural para la elaboración de cuajadas y quesos.

Leyenda del espanto de Mata de Guadua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Sector El Limoncito

Cuenta la leyenda que era la hora de la madrugadacuando un arriero llamado Clemente debía atravesar elcamino real que conducía a la población de Ragonvalia(Colombia), tomando la vía que baja a Puente Alianza ypermite el cruce del río Táchira, los tiempos eran difícilesy el trabajo de arriero producía apenas el sustento del ho-gar. Iluminó el camino con la pequeña luz que producíasu tabaco y empezó su descenso; cuando llegó al sectorEl Limoncito sintió un escalofrío que le erizó toda la piel,pero trató de ignorar el miedo y arreó su bestia para ace-lerar el paso. Después de pasar no aguantó las ganas devoltear al sentir una presencia que lo observaba. El taba-co se le cayó del susto al observar una extraña figura queinexplicablemente aumentaba de tamaño y parecía estarcada vez más cerca. Esta vez sin pensarlo dos veces gol-peó a su mula con el rejo, bajando el camino con la ve-locidad del rayo, mientras se metía a la boca un crucifijo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

una mesa con un mantel de tela, sobre el que se extiendeel azúcar pulverizado; se coloca la pasta obtenida de lacocción, y se estira sobre el azúcar haciendo un gran bas-tón. Se deja enfriar y se estira, para luego separar en formade bastoncitos pequeños.

Pan de maíz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El pan constituye unos de los alimentos que se presentaen la mesa tanto en desayunos, puntales y cenas. Lasamas de casa y las panaderías elaboran esta variedad depan para el consumo de lugareños y visitantes. El pan demaíz es una variedad realizada con una mezcla de trigoy maíz. Sus ingredientes son harina de trigo, harina demaíz –obtenida tras haber molido el grano seco–, azúcar,sal, huevos, mantequilla y levadura. En una taza grandese mezcla la harina de trigo y el maíz molido, se baten loshuevos, el azúcar, la mantequilla y la sal; esta mezcla seamasa y cuando se haya compactado se le agrega la le-vadura disuelta en agua y azúcar. Luego se deja reposarcerca del fuego para que la masa crezca y se extiendecon un rodillo. Finalmente se le da forma al pan y se hor-nea hasta que dore.

María Agueda Clavijo,María Jesús

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto

María Agueda Clavijo, mejorconocida como María Jesús,durante toda su vida ayudó aparir a muchas mujeres en to-do el municipio. Conocía eldon de sobar a personas contorceduras y de preparar pur-gas. Una de sus recetas era abase de piña, coco, magnesia

y aceite de oliva; esta purga se tomaba en ayunas y eraefectiva para limpiar el organismo. María Jesús combina-ba sus oficios del hogar con el arte de coser, bordar, te-jer y rezar. Ella diseñó y confeccionó los uniformes del an-tiguo colegio Perpetuo Socorro, el cual funcionó en la dé-cada de 1970. Es un personaje muy apreciado dentro desu comunidad.

Sopa de harina de maíz tostado o fororo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los platos más consumidos por la comunidaddeliciense, muy apreciado por su alto contenido de ener-gías necesarias para contrarrestar las bajas temperaturas.Para su preparación se requiere medio kilo de harina demaíz tostado que se remoja o se disuelve en agua. Du-rante media hora se cocina una costilla con aliños, ver-duras, arvejas y se le agrega la harina disuelta en agua.Cuando la mezcla hierva se baja a fuego lento por vein-te minutos más. Se apaga y se le agrega mantequilla y ci-lantro bien picadito.

El Nazareno de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Page 45: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

87MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

opcional. Se hierve el agua y se le agrega el cebollín –picadoen diminutos trozos y sofrito previamente durante cinco minu-tos– se le vierte la leche ya hervida junto con el cilantro muybien picado y los huevos, si así desea el comensal.

Queso de prensa o quesode mano mantequilludo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Producto natural de exquisita tradi-ción deliciense. Tiene forma dearepas de variado tamaño. Supreparación implica un procedi-miento específico para transformarde modo artesanal el queso blan-co semiduro a media sal.

Luego de ocho días, elqueso blanco semiduro adquiere una tonalidad amarillen-ta, lo que indica al productor quesero que es tiempo de ini-ciar el proceso de transformación del queso blanco a que-so de prensa o mantequilludo. Para ello se pica en pedaci-tos y se remoja en agua durante toda una noche. Al díasiguiente se escurre, se prensa y se amasa, agregándolepaulatinamente sal. Se vierte en moldes se le da forma pla-na circular y finalmente se empaca en plástico transparen-te. Del proceso de escurrido se aprovecha un suero de usoculinario. Este tipo de queso se usa sobre todo como acom-pañante mañanero y como puntal –merienda–. Se sirve fre-cuentemente con pan de leche café o chocolate. Las distin-tas aldeas del municipio reconocen su potencial en materiade quesos artesanales lo que ha permitido desarrollar unaactividad económica productiva en torno a la comercializa-ción láctea. Aldeas como El Reposo se destacan por la con-secuente producción de quesos blandos como el queso deprensa el cual exhiben, consumen y venden con orgullo enel mercado y bodegas.

Jesús Barajas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Espíritu Santo

Juan de Jesús Barajas nació enBramón y vivió en la aldea ElToronjal. Dedicó gran parte desu vida al trabajo de farmaceu-ta, creando la primera farmaciade este municipio. Este recono-cido personaje, quien realizócursos de enfermería en Colom-bia, siempre estuvo al cuidadode sus coterráneos inclusocuando no había médico, sien-do un gran lector y un botánico

por experiencia, ya que su interés por la medicina y elcuidado de la salud lo llevó a conocer y estudiar las plan-tas del entorno. También se le reconoció por ser un fer-

viente católico, fiel colaborador con la iglesia organizan-do las ferias de Delicias, en varias ocasiones con la ayu-da de otros amigos. Además propició la creación delacueducto con que cuenta hoy el pueblo. Por otra parteel espíritu investigador lo llevó a crear unas cápsulas“muy efectivas”, según dicen, que facilitaban el parto au-mentando las dilataciones, pero cuya receta lamentable-mente no se registró, ni quedó constancia escrita. Asimis-mo varias veces ayudó a traer al mundo a pequeñas cria-turas fungiendo como partero entre los tantos roles quecumplió además de internista, obstreta, pediatra, otorri-nolaringolo, ginecólogo, oftalmólogo y practicante de ci-rugías menores.

Quina, planta medicinal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La quina es la corteza del quino o cascarilla. Es un medica-mento febrífugo y antiséptico que se emplea como tónico enforma de polvo, extracto o jarabe. La quina generó gran de-manda en el siglo XIX debido al descubrimiento de sus pro-piedades curativas en el tratamiento de la malaria por loque desde Europa solicitaban el producto para acabar conesta enfermedad. En la población de Delicias, en el año1883, el general Leonardo Canal firmó un contrato con elentonces presidente Antonio Guzmán Blanco, para explotarla quina en este territorio y fundar dos poblaciones. La ex-plotación de la planta se dio, pero las nuevas poblacionesnunca fueron creadas. Debido a la explotación tan bruscaque ocurrió en tiempos pasados, en la actualidad se venmuy pocos árboles de esta especie dentro del Parque Na-cional El Tamá.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

86

que siempre colgaba de su pecho. Después de esa expe-riencia no volvió a cruzar esos caminos de noche, ade-más de repetirse la inexplicable experiencia con variosarrieros de la zona que desconocían la aparición de unespanto en Mata de Guadua.

Luisa Mogollón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

|DIRECCIÓN| Sector La Capilla, parte alta

Nacida en 1929 desde muy niña aprendió como tratar lastorceduras de los tobillos o brazos, niños escuajados, malde madre, entre otros Las personas de la comunidad le tie-nen mucha fe y entregan en sus manos la posibilidad detratar algunas de las enfermedades que los aquejan con laayuda de aceites naturales. Además de curandera practi-ca el oficio de rezandera, por lo que cuando en la capillade San Antonio se necesita quien dirija el rosario, ella es-tá presente. También atendió diversos partos, cuando lalabor de partera constituía la única posibilidad de traer loshijos al mundo.

Regañona o arepita de maíz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Centro de delicias frente a la Plaza Bolívar

Se trata de un popular dulce, producido por la familiaVargas en la panadería La Reina. Este tipo de arepa demaíz se ha convertido en una referencia única de los via-jeros delicienses quienes antes de partir rumbo a las leja-nas aldeas se llevan sus arepitas para ser consumidas co-mo avío o consumo propio, así como también para serregaladas en los lugares que visitan. Consiste en unapasta cubierta de azúcar de color apanelado del tamañode una paledonia y en muchas ocasiones en forma de es-trella. La receta de su preparación es exclusiva de la fa-milia creadora.

