economia agraria

Click here to load reader

Upload: brian-lopez-perez

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia en el sector agricola

TRANSCRIPT

ECONOMA AGRARIA

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO0

INDICE:

Pagina: Presentacin.02 Introduccin...03 Economa agraria..-..04 Campo de estudio.05 Recursos agrcolas naturales..09 Cuencas y drenajes..19 Cuencas e hidrografa...22 Bibliografa..26

PRESENTACIONEn este documente presentaremos, algunos campos de estudio de la economa agraria.Analizaremos recursos agrcolas escasos, viendo cual necesitamos salvar y cuidar. Cuencas, drenajes, hidrografa del Per viendo cmo se utiliza en nuestro. Y que es lo que hacemos para mantenerlos en actividad, la cual nos ayuda a un desarrollo nacional.

INTRODUCCIONLa economa agrcola aplic originalmente los principios de economa a la agricultura, y la ganadera una disciplina conocida como agronmica. La agronmica como rama de la economa se ocup especficamente de uso detierray la aplicacin de los mtodos econmicos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se centr en cmo maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostena elecosistemadelsuelo. A lo largo delsiglo XXla disciplina se ampli y su alcance actual es mucho ms amplio. La economa agrcola incluye hoy una variedad de reas aplicadas, teniendo considerables intersecciones con la economa convencional.2Dentro de la economa agrcola puede ubicarse la disciplina de los agronegocios que se focaliza en las transacciones entre los diferentes eslabones de las cadenas de valor agroindustriales. Los trabajos pioneros de Ray Goldberg de la Universidad de Harvard, basados en el modelo de insumo-producto de Leontieff, introdujeron la visin neoinstitucionalista a esta disciplina. El argentino Manuel Alvarado Ledesma contribuy al desarrollo de esta disciplina con sus publicaciones ligadas al anlisis de las cadenas de valor y al modelo de red que hoy caracteriza la actividad agrcola extensiva en Amrica del Sur.Actualmente, la Asociacin Internacional de Economistas Agrcolas (IAAE, por sus siglas en ingls) agrupa a los especialistas del ramo en todo el mundo. Fue fundada en 1929 en la Primera Conferencia Internacional de Economistas Agrcolas en Dartington Hall.

Economa agraria:Economa agrcolaoeconoma agrariaes la rama de laciencia econmicaque estudia la especificidad del sector agropecuario y sus mltiples interrelaciones con el conjunto de laeconoma.1Historia y campos de estudioUn precursor de la economa agrcola, con el enfoque del productor agrcola, fueOlivier de Serres(1539-1619), en su obra fundadora de laAgronoma,Le Thatre d'agriculture et mesnage des champs.Renta del sueloLos economistas propiamente dichos se ocuparon ms al principio de las interrelaciones del sector con el sistema econmico, problema abordado porFranois Quesnay(1694-1774) en elTableau conomique, modelofisicratasegn el cual solamente las actividades delsector primario, como la agricultura, son productivas y generan la renta al propietario de la tierra y las ganancias al otro sector, comercial, financiero e industrialPosteriormente el tema de larenta del suelocentr muchas de las discusiones sobre economa agraria.Adam Smith(1723-1790) consider que la tierra como bien escaso genera una renta semejante a la de todo monopolio.3David Ricardo(1722-1823) afirm que la renta era la porcin del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de "las fuerzas originarias" del suelo y por tanto vara segn la calidad y ubicacin del terreno.4Karl Marxopt por distinguir entre la "renta absoluta" que resulta de la concentracin de la propiedad de la tierra y la "renta diferencial" que resulta de la calidad y localizacin del suelo.5Henry Charles Carey(1793-1879) desdeEstados Unidoscuestion las tesis de Smith y Ricardo sobre la renta en cuanto que consider que siempre habra disponibles tierras de calidad y tecnologa que permitiera producir ms.6Carey mostraba como alternativa al modelo europeo, el modelo estadounidense de tierras disponibles yproteccionismo. El italianoFrancesco Ferrara(1810-1850) acogi las tesis de Carey sobre la renta y la asimilacin de la tierra a unamercancacualquiera que solamente se valoriza por el aporte delcapitaly eltrabajo, pero abog por ellibre comercioy las extensin de los anlisis demercadoa la economa agraria.1

