editorial contenido democracia en juego oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el...

35
1 Alianza de ciudadanos para mejorar la gestión y los resultados Bogotá D.C. - Colombia; octubre de 2007, Año 84, Número 9 UN PAÍS MEJOR Estas elecciones de 2007 tienen ingredientes que adicionan un valor superior, relacionado con la legitimidad de la democracia colombiana. Históricamente, los movimientos guerrilleros han violentado la vida de los territorios donde actúan y atemorizado a la población en los procesos electorales. Igual comportamiento muestran los paramilitares, quienes tras lograr un tratamiento muy laxo para sus atrocidades, pretendían también reconocimiento político. Las estructuras de activos obtenidos a la fuerza permanecen intactas, sin consideración de las víctimas abandonadas en el asfalto de las ciudades capitales. Los generosos beneficios penales a paramilitares, sin el beneficio colectivo del tránsito hacia escenarios más ciertos de paz, es un acomodo de la justicia transicional, mecanismo que debe desarrollarse para lograr acuerdos de convivencia en sociedades afectadas por graves conflictos civiles. Semejantes concesiones sin alcanzar pasos definitivos hacia la paz, resquebrajan cualquier posición de la sociedad cuando deba negociar la reinserción a la vida civil de otros agentes ilegales. Democracia en juego EDITORIAL El contenido es responsabilidad exclusivamente de sus autores y no compromete a las entidades a las que se encuentran vinculados CONTENIDO EDITORIAL Democracia en juego Un País Mejor................................1 MOVIMIENTOS SOCIALES Colombia: Entre exclusión real e inclusión aparente Yairsiño Oviedo Correa................. 5 POLÍTICAS PÚBLICAS Futuro de la política de movilidad en Bogotá: ¿Qué puede aportar el análisis de políticas públicas? André-Noël Roth D ....................... 11 Enfoque relacional entre derechos humanos y políticas públicas en América Latina Manuel Humberto Restrepo Domínguez....................13 HISTORIA La elite santafereña en la Independencia de la Nueva Granada: El Marqués de San Jorge Federico García Naranjo ................. 18 GLOBALIZACIÓN Globalización y alterglobalización en la teoría social contemporánea (II) Luis Fernando Marín Ardila......... 23 GÉNERO Participación Política de la Mujer Campesina Yaneth Muñoz Morales ...............29 CULTURAL Música cubana, música del alma universal Germán Vargas Alvarado .............31

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

1

Alianza de ciudadanos para mejorar la gestión y los resultadosBogotá D.C. - Colombia; octubre de 2007, Año 84, Número 9

UN PAÍS MEJOR

Estas elecciones de 2007 tienen ingredientes que adicionan un valor superior,relacionado con la legitimidad de la democracia colombiana. Históricamente,los movimientos guerrilleros han violentado la vida de los territorios dondeactúan y atemorizado a la población en los procesos electorales. Igualcomportamiento muestran los paramilitares, quienes tras lograr un tratamientomuy laxo para sus atrocidades, pretendían también reconocimiento político.Las estructuras de activos obtenidos a la fuerza permanecen intactas, sinconsideración de las víctimas abandonadas en el asfalto de las ciudadescapitales.

Los generosos beneficios penales a paramilitares, sin el beneficio colectivodel tránsito hacia escenarios más ciertos de paz, es un acomodo de la justiciatransicional, mecanismo que debe desarrollarse para lograr acuerdos deconvivencia en sociedades afectadas por graves conflictos civiles. Semejantesconcesiones sin alcanzar pasos definitivos hacia la paz, resquebrajan cualquierposición de la sociedad cuando deba negociar la reinserción a la vida civil deotros agentes ilegales.

Democracia en juego

EDITORIAL

El contenido es responsabilidad exclusivamente de sus autoresy no compromete a las entidades a las que se encuentran vinculados

CONTENIDO

EDITORIALDemocracia en juegoUn País Mejor................................1

MOVIMIENTOS SOCIALESColombia: Entre exclusiónreal e inclusión aparenteYairsiño Oviedo Correa.................5

POLÍTICAS PÚBLICASFuturo de la política de movilidaden Bogotá: ¿Qué puede aportar elanálisis de políticas públicas?André-Noël Roth D.......................11

Enfoque relacional entre derechoshumanos y políticas públicas enAmérica LatinaManuel HumbertoRestrepo Domínguez....................13

HISTORIALa elite santafereñaen la Independenciade la Nueva Granada:El Marqués de San JorgeFederico García Naranjo.................18

GLOBALIZACIÓNGlobalización y alterglobalizaciónen la teoría socialcontemporánea (II)Luis Fernando Marín Ardila.........23

GÉNEROParticipación Políticade la Mujer CampesinaYaneth Muñoz Morales...............29

CULTURALMúsica cubana, músicadel alma universalGermán Vargas Alvarado.............31

Page 2: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

2

[email protected]

UN PAÍS MEJOR

El fenómeno paramilitar, entremezclado con elnarcotráfico, produce más escozor e indignidad a medidaque se revelan prolongados nexos y connivencia desectores de la clase política. De demostrarse laculpabilidad en algunos de los casos que se investigan,se golpearía nuestra democracia, tanto más si secomprobase que la elección de parlamentarios aliadoscon fuerzas armadas ilegales pudo contribuir con laelección del Presidente. Hay más de cuarentacongresistas investigados por parapolítica, la mayoríauribistas y algunos tan cercanos al Presidente como suprimo Mario Uribe. Estos casos que amenazan consalpicar al Presidente, afectarían la legitimidad de suelección, de la democracia y de las instituciones, ydeterioran la imagen internacional, lo que trae comocorolario el debilitamiento del apoyo de los EstadosUnidos a Colombia. Por todo esto, es preciso respetar laindependencia de la justicia y reclamarle celeridad yeficacia para conocer la verdad.

Probablemente los electores castiguen a los candidatos ycolectividades políticas que se aliaron con narcotraficantes,o que incubaron o escudaron a congresistas y gobernanteselegidos y acusados de relaciones con paramilitares, ocuestionados por la justicia y por la opinión pública. Aunquelas investigaciones apenas comienzan, es válida la máximadel historiador Plutarco sobre la mujer del César aplicada alos políticos, quienes no sólo deben ser honestos, sinoparecerlo.

Las elecciones regionales de octubre ponen a prueba larenovación política con fuerzas democráticas, libres desospechas, que capitalicen la incertidumbre y malestar delos ciudadanos, a cuyas espaldas candidatos y congresistasen ejercicio pudieron negociar leyes y beneficios para losalzados en armas. Esta jornada no debe consolidar elterrorismo electoral. Hoy es mayor la responsabilidad dedirigir el voto hacia opciones claras y honestas para protegerlo que existe de democracia. En el pasado, el respaldoelectoral a personajes vinculados a actividades ilícitas,como Alberto Santofimio, dieron alas a ambiciones y aocultas acciones perjudiciales para el orden social, cuyaverdad sólo el paso del tiempo y la actuación de la justiciapermitieron confirmar judicialmente y condenarpenalmente.

La esperanza, sin embargo, puede ser ilusoria. La muerte (amitad de octubre eran veintitrés los candidatos asesinados),secuestro y amenazas a candidatos y simpatizantesprovocados por la acción de grupos armados que continúandelinquiendo, algunos de ellos “desmovilizados”, e inclusodetenidos en las cárceles que albergan a los paras, influiránuevamente en las decisiones de electores que no puedenejercer libremente sus derechos o que con gran temorasumen riesgos al acudir a las urnas.

En el reciente trabajo “Retos electorales, riesgos yrecomendaciones”, la Misión de Observación Electoral(MOE) estableció que “en 576 de los 1.098 municipiosdel país -es decir, en un poco más de 50 por ciento-, no haygarantías para ejercer el derecho al voto”. A la mismaconclusión, de falta de libertad para votar, llegó la Misiónde Observación de la OEA y, aunque el reporte oficial delgobierno sobre seguridad y garantías es más optimista, lamagnitud del problema vulnera la democracia electoral.Se llega a la paradoja de que medidas para combatir elfraude, como la tinta indeleble en los votantes, esinconveniente en zonas de violencia por aumentar losriesgos para los ciudadanos.

DirecciónGabriel Angel Muriel González

CD Defensa, Justicia y Seguridad

Asesoría EditorialJorge Enrique Espitia Zamora y

Marcela Martha Corredor MoyanoCD Economía y Finanzas Públicas

Sección CulturalMartha Lucía Mesa Rodríguez

Oficina de Planeación

Asesoría en GestiónJorge Alberto López Ruíz

CD Economía y Finanzas Públicas

Asuntos de GéneroYaneth Muñoz Morales

CD Gestión Pública e Instituciones Financieras

DiagramaciónEdgar Giovanni Zuleta Parra

CD Economía y Finanzas Públicas

EDITORIAL

Page 3: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

3

Las acusaciones al más alto nivel político completan elcuadro tradicional del panorama electoral de violencia,coerción, compra de votos con recursos públicos yfraude. El Procurador General de la Nación, EdgardoMaya Villazón, denuncia que la compra de votoscontinúa y, con un sistema más audaz, se comprantambién jurados de votación. Para el Procurador “laselecciones son proclives al fraude por culpa de nuestrosistema electoral que es obsoleto” razón por la que “conel actual Código Electoral y el actual sistema electoralno debería haber elecciones” (El Tiempo, 12 de agostode 2007). Sin embargo, como deben llevarse a cabo, esobligatorio aceptar su invitación para denunciar cualquierirregularidad que se descubra o advierta.

Frente a este escenario sombrío, es motivante y positiva laparticipación de rostros nuevos y jóvenes de todos lospartidos aspirando a posiciones de representación ygobierno.

Sin duda es menester preparar nuevas generaciones, consanas prácticas y hondo sentido de responsabilidad, paraalejar el clientelismo y la politiquería que carcome losprocesos y el noble ejercicio de la política y del poder.

De otra parte, se observa una participación política de géneropoco equitativa. La evaluación y análisis de estas desigualdadestienen importancia en UPM por la incidencia que su soluciónaportaría en la construcción de un mejor país.

El debate electoral del próximo 28también tiene una particularimportancia por cuanto determinará,en buena medida, la viabilidad inicialde la segunda reelección delPresidente (no hay dos sin tres). Esta,que fue el argumento principal quealgunos candidatos expusieron en suscampañas locales, se propone a sóloun año de iniciado el mandatopresidencial cuando no hayresultados que objetivamentejustifiquen hablar del tema. La CartaPolítica, que contiene normas conalcance intemporal y beneficiocolectivo, pierde mucho de sumagnanimidad cuando se subordinael interés general.

La nefasta experiencia de gobiernoshegemónicos en Latinoamérica exigebuscar siempre alternativasdemocráticas cuando intentengerminar gobiernos mesiánicos.

Estos factores no facilitan superar los niveles deabstención, otro flagelo que pesa sobre la legitimidadde la democracia representativa. Según Juan CarlosGalindo, Registrador Nacional del Estado Civil, enesta ocasión, con 86.449 candidatos inscritos, laabstención rondará el 50% de un potencial de27.584.523 votantes. Si bien es cierto, ésta es unacaracterística de los regímenes democráticos de votolibre, la alta abstención no contribuye a legitimar lademocracia en Colombia.

Esta desigualdad es notoria en la escasa participaciónde mujeres inscritas a cargos de elección uninominal,alcaldías y gobernaciones, que para las elecciones deoctubre corresponde al 12% del total de candidatos.Esta proporción mejora en las inscripciones paraasambleas y concejos (15% y 18% respectivamente),con una mayor participación (32%) de mujeresinteresadas en las decisiones locales e inmediatas quese someten a las Juntas Administradoras Locales.

Consolidado de alcaldes(as) amenazad@s, por departamento,según la Federación Colombiana de Municipios

EDITORIAL

Page 4: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

4

Algunas consideraciones y análisis sobre aspectos de géneroy de los movimientos de mujeres son mencionados en“Colombia: Entre exclusión real e inclusión aparente”,trabajo inicial de esta edición; así mismo, en el artículo dela Sección de Género sobre la participación política de lamujer campesina, a propósito del Día Internacional de laMujer Rural celebrado el 15 de octubre, motivo por el cualsaludamos especialmente a las mujeres del campocolombiano.

Otros trabajos incluidos en esta edición contienen distintosaspectos relacionados con los temas convocados y coincidenen análisis con connotaciones morales. Para el ejercicioelectoral individual y para la formulación de políticaspúblicas sobre la materia, los artículos seleccionadosbrindan criterios en torno a la elección democrática, cuyosresultados debieran reflejar el tipo de vida que creemos merecer.

Las reflexiones cubren desde una revisión del papel delas elites criollas en la independencia de la NuevaGranada, encarnadas en el marquesado de San Jorge,hasta debates de la modernidad sobre inclusión-exclusión, democracia deliberativa para la participaciónciudadana, políticas de derechos humanos, o lasprofundas transformaciones impuestas por laglobalización en la fase de Imperio. Estos análisisquedan, sin más preámbulos, en manos de los lectores.

Agradecemos a todos los colaboradores, provenientesde un sector académico ampliado: la propia CGR, laquerida Nacho, la Javeriana, la UPTC, la Libre, laAutónoma de Madrid... En fin, compartimos esta ediciónque termina en la Sección Cultural con un refrescanteartículo sobre música, expresión del alma. UPM

Boceto definitivo de tarjeta electoral para la Alcaldía de Bogotá (Registraduría Nacional del Estado Civil), considerado el segundo cargo político más importante del país

EDITORIAL

Page 5: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

5

MOVIMIENTOS SOCIALES

La lucha por la inclusión política, que en los sistemasdemocráticos se cifra en la ampliación de laciudadanía –”el derecho a tener derechos”, como diríaHannah Arendt-, ha pasado de la reivindicación dederechos individuales universalmente aceptados a laexigencia de reconocimiento de particularidadesgrupales o, con mayor precisión, de identidadescolectivas. Ahí se centra el debate de los últimos añossobre multiculturalismo, y ese campo de acción de losmovimientos sociales conduce a indagar por los resultadosde estas colectividades al exigir distinción culturalentre el común de los ciudadanos y, a la vez, que seles trate como individuos política y socialmenteiguales. El problema de los sistemasdemocráticamente funcionales es, entonces, cómomediar para que las minorías o grupos históricamenteexcluidos se consideren individuos libres e iguales y,además, sean distinguidos, reconocidos y respetadosen su particularidad. En otras palabras, cómocompaginar la disyunción entre igualdad ydesigualdad, sin repercusiones negativas en el campode la justicia.

Este asunto, desde el punto de vista ético-político,afecta el comportamiento de los sistemasdemocráticos, como se analizará aquí para el casocolombiano, como ejemplo de Estados que, entérminos de Robert Dahl, han pasado de una“hegemonía cerrada” –en la que el debate público yla participación son restringidas- a una “poliarquía”caracterizada por una democratización creciente1, másabierta a atender demandas de los diversosmovimientos sociales.

Con la introducción del principio del pluralismo, i.e. laaceptación de la diversidad como fundamento deconstrucción democrática, la Constitución de 1991 pusopunto final, al menos formalmente, a la exclusión políticainstituida por el Frente Nacional al cerrar las puertas alsurgimiento de terceras fuerzas y a la formación demovimientos sociales que, en su modo de acciónsubpolítico, fueron restringidos por las redes del poderbipartidista.