José Trinidad Chona, Don Chepe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| Sector El Palmar

José Trinidad, conocido como Don Chepe, practica lascreencias curativas que heredó de sus antepasados. Poresta razón los habitantes de la zona confían en sus cono-cimientos para tratarse el mal de ojo, escuajados y otrosmales, los cuales logra combatir a través de bebedizos deplantas medicinales.

Chicha de panela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Especie de bebida alcohólica a base de maíz u otros granoscomo el trigo. Para la de maíz se muele el maíz seco y se de-ja remojar en guarapo durante un día, se muele de nuevo pa-ra que la mezcla quede más fina, se agrega agua y se tamizaen colador. Se deja en cocción por una hora endulzando conpanela y guarapo. Finalmente se deja fermentar por varios dí-as en moyas –ollas de arcilla–. La chicha de trigo se realizamezclando harina de trigo, panela y guarapo; se cocina du-rante una hora, se cuela y se deja fermentar. Esta chicha se ca-racteriza por ser muy espumosa. La chicha más conocida enla población era la que elaboraba la señora Polita Sánchez enla carrera 3 entre calles 1 y 2, sobre todo los días domingo yacompañada con pastelitos de yuca o acemitas.

Pizca andina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un plato propio de los Andes, de singular valor sociocultu-ral que enaltece la mesa local. Representa el menú principaldel desayuno tachirense y es apreciado por turistas y locales.Sus ingredientes son un litro de agua, una pizca de sal, aceiteal gusto, cebollín, cilantro, leche y huevo como ingrediente

Page 46: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

89MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

de mantener el orden en las procesiones y construir el calva-rio para el Viernes Santo. Debido al fallecimiento de susmiembros la cofradía se fue desintegrando, pero en la aldeaVilla Páez se conserva la tradición a través de los aldeanos,quienes además agregaron la participación de las mujeres.Su vestimenta se compone de una túnica morada, un cíngu-lo –o cordón– en la cintura, una capucha que le cubre elrostro y un pequeño rolo con el que golpean a las personasque arman desorden.

Uso de canastos de cerbatana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| El Palmar

Los canastos tradicionalmentehan sido utilizados en esta comu-nidad desde hace casi un siglo,para distintas tareas del campo y

las labores domésticas Se elaboran con caña o bejuco, ma-terial brindado por la naturaleza en esta zona. Antes se ela-boran canastos tipo hamaca, para ser utilizados en la crian-za de los niños y niñas recién nacidos, otros se utilizan en elproceso de fabricación de la cuajada. Los de forma cuadra-da se han utilizado para la recolección y traslado de pro-ductos agrícolas. También hay canastos de tipo colador quese utiliza para lavar el maíz cuando se pela para la elabo-ración de la arepa.

Para su elaboración se utiliza la caña cerbatana, lacual se corta y se deja tres días al sol, después se corta enpequeñas tiras para lograr el tejido, según su uso se le ra-ñaden dos o cuatro cabestros –agarraderos– cortos o lar-gos, para dar mayor fortaleza. Se utiliza anilina –colorante–para pintar parte de la caña y dar color a la decoración delcanasto. Esta actividad es un oficio heredado de generaciónen generación. Actualmente en esta comunidad destacanlas artesanas elaboradoras de canastos como son HelenaOchoa y Matilde Parra Ochoa.

Lavado de ropa en piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

Cuando se fundaron las diferen-tes aldeas, los campesinos seproveían de lo que le medio lesbrindaba. Es por ello que las ca-

sas se construían en las cercanías a los riachuelos y que-bradas para poder abastecerse del vital líquido. Para lavarla ropa, se usaba una piedra plana que servía como lava-dero; la misma se ubicaba en la zona aledaña a la fuen-te hídrica, colocada sobre otras piedras que le permitíandar altura, y así poder restregar bien la ropa y sacar lamugre que le deja las jornadas de trabajo en el campo.Anteriormente los lavaderos se ubicaban a la orilla de lasquebradas en donde se reunían grupos de mujeres a rea-

lizar sus faenas, con la llegada de las tuberías y mangue-ras estos se adaptaron y se utilizan en cada hogar.

Espíritu Santo Gómez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Nació en Delicias el 23 de mayo de 1926. Su infancia trans-currió en su población. Continuó sus estudios en la ciudad deSan Cristóbal graduándose de maestro normalista y regresó aDelicias en donde se destacó como maestro de la escuelaGervasio Rubio, asumiendo la dirección de la institución porvarios años, proyectando valores y gran respeto por la comu-nidad. Como líder social ocupó cargos como presidente de laJunta Comunal, logrando conseguir importantes obras socia-les como la construcción de escuelas, tales como la nueva se-de de la escuela Gervasio Rubio y la escuela Unitaria SantaCruz entre otras, además de proyectar actividades culturalescomo las ferias y fiestas de San José de Delicias, de las quepor varios años fue presidente de la junta de ferias. Organizóactos culturales para la comunidad durante las noches y pro-yectó películas en una de las primeras salas de cine con la quecontó el pueblo. Goza de gran aprecio por los habitantes deDelicias quienes consideran que formó varias generacionessiendo baluarte y ejemplo en el campo educativo y cultural.

Aguamiel

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Bebida caliente a base de pane-la o papelón que se obtiene dela caña de azúcar. Es típica de lazona andina en especial de Tá-chira. Es de alto valor energéti-co y sin los efectos negativos dela azúcar refinada, acompaña la mesa de los delicienses endesayunos, cenas y a media tarde para el puntal con pan oarepa. Su preparación consiste en hervir en agua un trozo depanela. Además constituye la base en la preparación de tete-ros para los niños y del café. Entre sus variedades están agua-miel con limón, con leche, con cuajada, con un toque de mi-che o con hierbas como toronjil, hierbabuena o manzanilla.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

88

Oso frontino

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parque Nacional El Tamá

El oso frontino, conocido como oso andino o de anteojos–cuyo nombre alude a la mancha en la frente que lo carac-teriza–, forma parte de la fauna representativa del munici-pio Rafael Urdaneta, especialmente en las cumbres más al-tas del Parque Nacional El Tamá. El macho adulto mide en-tre 1,5 y 2 m de alto y la hembra dos tercios del tamaño delmacho. Su pelaje es de color negro, pero algunos puedenpresentar tonalidades castañas. Tiene marcas blancas oamarillas en el hocico, alrededor de los ojos, cuello y pe-cho. Es un animal aparentemente solitario, son excelentestrepadores y pueden pasar bastante tiempo en las ramas delos árboles, en donde se alimentan de frutas.

Debido a que era muy visto en las zona altas delmunicipio, la aldea Palma y Oso debe su nombre a esteanimal al que veían subido a algunas palmas de ese sector.Asimismo en el caserío La Curva en la vía Delicias se en-cuentra un parador turístico con una escultura de un osofrontino obra del artista plástico Juan Carlos Flores. Es unaespecie que se encuentra en vías de extinción por lo que serequiere una seria campaña de concientización para los ha-bitantes de la cabecera del páramo del Tamá, ya que haytestimonios de muerte a este animal por temor a ser ataca-dos. La comunidad manifiesta que las instituciones pertinen-tes no se han preocupado por dar a conocer en el munici-pio la relevancia de esta especie ni de orientar sobre el tra-tamiento que se le debe dar.

Roble

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania, Villa Páez y El Reposo

Esta especie arborícola ubica en las zonas más altas delmunicipio Rafael Urdaneta, en las aldeas El Reposo, VillaPáez y Betania. En los bosques del Parque Nacional El Ta-má crece en los terrenos pronunciados y rocosos.

Es un árbol corpulento que llega alcanzar hastamás de treinta metros de altura con uno o dos metros degrosor del tronco. Sus frutos son nuececillas rodeadas poruna cáscara. En Delicias se realizó la explotación del es-te árbol para la elaboración de velas en la época que noexistía la luz eléctrica, y también para la fabricación del

jabón de tierra. El poeta Marcos Mendoza encuentró sufuente de inspiración en este árbol para escribir su poe-ma “El viejo roble”.

Quiebra del chorote

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una manifestación común en la entidad tachirense. Elchorote es una vasija de barro de forma circular, con asa,ligeramente angosta en la parte superior y con una anchaboca. En el chorote se prepara el chocolate para las mu-jeres que dan a luz. Durante la dieta postparto se hace elchocolate y al concluir ésta se bebe y se quiebra la jarrao chorote.

