el banco nacional de comercio exterior, · de conformidad con su ley orgánica y el plan nacional...

28
1 l E Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), S. N. C., es el Banco de Desarrollo con 68 años al servicio de las empresas mexicanas que participan en el comercio exterior. La misión de Bancomext es impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas, principalmente pequeñas y medianas e incrementar su participación en los mercados globales, ofreciendo soluciones integrales que fortalezcan su competitividad y fomenten la inversión, a través del acceso al financiamiento y a otros servicios financieros y promocionales. Bancomext ofrece a los empresarios que desean participar en el comercio exterior una amplia variedad de productos y servicios financieros y promocionales diseñados conforme a sus necesidades. En forma permanente, busca desarrollar nuevos productos para adaptarse a las necesidades del entorno nacional e internacional y utilizar las nuevas tecnologías de información para dar a conocer y facilitar el acceso a sus servicios. Los servicios se ofrecen directamente a través de la red nacional e internacional de oficinas o mediante instituciones financieras intermediarias. Cuenta con una red de 25 oficinas localizadas estratégicamente en las principales zonas con potencial de exportación del país y 31 oficinas en el extranjero, ubicadas en países con los que México mantiene un intercambio comercial significativo o en los que existe un importante potencial de negocios y oportunidades para atraer inversión.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

1

l E Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), S. N. C., es el Banco de Desarrollo con 68 años al servicio de las empresas mexicanas que participan en el comercio exterior. La misión de Bancomext es impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas, principalmente pequeñas y medianas e incrementar su participación en los mercados globales, ofreciendo soluciones integrales que fortalezcan su competitividad y fomenten la inversión, a través del acceso al financiamiento y a otros servicios financieros y promocionales.

Bancomext ofrece a los empresarios que desean participar en el comercio exterior una amplia variedad de productos y servicios financieros y promocionales diseñados conforme a sus necesidades. En forma permanente, busca desarrollar nuevos productos para adaptarse a las necesidades del entorno nacional e internacional y utilizar las nuevas tecnologías de información para dar a conocer y facilitar el acceso a sus servicios.

Los servicios se ofrecen directamente a través de la red nacional e

internacional de oficinas o mediante instituciones financieras intermediarias. Cuenta con una red de 25 oficinas localizadas estratégicamente en las principales zonas con potencial de exportación del país y 31 oficinas en el extranjero, ubicadas en países con los que México mantiene un intercambio comercial significativo o en los que existe un importante potencial de negocios y oportunidades para atraer inversión.

Page 2: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

2

MARCO NORMATIVO

Durante 2004 Bancomext desarrolló sus actividades financieras y promocionales de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, específicamente en cumplimiento de los objetivos de Crecimiento con Calidad: conducir responsablemente la marcha económica del país; elevar la competitividad de la economía; asegurar el desarrollo incluyente; promover el desarrollo regional y sectorial y crear las condiciones para un desarrollo sustentable.

Para la fijación de sus objetivos generales, Bancomext considera las políticas y estrategias del Programa Nacional para el Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE), así como las disposiciones del Programa de Comercio Exterior y Promoción de la Inversión 2001-2006, cuyos objetivos y líneas de acción establecen profundizar en los beneficios de los tratados de libre comercio e incorporar a más actores a la actividad exportadora, así como promover la inversión extranjera directa.

Tomando en cuenta este marco normativo, Bancomext busca fomentar la

formación de empresarios y la vinculación de más empresas a la cadena de exportación, principalmente pequeñas y medianas, tanto directa como indirectamente, así como la atracción de inversión extranjera.

RESEÑA ANUAL En el 2004 se continuó ofreciendo financiamiento y servicios promocionales acordes a las necesidades de los clientes y se procuró un mayor acercamiento con la comunidad exportadora, principalmente a través de una más estrecha coordinación con los organismos empresariales que la representan.

El 2004 fue un año de intenso trabajo para seguir apoyando el crecimiento del comercio exterior y de la inversión extranjera, a la vez que se profundizó en las medidas instrumentadas para hacer de Bancomext una institución financieramente sólida y aprovechar al máximo las capacidades de sus empleados y la utilización de su infraestructura de oficinas en México y en el extranjero. Destaca la apertura de las oficinas en Beijing y Shanghai con la finalidad de aprovechar las grandes oportunidades que representa el mercado chino para las exportaciones mexicanas.

En complemento al financiamiento, se otorgaron servicios de promoción a

la exportación para orientar y capacitar a los empresarios, así como para ponerlos en contacto con posibles clientes. Estos servicios son de especial importancia para las empresas pequeñas y medianas (PYMES) que generalmente no cuentan con los medios para obtener información y asesoría en comercio exterior.

Page 3: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

3

El número de servicios financieros y promocionales que el Banco otorgó a

las PYMES durante el año fue de 37,351, mientras que en 2003 se otorgaron 25,920 servicios, lo que significó un incremento de 44%. Adicionalmente, como resultado de los servicios financieros y promocionales, los clientes del Banco realizaron exportaciones por 6,700 mdd, 11.8% más que en 2003.