Los recurrentes fracasos de incipientes terceras fuerzas yla inoperancia de los escasos movimientos sociales en elpaís cuestionan la realidad de la inclusión política y socialcolombiana que, al parecer, no va más allá de formalidadesjurídicas. Este documento observa desde un punto de vistaético-moral el estado actual entre legalidad y facticidad yformalidad y realidad de la inclusión política, con tres ejesanalíticos y un eje crítico que permiten dar cuenta del casocolombiano y descubrir los rudimentos de una teoría de lainclusión en el contexto del multiculturalismo y losmovimientos sociales. El primer eje da un vistazo a laconcepción de exclusión-inclusión; el segundo, al análisisy caracterización de la no-competitividad electoralcolombiana, lo que conduce, en un tercer momento, aobservar sus efectos sobre el tema de la representatividad,y, por último, se critica la aparente inclusividad en el país.

En teoría política la noción de exclusión es una instanciapropia de regímenes autoritarios que no se basan en elEstado de derecho ni en el pleno dominio de la ley. Sinembargo, la exclusión abarca todas las actividades humanascon independencia del lugar y tiempo en que se desarrollan.Como elemento diferenciador sirve, por un lado, paraestablecer límites y fronteras de un grupo identitariodeterminado y distinguirlo del resto de culturas que tambiénse definen por la diferencia respecto de aquél; por otro lado,estructura el sistema social propio de tales gruposparticulares, esto es, otorga un orden definido y unaestructura funcional que los mantiene como unidadesdiferenciadas. En otras palabras, la exclusión intenta forjaruna cultura política acorde con la unidad prepolítica quebusca afianzar.

1 Dahl, Robert, La Poliarquía, trad. Julia Moreno San Martín,Madrid, Editorial Técnos, 1989. Págs. 17-18.

Yairsiño Oviedo CorreaFilósofo de la U. Nacional de Colombia ycandidato a Magíster, Docente-becario yEditor de la Revista Análisis Político Digital(APD) del Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales (IEPRI), en lamisma Universidad.

Colombia: Entre exclusión reale inclusión aparente

“La política contemporánea es este devastador experimentumlinguae que en todo el planeta desarticula y vacía tradicionesy creencias, ideologías y religiones, identidad y comunidad.”

(Giorgio Agamben)

Page 6: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

6

Desde una perspectiva más delimitada, contrario a loque podría imaginarse comúnmente, la exclusión sepresenta en casos de exilio y/o encarcelación, reclusióny confinamiento, pero también a través de constantesseñalamientos de lo informal, de las actividades a lasque se arriba por la irreversible pauperización de lascondiciones económicas –las cuales son calificadas, enla mayoría de los casos, como actividades ilegales-3. Coneste tipo de exclusión propio de los mal llamados paísestercer mundistas, la indiferencia respecto a la negligenciaestatal al repartir bienes y servicios necesarios para unbuen vivir desemboca, inevitablemente, en marginacióna gran escala. Por esto se puede afirmar que los sistemasdemocráticos también adolecen del fenómeno de laexclusión, pues la inclusión jurídica por medio de la figurade la ciudadanía no extirpa definitivamente la exclusiónreal: la noción de ciudadanía es una abstracción quepretende subsumir toda particularidad, pero no loconsigue por su lejanía respecto de la vitalidad implícitaa toda sociedad.

Queda claro, por tanto, que el sistema de exclusión-inclusión no es privativo de regímenes autoritarios. Enla búsqueda de un grado de integración que los distingade otros modelos de organización, los regímenesdemocráticos aplican una exclusión positiva (exclusión-inclusiva), es decir, una discriminación normatizada quedeja por fuera del juego político a quienes no están deacuerdo con el proceder del juego mismo, los que enregímenes autoritarios, en cambio, son descartados como“dignos jugadores” desde el principio. Caracteriza a losregímenes democráticos su intento de integración socialy política a través del proceso democrático y el principiobásico del pluralismo, ya que la igualdad en lacompetencia política asegura la construcción de unentendimiento formal de manera contractual. Desde estaperspectiva la “inclusión significa que dicho ordenpolítico se mantiene abierto a la igualación de losdiscriminados y a la incorporación de los marginados sinintegrarlos en la uniformidad de una comunidadhomogenizada”4. Al contrario, la exclusión señala unacondición de cierre a la posibilidad de igualdad eincorporación de los discriminados y marginados.

Aparece, entonces, la “ampliación de la ciudadanía”como estrategia para la inclusión política y el accesopleno al conjunto de derechos que incorporan igualdady justicia. El ser ciudadano garantiza derechos delibertad, igualdad y trato justo, es decir, que ante la leylos individuos son libres, iguales y con derecho a untrato equitativo sin distingos de clase, género o raza, loque adquiere complejidad cuando los ciudadanos luchanpor “derechos colectivos” o por el reconocimiento deidentidades colectivas5.

4 Habermas, Jürgen, La Inclusión del Otro, trads. Juan C.Velasco y Gerard Vilar Roca, Barcelona, Editorial Piados, 1999.Pág. 118.5 Habermas, págs. 190-191.

Obviamente todo sistema de exclusión se acompaña desu respectiva inclusión, de un acto de reconocimientofundador, que impulsa la integración a partir de unsubstrato cultural originario donde convergen losparticipantes del acto fundador alrededor de finescomunes; de este modo, la inclusión funciona comogarante de una exclusión efectiva, mientras que,asimismo, la exclusión es ese “afuera” que permite a lainclusión mantener los límites y el orden del sistemasocial instaurado.

La exclusión en su sentido negativo, es decir, en su formaabsoluta, se funda en una especie de “noción peyorativadel otro”2 que provoca una negación e infravaloraciónde lo diferente y se contrapone a lo cotidianamente visto,conocido y aceptado; no se trata únicamente de un actodiferenciador para establecer fronteras: busca negarrotundamente lo “otro”, reflejar el afuera social en losrostros de los diferentes que no pueden asimilar la culturapolítica imperante. Por medio de la construcción deeste tipo de ideas se llega a marginar lo otro, a omitir lodiferente y, por tanto, a violar principios de igualdad yjusticia que pregonan los regímenes democráticos.

2 Wiesner, Luis R., Expulsar, Confinar e Ignorar, Bogotá, Edito-rial Universidad Sergio Arboleda, 2003. Pág. 20.3 Wiesner, págs. 12-17.

MOVIMIENTOS SOCIALES

Page 7: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

7

En los regímenes democráticos significa la presencia demovimientos sociales, hecho que atribuye a dichosregímenes el apelativo de multiculturales, con lapluralidad cultural que debe ser mediada por el derechopara consolidar los acuerdos logrados en el procesodemocrático. La lucha de los movimientos sociales querepresentan grupos históricamente excluidos se centraen la conservación de la desigualdad, al buscarreconocimiento de las diferencias culturales y laprotección jurídica de sus particularidades identitarias,con un dilema: la reivindicación de las identidadescolectivas se sustenta en un principio de “diferencia” parahacer valer especificidades contextuales que los distinguedel resto de la comunidad política pero, a la vez, esosgrupos identitarios reclaman acceso a derechosindividuales que fundamentan el principio de la“igualdad” para todo el conjunto de la sociedad sindistinción de contextos particulares, sean estos raciales,económicos, sociales o culturales.

Con la ampliación de la ciudadanía en la Constituciónde 1991 se abrieron puertas para incorporar a losmarginados por razones políticas, sociales, económicasy étnico-culturales; igualmente, se otorgaron derechosespeciales a indígenas y negritudes y se dio mayorparticipación política a terceras fuerzas. Empero, laconstante presencia del sistema de exclusión-inclusiónen los regímenes democráticos y los problemas al dirimirlos desafíos de una sociedad multicultural, cabecuestionar los alcances de los cambios del 91, pues espoco lo que movimientos sociales y terceras fuerzas hanpodido hacer ante la exclusión real que atraviesa desdeel nivel subpolítico hasta el político.

Para lograr la integración nacional, el Estado intentaponer fin a la exclusión y emprender un proceso deinclusión por medio de cualquier artificio, violento ono. En un sistema pluralista el proceso democráticoasegura una integración que consiste en la constituciónde una cultura política aceptada por todos. Elmecanismo electoral es el principal recurso para que lacreciente inclusión abarque desde lo social hasta lopolítico, desde las instancias más atomizadas a las másaglomeradas y dispuestas al diálogo; así pues, lacompetencia electoral busca que la participación y eldebate público se amplíen al máximo, ya que estos rasgosdiferencian al régimen democrático del autoritario. Elapelativo “democrático” no comporta necesariamenteuna acción adecuada del proceso mismo; en efecto, puedeverse afectado por comportamientos sociales originadosen remanentes de una cultura pre-política tendiente agenerar situaciones antidemocráticas; por esto, y siatendemos lo dicho por Alain Rouquié6, los posiblestipos de integración nacional, “vertical y horizontal”,son característicos, pero no exclusivos, del autoritarismoy la democracia respectivamente. Una integración vertical–que ocasiona situaciones autoritarias- puedepresentarse en regímenes democráticos, limitando elpluralismo y la acción de los movimientos sociales quese sustentan en estructuras relacionales de tipo horizontal.

Por lo anterior, la validez de un sistema democráticodepende de la “competitividad” del proceso electoralque subyace a su construcción. Al garantizartransparencia y efectividad en la participación y el debatepúblico, el funcionamiento electoral estará acorde conlos principios de libertad, igualdad y justicia que divulgala democracia; esto es más válido si observamos laactuación de los movimientos sociales en el mencionadoproceso, puesto que la participación amplia e igualitariapermite una estructura horizontal básica, para pasar dela acción social a la acción política propiamente dicha.No obstante, no es extraño que al interior de un sistemademocrático se presente una integración vertical ojerárquica, i.e. una construcción de unidad nacionaldesde arriba en la que las elecciones, en el fondo, noconsisten en un proceso formativo, sino en un artificiopolítico que permite ejercer cierto control sobre laimprevisibilidad social.

6 Rouquié, Alain, “El análisis de las elecciones no-competitivas:control clientelista y situaciones autoritarias”, Trad. Diana Galak,en: ¿Para qué sirven las elecciones?, México, Editorial Fondode Cultura Económica, 1982. Pág. 60.

MOVIMIENTOS SOCIALES

Page 8: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

8

De este modo nos topamos con fenómenos como elclientelismo, que en su aspecto rústico se refiere arelaciones patronales donde el “cliente” ofrece lealtadcomo pago a quien le garantiza beneficioselementales; pero también existe una suerte declientelismo de partido, por medio del cual los partidoscompran votos de los feudos electorales creando unared vertical de conveniencia y dominando el juegopolítico de abajo-arriba, pues aseguran bases socialesque, con tal de satisfacer necesidades apremiantes,ofrecen lealtad, reducen la acción social al mínimo yse desentienden de compromisos políticos más alláde los comicios electorales. Esta manipulación desdeabajo, a través de la venta de soluciones a problemaspequeños e inmediatos, frena movilizaciones socialesque exijan solución a los grandes problemas; tambiénimposibilita a los electores convalidar el derecho auna veeduría sobre la labor de los congresistas,elegidos gracias a argucias clientelistas y no por unareal conciencia político-participativa de la sociedadcivil.

El proceso electoral se ve minado por un clientelismosustentado en relaciones arcaicas, en un paternalismoque en sus capas inferiores ocasiona situacionesautoritarias, que transforma la necesidad enobligación. Estas relaciones clientelares son eldetonante principal del pensamiento de Rouquié sobrela “no competitividad electoral”, que puede conducira un ambiente contrario a la libre expresión y a laparticipación intel igente7. El fenómeno delclientelismo puede predicarse del Estado mismo, puesel deterioro de las instancias que median entre elgobierno central y los ciudadanos, p.e. los partidospolíticos y organizaciones sociales, hace que seestablezca una relación directa entre gobernante ygobernados. En el “clientelismo de Estado” tododepende de la capacidad para distribuir beneficios yde la popularización del Estado. La relación dedependencia del Estado como “gran patrono” quebusca satisfacer demandas de sus “súbditos”8 lolegitima a un bajo costo político, y de paso también alos partidos, puesto que, por lo general, cumplenpeticiones visibles e inmediatas en detrimento depolíticas de largo plazo que sí solucionarían problemasfundamentales.

Esto constituye un obstáculo para las llamadasrevoluciones sociales, ya que la sociedad civil y losmovimientos que ésta impulsa son cooptados ydesmembrados por una integración vertical y fantasiosaque, para desmedro de una verdadera inclusión, manipulalas gentes excluidas con promesas y disposicionesveleidosas9.

Los anteriores elementos preservan el status quo que enColombia, según Luis Wiesner, da lugar a la continuaciónde una “deformación estructural” en la que no hay plenodominio del orden estatal, ni siquiera en el planoterritorial, lo cual perpetúa una penosa exclusión socialy una violencia recurrente10. A cada tipo de clientelismose relaciona un tipo de exclusión: el clientelismopartidista mantiene en boga una exclusión de tipopolítico, es decir, basada en el monopolio del poderpolítico, en la negación de otras corrientes políticas y delos movimientos sociales que las respaldan; por su parte,el clientelismo estatal se hunde en la convenienciapolítica y da paso a la conservación de una exclusiónsocial pues, de acuerdo a la “clientela” a satisfacer, elEstado efectúa una pésima distribución del ingreso y delas oportunidades, o de los beneficios del desarrollo,como los denominan algunos, contribuyendo a ampliarla marginación con la negligencia e indiferencia delgobierno central.

El clientelismo afecta principalmente al procesoelectoral democrático, pero también, como se mencionó,corroe las bases de la representación política que,teóricamente, debería conducir a una gradual inclusiónjurídica. La representación política adquiere granimportancia por la eventual crisis en su interior(desconexión de los “políticos profesionales” –representantes principales del nivel político- y la sociedadcivil –único actor del nivel subpolítico-), provocandouna desconfianza creciente hacia los partidos políticosy los representantes parlamentarios11 y llevando,también, a que la sociedad civil se movilice por diversosintereses, ignorados y soslayados por el Estado en lamayoría de los casos.

9 Ibid, págs. 84-85.10 Wiesner, págs. 125-139.11 Pizarro, Eduardo, 1998, “La crisis de los partidos y los partidosen la crisis”, en: Fracturas en la Gobernabilidad Democrática,(Eds.) Raúl Urzúa y Felipe Agüero, Universidad de Chile. Pág.407.

7 Ibid, pág. 86.8 Ibid, pág. 76.

MOVIMIENTOS SOCIALES

Page 9: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

9

Ya se vio que los amaños del clientelismo truncan lasociedad civil; queda por ver lo que sucede del lado dela representatividad. Las relaciones clientelares hacenque el personalismo campee en la competencia electoralcolombiana, donde cada político puede hacerse a unfeudo electoral propio con sus relaciones regionales ylocales, dadas por la afiliación política, la “ambiciónestática” o la “ambición progresiva” que demuestre12.La representación se vuelve fragmentaria y localista, lavocería de intereses generales deja de ser prioridad en elsistema electoral y se fortalece la carrera políticaparticular, esto es, la adquisición de una posición y unavance en la carrera institucional, que sólo requiererespaldo de una minoría regional o de una red clientelistaefectiva.

