el caso sturges versus bridgman

3
el caso Sturges versus Bridgman veamos esto. Tenemos dos posibilidades en cuanto al derecho: 1. Que el derecho lo tenga el panadero y pueda utilizar sus máquinas 2. Que el derecho lo tenga el médico y deba tener silencio. Y dos posibilidades respecto a las valoraciones del recurso: 1. Que el panadero valore más el uso del espacio sonoro que el médico (podríamos suponer que le cuesta más mover las maquinarias que al médico mover el consultorio) 2. Que el médico valore más dicho uso (en este caso mover el consultorio le resulta más caro que el panadero mover las maquinarias) Estos dos elementos nos dan como resultado cuatro alternativas: El derecho lo tiene… El panadero El médico La valoración es… A P mayor que M C P mayor que M B M mayor que P D M mayor que P Los resultados posibles son: 1. En la casilla A, el derecho pertenece al panadero y éste valora el uso más que el médico, por lo que la solución posible es que el médico traslada el consultorio y el problema se resuelve. En este caso hay máquinas y hay ruido. 2. En la casilla B, no obstante, si bien el derecho le pertenece al panadero, el médico valora más el espacio, por lo que decide pagarle al panadero para que mueva las maquinarias, siendo que esto es más barato que mover el

Upload: maria-alejandra-benitez

Post on 03-Oct-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis en Derecho EconómicoOtra forma o solución alternativa de los conflictos en Derecho desde la perspect5va económica

TRANSCRIPT

el caso Sturges versus Bridgman

veamos esto. Tenemos dos posibilidades en cuanto al derecho:1. Que el derecho lo tenga el panadero y pueda utilizar sus mquinas 2. Que el derecho lo tenga el mdico y deba tener silencio. Y dos posibilidades respecto a las valoraciones del recurso:1. Que el panadero valore ms el uso del espacio sonoro que el mdico (podramos suponer que le cuesta ms mover las maquinarias que al mdico mover el consultorio) 2. Que el mdico valore ms dicho uso (en este caso mover el consultorio le resulta ms caro que el panadero mover las maquinarias) Estos dos elementos nos dan como resultado cuatro alternativas:El derecho lo tieneEl panaderoEl mdico

La valoracin esA P mayor que MC P mayor que M

B M mayor que PD M mayor que P

Los resultados posibles son:1. En la casilla A, el derecho pertenece al panadero y ste valora el uso ms que el mdico, por lo que la solucin posible es que el mdico traslada el consultorio y el problema se resuelve. En este caso hay mquinas y hay ruido. 2. En la casilla B, no obstante, si bien el derecho le pertenece al panadero, el mdico valora ms el espacio, por lo que decide pagarle al panadero para que mueva las maquinarias, siendo que esto es ms barato que mover el consultorio. El mdico paga, no hay mquinas y hay silencio. 3. En la casilla C, el mdico tiene derecho al silencio pero como el panadero valora ms la posibilidad de emitir ruidos, le paga al mdico para que ste traslade el consultorio, siendo que esto es ms barato que mover las mquinas. Resultado: hay mquinas y hay ruido. 4. En la casilla D, como el mdico tiene el derecho y tambin la valoracin ms alta, el panadero mueve las mquinas. Resultado: no hay mquinas y hay silencio. Como se puede ver, en las casillas A y C cuando la valoracin del panadero es mayor, habr mquinas, y en las casillas B y D cuando la valoracin del mdico es superior habr consultorio y las mquinas sern trasladadas. El resultado es el mismo en un caso u otro, sin importar a quien corresponda el derecho. Esto no quiere decir, por supuesto, que la posesin del derecho no sea importante, pero segn Coase, no determina en uso del recurso sino solamente quin le paga a quin en las casillas B y C.Ahora bien, si los costos de transaccin son elevados, al menos para que los beneficios de la negociacin no sean suficientes, entonces las alternativas B y C ya no son posibles. En ese caso, y solamente en ese caso, la decisin legal o judicial de asignar el derecho a uno o a otro efectivamente determinar el uso del recurso, es decir, si el espacio se va a utilizar para las maquinarias o para el consultorio.Hasta aqu la parte positiva del teorema, pero Coase da un paso normativo al aconsejar a los jueces en este ltimo caso (altos costos de transaccin) de asignar el derecho a quien de esa forma se genere mayor valor econmico, A o D, segn sea mayor la valoracin de uno u otro, o siguiendo nuestro simplificado ejemplo, segn sea menos costoso trasladar las mquinas o el consultorio.Como vemos, sta es una solucin muy distinta a la de Pigou, y tiene una alternativa institucional, pues pone nfasis en definir el derecho de propiedad para reducir los costos de transaccin y permitir que las partes negocien.