el argumento de leguaje privado

Upload: jesus-esteban-castano-castano

Post on 26-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    1/376

    QUIN TE FINANCIA?Un Anlisis Sobre Empresas Argentinas

    Leonardo Perez Candreva

    COLECCIN

    FILOSOFA

    EL ARGUMENTO

    DEL LENGUAJE PRIVADO A CONTRAPELOPedro D. Karczmarczyk

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    2/376

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    3/376

    DirectorPedro D. Karczmarczyk

    Comit AcadmicoSamuel Cabanchik

    (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

    Telma de Souza Birchal(Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)

    Cristina Di Gregori(Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

    Ivan Domingues(Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)

    Oscar Esquisabel(Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

    Leticia Minhot(Universidad Nacional de Crdoba, Argentina)

    Dieter Misgeld(Universidad de Toronto, Canad)

    Wilfredo Quezada Pulido

    (Universidad de Santiago de Chile, Chile)Dante Ramaglia

    (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)

    Jos Santos Herceg(Universidad de Santiago de Chile, Chile)

    COLECCIN FILOSOFA

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    4/376

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    Pedro D. Karczmarczyk

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    5/376

    Karczmarczyk, Pedro

    El argumento del lenguaje privado a contrapelo. - 1a ed. - La Plata : Universidad

    Nacional de La Plata, 2012.

    E-Book.

    ISBN 978-950-34-0888-9

    1. Filosofa. 2. Epistemologa. I. Ttulo

    CDD 190

    Diseo y diagramacin: Erca Anabela Medina

    Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp)

    47 N. 380 / La Plata B1900AJP / Buenos Aires, Argentina

    +54 221 427 3992 / 427 4898

    [email protected]

    www.editorial.unlp.edu.ar

    Edulp integra la Red de Editoriales Universitarias (REUN)

    Edicin digital, 2012

    ISBN N. 978-950-34-0888-9

    Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723

    2012 - Edulp

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    6/376

    COLECCIN FILOSOFA

    La Editorial de la Universidad de La Plata presenta el tercer volumen dela Coleccin Filosofa. Con la misma se aspira a conformar un fondo editorialde un alto rigor acadmico y de una amplia pluralidad terica. Intentamos asatender a las necesidades ms particulares de la disciplina, algo que tal vezsolo puedan hacer editoriales universitarias, centradas en la publicacin aca-dmica. Ello no implica, por supuesto, descuidar la circulacin comercial, sinohacer hincapi en diversas formas de la circulacin y de la distribucin aca-dmica e institucional. El apoyo de la Biblioteca de la Facultad de Humanida-des y Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Plata nospermite llegar a una red de ms de sesenta bibliotecas institucionales. Elintercambio de publicidad con revistas especializadas apunta a hacerla visible

    en dicha esfera; esperamos, adems, ampliarlo dentro de la cultura de hablahispana e incluir tambin, tanto en la recepcin como en la publicacin, a lacultura filosfica en lengua portuguesa.

    Para tal fin contamos con un Comit Acadmico, conformado por recono-cidos especialistas en diferentes reas de la disciplina, ante el cual las pro-puestas recibidas se presentan, annimas, a una instancia de evaluacin.Apostamos as, al mismo tiempo, a revalorizar el formato libro como vehculode la reflexin filosfica.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    7/376

    La Coleccin, que se abri conDe los argumentos trascendentales a lahermenutica trascendental,de Andrs Crelier, yDel rgano al artefac-to. Acerca de la dimensin biocultural de la tcnica, de Diego Parente,contina ahora conEl argumento del lenguaje privado a contrapelo.

    El presente volumen es la reelaboracin de de una investigacin doctoral,realizada en nuestra casa de estudios, que propone una lectura de conjunto yuna interpretacin de una discusin clave en la filosofa contempornea. Elautor busca mostrar que la interpretacin de Kripke del argumento del len-guaje privado de Wittgenstein, tenida por paralela al planteo clsico asociadoa figuras como Malcolm, Kenny o Tugendhat, est en realidad motivada pordicho planteo, en particular si se atiende a las dificultades y encierros en losque desembocan las lecturas tradicionales. El trabajo de contextualizacinposibilita apreciar no solo la motivacin y el enraizamiento de la lectura de

    Kripke, sino tambin la fecundidad filosfica de su propuesta, que le permitesuperar los conflictos de las lecturas anteriores y abrir nuevos horizontes alos estudios del lenguaje y lo social.

    Pedro D. KarczmarczykDirector

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    8/376

    Mi reconocimiento, a nivel institucional: al CONICET, por la beca que mepermiti realizar con tranquilidad mis estudios; a la Universidad Nacional deLa Plata (UNLP), por las becas previas; al Grupo Coimbra por financiar dos

    estadas en la Universidad de Turku, Finlandia, en 2005 y 2010; a la Universi-dad de Cambridge, Inglaterra, por haberme permitido realizar all mis estudiosen 2005. Al programa Escala Docente, que posibilit una estada en la Uni-versidad Federal de Minas Gerais (UFMG) en 2009.

    A mis directores de tesis, Mario Presas y Samuel Cabanchik, por su orien-tacin y su confianza en mis posibilidades, permitindome creer yo mismo enellas; en particular a Samuel, por establecer un parmetro alto de claridad yrigor, y por la Presentacin de este trabajo. Por motivos semejantes, aSergio Palavecino y a Oscar Nudler. A Alberto Moretti, Carolina Scotto yGustavo Arroyo, por sus valiosas observaciones y crticas en la defensa de mitesis doctoral. A Martin Kusch, por su orientacin e inspiracin en mi brevepero intensa estada en el History and Philosophy of Science Department, enCambridge, por su invitacin en 2010 para presentar en la Universidad deViena estas ideas y por prestar su correo electrnico a mis consultas. A EerikLagerspetz, por leer y discutir mis trabajos, al grupo de lectura de Sobre lacerteza (Om Visshet), coordinado por Yrsa Neuman. A Lars Hertzberg, por

    AGRADECIMIENTOS

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    9/376

    la disposicin a discutir mis trabajos y compartir los suyos. A Ivan Domingues,por su invitacin a la UFMG y a los participantes del Seminario de FilosofaAnaltica, donde present mis ideas encontrando un estimulante eco. A AnandiHattiangadi, por facilitarme su valioso trabajo antes de su publicacin. A mis

    compaeros del Grupo de Incentivos, dirigido por Presas, y a los del GrupoUBACyT, dirigido por Cabanchik, por ensearme el oficio de la discusinfilosfica. Al cuerpo docente de Introduccin a la Filosofa y de FilosofaContempornea de la UNLP. A los asistentes al seminario que dict en 2007,especialmente a Anabella Di Pego, Pedro Echarren y Micaela Anzoategui. AJavier Alegre, por la lectura y comentario de una versin previa de este tra-bajo. A Joshua Gert y Victoria Costa, por ayudarme a sortear algunas dificul-tades de acceso a material muchas veces vital. A una lista larga de amigos ycolegas que no cabe en una pgina. A mi familia por acompaar con ostensi-

    ble cario los encierros que precis para elaborar este texto.

    Pedro D. Karczmarczykagosto de 2010

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    10/376

    Advertencia ............................................................................................. 15

    Presentacin ............................................................................................ 17Samuel M. Cabanchik

    Prlogo ..................................................................................................... 21

    1. Introduccin ....................................................................................... 33

    El paradigma mentalista tradicional y la nocin de obediencia ciega ...... 36La crtica al paradigma mentalista tradicional y el argumentodel lenguaje privado .............................................................................. 44

    La interpretacin de Kripke .................................................................. 46

    2. Wittgenstein sobre significado y comprensin ....................... 57Wittgenstein sobre la adquisicin del lenguaje ...................................... 57

    El problema de las definiciones ostensivas ........................................... 59

    Juegos de lenguaje, enseanza ostensiva de las palabrase instruccin .......................................................................................... 65Comprensin, definiciones ostensivas y reglas ..................................... 72

    La visin de lo que es comn y el paradigma mentalista tradicional ....... 75

    La crtica de Wittgenstein al paradigma mentalista tradicional ............. 78Consecuencias de la crtica al paradigma mentalista tradicional .......... 82Conclusin ............................................................................................. 88

    3. El argumento contra el lenguaje privado: la interpretacinepistemolgica de Norman Malcolm ..................................... 93

    La interpretacin de Malcolm ............................................................... 95

    NDICE

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    11/376

    La reconstruccin de Norman Malcolm del argumentocontra el lenguaje privado ..................................................................... 96

    El constructivismo social de Norman Malcolm................................... 104

    Conclusin........................................................................................... 108

    4. Crticas clsicas a la interpretacin de Malcolm ........................111

    Alfred Ayer acerca de la nocin de prueba implicadaen el argumento contra la posibilidad de un lenguaje privado ............. 112

    Judith Jarvis Thomson sobre la premisa verificacionista implcitaen el argumento contra el lenguaje privado ........................................ 118Conclusin........................................................................................... 123

    5. La paradoja escptica y la solucin escpticade acuerdo a Fogelin ............................................................ 125

    El planteo escptico wittgensteiniano segn Fogelin .......................... 126El argumento del examen pblico y la crtica de Fogelin .................... 131

    La doctrina wittgensteiniana de lo dado.............................................. 137

    Conclusin........................................................................................... 140

    6. El argumento contra el lenguaje privado:la interpretacin semntica fuerte en la propuesta de Kenny .. 143La posicin de Kenny en relacin a la interpretacin clsica ............. 144

    El argumento de Kenny ...................................................................... 147Recordar la regla correctamente .................................................... 154

    La concepcin de la definicin ostensiva pblica presupuestaen el argumento de Kenny.................................................................. 158

    Captacin no interpretativa de una regla ............................................ 165Conclusin........................................................................................... 168

    7. El argumento contra el lenguaje privado: la interpretacinsemntica dbil en la propuesta de Canfield......................... 171

    Objeciones al argumento de Kenny.................................................... 173La lectura dbil de 'recordar correctamente' y la ausenciade criterios .......................................................................................... 176

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    12/376

    Haber tenido la intencin .................................................................... 179

    El problema de la identidad relativa y el lenguaje privado .................. 180

    Conclusin ........................................................................................... 183