La inexistente identificación entre sociedad civil y“políticos profesionales” –ejemplo de esto son los altosíndices de abstención electoral- obliga a los políticos arecurrir a artimañas y peripecias para legitimar su accesoa instancias gubernamentales. Esta incapacidad de lospolíticos para recoger el sentir de los ciudadanos, unidaa una tremenda habilidad para adaptarse a todo tipo decondicionamientos, desmejora las instituciones políticasy desatiende las necesidades más acuciantes de loscomponentes sociales históricamente marginados.Nuevamente se percibe que los movimientos socialesse afectan por esta situación; las posibilidades deldesbocado personalismo diversifican negativamente elámbito electoral, porque los pretendidos representantesno se ven atados a ningún movimiento político ni social.Ya en el parlamento, son pocos los que representanintereses de alguno de dichos movimientos al proponeractos legislativos y defender “derechos colectivos”.

Como ejemplo mencionemos los movimientos socialescolombianos, reducidos por ahora a movimientosfeministas y organizaciones indígenas. En ambos casos,a pesar que la Constitución del 91 les garantizarepresentación en el Congreso por medio del sistema decuotas electorales, quienes llegan al parlamento o a altoscargos gubernamentales son desconocidos comorepresentantes válidos por las bases sociales electoras,porque no hay defensa y vocería de los grandes problemasque aquejan a dichas comunidades; más bien, elpersonalismo ha hecho que las reivindicacionesindividuales primen sobre el interés general.

Conectado al dilema discutido de igualdad y diferencia, enlas organizaciones indígenas se observa un fuerte apoyo ala participación electoral como acontecimiento propiciopara ejercer derechos individuales y defender la identidadcultural grupal pero, al momento de obtener larepresentación política correspondiente, se desconfía de laefectividad del representante para reivindicar derechoscomunitarios, pues piensan que la inclusión jurídica buscaabsorber y desaparecer el movimiento indígena, dado queven lejos una descentralización estatal y una reforma agrariaque acompañen y sustenten fácticamente el reconocimientoy la autonomía que la ley estipula13.

Desde la óptica de los movimientos feministas se detectacon mayor claridad los límites de la representación políticaya que, a pesar de la apertura de inclusión para las mujeresen el juego político colombiano, no se presenta un aumentosignificativo de su representación14. Este resultado puederegistrarse porque no existe un verdadero compromiso delas mujeres que incursionan en el ámbito político con losmovimientos de este talante, y porque el bajo índice demujeres parlamentarias refleja la escasa proporción demujeres en la contienda política, mientras las que participanlo hacen con fuertes intereses individuales, como loshombres. El dilema entre igualdad y diferencia quedatambién aquí irresoluto, pues la mujer lleva mucho tiempoluchando por el reconocimiento de su ciudadanía, por elderecho a ser tratada con igualdad respecto al hombre, perolos movimientos feministas reivindican diferencias queameritarían la instauración de derechos específicos distintosa los del resto de ciudadanos.

12 Rodríguez Raga, Juan Carlos, “Incentivos y estrategiaselectorales: el caso del Senado colombiano”, en: Los Retosde la Democracia. (Eds.) Clara R. Rodríguez y Eduardo Pizarro,Bogotá, IEPRI, 2005. Págs. 195-197.

13 Laurent, Virginia, 2005, “Presencia indígena en el paisajepolítico-electoral colombiano: balance y perspectivas”, Ibid, pág.149.14 Wills Obregón, María E., “El cambio de las reglas de juegocomo estrategia de inclusión política de las mujeres: frutos ycarencias de un proceso”, Ibid, pág. 182.

MOVIMIENTOS SOCIALES

Page 10: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

10

En ambos casos se evidencian fuertes denuncias a laexclusión real que sufren mujeres e indígenas a diario,situación opuesta notoriamente a la inclusión jurídicaque, a simple vista, haría pensar en una integraciónnacional multicultural irrestricta.

La inclusión política y social colombiana está enentredicho porque la inclusión jurídica de laConstitución de 1991 no está acompañada de inclusiónreal. La no competitividad electoral ya comentada, porrelaciones clientelares, por situaciones autoritariasarcaicas o por violencia crónica, no permite que elproceso democrático se cumpla a cabalidad, de modoque la integración o creciente inclusión política no estodavía un acontecimiento cercano; al contrario,ensancha la sima entre inclusión formal y exclusiónfáctica y desvanece la esperanza de mediación política, conun sistema electoral sano y competitivo que hagaconverger las peticiones de los marginados con logrospolíticos, esto es, un puente entre la labor subpolítica –afinidades al interior de los problemas que presenta lavida social misma- y la labor política –encauce dedemandas sociales sin chocar con el objetivo primordialde construir una cultura política viable y autocrítica.

Al señalar la situación actual de la representación políticase mostró cómo ésta es cruzada por el personalismopolítico y la inefectividad jurídica, sin resolver el temade la inclusión real ni, menos aún, la dicotomía entreigualdad y diferencia, y con ausencia de mediación jurídicade representantes que aboguen por los intereses de lasbases sociales que los elige; no se cumple, entonces, elrequerimiento revisionista inmanente a toda culturapolítica: que todo ámbito jurídico nacional esdependiente de la sociedad, de suerte que si dichasociedad cambia, el ámbito jurídico tiene que cambiar15.Afirmar que la sociedad colombiana es “pluriétnica ymulticultural” equivale a aceptar que la sociedad debepensarse de manera diferente a como se concebía antes;equivale a aceptar que la sociedad está en constantecambio y que, por tanto, el sistema jurídico tiene queestar dispuesto a modificaciones por medio de la acciónpolítica de representantes hábiles en traducirapropiadamente las transformaciones sociales, lasigualdades y las diferencias.

Para terminar, se reafirma que Colombia carece de inclusiónreal. La normatividad, lo mismo en el caso de prisionerosque en minorías étnicas, busca regular lo diferente, incluirlopara tenerlo cerca y para no perderlo de vista: incluirloexclusivamente. Autores como José Bengoa, al hablar dela reetnificación indígena colombiana, indican que se tratade una “discriminación positiva” que contribuye aradicalizar las diferencias16, un acto discriminatorio legalque, por ser tal, no deja de ser una exclusión que, por mediode una inclusión jurídica mínima, intenta restar importanciaa la disyunción entre igualdad y diferencia, dilema fundadorde los verdaderos sistemas democráticos multiculturales.

Cierto es que, tras un leguaje velado y ambiguo, se lleva acreer que la inclusión en Colombia es una realidad.Involuntariamente (¿o voluntariamente?) se nos ha hechoparte de ese grupo de personas indiferente y negligente, aligual que el Estado, ante una realidad de miseria social,precariedad económica, discriminación –negativa, porsupuesto- étnico-cultural y exclusión política. Esta políticacolombiana se ha encargado de vaciar de sentido ycontenido real términos como dignidad, justicia, solidaridad,igualdad e inclusión, sin olvidar que la misma política haperdido su significado, inspirando desprecio y desconfianzaen el común de la gente. Es lo que encontramos en esasima que separa a la exclusión real de la inclusión formal(léase virtual), a saber: ambigüedad, falsedad, conveniencia,egoísmo, espectáculo, populismo. Ante una realidadapabullante se nos presenta una panoplia de imágenesespectaculares “magistralmente” encarriladas ymanipuladas, en ese experimentum linguae que es la políticacontemporánea.

15 Habermas, págs. 206-207.16 Bengoa, José, La Emergencia Indígena en América Latina,México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 2000. Pág. 68.

UPM

MOVIMIENTOS SOCIALES

Page 11: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

11

Futuro de la política de movilidad en Bogotá:¿Qué puede aportar el análisis de políticas públicas?

André-Noël Roth D.Licenciado, Magister en Ciencias Políticas y Doctoren Ciencias Económicas y Sociales, mención CienciasPolíticas, de la U. de Ginebra; Profesor de PolíticasPúblicas en el Departamento de Ciencia Políticade la U. Nacional de Colombia.

El debate en Bogotá por construir un Metro,aumentarlas líneas de Transmilenio o desarrollar por laCarreraSéptima un sistema de tranvía, ilustra la dificultaddetomar decisiones políticas oportunas que comprometenel futuro de la ciudad. Hoy es más evidente que muchasdecisiones en materia de políticas públicas constituyenproblemas “transcientíficos”, es decir problemas “quepueden enunciarse en el lenguaje de la ciencia pero que, enprincipio o en la práctica, es imposible que esta lasresuelva”1.

Estos problemas pueden expresarse desde un reducidonúmero de puntos de vista (ingeniería civil, economía), apartir de enfoques valorativos y científicos igualmentelegítimos. Tomar conciencia de la complejidad ymultidimensionalidad de los problemas públicos facilitaríaaceptar social y políticamente que una decisión de estanaturaleza no se resuelve mediante la elección de uno uotro candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Si quiere unMetro, vote X; si quiere un Tranvía vote Y; etc.

El problema de la decisión pública es uno de losprincipales objetos de estudio de la Ciencia Política,particularmente del Análisis de las Políticas Públicas.En sus orígenes, esta disciplina pretendió unametodología para racionalizar el proceso de las políticascon el fin de tomar mejores decisiones y utilizareficientemente los recursos disponibles.

Centrada en el uso de herramientas de mediciónmatemática, la disciplina continuó la aspiración dereemplazar la política (frecuentemente asimilada a lapolitiquería) por la ciencia.

1 Majone G., Evidencia, argumentación y persuasión en laformulación de políticas, FCE, México, 1997, p.37

POLÍTICAS PÚBLICAS

Es decir, concebir el proceso de la política pública y dela decisión como actividad de ingeniería social y políticasusceptible de tratamiento científico similar a laconstrucción de un puente con la ingeniería civil.

Page 12: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

12

Es la visión tecnocrática de la política queambiciona reemplazar el gobierno de los hombrespor la administración de las cosas, como aspirabaEngels para la sociedad comunista.

En el caso de la política de movilidad para Bogotá,bastaría reunir a expertos en construcción y diseñode sistemas de transporte público para elegir la mejoralternativa, sobre la base de métodos científicoscuantitativos, como el análisis costo-beneficio u otrosmodelos matemáticos ampliamente usados hoy porla mayoría de los economistas y las oficinas deplaneación gubernamental.

Sin embargo, esta perspectiva cientista está hoysuperada por los estudios de política pública. Reto a

POLÍTICAS PÚBLICAS

cualquier experto a predecirseriamente los costos y efectosque en los próximos diez añostendrá una decisión en uno uotro sentido para Bogotá. Esimposible decidir sobre bases(seudo)científicas inequívocas yobjetivas, ya que la cantidad devariables y su evolución estánfuera de control y previsión.

A pesar de su modo deexpresión basado en eldiscurso científico, en estoscasos, los expertos noproducen ni evidencias nipr uebas científ icas, s inoargumentos, nunca exentosde valores polít icos,instrumental izados y

El meollo de la estrategia consiste en reconocerla centralidad de la participación deliberativa ycontradictoria entre diferentes opiniones expertasy ciudadanas, puestas en igualdad de condición,para la toma de decisión en procesosdemocráticos de política pública. Hoy el Estadono debe ser el ente omnisciente y omnipotenteque ofrece soluciones a una ciudadanía reducidaa un papel de espectador, sino que los gobiernosdeben movilizar sus recursos de autoridad públicapara organizar y f inanciar prácticas dedeliberación democrática. Es decir, más que unrepertorio de soluciones tecnocráticaspreconstruidas, el Estado debe ofrecer los mediosy recursos para la democracia.

Los avances epistemológicos y la investigaciónpolitológica muestran que este tradicionalmodelo científ ico no permite garantizardecisiones políticas ni acertadas, ni legítimas.Por eso la ciencia política y los analistasdesarrollan estrategias de procesos de políticaspúblicas que intentan reconciliar la ambicióncientífica con la democracia política.

Bajo estas consideraciones, en el caso de la políticade movilidad para Bogotá sería pertinente que elfuturo Alcalde, cualquiera que sea, en vez de prometersin dominar el tema, se comprometa a desarrollar unproceso serio de anális is y toma de decisiónconcertado y deliberativo entre expertos, políticos yciudadanos que permita, entre otras cosas, conocer ydebatir amplia y públicamente las alternativas desolución y sus posibles efectos, para que la políticaintegral de movilidad seleccionada sea un ejemplo depráctica política democrática para el país.

presentados luego por los políticos comoverdades científicas.

UPM

Page 13: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

13

Enfoque relacional entre derechos humanosy políticas públicas en América Latina1

1 Ponencia presentada en el Coloquio Latinoamerica no deDerechos humanos y Ciudadanía, U. de Santa Catarina deVideira, UNOESC Videira, Brasil, septiembre de 2007. Losargumentos se encuentran en los libros recientes del autor:Teoría de los derechos humanos y políticas públicas yDerechos humanos, capitalismo global y políticas públicas.

Manuel Humberto Restrepo Domínguez,Economista, Especialista en Pedagogía de losDerechos Humanos y profesor de la U. pedagógicay Tecnológica de Colombia, Especialista enAdministración Pública de la ESAP, Ph.D. enDerechos Humanos por la U. Carlos III de Madrid,autor de El conflicto armado en Colombia (1998) yCampo-ciudad (2001), entre otros.

Se plantean aquí los derechos humanos como el alma delas políticas. Las políticas públicas se sostienen en losderechos humanos. Ellos son la sustancia que las crea. Elpropósito de las políticas públicas es desarrollar los derechoshumanos, facilitar la configuración de mecanismos degarantía, sistemas de protección, modos de organización ydistribución de recursos económicos, legales y de gestión,conforme al contenido histórico y social. Si la base de laspolíticas públicas no son los derechos humanos, entonceshablamos de otra cosa, de modos de representaciónincompleta como planes, programas u otras formas consimilares funciones.

Mezclas y campos de conflicto

Los derechos humanos son teórico-prácticos y en AméricaLatina no escapan a esta regla. Están compuestos porconsideraciones históricas, geográficas, políticas, filosóficas,de gramática, de poesía y de resistencia. Tienen esenciasde indio, esclavo, mujer, hombre, homosexual, niño, joven,rebelde, latino y europeo. Por eso coexisten varias teoríaspara explicarlos. La vía de aplicación depende, en primerlugar, del concepto de ser humano. Sartre interpretó que elser humano es aquel que está hecho de libertad. Deleuzzebuscó al otro, para hallar al humano en la diferencia. Labarbarie distorsionó la idea: Hitler convenció a variosmillones de la superioridad de la raza aria; Bush reproduceun modelo de hombre americano; Pinochet creó almoderno hombre fascista latinoamericano, que cobró vidaen Argentina con Videla y en Perú con Fujimori.