Cofradía de Nazarenos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Los nazarenos constituyen la cofradía más importante de laSemana Santa en Delicias. Funcionó durante muchos añosdirigida por el señor Belén Ruiz, quien se encargaba de or-ganizar los oficios religiosos de la Semana Mayor, así como

Page 47: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

90

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 48: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

93MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Palo encebado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

También conocido como vara depremio, este popular juego se re-aliza enterrando un palo de granaltura en un lugar muy vistoso.Se prepara el tronco puliendo yengrasando con grasa animal,por lo general grasa de cochino.En la punta de la vara se amarraun premio, sobre todo dinero

dentro de un atado. La dinámica consiste en trepar el tron-co procurando llegar a la cima y lograr bajar el premio. Esde gran diversión para los espectadores pues es realmentedificultoso no resbalarse para alcanzar el objetivo.

Festival de música campesina de La Rochela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Rochela

|DIRECCIÓN| Aldea El Centro

Este festival constituye uno de los principales encuentros deltalento musical del municipio, en donde los campesinos queaprenden la música de sus padres, después de terminar laslabores del campo, dedican su tiempo a la composición decanciones que tienen que ver con su entorno. El festival demúsica campesina de La Rochela, se realiza desde el 25 dediciembre de 1989, por iniciativa de los campesinos de lalocalidad, con el fin de realizar encuentros con músicos ycompositores de otras aldeas del municipio. De este modose reúnen personas de todos los lugares de Delicias, para es-cuchar y apoyar su grupo, quienes interpretan música cam-pesina que habla de las labores agrícolas del hombre delcampo, de la belleza de sus mujeres, de espantos y de per-sonas fallecidas quienes son apreciadas por la comunidad.

Construcción de muros de piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los campesinos del municipio acostumbran a construir es-tas estructuras que se forman encajando una serie de pie-dras de distintos tamaños, unas sobre otras, hasta formarpequeños muros de 1,50 m de altura aproximadamente.Se emplean para demarcar límites de terrenos entre lasfincas o realizar corrales de animales. Este tipo de cons-trucciones eran muy usadas por los indígenas quienes lashacían para protegerse.

Fabricación de ladrillos de adobe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

La construcción tradicional ha hecho que la arquitectura an-dina se mantenga a través del tiempo, en tal sentido la fa-bricación de ladrillos de adobe hace que éste sea uno delos elementos esenciales en el aumento de las viviendas dela población. Los ladrillos de adobe, por sus técnicas arte-sanales, utilizan el barro de la región abaratando costos yteniendo como resultado viviendas adecuadas para las zo-nas frías. Desde muy niños los habitantes de la zona apren-den este oficio, situación que permite la preservación de laactividad. El proceso de su fabricación es el siguiente: semezcla barro con paja fresca y bosta de vaca, se pisa me-diante bestias o por personas, luego se hace el vaciado enel molde, formando un tabique de barro sin cocer.

Cultivo de café

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El café es un producto que permitió la subsistencia de mu-chos campesinos; en el mes de noviembre se daba la cose-cha y los obreros tomaban sus canastos y se volcaban a loscafetales a “coger café madurito” como dicen las personasque se dedican a la labor. Del cultivo, el café se pasa al ci-lindro metálico, el cual a medida que gira va separando losgranos de su concha roja y gruesa. Los granos son coloca-dos en una pileta de cemento, al aire libre, durante un pe-ríodo de entre tres y ocho días. Ello se hace con el fin de

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

92

complemento a esta manifestación la bajada del ángel,donde a través de un lazo se bajaba una niña vestida de án-gel con Jesús en brazos para entregarlo a José y María.

Cultivo de curuba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

Debido al propicio clima de lazona, este fruto comestible se hadado con éxito en el municipio,siendo de color amarillento almadurar, utilizado en la elabora-ción de jugos y helados. Estaplanta crece enredándose yaque es trepadora, por lo que ne-cesita un soporte para sostener-se. Para su cultivo se riegan lassemillas y a medida que crecense preparan soportes para que pueda enredarse. Es origina-ria de América y se cultiva en zonas donde la nubosidad yel clima frío permiten su reproducción. Cabe destacar quelos cultivos frutales promueven una de las principales fuen-tes económicas, dándose en grandes extensiones de tierra opequeños huertos familiares.

Cultivo de fresa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

La fresa constituye uno de losfrutales requeridos en la elabo-ración de recetas que formanparte de la dulcería y la cocinaandina como mermeladas, ju-gos, merengadas y vinos, entreotros. El producto que se obtieneen estas tierras es de gran cali-dad por lo que se lleva a los di-ferentes mercados del país. EnBetania la fresa se siembra en di-ferentes épocas del año, requie-re de constante riego, para que la planta tenga un buendesarrollo. Es sembrada en hileras de plantas, separadasunos 40 cm entre sí.

Paso de reyes magos de Villa Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Con más de 50 años de tradi-ción esta representación delteatro popular, se realiza cada6 de enero en la población deVilla Páez. Doña EustoquiaOchoa en compañía de otrosmoradores de la aldea tomanla iniciativa de escenificar cier-tos pasajes de la Biblia y congran creatividad crean esceno-grafías lo más parecidas a lahistoria de la adoración delNiño Jesús. La manifestaciónse inicia con el paso de la es-trella de Belén quien es lleva-da por alguna señorita de lacomunidad en una base demadera de donde prendencintas de colores sostenidas enla punta por pastorcillos y pas-torcillas. Éstos, al ritmo de lamúsica típica, acompañan algrupo de actores, que atavia-dos como los tres reyes magosy montados en caballos se di-rigen hacia el lugar donde serepresenta la obra. Se prosi-gue con la celebración de unamisa, venta de comidas y bebi-das típicas y la realización dejuegos tradicionales.

Pesebre viviente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El pesebre viviente constituyeuno de los elementos más im-portante en la época navideñay es fundamental en el desarro-

llo de las caravanas. Se prepara un portal usando diferen-tes materiales que rememoran al establo donde nació Je-sús; allí son presentados San José, la Virgen María, los pas-tores, el ángel, los reyes e incluso ovejas. Este pesebre esubicado al inicio de las caravanas que se realizan del 15 al24 de diciembre, y en donde los barrios y las aldeas danmuestra de su creatividad a través de la elaboración de es-tos portales que recorren las diferentes calles del puebloubicándose en la iglesia para oficiar la misa. Los niños sonlos protagonistas de esta escenificación; disfrutan mucho supapel al representar el nacimiento del niño Dios mostrandoel ingenio de sus madres en la elaboración de sus trajes yel esfuerzo de sus vecinos del barrio o la aldea. Cabe rese-ñar también que hace algunos años se realizaba como

Page 49: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

95MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

ducción. Estos coloridos sembradíos, que ocupan grandeszonas de terreno, se pueden observar en las zonas altas deDelicias, en donde se dedican grandes cantidades de tierraa la cosecha de esta planta. Las rosas obtenidas son lleva-das a las diferentes zonas del país para su comercialización.

Fiesta de la trilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

La fiesta de la trilla constituyó una de las celebraciones másimportantes de la aldea El Reposo, en la época donde el tri-go vestía las montañas de un tono dorado por las espigasque germinaban. La festividad se iniciaba cuando el granoya estaba listo para la recolección, por lo que se invitaba atodos los aldeanos quienes, sin recibir pago alguno, traba-jaban de sol a sol. Se daba el recibimiento a los asistentescon diversidad de platos y alimentos, se asaban ovejos o re-ces, se hacia mute, guarapo, chicha, arepas de trigo y setrasladaba el molino de fuerza al lugar de la actividad. Des-pués del trabajo se iniciaba con algarabía un gran festíncon música de cuerda en donde la polca, la mazurca y elpato bombeado eran los protagonistas.

Cultivo de duraznos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Lajas

El durazno es un fruto que fue introducido al municipio porlos intercambios comerciales con agricultores de otras zo-nas. Según los campesinos, se trajeron plantas de la Colo-nia Tovar, estado Aragua, y se experimentaron algunas plan-taciones. Debido a las características climáticas del munici-pio Rafael Urdaneta y lo fértil de las tierras se produjeroncosechas exitosas que se extendieron por todas las aldeas,siendo la de mayor producción la aldea Las Lajas. Los duraz-nos cultivados se producen y venden a diferentes lugares delpaís. Las variedades que se cosechan en el municipio sonmelocotón, camueso o amarillo, jarillazo entre otros.

Arado con bueyes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

El arado es una de las técnicas agrícolas que desde hacemucho tiempo se practica en los campos del municipio. Seejecuta a través de una yunta, movida por bueyes que re-mueven la tierra y preparan el terreno para la siembra. Layunta es construida por los hombres de la zona con ma-deras fuertes y pesadas, se le monta a los bueyes y se lesujeta el timón, siendo necesario que una persona dirija alos animales.

