eividencias de aprendizaje

18

Upload: grace-urbina

Post on 20-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objetivo General

• Confeccionar un portafolio que

contenga las evidencias del aprendizaje

adquirido en el curso de

telecomunicaciones educativas II como

herramienta de repaso y análisis de los

temas vistos en el curso.

Así opino • Las telecomunicaciones es ese medio que ha

permitido comunicarse o transmitir mensajesdesde cualquier punto haciendo uso de lastecnologías incluyendo la telefonía, la radio, latelevisión y la computación.

• Hoy en día juegan un papel importante en la vidade las personas porque si no existieran lastelecomunicaciones no habría comunicación conotras personas de diferentes partes del mundo.

Sobre NettiquetaLo que dicen las normas: • La discusión debe ser ordenada.

Darle respuesta a la pregunta inicialo a la ultima. Que haya unasecuencia lógica. Y la respuestadebe de darse las normas decortesía

• Procurar hacer buenas preguntas.No aquellas innecesarias que quizáya fueron respondidas a otrosanteriormente. Piense bien lo queva a preguntar.

• Ser cuidadoso con el lenguaje quese utilice, leer bien lo que seescribe para evitar erroresortográficos o mensajessubliminares.

Calidad de mis intervenciones

• De acuerdo al orden de las intervenciones se respeta el orden, secuencia y con cortesía respetando la opinión de los aportes dados por los compañeros.

• Se cuida el lenguaje o la forma de expresarse para no ofender a los demás.

Objetivo general:Hacer conciencia en los

educadores sobre laresponsabilidad de respetarlos derechos de autor y aplicarlas normas APA en el uso dedocumentos como bibliografía.

Objetivos específicos- Dar a conocer estrictamente

el formato de normas APA.- Ejemplificar los diferentes

formatos de referenciasconsultados según el APA parano cometer plagio

-

• Actividades:• -exposición de reflexión

referente a los derechos de autor.• mediante presentación de ppt

se explican conceptos básicos del plagio y sus implicaciones .

• Repartición de preguntas de repaso para que los participantes las respondan haciendo ilustraciones en paleógrafos.

• Representación mediante drama,mímica u otra las normas del noal plagio.

• Abrir una sesión para preguntas y respuestas.

• Realizar practica de consultas bibliográficas y aplicar las normas APA.

• Plan para un taller

• FORTALEZAS

– Contar con un plan establecido para las diferentes fases de realización (corto, mediano y largo plazo).

– Contar con personal especializado para realizar las funciones y labores que permiten lograr los objetivos planteados.

– Contar con especialistas que realizan lasevaluaciones y buscan posibles soluciones paraavanzar.

• OPORTUNIDADES– Competir a nivel internacional con una calidad

de educación actual.

– Cada día o tiempo establecido poder hacervaloraciones para realizar mejoras con el fin deavanzar

– Preparar al personal con actualizaciones deacuerdo a las demandas que se emanen poravance tecnológico.

– Hacer que el país se ubique en una

– posición de prestigio a nivel internacional.

Estado actual de la Educación

• DEBILIDADES

– La falta de actualización de los programas acorde a las necesidades del entorno tanto laboral como avance tecnológico.

– Proceso lento o engorroso en las infraestructura de las diferentes instituciones educativas

– Procesos o programas educativos poco atractivos para los estudiantes.

Estado actual de la Educación

• AMENAZAS

– Los salarios de los educadores no

acordes a la taza de inflación.

– Cambios en los reglamentos que van endetrimento de los trabajadores hace que losdocentes tengan que realizar huelgas paradefender sus derechos y que los estudiantestengan que perder clases.

– El desnivel competitivo internacionalmente quetiene en calidad la educación costarricense.

Estado actual de la Educación

Cuadro sinópticoTecnología en el Sistema Educativo

Cambiar de mentalidad por parte de los docentes y administrativos, por una mas optimista y menos pesimista.

Disposición por parte de los docentes a actualizarse.

Aprovechamiento de los recursos en todo momento no subutilizarlos.

Estar dispuesto a aprender aprendiendo en conjunto con los estudiantes.

Se deben mejorar en Educación, para que la

tecnología sea un recurso que propicie el cambio

Análisis de las comunidades virtuales como recurso para el

aprendizaje • Se dan diferentes características entre ellas:• - colectivismo: organización de los contenidos de aprendizajes mediante las redes

compartiendo con otras culturas y ambientes de conocimiento.• - desarrollo de aprendizaje colaborativo: desempeño de diferentes roles tanto el

profesor como el estudiante desarrollando en forma conjunta y colaborativaproyectos que brindan un enriquecedor aprendizaje.

• - los profesores y alumnos se convierten en productores de objetos deaprendizajes al usarse la gran variedad y gama de recursos y herramientas deapoyo estudiantil.

• - es un entorno interactivo: donde los miembros de la red se comunican ente sipara comentar y dar aportes respecto a un documento u otro instrumento deinformación discutiendo y dando aportes que le dan validez y fluidez a losaprendizajes respetando las normas de nettiqueta y de plagio.

• - se dan entornos multiculturales: los participantes no se limitan ni por el idioma,ni la cultura, porque esta pasa a ser un objetivo mas del proceso enseñanza-aprendizaje y le da un valor agregado adquiriendo nociones básicas y demásdestrezas respecto al idioma que se comparte.

Objetivo general • Utilizar el sitio para compartir recursos y materiales didácticos de las

diferentes áreas o materias curriculares.

Objetivos específicos

• Confeccionar materiales y recursos didácticos para compartirlos concolegas.

• Crear un ambiente de trabajo colaborativo con personas de otrosentornos socioculturales que desean establecer vínculos de amistad alcompartir materiales ya aplicados en el aula.

Subir materiales mediante sitios de publicación en línea como por ejemplo silideshared creados por los participantes.

Software gratuitos para crear o publicar en línea describiendo las ventajas y desventajas de su uso según la experiencia de uso.

Tareas

Propuesta de comunidad virtual de aprendiza

Papel de los participantes

• Intercambio y discusión de idea

• Intercambio de documentos

• Trabajar bajo perspectivas distintas

• Aprovechar competencias, conocimientos y experiencias de los miembro

• Generar documentos en colaboración

Propuesta de comunidad virtual de aprendiza

Redes sociales: oportunidad para el trabajo colaborativo

Créditos• UNED /CU-Puerto Jiménez

• Grace Urbina Vásquez

• Portafolio de Aprendizaje

• Tecnología de la Comunicación II

• Prof. Jenory Benavidez Elizondo

• II Cuatrimestre 2012