eia-agua

21
EL AGUA E s uno de los elementos más importantes de la naturaleza, y es el recurso más indispensable para la vida humana además, es un factor determinante en la calidad de vida de la población de la sociedad. El 70 a 85 % de los seres humanos estamos constituidos de agua, el 71% de la superficie del planeta esta cubierta de agua por mares y océanos, la cantidad de agua disponible para usos industriales agrícolas y domésticos es limitada. Ejemplo, si la cantidad total de agua en el planeta fuera de 100 litros, el agua dulce seria el equivalente a 3 litros, incluyendo los casquetes polares, y los icebergs, pero el agua lista para usarse sería el 0.003%. Total de Agua 100% Agua dulce 3% Agua dulce disponibl 0.003%

Upload: angel6459

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EIA-Agua

TRANSCRIPT

  • EL AGUAEs uno de los elementos ms importantes de la naturaleza, y es el recurso ms indispensable para la vida humana adems, es un factor determinante en la calidad de vida de la poblacin de la sociedad. El 70 a 85 % de los seres humanos estamos constituidos de agua, el 71% de la superficie del planeta esta cubierta de agua por mares y ocanos, la cantidad de agua disponible para usos industriales agrcolas y domsticos es limitada. Ejemplo, si la cantidad total de agua en el planeta fuera de 100 litros, el agua dulce seria el equivalente a 3 litros, incluyendo los casquetes polares, y los icebergs, pero el agua lista para usarse sera el 0.003%.Total de Agua 100%Agua dulce 3%Agua dulce disponible0.003%

  • LA CONTAMINACIN DEL AGUAPuede definirse como las mximas concentraciones de sustancias concretas durante peridos suficientes de tiempo para provocar efectos identificables. Esta puede ser localizada o por escurrimientos; orgnica, inorgnica, fsica, biolgica y txica. La calidad se define en base a su caracterizacin fsica, qumica y biolgica.

  • Contaminacin localizadaCuando se conoce el punto exacto de introduccin del contaminante al cuerpo receptor, y est generada por: industrias, plantas tratadoras de aguas residuales, descargas municipales, etc.

    Contaminacin de escurrimientosSe dan cuando los contaminantes emitidos en ciertas zonas son arrastrados con el agua de lluvia o mediante erosin del suelo hacia los cuerpos receotres de agua. Ocurre por filtracin de drenajes sanitarios, deficiencias en los sistemas de alcantarillado, letrinas o fosas spticas.

  • Contaminacin orgnicaCuando grandes cantidades de materia orgnica (carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno) son descargados a los cuerpos receptores. los microorganismos emplean oxgeno disuelto en el agua, y por lo tanto existe una estrecha relacin entre la cantidad de materia orgnica presente en el agua y la cantidad de oxgeno que se requiere para lograr su oxidacin. Para conocer la cantidad de materia orgnica en los efluentes se ha diseado una prueba conocida como Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO).el agua.Contaminacin inorgnicaLa existencia de sustancias qumico inorgnicas, que causan este tipo de contaminacin. La cual puede ser de origen antropogmico o natural. En los lagos hay el aumento de los nutrientes (sulfatos y fosfatos), provocado por los vientos, y las cargas de los ros. Por lo lo que los cuerpos de agua se van enriqueciendo de forma natural con nutrientes inorgnicos, este proceso en su mxima expresin es conocido como eutroficacin. Entre las fuentes principales de los nutriente se incluyen algunos detergentes con alto contenido de fsforo, fertilizantes artificiales aplicados en la agricultura, combustibles fsiles que generan un aumento en el contenido de nitrgeno de la lluvia y la tala indiscriminada de rboles, lo cual favorece la erosin por los vientos.

  • Contaminacin txicaEs la ocasionada por compuestos tales como txicos como ciertos metales como Zn, Cu, Cd, Pb, Hg, compuestos orgnicos, pesticidas, herbicidas , fenoles, PCBs, amiones (Cl2(S), NH3(g), cidos y lcalis. Trminos empleados en su toxicidad.Agudo: Causa un efecto (muerte
  • Contaminacin MicrobiolgicaPor efluentes descargados conteniendo cierta cantidad de microorganismos que pueden daar la salud de los seres humanos, ya sea causando infecciones al consumir o estar en contacto con el agua contaminada o por emplear en la alimentacin especies que son transportadoras de microorganismos. Provoca enfermedades biolgicas inducidas por organismos tales como bacterias, virus y protozoarios, las enfermedades ms comunes son: tifoidea, la disentera, hepatitis infecciosa, amibiasis, tec.

    Contaminacin trmicaEs generada cuando se descargan efluentes con altas temperaturas, causando desequilibrios en los ecosistemas, debido a los cambios en la densidad y su cambio en la concentracin de oxgeno. Estas son generalmente producidas por plantas generadoras de energa que utilizan para procesos de enfriamiento.