El espacio agrario Modelo de von Thnen de usos del suelo agrcola. El punto negro representa una ciudad.1) Agricultura intensiva (en blanco).2) Bosques para lea.3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.4) Ganadera extensiva.Johann Heinrich von Thnen(1783-1850) hizo un aporte decisivo a la economa agrcola con suteora de la localizacin, basada en el supuesto segn el cual, si la actividad agrcola se pudiese concentrar, como la produccin industrial, se situara cerca del mercado, enfatizando la importancia de la renta de localizacin, que sin negar otros factores, postulaba como elemento ms importante para configurar el territorio agropecuario. El estudio de lageografa ruralhoy tiene en cuenta por una parte que una nueva ruralidad ha determinado la importancia de actividades no agropecuarias en el campo, como lamineray otras actividades extractivas, grandes obras deinfraestructuracomo lasrepresas hidroelctricasy otros megaproyectos, que frecuentemente se convierten en ncleos de la actividad econmica y el ordenamiento del territorio y llegan a desplazar a las comunidades de agricultores o ganaderos.Mercados agropecuariosUn campo de la economa agropecuaria es el de la especificidad de los mercados del sector. Al principio simplemente se estudi la aplicacin de las leyes de laofertay lademanda; sin embargo, el fenmeno esencial de la formacin de precios en telaraa fue descrito en1930, en forma independiente, porHenry Schultz,7Jan Tinbergen8yUmberto Ricci.9Cuatro aos despus,Nicols Kaldor10llam la atencin sobre estos anlisis, que denomin de "telaraa", y mostr su relacin con la determinacin del equilibrio en aquellos casos en que los ajustes son completamente discontinuos.Wassily Leontief.11La formulacin del teorema en1938, correspondi aMordecai Ezekiel.12Sobre este cimiento se ha ido construyendo una teora de los mercados agrarios que busca determinar sus caractersticas fundamentales y tendencias evolutivas.13El fenmeno del alza mundial de los precios de losalimentos, correlacionado con la expansin de la produccin deagrocombustiblesy las transacciones a largo plazo, obliga hoy a combinar los modelos de telaraa con los anlisis generales mundiales de los mercados y las finanzas.Escala de la produccinLos economistas aplicaron los postulados clsicos deeconoma de escalaal sector agropecuario para predecir el triunfo de la gran produccin en el sector, como en el resto de la economa, tan solo limitada por laley de los rendimientos decrecientes, es decir por la proporcionalidad en el incremento de los distintos factores productivos. Esto que fue especialmente cierto en el caso de laagroindustria, pero Thnen mostr sin embargo, datos empricos que mostraban un incremento de prdidas a medida que se aumentaba la extensin de las propiedades rurales. Este fenmeno poda ser causado por los rendimientos decrecientes, peroKarl Kautsky(1898)14demostr que el avance tecnolgico permite instaurar la ganadera y agricultura intensivas que logran alta productividad en pequeas extensiones y adems, cmo ellatifundioconstituye una traba para la innovacin tecnolgica al imponer rentas del suelo muy altas, por lo cual "la gran explotacin no es necesariamente la mejor".Vladimir Lenin(1907)15consider que la gran produccin agropecuaria puede establecerse a partir de grandes propiedades como en el modelo ingls o alemn (junker) o a partir de las explotaciones de los granjeros libres del pago de renta de la tierra, como en el modelo estadounidense delsiglo XIX(farmer) y consider ms rpido y eficaz el modelo democrtico estadounidense.Alexander Chayanov(1888-1937) estudi la especificidad de laeconoma campesina, la organizacin de la unidad productiva familiar; sus objetivos y planes; la circulacin de capital y riqueza dentro de ella; la relacin entre tierra, capital, trabajo y familia; las consecuencias de todo ello para la economa nacional e internacional y la articulacin de la economa campesina con el conjunto econmico.16La investigacin de Chayanov contribuy revalorar el aporte de loscampesinosa la economa y explicar la heterogenidad de las formas de produccin agropecuarias contemporneas.En contraste,Jacob Viner(1950) concibi la agricultura campesina como uno de los factores de atraso que generan pobreza.17Discpulos suyos concretaron una visin del campesino como agricultor primitivo que constituye una competencia insalvable para la mecanizacin agrcola y para la movilizacin demano de obrahacia laindustria.18Esta visin se enfrent enAmrica Latina,Asiayfricacon las tesis y propuestas del desarrollo basado en lareforma agraria, que tuvo exponentes notables en el chilenoJacques Choncholy el colombianoAntonio Garca Nossa. El suecoGunnar Myrdal(1957) ha respondido a la visin de Viner, recalcando la importancia de reducir la brecha entre pobres y ricos y de considerar los riesgos y compensar los impactos que para los pases subdesarrollados conllevan las relaciones comerciales con los pases desarrollados.19 Vandana Shiva en Colonia, 2007.Ms all del debate sobre la redistribucin de la propiedad de la tierra,Vandana Shiva(2006) ha cuestionado todo el modelo de gran produccin agropecuaria y el cambio tecnolgico que lo ha acompaado -larevolucin verde- y hacontabilizadoloscostosambientales y otros costos no pagados por los agronegocios, que al permitir el consumo gratuito de recursos garantizan una rentabilidad privada a costa de un enorme costo social eimpacto ambiental.20Poltica econmica Todas las polmicas tericas han confluido en el plano de la poltica econmica. A comienzos delsiglo XXen Estados Unidos aument progresivamente la influencia de las tesis de Carey sobre la necesidad de intervencin del estado para fomentar la produccin agropecuaria y remover los obstculos que impiden el progreso de las comunidades y naciones.21Henry Charles Taylor(1873-1969) estableci por primera vez un departamento de Economa Agrcola en1903, en laUniversidad de Wisconsin-Madison, que public regularmente un boletn de la disciplina y se convirti en un baluarte para la poltica econmica del estado deWisconsin.Taylor trabaj en elDepartamento de Agricultura de Estados Unidosdesde1919, fund all la oficina de economa agrcola y el servicio de investigacin agrcola y de mercados, fortalecidos en las dcadas siguientes. En1926debi regresar a la vida acadmica al rechazar el gobierno la poltica de sustentacin de precios y subsidios que el Secretario del Departamento de Agricultura propona para enfrentar la crisis agrcola. Sin embargo, tanto los servicios de informacin e investigacin como las polticas de precios y subsidios se impusieron en la vida posterior del pas, tras laGran Depresiny el establecimiento delNew Dealy fueron repicados despus de laII Guerra MundialenEuropayJapn.Tambin los aos 20 a 30 fueron escenario de las grandes polmicas sobre poltica agraria en laUnin Sovitica. Sistemas econmicos diferentes pero interrogantes similares sobre el papel de la pequea y la gran produccin y el papel del estado para pasar de una a otra.Evgeni Prebrazhenski(1926) defendi la colectivizacin rpida del sector agropecuario en aras de una "acumulacin originaria socialista".22Chayanov en cambio, esde el Instituto de Investigacin Cientfica de la Economa Agrcola defenda el papel de la economa campesina en el nuevo sistema. En medio de vaivenes se impuso desde 1929 la colectivizacin forzada.En otras partes el debate de las visiones de Myrdal y Viner repercuta de una u otra forma en las polticas agropecuarias.Theodore Schultz(1902-1998), notable economista agrario, autor deLa organizacin econmica de la agricultura(1953)23y deModernizacin de la agricultura(1964)24examin la economa de desarrollo como problema relacionado directamente con la agricultura25Schultz contribuy adems a instituir laeconometracomo herramienta para el anlisis de la economa agrcola; l observ en un notable artculo en1956, que el anlisis del abastecimiento agrcola estaba "arraigado en arena movediza" y era necesario darle bases slidas para que fuera acertado.26Actualmente, los debates se centran en la poltica agropecuaria global, la combinacin de los subsidios a las exportaciones agropecuarias de los pases desarrollados y el libre comercio con el consiguiente incremento de las importaciones de alimento en los pases en desarrollo, en un escenario de alza de sus precios internacionales.