Entre los principales resultados obtenidos en 2004 se mencionan los siguientes:

El crédito directo al sector privado, mercado objetivo de Bancomext, se ubicó en 4,166 millones de dólares (mdd), lo que significó haber superado la meta anual en 10%.

Con el financiamiento total del Banco, se beneficiaron 60,526 empresas y productores de manera directa e indirecta, lo que significó un crecimiento de 46.7% respecto al número de empresas y productores beneficiados en 2003.

Las consejerías comerciales del Banco apoyaron la captación de inversión extranjera por 1,096 mdd provenientes de de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, España, Brasil, Argentina, Japón, Singapur y Taiwán para los sectores automotriz, metal-mecánico, eléctrico-electrónico, químico, alimentos, minería, turismo y textil. Estas inversiones se distribuyeron en 21 estados de la República Mexicana.

Se proporcionaron más de 2.7 millones de servicios de información sobre temas relacionados con el comercio exterior y los productos y servicios de Bancomext. Esta cantidad de servicios significó un incremento de más del 100% respecto a 2003.

Mediante los cursos impartidos por el Banco se capacitó a más de 28 mil participantes.

Se ofrecieron 1,958 servicios de asesoría especializada sobre temas de comercio exterior.

Más de 1,700 empresas, principalmente pequeñas y medianas, participaron con el apoyo del Banco en eventos internacionales de reconocido prestigio, así como en misiones comerciales organizadas por las consejerías comerciales para promover directamente sus productos en el extranjero.

Derivado de su política de austeridad y sus programas de ahorro, durante el periodo 2001-2004 el Banco logró reducir su gasto corriente en 30.8%. En 2004 se alcanzó el gasto corriente más bajo, en términos reales, desde 1991. Por su parte, la plantilla de personal se redujo 38% en el periodo de 2000 - 2004.

Page 4: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

4

Durante el año se revisó la presencia del Banco en el exterior dando como resultado el cierre de 14 oficinas en el exterior.

En contraparte, de manera estratégica y dada la relevancia y potencial del mercado chino, se instalaron dos nuevas consejerías comerciales en Beijing y Shanghai.

En materia de calidad e innovación, se obtuvo la certificación ISO 9001:2000 a nivel institucional.

El Banco ha cumplido el 100% de las disposiciones señaladas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

El portal bancomext.com se mantiene como uno de los más destacados sitios electrónicos del Gobierno Federal con cuatro reconocimientos desde 2001 (i-best en 2001; Innova en 2002; el mejor portal de Gobierno en 2003 y el reconocimiento “yahoo” por haberse ubicados en 2004 entre los tres primeros portales de la banca en México). Además de haber recibido el Certificado “Web Trust” por su alta seguridad y confiabilidad para operaciones financieras en línea.

El portal continúa en evolución mediante la mejora de sus servicios y el desarrollo de nuevas opciones para las PYMES. Actualmente cuenta con 17 servicios en línea: cartas de crédito, compra-venta de divisas, saldos de crédito, administración fiduciaria, autodiagnóstico de crédito, asesoría crediticia, capacitación virtual (9 cursos diferentes), asesoría para eventos internacionales e información.

La utilidad del portal se refleja en el número de vistas a sus diferentes secciones que en 2004 ascendió a 14.2 millones de consultas electrónicas y recibió 77 mil visitantes mensuales distintos.

Page 5: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

5

SERVICIOS FINANCIEROS

Bancomext promovió un mayor acercamiento con la comunidad empresarial, con la finalidad de ofrecer los servicios y productos financieros que cubren sus requerimientos de recursos para el adecuado desarrollo de sus proyectos de comercio exterior, que van desde la producción y venta de bienes mexicanos en el exterior, hasta el desarrollo de proyectos de ampliación, equipamiento y modernización de instalaciones productivas. Con financiamiento competitivo suficiente y oportuno se buscó contribuir al crecimiento de las exportaciones mexicanas, a la integración de la cadena productiva de exportación y a la incorporación de un número creciente de pequeñas y medianas empresas a la actividad de exportación.

Durante el ejercicio 2004, se otorgó financiamiento por 5,423 mdd, en apoyo a la actividad de comercio exterior, por lo que en el periodo de 2000 a 2004 los recursos canalizados se incrementaron en 22%, es decir 972 mdd más. Con respecto a 2003, el monto de financiamiento total disminuyó en 12% debido principalmente a la menor demanda de recursos por el sector público en virtud a su política de desendeudamiento y a una menor colocación de crédito a través de la banca comercial y otros intermediarios financieros.

DISTRIBUCION DEL FINANCIAMIENTO OTORGADO 2003-2004

Var.

04/03 CONCEPTO 2003 2004 (%)

Total 6 177 5 423 -12.2

Primer piso 5 284 4 939 -6.5 -Sector público 1 172 773 -34.0 -Sector privado 4 112 4 166 1.3Garantías y 742 437 -41.1

Segundo piso 151 47 -68.9 La participación de Bancomext en el saldo total de crédito en moneda extranjera otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas y particulares con actividad empresarial pasó de 11.2% en diciembre de 2000 a 20.6% a diciembre de 2004, lo cual demuestra la creciente importancia de Bancomext en el financiamiento al comercio exterior del país, ya que otorgó uno de cada cinco dólares de financiamiento a este sector.