  • Importancia del problema de laContaminacin

    Los ros, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacin. Pero esta misma facilidad de regeneracin del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos qumicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los ms remotos lugares del mundo. Muchas aguas estn contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dainas para la vida.

  • La degradacin de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminacin desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ros y mares de todo el mundo Primero fueron los ros, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos qumicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrializacin y el desarrollo econmico este problema se ha ido trasladando a los pases en vas de desarrollo, a la vez que en los pases desarrollados se producan importante mejoras

  • Alteraciones fsicas del agua Caractersticas y contaminacin que indica

    Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos hmicos, frricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.

    Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminacin

  • Olor y saborCompuestos qumicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgnicas en descomposicin o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estn en muy pequeas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metlicos, en ocasiones sin ningn olor.TemperaturaEl aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxgeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefaccin. La temperatura ptima del agua para beber est entre 10 y 14C. Las centrales nucleares, trmicas y otras industrias contribuyen a la contaminacin trmica de las aguas, a veces de forma importante.

  • Materiales en suspensinPartculas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensin estable (disoluciones coloidales); o en suspensin que slo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente slo precipitarn despus de haber sufrido coagulacin o floculacin (reunin de varias partculas)

    RadiactividadLas aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con istopos radiactivos.

  • EspumasLos detergentes producen espumas y aaden fosfato al agua (eutrofizacin). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ros al dificultar la actividad bacteriana. Tambin interfieren en los procesos de floculacin y sedimentacin en las estaciones depuradoras.

    Conductividad El agua pura tiene una conductividad elctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolucin y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y caractersticas de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como ndice aproximado de concentracin de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20C

  • Alteraciones qumicas contaminacin que indicapH Las aguas naturales pueden tener pH cidos por el CO2 disuelto desde la atmsfera o proveniente de los seres vivos; por cido sulfrico procedente de algunos minerales, por cidos hmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia bsica en el agua natural es el carbonato clcico que puede reaccionar con el CO2 formando un sistema tampn carbonato/bicarbonato. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy cido. El pH tiene una gran influencia en los procesos qumicos que tienen lugar en el agua, actuacin de los floculantes, tratamientos de depuracin, etc.

  • Oxgeno disuelto ODLas aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxgeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxgeno disuelto es bajo indica contaminacin con materia orgnica, septicizacin, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.

  • Materia orgnica biodegradable: Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5)DBO5 es la cantidad de oxgeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidacin aerobia de la materia orgnica biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco das. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgnica presente y permite prever cuanto oxgeno ser necesario para la depuracin de esas aguas e ir comprobando cual est siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta.

  • Materiales oxidables: Demanda Qumica de Oxgeno (DQO)Es la cantidad de oxgeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante qumico (normalmente dicromato potsico en medio cido). Se determina en tres horas y, en la mayora de los casos, guarda una buena relacin con la DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco das de la DBO. Sin embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra informacin sobre la velocidad de degradacin en condiciones naturales.

  • Nitrgeno totalVarios compuestos de nitrgeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofizacin. El nitrgeno se presenta en muy diferentes formas qumicas en las aguas naturales y contaminadas. En los anlisis habituales se suele determinar el NTK (nitrgeno total Kendahl) que incluye el nitrgeno orgnico y el amoniacal. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado.

  • Fsforo totalEl fsforo, como el nitrgenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua provoca eutrofizacin. El fsforo total incluye distintos compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y fsforo orgnico. La determinacin se hace convirtiendo todos ellos en ortofosfatos que son los que se determinan por anlisis qumico.

  • Aniones: cloruros, nitratos, nitritos, fosfatos, sulfuros, cianuros fluoruros:Indican salinidad, contaminacin agrcola actividad bacteriolgica,presencia de detergentes y fertilizantes, indican accin bacteriolgica anaerobia (aguas negras, etc.), contaminacin de origen industrial en algunos casos se aaden al agua para la prevencin de las caries, aunque es una prctica muy discutida. Cationes: sodio, calcio y magnesio, amonio, metales pesadosIndica salinidad, estn relacionados con la dureza del agua, contaminacin con fertilizantes y heces, de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trfica.

  • Compuestos orgnicosLos aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automviles, lubricantes, etc.) son difciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando pelculas en el agua que daan a los seres vivos. Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminacin industrial y cuando reaccionan con el cloro que se aade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor.La contaminacin con pesticidas, petrleo y otros hidrocarburos se estudia con detalle en los captulos correspondientes.

  • Alteraciones biolgicas del agua Contaminacin que indicanBacterias coliformesDesechos fecalesVirusDesechos fecales y restos orgnicosAnimales, plantas, microorganismos diversosEutrofizacin