Recursos agrcolas naturales:Como seala Azqueta D.et al.(1994: 15), una definicin convencional de losrecursos naturalesindica que sontodos los atributos de la tierra, vivos o inanimados, que explota el hombre como fuente de alimentos, materias primas y energa. Milln, J. (1996: 14) identifica dos criterios para definir los recursos naturales: Segn las propiedades fsicas, corresponden a aquellos factores que afectando a los procesos de produccin y consumo, tienen su origen en fenmenos que escapan al control del hombre. Estos procesos de creacin de los recursos pueden ser biolgicos, geolgicos o qumicos, y pueden ser muy cortos como ocurre con la lluvia o, de muy larga duracin, como la formacin de una bolsa de petrleo.Desde el punto de vista econmico, seran los factores que entran en la funcin de produccin pero no han sido fabricados por el hombre ni a travs de un proceso iniciado l. Es decir que no corresponden a los factores clsicos del trabajo y el capital. Por lo tanto, los recursos naturales se asimilaran al factortierra.Para lograr una adecuada tipologa de los recursos naturales, se emplear el criterio analtico. De acuerdo a este criterio es posible diferenciar los recursos naturales de acuerdo a la velocidad con que se regeneran una vez utilizados, es as como encontramos: Recursos no Renovables (recursos agotables). Son los recursos naturales en que la tasa de regeneracin abarca largos perodos de tiempo; por lo tanto, el consumo de una unidad implica su destruccin. Se encuentran en esta categora los yacimientos de recursos mineros (carbn, cobre, oro), el petrleo y el gas natural. Recursos no renovables con un flujo de servicios reciclables. En este caso, el consumo del recurso implica su completa destruccin en cuanto a su forma actual, pero es recuperable mediante un proceso industrial de reciclado. Por ejemplo minerales como el hierro, el aluminio y el cobre. Recursos Renovables. Son los recursos naturales en los cuales la utilizacin produce su destruccin, pero se produce la regeneracin del mismo segn un mecanismo de base biolgica. Es decir, la tasa de regeneracin es mayor que cero. Esto permite que su utilizacin en el proceso productivo no lleve a una disminucin total del stock de los mismos. Esta ltima aseveracin es vlida slo si la tasa de extraccin o explotacin es menor a la tasa de regeneracin natural del recurso. Recursos Ambientales.Son aquellosen los que el consumo del recurso natural no implica su agotamiento o bien su velocidad de regeneracin es muy rpida. Por ejemplo el agua, el suelo, el paisaje, el aire. Este tipo de recursos actan como depsitos naturales de residuos, en los que se depositan las sustancias contaminantes, y que son capaces de regenerarse por s solos gracias a procesos biticos o abiticos.Relaciones entre la economa y el medio ambiente: Economa circularNuestro anlisis parte con la representacin simplificada de una economa, donde el nivel de bienestar -utilidad- logrado por los agentes econmicos se obtiene por el consumo de bienes y servicios. En esta simplificacin no existe el medio ambiente y todo anlisis parte con el proceso de produccin de estos bienes los que se destinan al consumo presente y a consumo futuro -bienes de capital. Bajo esta perspectiva, la economa se puede caracterizar como un sistema lineal del tipo:La Economa Lineal

Para simplificar el anlisis, dejamos fuera lo que ocurre con los bienes de capital y la utilidad reportada por el consumo de bienes, sin embargo agregamos al flujo, los recursos naturales con lo que se tiene un esquema ms completo. Los recursos naturales son un insumo del sistema econmico que se utilizan en el proceso productivo. Al agregar este elemento, el sistema lineal queda como:Los Recursos Naturales y la Economa lineal

Al incorporar los recursos naturales al flujo lineal, se define laprimera funcin del medio ambiente, que es la deproveer recursos naturales (insumos) al sistema productivo.Del proceso de produccin, consumo de bienes y de los recursos naturales se generan residuos. Sin embargo, los residuos de los recursos naturales son reciclados de forma natural, a diferencia de los residuos del sistema econmico que no son reciclados en forma natural, los que pueden causar graves daos al medio ambiente. Esta condicin de los residuos del sistema econmico lleva a concentrarse slo en ellos, de modo que al sistema econmico lineal se agrega el flujo de residuos.Los Residuos y la Economa Lineal

