la colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta

38
La colonización y la economía agraria en el piedemonte del Meta Emilio García Gutiérrez Villavicencio febrero de 2010

Upload: emilio-garcia-gutierrez

Post on 05-Jul-2015

111 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Poblamiento y economía en los albores del siglo XX en el Piedemonte del Meta

TRANSCRIPT

Page 1: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La colonización y la economía

agraria en el piedemonte del Meta

Emilio García Gutiérrez

Villavicencio febrero de 2010

Page 2: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Promoción de la colonización: migraciones andinas, adjudicación de baldíos, bonos, concesiones.

Vías como primer obstáculo de la migración a la región; en 1850 el camino llega a Susumuco.

Quina, añil y café.

La economía de la mitad del siglo XIX: agroexportadora.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 3: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Al iniciar década del 70 constituye la quina, con el tabaco y el oro, los renglones de exportación.

La quina tenía un mercado especulativo: alta rentabilidad en la exportación y bajos costos de extracción.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 4: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Empresa quinera utilizó trabajadores a destajo y el pequeño extractor.

1854-1855: 1.400 toneladas y pasó 1880-1881 5.800 toneladas.

1867-1873: auge quinero en el piedemonte. La zona óptima es San Juan y Uribe.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 5: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La apropiación de baldíos priorizaba los ricos bosques quiniferos.

La adjudicación a grandes compañías. Al sur entre el Guayabero y el Ariari: La compañía de Colombia, entre el Ariari y el Humadea y el Upía compañía de San Martín, ocupaba cerca de 2.000 trabajadores.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 6: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La quina alcanzó el 8% de las exportaciones nacionales.

El 70% de las adjudicaciones corresponden a empresarios quineros y el mecanismo de compra los títulos o documentos de deuda pública.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 7: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Los altos costos de trámite de legalización ($1.500-$2.000), no se asume el derecho a la propiedad. (Con esta suma se adquirían 80 a 100 reses de cría).

Existen algunos conflictos sociales de invasión a los bosques quineros, que degeneraron en conflicto armado.

Intentaron seguridad en la inversión, especialmente la ganadería. C. Colombiana (1869) contrató la Vía Colombia-San Juan, fundó Uribe e importó ganado holandés.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 8: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

ADJUDICACIONES DE BALDIOS A EMPRESARIOS QUINERO 1860-1878 (A)

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Adjudicatario Adjudicaciones % Hectáreas %

Empresario quinero (+) 19 36,5 221.830 69,1

Cultivadores 3 5,7 110 0,03

Demás 30 57,8 98.928 30,8

Total 52 100,0 320.868 100,0

Page 9: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

En 1870, Genaro Valderrama propone la

navegación por el río Meta y el cultivo de añil.

Anotaba que daría mejores resultados que en el

Magdalena.

El barbasco (fabricación de insecticidas) se

convirtió en un espejismo económico. Falta de

dirección y asistencia técnica.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 10: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La Hacienda el Buque y el café: en 1889 este café

obtendrá medalla y diploma en la exposición de

Chicago (maquinaria).

Ultima década del siglo, obtendrá el 10 y 20% de

prima sobre otros. Comvers viaja a Cuba a conocer

producción de azúcar.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 11: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Rentabilidad $12-$15 por saco de 60 kg. Hacienda Buque tenía 1.500 has, 70 en café, 60 caña, 150 potreros naturales, 360 pasto India, 100 bosques y rastrojo caña, 66 bosque para cementeras, 6 huertas, 700 reservas y maderas y aguas en Buenavista.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 12: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Hacienda Ocoa tenía 70 árboles café y descerezadora, estufa para secar el grano, producción anual 2.800 quintales.

Noviembre 86-Enero 87: reses, 2.083; maíz, 325 cargas; arroz, 50 cargas y miel 80 cargas.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 13: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Las primeras haciendas y los empresarios modernos

Personas ligadas a la vida política nacional; General Santos Gutiérrez, dueño Hacienda Parrado, impulsó la construcción del camino; Emiliano Restrepo y Sergio Convers.

