el chajá ed. 22

13
Nº 22 NATIVA Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA / CAF EL CHAJÁ ¿HACIA DONDE VA EL DESARROLLO EN AMERICA LATINA? ESPECIAL LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS PARADIGMAS PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN O EL RETO DE LA HUMANIZACIÓN DEL DESARROLLO ACTUAL EL GRAN CHACO SUDAMERICANO PRESENTE EN RIO + 20 “ME CAÍ DEL MUNDO” Reflexión de Eduardo Galeano ...Y MAS

Upload: nativa-bolivia

Post on 07-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista medioambiental producida por NATIVA que relata los problemas y logros ambientales que se presentan en la región del Gran Chaco Americano.

TRANSCRIPT

Page 1: El Chajá Ed. 22

Nº 22 NATIVARevista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA

Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA / CAF

EL CHAJÁ

¿HACIA DONDE VA EL DESARROLLO EN AMERICA LATINA?

ESPECIAL

LA CUMBRE DE LOS PUEBLOSPARADIGMAS PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN O EL

RETO DE LA HUMANIZACIÓN DEL DESARROLLO ACTUAL

EL GRAN CHACO SUDAMERICANO PRESENTE EN RIO + 20“ME CAÍ DEL MUNDO”

Reflexión de Eduardo Galeano...Y MAS

Page 2: El Chajá Ed. 22

Hace días atrás líderes globales han puesto fin a la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, más conocida como Río + 20, con muy poco que mostrar, tanto así que para guardar las apariencias ante la expectativa mundial, se tuvo que firmar un deslucido acuerdo que no convence a nadie; de hecho, muchos de sus asistentes estarán convencidos de que esta fachada tildada por algu-nos como un documento poco ambicioso y hasta decepcionante, no es para nada suficiente.

Fuentes del Gobierno brasileño, que ha sido el anfitrión y el impulsor de este acuerdo, admitieron las dificultades para cerrar un texto más ambicio-so, aunque también insistieron en que el éxito de Río+20 radica en que 193 naciones hayan alcan-zado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas discusiones; sin embargo, para algunos representantes de la sociedad civil, fue evidente que los gobiernos se prestaron para definir la ruta de negocios y ganancias para las transnacionales y los bancos, es una burla y humillación para los pueblos del mundo señaló Alberto Gómez de la Vía Campesina de México, a tiempo de denunciar este extremo en el sitio web oficial de la Vía Campesina.Al documento oficial que resulto de esta Cumbre, se lo llamo “El Futuro que Queremos”, queriendo dar con este nombre una clara señal de esperanza sobre lo que nos tocara vivir a nosotros y futuras generaciones en las próximas décadas; sin em-bargo está claro que de Rio no han salido países ganadores pero si muchos países perdedores, que

justamente son los menos desarrollados y por ende los que primero están empezando a pagar la factu-ra del cambio climático y de la falta de sostenibili-dad del desarrollo.

En torno a la “economía verde”, un auténtico Ca-ballo de Troya para hacernos creer que se está avanzando en la dirección correcta; el documen-to reconoce que “existen diferentes abordajes, vi-siones, modelos y herramientas disponibles para cada país, según sus circunstancias y prioridades nacionales, para alcanzar el desarrollo sostenible”, dejando de esta manera, con muy poca precisión y demasiado abierto este concepto; esta ambigüe-dad, influyo sin duda para que los países no logra-ran alcanzar acuerdos en cómo avanzar hacia esta “economía verde”, quién financiará un crecimiento sostenible en los países más pobres y en la defi-nición de “Objetivos de Desarrollo Sostenible” que reemplazarían los Objetivos de Desarrollo del Mi-lenio de la ONU cuando éstos expiren en 2015 y que comprometerían a todos los países con metas sociales y ambientales.Finalmente, cabe señalar que numerosas institu-ciones y organizaciones de la sociedad civil que participaron en la Cumbre de los Pueblos, parale-la a la Conferencia de las Naciones Unidas, han manifestado su decepción con los resultados de la cumbre oficial, pues estos están demasiado aleja-dos del rumbo correcto que la humanidad debe to-mar antes de que sea demasiado tarde.