Construcción de techos de teja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

Muchas de las viviendas del sector se caracterizan por te-ner techos de teja como parte de su tipología constructi-va. Las tejas se fabrican en los hornos construidos para es-tos fines en los diferentes poblados del municipio, y se uti-liza un barro de color rojizo que se encuentra en la zona.Este tipo de cubierta, heredada de los españoles, abrigalos hogares de las inclemencias del clima natural, son tí-picas de esta región por lo que se puede observar cuan-do se divisan aldeas y caseríos de techos rojos. Las técni-cas de construcción fueron traídas por los españoles y vie-nen siendo aplicadas desde épocas muy remotas. Para suelaboración se pisa el barro valiéndose de bestias y se le

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

94

deshacerse de la baba, es decir, de la sustancia viscosa pe-gada al grano. Para esto, se va cambiando el agua cons-tantemente. Se sabe que está listo cuando el agua quedasin residuos. El grano se pone al sol, y una vez seco se des-concha con un pilón de madera y se tuesta entero, preferi-blemente en un fogón de leña. Se deja allí hasta que el gra-no agarre un tono entre mostaza y marrón. El café ha sidoel producto de excelencia cultivado en la zona, siendo unade las razones por las cuales se pobló este municipio, yaque se traían de territorio colombiano gran cantidad deobreros para las recolectas. Es común ver en fincas y ha-ciendas los patios de asolear café. Durante las épocas decosecha hombres, mujeres y niños se dedicaban a recogerel fruto maduro, recorriendo los cafetales. Entre las anécdo-tas relacionadas con esta actividad se dice que había mu-chas personas reconocidas por su habilidad para cogercantidades de café impresionantes. Asimismo después de lafaena se reunían en un gran festín donde al ritmo del patobombeado se bailaba y enamoraba a las damas solteras.

Procesamiento del fique

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El fique es una planta muy va-lorada por las comunidadesandinas de Venezuela que des-de tiempos prehispánicos utili-zan su fibra para elaborar cos-tales, mochilas, enjalmas, telas,cintas, mantas, gorros y ama-rres. El proceso de desfibradode la penca para obtener la ca-buya requiere de una horquetade madera de 1.40 cm de alto

por 47 cm en la parte superior. Dicha horqueta se incrustaen el suelo y se le colocan las pequeñas madejas de fiqueamarradas y medidas en el torno, luego se le da vueltas deatrás hacia delante y viceversa. De esta forma se va tejien-do la cabuya, la cual puede llegar a medir hasta 7 m de lar-go. Con la cabuya de fique se realizan distintos tejidos. Suproducción agrícola (junto con la exportación del café) per-

mitió durante el siglo XX mante-ner a la familia campesina a tra-vés de la obtención, procesa-miento y comercialización de lafibra. La planta tiene un troncode gran espesor, hojas verdesalargadas, con bordes lisos,dentados, aserrados, crece de800 a 2.500 metros sobre el ni-vel del mar.

Cultivo de papa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La papa constituye uno de los cultivos tradicionales más an-tiguos que se realiza en el municipio debido a las condicio-nes del suelo y la superficie de esta región que son aptospara el mismo, aunado a un excelente clima para su pro-ducción. La siembra de este tubérculo se realiza con técni-cas artesanales; la tierra se prepara a través de arado conbueyes y el trabajo manual de los campesinos de la zonaquienes pican, rastrillan, nivelan y emparejan el terrenodonde se cultivará la papa. Luego de surcar el terreno secolocan las semillas a mano para la fertilización tapando latierra, tratando de mantener la cosecha libre de plaga. Suproducción puede recogerse en un tiempo estimado de seisa ocho meses, dependiendo de la especie que se siembre.Este producto es indispensable en la preparación de dife-rentes platos de la gastronomía deliciense como sopas, cal-dos, acompañantes de carne entre otros.

Cultivo de rosas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El cultivo de rosas ha tenido granaceptación por los agricultoresde la zona, quienes han aplicadodiferentes técnicas, para su pro-

Page 50: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

97MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Festival binacional de danzas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Barrio Coromoto

Creado en el marco de las ferias de San José de Delicias,en marzo de 1997, constituye una de las actividades de in-tegración cultural más importantes del municipio, en dondeparticipan agrupaciones de Venezuela y Colombia, consoli-dando lazos de hermandad entre las poblaciones aledañasal municipio Rafael Urdaneta. En este espectáculo el pueblose reúne a disfrutar de las presentaciones que hacen losgrupos invitados conformados por niños, jóvenes, adultos ypersonas de la tercera edad que engalanan el escenario alritmo de la música de sus naciones. Creado por Roberth Lu-na, fundador de Danzas Delicias, el festival permite que lacomunidad de manera gratuita disfrute de un evento dan-cístico de calidad, en donde han pasado grupos de las po-blaciones de Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Cúcuta, Cali,Pamplona, Rubio, Capacho, San Cristóbal, La Grita y Deli-cias, esta última representada por Danzas Delicias, grupocon más de 10 años de trayectoria artística, siendo la úni-ca agrupación dancística del municipio.

Ferias de San José de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Festividad realizada en el mesde marzo en honor a San José,patrono del poblado. Refiere lacomunidad que esta feria seempezó a realizar en el año 1952, cuando se eligió comoreina de la agricultura a la niña Dulce Rojas. Las corridasde toros son fastuosas y se realizan con toreros de presti-gio en el país. Las actividades culturales han sido los es-pectáculos que desde todos los tiempos han alegrado alos asistentes con danzas, teatro, exposiciones, la alegríade la música campesina y la elección de la reina que an-tes se hacia “por plata”, siendo coronada la señorita quelograra recoger más dinero, del cual una parte iba desti-nado a la junta de ferias y otra a la ganadora. Cabe des-tacar que varias reinas fueron reelegidas hasta por tresaños. Las actividades religiosas son el eje central de la ce-lebración con la novena a San José, misas, serenata y pro-cesión al patrono. El desfile de ferias cada año deja ver la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

da forma a la teja a través de un molde. Se hornean alre-dedor de tres días y tres noches, al calor de la leña que dafuego en hornos de bóveda.

Toro de candela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

El toro de candela es una de lasfiestas de calle mas divertidasde la temporada decembrina enel municipio. Se efectúa en lasfiestas de vísperas de aguinal-dos entre el 15 y el 24 de di-ciembre. Consiste en recrear lafigura de un toro de casta; paraello se confecciona una estruc-

tura de madera o hierro cubierta con costal (por donde seintroduce quien guía la bestia), se colocan unos cuernos deres envueltos en trapos y empapados en kerosene para queencienda el fuego. En una calle de la población se hace unencierro formado por los espectadores, en donde el sonidodel pasodoble anuncia la salida del toro; los asistentes seconvierten en toreros usando sus camisas o trapos como ca-pote, haciendo lo imposible para no dejarse embestir por elbravo animal y demostrar sus dotes para la tauromaquia,que resulta más en graciosas caídas y cabellos chamusca-dos. Finalmente se representa la muerte del toro dejándolocaer al suelo. Esta tradición es organizada por el gremio depeseros del mercado municipal de Delicias.

Edificación de puentes de piedra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

|DIRECCIÓN| A lo largo del poblado

Los primeros habitantes de la zona de Villa Páez aprove-charon al máximo los recursos que el medio les suminis-traba para mejorar su calidad de vida. Esta zona, rica enfuentes hídricas, cuenta con quebradas y riachuelos; pa-ra poder cruzarlos se crearon construcciones de piedraesculpidas o mantenidas en su estado natural, para unirtramos por donde comúnmente transitaba la gente de laaldea. Estas resistentes creaciones eran reforzadas conpalos y barro para que se fijaran en el lugar donde se ha-cían. Ejemplo de ello es un puente de piedra, hecho depiedras fuertes de 1,50 metros de largo que permite elúnico acceso a la casa de la señora Celina Sierra, viudade Gauta.

Paradura del Niño Jesús

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

La paradura del Niño Jesús, esuna de las celebraciones de ca-rácter religioso más importantede la Navidad en la población.La festividad se inicia con la se-lección de los padrinos por partede la señora Isabel Coronado,anfitriona de la actividad. Unavez que se escogen los dos pa-drinos y dos madrinas, se reúnencon los demás miembros de lacomunidad en la iglesia. Cada uno de los padrinos toma lapunta de una tela de seda donde se coloca una imagen deJesús. La procesión es guiada por un grupo de músicos alritmo de cuatro, violín, tiple y mandolina. Uno de los músi-cos mas reconocidos por la ejecución y composición de te-mas en honor al Niño es el señor Constantino Landazábal,conocido popularmente como Costica. Se visitan diferentescasas, donde se toca la puerta y se anuncia la búsqueda delNiño. En cada hogar se recoge una pieza del vestido del in-

fante, un escarpín, una media, una manopla, el gorro y latúnica. Al final se encuentra al Niño y se viste; en ese mo-mento los asistentes se llenan de alegría reuniéndose en lacasa de la señora Isabel; allí rezan y le cantan al pesebre.Es típico repartir entre los asistentes la popular mantecada–especie de torta a base de maíz– hallacas, pan, quesillo,gelatina, vino, masato, piñita, dulces, entre otras comidas.Este ritual constituye un símbolo de amor a Dios, solidari-dad y unión entre los feligreses, así como para realizarle pe-ticiones al niño Dios.