    8. El argumento contra el lenguaje privado: la interpretacinsemntica en la versin dinmica de Ernst Tugendhat ........ 187

    La interpretacin de Tugendhat confrontada con la de Kenny........... 187Del criterio de correccin al estudio del uso de 'correccin' .............. 194

    La salida de Tugendhat a las aporas de la interpretacinepistemolgica..................................................................................... 195

    Evaluacin de la propuesta de Tugendhat ........................................... 199

    9. Argumentos trascendentales y verificacionismo ................... 207La crtica de Stroud a los argumentos trascendentales ...................... 211

    Richard Rorty y el principio de verificacin adecuado ....................... 217Conclusin ........................................................................................... 222

    10. La interpretacin escptica de Kripke y la discusinclsica del argumento del lenguaje privado ........................ 225

    Fusin de horizontes............................................................................ 226Confrontacin con Fogelin .................................................................. 232

    Interpretacin ...................................................................................... 237

    11. El desafo escptico segn Kripke ....................................... 243

    Interpretaciones escpticas de Wittgenstein ....................................... 246

    El desafo escptico ............................................................................ 251

    Sentido comn o sentido comn filosfico? ...................................... 254

    El desafo escptico (ontolgico) ........................................................ 257

    12. El argumento escptico de Kripke ............................................ 263El argumento escptico....................................................................... 271

    La respuesta por el uso ................................................................. 273La respuesta por el algoritmo ........................................................ 273

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    13/376

    La respuesta disposicionalista........................................................ 274Las consideraciones sobre simplicidad .......................................... 279La respuesta en trminos de cualidades introspectibles ................ 280Estados primitivos .......................................................................... 282Platonismo ..................................................................................... 283

    La paradoja escptica ......................................................................... 284

    13. La solucin escptica y el argumento contra el lenguajeprivado en la interpretacin ontolgica de Kripke ................. 291Solucin escptica y solucin directa. Solucin escpticay diagnstica ....................................................................................... 292

    De las condiciones de verdad a las condiciones de aseverabilidad ....... 295

    Las condiciones de aseverabilidad de las afirmaciones semnticas.La situacin de un individuo considerado en aislamiento .................... 298

    La deduccin de la nocin de criterio y la posibilidad de un juicioacerca del error .................................................................................. 303Solucin comunitaria e identidad relativa ............................................ 308

    Problemas de la solucin escptica .................................................... 311

    Respuesta a las crticas de peticin de principio en la solucinescptica ............................................................................................. 313

    La objecin de Stroud aplicada al escptico semntico ...................... 319

    14. Relaciones internas y escepticismo ........................................... 323

    Baker y Hacker sobre el problema de las relaciones internasen la solucin escptica ...................................................................... 323

    Privacidad y escepticismo epistemolgico. El argumentodel lenguaje privado como un argumento particular............................ 330Reductio, escepticismo epistemolgico y ontolgico .......................... 332

    Concordancia en los juicios, criterios y relaciones internas ................ 338Wittgenstein sobre obediencia ciega, criterios y concordanciaen los juicios ........................................................................................ 340

    Criterios y relaciones internas............................................................. 350

    Bibliografa ............................................................................................ 357

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    14/376

    15

    ADVERTENCIA

    Se consignan aqu algunas abreviaturas, signos especiales o modos decitacin no convencionales utilizados para este texto en particular:

    IF:Investigaciones filosficas. Cuando cito la primera parte de esta obra lohago siguiendo la convencin usual, indicando el nmero de pargrafo ();para las citas de la segunda parte indico IF II, poniendo en primer lugar lapaginacin de la traduccin al castellano (1999) y en segundo trmino, sepa-rndola con barra (/), la paginacin de la edicin en ingls (2000).OFM: Observaciones sobre los fundamentos de las matemticas (1987).Z:Zettel(1997c).

    Las citas de estos tres textos corresponden a las traducciones castellanas

    mencionadas en la Bibliografa, salvo indicacin en contrario.

    En las referencias a las citas de Los cuadernos azul y marrn deWittgenstein sealo, en primer lugar, la paginacin de la traduccin espaola(1994) y, en segundo lugar, separndola con barra (/), la de la edicin eningls (1958).

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    15/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    16

    El mismo criterio he seguido para las citas del libro de Kripke, Wittgensteinon Rules and Private: pondr primero la paginacin de la versin castellanade A. Tomasini (1989) y luego la del original (1982), indicando los casos en losque la versin castellana que doy difiera de esta traduccin.

    Son mas las traducciones de citas textuales de obras cuyas edicionesindicadas en la Bibliografa no estuviesen en castellano (Baker y Hacker,Blackburn, Bloor, Boghossian, Canfield, Ebbs, Fogelin, Glock, Hattiangadi,Hintikka, Kusch, Malcolm, Quine, Rorty, Strawson, Stroud y Wright).

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    16/376

    17

    Que la obra de Ludwig Wittgenstein constituye una de las principales re-ferencias del pensamiento filosfico contemporneo, quizs sea admitido aunpor aquellos que resisten su poder corrosivo respecto de la metafsica dirigi-do especialmente contra sus tendencias teorticas y especulativas, no contrasu trasfondo vital, el que, por el contrario, fue celebrado a su modo por elfilsofo viens. Cul es la enseanza maestra de su obra crtica?

    El legado de Wittgenstein no puede resumirse en fciles y breves fr-mulas, pero en el espacio de una presentacin no podemos pretender msque eso. Comienzo por una formulacin muy genrica de lo que consideroes un sentido bsico de su enseanza: quien est en el lenguaje est enlas cosas mismas y, viceversa, nadie est en las cosas mismas sin estar

    en el lenguaje, pues palabra y cosa son anverso y reverso de una solay nica realidad.

    Cuando no se es fiel a este pensamiento, se cae en la mitologa filosficamediante la cual se pretende acceder a una supuesta experiencia ms origi-naria, en la que el sentido se nos dara sin mediaciones, de modo tal quepodramos crear por nosotros mismos el lenguaje para ese sentido.

    Y bien, el famoso argumento de Wittgenstein en contra de la posibilidad deun lenguaje privado debe verse, en mi opinin, como la crtica de esa posibili-

    PRESENTACIN

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    17/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    18

    dad por medio de un caso ejemplar de esa concepcin. Visto a la luz de estaperspectiva amplia, el presente libro de Pedro D. Karczmarczyk cobra sumayor relevancia, pues permite al lector seguir con notable rigor y capacidadanaltica las principales vicisitudes del debate al que el argumento de

    Wittgenstein diera lugar.Karczmarczyk nos ayuda, de la mano de su propia relectura de la inter-pretacin que Sal Kripke hiciera del problema en su conjunto,1a ver clara-mente lo que est en juego en el fondo de las alternativas ms extremas de ladiscusin, pasando por las diversas opciones intermedias.

    No anticipar aqu lo que el lector encontrar por s mismo en el libro. Meinteresa ms ir de un solo golpe a ese fondo estratgico. La conclusin a la quevolvemos a arribar una vez que hemos repasado la amplia y compleja polmicaes, en mis propios trminos, que nada hay entre las palabras y sus referentes

    que pueda oficiar de fundamento u origen del sentido, porque solo la prcticamisma del lenguaje articulado tiene lo se requiere a tal efecto. Y lo que serequiere es una fuente de normatividad intrnseca al significado como tal.

    La principal conclusin crtica de la investigacin desarrollada porKarczmarczyk es que esta condicin del significado termina a la vez con laposibilidad del lenguaje privado y con las pretensiones de fundamentacin dellenguaje pblico. Es lo que no se dejaba apreciar con claridad en el trabajo delos crticos del lenguaje privado prekripkeanos.

    Otro resultado capital es que, si bien las ilusiones de fundamentacin se

    disipan junto con la niebla de la mitologa filosfica, no perdemos con ello lacomprensin del funcionamiento del lenguaje, sino que, por el contrario,reencontramos por esa va el valor ms decisivo del trabajo crtico de la obrade Wittgenstein, cuya reorientacin comienza ya pocos aos despus de pu-blicado su Tractatus, y que ilustramos aqu citando la siguiente observacin:el lenguaje interviene en mi vida. Y lo que se llama lenguaje es un ser queconsiste de partes heterogneas, y la manera en que interviene en la vida esinfinitamente diversa (Wittgenstein, 1974/1992: 123).

    La mitologa filosfica, de la que son vctimas por igual el defensor dellenguaje privado y muchos de sus crticos, consiste en el intento de reducir la

    1Vanse Kripke, Sal A. (1982) y mi propia lectura (Cabanchik, 1993). Quisiera destacar queha sido para m motivo de gran satisfaccin dirigir el trabajo de investigacin de PedroKarczmarczyk, a quien le agradezco haber retomado varias cuestiones de aquel trabajo defines de los ochenta.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    18/376

    19

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    trama de lenguaje y vida a algo ms bsico, originario, que satisfara las pre-tensiones fundacionales de la filosofa. La filosofa tradicionalmente ha des-esperado de ello, lo que la ha llevado a buscar algn exilio ms all o ms acde la estructura en cuestin.

    La filosofa de Wittgenstein constituye la crtica ms formidable a esta tra-dicin, y el libro de Karczmarczyk le hace plena justicia. El corolario de toda ladiscusin es que el significado no puede ser constituido a travs del pensamien-to, si por este se entiende algo as como la mente interior. Por el contrario,deberemos llamar mente a la capacidad de adquirir y aplicar el lenguaje, quees pblico.

    La mente no es una sombra que acompaa al lenguaje como a una exte-rioridad inerte a la que habra que darle vida; por el contrario, es el mito de lainterioridad el que nos presenta un lastre que no realiza trabajo alguno. Es la

    ilusin de un espacio que crece a la luz de una incomprensin de nuestrovnculo originario con el lenguaje.La conclusin a la que nos lleva la minuciosa revisin de los argumentos

    hecha por Karczmarczyk a favor y en contra del lenguaje privado, comoapreciar el lector, es que el lenguaje y la mente se dan juntos, insertos en laprctica lingstica, en el seno de la comunidad de lenguaje, tan exterior eluno como el otro, tan al aire libre como la vida misma.

