el cine: historias en movimiento. análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la...

13
El Cine: historias en movimiento. Análisis de una propuesta didáctica desde la perspectiva del ACD Irene Silin Universidad Nacional de Río Negro [email protected] Resumen: Los discursos audiovisuales, en distintos soportes y medios, forman parte de nuestra cotidianeidad. Están presentes en nuestro espacio doméstico, en el trabajo, en la calle. En las últimas décadas comenzó a registrarse cierta inquietud por incluir estos nuevos lenguajes en las aulas. A raíz de esto, en algunos libros de texto se comenzaron a incluir algunos capítulos o apartados donde se abordaba un tipo de discurso audiovisual: el cine. Sin embargo, muchas editoriales no han podido incorporar la especificidad del lenguaje de los discursos audiovisuales a sus manuales. En este trabajo se presentará el análisis de una secuencia didáctica dedicada al lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la Multimodalidad (Kress y Van Leeuwen, 2001). Tal análisis tendrá una doble utilidad: nos permitirá analizar cómo se aborda el análisis del cine y de qué manera este recorte marca un posicionamiento más general acerca de la valoración del lenguaje audiovisual dentro del aula. La utilización de las categorías del análisis literario aplicadas al cine no sólo indica una reducción de su lenguaje específico, sino que también reafirma la predominancia de una disciplina –la literatura, la lingüística– por sobre otras prácticas discursivas. Palabras clave: Cine- educación - análisis crítico del discurso (ACD) - libro de texto 1

Upload: hoanghanh

Post on 28-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

El Cine: historias en movimiento. Análisis de una propuesta didáctica desde la

perspectiva del ACD

Irene Silin

Universidad Nacional de Río Negro

[email protected]

Resumen:

Los discursos audiovisuales, en distintos soportes y medios, forman parte de nuestra

cotidianeidad. Están presentes en nuestro espacio doméstico, en el trabajo, en la calle.

En las últimas décadas comenzó a registrarse cierta inquietud por incluir estos

nuevos lenguajes en las aulas. A raíz de esto, en algunos libros de texto se comenzaron a

incluir algunos capítulos o apartados donde se abordaba un tipo de discurso audiovisual:

el cine. Sin embargo, muchas editoriales no han podido incorporar la especificidad del

lenguaje de los discursos audiovisuales a sus manuales.

En este trabajo se presentará el análisis de una secuencia didáctica dedicada al

lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough,

2003) y la perspectiva de la Multimodalidad (Kress y Van Leeuwen, 2001). Tal análisis

tendrá una doble utilidad: nos permitirá analizar cómo se aborda el análisis del cine y de

qué manera este recorte marca un posicionamiento más general acerca de la valoración

del lenguaje audiovisual dentro del aula. La utilización de las categorías del análisis

literario aplicadas al cine no sólo indica una reducción de su lenguaje específico, sino

que también reafirma la predominancia de una disciplina –la literatura, la lingüística–

por sobre otras prácticas discursivas.

Palabras clave: Cine- educación - análisis crítico del discurso (ACD) - libro de texto

1

Page 2: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

El Cine: historias en movimiento. Análisis de una propuesta didáctica desde la

perspectiva del ACD

Introducción. Una mirada escolarizada del cine

Los discursos audiovisuales, en distintos soportes y medios, forman parte de nuestra

cotidianeidad. Están presentes en nuestro espacio doméstico, en el trabajo, en la calle.

Sin embargo, su presencia en el ámbito educativo es aún limitada, tanto por el espacio

que ocupa en relación con otros discursos (lo audiovisual representa un ínfimo

porcentaje comparado con los discursos verbales), como por la forma en la que se los

aborda, ya que generalmente se utilizan los discursos audiovisuales como mera

ilustración de contenidos conceptuales lingüísticos.

En las últimas décadas comenzó a registrarse cierta inquietud por incluir estos

nuevos lenguajes en las aulas. Sin embargo, el uso de noticias, publicidades o películas

como recursos didácticos estaba más relacionado con la iniciativa personal e individual

del maestro o profesor, que por una determinación curricular. En este sentido, tanto la

Ley Federal de Educación como la Ley de Educación Nacional, han intentado

incorporar en sus lineamientos los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Al

mismo tiempo, y en respuesta a estas incorporaciones, numerosas editoriales también

comenzaron a incluir en los libros de texto algunos capítulos dedicados a estos nuevos

lenguajes, especialmente el cine. Sin embargo, lejos de trabajar la especificidad de los

discursos audiovisuales y los modos a través de los cuales se construye sentido, se

incluyeron como un elemento más dentro de los libros de lengua y literatura. Este tipo

de tratamiento -abordar los nuevos lenguajes como elementos complementarios de los

temas, géneros y discursos propios de la lengua y la literatura-, confirma la fuerte

predominancia de la cultura letrada por sobre otro tipo de manifestaciones culturales

como puede ser el cine o, en el caso de la televisión o Internet, ni siquiera tenerlos en

cuenta como para incluirlos dentro de los libros de texto.