Del grfico anterior se desprende la existencia de una relacin entre los recursos naturales y la cantidad de flujos de residuos generados en cualquier perodo de tiempo. Si nos olvidamos de la produccin que se destina a la creacin de bienes de capital -que es el consumo en perodos futuros-, entonces el flujo de residuos que se genera por el uso de los recursos naturales en cualquier perodo de tiempo, es igual a la cantidad de recursos naturales empleados y corresponden al flujo de masa de materiales. Es decir se cumple la siguiente igualdad:Recursos Naturales Usados = Residuos = Residuos RR.NN. + Residuos Produccin + Residuos ConsumoEsta equivalencia constituye laPrimera Ley de la Termodinmica, que indica que los recursos naturales usados debern terminar en algn lugar del sistema ambiental. Es decir, la materia y la energa usada por el hombre en la produccin de bienes de capital y consumo eventualmente sale del medio ambiente, pero los residuos que generan la actividad productiva y el consumo vuelven al medio ambiente en una forma diferente al de los recursos naturales empleados -masa. Cuando se toman en cuenta los bienes de capital esta equivalencia no es tan sencilla de visualizar, ya que parte de los flujos de recursos naturales pasan a estar incorporados en estos bienes, con lo que el desgaste de las maquinarias y equipos -equipo de capital construido en tiempos pasados- aparece como un flujo de residuos en los diferentes perodos de tiempo, y no solamente en el actual.Teniendo en mente esta ley, Kenneth Boulding en 1966 escribeThe Economics of the Comins Spaceship Earth, donde considera que la tierra es una nave espacial la que dispone de una dotacin definida de recursos. Por ello resulta necesario ver la tierra como un sistema econmico cerrado, en el que existen lmites para lograr los adecuados niveles de bienestar en forma permanente. De esta forma las relaciones entre la economa y el medio ambiente no se caracterizan por relaciones lineales, sino por una relacin circular:todo constituye un input para todo los dems. Bajo esta concepcin de un sistema cerrado, nuestro esquema queda:La Economa como un Sistema Cerrado

Se ha incorporado al esquema de economa circular la existencia de residuos que pueden ser reciclados, los que vuelven al stock de recursos naturales y luego al proceso productivo. Pero, segn el grfico no todos los residuos son reciclados, Por qu?La respuesta est en laSegunda ley de la Termodinmica. Esta ley est ligada al concepto de entropa. La entropa describe la dimensin en la cual la materia y la energa estn organizadas o estructuradas. Cuando la materia est poco estructurada y organizada, la entropa del sistema es mayor y viceversa. El reciclaje y el manejo de los residuos puede convertir la materia no til -con alta entropa- a formas con baja entropa -materia til, pero utilizando slo energa. Por ejemplo, en ocasiones para poder recuperar los materiales, los gastos en los que hay que incurrir son elevados, mientras que en otras, es tcnicamente imposible recuperarlos. Por lo tanto, la entropa impone un obstculo fsico, otro lmite que se debe tener en cuenta cuando se redisea la economa como un sistema cerrado y sustentable.Si bien Boulding presta atencin a esta ley, pero es el economista, Nicholas Georgescu-Roegen, quien ha desarrollado su aplicacin a la economa considerando la tierra como un sistema aislado. En estas circunstancias el sistema econmico utiliza los materiales entrpicamente, es decir, los stock de materia y energa se degradan continua e inexorablemente tendiendo a cero. Esta postura olvida que la tierra puede intercambiar energa con el resto de los astros del universo.Dado que no todos los residuos son reciclados, stos vuelven al medio ambiente donde la naturaleza se encarga de reciclarlos. Esta capacidad del medio ambiente para tomar residuos y convertirlos en elementos no dainos o incluso ecolgicamente tiles recibe el nombre decapacidad de asimilaciny es lasegunda funcin econmica del medio ambiente.Si los residuos que no son reciclados se lanzan al medio ambiente en cantidades y calidades de acuerdo al ritmo de esta capacidad de asimilacin, el sistema de economa circular funcionar como un sistema natural, lo que no impide que las existencias de recursos no renovables siga disminuyendo. Se daa esta capacidad de asimilacin cuando la cantidad de residuos es superior a lo que resiste el medio ambiente, lo que van en perjuicio de la segunda funcin econmica del medio ambiente. Es decir, un recurso que en principio era renovable termina siendo no renovable.Se han mencionado los recursos renovables y no renovables. Los primeros son aquellos que tienen la capacidad de renovarse a s mismos y los segundos no tienen esta capacidad. Considerando esta caracterstica, podemos esbozar las reglas de explotacin ptima de los recursos naturales renovables para lograr un desarrollo sustentable. Si deseamos mantener los recursos renovables, debemos tratar de utilizarlos a un ritmo no superior al de su capacidad de regeneracin natural. Tomando en cuenta la condicin de renovable y no renovable, el subsector de los recursos naturales se desagrega, resultando en:El Subsector de los Recursos Naturales En este grfico se denomina:F(x)a la tasa de regeneracin -crecimiento- del recurso, yhal ritmo de explotacin del recurso.Los(-)significan que el stock del recurso se reduce por efecto de la explotacin humana, y(+)Que las extracciones del recurso no limitan el crecimiento del stock del recurso natural.Queda claro que dependiendo de la tasa de explotacin que se emplea el stock de recursos naturales se altera. En el caso de los recursos naturales renovables cualquier tasa explotacin que sea inferior a la tasa de regeneracin permitir que ste aumente, y viceversa. En el caso de los recursos no renovables, cualquier nivel de explotacin reduce el stock. Por ello se debe encontrar la secuencia ptima de explotacin que permita mantener y/o aumentar los niveles de bienestar en el tiempo de forma adecuada.Con esta distincin de los recursos naturales se completa la idea de economa circular, en lugar de un sistema abierto y lineal. Se tiene entonces un sistema cerrado circular y las leyes de la termodinmica aseguran que esto ha de ser as.En el esquema final se incluye las consideraciones previas y se agrega, un nuevo flujo de consumo a la utilidad, que es,la utilidad que se obtiene directamente en forma de disfrute esttico (amenidades)y que corresponde a latercera funcin econmica del medio ambiente. Esta tercera funcin se daa, cada vez que la cantidad de residuos (W) sobrepasa su capacidad de asimilacin (A) reducindose la utilidad (satisfaccin) del goce esttico del medio ambiente y de la disponibilidad de recursos naturales.El grfico corresponde a la representacin de laEconoma Circular, para su construccin se unen los grficos anteriores.La Economa Circular