Page 6: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

6

11.2

15.217.9 18.9

20.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Dic 00 Dic 01 Dic-02 Dic-03 Dic-04

Fuente: Banco de México

PARTICIPACION DE BANCOMEXT EN EL FINANCIAMIENTO

AL COMERCIO EXTERIOR, 2000-2004

(%)

Empresas Apoyadas. Se apoyaron 826 empresas, de las cuales 804 se atendieron directamente y las 22 restantes a través de otros intermediarios financieros. El 91% del total de las empresas son PYMES. Crédito. Se otorgó crédito por 4,986 mdd, 8% menos que en el año anterior, alcanzando 83% de avance con respecto al programa anual. Crédito de primer piso. Se colocaron 4,939 mdd, 7% menos que el año anterior y 88% de avance con respecto a la meta anual. El decremento se explica por la baja canalización de crédito a empresas del sector público. En contraste, el crédito otorgado al sector privado ascendió a 4,166 mdd, 1% superior al otorgado en 2003. Crédito de segundo piso. A través de los bancos e instituciones intermediarias, se canalizaron en el periodo 47 mdd, destacando Fonatur con el 47% del total. Composición del crédito. Del total de crédito canalizado, el 89%, es decir 4,415 mdd correspondieron a exportadores directos, mientras que el 11% restante (571 mdd) se canalizaron a exportadores indirectos. Crédito por plazo. A corto plazo, se canalizaron recursos por 3,937 mdd, 79% del total, mientras que a largo plazo se otorgaron 1,049 mdd (21%). Garantías y Seguros. Mediante estos servicios se otorgaron 437 mdd, de los cuales 422 mdd fueron seguros y 15 mdd garantías.

Page 7: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

7

Los seguros de crédito a la exportación se han desarrollado en un entorno internacional de mayor riesgo e incertidumbre, por lo que las compañías internacionales de reaseguro han sido más estrictas impactando el crecimiento de esta actividad en los últimos años. Esta situación ha llevado a Seguros Bancomext a trasladar a sus contratos, políticas más restrictivas en cuanto a la obligación de los asegurados de entregar para aseguramiento la totalidad de su cartera; a limitar el monto de responsabilidades de 30 veces las primas pagadas en el año y a rechazar las propuestas de asegurar clientes con menos de cuatro compradores. Asimismo, las garantías disminuyeron en 38% debido, en parte, a que las primas fijadas no han sido suficientemente atractivas para la banca comercial y las empresas, así como a la menor canalización de financiamiento en moneda extranjera a empresas por parte de la banca comercial. Apoyos por entidad federativa. El 75% de los recursos otorgados (4,076 mdd) se canalizaron a empresas ubicadas fuera del DF, principalmente en Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, el Estado de México, Querétaro y Coahuila. Apoyo por sector económico. Los recursos otorgados se destinaron a una amplia diversidad de actividades que inciden en la exportación y en la generación de divisas. Los sectores que destacan por su participación en el total del financiamiento son: alimentos (36%), metalmecánico, maquinaria y bienes de capital (11%), textil y confección (8%), eléctrico-electrónico (8%), materiales de construcción (7%) y servicios (7%), que representan en conjunto el 77% del financiamiento otorgado.

OTROS SERVICIOS FINANCIEROS El exportador cuenta con diversos servicios financieros complementarios al crédito que facilitan la realización de sus operaciones de comercio exterior, con mayor seguridad y certidumbre en sus transacciones. Entre estos servicios destacan los siguientes: Cartas de Crédito. Con el propósito de reducir el riesgo de las operaciones de comercio exterior, al brindar a las empresas seguridad para recibir el pago de sus ventas, se ofrece al exportador mexicano el servicio de notificación y confirmación de cartas de crédito de exportación. Asimismo, se ofrecen los servicios de cartas de crédito de importación con el fin de facilitar la adquisición de insumos, maquinaria y equipo de origen extranjero. En 2004, se establecieron 590 cartas de crédito por 262 mdd.