En este trabajo se presentará el análisis de una secuencia didáctica dedicada al

lenguaje cinematográfico incluida en el libro de texto Lengua y Literatura I, de la serie

Polimodal A-Z (2000), con el fin de observar –a través de un caso de una publicación

bastante difundida- cómo se enseña audiovisual en el aula y qué tipo de lectura se

realiza sobre ésta. Si bien su primera edición tiene ya varios años, este manual sigue

teniendo vigencia: está disponible en las librerías y también en las bibliotecas de

2

Page 3: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

numerosas escuelas, ya que formó parte del PROMSE, programa de mejoramiento del

sistema educativo del Ministerio de Educación del año 2004-2005. La selección de este

corpus responde no sólo a la necesidad de analizar el discurso textual desde el que se

aborda el lenguaje cinematográfico, sino que este discurso permite reflexionar acerca de

otros discursos y de otras prácticas sociales en las que este texto está inserto. Por un

lado, esta unidad se encuentra dentro de un manual de literatura, escrito por profesoras

de Letras. Esto marca unas condiciones particulares de producción para un discurso que

no es literario y por otra parte, le propone a los docentes usuarios, una forma particular

de incorporar lo audiovisual en el aula, es decir, provee de un marco general desde

donde situarse para leer, estudiar y analizar al cine en la escuela.

El análisis de los títulos y las imágenes nos permite tener una idea precisa acerca de

cuál es el recorte que se realiza sobre el discurso cinematográfico y en qué aspectos se

pone el acento a la hora de enseñar este lenguaje. Esto tiene una doble utilidad: nos

permite no sólo analizar lo efectivamente dicho, es decir, la práctica textual de la

propuesta didáctica, sino también acceder, a través de ella, a determinadas prácticas

discursivas que, a su vez, condicionan prácticas sociales más generales. Dicho de otro

modo, cómo se aborda el análisis del cine y de qué manera este recorte marca un

posicionamiento más general acerca de la valoración del lenguaje audiovisual dentro del

aula.

A través del análisis crítico del discurso se intenta visualizar y reflexionar acerca del

predominio que poseen la lengua y la literatura para analizar dispositivos audiovisuales

y también la valoración que tienen estos últimos en el ámbito educativo formal. En el

caso analizado, la utilización de las categorías del análisis literario aplicadas al cine, no

sólo reafirma la predominancia de una disciplina –la literatura, la lingüística- por sobre

otras prácticas discursivas, sino que además indica una reducción del lenguaje que es

propio y específico del discurso audiovisual.

Una perspectiva crítica y multimodal

El siguiente análisis tiene como fundamento teórico metodológico, por un lado, el

Análisis Crítico del Discurso, una teoría que entiende la semiosis, es decir, todas las

formas de construcción de simbólicas (verbal, visual, corporal, etc.), como “parte

irreductible de los procesos sociales materiales” (Fairclough, 2003:180). Por otro lado,

3

Page 4: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

se retoman los desarrollos sobre la multimodalidad discursiva, que establecen “una

nueva semiótica que pone en tela de juicio la primacía de la expresión verbal”

(Williamson, 2005:1).

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) propone una mirada particular sobre los

fenómenos sociales. Permite no sólo indagar acerca de las formas textuales a través de

las cuales se construyen determinados sentidos sociales hegemónicos, sino también,

permite articular estas prácticas textuales y discursivas con las prácticas sociales más

generales que le dan sentido y las determinan. Norman Fairclough (2003), uno de los

principales referentes de esta perspectiva, dice al respecto que:

El ACD es, por un lado, una teoría y un método (...) y por otro, un elemento o un

momento del proceso social material que suscita formas de analizar el lenguaje o la

semiosis, formas que se insertan en otros análisis del proceso social de carácter más

general. (...) Es el análisis de las relaciones dialécticas entre la semiosis (incluido el

lenguaje [verbal]) y otros elementos de las prácticas sociales. Su particular

preocupación se centra en los cambios radicales que tienen lugar en la vida social

contemporánea, en el modo en que figura la semiosis en los procesos de cambio, y

en los cambios en la relación existente entre la semiosis y otros elementos sociales

pertenecientes a las redes de prácticas. (179-181)