    Para hacer buen uso de la obra, el lector debe tener constantementepresente lo que traza su horizonte: que no se trata de acusar de mitolgica

    solamente a la visin del lenguaje que nos proporcionan los partidarios dellenguaje privado, sino tambin, y por lo mismo, al platonista del sentido, alrealista de la mente o del significado, al naturalista cientfico, sea en lavariante natural o social, al fenomenlogo trascendentalista y a todo aquelque pretenda suprimir la tensin y el movimiento dialctico que se estableceen nosotros entre las palabras, el sentido y la experiencia. La moraleja esque no hay atajos para la filosofa, condenada a enfrentar el arduo trabajode la crtica de s misma y de las condiciones subjetivas y objetivas de surealizacin en cada situacin.

    El libro de Karczmarczyk, ms que decireste destino de la filosofa, lomuestra, dicho en vena wittgensteineana. Del plano epistemolgico al planosemntico y ontolgico, de la perspectiva terica al giro prctico, queda abierto,al cabo de su lectura, el panorama de una reconcepcin de la filosofa queencuentre, para s, la grandeza justamente en su modestia.

    Y el lmite del filsofo es el del hablante, pues uno y otro son el mismo,porque la mitologa es una: establecer una existencia soberana, aislada del

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    19/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    20

    lenguaje, fuera del alcance de los otros y aun contra ellos. Pero al pensamien-to crtico cabe recordarle lo que me permito indicar con estas palabras deJean-Paul Sartre referidas a la naturaleza del lenguaje:

    no puede ser separado del mundo, de los otros y de nosotros mismos:no es un enclave extrao que me puede cercar o desviarme de mi pro-

    psito; soy yo, en tanto que estoy ms cerca de ser yo mismo cuantoms lejos estoy, con los otros, y entre las cosas. Es la indisolublereciprocidad de los hombres y sus luchas, puestas de manifiesto, con-

    juntamente, por las relaciones de ese todo lingstico sin puertas niventanas, en el que no podemos entrar, del que no podemossalir y enel que estamos [] nada precede al lenguaje [] hemos pasado sinesfuerzo, merced a nuestra simple afirmacin prctica de nosotros mis-mos, del alma hablada al alma hablante. (1975: 23-24 y 51)

    Pero este es el punto de llegada. Para alcanzarlo es necesario no aho-rrarse el trabajo del anlisis y la argumentacin, como no solo no se lo haahorrado Karczmarczyk, sino que ha sido prdigo en ello. Podramos inclu-so distinguir en su texto tres libros: el primero culmina en el captulo nueve,con un esclarecedor tratamiento de los argumentos trascendentales que sehan usado para superar tanto al privatista como al escptico, y que mu-chas veces no se distinguen de su contenido verificacionista, contenido quehace su trabajo con independencia del contenido trascendental. El segundolibro, que ya opera como subtexto implcito y explcito en el primero, es elque comienza en el captulo diez y termina en el captulo catorce, dedicadoa reconstruir la argumentacin de Kripke. Destaco en particular que elltimo captulo oficia en verdad de conclusin, yendo ms all del textokripkeano mismo. Finalmente, el tercer libro es el que, esperamos, vendr,donde el autor seguramente sacar partido de su investigacin en el sentidoantes indicado: el de recuperar para la grandeza de la filosofa su capacidadcrtica ante cualquier mitologa que pretenda sustituir el trabajo del entendi-

    miento por la consolacin de fantasas vanas.

    Doctor Samuel M. CabanchikBuenos Aires, marzo de 2011

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    20/376

    21

    PRLOGO

    1Este proyecto inicial se plasm de alguna manera en el volumen publicado como Gadamer:aplicacin y comprensin (Karczmarczyk, 2007c) donde doy una versin de la relacin entrelas perspectivas del hermeneuta y la de Wittgenstein, aunque debo decir que mi compren-sin de este ltimo se ha modificado profundamente desde entonces.

    Este libro es una reelaboracin de mi tesis de doctorado, defendida en laUniversidad Nacional de La Plata en diciembre de 2007. Mi proyecto de doc-

    torado comenz, a su vez, como una comparacin entre el problema de lasreglas en Wittgenstein y el de la capacidad de juicio en la hermenutica deGadamer. Lo comn en las dos propuestas, cuando menos, es poner en crisisla representacin moderna del conocimiento modelada de acuerdo a la rela-cin sujeto y objeto, la completa disponibilidad del mismo, concebida en trmi-nos de la posibilidad de ser enseado verbalmente, esto es, transmitido demanera exacta mediante un conjunto preciso de indicaciones. Las diferenciasentre ambas son sin duda importantes, pero considero que son menores que latendencia comn sealada. A pesar de ello, el proyecto tom luego una direc-

    cin ms decidida hacia una problemtica formulada en los trminos del plan-teamiento wittgensteiniano.1Seguramente no soy yo quien est en la mejor

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    21/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    22

    posicin para juzgar acerca de las secuelas de ese planteo inicial, pero desea-ra, no obstante, sealar que creo que algo de este cruce de perspectivaspervive en la estructura general del texto, como lo que un hermeneuta podrallamar fusin de horizontes.

    Intento abordar aqu algunos problemas relacionados con el tratamientowittgensteiniano de la problemtica de las reglas y el lenguaje privado, enparticular bajo la forma de objeciones a la influyente interpretacin escp-tica de Wittgenstein por Kripke y a su solucin de corte comunitarista. Losque me interesan son bsicamente dos. Uno de ellos est motivado por laemergencia de la nocin de obediencia ciega a reglas en el desafo es-cptico y seala algunas dificultades acerca del carcter de la relacinentre la regla y sus aplicaciones o su extensin, problemas que surgen comoconsecuencia de la aparicin de esta nocin. El problema que emerge con

    esta nocin es el de la naturaleza de la relacin entre un estado mental ysus condiciones de satisfaccin. Sea el estado mental de comprenderuna regla la de la suma, por ejemplo, entonces se supone que este estadoest en una relacin interna, necesaria y no accidental, con sus condicio-nes de satisfaccin los resultados a problemas de suma. Cmo en-cuentra la obediencia ciega, que parece ser mera disposicin mecnica aresponder, sus condiciones de satisfaccin?

    Por otra parte, dificultades semejantes aparecen en otro plano, cuyotratamiento conviene vincular con la dificultad recin mencionada. Me re-

    fiero a las objeciones frecuentemente dirigidas a la community viewacer-ca de las reglas, extendidas corrientemente a la solucin escptica, deacuerdo a la cual una comunidad no estara en condiciones de distinguirentre ser correcto y parecer correcto para los usos comunitarios. Laconexin entre ambos problemas radica justamente en que, para poder dis-tinguir entre parecer y ser correcto a nivel comunitario, el acuerdo colecti-vo debera ser un acuerdo especfico quefijase el significado de la regla,para lo cual, se arguye, hara falta que los hablantes estuviesen ya dotadosde lenguaje y significados, requisito bloqueado por la conclusin escpticade que obedecemos las reglas a ciegas.

    Como ya he adelantado, mi conclusin ser favorable a la solucin escp-tica desarrollada por Kripke en su Wittgenstein on Rules and PrivateLanguage. Sin embargo, no proceder directamentea mostrar que dichasobjeciones no se aplican a la solucin escptica considerada en sus propiostrminos, puesto que creo que tal camino constituira seguramente un esfuer-zo ftil. Es decir, en mi opinin el propioplanteode estas objeciones es un

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    22/376

    23

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    sntoma de una comprensin inacabada de la naturaleza y el alcance del cam-bio implicado por la solucin escptica y su carcter comunitario. De maneraque intentar responder esas preguntas, sin clarificar previamente lo que lasmismas presuponen, implicara aceptar implcitamente el horizonte en el que

    las mismas han sido planteadas. Creo que al proceder de este modo no hagoms que atender a una enseanza wittgensteiniana bsica de acuerdo a lacual la aceptacin de ciertas preguntas es muchas veces la inadvertida acep-tacin de ciertas afirmaciones que subyacen a las mismas, y a su recomenda-cin de examinar estas presuposiciones antes de introducirnos en la senda dela investigacin que las preguntas parecen sealar.

    Es en la opcin escogida para realizar esta tarea wittgensteiniana don-de yo creo que queda ms clara mi deuda con la tradicin hermenutica. Mitrabajo ha sido, en buena parte inconscientemente, un trabajo de reconstruc-

    cin de la pregunta que subyace al texto de Kripke sobre Wittgenstein.Para ello he intentado reponer su horizonte, es decir, el contexto problem-tico en el que este surge y, sin dudas, he procedido a una fusin de estehorizonte del texto con el mo propio, entendido este en trminos de los pro-blemas que he mencionado ms arriba. Fusin, digo tambin, en la medida enque la proyeccin del horizonte del texto kripkeano tiene por consecuencia ladisolucin de dichos problemas. Esto es, en el curso de mi trabajo intentomostrar que los mencionados cuestionamientos a la lectura escptica deKripke se basan precisamente en la aceptacin acrtica de preguntas o pro-

    blemas que su texto vena a disolver.Dicho de otra manera, mi diagnstico de la situacin es el siguiente: el

    propio texto de Kripke era ya un tratamiento teraputico de algunas de lasobjeciones que se le dirigieron con ms frecuencia, pero esto no haba sidoadvertido. Cmo proceder entonces? Mi opcin ha sido intentar hacer visi-ble, de la manera ms clara y detallada que he podido, que las objecionesconsideradas son, en realidad, las preguntas que motivan el planteamientokripkeano, y que el valor de la interpretacin kripkeana radica justamente enproporcionarnos un contexto en el que dichas preguntas no puedan siquieraser planteadas. Pero para que esto sea visible, para poder observar el textode Kripke a la luz de las mismas, debemos formular estas preguntas, sentir supresin, como un medio para que la interpretacin escptica de Wittgensteinnos ofrezca su mejor rostro.