Al agregar estos ltimos elementos tenemos un cuadro completo del concepto de economa circular que recibe el nombre deEnfoque del Balance de Materiales, donde se identifican las tres funciones econmicas del medio ambiente: (i) oferente de recursos, (ii) asimilador de residuos, y (iii) fuente directa de utilidad. Son funciones econmicas porque todas ellas tienen un valor econmico positivo, ya que si se transaran en un mercado los participantes les asignaran un valor positivo. Los daos generados por maltrato al medio ambiente ocurren -desde la perspectiva econmica- porque no reconocemos los precios positivos de las funciones econmicas del medio ambiente, y esto se debe a que percibimos el sistema econmico como un sistema abierto y lineal, donde los recursos naturales son unos insumos que existen en cantidades ilimitadas y cualquier dao del medio ambiente no perjudica el bienestar que puede alcanzar el hombre.Las tres funciones del medio ambiente forman parte de una funcin general, que es lafuncin de soporte de la vida, siendo sta la ms importante ya que no se puede imaginar la vida sin los recursos naturales generados por el medio ambiente.El pensamiento econmico y los recursos naturalesLa preocupacin por los recursos naturales y el medio ambiente no es algo nuevo. El aparente olvido de la ciencia econmica por estos temas, se debe a que en el plano terico logr importancia la economa neoclsica, cuya preocupacin hasta pocas muy recientes ha sido el anlisis de los procesos de produccin, de consumo y las relaciones que se establecen entre ellos, sin tomar en cuenta que los recursos naturales son los insumos del proceso productivo. En particular, y desde la segunda guerra mundial, los economistas se han centrado en el problema de mantener y estimular el crecimiento econmico. Sin embargo, es a raz de la crisis del petrleo de mediados de los aos 1970, que se reabre el debate respecto a los lmites de los stocks de recursos naturales y la forma de mantener los niveles de bienestar en el tiempo.Los instrumentos analticos de la economa de los recursos ambientales y naturales se encuentran en los artculos pioneros de Arthur Cecil Pigou (1920)The Economics of Welfarey Harold Hotelling (1931)The Economics of Exhaustible Resources, sin embargo, la preocupacin de la poca en que se presentaron estos aportes tericos era otra, por ello no se les percibi en su real dimensin.Las primeras preocupaciones por los recursos naturales se encuentran en los economistas clsicos. A continuacin se enumeran los economistas que identificaron esta problemtica: Adam Smith (1723-1790). Consider que el crecimiento econmico y el crecimiento de la poblacin eran fenmenos pasajeros y que conduciran a un equilibrio que estara dado cuando se d el mnimo de subsistencia y que corresponde al nivel de equilibrio estacionario -cero crecimientos. Thomas Malthus (1766-1834). Explic en forma ms explcita cmo se producira la llegada al estado estacionario. Su argumento se apoyaba en la evolucin del crecimiento de la poblacin en las colonias americanas, la que se duplicaba aproximadamente cada veinte aos. Luego, en su anlisis lo nico que explicaba este crecimiento era la tierra disponible en el lugar. Sin embargo, al tener en cuenta que la disponibilidad de tierra agrcola era finita y estaba dada, con una poblacin creciendo exponencialmente y con rendimientos decrecientes del factor trabajo en la agricultura, predijo una situacin en la cual la oferta de alimentos per cpita se reduca. David Ricardo (1772-1823). La preocupacin de este autor se centr en la distinta fertilidad de la tierra. Planteaba que la mejor tierra era la primera en cultivarse y al crecer la poblacin, se cultivaran nuevas tierras de menor calidad. De esta forma se llega a un estado estacionario en el que la mayora de la gente vivira en un nivel de subsistencia, debido a que la oferta de alimentos per cpita se reducira, ya que los sucesivos incrementos de mano de obra se aplicaran a tierras cada vez de menor calidad. John Stuart Mill (1806-1873). Este autor consideraba que los recursos naturales impondran los lmites al crecimiento econmico y se alcanzara el estado estacionario. Predijo, asimismo, que el crecimiento econmico continuado tendra efectos negativos para el medio natural. Reconoci el hecho de que el cambio tecnolgico poda, hasta cierto punto, contrarrestar el efecto de la ley de rendimientos decrecientes de la tierra de uso agrcola, evitando de esta forma la cada de la oferta de alimentos per cpita y permitiendo, entre otros aspectos, una mejora en el nivel de vida.En las dcadas de los aos 1950 y 1960, la preocupacin de los economistas se centr en el crecimiento econmico, producto de las altas tasas de crecimiento que alcanzaban los pases industrializados. Sin embargo, se observaban marcadas diferencias con aquellos pases menos desarrollados y un deterioro en el bienestar de estas sociedades como consecuencia de la contaminacin ambiental.Entre 1870 y 1970 la mayora de los economistas supona que el crecimiento econmico se poda mantener indefinidamente; sin embargo, la evidencia del deterioro medioambiental de la dcada de los aos 1960 indicaba lo contrario.Despus de 1970, la mayora de los economistas mantenan el argumento de que el crecimiento econmico segua siendo factible -una necesidad