Fiestas de San Antonio de Padua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

En el mes de junio en la aldea ElReposo se realiza las festivida-des en honor a su santo patronoSan Antonio de Padua. En oca-sión de estas fiestas se organi-zan una serie de actividades re-ligiosas, culturales y deportivas.Se realiza la novena recorriendolos diferentes sectores de la co-munidad. Se quema pólvora yse hace repique de campanas

para iniciar la festividad. Igualmente se organiza un festi-val de música campesina, se elige la reina por votaciónpopular, actos culturales, además de juegos tradicionalescomo el palo encebado, bolo, gymkanas. La actividad re-ligiosa es la principal con misa, confesiones, bautizos yprimeras comuniones, siendo el día central de las celebra-ciones el 13 de junio, fecha en la que los pobladores sereúnen en la noche para la gran fiesta con música decuerda, donde desde el niño más pequeño hasta el másviejito bailan al ritmo de esta música.

Construcción de pisos de tabla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa Páez

En algunas zonas rurales delmunicipio la arquitectura pre-senta una propuesta en dondelos pisos de las casa son cons-truidos de madera. Estas técni-cas tradicionales se producen

antes de la invención de los pisos de cemento, pero se si-guen manteniendo a través de los años. Se realizan cor-tando la madera en tablones gruesos y derechos. Son co-locados a cierta altura del piso de tierra y son pegadoscon puntillas. Los pisos de tabla tiemblan en las nochesde parranda cuando las parejas bailan a ritmo de mazur-ca, polca, pato bombeado y música campesina. Las vi-viendas que poseen pisos de tabla, por lo general suelentener también paredes de tapia pisada y techos de teja.

Page 51: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

99MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Santa se observan niños y adultos con el traje de nazarenos,como pago a alguna promesa que generalmente es la curade un problema de salud. También fue muy conocida la co-fradía del Nazareno de la parroquia de San José de Delicias,quienes organizaban los diferentes actos y a la que muchosniños recuerdan por sus garrotes con los que golpeaban aquienes no mantenían el orden y el silencio.

Año viejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El año viejo es un muñeco muygrande elaborado con trapos vie-jos y relleno de aserrín y de fuegosartificiales, muy típico de la zonaandina. En Delicias se acostum-bra a realizar antes del 31 de di-ciembre y a exponerlo en las ca-lles, como símbolo del año que se

termina por lo que la gente acostumbra a quemarlo en un lu-gar público. Los barrios confeccionan sus años viejos, y en al-gunas ocasiones se han hecho concursos para elegir el me-jor de ellos. Los creadores del muñeco hacen una alcabalapara detener a las personas, quienes amablemente colabo-ran con dinero para comprar la pólvora. El 31 de diciembre,amarran los muñecos en un carro y los llevan a la caravanapara que todos lo observen. Las creaciones son variados per-sonajes de la comunidad, políticos, artistas, entre otros, quellenan de picardía y humor las festividades navideñas.

Velorios y entierros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La muerte para las personas de la zona andina constituyeun rito que reúne a familiares, amigos y vecinos. El falleci-miento de un miembro de la comunidad es anunciado através de los parlantes de la iglesia para informar a los ha-bitantes del pueblo, quienes se dirigen a la casa del difun-to a dar las condolencias a los familiares y –si son de esca-sos recursos– les llevan una ayuda económica o alimentoscomo pan, café o chocolate, para repartir entre los asisten-tes. Los rezos se inician con autorización de la familia y ge-neralmente lo hacen rezanderos conocidos por la comuni-dad, destacando Freddy Espitia, conocido como El Pirri,quien además elabora los altares para el novenario. Es cos-tumbre repartir alimentos entre los asistentes cada ciertotiempo como pan, arepa, pasteles, café, chocolate, mute,hallacas y en algunas ocasiones calentao, para que el fríono acobarde a los asistentes y acompañen el rezo del muer-to. Durante nueve noches se hacen rezos para que Diosperdone los pecados del difunto, además se realiza un granaltar con flores y algunos objetos personales de quien mu-rió, que se mantiene alumbrado y con un vaso de agua,pues se cree que el alma del muerto se mantiene en el ho-gar hasta la última noche del novenario.

Fiesta de la cruz mayoen el Pico La Vela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Honda

|DIRECCIÓN| Pico La Vela

El 1 de mayo se realiza en la al-dea La Honda la celebraciónde la Cruz de Mayo, en dondelos habitantes del sector suben al Pico La Vela a 2.825 me-tros de altura a celebrar la santa misa. La familia Esquivelfue una de las precursoras de esta tradición, que se hacíaal principio hasta una pequeña cruz ubicada a mitad de lamontaña. Luego se ubicó una cruz de mayor tamaño en lomás alto del pico, cubierta por espejos que provocan su lu-minosidad cuando cae la tarde y su luz llega de frente. Enesta celebración desde tempranas horas de la mañana lagente comienza el ascenso a la cumbre; al llegar compar-ten los alimentos con las personas que asisten a la actividadculminando con la santa misa y el descenso a sus hogares.

Posadas navideñas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Una de las actividades másemotivas de las navidades enDelicias es la posada navideña.Esta actividad se realiza en lapoblación hace mucho tiempo,desde que las calles eran detierra, según recuerdan algunos habitantes. Consiste en queun grupo de pastorcillos y pastorcillas vestidos con trajescompuestos por pantalón, ruana y sombrero –los varones–y faldas, ruana, bufanda y sombrero –las niñas– se paseanpor los hogares visitando los pesebres. Cantan aguinaldosy villancicos, acompañados de velas y lámparas, hechas demadera y papel celofán para alumbrar el recorrido. Tocanlas puertas de las casas, anunciando la llegada de los pas-torcillos. La gente los recibe con alegría, ya que la visita re-presentaba buena suerte y prosperidad para el hogar. Al en-trar entonan canciones y cantos al niño Dios, culminandocon el reparto de golosinas, tortas, galletas, dulces típicos yel popular chocolate caliente. Esta tradición se realiza des-de el 15 al 24 de diciembre, cada noche se visita un barrioo un sector en particular. Generalmente los niños son guia-dos por el párroco.

Elaboración de máscaras de diablos y disfrazados

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

La elaboración de máscarasconstituye una tradición quedurante años se realiza en la comunidad de Delicias, comoparte de la vestimenta utilizada por los diablos y disfraza-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

98

creatividad de las diferentes aldeas del municipio y los jue-gos tradicionales que divierten a todos, además de loscampeonatos de fútbol y eventos ciclísticos. Las bailantashan sido la gran sensación repletando las calles con el rit-mo de artistas reconocidos que mantienen al público bai-lando hasta el amanecer.

Fiestas patronales de la Virgen del Perpetuo Socorro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

Cada 27 de junio la aldea Palma y Oso se viste de fiestapuesto que sus habitantes celebran las festividades en ho-nor a la Virgen del Perpetuo Socorro. La novena a la Virgenda inicio a una serie de actividades religiosas, culturales ydeportivas. Se elige la reina de Palma y Oso entre las seño-ritas más bonitas de la comunidad, se realiza un festival demúsica campesina en honor al gran luchador social y cultu-ral Roger Armando Acevedo y juegos tradicionales comoencostalados, el huevo en la cuchara, espescuezada de ga-llos, cochino engrasado entre otros. El fútbol es uno de losprincipales eventos deportivos en donde se invitan equiposde otros lugares para la competencia, además de grandesbailantas en la casa comunal en donde se pueden deleitarcon bebidas y comidas típicas.

Actividades decembrinas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

La época decembrina llena dealegría las calles y los hogaresdel municipio. Desde el 15 al24 de diciembre, realizan ca-

ravanas con pesebres vivientes, juegos tradicionales, dia-blos, disfrazados, además de actos culturales y fiesta en elbarrio. La víspera de Navidad, a partir de la cinco de lamañana, da inicio a la misa de aguinaldos, para despuésrecibir al popular chocolate con pan al terminar la activi-

dad religiosa. El 24 y 31 sonmuy populares las caravanasdesde el sector La Peña en la al-dea La Honda, además de lasmisas de medianoche, para re-cibir el nacimiento del Niño Je-sús y la llegada del nuevo añorespectivamente. Los habitantesde la población se reúnen frentea la plaza Bolívar, al gran parrandón, que en ocasiones seextiende hasta las 11 de la mañana del día siguiente. El 28de diciembre son muy comunes las bromas por el día delos inocentes, con café salado, caramelos picantes, entreotra broma del ingenio popular, pero siempre en un am-biente de sana camaradería.