El mercado ahora enseña un modelo de ser humanodesconectado del otro, enajenado y virtual. Esta idearesponde a intereses, prácticas y formas concretas deproducción y reproducción cultural. Europa diseña su homoseuropeanus basado en la libertad. América Latina lo buscaen la diferencia y, a través de ella, encuentra en la dignidadun común denominador presente en las luchas diarias delos sintierra, los zapatistas, las insurgencias, los piqueteros, loscampesinos, los indios, las mujeres, los jóvenes del hip hop, losmaestros, los desplazados, los inmigrantes, los exiliados, las madres,abuelas e hijos de la plaza de mayo, los movimientos por la memoriay contra el olvido, los estudiantes, los mineros, los viviendistas...Todos ellos muestran un concepto de ser humano comoun ente digno, que constituye la sustancia de la que estánhechos los seres sistemáticamente excluidos de los procesosy de los espacios de reconocimiento de sus anhelos, valoresy concepciones basadas en formas de relacionarse con otrossin mediar la dominación. Esto indica que los derechoshumanos, si bien son para todos los humanos, sólo sonluchados y construidos por los débiles, por los másvulnerables.

Tomar partido por un modo de ser humano, basado en ladignidad, lleva a luchar contra el poder político hegemónicoque bloquea los sistemas de los derechos humanos y loshurta a su favor como arma retórica contra los débiles.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 14: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

14

POLÍTICAS PÚBLICASEl poder político tiene el encargo de garantizar los derechoshumanos, pero se pone del lado del capital y los convierteen su enemigo principal. El poder político, al servicio delinterés privado en América Latina, impide a seres humanos,grupos y culturas, luchar por sus objetivos éticos másgenerales y conquistar los mínimos vitales, para ser y estaren el mundo, como ser humano situado y contextualizadoy no sólo como animal humano. Ésta ya es una violaciónde fondo que afecta las estructuras de los sistemas dederechos. Los derechos humanos en América Latinacontribuyen a humanizar, es decir, a hacernos más humanos,solidarios y con sentido de dignidad en las luchas contra laopresión. Los derechos humanos no son sólo categoríasarmónicas en planos ideales de consenso, entes aisladosde sus circunstancias. En América latina, los derechoshumanos son un referente que pone al servicio de los másvulnerables sus sistemas de objetos representados en valores,normas e instituciones; y sus sistemas de acciones,representadas en prácticas sociales para posibilitar laapertura y consolidación de espacios de lucha por ladignidad humana.

Al llegar a la estructura teórico-práctica sobre la que seforma el campo de derechos humanos-políticas públicas,encontramos relaciones significativas, que comprometenposiciones ideológicas. La primera relación responde alconcepto de bien común o de bien público, por cuanto laspolíticas públicas son la mezcla de lo político y lopúblico. Si esta mezcla no está presente en su estructura,no existe política pública. El bien común para la sociedadliberal es el móvil de las acciones del hombre público, elprincipio que alienta su conducta social. Es la suma deresultados particulares articulados en el cuerpo políticodel Estado mediante el pacto social. Para el neoliberalismo,el bien común es la oportunidad de cada individuo deusar sus conocimientos, capacidades y habilidades parasus propios fines, sin interés por el colectivo social. Elneoliberalismo desprende al bien común del grupo. Cadaindividuo es depositario de un bien común propio, conlo cual el cuerpo político del Estado deja de ser elproducto del pacto social y sus estructuras son tomadaspor la sustancia privada. Las prácticas del Estado quedana merced de la intervención de las fuerzas productivas.

El pacto social en la sociedad liberal, que era un contratopolítico, es sustituido por el contrato mercantil de baseeconómica. El contrato neoliberal no contempla locolectivo; su única ley sobre el bien común es laprohibición de invadir el dominio protegido del individuo

en particular. Y a cambio del concepto de justicia queacompañaba al bien común, y que está presente comofondo en los derechos humanos, se impone la idea deque lo injusto es violar el dominio protegido delindividuo. Este dominio protegido incluye bienesmateriales e inclusive exigencias sobre los demás. Elnuevo bien común, que es la propiedad ilimitada de cadaindividuo, se ampara en el falso derecho de la libertad demercado, que convierte al ser humano en mercancía,con la complicidad de los sistemas jurídicos y en especialdel derecho mercantil extendido por la OMC. Estalibertad, es sostenida por el derecho de seguridad parael capital y legalizada a través de la democracia demercado. Libertad de mercado y seguridad del capitalconstituyen los mecanismos de salvaguarda del meta-derecho de la propiedad, protegido por las democraciasconstitucionales del neoliberalismo.

La segunda relación significativa tiene que ver con elEstado, el mercado y el dinero. El Estado es acomodado alas necesidades del capital. Desaparece la relación liberalEstado-mercado y nuevas alianzas proveen al sistemaprivado de compensaciones y beneficios públicos. Elmercado bajo el mecanismo oferta-demanda-precio hacelas distribuciones políticas basadas en necesidades quecorrespondían al Estado. Sin embargo la burguesíaneoliberal no abandona las funciones del Estado liberalsino que las pone a su servicio para intervenireconómica y militarmente sobre la sociedad y el sujeto.La estructura económica del Estado es sostenida por lasociedad y distribuida con base en el interés privado,que usa argumentos del pensamiento liberal para hacercaptaciones, y aplica prácticas neoliberales para hacerdistribuciones sin responsabilidad social.

Page 15: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

15

POLÍTICAS PÚBLICASLos derechos que debería garantizar el Estado a lasociedad, según el pacto, se traducen en servicios sólopara quienes pueden pagarlos (no más del 40% de lapoblación en América Latina). El Estado usa lafórmula liberal para captar recursos de la sociedad,crear nuevas tasas y contribuciones, ampliar el déficit,incrementar la deuda externa, imponer nuevosrecaudos y enajenar el patrimonio público: cultural,histórico, científico, biodiversidad, energía,hidrocarburos e infraestructura. La distribución guiadacon criterios de gestión privada, a cambio de garantíaspara los derechos, ofrece compensaciones. El gastosocial es redistribuido con fines de mercado, no dederechos asociados a necesidades sociales opropósitos de igualdad, de manera que ocurre unaforma de expropiación sistemática del Estado contrala sociedad. Las orientaciones globales de lastrasnacionales del capital, con su máxima expresiónen el G-8, atan al Estado nacional y lo convierten enun cliente más, movido por las reglas del interésprivado, sin que la igualdad, ni la solidaridad, ni laslibertades del sujeto hagan parte del propósito de sucomportamiento.

La tercera relación significativa está constituida por lasdes-significaciones que se aplican sobre las estructurasde los contenidos políticos tradicionales, originadosbien en el mundo clásico o en el l iberal . Lasestructuras de lo público son despojadas de lasustancia política, convertidas en mercancía, y lasestructuras sociales vaciadas de contenido histórico.La democracia sustantiva referida a los verbos2 deelección, representación, deliberación y decisión, es sustituidapor democracia meramente formal, basada enprácticas electorales metodológicamente trasparentespero viciadas políticamente. La comunidad denaciones es suplantada por el consejo de seguridaden el que tres deciden sobre cinco, cinco sobre nuevey nueve sobre ciento noventa y uno3 y los cinco conderecho a veto son los principales productores yvendedores de armas del mundo.

El G-8 decide sobre el planeta sus conductas y formas devida y crea la sensación de un mundo dividido en dosplanetas: uno, de los simios, de subhumanos, de gente en víasde desarrollo, que apenas si sobreviven con un par dederechos y menos de dos dólares por día. Un planetasubhumano, superpoblado, pobre, enfermo, habitado por5000 millones de personas que tienen el agua en sus ríos,pero no en sus casas, porque tampoco tienen casas; algunosarrebatan comida a los basureros, roban energía eléctrica,pocos tienen educación y menos aún vacunas.

En el otro planeta viven los humanos, que no piensan enderechos porque controlan los sistemas de protección, degarantías y también los discursos sobre lo que son losderechos. Tienen derechos porque tienen poder. En elplaneta humano viven las minorías del Norte, en un sistemade apartheid. Blancos, ascendientes de esclavistas quedespués fueron señores, ahora dueños del capital, de laspatentes, de las trasnacionales, de la tecnología, de la luna,de los astros, de las profundidades del mar, de loshidrocarburos, de la nanotecnología, de la robótica, de lainformática y de la vida de los demás.

Esos dos mundos tienen ideas distintas sobre lo que es unser humano. La nueva palabrería del sistema privadoinstalada en la cotidianidad des-ideologiza para borrar lasdiferencias y los gobernantes tienden a arbitrar lo públicocomo asunto personal4. En el fondo de las des-significacioneshay un sistema de dominación que no se sostiene por sísolo, sino en un entramado social, político, económico ycultural que reproduce en sus diferentes niveles dichadominación5. Transmite una estrategia de dominacióndesigual y asimétrica de excluidos y excluyentes.2 Bovero, Michelangelo, Una gramática de la democracia,

Trotta, Madrid, 2002.3 Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia sonlos cinco con derecho a veto, son los miembros permanentes.El consejo de seguridad está integrado por nueve. Lapropuesta de India, Brasil, Alemania y Japón de aumentarlos miembros permanentes ha sido bloqueada por EstadosUnidos.

4 Esta práctica se extiende como respuesta del hombre delsistema, fiel a sí mismo, y aferrado a un jefe mesiánico queotorga y suspende y privilegios.5 Cfr. Benhabib, Seyla. “Una revisión del debate sobre lasmujeres y la teoría moral”, Isegoría, núm 6, 1992, p 46 y ss.

Page 16: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

16

POLÍTICAS PÚBLICAS

Otra mezcla para América Latina convoca a revisar lasestructuras de las políticas públicas en materia de derecho,sujeto y poder. Respecto al derecho a escapar de la trampadel capital que centra el debate en las formas, en la normay la ley, lo cual garantiza la reproducción del modelo dedemocracia formal y representativa en detrimento de lademocracia real y participativa. El debate por los derechosy las políticas sin contenido público, centrado en el ámbitode lo normativo, es impulsado por el neoliberalismo paraconfundir, dividir, apaciguar la lucha y contener eldescontento social. El derecho sin razones filosóficas, nicontenido social, es usado para mantener divido al sujetosocial que lucha, del sujeto político que toma decisiones.En contraposición es necesario fortalecer el debate políticoy la lucha social en una unidad de sujeto político-social.Cuando se habla de políticas se dice políticas y no jurídicas.

En materia de sujeto, la subjetivación en la lucha socialcomienza en cada sujeto convencido que los derechosson creados por los pueblos en contextos de luchasantagónicas, que son luchas contra el poderhegemónico, que ningún derecho es natural, ni divino,ni socialmente le corresponde a un ser humanosolamente por el hecho de nacer humano. No sonpotestad ni arbitrio del poder. Los derechos son procesoshistóricos y sociales con plena capacidad ética, políticay social, para destituir del núcleo de las políticas públicasal mercado y fomentar la construcción de un sujeto quecuando luche haga coincidir lo que hace con lo quepiensa y vive. Los sujetos de derechos no coincidenplenamente con los sujetos del derecho. Los derechos sirvenúnicamente para liberar; el derecho, en cambio, tieneun campo destinado a la opresión.

Page 17: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

17

POLÍTICAS PÚBLICAS

En materia de poder, la otra mezcla, convoca a emprenderla tarea de des-ideologización y reconstrucción política. Elpaso filosófico es reconquistar lo político. El paso económicoes resistir contra las privatizaciones. El paso social, usar lamezcla adecuada para construir otra agenda emancipadoracon condiciones políticas favorables de tiempo y espacio.El método para usar otra mezcla de poder consiste enponer en juego la maestría de la política en su significadode dominar el tiempo y el espacio. Los excluidos que hantenido el sentimiento de opresión inicial que origina underecho humano, mezclan las cosas de diferente manerapara escapar a las redes del poder; a veces ceden espaciopara ganar tiempo y luego ceder tiempo para ganar espacio;y posteriormente ceder espacio y tiempo local para ganarespacio y tiempo nacional.

La otra mezcla posible para América Latina tiene que serpara modificar la sustancia que está en las estructuras delsujeto, del poder y del derecho. Para destituir las reglas deprioridad en la defensa convertida en guerra, que es uncomponente fundamental del neoliberalismo. Esta tareaes colectiva y constituye una toma de partido a favor delos derechos humanos, que están en el campo amplio delos excluidos. La mezcla filosófico-social está compuestapor una concepción de los derechos humanos comoconquista social. Como procesos de lucha por la dignidadhumana8. Como símbolos de emancipación9. Comoproductos culturales que responden a formas impuras10

situados en un espacio y en un contexto para hombres ymujeres concretos. Y una concepción de las políticaspúblicas11 como conjunto de acciones, procesos einteracciones, que tienen lugar en los ámbitos del poderpolítico, con el propósito de organizar las demandas de lapoblación e influir la construcción de la realidad, con laperspectiva de modelar una conducta de sujeto libre y social,legitimar la forma de poder hegemónica con base en lasoberanía y la autodeterminación y sentar las bases paracrear el derecho con justicia.

Los derechos humanos han sido un instrumento de poderpolítico. Se utilizan para legitimar un orden establecido, opara oponerse a este, al usarlos con criterio de emancipación.Al servicio de este objetivo obedece una concepción impuraque permite conocerlos en un espacio y un contexto concretos,en los que hay necesidades y desigualdades; describirlos ensus características singulares y plurales sin fragmentarlosni dividirlos por generaciones que sirven para negarresponsabilidades y escapar al juicio político que hacen lospueblos a sus gobernantes; y relatarlos por su condicióncambiante que les permite permanecer en la historia y lacultura, y guardar la memoria de las luchas y la historiadesde el lado de los vencidos12. Las políticas públicas han sidotambién instrumentos del poder político, utilizadas para legitimaro para emancipar, para gobernar conforme al pacto Estado-sociedad o para someter. Sirven para centrar los ámbitos delucha por el control del poder13 en un campo en el que el poderneoliberal ha fracasado con la formulación y aplicación depolíticas, ya que sus resultados no provocan ni igualdad nilibertad sino todo lo contrario. UPM

8 Cfr. Herrera Flores J. “Hacia una visión compleja de losderechos humanos”, en: El vuelo de Anteo, Desclee deBrower, Bilbao, 2000. pp 19-78. Cfr. Herrera Flores, J. Elproceso Cultural, Aconcagua libros, Sevilla, 2005.9 Fariñas Ma. J., Globalización, Ciudadanía y derechoshumanos, Dykinson, Madrid, 2004, pp 2 y ss.10Jankélévitch, V., Lo puro y lo impuro, Taurus, Madrid, 1990,pp 10 y ss.11En las políticas públicas en cuanto campo teórico-prácticose destacan autores como: Majone, Giandomenico,Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación

de políticas, FCE, México, 1997; Subirats, Joan, Análisisde Políticas Públicas y Eficacia de la Administración. INAP.Madrid, 1998; Aguilar, Luis, “El Estudio de las PolíticasPúblicas”, Porrúa, México, 2000; Lasswell, Harold, “Laorientación hacia las políticas”. Lasswell y Lerner, Daniel(Eds). The Policy Sciences: Recent Developments in Scopeand Methods, Stanford, University press, 1951 (el conceptode ciencias de política(s) fue propuesto por Lasswell en 1951);Lowi, Theodore, “Políticas públicas, Estudio de caso”, en:Aguilar, Luis (ed.), La Hechura de las políticas, Porrúa,México, 2000; Roth Deubel, André, Políticas públicas,Aurora, Bogotá, 2004.12 En esta vía hay enunciados comunes en autores como:María José Fariñas Dulce, Joaquín Herrera Flores, FranzHinkelammert, Sami Nair, Ignacio Ramonet, BoaventuraSantos de Sousa, Anthony Arblaster, Barry Clarke, BautmanZygmunt, Seyla Benhabib, Noam Chomsky, James Petras,Alejandro Soltonovich, Erli Camargo. Apoyos filosóficosesenciales en el Rizoma de Gilles Deleuzze, en el Diálogosobre el poder y el discurso sobre la verdad de Foucault, enel Capital social de Bordieu, en la Gramática de la democraciade Bovero, en las obras de Alain Touraine sobre democracia,igualdad y diferencia. Confrontan esta postura autores comoAdam Smith, Frederich Hayek , Milton Friedman y JhonLocke .13 En esta tarea de análisis se destacan por su producción ydivulgación en lengua hispana autores como: Luis AguilarVillanueva, Oscar Oszlak y Bernardo Kliksberg, Majone,Mireia Creus, Hugh Heclo, Harold Laswel, Charles Lindblom,Laurence Otoolej, Martín Rein y Francine Rabinovitz, AndréRoth Deubel, Alejo Vargas, Concluyen que las políticaspúblicas son mucho más que un resultado o una función delEstado en solitario.