Según este autor, hay tres niveles o tipos de prácticas relacionadas: la textual, que se

refiere a lo efectivamente dicho, es decir, el discurso concreto o “literal”, que da cuenta

de una situación comunicativa; la práctica discursiva, que se refiere al conjunto de

discursos que coexisten en un determinado momento histórico y que configuran una

forma específica de construcción y significación de la semiosis; y por último, las

prácticas sociales, que son aquellas acciones que trascienden lo discursivo y anclan las

prácticas en una red de relaciones sociales, políticas, económicas y culturales.

El aporte fundamental de esta metodología consiste en colocar al análisis del

discurso dentro de una red de prácticas más general, es decir, trasciende el estudio

aislado de los textos. Permite dar cuenta no sólo de las estrategias semióticas utilizadas

para construir significación sino que “la práctica textual [puede] ser un buen diagnóstico

para prever de alguna forma ciertos efectos sociales o por lo menos establecer qué está

sucediendo en la práctica social.” (Pardo 2006:43).

En este trabajo el ACD permite entender no sólo la forma específica desde la cual el

lenguaje cinematográfico es abordado en el libro de texto, sino también qué lugar ocupa

4

Page 5: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

lo audiovisual en las prácticas sociales, qué valoración se hace de estos nuevos

lenguajes y qué tipo de contenidos conceptuales y procedimentales se espera que los

alumnos desarrollen y apliquen tanto dentro de la escuela como fuera de ella. Como

afirman Kress y Van Leeuwen (2001) “los discursos no sólo proveen versiones sobre

qué hace cada quién, cuándo y dónde, sino agregan evaluaciones, interpretaciones y

argumentos a esas versiones.”

El análisis y estudio de los discursos desde una perspectiva multimodal permite

superar las teorías que sólo se detenían en los aspectos lingüísticos de los mensajes. Esta

teoría desarrollada fundamentalmente por Gunther Kress y Theo Van Leeuwen sostiene

que:

El cambio teórico es desde una teoría que sólo dio cuenta del lenguaje [verbal]

hacia una teoría que pueda dar cuenta de la gestualidad, el habla, las imágenes, la

escritura, objetos tridimensionales, colores, música, entre otros modos de expresión.

(...) [y poder] leer los mensajes, ya no en función de códigos discretos para cada vía

de comunicación (verbal o visual o auditiva) sino de las conexiones e intersecciones

que se dan entre estas varias vías o modos de comunicación. (Kress y Van Leeuwen,

citado en Williamson 2005:1)

Cuando el lenguaje audiovisual es abordado en la escuela, por lo general dentro de la

materia o área de Lengua y Literatura, generalmente se aplican los mismos esquemas

utilizados para analizar textos literarios. Es decir, no se los estudia desde la

multimodalidad propia de estos discursos, sino que se reduce a una mirada monomodal

ligada al análisis literario y anclado básicamente en las figuras del narrador o los modos

de focalización. Esta mirada sobre los discursos cinematográficos resulta simplificadora

y entra en tensión con la complejidad de los textos multimodales. Por ende, dentro del

ámbito educativo, pese a incorporar nuevos lenguajes a la currícula, se sigue

sosteniendo la distancia que existe entre la cultura escolar hegemónicamente lingüística

y los complejos procesos de construcción-recepción de los discursos audiovisuales, de

los que los chicos están rodeados cotidianamente.

Análisis del cine, sin cine

La unidad dedicada al lenguaje cinematográfico del libro de texto Lengua y

Literatura I, se encuentra dividido en cinco tramos y una antología literaria, y el capítulo

5

Page 6: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

que estudiaremos se encuentra dentro del Tercer tramo, en el que se aborda el cuento, el

cine y la narración. De la unidad dedicada al lenguaje audiovisual examinaremos

puntualmente dos elementos: los títulos de los apartados y las imágenes que acompañan

al texto escrito. Es importante mencionar que, pese a trabajar sobre el lenguaje

cinematográfico, el libro no provee material adicional audiovisual, aunque sí literario

utilizado en otras unidades.