Semana Santa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

La semana mayor constituye unade las épocas de gran relevanciapara el pueblo católico, debido aque rememoran la pasión ymuerte de Jesús, por lo que des-de el Domingo de Ramos se des-pliega una gran procesión parala bendición de ramos, y diversasactividades. Se escenifica la últi-ma cena y el vía crucis de ViernesSanto, que se realiza de una al-dea a varios kilómetros de Deli-cias en donde algunos fieles pa-gan promesas cargando pesadascruces de madera y otros prome-seros van descalzos por carreterade piedras y tierra o cemento. Asímismo, se escenifica la pasión ymuerte de Jesucristo, utilizandocomo escenario el atrio de laiglesia y la plaza Bolívar. Tambiénse lleva a cabo la procesión delSilencio y la misa de Resurrec-ción. Durante toda la Semana

Page 52: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

101MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

lar y hay quienes desarrollan destrezas para agarrarlo conlas manos y hacer maromas. Los trompos más comunes sonde madera y con una puntilla que le permite girar. Esta de-be ser preparada para que el trompo no brinque sin control,cuando esto sucede, se dice que el trompo está tatareto.

Cultivo de trigo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Reposo

Se inició en el municipio como un cultivo de subsistenciapara la alimentación de los lugareños. Luego con el pasarde los años su producción se extendió a diferentes lugares,gracias a las bondades del clima de montaña caracterizadopor bajas temperaturas y humedad relativa. Los terrenos ar-cillosos en las cabeceras del parque nacional El Tamá hanrepresentado una de las más ricas y El Reposo constituyóuno de los lugares del Táchira con mayor producción delgrano, pues parte de los agricultores dedicaron la labor dela tierra a este cereal. La producción en los trigales dio pa-so a festividades como la celebración de la trilla, festín quereunía a la población en un ritual de alegría y solidaridad.Debido a las exportaciones realizadas por los gobiernos na-cionales, el precio del rubro decayó y con la llegada del ca-fé los grandes cultivos aminoraron produciéndose ahora enuna mínima escala. El trigo es muy valorado pues constitu-ye la base de platos típicos de la región, como las arepasandinas, cuya masa es de trigo.

Juego de minitejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

|DIRECCIÓN| Aldea Villa Páez,

sector El Palmar

Cuadro de barro donde se entie-rra un tubo, en donde se colocauna mecha que hay que reventar

con una bola de plomo llamada tejo. El juego del minitejoes una diversión para adultos, en la que los campesinos dela zona se reúnen los fines de semana para distraerse. Con-siste en formar equipos que por lo general son de dos ocuatro personas. Se ubican dos cuadros con tierra greda,

en donde se entierra un pequeño tubo; sobre él se colocauna mecha de pólvora. Los cuadros con tierra se ponen auna distancia de cinco metros y desde allí lanzan el tejo.Quien logre reventar la mecha, gana. Las apuestas varíansegún los jugadores puede ser dinero, guarapo, miche, cer-veza o comida.

Construcción de teja y bahareque

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

De la mezcla entre las técnicasde construcción, heredadas porlos españoles y los indígenasque habitaban esta región, sepresentan las casitas de teja ybahareque en parte del munici-pio. En estas construcciones seemplean materiales encontra-dos en los alrededores y ofreci-dos por la naturaleza. Para lasparedes se usa el barro y en al-gunos casos la piedra, mientrasque las tejas se construían conbarro rojo, paja y bosta de ga-nado y eran cocidas en los hornos hechos de adobe que seencontraban en las zonas aledañas. Los pisos de estas ca-sas se hacen de tierra. Estas pequeñas casas de baharequey teja tienen dos o tres espacios donde habitan todo el gru-po familiar. Las paredes son de altura promedio y el techoes bajo para ofrecer más calor. Comúnmente se les constru-ye un corredor donde se reciben las visitas. La cocina es ubi-cada en un espacio donde se encuentra una estufa de leñaen la que se preparan alimentos.

La construcción de paredes de bahareque ha sidomuy típica de esta región debido a que se usan elementosnaturales que se encuentra en el medio. Cabe destacar queel municipio cuenta con una variada gama de arcillas ade-cuadas para este tipo de arquitectura. Debido a las diferen-tes migraciones que poblaron esta zona andina, la sencillezde estas técnicas tomó gran auge para los pobladores queiban estableciéndose. Para la técnica constructiva con ba-hareque se preparan palos, se amasa el barro con mulas opisándolas con los pies y luego se va agregando la mezclapara ir levantando paredes.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

100

dos, celebración efectuada del15 al 24 de diciembre. Para surealización se consigue arcillade la zona, con la que se dise-ña un molde de la máscara aelaborar, se deja secar por untiempo y luego se cubre con va-selina para iniciar propiamentela máscara, pegando trozos de

periódico con una mezcla hecha de almidón y agua, o go-ma y agua. De este modo se aplican varias capas de papely se inicia al proceso de secado por el tiempo necesario pa-ra después retirarlo y pintarlas con pinturas acrílicas, deacuerdo a la creatividad de la persona que la elabora.

Festival de música campesina Roger Armando Acevedo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Palma y Oso

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Roger Acevedo Zúñiga, hijo

El festival de música campesina Roger Armando Acevedo,constituye el encuentro de los músicos agricultores en ho-nor a este líder comunitario que siempre proyectó los valo-res culturales de su comunidad, como las ferias de San Jo-sé de Delicias. Es por ello que la comunidad de la aldeadecidió inmortalizar su labor cultural con este evento y con-tinuar con su obra de ayudar a la gente del campo y res-catar las manifestaciones propias de esta región andina. Alfestival asisten grupos de diferentes lugares que demues-tran su talento a través de este estilo –música campesina–que los reúne en el mes de junio desde hace ya cinco años.

Velorio de angelitos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los angelitos son aquellos niños que mueren muy pequeñospor diferentes razones; en esta parte de la región andina suvelorio y entierro no debe constituir un rito lleno de tristeza,

sino más bien hay que alegrarsepues su alma estará cerca deDios en el cielo. Las urnas de losinfantes son blancas, como sím-bolo de pureza y en el velorio seejecutan con música en vivo can-tos infantiles alegres, además derepartir entre los niños asistentestortas, golosinas y dulces criollos. Al llevar el cuerpo al ce-menterio, se cubre con flores y es acompañado por un gru-po de niños quienes llevan cintas que penden de un palo.En algunas ocasiones visten a los bebés fallecidos con unatúnica en colores pasteles, alas hechas de cartulinas y pa-pel crepé, además de una pequeña aureola o corona rea-lizada en papel hojilla.

Metras, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los juegos infantiles más conocidos y practicadospor los niños y niñas de la comunidad, quienes se reúnenen la escuela o en la cuadra de su barrio a divertirse conestas pequeñas esferas. El juego consiste en tratar de meterla metra en un orificio hecho en la tierra, quien logre hacer-lo tiene el derecho de empezar a eliminar a sus demás com-pañeros golpeando la metra de éstos. Es un juego que re-quiere de mucha puntería. Los niños acostumbran a colec-cionar las metras que ganan en grandes botellas y potestransparentes.

Trompo, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El trompo es uno de los juegostradicionales más populares dela época de Semana Santa,cuando niños y adultos sacan elruncho y el cordel para arrear el trompo por buena parte dela comunidad. Se dice que no existe niño que no lo sepa bai-

Page 53: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

103MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Realización de pesebres

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La elaboración de pesebres se ha transmitido de generaciónen generación, a la vez que ha ido experimentando varia-ciones a través del tiempo. Se comienzan a elaborar a par-tir del 10 de diciembre de cada año y se desmontan el 2 defebrero. Hay muchas formas de elaboración y el acabo fi-nal depende de la creatividad de la familia que lo realice.Algunas familias realizan la parte vegetal del pesebre contela mojada en almidón y pintada con colorante; otros pre-fieren el musgo natural o en su defecto papel pintado contémpera de colores verde, marrón y azul. Las figuras, ani-males, reyes magos, la Virgen María, San José y el Niño Je-sús suelen ser de yeso, aunque hay quienes los realizan conanime. Existe la costumbre de que al lado del pesebre secoloquen los regalos. Su realización es muy importante pa-ra la comunidad, ya que forma parte de su cultura.

Destaca el pesebre de la iglesia San José de Deli-cias, caractererizado año a año por su peculiar belleza yatractivo. Consta de trece piezas medianas, talladas enmarmolina en colores pastel, que representan el valor de lafestividad decembrina.

