el cafetal en groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/groenlandia.pdf ·...

8
26 El Cafetal 27 El Cafetal Texto y fotografías: Román Hereter El Cafetal en Groenlandia

Upload: dodung

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

26

El C

afet

al

27

El C

afet

al

Texto y fotografías: Román Hereter

El Cafetal enGroenlandia

Page 2: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

28

El C

afet

al

Hace ya un tiempo que hemos regresado de laAntártida, y una de las preguntas que nos embargaes saber hasta que punto se pueden comparar ambosmundos cubiertos de hielo. Porque la gran isla estáhabitada por gentes autóctonas como los Inuits,mientras en el Continente Austral, no hay más per-sonas que las destacadas allí en las diferentes basescientíficas.

Groenlandia es un territorio autónomo perte-neciente al Reino de Dinamarca que comprende bá-sicamente la isla del mismo nombre, ubicada entre

el Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico. Másdel 84% de su superficie está cubierta de hielo y estaconsiderada como la segunda mayor isla del mundo,si contamos con Australia como la primera.

Posee 2.166.086 kilómetros cuadrados y lasegunda reserva de hielo en el planeta, por detrásde la existente en la Antártida. Las costas occidentales

Vista frontal del glaciar Eqip Sermia, de siete kilómetrosde anchura y una altura de 50 metros sobre el nivel del mar,cuyas colosales proporciones contrastan con las de los niñosinuits.

están surcadas por la corriente fría del Labrador, conaguas del Océano Glacial Ártico y llenas de icebergsprocedentes de los glaciares de la propia Groenlandia.Esta corriente choca con la corriente cálida del Golfoque se dirige hacia el noreste. El mítico naufragio delTitanic, es un buen ejemplo de esta lucha entre lasdos corrientes.

Con un clima polar, posee apenas unas pequeñaszonas costeras donde la temperatura durante elverano supera los 10 grados Celsius, por lo que suvegetación es de tundra y la agricultura inexistente.Tiene una población de 56.000 habitantes, de loscuales un 87% es del grupo groenlandés, una mezclade las razas inuit y de europeos. Esta se concentraen las costas, especialmente la suroeste donde seasienta Nuuk, la capital. El interior de la isla estádeshabitado.

29

El C

afet

al

Con todos estos datos en la mente, nos des-plazamos hasta Londres donde enlazamos posterior-mente ya hasta Reykjavik, la capital islandesa, dondellegamos el 10 de junio, uno de los meses más propi-cios para disfrutar de muchas horas de luz y pocasnubes en el cielo.

El día 11 es momento de desplazarnos en un vuelocharter especial de Atlantic Airways hasta Kan-gerlussuaq, ya en la costa oeste de Groenlandia. Trasdos horas de vuelo empezamos a vislumbrar la gransuperficie blanca, inmensa, infinita. De vez en cuandoalgunas pequeñas coronas azules rompen la

monotonía del paisaje. Son zonas donde el hielo seha derretido y convertido en agua. De repente setermina la gran placa de hielo y aparece una la tierra,totalmente desprovista de vegetación. Es el momentode aterrizar en la que fuera una antigua base ame-ricana y que por ello mantiene todavía el aeropuertomás grande de toda Groenlandia. Poco después nos

Tras los estudios realizados en la Antártida, Georgia del Sur y lasMalvinas, Cialven ha patrocinado una expedición a Groenlandia, en buscade los grandes glaciares y sus habitantes, los inuits, que viven la segundaisla más grande del mundo, que contrariamente a lo que su nombre podríaindicar y que significa “tierra verde”, está cubierta de hielo en buena partede su superficie.

Page 3: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

30

El C

afet

al

En estas latitudes, en las que la luz solar aparece durantemuy pocos meses, las casas suelen pintarse de llamativoscolores, como se puede ver en estas casas adosadas de Sisimuit.En la pá'e1gina de la derecha, nuestro barco, el MS BrandPolaris.

trasladan hasta el MS Brand Polaris, un pequeño bu-que de 70 metros de eslora, 13,5 de manga y 2.162toneladas que tiene 49 cabinas dobles para un máximode 100 pasajeros.

