el articulo de opinion -material-

3
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Ciclo 2014-2 Sesión 12A El artículo de opinión Logro de la sesión Al final de la sesión, los estudiantes plantean su opinión acerca de un tema polémico y, luego, proponen argumentos para sustentarla. Actividad 1 Revisa cada una de las fuentes de información y, luego, organiza la información a través de una de las estrategias de manejo de fuentes desarrolladas en el curso. Fuente 1 César Hildebrandt analiza la televisión peruana http://www.youtube.com/watch?v=oM8x_sYido8#t=33 (4:57) (Consulta: 24 de octubre de 2014) Fuente 2 Marco Aurelio Denegri - La Adicción a la Basura Televisiva http://www.youtube.com/watch?v=tTFYi-yXqxo (4:14) (Consulta: 24 de octubre de 2014) Fuente 3 Esto es guerra: Gino Assereto dijo que "El Quijote" lo escribió César Vallejo http://www.youtube.com/watch?v=PbfonWfNQrw#t=55 (2:34) Fuente 4 Pobreza en la televisión peruana El empobrecimiento de la televisión peruana se inició en el gobierno de Fujimori. Los medios de comunicación fueron comprados y sometidos a la opresión del gobierno dictatorial de ese entonces. A partir de ese momento, la historia cambió; la calidad de los contenidos televisivos tuvo un revuelco y, hasta ahora, no se recompone de la “tv basura”. Los productores prefieren hacer programas de espectáculos, porque venden más. Debido a que tienen más rating, obtienen mayores ingresos, al margen de la falta de creatividad e innovación por parte de las productoras. Esta tendencia influye de manera directa en la sociedad, ya que es el medio de comunicación que mayor influencia tiene. Además, se caracteriza porque utiliza el morbo, sensacionalismo y el escándalo. Va en contra de los valores democráticos o cívicos, ya que muchos programas transmiten 1

Upload: josue-orrego

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

COMPRENSIN Y REDACCIN DE TEXTOS IICiclo 2014-2Sesin 12AEl artculo de opininLogro de la sesinAl final de la sesin, los estudiantes plantean su opinin acerca de un tema polmico y, luego, proponen argumentos para sustentarla.

Actividad 1Revisa cada una de las fuentes de informacin y, luego, organiza la informacin a travs de una de las estrategias de manejo de fuentes desarrolladas en el curso.Fuente 1Csar Hildebrandt analiza la televisin peruanahttp://www.youtube.com/watch?v=oM8x_sYido8#t=33 (4:57)

(Consulta: 24 de octubre de 2014)Fuente 2Marco Aurelio Denegri - La Adiccin a la Basura Televisivahttp://www.youtube.com/watch?v=tTFYi-yXqxo (4:14)(Consulta: 24 de octubre de 2014)Fuente 3 Esto es guerra: Gino Assereto dijo que "El Quijote" lo escribi Csar Vallejohttp://www.youtube.com/watch?v=PbfonWfNQrw#t=55 (2:34)Fuente 4Pobreza en la televisin peruanaEl empobrecimiento de la televisin peruana se inici en el gobierno de Fujimori. Los medios de comunicacin fueron comprados y sometidos a la opresin del gobierno dictatorial de ese entonces. A partir de ese momento, la historia cambi; la calidad de los contenidos televisivos tuvo un revuelco y, hasta ahora, no se recompone de la tv basura. Los productores prefieren hacer programas de espectculos, porque venden ms. Debido a que tienen ms rating, obtienen mayores ingresos, al margen de la falta de creatividad e innovacin por parte de las productoras. Esta tendencia influye de manera directa en la sociedad, ya que es el medio de comunicacin que mayor influencia tiene. Adems, se caracteriza porque utiliza el morbo, sensacionalismo y el escndalo. Va en contra de los valores democrticos o cvicos, ya que muchos programas transmiten contenidos para adultos en una hora en la que los nios tienen acceso a la televisin. Esto implica falta de respeto como tambin falta de responsabilidad por parte de los productores.

Muchas veces, algunos nos sentimos indignados al no poder hacer nada para que esta problemtica cambie y nos preguntamos a quin le compete el tema? La respuesta involucra al gobierno. Sin embargo, no solo el gobierno es el responsable sino nosotros mismos, porque la pobreza televisiva del pas ofrece lo que los televidentes en su mayora desean. El pblico prefiere programas de espectculos, porque estos ocultan la realidad que no se quiere ver. En el caso de las telenovelas, estas plasman, a travs de personajes conocidos, circunstancias que el pblico quiere vivir. Dado que los temas educativos no generan rentabilidad, se opta por generar programas que no nos ayudan a crecer como sociedad. [Adaptado de http://www.elblogdetopo.com/2013/08/television-basura-en-el-peru-una-de-las.html]Actividad 2Con base en las fuentes revisadas hasta el momento, responde la siguiente pregunta: qu opinas sobre la situacin actual de la televisin peruana?En el siguiente esquema, consigna tu opinin y los argumentos para sustentarla.

Trabajo domiciliarioPara la siguiente sesin, busca y trae informacin sobre la influencia de los reality show peruanos en los nios y adolescentes.

Lista de argumentos o razones

Opinin

_______________________________________________________________________________________________________________________

2