RIO + 20: ENTRE EL MUNDO QUE QUEREMOS Y EL MUNDO QUE VEREMOS

HUMOR GRÁFICO

AL SON DE MUJIK...

Page 3: El Chajá Ed. 22

¿HACIA DONDE VA EL DESARROLLO EN AMERICA LATINA?

AVINA tuvo una participación activa en Río + 20 facilitando, en alianza con otras organizaciones, la realización de varios eventos en este marco; como es el caso del “Foro Amazonia Sustentable”. De éste Foro destacamos el espacio denominado: “América Latina, el Continente Verde, sus Ventajas Comparati-vas en un Contexto de Escases”, donde la “Comisión Económica de las Naciones Unidas para América La-tina y el Caribe” (CEPAL) que monitorea las estadís-ticas económicas y, la “Global Footprinter Network”, que monitorea la “huella ecológica” de todos los paí-ses; presentaron el panorama actual de las tendencias económicas de los países de Latinoamericanos en el contexto de la economía mundial y el cambio climá-tico.

Según Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL, la economía Latinoamericana históricamente ha sido de proveedor de materias primas (recursos naturales), pasando por una tendencia a sustituir las exportacio-nes y una recesión durante los años ’80 “lost decade”, hasta llegar con la Globalización a la privatización. En la actualidad Latinoamérica sigue poseyendo una abundancia de recursos naturales (12% de las fuen-tes de agua dulce,13% de la producción de petróleo, 25% de la producción de biocombutibles, 65% de las reservas de Lithium, 49% de plata, 21% de bosques

naturales, entre otros).

Según los datos del Indice de Desarrollo Humano (IDH) y crecimiento del PIB, entre otros, se verifica una tendencia de crecimiento económico, debido al incremento de exportaciones de materias primas y del crecimiento del sector de servicios, influido por la su-bida de precios de los “Commodity” (energía, alimen-tos y minerales) notándose una disminución en las inversiones en ciencia, creación y aplicación de tec-nologías, educación e infraestructura; lo cual muestra una tendencia a volver a una “reprimarización” de las exportaciones, es decir la exportación de recursos na-turales sin transformación, como materias primas. En el periodo 1981-82 la exportación de materias primas de Latinoamérica era de 51,5%, entre 1998-99 fue de 26,7% y el 2010 de 39,1%.

Por otro lado, pese al crecimiento económico, que por ejemplo en el Brasil permitió que 40 millones de per-sonas salgan de la pobreza extrema, Latinoamerica aún se caracteriza, a nivel mundial, por su alta inequi-dad en la distribución de la riqueza. Las inversiones de los países latinoamericanos en energía, telecomu-nicaciones y transporte terrestre se incrementan año tras año.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva CEPAL en el Foro “Amazonía Sustentable”

Page 4: El Chajá Ed. 22

Los países mas desarrollados o “deudores”, han logra-do un nivel muy alto de desarrollo económico, basado en la explotación indiscriminada y degradatoria de los ecosistemas naturales que actualmente se manifiesta evidente en el problema del calentamiento global. La tendencia actual del desarrollo económico mundial se puede resumir como un desarrollo sustentado en el déficit de la biocapacidad del planeta; es decir la bús-queda de un desarrollo económico desmedido en un planeta con recursos limitados y actualmente escasos.Según los expositores, actualmente el desarrollo eco-nómico mundial, se ubica en un contexto de “esca-ses de recursos naturales” agudizado por los efectos del cambio climático; que configura un escenario de

competencia entre las economías mas desarrolladas del planeta, por mantener y acrecentar sus cuotas de apropiación, una necesidad vital para que puedan mantener sus altos niveles de consumo y de calidad de vida. Esta situación de competencia por los recur-sos naturales cada vez mas escasos se vincula directa-mente con la crisis económica de Europa, que es más crítica en Francia, España y Portugal.

Los países Latinoamericanos, aún disponen de canti-dades considerables de recursos naturales renovables y no-renovables, pero de acuerdo a los datos, como es el caso de Bolivia, van disminuyendo rápidamente desde los años ´80.