Tras la noche de navegación, llegamos a Sisimiut,la segunda localidad más grande de Groenlandiaque tiene una población que supera levemente loscinco mil habitantes, que se dedican básicamente ala pesca. Sin duda, lo primero que llama la atenciónes su puerto, que es el situado más al norte de lagran isla capaz de permanecer libre de hielo durantetodo el año.

Un cielo azul, sin una sola nube, se levanta sobreunas aguas oscuras sobre las que flotan gran cantidadde pequeñas barcas blancas y algunos buques depesca pintados de colores. Los rojos containers fri-goríficos del “Royal Artic” se extienden sobre losmuelles y más allá se empiezan a levantar las pe-queñas casas de madera, también pintadas de dis-tintos colores. Una iglesia azul, la caseta de la infor-mación turística de rojo, una serie de viviendas ado-sadas de amarillo, rojo y azul… De repente unapequeña casa de madera sin pintar denota su anti-güedad y otra acoge un pequeño museo en el quese muestran algunos viejos mapas y fotografías, asícomo un órgano. En la parte más alta de la locali-dad se acumulan las casas más modernas, lo másparecido a los bloques de pisos a los que estamos

31

El C

afet

al

acostumbrados, pero parecen más casas adosadasy tiene un máximo de dos alturas. Los niños jueganen las calles y una iglesia de color rojo con el techoverde domina todo el entorno. Es momento de regre-sar a nuestro buque el Viking Polaris, que se alejalentamente de la población cuando podemos con-templar como telón de fondo un grupo de montañasentre las que destaca una con forma de pirámide. Yaa la adecuada distancia de la costa, tomamos rumbonorte.

Poblaciones ballenerasQeqertarsuaq es una población situada en la costa

sur de la isla del mismo nombre, que significa “islagrande”, aunque también se la conoce como Isla Dis-ko, donde abundan llanas montañas de basalto cubier-tas por nieves perpetuas. La localidad, que en laactualidad no supera los mil habitantes, fue fundadapor el ballenero Svend Sandgreen en 1773, y todavíahoy dedica buena parte de su actividad a la caza deballenas.

Los primeros balleneros llegaron a Qeqertarsuaqdurante los siglos XVII y XVIII, donde encontraron unlugar apropiado para refugiarse. En 1773, se establecióla colonia de Godhavn, o Buen Puerto, situándosecomo el punto más septentrional en la aplicación delos derechos daneses de la caza de ballenas en laregión y durante algún tiempo la población funcionócomo capital del norte de Groenlandia.

Descendemos de nuestro buque para despla-zarnos hasta la población en zodiacs. El puerto dapaso a los antiguos edificios administrativos, la llamada

Page 4: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

32

El C

afet

al

Tras regresar a la localidad, pasando por el ce-menterio, la gasolinera y varias casas más, hay quetomar nuevamente la zodiac hasta el barco, paranavegar durante la tarde por un mar de icebergs demediano tamaño. Los tonos azulados claros del cieloy oscuros de las aguas, se ven rotos por el blancoreluciente del hielo, cuya fuerza viene incrementadapor los rayos del sol. Las formas son muy variadasy el astro rey domina casi todo el trayecto, ya que enel mes de junio y al norte del Círculo Polar Ártico, dis-frutamos una vez más del sol de media noche. Y ade-más, estamos a muy pocos días del solsticio deverano.

Ukkusissat, punto másseptentrional de nuestroperiplo

Es sábado, día 14 y a las nueve de la mañana lle-gamos a Ukkusissat, el punto más septentrional denuestro periplo y una pequeña población con apenasde 190 habitantes situada entre inmensas y bellasmontañas, a la que debemos llegar nuevamente utili-zando las zodiacs. Aquí, la mayoría de los participan-tes en el crucero asistirán a un espectáculo folklóri-co con danzas y cantos tradicionales, pero nosotrosaprovecharemos para deambular por el pequeñopoblado y especialmente a fotografiar a sus habitan-tes, muchos de los cuales entran y salen para par-ticipar en el show folklórico y por ello van vestidoscon ropas tradicionales.