    Para llevar a cabo esta tarea me he ocupado extensamente del argumentodel lenguaje privado que usualmente se considera como paralelo e indepen-diente al planteo de Kripke. He intentado reconstruir las diversas formulaciones

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    23/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    24

    y rplicas que dicho argumento ha recibido, en trminos de una controversiaen la que tenemos mucho para ganar en la comprensin del planteo kripkeanosi nos disponemos a escuchar las objeciones de los privatistas, esto es, lascrticas a lo que ordinariamente se considera elargumento del lenguaje priva-

    do. Las objeciones de los privatistas sealan que algo anda mal en el argu-mento del lenguaje privado. Mi propuesta es que, si les prestamos atencin asus sealamientos, podemos llegar a saber qu es eso que anda mal y, simul-tneamente, encontrar en ello la pauta de la solucin de este problema.

    Como consecuencia de este estudio de la controversia, mi diagnsticogeneral es que ningunade las concepciones tradicionales ms conocidasdel argumento logra establecer su punto, principalmente porque su compro-miso con una comprensin ms o menos robusta del sentido de la expresincriterio de correccin convierte al argumento en una crtica externa, esto

    es, lo hace depender de una premisa no argumentada que ha mostrado sercontrovertible, dejando en ellas un flanco abierto que permite una va deescape al privatista. Mi intuicin al escoger este planteo ha sido la de quesolo bajo la presin de estas dificultades puede apreciarse adecuadamentelo que ofrece el planteamiento escptico, el desarrollo del argumento dellenguaje privado como una crtica inmanentey, como consecuencia delmismo, el abandono de una concepcin de las condiciones de significatividaden trminos de condiciones de verdad a favor de una concepcin en trmi-

    nos de condiciones de aseverabilidad.En otras palabras, cuando se comprende que las objeciones dirigidas a lasolucin escptica son en realidad las dificultades generales de una compren-sin robusta de la expresin criterio de correccin, se puede apreciar plena-mente la importancia que acarrea el hecho de que en dicho cambio de lascondiciones de verdad por condiciones de aseverabilidad viene implicada unadeflacin de la comprensin de la expresin correcto, de manera que losjuicios de correccin son entendidos ahora como un rasgo primitivo o bsico denuestras prcticas, lo que naturalmente se proyecta sobre nuestra comprensin

    de lo que cuenta como criterio de correccin. En este movimiento se en-cuentra la pauta para la solucin a los dos problemas que mencionamos.

    Por un lado, el paso del argumento escptico a la solucin escpticaimplica un abandono de la concepcin de la significatividad en trminos decondiciones de verdad. Por ello el rol de la comunidad en la solucin escp-tica no puede ser el de establecer condiciones de verdad para la emisiones.Pero esto socava el presupuesto en trminos del cual se plante la objecin

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    24/376

    25

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    segn la que no podramos distinguir entre parecer y ser correcto a nivelcomunitario. La objecin indica que como una cuestin de hecho podra-mos estar comunitariamente confundidos acerca de lo que hacemos. Larespuesta escptica es que no puede haber tal hecho, que el uso de correc-

    to e incorrecto no precisa apoyarse en tal hecho y, consecuentemente,rechaza la pregunta.Por otra parte, la deflacin de correccin tambin soluciona el problema

    de la naturaleza de la relacin entre la regla y su extensin. Cuando logramosapreciar el carcter primitivo de las afirmaciones semnticas, entre ellas lasatribuciones de correccin a m mismo o a otros, esto es, cuando desistimosde buscar una fundamentacin para las mismas, encontramos la pauta paracomprender cmo la exigencia impuesta por la solucin escptica segn lacual las atribuciones semnticas solo pueden elucidarse en el marco de un

    contexto social no violenta el carcter de la relacin interna entre la regla ysus aplicaciones.Como resea introductoria, mostrar el camino transitado con unos pocos

    prrafos sobre cada captulo.El primero es una presentacin general del entrelazamiento de problemas

    que me ocuparn en el trabajo. Insisto en algunas dificultades que resultandel abordaje del pensamiento wittgensteiniano, cuando no se distinguen ade-cuadamente en l los aspectos crticos y los elucidatorios.

    En el captulo dos se comenta el abordaje de Wittgenstein en relacin a las

    nociones de significado y comprensin, teniendo en cuenta principalmente elde las Investigaciones filosficas. Me ocupo bsicamente de su aspectocrtico, intentando hacer manifiestas las dificultades que el mismo deja plan-teadas. Intentar presentar el blanco de las crticas de Wittgenstein,caracterizndolo como paradigma mentalista tradicional a partir de sus re-flexiones acerca de la comprensin como la visin de lo que es comndesarrollada y criticada en IF 72 y ss. En este modelo encontramos, porun lado, una ontologa de la comprensin: comprender es tener una imagenmental determinada, de manera que comprensiones con diferente contenidoremiten a diferentes ontologas diferentes imgenes mentales. Por otraparte, el modelo de la visin de lo que es comn viene acompaado de unaconcepcin definida acerca del tipo de saber que es la comprensin. Se trata-ra de una forma de saber proposicional cuya evidencia estara fundada en elcontacto inmediato y, en virtud del mismo, la aplicacin del significado consis-tente en la realizacin de juicios podra verse como un ejercicio en el terrenode la lgica deductiva. La crtica de Wittgenstein va a dejar en claro que este

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    25/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    26

    modelo no es ni suficiente ni necesario. En ambos casos remite a la emergen-cia de un nivel que podemos caracterizar como un paso realizado sin unajustificacin, y esto es lo que cubre la nocin de obediencia ciega. Teniendopresente este marco, enfrento el problema aludido en IF 242 segn el cual

    la necesidad de concordancia en los juiciosparece abolir la lgica. Indico queesta es la principal razn para el tratamiento del lenguaje privado a partir de 243, el intento de preservar un modelo de la certeza apodctica de la lgica enla esfera de la pura interioridad, independiente de la concordancia en losjuicios que parece amenazarla, entre otras cosas porque, si la comprensin yla posesin de conceptos depende de la concordancia en los juicios con otros,esto implicara, en un enfoque tradicional, la dependencia en relacin al hechocontingente de que otros sujetos que realizan juicios concuerden con el mopropio.

    El tercer captulo presenta la interpretacin epistemolgica del argumentodel lenguaje privado por Norman Malcolm. Destacar, en la misma, el plan-teo del argumento como una reductio, de la siguiente forma: supongamosque por medio de una definicin ostensiva privada te das una regla o pauta decorreccin, cmo sabes luego qu es lo que corresponde con esa regla opauta?. Intentar enfatizar de diversas maneras las dificultades de la eluci-dacin malcolmiana de la nocin de criterio de correccin, como un proble-ma que aparece en sus obras tempranas y persiste en sus obras tardas.

    Las crticas que ha recibido este planteo por parte de Ayer y de Thomson

    se abordan en el captulo cuatro. Estas confluyen en un punto: considerar queel argumento de Malcolm exige del lenguaje privado ms de lo que el lenguajepblico y la teora de Malcolm en particular est en condiciones de ofre-cer. Si la objecin dirigida al lenguaje privado es que este fracasa porque nopuede ms que presentar la creencia o apariencia de que un criterio decorreccin ha sido satisfecho, en contraste con el haber sido efectivamentesatisfecho un criterio de correccin, entonces la rplica muestra que un crite-rio pblico no puede cumplir con el requisito exigido al lenguaje privado, amenos que se considere que el argumento derrota cualquier planteo escpti-co acerca de la existencia del mundo externo y las otras mentes. Pero estoimplicara, para el argumento, apelar a una variante del principio de verifica-cin, tal que si conozco el significado de algunas expresiones implicadas en laformulacin de la pregunta escptica, entonces s que las condiciones deverdad de tal significado se han satisfecho.

    En el captulo cinco se expone la interpretacin de Fogelin del argumento,una interpretacin escptica de Wittgenstein, cuando menos, tan temprana

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    26/376

    27

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    como la de Kripke. Vemos en la misma un puente en dos sentidos. En primerlugar, puesto que la misma puede ser vista como unasumma de las objecio-nes clsicas, la interpretacin de Fogelin muestra el nexo entre los planteosescpticos y las crticas que se han considerado en el captulo anterior. El

    principio de verificacin mencionado sera una versin renovada de lo queFogelin llam, apelando a los recursos que la tradicin epistemolgica uspara responder al escptico, una doctrina de lo dado. Por otra parte, lapionera lectura escptica Wittgenstein por Fogelin permitir, oportunamente,destacar, por contraste, la peculiaridad del escepticismo descubierto enWittgenstein por Kripke.

    A lo largo de los captulos seis, siete y ocho se tratan las interpretacionessemnticas. Las mismas difieren, respecto de las interpretacionesepistemolgicas, en que no consideran, como aquellas, que el problema sea el

    de establecer la correccin de una aplicacin, consideran, en cambio, que ladificultad es la existencia misma de un criterio de correccin en el caso dellenguaje privado. Para nuestros propsitos importa destacar que el crticosemntico aun tiene una concepcin positiva de lo que es conocer el signifi-cado y de lo que son los criterios de correccin en el caso bueno, esto es no-privado, ya sea este comprendido como comunitario o meramente pblico.

    En el captulo sexto,considero la versin de Kenny del argumento. En lamisma se intentaba realizar una reductioacerca de la nocin de conocer elsignificado privadamente entendiendo que la de conocer el significado es

    una nocin previa presupuesta en la de realizar juicios correctos e incorrectos,a la que no se le puede otorgar un sentido en un contexto como el requeridopor la hiptesis privatista. El argumento se basa fundamentalmente en dosrazones. Por un lado, intenta mostrar que en un entorno de privacidad no secumple la independencia requerida entre conocer la regla y realizar juicios, demanera que el conocimiento del significado no podra justificarse. Por otraparte, este autor intenta mostrar que, en condiciones de privacidad, no podrahaber una definicin ostensiva, debido a la falta de analoga con la definicinostensiva pblica. Los reparos crticos son los siguientes: en relacin al primerpunto se seala, por una parte, que el argumento labora con una nocin dema-siado exigente de conocer el significado, que, por una parte, regenera lasdificultades de la versin epistemolgica de Malcolm en un nuevo nivel y, porotra, al ser una interpretacin opcional de la nocin de conocer el significado,el privatista puede refugiarse en la interpretacin alternativa, que no da lugar ala dificultad. Por otra parte, indicamos que el argumento de la falta de analogafalla porque Kenny confunde el objetivo de la refutacin de Wittgenstein de

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    27/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    28

    las definiciones ostensivas. Kenny entiende que el propsito del mismo pasapor mostrar que el contacto inmediato no puedeproducir el conocimiento delsignificado, mientras que lo que Wittgenstein muestra es que el objeto seala-do y a fortioricualquier estado del mundo, incluyendo estados mentales y

    conductuales no puede constituirel significado, es decir, no puede ser aquelloen lo que consiste el significado, en el sentido de constituir simultneamenteuna gua y un estndar de correccin.