El capítulo dedicado al cine está dividido en cuatro: Historias en movimiento (que a

su vez está subdividido en La comunicación cinematográfica y La narración

cinematográfica); El lenguaje de la narración cinematográfica: plano y encuadre; El

lenguaje de la narración cinematográfica: escena y secuencia y por último ¿Quién

narra en el cine?.

Al detenernos en el título del primer capítulo, Historias en Movimiento, podemos

decir que como primera aproximación al lenguaje cinematográfico lo que se destaca por

sobre cualquier otra característica es su calidad narrativa. Es decir, que para este

manual, el cine se podría describir como un relato cuya única diferencia con un cuento

tradicional es su carácter dinámico. Por lo tanto, la producción cinematográfica no

posee un estatus propio y diferencial de otras formas estéticas, sino que es una forma

literaria más.

Como se dijo más arriba, este primer capítulo se divide en dos subtítulos: La

comunicación cinematográfica y La narración cinematográfica. Esta diferenciación

entre comunicación y narración responde a una concepción esquemática acerca de los

discursos, ya que hace distinción entre en “emisor” y un “narrador”. Es decir, separa las

instancias técnicas (director, técnicos, productores) de la historia (orden de las

acciones). Esta división de las tareas y roles, da cuenta de una perspectiva fragmentaria

de la producción cinematográfica, ya que entiende a la instancia de construcción de

sentido del discurso audiovisual como la suma de unidades discretas, cuyo orden es

progresivo, lineal y secuencial. Contrariamente a esto, encontramos en la bibliografía

básica del cine conceptos como “decoupage” de N. Burch, que sostiene que las películas

son el resultado de una combinación de fragmentos de tiempos y de espacio, que se

planifican antes y durante el rodaje, y concluyen en el momento del montaje. Esta

operación dialéctica se llama decoupage. (Burch,1970:13)

Por otro lado, pese a que esta unidad constituye el primer contacto del alumno con el

cine, las imágenes que se incluyen son sólo dos y de un tamaño muy reducido. La

primera (véase imagen 1), debajo del título Historias en Movimiento, es una fotografía

6

Page 7: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

en blanco y negro, de 3,5x5,5 cm. de los hermanos Lumière utilizando una herramienta,

que se supone es una máquina de editar celuloide:

Imagen 1: “En 1895, los hermanos Lumière hicieron la primera

exhibición pública de una película en París.”

En este caso la imagen sólo aporta un tipo de información histórica, y la fotografía,

respecto del epígrafe, prácticamente no tiene otro valor que el de ilustrar el dato acerca

de la primer proyección cinematográfica.

La imagen 2, ubicada en la tercera página de la misma unidad, se encuentra dentro de

un recuadro en el borde superior derecho de la hoja y mide 6x3 cm. La imagen no posee

valor en sí mismo y hasta podría prescindirse de ella, ya que no aporta información

nueva respecto del texto del recuadro. Por otra parte, de todos los fotogramas posibles

eligieron unos correspondientes a Blanca Nieves, que es, literalmente, una historia en

movimiento, ya que originalmente es un cuento popular y las distintas versiones

cinematográficas que conocemos son transposiciones de soportes y no una historia que

se pensó específicamente para el cine.

7

Page 8: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

Imagen 2: “La película es una sucesión de fotogramas fijos. Cada

uno muestra una variante respecto del anterior. Entre los fotogramas,

hay un instante de oscuridad pero el ojo del espectador no advierte

este paso. Así se logra la sensación de movimiento.”

El título del segundo capítulo El lenguaje de la narración cinematográfica: plano y

encuadre se puede analizar junto al tercer título El lenguaje de la narración

cinematográfica: escena y secuencia ya que podríamos interpretarlo como dos

apartados que se refieren a una misma temática: los elementos específicos del cine.

En estos dos titulares existe una yuxtaposición disciplinar y que tiene que ver con la

incumbencia de términos como “narración”, propio de la tradición literaria y “plano y

encuadre” y “escena y secuencia” como unidades exclusivas de lo audiovisual. Es a

través de los títulos y de cómo se enfoca el lenguaje cinematográfico que se puede

observar el recorte que se realiza sobre el objeto en cuestión valorando determinadas

facetas y no otras. Si bien los capítulos abordarán algunos elementos propios del cine

(plano, encuadre, escena y secuencia), estos están insertos en el campo semántico de la

narración y por lo tanto le asignan un enfoque literario, es decir, el punto de vista

construido en estos capítulos sobre lo audiovisual es predominantemente lingüístico, y

8

Page 9: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

por ende, limitándolo a las categorías y valoraciones que se aplican a los cuentos o

novelas.