Page 8: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

8

Compra-Venta de Divisas. Las operaciones efectuadas durante 2004, que incluyen transacciones de contado y a futuro generaron ingresos por 43.5 mdp. Mesa de dinero nacional. Con el fin de que los empresarios puedan invertir sus excedentes de tesorería, se ofrecen servicios con rendimientos atractivos, como el de compraventa de títulos y valores en el mercado de dinero, con alternativas de inversión en plazo y tipo de emisor (papel bancario y gubernamental), según sus necesidades. El margen financiero generado por la mesa de dinero nacional fue de 142 mdp. Mesa de dinero internacional. Para las empresas que quieran invertir sus excedentes de recursos en dólares, también se ofrece la alternativa de invertir en instrumentos en dólares tales como bonos emitidos por gobiernos extranjeros, instituciones financieras internacionales o empresas corporativas. A diciembre de 2004 el margen financiero fue de 101 mdp. Servicios Fiduciarios. Estos servicios facilitan a las empresas el desarrollo de operaciones financieras, inmobiliarias o de garantías, a través de la constitución de fideicomisos, mandatos, depósitos y comisiones mercantiles. Al cierre de 2004, se encuentran vigentes 330 fideicomisos cuyos activos representaron $37.9 mdp. Avalúos. Se realizaron 648 avalúos, que facilitaron el otorgamiento de créditos, obteniendo ingresos por $12.3 mdp. La disminución de ingresos (17%) en 2004 con respecto a 2003, es resultado de la conclusión de contratos con clientes externos tales como INFONAVIT y Ferrocarriles Nacionales de México. Apoyo a Proyectos de Infraestructura. Se canalizaron recursos por 458 mdd para apoyar el desarrollo de proyectos de infraestructura, de los cuales el 58% se destinaron a entidades y dependencias del sector público y el resto al sector privado.

Page 9: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

9

SERVICIOS DE PROMOCION

DE EXPORTACIONES Y DE INVERSIÓN EXTRANJERA Para impulsar la internacionalización de las empresas mexicanas y aprovechar los beneficios de la globalización, el Banco promueve las exportaciones y participa en las acciones para atraer inversión extranjera al país.

Los servicios de promoción de exportaciones, han representado una herramienta muy efectiva para incorporar a pequeñas y medianas empresas a la cadena de exportación en complemento a los servicios financieros que ofrece el Banco. Son servicios de fácil acceso que han sido diseñados para las empresas que desean incursionar por primera vez en el comercio exterior o que buscan nuevos clientes y mercados para consolidar su posición.

A través de estos servicios, se apoya a las Pymes a identificar

oportunidades de negocio en el extranjero, a concertar reuniones con clientes potenciales o bien, a participar en foros y eventos de prestigio internacional para promover sus productos. Se fomenta la formación empresarial para preparar especialistas en comercio exterior y se asesora y ofrece asistencia técnica para mejorar sus productos y procesos productivos, así como para obtener certificados de calidad y de cumplimiento de normas con validez internacional.

El propósito es ofrecer al exportador una solución a sus necesidades de promoción, que cubra todas las etapas del ciclo exportador, desde la información e identificación de posibles compradores, hasta la presencia en eventos internacionales o el acercamiento a los importadores mediante servicios como el de mediación comercial.

En 2004 el Banco orientó sus esfuerzos hacia la satisfacción de sus clientes

mediante la mejora de servicios. A la par del otorgamiento de financiamiento suficiente y competitivo, Bancomext incrementó sus apoyos en materia de información, asesoría, capacitación e impulso a la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales, ofreciendo una solución integral a las necesidades de financiamiento y promoción de las PYMEs exportadoras, con la cual se refuerzan las sinergias y se incrementa la probabilidad de éxito exportador, disminuyendo el costo, tiempo y riesgo de esta actividad.

Hacia el interior, se optimizó la operación de sus procesos y se desarrollaron mecanismos para la medición del impacto de sus servicios y el desempeño de los mismos. Lo anterior, dio como resultado el cierre de 14 consejerías comerciales, en tanto que, de manera estratégica y dada la relevancia que ha adquirido China en la economía mundial, se abrieron dos nuevas consejerías comerciales en Beijing y Shanghai.

Page 10: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

10

En este contexto y en el marco de la misión comercial de empresarios

mexicanos a China llevada a cabo en septiembre de 2004 en las ciudades de Beijing, Shanghai y Guanzhou fueron suscritos dos convenios; uno con el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), mediante el cual ambos organismos promotores del comercio exterior organizarán misiones comerciales de empresas chinas y mexicanas y el segundo, con el Banco de Importación y Exportación de China (China Exim), mediante el cual ambas instituciones se comprometen a proceder con negociaciones para el establecimiento de líneas de crédito recíprocas para financiar el comercio entre México y China.

El Sistema Integral de Promoción Internacional (SIPI) es una herramienta

de apoyo que permite administrar la relación con los clientes promocionales tanto nacionales como extranjeros, compartiendo entre las consejerías comerciales, las unidades sectoriales y los centros de servicios al comercio exterior el conocimiento de cada empresa en cuanto a su estatus en su proceso de internacionalización, el impacto que han tenido en sus exportaciones y el número de importadores por los servicios que se les ha ofrecido.

Adicionalmente, el SIPI es la plataforma para administrar y coordinar los

proyectos de exportación sectoriales por las unidades de inteligencia comercial y que tienen actividades concretas como apoyar a nuestros clientes a incrementar sus exportaciones y diversificarlas hacia nuevos mercados.

Con toda la información que se administra en el SIPI, es factible medir la

estrategia sectorial-internacional del Banco y tomar acciones correctivas e innovadoras a fin de optimizar los recursos y maximizar los resultados.