    El sptimo, en cambio,se ocupa de una versin de la interpretacin se-mntica que hace lugar a la interpretacin dbil de la nocin de conocimientodel significado elucidada en el captulo previo. La misma ha sido propuestapor John Canfield, quien muestra que una defensa de la privacidad basada enla interpretacin dbil de esta expresin no puede hacer frente al problemade la identidad relativa. El criterio de correccin que propone es dilucidado

    en trminos de una prctica. Pero tampoco este criterio de correccin puedesatisfacer el requisito de adecuacin formulado por el autor, consistente ensolucionar el problema de la identidad relativa.

    La interpretacin semntica de corte dinmico, propuesta de ErnstTugendhat, se estudia en el captulo ocho. Tugendhat difiere con la interpreta-cin semntica clsica por considerar que esta estuvo inclinada a hacerseuna idea equivocada de la cuestin del criterio de correccin. El propio plan-teo del problema ha estado dominado por caracterizaciones de tiposustancialista (la muestra, el ejemplar, etc.). Por el contrario, Tugendhat for-

    mula el problema del criterio de correccin vinculado con la aplicacin aobjetos. La funcin clasificatoria de objetos materiales de los predicados desensacin es lo que nos permite, en relacin con ellos, hablar de correccin eincorreccin. Esto genera, en la interpretacin de Tugendhat, una tensin: losenunciados de sensacin son evidencia criterial para enunciados acerca deobjetos fsicos, y los enunciados acerca de objetos fsicos son criterio paraenunciados acerca de sensaciones. Tugendhat cree que el crculo no es vicio-so por razones semnticas. Para ello apela al aprendizaje, mostrando que lasoraciones subjetivas de sensacin no pueden ensearse antes que las ora-ciones objetivas, ya que si oraciones subjetivas como: es probablementeun, fueran enseada antes que una oracin como: es un, no habra enel uso de la oracin subjetiva ninguna diferencia con el uso de la oracinobjetiva. Lo que esto prueba, para l, es que el par oraciones subjetivas yobjetivas modalizadas (Es [probablemente-efectivamente] un perro)involucradas en el crculo tienen como presupuesto, como base semnticacomn, a las oraciones objetivas simples no modalizadas (Es un perro. Es

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    28/376

    29

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    rojo, etc.). Creo que esta solucin semntica diacrnica no alcanza a es-tablecer la imposibilidad de un lenguaje privado, porque la historia del apren-dizaje no fue derivada de manera inmanente del crculo justificatorio en quese encajaba la interpretacin epistemolgica. Lo que esto quiere decir es que

    el mismo puede concebirsecon independencia de cualquier proceso de apren-dizaje. La introduccin de la historia del aprendizaje depende, en consecuen-cia, de un enunciado fctico acerca de su ocurrencia. As, esta respuestapierde de vista que el problema planteado era, entre otras cosas, tambin unproblema acerca de la justificacin de los enunciados fcticos. Por ello, larplica del privatista es plantear nuevamente la pregunta por la justificacinde este enunciado fctico, con lo que el crculo renace y se muestra el carc-ter de peticin de principio de esta respuesta.

    En el captulo nueve se considera la dificultad planteada por Barry Stroud

    al uso de los argumentos trascendentales en la filosofa contempornea. Pue-de considerrselo como un generalizador de la objecin dirigida por JudithThomson a la versin del argumento por parte de Malcolm. Stroud indica,contra varias formulaciones de argumentos trascendentales que pretendenrefutar el escepticismo en diferentes mbitos, que estos solo pueden garanti-zar el paso de una creencia a una creencia necesaria, lo que deja intacto elterreno en el que se mueve el escptico quien ahora puede preguntar por lajustificacin de esa creencia. Dicho de otra manera, Stroud seala con clari-dad que los argumentos trascendentales no logran probar la existencia nece-

    saria, razn por la cual no pueden utilizarse para refutar al escptico, quienplantea una pregunta por la justificacin. Pretender otra cosa, implica com-prometer a los argumentos trascendentales con alguna variante del principiode verificacin, de acuerdo al cual el significado de ciertas expresiones involucranecesariamente la existencia de ciertas entidades. Pero en tal caso, advierte,es el principio de verificacin el que hace el trabajo antiescptico, no el argu-mento trascendental, como se pretenda. En el mismo captulo consideramosuna objecin de Rorty al argumento de Stroud, defendiendo contra la obje-cin rortiana la pretensin de Stroud de que las refutaciones trascendenta-les del escepticismo con base lingstica fracasan, debido a que el escpticopuede plantear su problema distinguiendo las condiciones de uso justificado, alas que les presta creencia, y las condiciones de verdad, de manera de dejar-se arrastrar por el argumento trascendental hasta donde es necesario creerpara habiendo arribado all preguntar por la justificacin de estas creenciasque deben tenerse, esto es, preguntar por el cumplimiento de las condicionesde verdad de aquello que debe creer necesariamente.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    29/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    30

    En mi opinin, con la objecin de Stroud sale a la luz el presupuesto co-mn, compartido tanto por crticos como por defensores del lenguaje privado,acerca de que el criterio de correccin deba elucidarse en trminos robustoso, dicho de otra manera, en trminos de condiciones de verdad. Este es el

    presupuesto fundamental que va a ser cuestionado en la interpretacin es-cptica de Kripke, haciendo lugar para una interpretacin deflacionada de lasexpresiones correccin y criterio de correccin, en la cual radica, en lti-ma instancia, la solucin de los problemas planteados en general a las dife-rentes versiones del argumento del lenguaje privado.

    El captulo dcimopropone una presentacin intuitiva de la propuesta es-cptica de Kripke. En primer lugar se intenta mostrar el cambio de rumbo de lapropuesta kripkeana sealando el rol diferente que en la misma desempeanlas condiciones de verdad cartesianas esto es, los estados mentales pro-

    puestos como estndar de correccin y los presupuestos cartesianos en gene-ral. A diferencia de lo que ocurra en la interpretacin clsica, en la propuestade Kripke las condiciones de verdad cartesianas son atacadas por ser condi-ciones de verdad y no se les dirige ninguna objecin especial por sercartesianas. Por otra parte, los presupuestos cartesianos son estilizados yno rechazados directamente por Kripke mediante la metfora de laomnisciencia o de las condiciones epistemolgicas idealizadas. En segundolugar, se trata de distinguir entre una forma de desafo epistemolgico yuna forma de desafo ontolgico, comparando y diferenciando las interpre-

    taciones de Fogelin y Kripke.En el captulo once se caracteriza el desafo escptico de Kripke, abor-

    dando cuestiones como cul es su novedad. Mi respuesta es que esta radicaen ser un desafo escptico de corte dialctico crtica inmanente acercadel significado. Me ocup tambin de clarificar cules son las presuposicio-nes sometidas a escrutinio y de la pregunta a quin cabe atribuir esas presu-posiciones? Y he considerado, al respecto, que las mismas corresponden alsentido comn filosfico, lo que me dio oportunidad para explayarme sobrela analoga entre la tensin que experiment en la exposicin de sus ideas y laexperimentada por Hume y, ms claramente, por Berkeley. As, a la tensinconsistente en parecer estar contradiciendo el sentido comn, Wittgensteinrespondi rehusndose a emitir tesis, mientras que Berkeley acept el desa-fo de aparecer enunciando tesis aparentemente antagnicas con el mismo,para pasar, a continuacin, a sostener que estaba negando solo una doctrinafilosfica o metafsica impuesta como una interpretacin extraa sobre laconcepcin del sentido comn.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    30/376

    31

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    En el captulo doce analizo el desafo escptico de Kripke. En esta prime-ra seccin me ocupo de su planteo, intentando mostrar cules son los rasgosdel mismo que posibilitan que, aunque el desafo se proponga en relacin a unproblema matemtico, lo haga bajo el supuesto de que el problema que se

    plantea en este caso se aplica a todos los usos significativos del lenguaje.Trato de distinguir aqu con claridad el desafo, el argumento, la conclusin yla paradoja escptica.

    La solucin escptica se analiza en el captulo trece, enfatizando el cam-bio desde condiciones de verdad a condiciones de aseverabilidad, e intentan-do destacar, tambin, que la misma consiste en una solucin que resuelve elproblema de la dualidad de perspectivas requeridas por la distincin entre sercorrecto y parecer correcto, que evita reintroducir las condiciones de verdad,en particular la dualidad de perspectivas, como un hecho acerca de nosotros

    ni tampoco bajo alguna otra elucidacin robusta de la expresin criterio decorreccin. Antes bien, la solucin radica en reparar en que esta interpreta-cin le otorga un carcter primitivo a los juicios de correccin, de manera quebloquea las objeciones basadas en una presunta peticin de principio efectua-da por la solucin escptica.

    En el captulo catorce abordo el problema de las relaciones internas entrela regla y sus aplicaciones, entendiendo que la solucin radica, justamente, encomprender con propiedad la naturaleza del cambio implicado en el paso dela concepcin en trminos de condiciones de verdad a la concepcin en tr-

    minos de condiciones de aseverabilidad. Mi tesis es que el movimiento quelleva a la deflacin de correccin contiene un tratamiento satisfactorio delproblema de las relaciones internas, mientras que, como veremos a lo largode trabajo, cuando pensamos al empleo de correccin como no bsico, esta-mos en problemas. La solucin de esta dificultad pasa por reparar, por unlado, en que los juicios de correccin y la concordancia en los juicios, son unaparte constitutiva de los estados mentales intencionales y, por otro, en quedicha concordancia no puede pensarse en trminos de condiciones de verdady, en consecuencia, en trminos del hecho contingente de que otros concuer-den con un hablante determinado. La respuesta que la solucin escpticaofrece a estos problemas es ms bien una disolucin de los mismos, en lamedida en que la misma consiste en no dejar espacio para el planteo de laspreguntas que generaban las dificultades tradicionales, por haber eliminadopreviamente los presupuestos sobre los que las mismas preguntas descansan.