Respecto de las imágenes que acompañan estos capítulos, en el apartado que aborda

el concepto de plano y encuadre, están presentes dos fotografías de 3x4 cm. (imagen 3)

y un gráfico de 12x9 cm (véase imagen 4).

Imagen 3 Imagen 4

Para el capítulo que trabaja la escena y la secuencia no hay imágenes que acompañen

el contenido conceptual. Dentro de éste último hay un recuadro que se titula Un largo

camino al movimiento y que realiza una muy breve cronología acerca de las primeras

proyecciones. Este recuadro está acompañado por una ilustración de 4x6 cm (véase

imagen 5).

9

Page 10: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

Imagen 5.

El tamaño, el tipo de imagen y la relación que tienen éstas con los conceptos

trabajados en los dos capítulos dan cuenta de un enfoque centrado en la identificación y

clasificación de elementos y unidades aisladas. El tratamiento y el lugar que tienen las

imágenes afirman lo anterior, ya que para los planos y encuadres sólo se muestran dos

ejemplos de tipos de planos, sin relación entre ellos, ni con los significados y emociones

a las que representarían, sino como meros ejemplos de la tipología propuesta (primer

plano, plano americano, etc.). Por otro lado, el gráfico que muestra las diferentes

angulaciones de cámara, no sólo es un gráfico, que lo aleja aún más del lenguaje del

cine al no recuperar ni la calidad de imagen ni los espacios comunes, sino que es una

puesta en escena absolutamente artificial, en donde se resalta una mera aplicación

técnica y no acerca de cómo estas angulaciones construyen sentido. Finalmente, en el

capítulo que se refiere a escena y secuencia ninguna imagen acompaña el texto. La

decisión de no incluir ningún elemento visual confirma la importancia que tiene para

este discurso los contenidos dramáticos propios de la literatura, es decir, el desarrollo de

las acciones desde un inicio hacia un nudo, para terminar en un desenlace

independientemente de las imágenes y el sonido, los dos elementos constitutivos del

lenguaje cinematográfico. Como ya mencionamos anteriormente, la única ilustración de

esta sección no tiene que ver con el capítulo sino con la historia del cinematógrafo y las

primeras proyecciones. Nuevamente el hincapié está puesto sobre la “historia en

movimiento” y no sobre la forma en que se construye el discurso audiovisual.

Finalmente, el cuarto capítulo, titulado ¿Quién narra en el cine? Está dividido en dos

secciones: la Focalización de la mirada y la Focalización de la escucha. No hay

ninguna imagen. Además, es importante mencionar que el concepto de focalización ya

10

Page 11: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

ha sido trabajado dentro del mismo tramo para analizar cuentos y aquí se utilizan

exactamente las mismas categorías: focalización cero, interna y externa. En estos títulos

podemos encontrar la misma contradicción que en los capítulos dos y tres, entre los

campos semánticos propios del análisis literario y aquellos términos del campo

audiovisual. Para este libro de texto el cine es “narrado” a partir de puntos de vista, que,

como en los relatos literarios, tienen tres tipos de focalizaciones, tanto para la mirada

como para la escucha. Es decir, la narración en el cine, posee las mismas categorías de

construcción y análisis que la literatura y por lo tanto no posee una gramática, una

sintaxis y una semántica1 propias.

Conclusiones

Las prácticas discursivas son las formas contemporáneas en donde se dan las luchas

por los sentidos sociales. A través de los diferentes soportes textuales, de los diferentes

mensajes que circulan, podemos acceder a las diferentes formas de ver el mundo, a las

distintas cosmovisiones que se tienen acerca de un fenómeno. Estas formas de decir,

esta presencia de determinados puntos de vista condicionan a su vez las prácticas

sociales, las formas en que nos movemos en el mundo y las matrices desde las cuales

nuestras acciones cobran un determinado sentido.

El texto que hemos analizado en este trabajo no sólo nos indica qué ver y pensar en

un discurso cinematográfico, sino que nos marca qué relación hay entre el cine y otras

formas de expresión, qué valor tiene lo audiovisual dentro de la currícula escolar. En

definitiva, qué es el cine y qué vinculación tiene en una red de prácticas sociales y

discursivas más amplias: la escuela, la familia, los medios.

Respecto del análisis realizado, podemos obtener algunas conclusiones sobre la

valoración que se tiene del cine a partir de lo dicho efectivamente, pero también

reflexionar acerca de lo que no es mencionado o incluido en el texto analizado.