Elaboración de cuajadas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Betania

La comunidad de la aldea Betania valora la producciónde este queso como una manera efectiva de sostén dehogar ya que lo venden para el consumo de los habitan-tes de la aldea y el municipio en general. La cuajada es

conocida por la comunidad desde los tiempos de la bis-abuela de la aldea de Betania y lo asumen como un ali-mento propio del municipio. Para la elaboración de cua-jada o queso fresco, se cuaja la leche utilizando el cuajode res, el sólido del fondo se saca y se exprime con lasmanos, después de colocado se procede a molerlo enmolino de metal, se amasa y se aliña con sal. Posterior-mente es colocado en un cinturón ajustable conocido co-mo cincho esterilla; este molde es amarrado con cabuyay prensado con una piedra durante dos o tres horas. Lue-go es sacado para consumirlo.

Fiestas en honor a laVirgen del Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

La Virgen del Carmen goza degran simpatía entre los habi-tantes de Delicias pero espe-cialmente entre los transportis-tas quienes le tienen gran de-voción y la consideran supatrona. El 16 de julio la co-munidad de Delicias se reúneen el parador turístico La Peñapara la caravana en honor ala Virgen, patrona del gremiode los conductores; en esta ce-lebración, organizada por Ex-presos Delicias y los feligresesde la comunidad, se queman fuegos artificiales y se oficiauna misa. Para esta actividad se realiza la popular bebidapiñita y se reparten caramelos. Se realizan ofrendas flora-les y se culmina en Delicias con una gran fiesta. Se acos-tumbra que antes de la actividad se pinte la capilla de lavirgen, y se adorne con flores naturales. Los choferes lellevan objetos en agradecimiento. Ellos siempre llevan laimagen de ella en su carro para que los proteja de cual-quier accidente en el camino.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

102

Diablos y disfrazados de Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Delicias

Los diablos y disfrazados de Delicias son una manifestacióndel municipio Rafael Urdaneta que se realiza en la épocadecembrina en honor al Niño Jesús y que forma parte de lasvísperas de aguinaldos. Desde el 15 al 24 de diciembre serealizan recorridos por las principales calles del pueblo, endonde las cofradías de las diferentes aldeas llenan de colory alegría la población a través de los diablos y personajesvestido con máscaras de papel maché y trajes realizadoscon tiras de trapos; además de látigos con remates de veji-ga de res inflada para castigar a los transeúntes –implemen-to sustituido años después por una media deportiva rellenacon una pelota de goma. Los diablos son quienes coman-dan la cofradía, el diablo rojo es la autoridad mayor, segui-do del diablo negro, los personajes que los siguen son muyvariados, representaciones de figuras como el mono, el

oso, los coquetas –voluptuosas mujeres con vestimentasgrotescas y silueta exagerada– que invitan al baile y el ne-grito picante, entre otros que surgen de la colectividad ycreatividad de los participantes.

Los diablos y disfrazados recorren las calles reali-zando bailes y golpeando a las personas que se atravie-san en su camino o a quienes los provocan con frases co-mo Diablos, car´e tusa que tiene la mujer y no la usa oDiablo cacorro, expresiones que al ser oídas por éstos ha-cen que el grupo de diablos persiga y golpee a quieneslos provocan, situación que para la gente es de gran di-versión. Al llegar a la plaza Bolívar bailan en la glorieta,al son de la música que en un principio era armonizadapor cuatro, mandolina, violín y tiple, pero con el pasardel tiempo se comenzó a emplear música improvisada. Elbaile lo realizan con la dirección de los diablos, bailandoentre ellos e invitando a los espectadores a la danza, pa-ra culminar reunidos en la iglesia con el rezo de la nove-na y la celebración de la misa de aguinaldos.

Page 54: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007104 105

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA CULTURAINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornaroperativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Leyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocery exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-disciplinario integrado por representantes de las comu-nidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonioCultural y organismos municipales, regionales y nacio-nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, laBiblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaróBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-festaciones culturales tangibles e intangibles registra-das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda delas manifestaciones culturales inscritas en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lasmedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y ELMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, elcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoselaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturaltiene por objeto la identificación de todo aquello que

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005

P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5Años 195° y 146°

Page 55: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007106 107

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro deellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-toridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticose Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General delPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando elinmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-mento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionesde la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de suscompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoraciónhistórica, estética o simbólica. La movilización dentro ofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-tural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del PatrimonioCultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de supublicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que sereflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural.Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Page 56: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007108 109

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado pormunicipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación en Gaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en elRegistro General del Patrimonio Cultural, se procederáa su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimo-nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela, losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publica-ción podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identidadcultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución.A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridady estabilidad económica.

Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estaracompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud porante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no-tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artículo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

Page 57: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007110 111

MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 29

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 47

4 LA TRADICIÓN ORAL 65

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 91

INSTRUCTIVO 105

1 LOS OBJETOS

Antigua balanza de la oficina de correos de Delicias 21Antigüedades de Mariela Caicedo 21Banqueta 24Baúles de madera 13Caballo de madera, juguete 10Cauchera 16Chícara de totumo 13Cobijas de lana 24Colección arqueológica del museo de Delicias 25Colección de antigüedades del Museo de Delicias 22Colección de fósiles de caracoles y ostras marinas 27Colección de la capilla de la Inmaculada Concepción

de Betania 11Colección de la capilla San Isidro de Villa Páez 16Colección de la iglesia San José de Delicias 19Cristo de Delicias 20Escoba de ramas 24Graneros 11Hacha de piedra 15Hoz 12Lámpara de gasolina 13Máquina de cortar fique 15Máquina de coser antigua 12Máquina de esbabar café 10Máquina de procesar fique con motor 14Matraca portátil 18Molinillo 15Moneda de cobre 1862 24Moneda de plata de 1889 21Moya 25Nido de palomos de tronco de fique 15Piedra de amolar 14Piedra de moler 14Piedra de trapiche 13Pilón 17Pisones de hacer tapia 15Planchas de carbón 17Planchas de gasolina 12Planchas de hierro 25Rejo 18Romana 18Ruana 21San Antonio de Padua, imagen 10Tejo de piedra 19Tiple, instrumento musical 22

Trapiche de bestias 15Trapiche de fuerza o trapiche manual 10Trapiche de motor 18Zurrón 14

2 LO CONSTRUIDO

Bases del antiguo puente de El Tabor 39Biblioteca pública Samuel Suárez Alarcón 39Calle principal de Delicias 42Caminos reales 36Capilla de la Inmaculada Concepción de Betania 35Capilla de piedra en honor a Nuestra Señora de Fátima 33Capilla de San Antonio de Padua 32Capilla del Divino Niño de Las Lajas 36Capilla del Perpetuo Socorro 36Capilla San Isidro de Villa Páez 38Capilla Virgen del Carmen 44Casa comunal, antigua escuela Villa Páez 37Casa de Celina Sierra 37Casa de Esteban Carrillo 35Casa de la Cultura Samuel Filiberto Moreno Jaimes 41Casco central de la aldea Villa Páez 39Cementerio municipal de Delicias 41Centro Cívico de Delicias 44Cerro El Cobre 35Ganadería Bella Vista 42Iglesia San José de Delicias 31Mercado municipal de Delicias 42Mirador turístico La Peña 34Monumento a la Virgen del Rosario 44Nieto del Samán de Güere 45Parque Nacional El Tamá 33Pico de La Vela 34Plaza Bolívar de Delicias 30Plaza Bolívar de Villa Páez 41Plaza Centenaria o plaza Valencia 45Plaza Urdaneta 34Posada El Arriero 41Río Táchira 40Ruinas de horno de ladrillo y teja 40Ruinas de molino de piedra 37Sitio arqueológico La Rochela, cementerio indígena 43

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Albertina Pérez 57Arturo Olinto Maldonado Cruz 59Atilio Mora, Cabo Mora 58Banda show Antonio José de Sucre 60Bautismo de Jesús, fresco 61Belén Ruiz 49Caficultor en faena de secado, escultura 48Carmen Rosa Calderón 54Cesteras de Villa Páez 62Constantino Landazábal, Costica 59Danzas Delicias 57Diablo rojo, escultura 50El arriero, escultura 52El indio, escultura 52Emiliano Gélviz, Danielito 55Emisora comunitaria Delicias 99.1 FM 56Escuela Bolivariana El Palmar 59

