ejercicios resuletos de toma de desiciones

Upload: eveling-castillo-zevallos

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ejercicios Resuletos de Toma de Desiciones

    1/4

    ALUMNA: CASTILLO ZEVALLOS, EvelingEJERCICIO 2.Una fbrica esta evaluada en 150 millones. La fbrica desea incorporar unnuevo producto al mercado. Existen tres estrategias para incorporar elnuevo producto: Alternativa1. Hacer un estudio de mercado del producto de forma

    de determinar si se introduce o no al mercado. Alternativa 2. Introducir inmediatamente el producto al mercado

    sin estudio!. "lternativa #. $o lan%ar inmediatamente el producto al mercado sin

    estudio!.En ausencia de estudio de mercado& la fbrica estima 'ue el producto tienen 55( de posibilidad de ser exitoso ) de *5 ( de ser fracaso. +i el productoes exitoso& la fbrica aumentar,a en #00 millones su valor& si el productofracasa se devaluar,a en 100 millones. El estudio de mercado vale #0millones. El estudio predice 'ue existe un -0( de probabilidad de 'ue elproducto sea exitoso. +i el estudio de mercado determina 'ue el producto

    seria exitoso& existe un 5( de 'ue efectivamente lo sea. +i el estudio demercado determina 'ue el producto ser,a un fracaso& existe solo un 10( deprobabilidades de 'ue el producto sea exitoso. +i la empresa no sea correrriesgos desea maximi%ar el valor esperado de la empresa!. /u estrategiadeber,a seguir2

    +3LU4I3$:

    "+3 1.

  • 7/24/2019 Ejercicios Resuletos de Toma de Desiciones

    2/4

    "+3 6.

    La empresa no debe reali%ar el estudio de mercado ) lan%ar el producto

    EJERCICIO 3.Una empresa est considerando cambiar uno de sus e'uipostecnol7gicamente avan%ados& para ello dispone de dos opciones& la primera

    es comprar dos nuevos e'uipos idnticos al actual a 600.000 euros cadauno& ) la segunda consiste en comprar un nuevo sistema integrado por00.000 euros. Las ventas estimadas por la empresa a lo largo de la vida8til de cual'uiera de sus e'uipos son de 5.000.000 de euros en el caso de'ue el mercado sea alcista& a lo 'ue la empresa le asigna una probabilidadde 'ue suceda del #0(& en caso contrario& si el mercado es ba9ista lasventas esperadas son de #.500.000 euros. Indi'ue al director de dicaempresa la opci7n 'ue debe tomar.SOLUCION:

    a!" 1. Enumere las diferentesalternativas de decisi7n ) enumerepara cada una de las alternativasde decisi7n& los estados de lanaturale%a asociados a la misma.

    Alternativ

    a!

    E!ta#"! #e

    nat$rale%aO&'i(n 1

    ;ercado alcista

    ;ercado ba9ista

    O&'i(n 2;ercado alcista

    ;ercado ba9ista

    a!" 2. Explicite el rbol dedecisi7n ) asigne lasprobabilidades a priori de cadauno de los estados de lanaturale%a.

    Las probabilidades a priori de cadaestado de la naturale%a vienen

    dadas en el enunciado dele9ercicio: probabilidad del #0( de'ue el mercado sea alcista& ) porlo tanto& probabilidad del

  • 7/24/2019 Ejercicios Resuletos de Toma de Desiciones

    3/4

    a!" 3. 4alcule el bene=cio decada una de las ramas del rbol.

    >ene=cio si elige la opci7n 1 ) elmercado es alcista:5.000.000 ?*00.000 @ *.-00.000

    euros>ene=cio si elige la opci7n 1 ) elmercado es ba9ista:#.500.000 ? *00.000 @ #.100.000

    euros>ene=cio si elige la opci7n 6 ) elmercado es alcista:5.000.000 ? 00.000 @ *.600.000

    euros

    >ene=cio si elige la opci7n 6 ) elmercado es ba9ista:#.500.000 ? 00.000 @ 6.

  • 7/24/2019 Ejercicios Resuletos de Toma de Desiciones

    4/4

    a!" *. Aesuelva la etapa anterior. Bado 'ue esta primera etapa esdeterminista ) 'ue los valores 'ue a calculado son bene=cios& debe elegirla alternativa cu)o bene=cio sea ma)or ) colocar el resultado encima delnudo correspondiente.

    La opci7n por la 'ue debe decantarse la empresa es la opci7n 1& consistenteen comprar dos nuevos e'uipos idnticos al actual& con ello se esperaalcan%ar unos bene=cios de #.550.000 euros.