ejercicios de bioenergÉtica para el carÁcter rÍgido diciembre 5

5
EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5, 2009 Estos ejercicios sirven para trabajar las tensiones musculares que más afectan a la estructura del carácter rígido. Los estiramientos son para trabajar la zona alta, en especial hombros y cuello que es donde se encuentran las mayores tensiones musculares. Por José Ignacio Fernández Alonso y Monika Klein. Estiramientos de pie Postura de enraizamiento, pies paralelos, aproximadamente a la altura de los hombros, rodillas ligeramente flexionadas, respiración libre y relajada, dejando suelto el abdomen. Eleva los brazos hacia el cielo, palmas hacia arriba. Cada vez que soltamos el aire estiramos uno de los brazos, como si quisiéramos tocar el cielo. Repetimos el ejercicio con el mismo brazo en total cinco veces. Luego cambiamos al otro brazo, misma operación. La palma de la mano se apoya sobre la cabeza, mientras que al soltar el aire, con la otra mano estiramos hacia abajo, como si quisiéramos tocar el suelo. Repetimos el ejercicio 5 veces y cambiamos. Movimientos de cuello: adelante-atrás y derecha- izquierda realizados con mucho cuidado. Ojos abiertos, tomando consciencia de la cómo está siendo nuestra respiración, sintiendo el estiramiento sin dolor, 10 repeticiones. Pintar un círculo con la barbilla,moviendo en círculos la cabeza como si estuviéramos pintando un círculo frente a nosotros con la barbilla, 5 veces en cada sentido. Movilizar la parte alta del cuerpo. Dejamos los brazos sueltos a lo largo del cuerpo y comenzamos a balancearnos de uno a otro lado sin dejar que los

Upload: adriana-gabito

Post on 10-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5

EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5, 2009

Estos ejercicios sirven para trabajar las tensiones musculares que más afectan a la estructura del carácter rígido.Los estiramientos son para trabajar la zona alta, en especial hombros y cuello que es donde se encuentran las mayores tensiones musculares.Por José Ignacio Fernández Alonso y Monika Klein.Estiramientos de pie

Postura de enraizamiento, pies paralelos, aproximadamente a la altura de los hombros, rodillas ligeramente flexionadas, respiración libre y relajada, dejando suelto el abdomen.Eleva los brazos hacia el cielo, palmas hacia arriba. Cada vez que soltamos el aire estiramos uno de los brazos, como si quisiéramos tocar el cielo. Repetimos el ejercicio con el mismo brazo en total cinco veces. Luego cambiamos al otro brazo, misma operación.La palma de la mano se apoya sobre la cabeza, mientras que al soltar el aire, con la otra mano estiramos hacia abajo, como si quisiéramos tocar el suelo. Repetimos el ejercicio 5 veces y cambiamos.Movimientos de cuello: adelante-atrás y derecha-izquierda realizados con mucho cuidado. Ojos abiertos, tomando consciencia de la cómo está siendo nuestra respiración, sintiendo el estiramiento sin dolor, 10 repeticiones.Pintar un círculo con la barbilla,moviendo en círculos la cabeza como si estuviéramos pintando un círculo frente a nosotros con la barbilla, 5 veces en cada sentido.Movilizar la parte alta del cuerpo. Dejamos los brazos sueltos a lo largo del cuerpo y comenzamos a balancearnos de uno a otro lado sin dejar que los brazos suban más allá de la altura de la cintura. Después dejamos que los brazos lleguen un poco más arriba, a la altura del centro de la espalda, mientras nos balanceamos con el cuerpo de lado a lado, después un poco más hasta la altura de los hombros, luego bajamos progresivamente de nuevo hacia abajo, hasta por debajo de la cintura y nos vamos deteniendo.Postura de enraizamiento. Pies un poco más separados, rodillas flexionadas, apoyando las manos justo por encima de las rodillas y mantemos la espalda recta, hundiendo la región lumbar y mirando hacia el techo…después doblamos los codos y vamos bajando lentamente el torso hacia el suelo a la vez que flexionamos las rodillas y nos dejamos caer en el suelo suavemente mientras miramos al techo, finalmente dejamos caer la cabeza y flexionamos la espalda. Por último encogemos los músculos del abomen, ahora vamos a enderezarnos arqueando lentamente la espina dorsal a partir del sacro y dejando la

Page 2: EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5

cabeza para el final. Repetir 10 veces una proyección mental en la que una ola nos recorre la espalda, desde la base del espinazo hasta la coronilla.Escucha interior