La traspolación de estructuras analíticas utilizadas para otro tipo de textos, sin tener

en cuenta la especificidad del lenguaje cinematográfico, ubica a esta forma de

comunicación como un género literario más y niega sus características singulares: la

1 Si bien estas categorías son propias del lenguaje verbal y no deberían trasladarse al estudio del lenguaje audiovisual, permiten, dentro del marco de este trabajo, dar cuenta de un vacío conceptual y de las restricciones que provocan trasladar esquemas analíticos entre tipos de lenguajes.

11

Page 12: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

imagen, el sonido, su sintaxis y gramática particulares, la complejidad en la

construcción del sentido, tanto en su producción como en su recepción, entre otras.

La ausencia de imágenes dentro de un capítulo que se dedica al cine y la concepción

de este lenguaje como una forma más de literatura, muestra que lo que se aprecia como

significativo de ser estudiado y analizado es únicamente su contenido narrativo.

Además, se evidencia el lugar que la escuela le otorga a esta forma de expresión:

subordinada al paradigma literario y lingüístico. Sumado a este reduccionismo, este

libro de texto sólo toma como válido el discurso cinematográfico, y deja fuera del

discurso escolar a los programas televisivos, a internet o a la publicidad. Pareciera

actualizarse un discurso arraigado en la defensa de una cultura alta y letrada que niega

la cultura popular por considerarla masiva y de baja calidad.

Cabría preguntarse hasta qué punto una escuela que niega la riqueza conceptual y

emotiva de un lenguaje como el audiovisual no se convierte en una institución que

reproduce una mirada elitista y simplista de la realidad. Hasta qué punto en un intento

por actualizarse, este tipo de abordajes sobre los nuevos lenguajes no termina siendo

aún más conservador al sostener que es el paradigma literario el único que realmente

vale la pena estudiar.

La perspectiva teórica-metodológica de la multimodalidad critica justamente las

visiones reduccionistas de los nuevos lenguajes y propone:

[Alejarse] de la idea de que los textos multimodales tienen fronteras estructuras y

tareas especializadas encuadradas, como que en una película las imágenes pueden

proveer la acción, los sonidos sincronizados un sentido de realismo, y la música una

capa de emoción. En cambio nos movemos hacia una visión de la multimodalidad

donde los principios semióticos comunes operan dentro y a través de los diferentes

modos, y en los cuales es bastante posible para la música codificar acción, o para las

imágenes emoción. (Kress y Van Leeuwen, 2001).

Como hemos visto, la alfabetización en medios requiere más que el uso instrumental

de los componentes mínimos del lenguaje audiovisual (plano y secuencia) o de una serie

de habilidades narrativas y técnicas. David Buckingham desarrolla una definición de

alfabetización mediática que da cuenta de la complejidad de este proceso y al mismo

tiempo incluye algunas líneas acerca de qué y cómo debería elaborarse una propuesta

didáctica para enseñar a los medios audiovisuales como discursos que sólo cobran

sentido en combinación con otros:

12

Page 13: El Cine: historias en movimiento. Análisis de una ... · lenguaje cinematográfico desde la teoría del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2003) y la perspectiva de la

La alfabetización mediática es una forma de alfabetización crítica. Exige análisis,

evaluación y reflexión crítica. Supone la adquisición de un metalenguaje, es decir, de

un medio que nos permite describir las formas y las estructuras de diferentes tipos de

comunicación; e implica una comprensión más amplia, por una parte, de contextos

sociales, económicos e institucionales de comunicación y, por otra parte, de cómo

estos mismos contextos afectan a las experiencias y las prácticas de las personas.

(Buckingham, 2005:73).

Bibliografía:

Buckingham, D. (2005). Educación en Medios. Barcelona: Paidós Comunicación.

Burch, N. (1970). Praxis del cine. Madrid: Fundamentos.

Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en Ciencias

Sociales. En: R. Wodak y M. Meyer (Comp.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 179-203).

Barcelona: Gedisa.

Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2001). El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunicación

contemporánea. New York: Oxford University Press.

Pardo, M. L. (2006). Agenda para un Análisis Crítico del Discurso del aula. En: G. Constantino (ed.),

Discurso Didáctico. Perspectivas de análisis para entornos presenciales y virtuales. Buenos Aires: La

isla de la luna.

Williamson, R. (2005). ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una

nueva semiótica. Resumen para las jornadas de ALED 6. Santiago, Chile.

13