econmica creciente que no deja fuera los recursos naturales- y deseable -el crecimiento econmico no necesita reducir la calidad global de vida-. Faltaba definir adecuadamente un sistema de precios que permitiera cumplir con estos objetivos.Las crticas al crecimiento sostenido y el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales, alcanz un impulso internacional debido al informeLos lmites al Crecimiento, encargado por el Club de Roma a un grupo de especialistas del MIT, dirigido por Dennis L. Meadows, publicado en 1972. En este informe se pronosticaba el colapso del sistema hacia la mitad del siglo XXI debido fundamentalmente a que el crecimiento econmico exponencial chocaba con los lmites que supone un medio natural limitado y, en particular, unas reservas finitas de recursos no renovables. Hubo un amplio debate de estos resultados.La crtica fundamental vena dada por el hecho de que el modelo no inclua un mecanismo de precios. En otras palabras, la existencia de un precio para los recursos naturales, asegura que cuando stos sean escasos su precio deba subir, con lo cual los productores tendern a reducir su empleo, y utilizarn un recurso sustituto que contenga menos recursos naturales. Del mismo modo los consumidores modificarn sus preferencias alejndose de aquellos bienes que ahora resultan ms costosos, debido al encarecimiento de las materias primas -recursos naturales-, y reduciendo de esta forma la demanda por dicho bienes.Un argumento en la misma lnea indica que al hacerse ms costoso y escaso el recurso, aumenta el incentivo al reciclaje. Sin embargo, no todos los contaminantes se pueden reciclar -tal como se indic cuando se construy el modelo de economa circular. Esto nos conduce al segundo problema que identificaba Mill, el de un medio natural degradado, donde no se ha resuelto el argumento de que hay un mecanismo de retroalimentacin va precios. La postura econmica ortodoxa -existencia de un mecanismo de precios- seala que la existencia de precios respecto a la provisin de servicios recreativos elimina el problema, ya que un ambiente ms degradado implica una reduccin de las funciones econmicas del medio ambiente, lo que lleva a que sus servicios sean ms caros, lo que desincentiva su utilizacin.Del debate sobre la compatibilidad entre crecimiento econmico y medio ambiente de los aos 1980, surge el concepto dedesarrollo sustentable, que busca armonizar el crecimiento econmico con el medio ambiente. La definicin de este concepto no es muy clara como lo indica Dixon, J.et al.(1991). Una primera aproximacin, desde el punto de vista de los recursos biolgicos renovables, dira que lasustentabilidadsignifica la utilizacin de no ms del incremento anual de los recursos, con lo que se evita reducir el stock fsico.La Comisin Brundtland (1987) defini eldesarrollo sustentablecomo la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad que tendrn las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Especficamente, se considera que el desarrollo sustentable implica lmites, no absolutos, sino limitaciones impuestas por el estado actual de la tecnologa, la organizacin social sobre los recursos del medio ambiente y por la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.Esta concepcin de desarrollo sustentable ha llevado a la corriente de pensamiento liberal del enfoque de materiales a proponer la intervencin gubernamental ya que el mercado no es capaz de proteger la calidad del medio ambiente, en contraposicin a la postura conservadora de los derechos de propiedad que seala que el mercado se debe mantener y la intervencin gubernamental debe ser limitada.El Mantenimiento del Capital NaturalLa discusin previa sugiere dos razones por las cuales la idea del mantenimiento del stock de capital natural no necesita ser lo esencial para la sustentabilidad de la economa, ya que el cambio tecnolgico mejora la eficiencia del uso de los recursos y pudiendo darse la alternativa de sustitucin del capital hecho por el hombre (KH) ms productivo, por capital natural (KN).Los siguientes son los argumentos, y en algunos casos las advertencias, que permitirn determinar si efectivamente la sustentabilidad no requiere del mantenimiento de los recursos naturales.Sustitucin entre capital producido por el hombre (KH) y capital natural (KN)Esta sustitucin no es tan fcil ni rpida si tenemos en cuenta que el capital hecho por el hombre no es independiente del capital natural. Por lo tanto, la idea de sustitucin puede aceptarse si podemos demostrar que la productividad extra en KH sobrepasa el consumo adicional del recurso natural empleado en la produccin del KH. El resultado no es obvio.Un segundo punto a tener en cuenta, es que el capital natural cumple otras funciones econmicas -multifuncionalidad de los recursos naturales- que no son compartidas por el capital hecho por el hombre, como es el caso de ser elsoporte de la vida.Finalmente, la sustitucin puede no ser importante para todos los recursos naturales, ya que entre sus muchas funciones incluye, por ejemplo, el mantenimiento de los ciclos biogeoqumicos del medio ambiente de los cuales la humanidad depende.Por lo tanto, la sustitucin entre el capital hecho por el hombre y el capital natural ser posible slo si se pueden cubrir las mltiples funciones de los recursos naturales.