Page 18: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

18

La elite santafereña en la Independencia de la Nueva Granada:El Marqués de San Jorge1

1 Este trabajo hace parte de la tesis doctoral en elaboraciónsobre clientelismo y corrupción política en Colombia.

Federico García Naranjo, Licenciado enciencias políticas de la U. Nacional de Colombia,Magíster en estudios latinoamericanos de la U.Complutense de Madrid y Doctorando enhistoria política de América en la UniversidadComplutense de Madrid.

Este ensayo describe algunos rasgos de las costumbrespolíticas de la elite santafereña en la independencia dela Nueva Granada. Busca explicar cómo la elite criolla,después de la Independencia, conservó estructuras dedominación y códigos culturales que caracterizaron elperíodo de la Colonia, pero esta vez ya no a favor de lasautoridades peninsulares sino de los sectores criollosdominantes.

Las reformas borbónicas en elnuevo mundo y los criollos en lasociedad colonial

En la segunda mitad del siglo XVIII el cambio de dinastíaen España significó una profunda crisis en la sociedadamericana, expresada a partir de las llamadas reformasborbónicas. La familia Borbón tenía una mentalidad másmoderna que la de sus antecesores, los Austrias, por loque se presentó un cambio en la forma como la Coronaespañola concebía los territorios del Nuevo Mundo. Sipara los Austrias las posesiones en América eranprovincias españolas en toda regla, para los Borbón erancolonias, con dos implicaciones que interesan en estetrabajo: cambio en el régimen de tributos, con el aumentode impuestos o la introducción de nuevos, y cambio enla estratificación de la sociedad.

En el primer caso, la necesidad de ordenar el sistematributario, caracterizado por su dispersión ydesorganización, llevó a la Corona a aumentar losimpuestos a productos de primera necesidad como eltabaco, el azúcar o el aguardiente, y a crear otros, como

el famoso Impuesto de la Armada de Barlovento,destinado a financiar la guerra contra Inglaterra. En elsegundo caso, la nueva estratificación social nogarantizaba los antiguos privilegios que gozaban losdescendientes de españoles nacidos en América,llamados “criollos”, considerados por la dinastía de losAustrias como ciudadanos de primera frente a los indios,negros y mestizos que componían el pueblo raso.

A partir de las reformas borbónicas los criollos son tratadospor los peninsulares de forma muy similar a como tratabanal resto del pueblo, lo que generó las primerascontradicciones entre estas dos clases. Por ejemplo, unamedida que causó indignación entre los criollos fue laprohibición a los no nacidos en suelo español para ejercercargos públicos o casarse con alguien de la península. Comosostiene Indalecio Liévano Aguirre: “Aunque la políticacolonial borbónica afectaba indistintamente a todas lasclases sociales americanas, las primeras manifestacionesde resistencia a ella se hicieron sentir en el marco de losestamentos acaudalados, porque el arbitrismo despóticode la Metrópoli condujo al rápido recrudecimiento delantiguo antagonismo entre criollos y españoles,antagonismo cuya eficacia perturbadora dependía de quelos dos estamentos representaban, respectivamente, lospoderes más importantes de la sociedad colonial: losespañoles el poder político y los criollos el podereconómico”2.

2 Liévano Aguirre, Indalecio, “Los grandes conflictos sociales yeconómicos de nuestra historia”, Tomo II, Imprenta Nacional deColombia, Bogotá, 1996.

HISTORIA

Page 19: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

19

La causa de esta dicotomía social se comprende al teneren cuenta que los criollos eran descendientes deconquistadores y encomenderos y de ellos heredaronvastas propiedades, al tiempo que el núcleo español seconstituyó con funcionarios públicos –a quienes lalegislación indiana prohibió emprender negocios en lajurisdicción de sus cargos– y por los emigrantespeninsulares que fueron llegando al Nuevo Mundo, raravez con grandes fortunas.

Resulta comprensible, por tanto, el resentimiento de loscriollos al desconocerse la preeminencia social que lesdaba su riqueza y excluírseles de los altos cargos de laadministración, asignados ahora a españoles sin losantecedentes sociales ni la fortuna que tanto envanecíaa los grandes señores de la oligarquía criolla. “No eraesto lo peor –dicen Jorge Juan y Antonio Ulloa–; laelección de los funcionarios (por la Monarquía) eratodavía más provocadora. El ayuda de cámara de unsecretario de Estado estaba seguro de hallar premiadasu adulación con un gobierno en América; el hermanode una dama cortesana, bajo la protección de algúngrande, iba de intendente a una provincia; el leguleyointrigante, que había servido de instrumento para lograrel deseo de algún favorecido de la Corte, era nombradoRegente u Oidor de una Audiencia; y el barbero de algunapersona real estaba seguro de ver a su hijo, hecho, a lomenos, administrador de una aduana principal”3.

En este contexto de inconformidad, los criollos y elpueblo se encontraron de repente y por primera vez ensintonía contra los españoles. Los primeros porquehabían sido despojados de sus privilegios y porqueamenazaban sus rentas con aumento de los impuestos;y los segundos porque estas reformas en el sistematributario empeoraban sus ya precarias condiciones devida.

La rivalidad entre los dos estamentos de la cúpula de lasociedad colonial, españoles y criollos, adquirió durantela segunda mitad del siglo XVIII caracteres más difíciles.Sin embargo, esta rivalidad no constituyó riesgo seriopara la estabilidad general porque el resentimiento delos criollos hacia las autoridades españolas secompensaba con el fervor que a estas le dispensabanlas masas populares, hastiadas de los abusos de laoligarquía criolla poseedora del poder económico.

Este delicado equilibrio fue destruido por las reformasborbónicas, al generar una nueva etapa del conflictoexpresada en la “divergencia revolucionaria entre laMetrópoli opresora y todas las zonas de opinión de susposesiones de Ultramar”4. Las reformas borbónicasdesprestigiaron a la Corona entre las masas popularesde sus dominios en América, mientras la elite criollaaumentó sus posibilidades de conservar las prerrogativasy privilegios, parapetada en la imagen de defensora, enapariencia sin pretensiones personales, de los interesesdel común de los pobladores del Nuevo Mundo.

Levantamiento de los Comuneros

El proceso que culminó con el grito de Independenciade 1810 comenzó 29 años antes, en 1781, con ellevantamiento de los Comuneros. Este levantamientopopular se originó en el departamento de Santander porel alza de impuestos al tabaco, fuente principal deingresos de los campesinos de la región, incluso en laactualidad. En la población de Socorro, la multitudarrancó el edicto que anunciaba nuevos impuestos,acorraló a los notables del pueblo y, al grito de “¡Viva elRey, muera el mal gobierno!”, decidió marchar haciaSanta Fe, la capital del virreinato. Lo que comenzó comoreivindicación popular contra los impuestos terminó enuna incipiente revolución que pretendió tomarse el poderpara transformar las estructuras económicas, políticasy sociales. Uno de los notables del Socorro, quizás elmás avezado de ellos, Juan Francisco Berbeo, anticipólo que seguiría y se unió a los revoltosos siendoproclamado comandante. También previó posiblesconsecuencias de la rebelión para las elites tradicionales,se apresuró a convertirse en jefe de los Comuneros y anombrar a todos los notables de la región como suslugartenientes. Aparentando compromiso con la causacomunera, se comunicó en secreto con las autoridadespeninsulares anunciando que obedecía a la necesidadde controlar y contener el movimiento desde adentro.

Los Comuneros avanzaron decididamente hacia la capital–a pesar de sus comandantes– mientras el movimientocrecía imparable. Las autoridades enviaron al oidorOsorio a repeler el avance de los rebeldes, quienes sindisparar un tiro lograron la rendición del piquete de ciensoldados que acompañaban al español.

3 Ibid. 4 Ibid.

HISTORIA

Page 20: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

20

El movimiento comunero de 4.000 hombres alcomienzo, en el Socorro, aumentó a más de 20.000decididos combatientes. La noticia de la rendición deloidor Osorio llegó a Santa Fe y causó pánico entre laselites y júbilo entre las masas populares.

En ese momento entra en escena el señor Jorge MiguelLozano de Peralta, Marqués de San Jorge, el más finoexponente de la oligarquía neogranadina, quien por suposición privilegiada fue actor protagónico en la vidasocial y económica de la Colonia, y en los sucesos de larevuelta Comunera. El título de Marqués se le habíaconcedido en 1772 en compensación a un agraviorecibido, y porque era el único santafereñosuficientemente acaudalado para pagar los costos de tanoneroso título nobiliario. Lozano de Peralta sufragópuntualmente los tributos del título durante dos años.A partir de 1775, el Marqués dejó de pagar y la RealAudiencia lo conminó a cancelar los pagos atrasados,so pena de ser despojado del título y remover de lafachada de su casa el escudo de armas que lo acreditabacomo noble. Al negarse a pagar fue demandado, peroostentó el título hasta su muerte5.

Papel del Marquesado de SanJorge en el proceso deIndependencia

Durante este período se llevaron a cabo las reformasborbónicas. Para aplicarlas, garantizar el recaudo deimpuestos y, de paso, resolver el conflicto de la deudadel Marqués de San Jorge, se envió al regente-visitadordon Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, en quien secentraron los odios y resentimientos de la elite criolla yde las masas populares, debido a su inclementeactuación. De hecho, fue contra él (y no contra lasautoridades peninsulares en la Nueva Granada) que seprodujo el levantamiento Comunero. Gutiérrez dePiñeres fue blanco de la momentánea sintonía entrecriollos y pueblo raso contra los españoles porque era elfuncionario encargado de cambiar las cosas y, porconsiguiente, el objeto de la indignación de los notables.Para el Marqués de San Jorge, en particular, el visitadorera un enemigo declarado porque le cobraría los derechosadeudados, o le despojaría de su título.

Por esta razón el Marqués se involucra en la revuelta ycomisiona secretamente al administrador de correosManuel García Olano, a la sazón cuñado de su hija,Josefa Lozano, para obtener instrucciones de loscomandantes comuneros. Pero al conocerse la rendicióndel piquete del Oidor Osorio y la consiguientedesprotección de Santa Fe, Lozano encabeza la comitivade notables que se pone a las órdenes de las autoridadespeninsulares para contener a los revoltosos. DiceLiévano Aguirre: “Cuando uno de los ayudantes deOsorio, que logró escapar, condujo la noticia de laderrota a Santa Fe, el optimismo inicial de lasautoridades desapareció y los relatos del ayudante conrespecto al estado de ánimo de “la plebe alzada”,atemorizaron a los magnates criollos de Santa Fe, puestodos se imaginaron que sus bienes estaban en peligro.Entonces el Marqués de San Jorge y el clan de grandesfamilias criollas de la capital corrieron a ofrecer susservicios a la Audiencia, a sumarse a las fuerzas queprotegían a la ciudad y a formar, por cuenta propia,algunos batallones. El Marqués de San Jorge secomprometió a reclutar hombres entre los trabajadoresde sus haciendas y de [una de ellas] “El Novillero” hizotraer cuatrocientos caballos para montar a las tropas quedebían proteger a la capital de la amenaza Comunera”6.

5 Incluso, hoy en día, su casa es monumento nacional y elescudo de armas de la familia aún luce en su fachada.

Juan Francisco Berbeo.Grabado de Antonio Rodríguez,sobre dibujo de Alberto Urdaneta,1881 (www.lablaa.org)

Jorge Miguel Lozano dePeralta, Marqués de SanJorge (Tomado de: Incienso ypólvora, de Enrique Cabal-lero, Editorial Pluma, Bogotá,1980, En www.lablaa.org)

6 Ibid.

ELECCIONES

Page 21: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

21

En las comunicaciones secretas entre el comandante delos Comuneros, Juan Francisco Berbeo y el Marqués deSan Jorge, este último recomienda redactar peticiones porescrito y que la tropa rebelde no avance sobre Santa Fesino que acampe en la cercana población de Zipaquirámientras una delegación del gobierno virreinal negocia conlos Comuneros. La recomendación es aceptada y los 20.000hombres se detienen a pocos kilómetros de la capital. Elpropio Marqués visita el campamento y ayuda a losComuneros a redactar sus peticiones, como un aliado. Porotro lado, el Marqués asesora a la comisión del gobierno yrecomienda ceder en todas las peticiones mientras sedesmoviliza la tropa, para luego capturar a sus máspeligrosos líderes. No a Berbeo ni a los notables, sino aJosé Antonio Galán, valiente mestizo que representaba deverdad los intereses populares de igualdad, tierra, dignidady libertad.

El 6 de junio de 1781, la llamadas “capitulaciones” sefirman en el actual “Puente del Común”, equidistante entreZipaquirá y Santa Fe. Aparentemente los Comunerosobtuvieron todo lo exigido. Es famosa la anécdota delcampamento Comunero con el Marqués de San Jorgeovacionado y levantado en hombros por las masas decampesinos que celebraban el triunfo. No obstante, tambiénes famosa la posterior represión a José Antonio Galán y sugrupo de comandantes, juzgados y ejecutados por traicióna la Corona. Sus cuerpos fueron repartidos por el virreinatocomo escarmiento y sus casas quemadas, derruidas y saladas.Incluso hasta la primera mitad del siglo XX, en lahistoriografía tradicional, Berbeo apareció como líderrevolucionario precursor de la Independencia y Galán comopoco más que un bandido. Este ensayo pretende contribuirtambién a un cambio en esa percepción.

Meses después el jefe de la comisión negociadora de lospeninsulares, arzobispo Antonio Caballero y Góngora, fuedesignado virrey e inició un proceso penal contra Lozanode Peralta y Manuel García Olano por traición y parcialidadhacia los sediciosos. Para Caballero y Góngora nunca fueclara la actuación de estos hombres, en especial desde elepisodio de la ovación a Lozano por los Comuneros. Así,el 22 de agosto de 1786, después de numerosas acusacionescontra el Marqués ante la Corte, el propio Rey ordenó alarzobispo y virrey la captura y juzgamiento de Lozano. Elproceso, que tardó tres años, ordenó trasladar al Marqués aEspaña para continuar su juicio, pero llegando a Cartagenade Indias se le decretó libertad incondicional y allí vivióhasta su muerte en 17937.