Sin embargo, se visualizan potencialidades para el de-sarrollo sostenible que involucran la implementación efectiva de una gobernanza de los recursos naturales, vinculado a mecanismos de apropiación y distribu-ción equitativa, políticas e institucionalidad para la planificación estratégica, resolución de conflictos, maximización de los beneficios sociales, educación, desarrollo tecnológico, entre otros aspectos.

Al mismo tiempo, Mathis Wackernagel de la Global Footprint Network, en su presentación “Principios para una Nueva Economía”, desde el concepto de la “huella ecológica”, dividió a los países de mundo en

“prestamistas” y “deudores”. Los “prestamistas” son aquellos países en su mayoría pobres o “en vías de desarrollo” que cuentan con abundancia de recursos naturales o materias primas, cuyo uso interno en al-gunos casos está muy por debajo de su disponibilidad de recursos naturales; mientras los “deudores” son aquellos países desarrollados, cuya demanda de uso de recursos naturales, ha sobrepasado hace tiempo su disponibilidad nacional de recursos naturales y que sustentan su crecimiento económico (producción de bienes y riqueza), tomando recursos naturales de los países menos desarrollados o “prestamistas”.

Participantes intrudiciento textos en las gráficas de Artesano brasilero

Page 5: El Chajá Ed. 22

LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS

piación latinoamericana de los conceptos del “vivir bien” y los derechos de la Madre Tierra (Pachamama), que desde la Reforma Constitucional, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha venido introducien-do en las negociaciones internacionales sobre desarro-llo sostenible y cambio climático.

Bolivia estuvo presente con una numerosa presencia, de delegaciones oficialistas y tambien de la sociedad civil, como es el caso del Grupo de Solón.

La presencia de los pueblos indígenas del Brasil fue nutrida, configurando un muestrario de la diversidad cultural arraigada en el respeto por la naturaleza, la so-lidaridad y la dignidad humana, que contiene ese “otro mundo que se nos va muriendo”.

Finalmente las conclusiones y recomendaciones para la construcción de un mundo con desarrollo sostenible, no fueron coincidentes con las logradas en Conferencia oficial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Soste-nible Río + 20.

Fué un evento paralelo a la Conferencia oficial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, deno-minado Río + 20, donde se han reunido mas de 8.500 participantes de organizaciones de la sociedad civil y de base, de mas de 150 países, entre ellos organi-zaciones de pueblos indígenas y originarios, campe-sinos, trabajadores, sin tierra, ambientalistas, femi-nistas, religiosos y otros movimientos alternativos o contestarios al “sistema”.

Una combinación de palestras de discurso, mesas te-máticas de trabajo, marchas de protesta y una feria de exposición, caracterizaron la actividad de la Cumbre de los Pueblos, demostrando la voluntad social, las iniciativas y experiencias en la construcción de una sociedad conciente de la necesidad de conservar la naturaleza y avanzar en el desarrollo sostenible en base a criterios locales y ancestrales de las culturas nativas, principalmente de América del Sur; como una alternativa al modelo economicista occidental.

En los discursos se pudo evidenciar una fuerte apro- Indígena de Brasil

Presencia de Bolivia en Río de Janeiro

Page 6: El Chajá Ed. 22

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Por una parte, la ONG SOS MATA ATLANTICA, esta desarrollando un proyecto de concientización so-cial respecto a la conservación de la ecorregión Mata Atlantica, mediante el acercamiento de la informa-ción ambiental a través de un equipo itinerante, que consta de 2 camiones, modificados para transformar sus carrocerías en auditorios y espacios para instalar un circuito de juegos didácticos, además de un gran toldo que propicia un espacio para la instalación de paneles informativos. El financiamiento millonario, para esta iniciativa educativa, proviene del BRADES-CO, NATURA y la empresa automotriz Volkswagen, que ha dotado de estos camiones modificados.

Por otro lado la iniciativa del CLUB AMIGOS DE LA NATURALEZA, tambien adoptó la modalidad del Ecobus, un vehículo que ha sido modificado en

su interior para contar con información ambiental y juegos didácticos, acercando este conocimiento a ni-ños de Bahía en Brasil, con recursos del sector estatal.