COORDINACION INSTITUCIONAL Una de las líneas estratégicas en materia de promoción, es el trabajo conjunto con dependencias públicas y privadas para apoyar a las empresas mexicanas en su proceso de internacionalización, con el objeto de aumentar la la cobertura de atención y el impacto de los productos y servicios. Para ello, realizó convenios y alianzas con gobiernos estatales, dependencias del Gobierno Federal, Cámaras y Asociaciones Nacionales y Sectoriales, así como con Instituciones de educación superior. Convenios de colaboración. Con el fin de fomentar la cultura de exportación y ampliar la difusión de los servicios de la Institución, se establecieron convenios con universidades, cámaras y asociaciones empresariales, mediante los cuales se ofrece información y asesoría. En 2004, se tenían suscritos 146 convenios con 103 centros de información.

Page 11: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

11

Coordinación con Gobiernos Estatales. A efecto de llevar acciones conjuntas en materia de promoción de inversión y alianzas estratégicas, se firmaron siete convenios con los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco. Las acciones realizadas a su amparo incluyen información, asesoría y capacitación, así como el contacto con potenciales inversionistas mediante seminarios en México y en el exterior. Secretaría de Relaciones Exteriores. El propósito de las acciones de coordinación fue para aprovechar infraestructura común y realizar actividades conjuntas en el exterior. Secretaría de Economía. Se fortalecieron las acciones para apoyar a las Pymes a través del Fondo Pyapyme, referente a misiones de exportadores y estudios de mercado. Asimismo, se mantuvo una estrecha colaboración en el seguimiento de los programas sectoriales, instrumentando acciones de promoción y apoyo a las mismas. SAGARPA. Con el propósito de apoyar la promoción de oferta exportable del sector, se realizaron actividades conjuntas en materia de eventos nacionales e internacionales, así como foros específicos en México en los que se apoyo la organización de Centros de Negocios y la presencia de compradores de todo el mundo, así como la capacitación de los productores para que se pudieran cumplir los requerimientos de los mercados. Asimismo, se promovió el concepto de calidad suprema para este tipo de productos. Cámaras y asociaciones empresariales. En este rubro, destacan las acciones de coordinación con las dos principales entidades empresariales que apoyan a las empresas para internacionalizarse, la Anierm (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana) y el Comce (Consejo Mexicano de Comercio Exterior). En el caso de Comce, se buscó la colaboración en la promoción de los productos y servicios de ambos organismos por medio de programas específicos de trabajo.

Con la Anierm se estableció un convenio mediante el cual se definió un programa de trabajo conjunto, en el que se realizaron eventos que contaron con la presencia de los consejeros comerciales del Banco, para proporcionar a los agremiados de Anierm información relevante sobre las características de los mercados internacionales, los productos de mayor demanda en cada país, así como estrategias de comercialización que le permitan al exportador mexicano ser más competitivo. Participaron los consejeros comerciales de 19 países y se realizaron 10 talleres con la asistencia de 438 empresas de diferentes sectores.

Asimismo, se promovieron intereses específicos de sectores como es el caso de Canacintra para el metalmecánico, las cámaras del vestido y textil para incentivar conceptos de diseño y marca y la AMITI (Asociación Mexicana de La Industria de Tecnologías de Información, A.C.) para software, entre otras.

Page 12: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

12

Sector educativo. Con las universidades se promovieron acciones conjuntas en materia de capacitación, en especial en la organización de Diplomados tanto para la comunidad estudiantil como empresarial. Otras entidades. Bajo el programa de socios estratégicos se continuó la alianza con DHL para apoyar a nuestros clientes en eventos y servicios. Asimismo, en el programa de membresías se han realizado alianzas con otros agentes relacionados con el comercio exterior, a efecto de que les otorguen condiciones preferenciales en la adquisición de sus productos y servicios a los miembros del Club de Exportadores, en este caso destacan agencias aduanales, empresas de comunicación, líneas áreas y escuelas de idiomas.

Page 13: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

13

SERVICIOS EN MEXICO

Los servicios se ofrecen a través de los Centros Bancomext en las entidades federativas del país, mediante el portal bancomext.com y el servicio de atención telefónica al exportador (Exportatel). Información. Durante 2004, se observó una preferencia por utilizar los servicios de información telefónica y en línea del Banco. Estos servicios se incrementaron en 100% en relación con 2003, debido al notable incremento en el uso del Exportatel. Portal Bancomext. A través del portal bancomext.com se atendió a un creciente número de usuarios interesados en el comercio exterior y en los productos y servicios que se ofrecen en línea. Se realizaron 14.2 millones de consultas a sus diferentes secciones, lo que significó un crecimiento de 15% respecto a 2003, con un promedio de más de 77 mil visitantes mensuales distintos.