El Marqués dejó dos hijos varones, José María y JorgeTadeo. El segundo tuvo una importante participación enlos hechos subsiguientes al grito de Independencia de 1810.Jorge Tadeo estudió literatura, filosofía y medicina en elColegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, centro deestudios por excelencia de la aristocracia santafereña. Hizola carrera militar en España y estudió en el Real Laboratoriode Química de la Corte de Madrid. Regresó a la NuevaGranada en 1797 y fue nombrado por la Real Audienciaregidor y alcalde. Tuvo contacto con el precursor de laIndependencia, Antonio Nariño, participó en la nacienteExpedición Botánica y en 1801 fundó el primer periódicoparticular del virreinato, el “Correo Curioso, Erudito,Económico y Mercantil de la Ciudad de Santa Fe deBogotá”, con una tirada de 46 números; junto con otraspublicaciones como el Papel Periódico, el RedactorAmericano y El Semanario, tomó parte en la formaciónintelectual de la elite criolla santafereña.

Lozano publicó numerosos e importantes artículos sobreel gobierno, la administración y la economía. Una de suspropuestas originó la Sociedad Económica de Amigos delPaís, existente en la actualidad, inspirada en los principiosde economía política de los fisiócratas y de Adam Smith, yproponía el fomento a la agricultura, la instrucción públicadel pueblo, la enseñanza e investigación en ciencias físicasy naturales, el libre comercio, entre otros. Fue insistente enla propuesta de convertir al Nuevo Mundo en el granproductor de materias primas para las industrias europeas.De este modo, Lozano se convirtió en un importanteexponente de las ideas económicas de los intelectualeseuropeos.

José Antonio Galán. Homenaje, y recuperación, de su memoriaA laizq., Óleo de Domingo Moreno Otero, en el Museo Nacional. A lader., Obelisco levantado en honor al líder comunero en la Villa deGuaduas, a donde fue enviada su cabeza como escarmiento(www.villadeguaduas.gov.co)

7 Serpa Erazo, Jorge. “Historias recónditas de laIndependencia”. Academia Colombiana de Historia Militar.Bogotá, 1995.

ELECCIONES

Page 22: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

22

Desde el grito de Independencia, el 20 de julio de 1810,en el que participó tangencialmente, Lozano se vinculóa la política. Fue presidente del Colegio ElectoralConstituyente y colaboró en la redacción de la primeraConstitución liberal representativa que tuvo el Estadode Cundinamarca. La Constitución de 1811 expresó demanera inequívoca el espíritu liberal de sus redactorespero, a su vez, la contradicción profunda en la realidadde la Nueva Granada. Por ejemplo, reconocíó aFernando VII como soberano, pero delegando su poderen un presidente llamado “vicerregente”, designado porel Colegio Electoral, y el derecho al sufragio fuepermitido sólo para los varones libres y que vivieran desus rentas. En últimas, la Constitución de 1811 protegiólos intereses y privilegios de la oligarquía criolla endesmedro del conjunto de la población.

Lozano fue el primer presidente de las Provincias Unidasde la Nueva Granada, entre abril y septiembre de 1811,hasta que fue depuesto por un golpe de opiniónpromovido por Antonio Nariño, mucho más cercano alas aspiraciones populares. Como sostiene José EduardoRueda Enciso, “En realidad, durante su gobierno, JorgeTadeo Lozano de Peralta se preocupó más por favorecersus propios intereses y los de sus amigos y familiares,que por los del común.

De por sí era un personaje poco querido dentro de lossectores populares, debido a su origen noble y a losfrecuentes escándalos en los que se vio envuelta sufamilia; además, su actitud como político fue benévolay a veces débil; todo esto determinó su caída”7. Tras suretiro como presidente, Lozano se dedicó a la zoologíay a negocios privados, hasta la reconquista españolacuando tuvo que huir. Cayó prisionero del “pacificador”Pablo Morillo en 1816 y fue fusilado en la Huerta deJaime, actual “Plaza de los Mártires” en Bogotá.

Conclusiones

La familia Lozano de Peralta, en particular Jorge Miguel,el primer Marqués de San Jorge, y su hijo menor, JorgeTadeo, simbolizan las contradicciones del proceso quecondujo a la Independencia de la Nueva Granada. Elprimero, siendo un hombre acaudalado, se enfrentó alos españoles por su origen criollo y para conservar elmarquesado, pero no tuvo reparos en traicionar ellevantamiento Comunero para mantener sus bienes ysu posición económica y social.Por otro lado, su hijo Jorge Tadeo se mantuvo comomiembro de la elite criolla, acaso más ilustrado y encontacto con ideas modernizadoras de los pensadoresbritánicos del siglo XVIII, pero comprometido con ladefensa de los privilegios de su clase. Su papel en loshechos posteriores al grito de Independencia revelan suverdadero carácter y, a través de él, el carácter de laoligarquía criolla: cómoda con sus privilegios, dispuestaa alianzas y traiciones para conservarlos; una oligarquíaadobada con alguna idea modernizadora pero siemprereacia a considerar a las masas populares como susiguales. Es decir, una oligarquía liberal pero nunca conespíritu democrático.

El primer experimento republicano, la llamada “PatriaBoba” (1810-1816), no fracasó porque el general españolPablo Morillo hubiese derrotado en batalla a las fuerzasrepublicanas, sino porque ese proyecto de Independenciano contó con apoyo popular, debido a que justamentela Corona se había convertido en garante y protectoradel pueblo frente a los abusos de los criollos. Hubo queesperar hasta 1819 a que Bolívar comprendiera que lavía hacia la emancipación requería incluir al conjuntodel pueblo en un nuevo proyecto de nación. Sólo así sepudo derrotar las fuerzas realistas y conseguir laIndependencia.

Obelisco a Los Mártires, en la plaza y localidad del mismo nombre,en Bogotá, como “homenaje a la muerte, a la lucha, pero sobretodo a la vida” (en www.segobdis.gov.co)

8 Rueda Enciso, José Eduardo. “Los antecedentes históricosde la antropología en Colombia. La Ilustración, 1730-1810”.Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1984. UPM

ELECCIONES

Page 23: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

23

Del fin del Estado a la transformaciónde su función

“El Estado va y viene”. Esta afirmación del maestrode Antonio Negri indica que el Estado es una realidadrelacionada con y subordinada al desarrollo de las fuerzasproductivas, a su forma y grado de organización. Eldebate sobre la autonomía del Estado tiene muchosmalentendidos. Se puede decir que, simultáneamente,el Estado es y no es autónomo. Autónomo en cuantoinstancia de racionalización de la vida social y económicaque no puede ser instrumentalizada arbitrariamente porlos intereses inmediatos de una clase o un grupo social.Pero, de modo semejante, no es autónomo por ser unainstancia co-generadora de la producción material en elorden social capitalista. El Estado es coerción conpropósitos de cohesión, en el marco de la generación deun orden social, cuya prioridad es la acumulación yorganización de Capital.

En condiciones de globalización, es decir, encondiciones del orden social capitalista en su fase deImperio, es más evidente que el Estado no puedeobservarse como una esencia autónoma: “El aislamientodel concepto de Estado es un absurdo lógico antes deser una decisión histórica radical, es decir, la decisiónde aquél que manda en la división del trabajo social”2.

El orden social capitalista integra una ontología de lacreación. Se genera de pies a cabeza como orden socialproducido en el que la forma Estado es funcional demanera diferencial. El Estado jugó un papel decentralización política y económica frente a la dispersiónfeudal y limitó al soberano en su fase de monarquía

absoluta; adoptó funciones de gendarmería en la faselibrecambista del capitalismo y un papel militar y bélicoen la fase monopolista del orden social capitalista. Ytuvo un papel protagónico el Estado de Bienestar en laencrucijada de la primera mitad del siglo XX, entre ladesestructuración de la Gran Depresión y la amenazadel socialismo. A lo largo de esta historia el Estado va yviene, se transforma, pero no desaparece. Lastransformaciones del Estado, o de la forma Estado, noson más que, como dice Negri, la trascripción de loscambios en la organización del modo de producción.

Como quiera que el debate base-superestructura3 surgeinsistentemente, y no sólo al interior del marxismo, estalectura marxista, y quizá marxiana del Estado, no sepuede colocar en términos monocausales einstrumentalistas. La forma Estado no es una simpleorganización represiva de una clase social sobre otra; elEstado es una racionalización, una producción abstracta(Forma-Estado) idónea, eficiente, es decir, funcional parala dominación inscrita en el orden social capitalista. ElEstado es objeto y sujeto de dicho orden.

Al modificarse el orden social capitalista se modifica,por ende, el Estado y sus funciones. ¿Qué Estado se haido, qué Estado ha venido? Imperio es la fase de unorden social con condiciones de explotación sobre eltrabajo objetivado, la informatización de la sociedad, laautomatización, el postfordismo en la organización deltrabajo, las competencias y la flexibilización de la fuerzalaboral; también registra economía de capital fijo, re-organización del espacio productivo, prevalencia deltrabajo inmaterial, limitaciones al salario directo eindirecto, deslocalización y desterritorialización,trasnacionalización.

Globalización y alterglobalizaciónen la teoría social contemporánea (II) 1

1 Nota del Editor: La primera parte de este trabajo apareciópublicada en la Edición No. 8 de Un País Mejor.

2 Negri en El Leviatán derrotado de Moncayo, Pág. 28.

3 En El Leviatán Derrotado (pág. 49), dice Moncayo que: “Loslímites de esa comprensión, en términos de causalidadestructural (como la denominó el propio Althusser), que fueronincluso advertidos y entendidos en la autocrítica althusseriana,abrieron el camino a una explicación muy diferente que, enbuena medida, bebió en la fuente de los grundrisse, para poderrenegar en forma definitiva de la pareja base-superestructura,y remitir la problemática en forma exclusiva a la producciónmaterial, pero sin identificarla con la economía, entendida comobase”.

Luis Fernando Marín Ardila,Filósofo y Magíster en Ciencia Política de la U.Nacional; profesor de ciencia política ycomunicación en la U. Javeriana y Director delObservatorio Pedagógico de Medios de la U.Pedagógica Nacional.

GLOBALIZACIÓN

Page 24: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

24

El orden de Imperio es causado y causante de estastransformaciones, detalladas a continuación, trasrecordar el método de abordaje de estas transformacionesy de la descripción del Nuevo Orden de Imperio.

Uno de esos enfoques puede denominarse el moderno-ilustrado y, otro, el de la desmodernización. Ambosenfoques reciben críticas de marxistas,postestructuralistas y de sociólogos de la complejidad.La interpretación moderna es en grado sumoracionalista, humanista y adherida a la filosofía delProgreso. En este sentido la crítica marxista yfoucaultiana ha sido contundente frente a estaperspectiva. En efecto, la etapa actual de desarrolloevolutivo del hombre y de la sociedad no corresponde auna fase de la sociedad más humana. Los hombresconstruyen y son construidos por la sociedad, es decir,son condicionados-condicionantes, y toda sociedad esun orden social investido de asimetrías, conflictos,guerras, dominaciones.

La globalización no es un don que se irrigue por igual ygenerosamente por el cuerpo social. Si la globalizaciónes un bien, no es un bien común; es un bien disputado,una riqueza quizá producida por toda la sociedad peroapropiada privadamente, por clases, grupos, sectoresdominantes.

Lo anterior exige una actitud fenomenológica (epojé) paraubicar entre paréntesis el progreso, el humanismo y elracionalismo. Imperio no es la era del capital en la quedesaparece su dominación por una legitimidad universal,o en una interiorización invisibilizadora y seductora desus tecnologías de poder.

No somos más civilizados ni sufrimos menos, aunquela dominación y el poder se transforman profundamente.En la fase de Imperio la dominación no se justifica desdeel discurso político, ético, o ideológico; la dominaciónse ha vuelto performativa, se legitima desde elfuncionamiento o desde la pragmática eficiente delfuncionalismo: Si es funcional, si es eficiente, es legítimo.

En la fase del capitalismo global, y recordando la célebretesis de Weber en su Ética protestante y el espíritu delcapitalismo, el sociólogo chileno José Joaquín Brunner sepregunta si es posible un capitalismo posascético.Habrían respuestas pesimistas al estilo neoconservadorde Daniel Bell, que abogan por un back to basics, razónpor la que lo denominan, a él y a sus afines, comovirtuócratas. Una respuesta optimista, a lo Hayek, paraquien el capitalismo da muestras de viabilidad evolutivay responde flexiblemente, se adapta y supervive.

Pero también hay una respuesta intermitente (a loFoucault, a lo Negri): intermitencias entre ladependencia y la autonomía de la evolución de la culturay del progreso del capitalismo, similar a la tesis del Estadoque va y viene. Una vez adquiridos ciertoscomportamientos –por ejemplo, en el nivel de la culturaeconómica- dichos comportamientos se mantienen haciael futuro, por cuanto se convierten, según Habermas,en stocks de aprendizaje evolutivo irreversible o en unaespecie de “segunda naturaleza”, independizándose demanantiales de inspiración ética o de eventualesrecompensas simbólicas (religiosas, intelectuales,estéticas o políticas). Es lo que Foucault denominasociedad disciplinaria, que alcanza grados eximios desutileza en Imperio. El capitalismo puede ser, diceBrunner, intermitentemente puritano o nihilista,ilustrado o posmoderno, y, se agrega, centrado en elEstado-Nación o descentrado en la trasnacionalización4.

4 Brunner, José Joaquín, Globalización cultural ypostmodernidad, Edit. FCE., 1999, Págs. 78 y SS.

GLOBALIZACIÓN

Page 25: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

25

“Se trata, como bien lo precisa Antonio Negri, de laconstrucción social de un aparato trascendental quefue capaz de disciplinar a una multitud de sujetos, alinterrogarlos como formalmente libres y al sustituirel dualismo ontológico de la sociedad feudal por unnuevo dualismo funcional, que mediatizó lasrelaciones con la naturaleza y la divinidad hasta elpunto de magnificar la razón, como lo expresó todoel iluminismo”5.

en Touraine una lectura de Progreso sino deinvolución, regresiva, por cuanto vislumbra en ladesinstitucionalización una oportunidad, más que deemancipación, de carencia o desestructuración. Lode Touraine se parece más a un discurso del fin muyen boga en las referencias posmodernistas. Contrariosensu , el discurso de Hardt y de Negri es el dereordenamiento o reconfiguración de la dominacióndel orden social capitalista.

5 Moncayo, Op. Cit., Pág. 62.6 Castells, Manuel, La Era de la Información, Alianza Editorial,1997. T. I.

Por su parte, la formadiscursiva de AlainTouraine subraya elcarácter de erosióndel orden social encondiciones deglobalización o deImperio, al decir deNegri. Touraineconsidera que encircunstancias debaja Modernidad seha producido unadesmodernización,consistente en unadesinstitucionalización,una despolitización yhasta unadesocialización de lavida en común.Comparada con laModernidad clásicael sociólogo francésdescribe el mundoactual comoatravesado por unacrisis de las columnas clásicas, la educación y lainstitucionalización (juridificación) de la vida. Crisisde la familia, de la iglesia, de la escuela y del Estado.