Fue sorprendente encontrar estos programas, que cuentan con una inversión considerable en equipa-miento, debido a que en Bolivia todavía se considera a la educación ambiental como algo secundario, lo que se evidencia en la gran dificultad que representa la captación de inversiones nacionales e internacionales, para el desarrollo de programas de educación ambien-tal. Estas experiencias brasileñas, ponen en evidencia no solo las diferencias económicas entre nuestros paí-ses, sino la diferencias sociales e institucionales en la valoración del rol que cumple la educación ambien-tal, en la construcción del desarrollo sostenible, entre nuestra sociedad boliviana y la brasilera.

Nos llamó la atención, dos iniciativas de Educación Ambiental que se presentarón en el marco de la Cumbre de los Pueblos, debido a la similitud con el programa de NATIVA, denominado “Dialogo Inter-cultural”, que consiste en la realización de actividades de Educación Ambiental en el Chaco boliviano, usando un aúla móvil denominado “Ecovan”.

por Freddy Chávez

Camiones acondicionados para la educación ambiental donados por Wolkwagen

ECOBUS de Bahia que

cuenta con el equipamiento

necesario para educación Ambiental

Page 7: El Chajá Ed. 22

PARADIGMAS PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN O EL RETO DE LA HUMANIZACIÓN DEL DESARROLLO ACTUAL

Paralelamente y en el marco de la Conferencia Rio +20, las organizaciones de la sociedad civil, empresa privada y del sector estatal del Brasil, organizaron el espacio denominado “Humanidad 2012”, concebido para permitir la participación de la sociedad civil en Rio +20 y, también como un lugar de intercambio de experiencias en cuanto a acciones prácticas para avanzar en el Desarrollo Sostenible. Organizado en Foros temáticos, se caracterizó por la realización de paneles con la participación de grupos de “palestran-tres” o expositores de alto nivel, como ocurrió en el Foro “ Empatia y Cuidado, Paradigmas de la Nueva Civilización”, integrando los trabajos de los brasile-ños Leonardo Boff y Anamaria Schindler y del co-lombiano Bernardo Toro.

En síntesis, desde sus perspectivas particulares coin-cidieron en insistir respecto a la necesidad que tiene la humanidad de enfrentar el reto de repensar el ac-tual paradigma de desarrollo, que implica visiones de un desarrollo económico sin límites, basado en la ex-plotación de los recursos naturales limitados y cada vez más escasos y, en la degradación del equilibrio ecológico global. Actualmente, el verdadero reto de

la población humana es: ¿como hacer que el desarro-llo sea sostenible en un mundo que ha establecido un sistema de consumismo perverso e imparable en su acción destructora de los sistemas naturales?.

La única manera de construir un mundo con Desarro-llo Sostenible, involucra el cambio de los paradigmas del desarrollo economicista, mediante la reeducación social, empresarial e institucional, desde una perspec-tiva de recuperación de la sensibilidad humana res-pecto a sus semejantes y frente a la naturaleza, culti-vando el amor, la solidaridad, la participación social y los modos de vida simple que aún se distancian de las sociedades más desarrolladas que viven esclavizadas en un modo de vida “consumista”; donde las personas persiguen modelos de “éxito social” caracterizado por la necesidad de acumulación y ostentación de riqueza económica, altos niveles de consumo de bienes caros de corta duración y uso banal (pseudosatisfactores de las necesidades creadas), complementado con valo-res sociales de competencia y como único modelo de interacción, el de” transacciones desiguales” (ganar-perder), donde la solidaridad no existe.

Foro “Humanidad 2012”; Ana María Schlindler, Bernardo Toro y Leonardo Boff

Page 8: El Chajá Ed. 22

Necesitamos un cambio de nuestros modelos men-tales, debemos construir una mentalidad global de conciencia ambiental y social, para esto la educación con sus agentes (familia, escuela, grupo, medios de comunicación, etc.), es fundamental. La educación debe ser incluyente, formadora de un pensamiento sistémico y capaz de generar conocimiento y tecno-logía sostenible, debe internalizar en las personas va-lores de igualdad, solidaridad y justicia social, debe promover el aprendizaje de formas de interacción más humanas entre las parejas, entre humanos, en-tre naciones, entre clases sociales y con la naturale-za, bajo un concepto de ”complementariedad” donde todos ganan(ganar-ganar), desplazando el concepto actual de “competencia” donde uno gana y el otro pierde (ganar-perder), que sustenta la pobreza, la ex-clusión social, la disminución de la biodiversidad y sus servicios ambientales, la degradación ambiental y el cambio climático, la dependencia económica y

tecnológica, las guerras y conflictos sociales, además de la delincuencia entre otros aspectos.

