ejemplo precio de venta

9
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ALUMNO: Zambrano Macías Ronny Armando DOCENTE: Ec. Carmen Zambrano Macías CURSO: 3er Semestre Paralelo “A” 2014-2015 (1) Manta, 8 de mayo de 2014

Upload: ronny-armando-zambrano-macias

Post on 27-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Precio de Venta

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

ALUMNO:

Zambrano Macías Ronny Armando

DOCENTE: Ec. Carmen Zambrano Macías

CURSO: 3er Semestre Paralelo “A”

2014-2015 (1) Manta, 8 de mayo de 2014

Page 2: Ejemplo Precio de Venta

INTRODUCCION

El presente trabajo, tratara de explicar de una manera sencilla y práctica el proceso de precio de venta y la relación de precio, en donde obtendremos el costo total y unitario dentro de un proceso productivo, además de la utilidad obtenida en base a las mencionadas variables. El ejercicio que se mostrará a continuación nos permitirá comprender de mejor manera la importancia de realizar dichos procesos dentro de una empresa para el crecimiento y beneficio de la misma.

Fundamentación teórica

¿Qué es el precio de venta?

El precio de venta es el resultado del precio de producción sumado a una ganancia. En marketing se ve como el precio de costo sumado al valor que ofrece el producto, ese valor adicional que se le da al consumidor tiene un precio y puede ser diferente de acuerdo a la percepción del consumidor en ese momento.

Page 3: Ejemplo Precio de Venta

En un mercado libre, el precio de venta se establece a través de la ley de la oferta y la demanda: si aumenta la oferta, el precio cae; en cambio, si la oferta disminuye (es decir, hay una escasez de los productos ofertados), el precio aumenta.

Cuando existe un monopolio, el precio de venta es fijado de forma unilateral por la empresa que domina el mercado; no existe la competencia y el consumidor, por lo tanto, debe pagar el monto que la empresa exige para adquirir cualquiera de sus productos.

_________________________________________________________________

EJERCICIO PARA RESOLVER EN CLASE

Primer caso

PRECIO DE VENTA

La Fruta Loca presenta los siguientes costos de producción para la preparación y elaboración de 15000 litros de jugos naturales a un precio de venta al público de $1,25 cada litro de jugo envasado en su respectivo recipiente. Los costos están totalizados a nivel mensual.

 

Trabajadores: $1250.00 Supervisores de área: $680.00 Fruta cortada y procesada: $2100.00 Azúcar: $180.00 Miel de abeja: $290.00 Algarrobina: $250.00 Etiquetas: $30.00 Envases desechables: $800.00 Depreciación de maquinaria: $850.00 Seguro empresarial: $900.00 Luz: $140.00 Agua: $160.00 Teléfono: $110.00 Alquiler del local: $1000.00

 

Page 4: Ejemplo Precio de Venta

Con los datos expuestos anteriormente, determine el costo unitario de cada litro de la bebida, y dado el precio de venta, determine la utilidad correspondiente y realice el respectivo análisis del caso.

Datos

- Costo total de producción (CT): $8740.00 - Unidades elaboradas (UE): 15000 litros de jugo, envasados en su recipiente de un litro. - Precio de venta (PV): $1.25 - Costo unitario (CU): ? - Utilidad (U): ?

Procedimiento

CU= CTU E

U=PV−CU

CU=$ 8740 .0015000

U=$1.25−$0.58

CU=$0.58U=$ 0.67

Respuestas: Con un costo unitario de elaboración de de $0.58, se obtendrá un margen de utilidad de $0.67 si cada litro de jugo es vendido a $1.25.

Segundo caso

RELACION DEL PRECIO DE VENTA

La Fruta Loca presenta los siguientes costos de producción para la preparación y elaboración de 28000 litros de jugos naturales a un precio de venta al público de 1,25, cada litro de jugo envasado en su respectivo recipiente. Los costos están totalizados a nivel mensual. Trabajadores: 1550Supervisores de área: 1080Fruta cortada y procesada: 3200Azúcar: 280

Page 5: Ejemplo Precio de Venta

Miel de abeja: 330Algarrobina: 350Etiquetas: 45Envases desechables: 950Depreciación de maquinaria: 850Seguro empresarial: 900Luz: 190Agua: 250Teléfono: 150Alquiler del local: 1000

Con los datos expuestos anteriormente, determine el costo unitario de cada litro de la bebida, y dado el precio de venta, determine la utilidad correspondiente y realice el respectivo análisis del caso en relación al anterior.

Datos

- Costo total de producción (CT): $11125.00 - Unidades elaboradas (UE): 28000 litros de jugo, envasados en su recipiente de un litro. - Precio de venta (PV): $1.25 - Costo unitario (CU): ? - Utilidad (U): ?

Procedimiento

CU=CTUE

U=PV−CU

CU=$ 11125.0028000

U=$1.25−$ 0.40

CU=$0.40U=$ 0.85

Respuestas: Con un costo unitario de elaboración de de $0.40, se obtendrá un margen de utilidad de $0.85 si cada litro de jugo es vendido a $1.25.

Page 6: Ejemplo Precio de Venta

Análisis realizado en ambos casos

Como se pudo observar en la primera producción de la Empresa “Fruta Loca” de la fabricación de 15000 litros de jugo obtenemos un costo unitario de $0.58 cada litro con un margen de utilidad de $0.67 a un precio de venta al público de $1.25. En cambio en la segunda producción; de la fabricación de 28000 litros de jugo, se obtiene un costo unitario de $0.40 cada litro de jugo con un margen de utilidad de $0.85 a un precio de venta al público de $1.25.

Lo cual nos damos cuenta que a menor producción de unidades de un determinado producto, en este caso de jugo natural envasado en un litro, se obtiene un mayor costo unitario con un menor margen de utilidad a un precio de venta establecido. Y en cambio, a mayor producción del producto, se obtiene un menor costo unitario con un mayor margen de utilidad al mismo precio de venta. Así que a las empresas, y a nosotros como futuros administradores de las mismas nos conviene producir un determinado producto en mayor volumen, para reducir costos de producción y obtener mayores utilidades.

Conclusión

Page 7: Ejemplo Precio de Venta

Mediante el trabajo realizado, se he llegado a la conclusión de que la determinación del precio de venta de un articulo terminado es muy importante dentro de la actividad de una empresa, ya que gracias a esto y sabiendo los costos de producción podemos conocer la utilidad obtenida por la venta de los productos; que tan alta o baja fue dicha utilidad, que tan elevados fueron los costos en el proceso de producción etc., teniendo en cuenta que todo eso va en relación directa con el volumen elaborado de un producto. Como futuros administradores debemos estar al tanto de este y otros procesos contables porque de esta manera lidiaremos mejor en el momento de tomar decisiones en beneficio de la empresa.

Fuentes consultadas

- Horgren Charles, Foster y Datar: “Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial”. Prentice – Hall. México 10ª Edición 2002