Los parámetros de la Modernidad clásica se handisuelto dejando al individuo expósito en medio dela globalización neoliberal (en especial expuesto alos medios de comunicación y a su lógica delconsumo) y del comunitarismo como reacción oresistencia a esa modernización neoliberalglobalizada y globalizante. En cierto sentido no hay

El saldo es quemientras el discursodesmodernizador deTouraine aparece comoatado a una linealidadhistórica (a pesar de lacita hecha, que seencuentra al principiodel l ibro referido),mientras que lmperiotiene una lecturadialéctica de larealidad.

El Estado-nacional en elNuevo Orden Globalqueda inscrito en unfuncionamiento en quela lógica dominante es latrasnacionalización y lasubnacionalización deuna sociedad red omultirred6. No sobrareiterar que el conceptoclásico de soberanía

nacional se modifica o se automodifica, porque hay queseñalar el papel del Estado para coadyuvar al tránsitode sociedades estatales a sociedades globales. Lasociedad global tiene en la red, en la virtualidad, en lavelocidad de los flujos, un soporte axial que generaintercambios propios de una prevalencia de laproducción inmaterial y de una valorizaciónpredominante de la comunicación/información.

GLOBALIZACIÓN

Page 26: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

26

El Estado juega un papel clave comunicación/información. en el tránsito de sociedades centradasen el Estado a sociedades complejas y/o globales; elEstado contribuye a administrar dicha transición demanera pacífica o acudiendo a la guerra7. A esterespecto, lo dicho sobre apertura de fronteras,desregulación, o estandarización, se puede entendercomo adecuación a Imperio. Una expresión centralde todo el proceso o pasaje (como dice Negri) es elde la demanda obsesiva por la seguridad jurídica.El dominio de Imperio no es o no puede ser desde sulógica, arbitrario. Lo jurídico ya no es la expresión deun poder que ha pasado de su estado natural y salvajeal social-civilizado. La lógica de lo jurídico nopertenece a lo incluyente de la teoría del pacto social,sino a la lógica de la confianza, o la reducción de laincertidumbre. Lo jurídico hace fluido el dominio, laacumulación.

Lo jurídico no representa la soberanía (del pueblo,del constituyente primario) sino la normalización deuna sociedad que necesita seguridad ontológica8. Lógicade acción y pensamiento que se da igualmente en eltratamiento de las disrupciones antisistema y que tienecomo ejemplificación el discurso que deniega laexistencia o persistencia de la guerra en la actualidad;claro está que este discurso ya se hizo presente en laModernidad Clásica y que en la actual condición deorden global se traduce como guerra justa y acciónpolicíaca contra bárbaros y delincuentes (terroristas).

Es decir, denegación del conflicto, de la guerra, delos opositores, de la ruptura. El Estado nacionalcumple funciones de seguridad ontológica y espatrimonio del orden social heredado de la sociedadmoderna, nada despreciable. Por ello se transforma,para insertarse funcionalmente en la época de ladesterritorialización informatizada del capitalismo deImperio.

Como balance puede afirmarse que la soberanía de losEstados nacionales declina progresivamente; lasoberanía se desplaza hacia formas globales másdescentradas que convergentes en un Estado unilateral;ha desaparecido la geopolítica de los tres mundos y laproducción de riqueza está sujeta a la producción delbiopoder (dominación integral e intensiva, quecontradice la idea de libertad negativa, tal como laentienden los liberales).

Ahora bien, el desplazamiento de soberanía no significa,como autores de best sellers afirman, la pérdida delcontrol, la antesala de la anarquía (Kaplan) o laproliferación de nuevas guerras (Kaldor) en las que lalucha de identidades fundamentalistas en medio de unaeconomía universal e informal va a ser el pan de cadadía. La pirámide kelseniana de lo nacional no desapareceni la reemplaza el vacío o la anarquía. No. Al contrario,es posible vislumbrar un orden basado en una pirámidede la constitución global. A primera vista, parecieraque el conjunto de controles y organizacionesrepresentativas están dispuestas de manera desarticuladay caótica, aunque bien es cierto, los elementosconstitucionales son múltiples (Estado-Nación,asociaciones de Estados-Nación, ONG, transnacionales,Organizaciones de Institutos Supranacionales, etc.).

7 La transformación de la guerra como violencia organizada ypolítica, por la globalización, es una tesis plausible de las“nuevas guerras” de Kaldor. Pero parece atinada la crítica queha recibido sobre la diferenciación entre viejas y nuevas guerras.8 Contribución importante a esta línea la representan los teóricosde la sociedad del riesgo y la modernidad reflexiva comoGiddens, Beck, Bauman y Lash.8 Contribución importante a esta línea la representan los teóricosde la sociedad del riesgo y la modernidad reflexiva comoGiddens, Beck, Bauman y Lash.

GLOBALIZACIÓN

Page 27: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

27

las grandes ideas que había cohesionado a laModernidad. Con Negri y con Bauman el divorcio entrepoder y sentido se entiende como reconfiguración entrepolítica y poder, en la medida que las agencias políticasse ven desposeídas de poder pero no de función(ejemplo: el Estado-Nación):

“Entre otras cosas, ̀ globalización´ alude a la progresivaseparación del poder y la política. Tal como señalaManuel Castells (...), el capital, y particularmente elcapital financiero, `fluye´, ya no más limitado por lasrestricciones de espacio y distancia, mientras la políticasigue siendo, como antes, local y territorial. Ese `flujo´está cada vez más fuera del alcance de las institucionespolíticas. El espacio físico y geográfico sigue siendo elhogar de la política, mientras que el capital y lainformación habitan el ciberespacio, donde seneutraliza o se cancela el espacio físico”10. Política sinpoder, Estado-Nación sin soberanía. El poder está enel ciberespacio más que en la territorialidad, más en elFMI que en los Ministerios de Hacienda de los Estados,más en Planeación Nacional o en la Junta Directivadel Banco de la República que en el Congreso.Globalización obliga; es el poder de Imperio.

La apariencia de yuxtaposición sin orden se contrarrestaal entender que Estados Unidos, sin constituir un Estadoimperialista (un unilateralista global) aún juega un papelde cúspide. En descenso por esta pirámide de laconstitución global hay un grupo de Estados-Nación quecontrola y regula instrumentos monetarios globales, v. gr.,el G8. Y existe una serie de asociaciones de todo tipo enun tercer nivel de la pirámide: ONG, organismosmultilaterales, asociaciones humanitarias, etc. Esteengranaje despliega poder cultural y biopolítico, no aescala nacional, sino en una escala mundial.

La pirámide de la constitución global que representaría aImperio quizá no sea del todo feliz. Imperio es unasociedad de control, interconectividad planetaria,cartografía de flujos, sociedad red. Es Imperio, más quePolis. Esta nueva o acabada forma de dominar y ordenaral mundo ubica los elementos como en un juego de ajedrez.Juegan las trasnacionales, los entes supranacionales, lasONG, las regiones, las localidades, los Estados-nacionales, el FMI, la OMC, etc. Pero cada uno hacemovimientos (jugadas) de acuerdo a un libreto macro queatribuye valores diferenciales tanto a los actores como asus jugadas o actuaciones. La forma de dominio global essui genéris, y para explicarla debemos retrotraernos a laGuerra Fría9. Zaki Laïdi lo expresa notablemente cuandocaracteriza la Guerra Fría como la máxima expresión dela Cultura Moderna de las Luces, como quiera que searticularon el poder y el sentido. Se trataba de dos Mega-Estados, hijos de la Modernidad y con todas susprerrogativas. Con la caída del Muro de Berlín, el fin de laGuerra Fría y la disolución de laURSS, muchos vaticinaron launipolaridad o un Nuevo OrdenInternacional. Laïdi en 1994 no fuetan auspicioso y diagnosticó eldivorcio entre poder y sentido,señalando que la era en que nosadentrábamos quedaba huérfana de

9 Se ha señalado que en la época de la Guerra Fría como fase de la globalización, los Estados-Nación pierden su soberanía ensentido clásico. En efecto, no tienen el monopolio de la violencia; tampoco poseen la soberanía económica, lo que se hizo másexplícito con el cambio del patrón oro; y, además, no poseen el dominio territorial, birlado por el poder tecnológico de laspotencias que se guardan para sí el dominio del éter (satélites, órbita geostacionaria, espacio electromagnético).10 Bauman, Sygmunt, En Busca de la Política, Edit. FCE., 2002, Pág., 129.

GLOBALIZACIÓN

Page 28: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

28

La alterglobalización como multitud10

Desde esta perspectiva de Hardt y Negri, la globalizacióntiene dos caras. En una de ellas, Imperio mantiene lasasimetrías, las jerarquías, las dominaciones en un mundode desigualdades y contradicciones, en un orden de poderen red. Este orden se mantiene hoy a través de nuevosmecanismos de control y de conflicto y guerra constante.Negri considera que hemos arribado a una situaciónendémica de guerra civil global, permanente e intensa.El estado de guerra permanente es una necesidad lógicapara reforzar a Imperio como sociedad de control, en laque se hace normal la excepcionalidad, la crisis, lacobertura del planeta como amenaza constante delterrorismo y, por ende, susceptible de una política deseguridad igualmente intensa.

La otra cara de la globalización es la multitud, reversodialéctico de Imperio. Ella es afirmación y negación dela globalización de Imperio. Ahora bien, la multitud nose identifica con las viejas realidades puestas comooposición frente a las dominaciones sucesivas: nación,pueblo, soberanía popular, etnia, masas, proletariado,mayorías, etc.

En la metamorfosis de economía industrial apostindustrial, y de economía de bienes materiales aeconomía de información, la globalización como procesohistórico arroja una realidad en la que el conocimiento,la comunicación y los afectos son lugares estratégicosde la producción social global. Se crean de este modonuevos circuitos de cooperación y de colaboración queson creados por la globalización, es decir, sontransfronterizos, por encima de las naciones y loscontinentes, generando la posibilidad y el hecho denuevos encuentros, nuevas formas de comunicación, deestar y actuar juntos. No significa que este encuentrosea una muchedumbre, una masa en la que todos seaniguales para enfrentar a Imperio. La multitud es laoposición que trascenderá la dominación, por permitirdescubrir los aspectos comunes para la comunicación yel estar juntos, sin dejar de ser diferentes.

11 Negri, Toni y Hardt, Michael, Multitud, Edit. Debate, 2004

La producción no es, o noestá caracterizada, entérminos exclusivamenteeconómicos, sino por sucarácter de producciónsocial: no sólo hayproducción de bienesmateriales de matriz clásicaindustrial, sino también dematriz postindustrial, esdecir, producción de lacomunicación, lasrelaciones y las formas devida. La multitud estácompuesta de layuxtaposición y lainteracción de estas figurasdiversas de la producciónsocial. Negri apunta aconsiderar la multitud comoel poder constituyente

frente al poder constituido de la biopolítica de Imperio.La posibilidad de la democracia está planteado hoy porel proyecto de la multitud.

Multitud es una nueva condición contrahegemónica que,como red abierta y expansiva, permite el trabajo y lavida en común. Es una multiplicidad social que logracomunicar y actuar en común, manteniendo susdiferencias internas. UPM

GLOBALIZACIÓN

Page 29: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

29

Participación política de la mujer campesina

“La política es una actividad realizada por la parte altadel cuerpo, es un asunto de cabeza; y la mujer, aunqueindispensable en los procesos productivos, es pensada como noapta para funciones políticas”. (Cabildo Comunidad Guambiana).

El tradicional monopolio masculino de la participaciónpolítica se sustenta en arraigados patrones culturales,como el expresado por el Cabildo Guambiano en la citaque introduce este texto. Se asocia a la mujer campesinanegra, indígena o de la ciudad, exclusivamente al ámbitode lo privado o doméstico, lo que se suma a ladesconfianza de padres, hermanos y esposos frente alas posibilidades de actuación de la mujer en espaciosque estén fuera del control de aquellos, ya sean espacioscomunitarios, organizaciones sociales, sindicales, etc.

La situación de la mujer campesina muestra cambios enlas últimas dos décadas, con avances en la creación deespacios institucionales, oficinas de género, participaciónen la Junta Directiva del Incora o la concertación en elaño 2000, entre el Ministerio de Agricultura, el IICA,entidades sectoriales y organizaciones de mujeres, delPlan para la Igualdad de Oportunidades de las mujeresrurales en Colombia con el objetivo principal de“Contribuir a la disminución de los obstáculos políticos,socioeconómicos y culturales que impiden a las mujeresrurales tener igualdad de oportunidades para suparticipación plena en los procesos de crecimientoeconómico, desarrollo social y el ejercicio pleno de susderechos ciudadanos”. Estos ajustes están dirigidos atransformar, de manera específica, la persistenteinequidad de género, sin que signifique la inclusión deesta perspectiva en las políticas macroeconómicas o envariables de ahorro, inversión y consumo.

En esta última variable, por ejemplo, las mujeresdestinan mayores recursos a la familia, mientras loshombres dedican más a su propio entretenimiento1. Lasupervivencia de la familia ha sido siempre mayorprioridad para la mujer que para los hombres.

En 1984 el Consejo Nacional de Política Económica ySocial (Conpes) aprobó una Política Nacional para laMujer Campesina, dirigida a modificar su participaciónen las labores productivas mediante acceso a la tierra,crédito, asistencia técnica y capacitación, adecuando paraello los mecanismos de las entidades estatales del sectoragropecuario. En 1992 se creó el Comité TécnicoInterinstitucional para la Articulación de la Política deMujer Rural del Ministerio de Agricultura y en el 2002se expidió la Ley 731 con el objeto mejorar la calidad devida de las mujeres rurales, con prioridad para las debajos recursos, consagrando medidas encaminadas aacelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural,vinculando a diversas entidades del sector agropecuario.1 DNP, “Macroeconomía, Género y Estado”, Tercer Mundo

Editores, Bogotá, 1998.

Yaneth Muñoz Morales, Contadora Publicade la U. Piloto de Colombia con especializaciónen Derecho Publico Financiero de la U. Libre

GÉNERO

Page 30: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

30

Por supuesto estos ajustes institucionales no superan lacaracterística patriarcal de la sociedad, pero la incorporaciónal mercado laboral y la “doble jornada” de la mujercampesina ayuda a reducir la subordinación al hombre. Lainsuficiencia del ingreso familiar, el asumir responsabilidadescomo cabeza de hogar y el incremento en la expectativa devida, junto con su acercamiento a la participación pública,modifica de manera notoria la situación de la mujer.

El potencial democrático de la participación de la mujercampesina se debe manifestar más allá de la acciónlegislativa. Como sucedió con el nacimiento de la mujercolombiana como ciudadana, a través del Acto LegislativoNo. 3 de 1954 y el subsiguiente Decreto 502 del mismoaño, que extendió la cedulación, la conquista política delvoto, por primera vez en el plebiscito de 1957, se obtuvogracias a la fuerte movilización y presión de las mujeres.