En el centro de la población, las casas de Ukku-sissat, están construidas muy cerca unas de otras,como si al principio, tuvieran miedo de sentirse solas.Cuando la localidad fue creciendo, la distancia fue

“iglesia octogonal”, y diversas casas de madera, perolo que sin duda más me llama la atención es un al-macén en cuyo interior se venden inmensos trozosde carne de ballena, que contrariamente a lo quepodía imaginar tiene un color rojo como si de un in-menso bistec de ternera se tratase. A pesar delacuerdo internacional contra la caza de ballenas,incumplido por algunos países como Japón e Islandia,hay pequeñas poblaciones remotas que la tienen co-mo base para su subsistencia.

Tras recorrer la población, es el momento de iniciarun paseo por los alrededores, rodeados de montañasy profundos valles muy ricos en flora autóctona. Muycerca se encuentran algunos de los glaciares másactivos del hemisferio norte como el Sermersuaq, oGran Glaciar, situado bastante lejos de la costa o elLyngmarksbræen, que con sus 10 kilómetros es muchomás pequeño pero también más cercano al pueblo.Subiendo por una de las lomas de la población sevan viendo las casas de sus habitantes, donde en elexterior se seca el pescado y vigilan los perros. Casasde colores, una vieja gasolinera todavía en funcio-namiento, ropa colgada. Al subir una loma, y en ellado contrario del puerto, empezamos a ver en el ho-rizonte los primeros icebergs del viaje, que flotan entoda su inmensidad blanquecina sobre las azulesaguas del Océano.

Hay que enfilar hacia el interior, y caminar paraleloa un río que viene de la montaña, es el llamado Vallede los Vientos. Un pequeño puente de madera permiteatravesarlo y al final del camino podemos disfrutarde cuatro espectaculares saltos de agua de unossesenta metros de altura cada uno que se precipitandesde el glaciar. Haciendo un pequeño rodeo nosacercamos hasta el final de la gran aglomeración dehielo, que ofrece unas vistas espectaculares bajo elagradable sol del verano.

aumentando entre ellas. Los niños abundan y dos deellos van vestidos con trajes tradicionales. Al acabarla actuación conseguimos que dos jóvenes guitarris-tas posen para nosotros, mientras que un viejo se des-liza sobre las aguas con su pequeño kayak.

A las 11,45, la última zodiak parte de la poblacióny a las 12,00 el almuerzo está servido en el comedordel barco, desde el que podemos contemplar la be-lleza del fiordo de Uummannaq, que toma su nombrede la población situada ya a 700 kilómetros al nortedel Círculo Polar.

El municipio de Uummannaq cubre un área de93.000 kilómetros cuadrados de los que 12.500 estánlibres de hielo. Tiene una población de que ronda los2.800 habitantes de los que unos 1.450 están en lalocalidad principal, situada en una isla, y el resto enlos asentamientos de Niaqornat, Saattut, Qaarsut,Illorsuit, Ikerasak, Nuugaatsiaq, y Ukkusissat, esteúltimo el que hemos tenido la oportunidad de visitar.Los 7 asentamientos se localizan entre una distanciade 21 hasta 150 kilómetros del pueblo de Uummannaq.

Pero lo que le otorga una belleza estética sin pa-rangón es la Montaña de Uummannaq, que se levantafrente a la población con una altura muy agudamenteinclinada de 1.170 metros. Uummannaq significa "enforma de corazón", que es la forma que parece tenerla montaña. A sus pies las instalaciones relacionadascon la pesca del halibut dominan la parte principaldel puerto.

33

El C

afet

al

Tanto los niños de la Dinamarca europea comolos de Groenlandia creen que Santa Claus vive en labahía de Spraglebugten, en el oeste de la isla. Allífue construida una choza de césped como si fuerael Castillo de Santa Claus por un programa televisivodanés y se quedó como su hogar en la imaginaciónpopular. Es por ello que una de las excursiones a pieorganizadas desde el barco se dirige hasta allí, aunquebajo la advertencia de que se necesita una ciertacondición física ya que se atraviesan largos caminospedregosos e inclinados, por lo que solo se sumanal recorrido los más jóvenes de entre los pasajeros.