La tienda virtual en el portal, tiene el objetivo de promocionar y facilitar el acceso a los productos y servicios del Banco a través de tecnologías de punta que permiten que la información viaje de manera segura. Los principales productos que se pueden adquirir son: publicaciones, suscripción a las revistas negocios internacionales y comercio exterior, discos compactos con información especializada, servicios de información y asesoría, entre otros. Exportanet. Este servicio de consulta de oportunidades de negocios en el exterior, que se encuentra disponible en el portal electrónico del Banco, registró más de tres mil iniciativas de negocios a disposición de los exportadores mexicanos y cerca de 2,500 suscriptores. Asesorías. Se otorgaron cerca de dos mil asesorías personalizadas sobre regímenes arancelarios y regulaciones no arancelarias específicas. Con los servicios de asesoría disponibles, las empresas mexicanas pueden acudir para obtener apoyo en la solución de controversias comerciales con empresas extranjeras. Capacitación. La formación de especialistas en comercio exterior es una actividad prioritaria para el desarrollo de la cultura del país. En este sentido, Bancomext desarrolló cursos, seminarios y diplomados acordes a las necesidades de las empresas e inclusive maestrías en comercio exterior. En 2004, se impartieron 842 cursos a los que asistieron 28,307 participantes, lo que significó un incremento de 42% en el número de cursos y de 50% en los participantes, respecto a 2003.

Page 14: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

14

En julio de 2004 inició el programa de capacitación virtual “Formación

Integral para Exportar”, con el objeto de difundir los principales aspectos del comercio exterior y fomentar una cultura exportadora en el país. En el marco de este programa se contó con más de 800 participantes únicos. Asistencia Técnica. Este servicio está dirigido principalmente a las Pymes que requieren asistencia para implantar certificaciones de calidad y mejorar sus procesos de producción, así como para realizar campañas de imagen y estudios de mercado internacional. Destaca la alianza realizada con la red de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial (CRECE) para apoyar el diagnóstico de empresas y con ello apoyarlas con esquemas específicos para su internacionalización. En 2004, se beneficiaron más de 500 empresas y productores, que generaron 54 mdd. Membresías. Los miembros del Club de Exportadores obtienen mediante sus membresías importantes beneficios. Se cuenta con 2,093 miembros que tienen acceso a tarifas preferenciales en servicios de comunicación, aduanales, transporte, cursos, entre otros. Los tipos de membresías disponibles son platino, oro, plata y bronce. Programa de Desarrollo de Proveedores. Con el fin de participar en el fortalecimiento de la cadena productiva de sectores prioritarios, Bancomext desarrolló un programa de ocho encuentros sectoriales de negocios con la asistencia de 68 compradores y 400 proveedores, con expectativas de negocios por 20 mdd.

Page 15: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

15

SERVICIOS EN EL EXTRANJERO

Con una red de 31 consejerías comerciales en el extranjero Bancomext atiende las solicitudes de información de pequeñas y medianas empresas mexicanas que desean iniciar o consolidar exportaciones. Esta red, también detecta a aquellas empresas extranjeras con interés en invertir en nuestro país o en adquirir productos en México. Promoción Internacional. Este tipo de servicios tiene como propósito, identificar los canales más apropiados para hacer llegar los productos a los mercados de destino, así como poner en contacto a empresarios mexicanos con clientes extranjeros. De esta manera, se apoyaron a 1,320 empresas para realizar ventas en el exterior, 17% más que las apoyadas en 2003. Mediación Comercial. Este servicio le permite a las empresas contar con un representante en el exterior a través de las consejerías comerciales, con el propósito de tener un mayor acercamiento con el importador. Durante 2004 se formalizaron 22 contratos, de los cuales las empresas contratantes mostraron mayor interés por los mercados de Norteamérica, Asia y Latinoamérica. PYME Internacional. Este servicio consiste en la realización de proyectos que contemplan un programa de trabajo a seis meses para la elaboración de estudios de mercado, la promoción de la oferta exportable o la identificación de canales de comercialización. En 2004 se concretaron 23 proyectos con empresas ubicadas en diferentes estados de la república. Bancomext en los Mercados. Consiste en una serie de visitas de los consejeros comerciales a los diferentes estados del país con el objeto de ofrecer a las empresas exportadoras información sobre los mercados internacionales y oportunidades de negocios. A través de este programa, 27 consejeros comerciales realizaron 144 seminarios y contactaron a más de 13 mil empresarios de todo el país, 34% más con respecto a 2003. En coordinación con ANIERM se realizaron 10 talleres para proporcionar información sobre mercados y oportunidades comerciales, en los cuales participaron 438 empresarios y 19 consejeros comerciales. Eventos internacionales. El servicio consiste en el apoyo técnico y económico para que las empresas mexicanas participen en eventos internacionales, teniendo la oportunidad de contactar directamente compradores e inversionistas extranjeros.

Las ferias tipo “A” son aquellas que son coordinadas y organizadas por Bancomext y las tipo “C”, son ferias en las cuales participan empresas apoyadas financieramente por la Institución, pero el Banco no interviene en la promoción del evento. En las ferias tipo “C” las empresas tienen la flexibilidad de asistir a los eventos que más se adaptan a sus necesidades, logrando así mejores resultados.