Page 58: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

113MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

ÍNDICE

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Actividades decembrinas 98Año viejo 99Arado con bueyes 95Construcción de muros de piedra 93Construcción de pisos de tabla 97Construcción de techos de teja 95Construcción de teja y bahareque 101Cultivo de café 93Cultivo de curaba 92Cultivo de duraznos 95Cultivo de fresa 92Cultivo de papa 94Cultivo de rosas 94Cultivo de trigo 101Diablos y disfrazados de Delicias 102Edificación de puentes de piedra 96Elaboración de cuajadas 103Elaboración de máscaras de diablos y disfrazados 99Fabricación de ladrillos de adobe 93Ferias de San José de Delicias 97Festival binacional de danzas 97Festival de música campesina de La Rochela 93Festival de música campesina Roger Armando Acevedo 100Fiesta de la cruz mayo en el Pico La Vela 99Fiesta de la trilla 95Fiestas de San Antonio de Padua 97Fiestas en honor a la Virgen del Carmen 103Fiestas patronales de la Virgen del Perpetuo Socorro 98Juego de minitejo 101Metras, juego 100Palo encebado 93Paradura del Niño Jesús 96Paso de reyes magos de Villa Páez 92Pesebre viviente 92Posadas navideñas 99Procesamiento del fique 94Realización de pesebres 103Semana Santa 98Toro de candela 96Trompo, juego 100Velorio de angelitos 100Velorios y entierros 99

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

ÍNDICE

112

Fabián Fuenmayor 62Henry Gómez Angarita 58Ignacio Contreras Sandoval, Carlos Radio 53José María González Ochoa 55Las gacelas de Delicias 62Laureano García 50Los Hermanos Reyes, grupo de música campesina 60Luis Gonzalo Ochoa Buitrago 52Luis Mantilla 51Marcos Mendoza 56María Chapeta 63María Granados 56María Librada Jaimes 53Miguel Niño 51Mural Ventana Agroturística 51Murales de Delicias 60Ofelia Ochoa 56Orangel Pabón 51Oso frontino, escultura 50Parmenio Jaimes 49Rafael Urdaneta, estatua pedestre 49Ramón Chapeta Guerra 53Réplicas de artesanía precolombina 63Retablo de madera de la Virgen del Perpetuo Socorro 54Roberth Luna 61Samuel Filiberto Moreno Jaimes 48Sarita Maldonado, escultura 58Simón Bolívar, busto 53Simón Bolívar, busto 53Simón Bolívar, busto 55Simón Bolívar, estatua pedestre 54Sixto Vivas 59Yohanna Varela 55

4 LA TRADICIÓN ORAL

Aceite de tártago 69Acomodao 71Aguamiel 89Aldeas del municipio Rafael Urdaneta 80Aliados o templones 83Aparición de la Virgen de la piedra 69Aracelis Maldonado, Sarita 78Arepa de maíz pilao 68Arepa de maíz 72Arepas de trigo 76Arepas mestizas 74Arequipe criollo 75Arrieros 69Bofe 75Bollitos de mazorca 83Breve reseña de San José de Delicias 81Calostro de vaca 75Caspiruleta 73Changua 69Chicha de habas 76Chicha de panela 86Chicha de zapaya 74Chicharrones toteados 66Cofradía de Nazarenos 88Corrido de las treinta y un mujeres 72Costumbres de Semana Santa 79Creencias en torno a la sábila 76Currungo de maíz 70Efraín Buitriago 70El Nazareno de Delicias 84

Empanadas 67Espíritu Santo Gómez 89Fermentos o cuajo natural de res 85Florencio Contreras Sandoval, Florito 71Galletas de la nona Ofelia 71Guarapo 81Guasacaca andina 67Habas tostadas 67Historia del municipio Rafael Urdaneta 77Isbelia Maldonado, la loca Isbelia 74Jesús Barajas 87José Avilio Sierra 75José Trinidad Chona, Don Chepe 86Juan de Jesús López, Juan Cabras 80Lavado de ropa en piedra 89Leche de burra, bebida 82Leyenda de la gritona 66Leyenda de la llorona de Delicias 80Leyenda de la luz 70Leyenda de las luces del páramo del Tamá 75Leyenda de los duendes de Villa Páez 72Leyenda del cazador perdido 78Leyenda del cojito 73Leyenda del espanto de Mata de Guadua 85Leyenda del espanto del diablo 68Leyenda del hachonero 82Leyenda del indio Manaure 67Luisa González 68Luisa Mogollón 86Mal de ojo 74Mal de tierra 76María Agueda Clavijo, María Jesús 84María Elcida de Mendoza 69Masato de arroz 74Melcochas 79Mercedes Ruiz 85Morcillas 66Morón 68Mute 70Orlando Lozano 81Orquídeas 73Oso frontino 88Pan de maíz 84Pasteles de masa de yuca 81Pasteles de mico de arvejas 83Piñita, bebida 66Pira o ajiaco 76Pizca andina 86Queso de prensa o queso de mano mantequilludo 87Quiebra del chorote 88Quina, planta medicinal 87Regañona o arepita de maíz 86Ricardo Rojas Restrepo 77Roble 88Ruda, planta medicinal 76Severo Silva 72Siembra de agua 71Soberao 72Sopa de cebada 77Sopa de harina de maíz tostado o fororo 84Sopa de ruyas 77Toponimia del sector Mata Mulas 82Uso de canastos de cerbatana 89Uso de estufas de leña 78Uso de hornos de hacer pan 83Variedades de pan 78

Page 59: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

115

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007Municipio Rafael Urdaneta

COORDINACIÓN EDITORIALJesús Miguel Soto

CORRECCIÓNSashenka GarcíaBeatriz Chavarri

DIAGRAMACIÓNTeomar González

RETOQUE FOTOGRÁFICOCristin Medina

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural VenezolanoJean Carlos Hernández OriguënRoberth Luna GarcíaFabián FuenmayorJosé G. León

IMPRESIÓNGráficas ABBA

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf61920073003386

ISBN978-980-397-071-0

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2007

Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2007RIF G-20007162-1

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Gobernación del estado Táchira

Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta

Zona Educativa del Estado Táchira

Haydeé Zoraida Parra

Rita González, concejal

Buenaventura Castellanos, concejal

Esperanza Ochoa

María Chapeta

Emerita de Calderón

Yosly Mendoza

Lizneyda Nieto

Doris Jaimes

Jesús Acevedo, cronista del municipio Junín

A todos aquellos que hicieron posible la realizaciónde este proyecto

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 12In7eta-mrurt.21

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipio Rafael Urdaneta, estado Táchira. - Caracas: Instituto del PatrimonioCultural, 2007. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Los An-des: TA-19.

116 p. : fot. col. ; 31 cm.ISBN: 978-980-397-071-0

1. Rafael Urdaneta (Táchira - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Mo-numentos nacionales - Rafael Urdaneta (Táchira - Estado : Venezuela). 3. Bienesinmuebles - Rafael Urdaneta (Táchira - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles -Rafael Urdaneta (Táchira - Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - RafaelUrdaneta (Táchira - Estado : Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - RafaelUrdaneta (Táchira - Estado : Venezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Tí-tulo. II. Serie

114

MINISTERIO DE LA CULTURA

MINISTRO DE CULTURA Francisco Sesto Novás

VICEMINISTRO DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL Héctor Soto

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURALEmma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO Iván Padilla

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICA

AUDITORIA INTERNADomingo González (E)

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSDegnis Merlo

RECURSOS HUMANOS Edith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTOTania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOSYully Martínez

REGISTRO NACIONAL DEBIENES CULTURALESMaritza Rangel

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Nelly Martínez

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL Lilia Téllez

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNLizeth RondónKaren MezaCarlos VásquezRonald RomeroArgenis TejadaLudy Omaña

DIRECTOR DE LA REGIÓNLOS ANDESLeticia Rojas

COORDINADOR ESTADALClara de Contramaestre

EMPADRONADORESRoberth Luna GarcíaFabián FuenmayorHungría HidalgoRichard Peña

INVESTIGADORESMaría Mora

SOPORTE TÉCNICOAdrián ApolinarBenjamín AcevedoDanny Paredes

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis MerloSaira AriasValentina PiloLilia Téllez

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSJulio César Chavarri, Maylet Arriojas,María Eugenia Arvelo,

CORRECCIÓN TÉCNICARona Villalba, María Victoria Herrera, María Gabriela Martínez, Lilia Vierma, Analí Martínez, Gregori Vertullo, Maria Gabriela MazzaliCorina Pachano

EQUIPO DE REDACCIÓNErika Rojas

EQUIPO EDITORIALRaúl Figueira, Ender Ynfante,Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito, OswaldoCedeño, Jesús Miguel Soto,Ana Karina Nieves, Lisbeth Guillén, Jemniffer Hernández,

COORDINADORA AUDIOVISUALAnita Espidel

EQUIPO AUDIOVISUALCristin Medina, Domingo Figueroa, Andrés Sierra, CarlosArteaga, Gloriangel González,

EQUIPO DE DISEÑOLuis Manuel Alfonso, Gisela Tovar, Darinska Otamendy, Yasibit Flores, Teomar González, Carlos Hernández

Page 60: Táchira. Municipio Rafael Urdaneta.pdf

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

[email protected]