Las casas de Ukkusissat y Uummannaq, poblaciones dela costa occidental de Groenlandia, suelen estar protegidas porperros adaptados a las condiciones climatológicas que junto asus crías toman el sol del verano. En la mayoría de los pueblos,el tamaño de las iglesias, guarda proporción con el número dehabitantes.

Page 5: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

34

El C

afet

al

35

El C

afet

al

Pero como suele pasar en la mayoría de las oca-siones no es la meta la que justifica el camino, sinoel propio recorrido que se va empinando hacia lamontaña ofreciendo unas vistas espectaculares delmar, del fiordo y de la población que se extiende anuestros pies. Pequeñas plantas autóctonas, muchaspiedras en el camino, un cielo sin una sola nube y lamontaña que preside todo el entorno nos acompañana cada paso. Al final, una pequeña construcción de

color verde a la que se sube mediante seis escalonesse levanta frente a la cara posterior de la gran montaña.

Al regresar a la localidad podemos contemplarcomo nuestro barco, que esta vez si ha podido ama-rrar en uno de los muelles, ocupa casi la totalidaddel puerto, antes de que continúe su periplo, estavez ya, rumbo sur.

Espectaculares glaciaresQuince de junio, diez de la mañana. Tras el desa-

yuno, nuestro barco llega hasta la pequeña localidadde Saqqaq, que significa lago soleado. Los icebergflotan sobre la pequeña bahía mientras el pequeñopueblo que no supera los 200 habitantes muestramuy pequeñas casas de colores. Una verde, otrarosa, azul la de más allá. Una iglesia, también pinta-da de rosa muestra un pequeño campanario en la

Pero ya todos pensamos en la tarde donde ten-dremos la oportunidad de contemplar la parte frontaldel impresionante glaciar Eqip Sermia, un mastodontede casi siete kilómetros de ancho y una altura de 50metros sobre el nivel del mar. A medida que nos va-mos acercando contemplamos la gran mole blancaque se precipita hacia las aguas, bordeado por dosmasas de tierra de poca altura.

Ha llegado el momento de bajar las zodiacs paradesplazarnos hasta un pequeño promontorio desdeel que se obtiene una maravillosa vista del glaciar,con nuestro barco, que esta anclado a unos cincokilómetros de la pared de hielo, como punto de re-ferencia. Solo así es posible darse cuenta de lasdimensiones del entorno.

A las ocho de la tarde, cenamos en tierra disfru-tando de una barbacoa con vistas al glaciar mientrasel sol sigue presidiendo todo el entorno. A medida

parte de delante y una escalera en su parte posterior.En su interior, un diminuto altar y un púlpito se en-cuentran frente a dos filas de cuatro bancos cadauna. Las paredes están pintadas de un azul tremen-damente relajante, mientras el techo es blanco. Fuera,los habitantes de la población practican sus queha-ceres veraniegos diarios mientras los pequeños frag-mentos de iceberg, tocan la playa al vaivén de laspequeñas olas.

Page 6: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

36

El C

afet

al

37

El C

afet

al

Page 7: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

38

El C

afet

al

39

El C

afet

al

En la doble página anterior, bloques de hielo concentradosdel glaciar de Ilulisat. En estas páginas, algunos icebergs yalibres en medio del mar y detalle de la parte frontal del inmensoglaciar catalogado como Patrimonio de la Humanidad.

que va avanzando el tiempo, va cambiando la luz porlo que nos dedicamos a realizar una gran cantidadde fotografías.

Castillos en el aireSeguimos navegando por la inmensa bahía de

Baffin rumbo hacia el sur. Nos encontramos en elpuente de mando del Viking Polaris, junto a su capitánIvan Karavka, un ruso especializado en el Ártico, quenos cuenta su experiencia de navegación en rompe-hielos y esquivando icebergs.

De repente, utilizando sus potentes prismáticosnos ponemos a otear el horizonte y vemos….¿castillos?, ¿almenas?, ¿muros inmensos?. ¿Se tratade un espejismo? ¿Una ilusión óptica a la cual sedebe que los objetos lejanos aparecen reflejados enuna superficie líquida que en realidad no existe?.