    De manera general, una mirada sobre el recorrido realizado permite apre-ciar que las dificultades de la posicin clsica se deban a una construccin

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    31/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    32

    recargada filosficamente de la dualidad de perspectivas necesaria para darcuenta del funcionamiento del lenguaje, entendiendo, de una manera u otra, quedicha dualidad necesitaba un sustento y que la filosofa metafsica era ellugar donde deba saciarse tal ansia de fundamentos. La construccin mentalista

    de dicha dualidad de perspectivas era solo un caso dentro de un error msgeneral: su construccin en trminos de condiciones de verdad, error en el cualincurrieron tambin muchos crticos del lenguaje privado, quacrticos de lascondiciones de verdad mentalistas o cartesianas.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    32/376

    33

    1. INTRODUCCIN

    1Aunque algunas de las propuestas que consideraremos son posteriores a la aparicin dellibro de Kripke en 1982 (en particular la propuesta de Canfield, ver cap. 7), estas puedenconsiderase como anteriores a la misma, por plantear el argumento del lenguaje privadoen los mismos trminos que algunas propuestas previas cuyas dificultades el argumento deKripke viene a superar.

    Me he propuesto tratar extensamente el argumento del lenguaje privadoen sus diferentes interpretaciones. Contra el uso corriente, intentar destacaruna variedad que justificara con razn el uso del plural losargumentos dellenguaje privado. Los argumentos considerados van desde las interpretacio-nes aparecidas a poco de publicarse las Investigaciones filosficas, hastala de Kripke en Wittgenstein on Rules and Private Language.1Mi objetivoes contemplar esta diversidad como una serie en la que cabe discernir unarazn. En otras palabras, me propongo reconstruir la sucesin de interpreta-ciones y crticas como una controversia filosfica. Varios estudiosos de lascontroversias filosficas han puesto de manifiesto, con buena inspiracinwittgensteiniana, que el principal valor de las mismas radica en la posibilidad

    de articular los supuestos que dominaban el planteo de las posiciones anterio-

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    33/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    34

    res, a los que deben adjudicarse sus dificultades (Rescher, 1996; Nudler, 2000).Convendr, en consecuencia, que comience sealando el que, a mi juicio, esel resultado ms importante de este estudio: la articulacin de un supuestoque tiene lugar en la discusin acerca del lenguaje privado, como su remocin

    y las consecuencias de la misma. Aspiro a mostrar que en la interpretacin deKripke tiene lugar una transformacin en el planteo del argumento, en parti-cular en relacin a la manera de entender el concepto de criterio de correc-cin. La concepcin por l cuestionada es un supuesto compartido en losfuertes cruces de opinin acerca de la naturaleza que tal criterio debe tener,sea pblico o privado.

    El argumento se plante inicialmente, con la interpretacin de NormanMalcolm, como una objecin a la posibilidad de un criterio de correccinprivado. Este argumento dio lugar a muchas e importantes rplicas, lo que

    motiv varias reinterpretaciones del mismo centradas en la bsqueda de for-mas alternativas de demostrar la misma tesis acerca de la imposibilidad de uncriterio de correccin privado. Mi intencin es poner de manifiesto que estastentativas estn expuestas a importantes objeciones. De manera general es-tas versiones del argumento del lenguaje privado son vulnerables, debido aque el modo en que lo plantean las obliga a mostrar qu caractersticas ten-dra un criterio de correccin no privado. Esto es, como se ver, lo que sedeja or en las defensas de los privatistas de diferente cuo: un reclamo poruna elucidacin positiva de la naturaleza de la instancia arbitral, que estara

    ausente en el lenguaje privado de acuerdo al crtico. La tensin de este deba-te se resuelve, a mi juicio, cuando, con la propuesta de Kripke, se da un pasohacia una concepcin deflacionada de los juicios de correccin. Este despla-zamiento hacia la deflacin de los juicios de correccin es la contracara de suplanteo del argumento del lenguaje privado como un argumento general con-tra la posibilidad de un criterio de correccin, de la naturaleza que sea, estoes, de enfocar el argumento como un cuestionamiento radical a la idea mismade una instancia arbitral, ya sea pblica, privada o de otro tipo.

    Al amparo de mi reconstruccin de la controversia, se puede decir que lamoraleja de la misma es que la opcin de cargar contra el lenguaje privadotiene un costo ms alto de lo que suele creerse. El planteo clsico del argu-mento como una crtica de la posibilidad de una instancia arbitral privadadebe verse como un atajo que esquiva un camino espinoso, como un intentopor guardar la torta y comrsela al mismo tiempo, como suele decirse. Lo queelude el planteo del argumento como una crtica de las condiciones de verdadcartesianas es la deflacin de correccin, esto es, el rechazo de la posibili-

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    34/376

    35

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    2Si bien esto excede mi planteo, puedo decir lo siguiente: si con Descartes nacen juntamenteel problema del realismo y el problema del lenguaje privado, con el planteo del argumentocontra el lenguaje privado no obtenemos una reivindicacin del realismo de lo que sueleentenderse en filosofa por realismo sino una posicin que difiere en sus presupuestos, tantodel realismo como del cartesianismo. Ver captulo diez y siguientes.

    dad de la existencia de hechos semnticos.2De manera que, el argumentodel lenguaje privado ms slido, desde un punto de vista sistemtico, no es loque ordinariamente se identifica como elargumento del lenguaje privado.

    Presentar a un Wittgenstein, ledo a travs de Kripke, que puede verse

    en cuestiones cruciales como opuesto a Norman Malcolm y a otros crticosdel lenguaje privado y que, asimismo, debe considerarse como un aliado demuchos defensores del lenguaje privado, no en el sentido de compartir con losmismos tesis sustantivas, sino en el de retomar y profundizar su impulso crti-co. En otros trminos, en mi lectura la interpretacin de Kripke tiene el valorde reconocer que la crtica del lenguaje privado deba pagar el costo que losdefensores del mismo indicaban como una consecuencia de la crtica a laprivacidad. La diferencia radica en que, mientras los crticos del argumentodel lenguaje privado confiaban en que se trataba de un costo tan alto que

    nadie se atrevera a pagarlo, Kripke encuentra en ello la savia para desarro-llar un argumento mucho ms fuerte y rico en consecuencias.Estoy convencido de que no es ocioso insistir en la particularidad del argu-

    mento de Wittgenstein discernido por Kripke, ya que en muchas de las obje-ciones dirigidas a su propuesta podemos percibir una incomprensin de lamisma. Por ello, considero que llevar adelante un examen que la enfoquesobre el fondo de la discusin entre privatistas y antiprivatistas comprome-tidos con el presupuesto articulado y rechazado por la lectura escptico-se-mntica de Kripke ayudar a percibir mejor su naturaleza.

    Concretamente, la controversia ilumina la proposicin de Kripke, sobretodo al aportar un motivo para la distincin que este autor realiza entre losaspectos crticos y los elucidatorios en el pensamiento de Wittgenstein. Enparticular, mi reconstruccin se mostrar fructfera al considerar dos de lasobjeciones que con mayor frecuencia se le han dirigido a la lectura escp-tico-semntica de Kripke. Estas son, por un lado, que la misma no puede,en su etapa reconstructiva, dar cuenta de la relacin interna entre la regla ysus aplicaciones; por otro, una crtica ntimamente relacionada con el hechode que la solucin escptica comete una peticin de principio, en el sentido

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    35/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    36

    de que no puede funcionar sin la nocin de seguir una regla que ha criticadoen su argumento, es una de las objeciones que ms usualmente se le hadirigido a la salida comunitarista a la paradoja de las reglas, en trminos dela solucin escptica.

    A continuacin, propondr algunas razones que justifican la prudencia enla distincin entre los aspectos crticos y los elucidatorios del pensamiento deWittgenstein, refirindome de modo esquemtico al entrelazamiento de algu-nos problemas que se irn viendo a lo largo del libro.

    El paradigma mentalista tradicional y la nocinde obediencia ciega

    La propuesta filosfica de Wittgenstein est motivada por su crtica alparadigma mentalista tradicional, con el que se ha pensado la nocin decomprensin en la tradicin filosfica y que analizar en detalle en el cap-tulo segundo. Dicho paradigma est claramente expuesto en lasInvestiga-ciones filosficas ( 72 y ss.), donde presenta un modelo en principiofavorable a la concepcin de la comprensin en trminos de la visin de loque es comn a los diferentes casos de aplicacin de una palabra. Comoen casi toda la obra del austraco, es importante tener en cuenta la dualidadde perspectivas con las que est construido su discurso, para saber qu eslo que se est criticando. No intenta censurar nuestra manera de hablarordinaria segn la cual, en efecto, muchas veces decimos que alguien com-prende solo cuando ve lo comn a diferentes casos y que no comprendecuando no logra verlo. Lo que toma all como blanco de sus crticas es elmontaje filosfico realizado con fines explicativos sobre la base de distin-ciones de nuestro uso ordinario.

    De acuerdo al modelo filosfico de la visin de lo que es comn, lacomprensin operara como una suerte de induccin a partir de los diferentes

    casos y el momento en el que la misma se produce podra circunscribirse alinstante en el que ascendemos a la visin o la captacin de lo que estoscomparten. En esta explicacin filosfica encontramos, por un lado, una on-tologa de la comprensin, de acuerdo a la cual comprender es tener unaimagen mental determinada, de manera que comprensiones con diferentecontenido remiten a diferentes ontologas diferentes imgenes mentales.Por otra parte, el modelo de la visin de lo que es comn viene acompaadode una concepcin definida acerca del tipo de saber que es la comprensin o

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    36/376

    37

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    el conocimiento del uso del lenguaje. Se tratara de una forma de saber quo saber proposicional. Este saber y esta ontologa son solidarios, ya que elprimero, el conocimiento del significado, se encuentra posibilitado por lasegunda y consiste en la captacin de la imagen mental del rasgo comn a los

    diferentes casos de aplicacin. El modelo filosfico de la comprensin, quavisin de lo que es comn, busca, entonces, desempear el rol de una ontolo-ga justificatoria.