Ello demuestra queno es suficiente elcontenido de lalegislación para quedesaparezcan lasdesigualdades.A l g u n a so r g a n i z a c i o n e scampesinas tienenentre otros objetivospromover a la mujerrural, mejorar deforma integral el nivelde vida de sus

Al día siguiente, el 16 de octubre, se celebra el Día Mundialde la Alimentación

Igualmente, podría contribuir el establecimiento de cuotasmínimas progresivas, hasta garantizar una equitativaparticipación política, y la difusión y orientación -paramujeres y hombres- sobre la importancia de la participaciónen las decisiones colectivas nacionales y de cadacomunidad. Aunque las mujeres campesinasaparentemente tienen una mayor condición de unidad, pordiversas razones no se sienten convocadas a participar enlo político. La interlocución con las entidades del Estadoqueda relegada a los hombres, por considerarse un espaciotradicionalmente masculino donde el manejo de destrezas,conocimientos y oportunidades para entrar en el juegopolítico es dominado por estos, tanto en sus vertientesindividuales de relaciones clientelistas, como en las formas

familias, lograr y aplicar una verdadera reforma agraria,participar efectivamente (con voz y voto) en instancias dedecisión como los consejos departamentales de planeacióny de paz o en comités de selección del Incora, entre otros.A pesar de la existencia de ONG campesinas, no se manejainformación sobre la participación política de la mujer ruraly por este motivo no es posible hacer un mapeo de lapresencia de la mujer campesina ejerciendo o aspirandoparticipar en el gobierno democrático de su región. Lainclusión política de la mujer es tarea no sólo de partidos ymovimientos políticos, sino también del género femenino,iniciando acercamientos a esos espacios, superandoobstáculos como: desconocimiento de normatividad y detemas de equidad, el temor a intervenir públicamente o ano cumplir las expectativas, presión del cónyuge, falta derespaldo familiar o inseguridad y falta de garantías, entreotros.

más conscientes,organizadas y a vecescontestatarias dereclamo de derechosante el Estado.

Llegar a latransformación políticade participación einclusión de las mujeres,“no es para emplearlo deforma negativa hacia loshombres, sino que por elcontrario se hace

necesario que las mujeres desarrollen una nueva concepcióndonde se destaque la democracia y el poder compartido”2.

La nueva fecundidad política debe visibilizarse con lapublicación permanente por parte de los y las actoras delos movimientos de mujeres, de los avances y retrocesosen materia de inclusión política de la mujer, así comotambién estadísticas y datos actualizados con nuestrasmúltiples diferencias entre mujeres campesinas, indígenas,negras, académicas, trabajadoras, que fortalezcan laconstrucción de una patria grande y un país mejor.

2 Srilatha Batliwala, 1997, citada por Figueroa, Julie Rocio C. en“Algunas reflexiones sobre un pacto para inclusión de lasmujeres en la política”, [consulta: octubre 2007]http://www.actualidadcolombiana.org/informes.shtml

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer RuralUn saludo especial a las mujeres campesinas de Colombia

GÉNERO

UPM

Page 31: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

31

Música cubana,música del alma universal

La economía colonial en el continente americano sesustentó en la esclavitud de la fuerza de trabajo. Luego delexterminio de la población aborigen por parte de losconquistadores europeos, los traficantes de seres humanosarrancaron millones de habitantes del suelo africano y lossometieron a una de las más denigrantes tragedias vividaspor la humanidad. Así como en Norteamérica, en Cuba lapoblación esclavizada fue repartida en plantacionesagrícolas para que entregara su trabajo de por vida,generación tras generación, en medio de indignantescondiciones de exigencia y maltrato.

Dado que en la música popular cubana no hay vestigios dela presencia de pobladores indígenas, su estudio exige laobservación de las únicas fuentes fundacionales: lasafricanas y las europeas.

El componente africano en lamúsica cubana

Las etnias africanas trasladadas a Cuba proveníanprincipalmente de cuatro culturas: yorubas, bantúes,carabalíes y mandingos, siendo las dos primeras las de mayorincidencia en la conformación del carácter afrocubano. Eltráfico esclavista se centró en la región occidental (laHabana, principalmente), conformada por planiciespropicias para la agricultura extensiva, a diferencia de lazona oriental de la isla, caracterizada por mayor presenciamontañosa (la Sierra Maestra), más apta para pequeñasagriculturas campesinas, lo que finalmente determinó laprevalencia del componente europeo en las manifestacionespopulares de esta región.

El patrón habitacional de los esclavos africanos estabaconformado por un barracón cerrado, hecho de cal y canto,de forma cuadrangular, con un patio central y cuartosalrededor. A esta estructura se le denominó el Solar:conjunto de habitaciones alrededor de un patio.

La abolición de la esclavitud se decretó en 1886. Lamasa de esclavos quedó libre, sin trabajo, ni sustento, nivivienda. Los afro-descendientes se asociaron para viviren barrios marginales, en la periferia de las ciudades, oen los barracones (solares) que habían habitado comoesclavos, pero ahora en condición de mano de obraasalariada, pagada miserablemente. Sin embargo, laabolición de la esclavitud permitió afirmar lanacionalidad cubana y las comunidades descendientesde africanos pudieron rescatar sus tradiciones culturalesy sus prácticas rituales.

Así se originó el denominado Complejo de la Rumba,conformado por un conjunto de estilos musicales afinesdestinados a la integración festiva. La Rumba es denaturaleza profana, destinada al jolgorio, al bembé(como se denominan las fiestas colectivas de losdescendientes africanos, en los solares). La expresiónprimitiva de la Rumba fue la “Rumba de Cajón”,denominada así por desarrollarse con cajones de diversostamaños. El más grande y de sonido grave, era uno delos empleados para el transporte de bacalao. Para lossonidos agudos y de repique se utilizaba un cajón máspequeño, que generalmente era uno de los que se usabanpara el envase de velas. En un tercer plano aparecíanlos sonidos de percusión emitidos con botellas, cucharasu otros artefactos similares.

Germán Vargas Alvarado, CD de Infraestructura.Economista y especialista en planeación territorialde la U. Autónoma de Colombia.

Aspecto de una estructura Solar, forma tradicional deconstrucción habitacional en Cuba

CULTURAL

Page 32: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

32

El uso de cajones y tambores dio el acento africano alos estilos del Complejo de la Rumba cubana. Desde laconsolidación del complejo rumbero, en los años treintadel siglo pasado, los tambores empleados ya son deestirpe cubana: congas, llamadores y quintos. Lascucharas fueron sustituidas por la clave, que es unpequeño instrumento conformado por dos palitossonoros entrechocantes, de compás rítmico muyespecífico, que comenzaron a compartir la Rumba y elSon, cuando éste llegó a la Habana.

El complejo de la Rumba se compone de tres vertientesprincipales: El Yambú que es lento tanto en lainterpretación musical, como en el baile; la Columbia,que es de ejecución rápida y destinada a bailarinesvirtuosos; y, finalmente, el Guaguancó, el más conocidoy practicado de los estilos rumberos, que recrea unaceremonia de cortejo amoroso. Las parejas de bailarinesdesarrollan un galanteo erótico que avanza hasta elmomento simbólico de la posesión sexual.

También es de origen africano el complejo (reunión) delas músicas rituales. En Cuba la cultura inducida por losconquistadores y colonizadores encontró gran resistenciapor parte de la población esclavizada, circunstancia queauspició el surgimiento de formas culturales híbridas osincréticas. Los esclavos conservaron sus cosmovisionesy mantuvieron con firmeza su panteón politeista dedioses africanos, así como las prácticas ceremoniales decantos y danzas.

La población de procedencia africana, como expresiónactiva de insumisión y para mantener vivas sus prácticasespirituales, estableció equivalencias entre sus creenciasreligiosas ancestrales y los santos del catolicismo. Así,el sincretismo religioso afrocubano consistió en asimilarcada deidad africana (orisha) con una correspondientedel santoral católico, pero conservándole sus poderes yatributos. Las divinidades afrocubanas de origen Yorubasuman veintidós. Las de mayor jerarquía y poder son:Obatalá (Orisha creador, dios del cielo y la tierra,equivale a la Virgen de las Mercedes en el culto católico);Changó (dios del fuego, el trueno y los tambores, equivalea Santa Bárbara); Babalú-Ayé (dios que cura lasenfermedades, equivale a San Lázaro); Yemayá (dueñadel mar y diosa de la maternidad, equivale a la Virgende Regla); Eleguá (mensajero de los dioses y guardiánde los caminos, equivale a San Roque).

La combinación de elementos religiosos africanos conlos católicos se conoce como Santería o Regla de Ocha.Si la combinación se da con elementos bantúes, laSantería toma el nombre de Regla de Palomonte. Lafusión o regla Carabalí se conserva solamente enagrupaciones mutualistas secretas, conocidas comoAbakuá o de ñáñigos.

La música ritual cubana es un canto y un rezo a susorishas. Para el “rezo de santo” se emplean tamboresbatá (de procedencia yoruba). Son tres tamboresceremoniales de doble membrana, que se percuten enposición horizontal. Para ser eficaces en la invocacióndeben estar “jurados” o consagrados por un sacerdote,conocido como Babalao. Los tamboreros también debenpasar por rituales de iniciación. La instrumentación dela Santería se completa con chéqueres (güiros), acherés(maracas) y cencerros.

El componente francés en lamúsica cubana

A raíz de la Revolución Francesa (1789) y de la gestaindependentista haitiana (finales del siglo XVIII) seprodujeron migraciones francesas y franco-haitianashacia Cuba, las cuales se asentaron principalmente enlas regiones central y oriental de la isla. Aportaron músicaeuropea para la danza, principalmente minués, gavotasy contradanzas. Al formato musical para la interpretaciónde las melodías francesas se le denominó “CharangaFrancesa”, y estaba compuesto por violines y flautas.

Agrupación cubana, con “cajones” como instrumentos

CULTURAL

Page 33: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

33

Durante la segunda mitad del siglo XIX las formas dehacer música europea comenzaron a mestizarseprogresivamente. A partir de las estructuras europeasde la contradanza, en 1879, el matancero Miguel Faíldeestrenó el primer danzón denominado “Las alturas deSimpson”. De la contradanza se pasó al danzón, estiloque ya es un nuevo género, ahora netamente cubano.En 1910 se fundó la orquesta de danzones tradicionalesde Antonio María Romeu, la más importante del género,en toda la historia.

En 1937 se formó la orquesta “Radiofónica de Arcañoy sus maravillas”, dirigida por el flautista AntonioArcaño. Con el aporte protagónico del pianista de laorquesta, Orestes López, se revolucionó el danzónmediante la creación, en 1938, del llamado danzón-mambo, lo que se constituyó en un avance muysignificativo del género, al hacerlo más bailable que enla expresión original. Una década después, estatransformación le dio origen al Mambo, con el formatode gran orquesta de jazz, y con Dámaso Pérez Pradocomo precursor del nuevo estilo.

Instrumentos de música cubana I (En http://www.mariaargeliavizcaino.com)

CULTURAL

Page 34: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

34

Empleando el formato instrumental de la CharangaFrancesa, en 1953 nació el Chachachá, creado porEnrique Jorrín, también con la finalidad de satisfacer enmayor medida a los nuevos bailadores. El Chachachá sederivó del danzón-mambo, creado por Arcaño y López.En 1953 salió el primer disco del nuevo estilo: “Laengañadora”. En esta etapa se acentuó el papel deinstrumentistas virtuosos del violín y la flauta. Lasprincipales agrupaciones fueron la “Orquesta América”dirigida por Ninón Mondejar y la “Orquesta Aragón”de Orestes Aragón.

El componente hispano en lamúsica cubana

Las raíces de la canción cubana se hallan en las tonadillashispanas. En el tercio final del siglo XIX, con elmovimiento de la trova tradicional de Santiago de Cuba,la canción se despojó de su influjo hispano, haciéndosemás cubana en las cuerdas de la guitarra. La trovatradicional se criollizó, produciendo hijos mulatos, yacubanos, como el Bolero y el Son. Hay una clara líneade continuidad entre los troveros tradicionales, losboleristas y los soneros.

Instrumentos de música cubana II (En http://www.mariaargeliavizcaino.com)

CULTURAL

Page 35: EDITORIAL CONTENIDO Democracia en juego Oct 2007...desigualdad, sin repercusiones negativas en el campo de la justicia. Este asunto, desde el punto de vista ético-político, afecta

35

Adicionalmente, en la Guajira y el Punto cubano(originarios de la región occidental de la isla) hay unacento de romance español. Los antecedentes hispánicosde las décimas guajiras son muy claros.

El complejo musical del Son parte del son trovadorescodel Trío Matamoros, el cual estaba conformado porMiguel Matamoros en la guitarra prima y primera voz;Rafael Cueto en la guitarra acompañante y tercera voz;y Siro Rodríguez en las claves, las maracas y la segundavoz.

En 1909 el Son trovadoresco de oriente llega a laHabana, desde Santiago, interpretado por los soldadosdel ejército de la nueva República. Allí, los grupos deson oriental cambiaron su forma instrumental simple,de cuerdas pulsadas, al incorporarle instrumentospercutivos. El Son urbano adquirió así el acento mestizoque lo caracteriza. En este contexto, en 1920 se crea elSexteto Habanero, y en 1926 el Sexteto Nacional, losmás importantes del género. En 1927, los sextetosHabanero y Nacional se convierten en septetos,incluyendo una trompeta dentro de su formación. Asíse inició el reinado del Son en la música cubana, a nivelgeneral.

A finales de la década de los treinta y principios de loscuarenta del siglo XX, los conjuntos de Son ampliaron suformato instrumental, apareciendo los “conjuntos”mediante la inclusión de más trompetas, piano (quereemplazó a la guitarra) y congas. El precursor de estatransformación fue el tresero (intérprete del tres cubano)Arsenio Rodríguez. Este proceso vino acompañado por laconformación de las primeras orquestas con el formato dejazz-band. En 1950 surgió la orquesta de Dámaso PérezPrado, gestor del Mambo, al incorporarle al danzón-mambouna gran influencia jazzística. El primer tema conocido delnuevo estilo fue “Qué rico el mambo”, de 1951.

En 1953 Beny Moré fundó su orquesta. De origen Congoy de procedencia extremadamente humilde, Moré seconvirtió en un artista excepcional. Gran orquestador ydirector empírico, extraordinario sonero repentista. Es el“sonero mayor” de Cuba de todos los tiempos. Beny Moréno fue el iniciador de algo nuevo, sino que fue la síntesis, laculminación de todo lo que se venía haciendo en la músicapopular cubana desde cincuenta años atrás. Reunió desdelas expresiones más primitivas, hasta las más acabadas delSon.

Finalmente, se puede expresar que lo afrocubano no essólo una forma de expresión musical, sino también unfenómeno y una bandera de reivindicación étnica y socialde la humanidad. El antecedente africano tiene un pesodecisivo en la formación de la nacionalidad isleña y seconstituye en el soporte de los valores universales de lamúsica cubana.

La consolidación de los principales complejos de la músicapopular cubana (Rumba, Danzón y Son) representa unafuerza dinamizadora de toda la cultura musical hispano-parlante. Con excepción del jazz, no hay en el planetaninguna música popular de tan profunda dimensión yproyección. El jazz y la música cubana son patrimonioinvaluable de la humanidad.

De izq. a der., Benny Moré, el Trío Matamoros y Bola de Nieve.Como dice la portada del Disco, ambientada con la famosa

Bodeguita del Medio, tres grandes de la música cubana.

Dámaso Pérez Prado,en la portada de unode sus discos

UPM

CULTURAL