Page 16: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

16

Mediante estos dos tipos, se apoyaron cerca de 1,700 empresas para

participar en 371 ferias y eventos de reconocido prestigio internacional para establecer nuevos negocios con compradores extranjeros, estimando llevar a cabo exportaciones por 623 mdd. Misión de Exportadores. Se organizaron 28 misiones de exportadores con la

participación de 193 empresas que reportaron operaciones por 54 mdd, de las cuales se llevaron a cabo ocho en Norteamérica, ocho en Asia, seis en Centro y Sudamérica, cinco en Europa y una en Sudáfrica, en las que participaron cerca de 200 empresas. Se obtuvieron 233 dólares de ventas reportadas por las empresas participantes por cada dólar invertido por el Banco en la realización de estos eventos.

PROMOCION DE INVERSION EXTRANJERA Bancomext contribuye a la atracción de flujos de inversión extranjera directa a México, principalmente en sectores vinculados con la exportación. Para este propósito se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Economía y la Secretaria de Relaciones Exteriores, así como con lo gobiernos locales para promover las ventajas que ofrece México, así como diferentes estados de la República para recibir inversión extranjera.

Por parte de Bancomext, las consejerías comerciales en el exterior realizan labores de promoción y acercamiento a empresas extranjeras y se busca interesar a las mismas a que inviertan en México. Como resultado de esta actividad se conjunta un listado de proyectos de inversión potenciales que se comparte con los estados de la República y se trabaja en su concreción.

En 2004 se captaron 63 proyectos de inversión por 1,096 mdd, 29% por

arriba de la meta. Se realizaron foros en México y en el exterior para promover las ventajas que ofrece nuestro país, destacando el Foro de Inversión 2004 realizado por tercer año consecutivo, como una de las mejores formas de atraer proyectos concretos de inversión extranjera a nuestro país. Participaron los estados de Baja California, Durango, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí.

Las inversiones provinieron de Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur,

Reino unido, Alemania, España, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Chile, Argentina y Brasil.

Los sectores primordialmente promovidos fueron; automotriz, metal-

mecánico, eléctrico-electrónico, industria aeroespacial, alimentos y turismo.

Page 17: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

17

Ingresos por venta de productos y servicios promocionales. En 2004 se generó un crecimiento en la venta de productos y servicios, ya que se obtuvieron ingresos por $80 millones, cifra superior en 2% a los ingresos obtenidos en 2003. Destaca por el monto y crecimiento los rubros de eventos internacionales, capacitación y membresías.

NUEVOS PRODUCTOS

Durante 2004 fueron autorizados los siguientes productos financieros: incorporación del esquema de reportos de ganado bovino, de algodón y de avena y el esquema de financiamiento a Pymes en segundo piso.

En materia de adecuaciones a los productos financieros existentes destacan las siguientes acciones: se incorporan empresas que podrán efectuar dictámenes técnicos para los proyectos de inversión del sector turismo, se autorizó el modelo de calificación de almacenadoras que se integra al esquema de reportos, se presentó propuesta para la realización de reportos a través de la banca comercial, se establecieron límites de autorización por funcionario facultado para los esquemas de reportos, se incorporaron al manual de crédito en primer piso los capítulos correspondientes a operaciones de crédito no tradicionales y operaciones de reporto y se incluyó en la descripción de productos financieros el esquema capital de trabajo permanente.

En materia de los servicios promocionales del Banco, el desarrollo y

adecuación de productos, así como de infraestructura, respondió a los requerimientos de nuestros clientes, el monitoreo de las mejores prácticas y el desempeño de los mismos en función de las condiciones de la Institución. Las acciones que se llevaron a cabo fueron las siguientes: Incorporación de mayores servicios en línea a través del Portal bancomext.com: Nuevos productos de capacitación presencial. Adecuaciones de los productos: Pyme Internacional, Opción uno y dos,

Programa de Asistencia Técnica y Misiones de exportadores. Alianzas estratégicas. Presencia en mercados. Satisfacción del cliente.

Page 18: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

18

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BANCOMEXT

Crédito Crediexporta capital de trabajo:

Revolvente Permanente Ventas de exportación Factoraje fácil Importación de insumos

Crediexporta fortalecimiento de la planta productiva

Proyectos de inversión Equipamiento

Cartas de crédito Servicios fiduciarios Avalúos Promoción de exportaciones

Información Oportunidades comerciales Estudios y estadísticas Publicaciones Asesoría Asistencia técnica

Importación de bienes de capital Crediexporta avales y garantias

Avales Seguro de crédito a la

exportación e interno Garantías a licitaciones

Capacitación Exportanet Promoción internacional Eventos internacionales

Promoción de inversión extranjera

Garantías para riesgo comercial y político

Otros esquemas financieros

Reportos Crédito comprador Créditos sindicados Capital de riesgo a través de

fondos de inversión Servicios financieros Mesa de dinero nacional e internacional

Operaciones cambiarias Compra-venta de divisas Compra-venta de dólares a

futuro Forwards Coberturas cambiarias

Page 19: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

19

OFICINA MATRIZ

CIUDAD DE MEXICO Periférico Sur N° 4333

Col. Jardines en la Montaña 14210 México D.F.