Cuencas y drenaje

Historia

El aprovechamiento de limitados recursos de agua en zonas desrticas dio origen a las "CULTURAS HIDRAULICAS" caracterizadas por:

a) Una slida organizacin encargada de distribuir el agua y conservar los sistemas hidrulicos;

b) Regulaciones esenciales para el buen funcionamiento de la organizacin;

c) Una autoridad para supervisar el cumplimiento de las obligaciones y resolver conflictos.

Cuando la organizacin, las regulaciones y la autoridad fallaron, las culturas hidrulicas entraron en decadencia.

El Per tiene una larga tradicin en el riego que es la base de la actividad agraria y que fue sustento de la sociedad andina. Los antiguos pobladores de la costa realizaron grandes obras de ingeniera para aprovechar los escasos recursos hdricos disponibles. Tambin crearon una fuerte y centralizada organizacin que giraba en torno al riego.

En el Periodo Formativo 3000 aos A.C., la Cultura Chavn inicia el riego con pequeos canales.

En el Periodo Floreciente 100 aos A.C., la Cultura Mochica emprende un vasto sistema de riego que se extendi entre Lambayeque y Nepea. Su apogeo se sita entre los siglos III y IX de nuestra era. El "Canal La Cumbre" (110 km de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa San Jos, son las obras ms importantes.

La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterrneos en el mismo cauce del ro para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje. Los tneles, muchos de ms de un km de longitud, tienen aberturas ("ojos") para realizar el mantenimiento.

En el Periodo tardo, floreci la Cultura Chim siglos VIII y IX, ocupando una larga faja de la Costa (Olmos-Pativilca). Ellos irrigaron los intervalles por medio de grandes canales, al estilo egipcio, para aprovechar al mximo las aguas de las avenidas. "Pabur" (Piura), "Raca Rumi" y "Cucureque" (Lambayeque), son los canales de riego ms importantes.

En el Periodo Inca (siglos XII al XIV) se contina el aprovechamiento de las tierras del desierto y se impulsa el desarrollo de las laderas y de las quebradas de los cerros en la sierra mediante la construccin de andenes. Aprovechan al mximo el agua -smbolo de vida- evitando el desperdicio y el mal uso. Existan penas muy severas para los que alteraran el reparto. La limpieza anual de los canales era una tarea obligatoria, el Curaca* o Cacique* era el responsable para la organizacin de estas labores, acompaado por el "Varayoc"* o alcalde.

Algunos historiadores consideran una superficie cultivada en la Costa (siglos XIII-XIV) en ms de 700,000 ha; los cultivos sembrados: maz, algodn nativo, pallar, frijol, etc, eran de bajo consumo de agua.

En el Per Colonial (siglos XV-XVIII) la agricultura fue reemplazada por la actividad minera. El rea de cultivo alcanza unas 300,000 ha. El proceso de despoblacin indgena, las guerras pizarristas, las "mitas"* y la viruela, contribuyen a esta decadencia.

En este periodo se destacan disposiciones en torno al aprovechamiento y administracin de las aguas: La Real Cdula del 20 de noviembre de 1536 dada por el Emperador Carlos V, ordenando que los espaoles se repartieran el agua de acuerdo a los "usos y costumbres" de los indios y respetando sus derechos; el Reglamento de Antonio de Saavedra, Den de la Catedral de Trujillo (1660); y, el Reglamento de Cerdn (1793), Juez de Aguas y Oidor de la Audiencia.

A comienzos del siglo XX, Periodo Republicano, el Estado toma mayor inters en las obras de irrigacin; se crea diversos organismos: Ingenieros de Minas y Aguas (1904), el Servicio Hidrolgico (1911). Se contratan los servicios del Ing. Charles Sutton (1914), pionero de las irrigaciones y se obtiene el primer prstamo para la ejecucin de obras de irrigacin.

En el segundo gobierno de Legua (1919-30) se inicia una poltica de irrigaciones y se ejecutan pequeos proyectos de riego y diversos estudios de irrigacin (Olmos). En 1930 se crea la Direccin de Aguas e Irrigacin que se encarga de los estudios y ejecucin de obras de regado.

En 1945-48 se elabor el Plan Nacional de Irrigacin y Mejoramiento de Riego. Entre 1948 y 1956 el peso de las inversiones pblicas alcanza niveles sin precedentes: 50% respecto al total de la inversin pblica de 1952. Se destacan las obras de derivacin del ro Quiroz al ro Piura y la del Chotano al ro Chancay-Lambayeque. Entre 1956 y 1968, se ejecuta la irrigacin La Joya, las presas de San Lorenzo y Tinajones y se inicia la ejecucin de pequeos y medianos proyectos de irrigacin. A partir de 1970 se da impulso a la construccin de los Grandes Proyectos hidrulicos, ubicados en su mayora en la costa.

Riego a presin en el Per.