En los desiertos tropicales, el aire se calienta y sudensidad varía a partir de aquél, alterando el índicede refracción, pero estamos muy lejos del desierto.Y sin embargo nos parece ver…. castillos en el aire.

Llevamos varios días navegando, visitando pe-queños pueblos de casas de colores, algunas monta-ñas y glaciares y el omnipresente azul oscuro del

agua y cambiante del cielo. Y nos parece ver….rascacielos en Groenlandia. ¿Son gigantes o sonmolinos? Le preguntamos al capitán. ¿Qué es lo queestán viendo nuestros ojos? “Ilulissat, los icebergsde Ilulissat, nuestro próximo destino”.

Ciertamente increíble, pero nunca menos cierto.A medida que nos vamos acercando en nuestranavegación, las formas se van tornando reales. Setrata de icebergs, pero tremendamente acumulados,unos junto a otros, unos más altos, otros algo menos.El glaciar de Ilulissat tiene una longitud de 50 kiló-metros y no muy lejos de su frente, se alza bajo el

mar una especia de barrera natural que impide quelos icebergs se desparramen rápidamente movidospor la corriente del Labrador, por lo que permanecenquietos, acumulados en una área relativamente pe-queña y bastante juntos. Tanto que a la vista de lospotentes prismáticos llegan a parecer castillos o hastarascacielos.

Poco a poco nos vamos acercando hasta Ilulissat,nombre que significa icebergs, y que constituye eltercer asentamiento más grande en Groenlandia, conuna población que ronda los 4.500 habitantes. Lapoblación es también conocida por el nombre danésde Jakobshavn o Puerto de Jacob. Ilulissat constituyeuno de los lugares más turísticos de Groenlandia de-bido a su espectacular glaciar y los icebergs que deél se desprenden. La población fue el lugar de naci-miento del célebre explorador polar Knud Rasmussen,cuya casa es hoy un museo dedicado a él.

Desde el barco se ofrecen distintas excursiones,aparte del tradicional recorrido a pie por la población.Por la mañana nos apuntamos al “Boat trip to the IceFjord”, el recorrido en barca por el fiordo de hielo.Embarcamos una veintena de pasajeros en unapequeña barca de madera de dos mástiles, aunquenavegaremos a motor. Poco a poco nos vamos acer-cando hacia el conjunto y experimentamos el momentomágico del viaje. Enormes bloques de hielo que sepresentan frente a nosotros como auténticas monta-ñas, se reflejan en las tranquilas y azules aguas delfiordo. Poco a poco vamos penetrando en la aglo-meración y se suceden los trozos de iceberg y losgruñones, como habíamos aprendido en la Antártidaque se llamaban los fragmentos de hielo del tamañode un automóvil o más pequeños.

Un iceberg o témpano de hielo es un pedazogrande de hielo flotante desprendido de un glaciar.La palabra significa “montaña de hielo” en lenguasgermánicas. Y a ciencia cierta que los grandes selevantan ante nosotros como auténticas montañas.De todas las formas posibles, algunos en forma depunta, otros llanos.

En general son arrastrados hacia latitudes másbajas, a veces ayudados por las corrientes marinasfrías de origen ártico, como es el caso de la Corrientedel Labrador o de Groenlandia, pero en este casoestán inmóviles ante nosotros, por lo que podemosllegar a tocarlos. De un iceberg sobresale del aguauna octava parte de su volumen total, por lo que estasmasas gélidas constituyen un gran peligro para la

navegación, ya que pueden alcanzar dimensionesenormes.

El ejemplo más conocido de estos peligros es queel hundimiento del Titanic el 14 de abril de 1912, seprodujo cuando ya se encontraba cerca de las cos-tas de Nueva Inglaterra, debido a que la Corriente delLabrador suele arrastrar los icebergs hasta las latitudesde los Bancos de Terranova y aún más bajas, hastael punto de encuentro con la Corriente del Golfo.