Ahora vamos a trabajar con la pelvis. El trabajo con la pelvis persigue recuperar el movimiento libre y espontáneo en esa zona que el carácter rígido tiene inhibido a causa del miedo a la entrega, o dicho de otra forma: para sostener la actitud de no-entrega. La pelvis es fundamental en la expresión libre de uno mismo, lo que implica también el aspecto sexual. Nos encontramos en el suelo.Pintar con la pelvis: Sentimos que en la base de la pelvis tenemos la cabeza de una brocha de pintar, de punta redondeada. Separamos un poco las piernas, haciéndonos conscientes de nuestra respiración. Ahora movemos la pelvis adelante y atrás,visualizando cómo se traza un círculo contínuo de color rojo, cambiamos la dirección del círculo sin dejar de pintar….escuchamos nuestro interior…El arco bioenergético: es un ejercicio que también se usa en Tai chi, abre la respiración y aumenta la carga energética, poniendo en evidencia los cortes energéticos y las tensiones crónicas, ayudando a descargar la tensión muscular del vientre que ocasiona la barriga y la panza, comunes en personas de edad madura. Comenzamos. De pie, en la postura de enraizamiento y con los pies un poco más abiertos que la anchura de las caderas y los talones un poco hacia afuera ,estiramos los codos como queriendo juntarlos y los puños hacia adelante para permitir que se abra el tórax. La pelvis relajada y la cabeza recta, ponemos la mirada en el horizonte sin dejarse caer demasiado hacia atrás pero con el pecho levantado. Los puños. con los nudillos hacia arriba, se sitúan a la altura de los riñones. Las rodillas flexionadas lo más posible sin levantar los talones del suelo. La pelvis “sale” hacia adelante…arqueándonos hacia atrás sobre las muñecas, dejamos caer el peso sobre los dedos de los pies pero sin levantar los talones del suelo. Respiramos poniendo atención y empujando con en el bajo vientre, dejamos salir un sonido : “Aaaah” durante la expiración…permitiendo que aparezcan vibraciones…realizamos escucha interior…cerrando los ojos tomando conciencia de los dolores o tensiones que hayan podido surgir…observarlos al igual que la forma de nuestro círculo, si ha sido más pronunciado por un lado que por otro y qué puede significar esto…Ejercicios en el suelo con mantas

Escucha en el suelo: Postura básica de suelo: tumbados boca arriba, las piernas dobladas y las plantas de los pies firmemente apoyadas en el suelo, los pies abiertos con el ancho de las caderas, los brazos se

Page 3: EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5

abandonan a lo largo del cuerpo, la cabeza está erguida, la barbilla un poco más metida. Cerramos los ojos. Tomamos conciencia del cuerpo, sentimos el peso y el contacto con el suelo, observando la respiración que se hace tranquila y profunda.Mullir la pelvis: Para extender la relajación de la pelvis hacia arriba , a través del diafragma hata el tórax.Asumimos la postura inicial y acercamos los talones a los glúteos, apoyando bien las plantas de los pies en el suelo. Al mismo tiempo, levantamos la pelvis lo más posible, hasta formar un puente con piernas-pelvis-espalda. Relajamos los glúteos y bajamos un poco la pelvis (alrededor de 10cm); ahora elevamos muy lentamente los talones del suelo, 1 cm a la vez,bajándolos igual de lento hata casi tocar el suelo. Realizamos este movimiento varias veces, lentamente arriba y abajo, hasta que las piernas empiecen a temblar. Nos acordamos en este punto de mantener la mandíbula y los glúteos relajados, dejando que aumenten las vibraciones, moviendo los talones hacia el punto en que se origina el reflejo vibrador. Dejamos que estas vibraciones se transmitan a la pelvis y al abdomen….5 minutos acompañando el ejercicio de sonidos de satisfacción (ooh, aah! ,etc.)Abandonarse: para vivir conscientemente la natural necesidad de abandonarse o el temor a hacerlo y permitir así ,que influya en estos sentimientos. Mejorando la circulación de la sangre y de la energía en todas las partes internas del abdomen y reabajando las profundas tensiones presentes en el suelo pélvico. Es muy beneficioso en el caso de trastornos menstruales, prostáticos, problemas abdominales, hemorroides o disfunciones sexuales. Ponemos una manta en el suelo, con otra manta enrrollada como un cilindro, ahora nos tumbamos sobre la primera toamndo la postura inicial y colocando la segunda manta debajo del hueso sacro, mientras apoyamos bien sobre el suelo la espalda y los glúteos, sin dolores. Colocamos las manos entrelazadas debajo de la base del cráneo ,tocando el suelo con los codos y abriendo así el tórax. Acercamos los pies a los glúteos…Dejamos caer lentamente las rodillas uniendo las plantas de los pies y aproximamos despacio las rodillas y el interior de los muslos sin que se lleguen a tocar (cerrando las piernas no del todo), se trata de encontrar la distancia en la que las piernas empiezan a vibrar, entonces mantener la posición conjuntamente a una respiración profunda y suave. Al transmitirse las vibraciones a la pelvis, continuamos respirando hondo por la boca hata el abdomen y sintiendo el temblor que provocan estas vibraciones en la zona interior del cuerpo. El efecto de este ejercicio suele ser muy placentero, sin embargo, si sientes que la vibración es demasiado fuerte o te provoca emociones con miedo, puedes suavizar el movimiento modificando el ángulo de las piernas, recuperando cuando se desee la posición donde se origina la vibración.

Page 4: EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA PARA EL CARÁCTER RÍGIDO diciembre 5