Tel: (55) 5449 90-00 Fax: (55) 5449-92-23

www.bancomext.gob.mx

CONSEJO DIRECTIVO1

Presidente Vice-Presidente Secretario de Hacienda y Crédito Público Secretario de Economía Lic. José Francisco Gil Díaz Lic. Fernando Canales Clariond

CONSEJEROS PROPIETARIOS SERIE “A”

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Sr. Javier Usabiaga Arroyo Secretario de Relaciones Exteriores Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista Secretario de Energía Lic. Fernando Elizondo Barragán Subsecretario de Hacienda y Crédito Público Act. Alonso García Tamés

Subsecretario de Egresos Secretaría de Hacienda y Crédito Público Dr. Carlos Hurtado López Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa Secretaría de Economía Lic. Sergio García de Alba Zepeda Gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz Martínez

1 Al 31 de diciembre de 2004

Page 20: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

20

CONSEJEROS PROPIETARIOS SERIE “B

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Ing. José Luis Barraza González Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) Sr Antonio Del Valle Ruiz Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Lic. León Halkin Bider Presidente de la Asociación de Bancos de México, A.C. Lic. Manuel Medina Mora

Consejero Independiente Serie “B” Ing. Alberto Mulás Alonso Consejero Independiente Serie “B” Ing. José María Basagoiti Caicoya

COMISARIOS PROPIETARIOS

SERIE “A” Secretaría de la Función Pública Lic. Carlos Arturo Aguirre Islas

SERIE "B" C.P. Carlos Aguilar Villalobos

SECRETARIO

Director del Secretariado Técnico del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Lic. Juan Ignacio Hernández Mora

Page 21: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

21

CONSEJEROS SUPLENTES SERIE "A"

Director General de Banca de Desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sr. Felipe Alberto Izaguirre Navarro Subsecretario de Fomento a los Agronegocios Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Ing. Norberto Roque Díaz de León Subsecretario para América Latina y el Caribe Secretaría de Relaciones Exteriores Dr. Miguel Hakim Simón Secretaría de Energía C.P. José Manuel Minjares Jiménez

Titular de la Unidad de Crédito Público Secretaría de Hacienda y Crédito Público Dr. Andrés Conesa Labastida Director General de Programación y Presupuesto “B” Secretaría de Hacienda y Crédito Público Lic. Pablo Salvador Reyes Pruneda Director General de Promoción EmpresarialSecretaría de Economía Lic. Víctor Manuel González Navarro Director de Intermediarios Financieros de Fomento Banco de México Mat. Francisco Javier Cárdenas Rioseco

CONSEJEROS SUPLENTES SERIE "B" Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Lic. Valentín Diez Morodo Presidente Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Sr. Jaime Hisao Yesaki Cavazos Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Lic. Cuauhtémoc Martínez García Presidente del Consejo Grupo P.I. Mabe Lic. Juan Gilberto Marín Quinter

Page 22: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

22

COMISARIOS SUPLENTES SERIE "A" Comisario Público Suplente Secretaría de la Función Pública C.P. José Carlos Bustos Nuche

SERIE "B" C.P. Roberto Mateos Cándano

PROSECRETARIO Gerente de Consejos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Lic. José Anselmo Moreno Sánchez

Page 23: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

23

PRINCIPALES FUNCIONARIOS2

Director General Héctor Reyes Retana

DIRECTORES GENERALES ADJUNTOS

Administración y Operaciones Rafael Aguayo Méndez Administración de Riesgos Sergio Fadl Kuri Crédito Julio Cesar Méndez Rubio Planeación y Desarrollo Exportador Humberto Molina Medina Promoción de Negocios Salvador Rojas Aburto Finanzas Miguel Siliceo Valdespino Contraloría General Roberto Muñoz Leos

2 Al 31 de diciembre de 2004

Page 24: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

24

CONSEJERIAS COMERCIALES

NORTEAMERICA:

Los Angeles Dallas Chicago San Antonio (modulo comercial) Houston Miami Atlanta Nueva York

CANADA:

Vancouver Toronto Montreal

EUROPA:

Alemania España Francia Holanda Italia Reino unido

ASIA:

Corea Hong Kong Japón

REPUBLICA POPULAR DE CHINA:

Beijing Shanghai Singapur Taiwan

AMERICA LATINA Y EL CARIBE:

Argentina Brasil Chile Colombia Costa rica Guatemala Venezuela

Page 25: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

25

CENTROS BANCOMEXT

Metropolitano Pedregal Ciudad de México (WTC) Toluca Monterrey Chihuahua Gómez Palacio Hermosillo Culiacán Tijuana Guadalajara Querétaro León Aguascalientes Morelia San Luis Potosí Puebla Pachuca Tapachula Veracruz Mérida Campeche Cancún Villahermosa

Page 26: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

26

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C.

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Balances generales consolidados 31 de diciembre de 2004 y 2003

(en millones de pesos de poder adquisitivo de 31 de diciembre de 2004)

Page 27: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

27

Page 28: El Banco Nacional de Comercio Exterior, · de conformidad con su Ley Orgánica y el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ... otorgado por el sistema bancario mexicano a empresas

28