    La crtica de Wittgenstein va a dejar en claro que el modelo ofrecido porla visin de lo que es comn no es suficiente ni necesario. Que no esnecesariopuede mostrarse mediante la descripcin de los casos que esta-mos inclinados a llamar casos de comprensin, reconocimiento, etctera, enlos que el rasgo comn no se halla presente. La variedad de casos que llama-mos comprensin, por ejemplo, deja en evidencia que el mismo es un concep-

    to de parecido de familia, esto es, no hay un nico rasgo comn a losdiferentes casos que englobamos en lo que llamamos, por ejemplo compren-sin de una palabra.

    Por su parte, otro argumento establece que dicha ontologa no es tam-poco suficiente. Este argumento muestra que ningn candidato propuestocomo la parte ontolgica de la comprensin logra justificar la aplicacin deun trmino, ya que no hay dificultad en concebir que el estado mental can-didato est presente y la aplicacin sea, empero, diferente. Esto es, el argu-mento muestra que la idea de que hay una ontologa justificatoria de la

    aplicacin da lugar a un regreso infinito. En consecuencia, tenemos quereconocer que, incluso en los casos en los que exista un candidato en prin-cipio aceptable para desempear este rol como una imagen mental o lacontemplacin mental de una frmula matemtica, la manera en que ac-tuamos no est justificada por el mismo.

    En conclusin, y para decirlo de una manera sencilla y esquemtica, en lacrtica del paradigma mentalista la aplicacin es caracterizada, por amboslados, como un paso realizado sin una justificacin y es esto lo que cubre lanocin de obediencia ciega.

    Ahora bien, aunque a veces se entiende que la labor teraputica deWittgenstein se reduce a esta tarea crtica, argumentar en este trabajo que,en realidad, esta concepcin limitada de la labor teraputica es una fuente deimportantes problemas filosficos, cuya solucin radica en profundizar el tra-bajo de diagnstico y en aprovechar la intuicin, contenida en la nocin devisin sinptica entendida como la contemplacin panormica del empleo delas palabras. Para decirlo con una metfora, si bien la labor crtica de la

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    37/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    38

    3En este sentido pueden interpretarse los frecuentes recursos al registro de lo que sucederealmente en contraste con lo que creemos que tiene que ocurrir, un registro que podradenominarse microscpico dominante en el Cuaderno azul(pp. 29/3, 38/11, 48/20, 62/32,64/34) que nos da tambin el sentido de la exhortacin No pienses, mira! (IF 66); aunqueeste registro microscpico debe completarse con la visin panormica, consistente en regis-trar las conexiones entre las diferentes formas de expresin y actividad, en la cual el recurso alos juegos de lenguaje, en tanto facilitadores de esta tarea, es fundamental (ver cap. 2).

    filosofa de Wittgenstein se compromete efectivamente con una investigacinmicroscpica,3la misma debe culminar en una visin panormica.

    La mejor manera de presentar el caso es por medio de un ejemplo quemuestre los problemas que surgen cuando la labor teraputica es comprendi-

    da de manera restringida en el sentido mencionado.Anthony Kenny, en un artculo dedicado justamente a la concepcin de lafilosofa del austraco, explica cmo opera la teraputica filosfica, mostrn-dola en accin atacando una mitologa: la concepcin cartesiana de la menteque estamos inclinados a proponer como un modelo del funcionamiento de lamente, a la cual caracteriza en estos trminos: puedes pensar que, cuandoreconoces a alguien, lo que haces es consultar una especie de imagen mentalde l y comprobar si lo que ahora ves se adecua a esta imagen (1990: 75). Deacuerdo a Kenny, podramos hacer que esta creencia, que constituye un

    sinsentido latente, se vuelva unsinsentido patente o explcito de una mane-ra sencilla, solo con imaginarnos que el mecanismo mental misterioso es unmecanismo que existe realmente: podemos hacernos ver que [esta mitolo-ga] es un sinsentido que de ninguna manera explicael reconocimiento. Si laimaginamos sucediendo en el mundo real Cmo reconozco que esta es unaimagen de una persona particular a fin de usarla para reconocerla [a la perso-na]? (1990: 75) [nfasis agregado].

    Kenny parece pensar que con esto concluye la terapia filosfica esta esuna forma de terapia psicoanaltica, en tanto que algo que es un trozo reprimi-

    do de sinsentido en mi mente se hace luego un sinsentido explcito (1990:75). Puede ser que esto sea as en algunos casos concretos, y Wittgensteinprobablemente pens que el mtodo de la exteriorizacin de los procesosmentales (1958: 30/4) poda desempear un rol semejante. Sea como sea, alo largo de todo su artculo, Kenny parece creer que tal mtodo es suficiente,de manera que no vuelve ms sobre el ejemplo.

    Un ejercicio teraputico anlogo consistira en registrar diferentes casosde reconocimiento, describirlos detalladamente, y mostrar que no presentan

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    38/376

    39

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    4El diagnstico que proporcionaremos deja en claro, en mi opinin, cmo el diagnsticopropuesto puede extenderse a otros casos en los que nos sentimos inclinados a creer quetiene que haber un proceso o estado constitutivo que sea a la vez explicativo, la comprensin,la espera, etctera.

    el rasgo comn que suponamos debamos encontrar en los mismos. Sin em-bargo, estoy convencido de que una constatacin de este tipo no conformaraa alguien que ha llegado a creer que tiene que haber algn mecanismo quesea el reconocimiento o, como indica Kenny, que crea que tiene que haber un

    mecanismo que explique el reconocimiento. Probablemente los ejerciciosmencionados lo persuadan de que estaba equivocado al creer que el meca-nismo en cuestin era un mecanismo mental, pero, naturalmente, podra se-guir creyendo que tiene que haberalgn otro mecanismo, un mecanismo deotra clase.

    La teraputica propuesta por Kenny parece vincularse con un diagnsticodefinido acerca del origen de la mitologa de lo mental: la tendencia a buscardetrs de cada sustantivo una entidad que corresponda al mismo (Wittgenstein,1958: 27/1). Si el diagnstico es adecuado, es probable que la teraputica pro-

    puesta funcione correctamente, sin embargo, hay buenas razones para pensarque la fuente de esta creencia que el reconocimiento debe ser explicado me-diante un mecanismo es otra. Como Warren Goldfarb ha indicado, creo quecorrectamente, un tratamiento teraputico de estas caractersticas meramen-te presenta la posibilidad de que la bsqueda pueda fallar, pero no nos da unarazn positiva para abandonar la bsqueda (1997: 77). Ahora bien, si esto esas y si el verdadero descubrimiento filosfico me va a permitir dejar de hacerfilosofa, es decir, abandonar la bsqueda de quimeras cuando lo desee (IF 133), parece entonces que deberamos poder ir un poco ms hondo con nues-

    tro diagnstico.La pregunta adecuada, la que permite profundizar el diagnstico en este

    caso, es en mi opinin la siguiente: Por qu se puede llegar siquiera a creeralgo as? La respuesta que propongo es que la creencia de que tiene quehaber algn proceso el reconocimiento tiene dos fuentes distintas.4Por unlado, hay algo en verdad sorprendente en el uso de esta palabra: el hecho esque, si poseemos la habilidad de reconocer algo, usualmente lo reconoce-mos correctamente. Por otra parte, usamos las expresiones de habilidad ycapacidad para caracterizar diferentes estados de los individuos, personasu objetos, estados que los mismos poseen incluso cuando no estn ejerciendo

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    39/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    40

    dicha habilidad. El enigma que se plantea es, entonces, que la posesin de lacapacidad y la puesta en prctica de la misma parecen ser cosas indepen-dientes una de otra y, sin embargo, tambin parecen estar relacionadas nece-sariamente. Cmo es esto posible?

    Supongamos ahora que se trata del reconocimiento de colores, entoncesno cabe duda acerca de que la observacin de Kenny va por el camino ade-cuado, al menos en un sentido: ningn acto mental, mecanismo, imagen o loque fuera, puede constituir la capacidad de reconocer, si no est conectadocon las incursiones correctas en la accin, al seleccionar los objetos que co-incidan con el color requerido. Por otra parte, naturalmente, podemos conce-bir que estas incursiones en la accin tengan lugar sin la mediacin de unintermediario mental. Pero, segn entiendo, para quien haya arribado a lacreencia mencionada, por motivos semejantes a los que ya hemos indicado, el

    mecanismo teraputico propuesto por Kenny se limitar a sugerirle que haidentificado incorrectamente de qu naturaleza es el mecanismo que, des-pus de todo, tiene que haber. En este caso parece, en consecuencia, quehay que continuar la labor teraputica.

    Naturalmente, para realizar esta tarea podemos y debemos remitirnos a lamanera en que hablamos. El propio Wittgenstein parece haberlo hecho paracasos semejantes. As indica:

    Compara:sabery decir:

    cuntos metros de altura tiene el Mont-Blanccmo se usa la palabra juegocmo suena el clarinete.Quien se sorprende de que pueda saberse algo sin poder decirlo quizest pensando en un caso como el primero. Ciertamente no en unocomo el tercero. (IF 78)

    Una manera natural de interpretar esta observacin consiste en reparar enque, junto con el saber tradicional el que se adecua a la definicin tradicional,

    saber proposicional y justificado, hay otra clase de saber que no puedeverbalizarse. Ntese tambin que saber cmosuena un clarinete, que es unejemplo de esta clase de saber, es tambin un caso de reconocimiento. Enconsecuencia, esta observacin puede entenderse como una observacin te-raputica relacionada con nuestro caso; la sorpresa o la perplejidad en loscasos como el del reconocimiento que mencionamos (saber sin poder decir),se debera a que, al pensar acerca del mismo, estamos fijados en una repre-

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    40/376

    41

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    5El ejemplo es mo.

    sentacin de cierta clase de conocimiento, un conocimiento que sea semejan-te al primer caso. Comparemos ahora con el siguiente ejemplo:

    Cuntos metros de altura tiene el Mont-Blanc? X metrosCmo lo sabes? Lo dijo el maestro.