Los primeros estudios de planificacin, para el desarrollo de proyectos con sistemas de riego presurizado, se realizaron en el pas en la dcada del 60, el Ministerio de Agricultura en convenio con la Misin Tcnica OEA-Israel, elaboraron el estudio "Planificacin de la Colonizacin del Proyecto La Joya", planteando conceptos y criterios de planificacin hidrulica que sirvieron como lineamientos bsicos para la elaboracin de los estudios de los proyectos de Costa, especialmente los proyectos Majes, Chavimochic y otros.

Actualmente en el pas, se estima que exciten alrededor de 45,000 has regadas con sistemas presurizados en su mayora desarrollados en la costa en los departamentos de Ica ( Pampas de Villacuri y Valle de Ica iniciativa privada ), Arequipa ( Proyecto Majes y la Joya), en Tacna ( La Yarada), y en la Libertad ( Proyecto Chavimochic, Valles de Chao, Vir y Moche), sembrando cultivos para la exportacin como esprrago, aj pprika, rboles frutales ( olivo, vid, ctricos,), hortalizas y menestras.

El crecimiento poblacional en la sierra del Per, viene generando la incorporacin de terrenos agrcolas anteriormente considerados de rotacin, los cuales generalmente tienen pendientes pronunciadas que limitan el riego por gravedad y el uso de maquinaria.

Por otra parte, las fuentes hdricas vienen sufriendo la progresiva disminucin de sus caudales, hecho que genera conflictos por el uso del agua, y la necesidad de utilizar tanto para la conduccin y la aplicacin, mecanismos ahorradores de agua.

Estas dos razones fundamentales, hacen que muchas instituciones estn implementando sistemas de riego por aspersin y goteo.

Plan MERISS Inka (PMI) desde 1,992 ha implementado cerca de 15 pequeos proyectos de riego por aspersin, cuyas reas oscilan entre las 15 y 200 ha, irrigando 1,100 ha, tanto en Ceja de Selva como en Valles Interandinos, cuyas caractersticas son dismiles. Varios de estos sistemas de riego vienen funcionando satisfactoriamente, otros tienen problemas y algunos han fracasado.

El instituto Nacional de Investigacin Agraria (INIA), ha implementado 2,500 ha de riego por goteo, utilizando cintas de baja presin y microtubos utilizando en su mayora la diferencia topogrfica para proporcionar energa al sistema.Cuencas e HidrografaLa importancia de las cuencas hidrogrficas radica en que los recursos de agua continentales son un componente esencial y una parte imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrolgico, que incluye situaciones extremas como inundaciones y sequas. El cambio del clima mundial y la contaminacin atmosfrica tambin podran tener repercusin en los recursos de agua y su disponibilidad y, mediante el aumento del nivel del mar, podran amenazar las reas costeras bajas y los ecosistemas insulares pequeos.

El recurso natural que genera impactos de mayor sensibilidad en la vida del hombre es el agua, especialmente el agua dulce o agua continental. Es fuente de vida. Sin ella no es posible concebir ninguna forma de desarrollo.

Genera vida, haciendo digeribles por los vegetales los elementos nutritivos del suelo. Directamente y como parte del forraje, sostiene la vida de los animales herbvoros; y a partir de ellos, sustenta la existencia del hombre. Utilizada adecuadamente es fuente de energa, espacio de recreo y medio de vida de animales acuticos que tambin son parte de la dieta alimenticia humana.

En la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua", realizada en Mar del Plata en 1977, se advirti sobre la sensible disminucin de los volmenes de agua continental, bsicamente alteracin de ocurrencia de las lluvias, por variaciones climticas, generadas entre otras, por la desnudez del suelo; advirtindose que de no adoptarse medidas tendentes a proteger el medio ambiente, especialmente la cobertura de los bosques naturales, el agua disminuira paulatinamente hasta poner en grave riesgo la supervivencia del hombre sobre la tierra.

A partir de este anuncio, la Organizacin de las Naciones Unidas a travs de la Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura - FAO, reforz la recomendacin de prestar fundamental importancia al estudio, delimitacin y preservacin de las Cuencas Hidrogrficas.

Si bien el fenmeno es de dimensin mundial, en el caso de Amrica del Sur, cobra caractersticas especiales por la presencia de la Cordillera de Los Andes y en el caso particular de Per y Chile, por la influencia de la Corriente de Humboldt, flujo de aguas fras que discurre paralela al litoral, del Antrtico hacia el Ecuador, con direccin Sur a Norte. Ella es responsable de la ausencia de evaporacin en el mar; por esta razn, el litoral que comparten Per y Chile es desrtico, las precipitaciones, en el mejor de los casos, apenas alcanzan entre 20 a 40 mm/ao.Debido a ello, toda forma de agricultura que se practica en el litoral de ambos pases se abastece con riego artificial, dependiendo ste de la lluvia que cae en la Cordillera de Los Andes, cuyo mayor volumen se concentra en los pisos ubicados por encima de los 3 000 metros sobre el nivel del mar, y desciende por manantiales o por el cauce de los ros para su aprovechamiento. En el caso de Per, son 57 los ros que descienden de Los Andes y atraviesan la Costa desde Tumbes hasta Tacna, configurando valles costeros que interrumpen de trecho en trecho el gran desierto del litoral.

Por esta razn, la preservacin de aguas en la zona alta de Los Andes, es condicionante de vida en las zonas bajas. Y este trabajo, de preservacin del agua, implica tambin la conservacin de toda forma de vida, vegetal, animal y sobre todo humana, existente en las zonas ms altas.

BIBLIOGRAFIA:

Ministerio de agricultura Buenas tareas.com Autoridad nacional del agua ( ana.gob.pe) Monografas.com