Se hizo referencia repetida del concepto de “Vivir Bien”, como legado de los pueblos andinos y ama-zónicos, se sustenta en el respeto y conservación de la naturaleza y sus procesos regenerativos, el ser dig-no (satisfacer las necesidades básicas y el derecho al desarrollo sostenible) y el ser solidario (compartir, complementarse y amar al prójimo); que es preciso rescatar frente a un mundo dividido entre las necesi-dades reales y las necesidades creadas por un sistema de producción y consumo compulsivo. El vivir bien, no es solo una cuestión filosófica, es un conocimiento que todos poseemos pero que en un mundo dominado por los intereses económicos, se convierte solo en una esperanza que desnuda lo inhumano de los procesos económicos globales.

Foro “Humanidad 2012”; Ana María Schlindler, Bernardo Toro y Leonardo Boff en el Foro, “Em-patía y cuidado, paradigma de una nueva civiliza-

ción”.

Page 9: El Chajá Ed. 22

En el marco de las actividades programadas para Rio + 20, representantes de Redes Chaco estuvieron pre-sentes en el evento de HUMANIDADE 2012, en el Foro de Emprendedurismo Social para la Nueva Eco-nomía para dar dos conferencias sobre “Gobernabi-lidad de Ecosistemas en América Latina” a cargo de Pablo Frere, y “Estrategias Emprendedoras Frente a los cambios Climáticos” por Ivan Arnold; este evento

que contó con la participación de más de 1500 per-sonas de todo el mundo y donde también estuvieron disertantes de la talla de Leonardo Boff, Marina Silva y Boaventura de Sousa Santos, fue un espacio pro-picio para que el mundo conozca un poco más sobre esta ecorregion compartida entre Argentina, Paraguay Bolivia y Brasil.

EL GRAN CHACO SUDAMERICANO PRESENTE EN RIO + 20

pablo Frere, presentando el trabajo de Redes Chaco en Río + 20

Iván Arnold, Dir. NATIVA presentando el trabajo de Adaptación al Cambio climático en Municipios

Page 10: El Chajá Ed. 22

PARA REFLEXIÓN

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una fun-ción o achicarlo un poco..

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los pre-parábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los des-echables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardan-do los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más pro-bable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de ace-ro inoxidable en el cajón de los cubiertos! Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían des-pués! La gente heredaba relojes de pared, juegos de co-pas, vajillas y hasta palanganas de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo

el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrige-rador tres veces. ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo ob-soleto es de fábrica. ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, produ-cimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los úl-timos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII) No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.

Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De ‘por ahí’ vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el ‘guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo’, pasar-se al ‘compre y bote que ya se viene el modelo nue-vo’.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máxi-mo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!! Pero por Dios.

ME CAÍ DEL MUNDOpor Eduardo Galeano

Page 11: El Chajá Ed. 22

Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiar-lo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera ca-quita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de com-prarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmen-te, no se valoran y se vuelven desechables con la mis-ma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasa-dores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitar-nos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumen-tos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para in-ventar encendedores que se tiraban al terminar su ci-clo, inventábamos la recarga de los encendedores des-cartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que algu-na lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles

calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no po-díamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer planti-llas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envol-ver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resul-tado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navi-dad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamen-to no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara algu-na, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía ‘éste es un 4 de bastos’.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho de-clarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden ‘matarlos’ apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: ‘Cómase el helado y después tire la copita’, nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras la-tas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desecha-bles; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Page 12: El Chajá Ed. 22

Pero no cometeré la imprudencia de comparar ob-jetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colec-tiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancia-nos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo,pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las co-sas, tendría que plantearme seriamente entregar a la ‘bruja’ como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la ‘bruja’ me gane de mano y sea yo el entregado.

Page 13: El Chajá Ed. 22

NATIVAJULIO 2012