    Cul flor es roja? El tulipn que est a la derecha de la rosa amarilla.Cmo lo sabes? [Silencio].5

    Tambin aqu, en el segundo caso, podramos encontrar diferentes res-puestas, incluso una respuesta homfona a Lo dijo el maestro. Pero di-chos casos no seran casos genuinos o primarios de reconocimiento, sinocasos de saber proposicional acerca de un objeto de posible reconocimiento.Wittgenstein estaba muy preocupado al comienzo de las IF por esta clase deejemplos, en virtud de que la problemtica de la naturaleza de la comprensino del conocimiento del significado del uso, del papel de una palabra en ellenguaje, etc. debe absorber el impacto del golpe asestado a la idea

    exigenciade la determinacin del sentido, inherente a su propia concepcinen el Tractatus. Esto es, mientras conservamos la presuposicin de que nues-tros conceptos poseen lmites completamente determinados, tenemos que re-presentarnos el conocimiento del significado en trminos de una definicinque capture, por medio de la enunciacin de un conjunto de condiciones ne-

    cesarias y suficientes, la extensin de un trminode lo que la imagen de loque es comn no sera ms que un ejemplo rstico: algo es un caso de verdes y solo s se encuentra en el mismo eso que es comn a todos los casos deverde, recogido en la imagen mental de lo que es comn. Sin embargo,una vez que admitimos que nuestros conceptos poseen bordes borrosos, laconcepcin del conocimiento de su significado debe ser de una naturalezamuy diferente a la ofrecida por la posibilidad de anticipar su extensin me-diante una definicin, incluso, independientemente de las dificultades de estaanticipacin pudiera presentar en sus propios trminos dificultades que,

    segn veremos, efectivamente posee.En los Cuadernos azul y marrn, esta clase de ejemplos, que presentan

    a las nociones intencionales como nociones de parecido de familia, sonpropuestos una y otra vez. En el Cuaderno azul Wittgenstein nos muestra el

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    41/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    42

    6Este es un caso de registro de lo que ocurre realmente que mencionamos ms arriba, ennota 3.

    resultado de una investigacin sobre aquello en lo que consiste estimar lalongitud a ojo en los siguientes trminos:

    Consideremos estos casos:1) alguien pregunta: cmo estim usted la altura de este edificio?Yo respondo: tiene cuatro plantas; yo supongo que cada planta tieneunos quince pies de alto; luego debe tener alrededor de sesenta pies.2) En otro caso: Yo conozco lo que parece una yarda a esta distancia;luego debe tener alrededor de cuatro yardas de alto.3) o bien: Yo puedo imaginar un hombre alto que alcance aproxima-damente hasta este punto; luego debe tener alrededor de seis piessobre el suelo.4) O no s; parece tener una yarda.6(1958: 38/11)

    Ejemplos como este se repiten varias veces. Los mismos sugieren que no escondicin necesaria que haya un proceso mental en el estimar la longitud o enel reconocer. Los cuatro son casos legtimos de reconocimiento, aunque en elcuarto no ocurre ningn proceso mental que permita responder directamente ala pregunta cmo lo hiciste?, sealando al mismo. Por ello, la reflexin deWittgenstein, luego de proponer los cuatro ejemplos, es:

    Este ltimo caso [es decir (4)] va a enredarnos. Si alguien pregunta:qu sucedi en este caso cuando la persona estim la longitud? La

    contestacin correcta puede ser: mir la cosa y dijoparece tener unayarda de longitud. Esto puede ser todo lo que sucedi. (1958: 38/11)

    Segn parece, hay algo que aprender de estos ejemplos. Cuando cruza-mos este tipo de ejemplos con las observaciones de IF 78, podramos ex-traer la conclusin de que nos sentimos forzados a buscar un intermediarioque podemos describir como el proceso de llegar a reconocer, porque talintermediario nos parece impuesto por la caracterizacin de los actos de re-conocimiento como una forma de saber. Ya hemos aludido a esta dificultad alindicar que Wittgenstein se vio obligado a llamar la atencin sobre la natura-leza del tipo de saber caracterstico del conocimiento del significado, luego dehaber criticado la presuposicin de que nuestros conceptos estn completa-

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    42/376

    43

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    7La modificacin es puramente estilstica. La traduccin castellana dice: Mira ms all entorno a t! De eso se trata siempre en estos casos. La versin inglesa dice: The motto hereis always: take a wider look round!.

    mente determinados. Se enfrentaba a la dificultad de que el reconocimientode los bordes borrosos de nuestros conceptos quedara oculto o deformadopor cierta representacin del conocimiento del significado quaconocimiento.En nuestro discurso ordinario decimos de alguien, por ejemplo, que sabe re-

    conocer un buen vino, que sabe reconocer cundo debe marcharse, etctera.Ahora bien, la presencia de un intermediario nos permitira, por una parte,responder a una pregunta del tipo de cmo lo sabes?, en los casos difci-les, y, por otra, podramos dotar a esta forma de saber de una justificacin,describiendo o aludiendo de algn modo a este intermediario. Lo que estaraen cuestin aqu es que la analoga de una forma de expresin con otra elreconocimiento y el conocimiento proposicional, son ambos denominados sa-ber nos lleva a buscar mayor analoga entre las mismas que la que estastienen realmente. Por ello, al reparar en la variedad de las formas de saber,

    distinguiendo entre saber proposicional o saber qu, por un lado, y saber prc-tico o saber cmo, por el otro, podramos librarnos de la tentacin de formartales ideas acerca del proceso en el que consiste, o que explica, el reconocer.

    Creo que en la caracterizacin del reconocimiento como un caso de saberprctico podemos, adems, encontrar otro consuelo, ya que en las ideas desaber y de conocimiento as sea prctico viene implcita la idea de unagaranta, de modo que encontraramos una manera de elevar la intuicin en laque localizamos la bsqueda inicial, aquella que indicaba que tiene que ha-ber algn proceso que sea el reconocimiento en virtud de su xito de la

    conexin esencial de la capacidad de reconocer con los actos de reconoci-miento exitosos.

    En mi opinin, este movimiento es legtimo, sin embargo debe ser completa-do con una mirada panormica. Como reconoce Wittgenstein, su lema es: Mirams ampliamente a tu alrededor! (OFM, II 6, trad. modificada7). Estimo quela mejor manera de seguir este consejo es separando claramente los aspectoscrticos de los aspectos elucidatorios de la filosofa de Wittgenstein, y quienmejor ha realizado esta tarea es, a mi juicio, Saul Kripke en su famosa y polmi-ca interpretacin de Wittgenstein.

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    43/376

    PEDROD. KARCZMARCZYK

    44

    8Ambos aspectos estn coligados entre quienes interpretan a Wittgenstein en trminos prxi-mos a los de la filosofa prctica aristotlica. Ver por ejemplo Pitkin (1993), captulo tres, Beiner(1983: 131 y ss.) y Taylor (1997b). Una oscilacin entre ambos aspectos estn presentes en lainfluyente interpretacin de McDowell (ver particularmente 1998a, 1981 y 2002ay, ya fuera dela exgesis wittgensteiniana, 2002b) en el sentido de que para este autor hay una aprehensinde las reglas que no puede articularse explcitamente, pero cuyas manifestaciones se hacenpresentes en cada caso de percepcin de situaciones como razones para la accin.

    La crtica al paradigma mentalista tradicionaly el argumento del lenguaje privado

    En ausencia de una distincin clara entre los aspectos crticos y los

    elucidatorios, la apelacin a una forma de saber como o a una capacidad,acaba regenerando la exigencia de encontrar una garanta en trminos de unaontologa justificatoria, motivacin que subyace en la creencia inicial acerca deque tiene que haber un mecanismo mental en el que consista el reconocimiento.

    Dicho de otra manera, por los motivos aducidos, la caracterizacin de lacomprensin o el reconocimiento como una forma de saber prctico nosconforma por un momento, pero pronto acaba regenerando la necesidad deexigir o buscar una garanta. Un modo en el que se manifiesta esta necesidades mediante la identificacin de esta forma de saber con una disposicin o

    tambin mediante de aspectos intuitivos,8pero esto es solo un sntoma de laaceptacin de que la crtica al paradigma mentalista tradicional nos compro-mete con la necesidad de un criterio de correccin no mentalista. El mismopuede ser comprendido de manera simplemente pblica o, en lo que pareceser su versin ms interesante, en una versin comunitarista. Puesto que, sidispusiramos de un criterio de correccin, habra en el lenguaje pblico unmodo de justificar la atribucin de correccin o incorreccin a los usos, demanera que esto preservara la relacin necesaria entre capacidad de reco-nocimiento y el xito en los actos de reconocimiento.

    Ahora bien, la parte crtica del pensamiento de Wittgenstein es recons-truida, muchas veces, como el argumento del lenguaje privado, entendindo-lo como un argumento particular acerca del criterio de correccin, necesa-riamente ausente en condiciones de privacidad. Esta comprensin de losaspectos crticos del pensamiento de Wittgenstein se vincula naturalmentecon algunos rasgos del paradigma mentalista tradicional. Segn ya he indi-cado, dada la ontologa del paradigma mentalista tradicional, la epistemolo-ga del mismo parece comprometerlo con la idea de una justificacin privada

  • 7/25/2019 El Argumento de Leguaje Privado

    44/376

    45

    ELARGUMENTODELLENGUAJEPRIVADOACONTRAPELO

    del uso, en la medida en que la aplicacin de un trmino o la justificacin deun acto de reconocimiento se efectuara por medio de la descripcin, o almenos la alusin o referencia a una entidad de acceso privado, constituyen-do en consecuencia una justificacin privada. Segn las premisas del para-digma mentalista tradicional, es posible el caso de que otros no puedan sabercmo es que yo reconozco, pero, para m mismo, esto est ms all de cual-quier duda razonable.

    De acuerdo a este planteo, la salida del argumento del lenguaje privado seefectuara en trminos de la propuesta de un criterio de correccin nomentalista. Ahora bien, un punto esencial de nuestro trabajo es que la con-cepcin de dicho criterio de correccin no puede realizarse, en virtud, justa-mente, de la naturaleza de las objeciones dirigidas a la posibilidad de un len-guaje privado, ms que en trminos de condiciones necesarias y suficientes.

    Cmo es que la naturaleza de la crtica al lenguaje privado impo