Disfrutamos como locos realizando fotografías,utilizando un gran angular de 24 mm y un filtro polari-zador que resalta el contraste entre el hielo blanco yel cielo azulado. Y tras dos horas de recorrido vol-vemos a la población para recorrer sus calles y trasla comida es el momento de realizar otra de las ex-cursiones a la que nos hemos apuntado, el sobrevuelo

Page 8: El Cafetal en Groenlandiaromanhereter.com/wp-content/uploads/2014/09/Groenlandia.pdf · Qeqertarsuaq es una población situada en la costa sur de la isla del mismo nombre, ... liza

40

El C

afet

al

del inmenso glaciar en helicóptero. Sin duda es lamás cara, mil cuatrocientas noventa y cinco coronassuecas por persona, lo que viene a representar algomás de doscientos euros, pero no podemos desper-diciar la ocasión de contemplar la inmensa mole dehielo desde el aire.

El aparato volador tiene apenas cinco plazas.Empezamos a izarnos y adquirir una perspectiva dife-rente, con el mar, la pequeña localidad habitada y lainmensidad del hielo. La acumulación de icebergses espectacular, en el que se ha venido en definircomo el glaciar más productivo del mundo. A medidaque vamos avanzando hacia el interior vemos elinmenso “mar” blanco que se extiende hacia el infini-to, bordeado por colinas desprovistas de hielo. Soncincuenta kilómetros de distancia, en una aglome-ración de pequeñas cumbres de hielo. Al cabo deun rato descendemos en una de las laderas parapoder seguir disfrutando de toda la inmensidad, perocon los pies en el suelo. Es el momento para recrearse,aunque el tiempo del helicóptero es muy caro y sinduda hay más gente que esperan en la poblaciónpara hacer el mismo recorrido. El regreso resulta másemocionante. De vez en cuando algunas focas tomanel sol junto a alguna pequeña charca azulada en elmismo glaciar y después, el piloto hace descendersu helicóptero para que podamos comprobar quedentro del propio glaciar hay icebergs cuya alturasupera la de nuestro vuelo rasante. La mañana hasido sin duda mucho más productiva fotográficamentehablando, pero la tarde ha resultado mucho másemocionante, configurando el día más espectacularde todo el viaje.

Viaje de regresoTodavía con el recuerdo del sobrevuelo en helicóp-

tero de ayer, sobre el glaciar de Ilulissat, llegamos alas cinco de la tarde a Itilleq, una pequeña localidad

de 120 habitantes. Las casas son bastante parecidasa las de las demás poblaciones, por lo que esta vezdecidimos dejar la cámara fotográfica de un lado yparticipar en un partido de fútbol entre algunos tripu-lantes y pasajeros del nuestro barco contra los jóveneslocales.

El 18 de junio llegamos a Kangerlussuaq, de don-de habíamos partido una semana antes, para retomarun avión hacia Islandia, pero como este no sale hastalas cinco y media de la tarde todavía tenemos tiempopara apuntarnos a una excursión que bajo el nombrede Musk oxen photo safari, pretende ver y poder foto-grafiar este mamífero Ártico que destaca por su espe-so pelaje que esta más cerca de las ovejas y la ca-bras, que de los bueyes, a pesar de su gran tamaño.

Se cree que sus antepasados emigraron a Américadel Norte entre 200.000 y 90.000 años atrás y queestaban vivos durante el Pleistoceno por lo que es uncontemporáneo de los mamuts. Se piensa que pudie-ron sobrevivir a la última edad de hielo por la búsquedade zonas libres de hielo fuera de los pueblos prehis-tóricos. El animal llegó a Groenlandia durante el Holo-ceno tardío, es decir hace unos 10.000 años. Duranteel verano, viven en zonas húmedas, como los vallesde los ríos, de trasladarse a elevaciones más altas enel invierno para evitar la nieve profunda. No podemosver una gran manada pero si un par de parejas.

Ya desde el aeropuerto que fuera una antigua ba-se americana, regresamos en charter hasta Reijkiavik,donde al día siguiente volaremos vía Londres hastaBarcelona. Acabamos de contemplar algunos de lospaisajes más espectaculares de nuestro planeta,viendo como viven los habitantes de esta dependenciade Groenlandia, los inuits, y constantando la impor-tancia de la masa de hielo en relación con la superficiedel océano. Como apuntan muchos estudios científi-cos, el calentamiento global, puede afectar muchasde las ciudades de nuestro mundo habitado.