Emiliano Restrepo fundó Susumuco, Servitá y el

Triunfo, entre Cáqueza y Villavicencio; Vanguardia y el Cairo al norte del río Guatiquía; el Prado y San Lorenzo, al occidente y la Argentina cerca de Servitá.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 14: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Las primeras haciendas y los empresarios modernos

Introdujo el pasto Pará, Imperial y fundó los hatos Pavitos, La Esperanza, El Paradero y Yacuana.

Vanguardia y El Cairo por adjudicación de baldíos. Cada hectárea se avalúo en 20 centavos.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 15: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Las primeras haciendas y los empresarios modernos

Vanguardia en 1.200 hectáreas en pasto Pará, que cebaba 1.200 novillos para Bogotá. Tenía 500 has. sabana para ganado cría y engordaba 300 cerdos. En El Cairo mantenía 200 has. de plátano, maíz, yuca y caña de azúcar. La panela competía con la Fusagasugá.

Murió en 1917 a los 85 años y continuaron sus hijos al continuar la década de los 30; las propiedades pasaron a manos de diferentes personas.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 16: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Sergio Convers fundó en 1864 la Compañía Agrícola del Meta y fundó la Hacienda el Buque que alcanzó los 80.000 árboles café.

En 1871 salió a Venezuela con su primera cosecha. En 45 días viajó de Pachaquiaro a Ciudad Bolívar. Al regreso abrió de comercio en Orocúe, Cabuyaro y Villavicencio.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 17: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Se asoció con Hipólito Escobar y Compañía, vecino de Orocúe. Pagaba las mercancías con café y cuero que colocaba en Pachaquiaro.

Ultima década del siglo XIX, auge del comercio por el río Meta, con la Compañía de José Bonet. Firmó con el Gobierno una concesión por 10 años para navegar el Meta y el Orinoco, entre Cabuyaro y Ciudad Bolívar.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 18: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

El Gobierno le subvenció los viajes, le adjudicó 50.000 has. en lotes separados en Casanare y San Martín. Se comprometió a fundar 3 colonias agrícolas sobre las orillas del Meta.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 19: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Medina cobró importancia comercial. Bonet allí construyó bodegas, se radicó en Villavicencio y adquirió propiedades. Compró el terreno denominado La Esperanza. En 1897 solicitó la adjudicación de 5.000 has. de terrenos baldíos ubicados en la margen derecha del río Guacavía, en las sabanas de Cuarteles y Arrecifes.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 20: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Por estos años, Sergio Convers y su hijo

amplían la producción ganadera. Compró el

Hato Gûichiral. En Yacuana complementó el

cacao con la siembra de caucho. Se fundaron

en las sabanas de Apiay, El Convento y San

Luis; solicitó adjudicación de 4.000 has. en

Presentado, en Cumaral

Page 21: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La economía local y las haciendas se

afectaron por las últimas guerras civiles

del siglo XIX, pero tuvo mayor influencia la

Guerra de los Mil días.

Las propiedades más importantes fueron

gravadas con empréstitos de guerra.

Page 22: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Hacienda El Buque empleó el sistema de

tareas, esto ocasionó que se le

responsabilizara del alza del valor del

jornal. Se pagaba los sábados en la noche.

Se brindaba atención médica gratuita y se

daba alojamiento a los enfermos y a los

hijos. Estaba prohibido consumir alcohol y

se debía acarrear la leña.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 23: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Diferente situación para las labores

ganaderas. El Hato Pachaquiaro, con 250

reses, incluidas algunas faenas agrícolas,

utilizaba 6 indígenas.

La mano de obra provenía generalmente de

la Provincia de Oriente; sin embargo

existía en la región falta de mano de obra.

LA ECONOMÍA AGRÍCOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XX EN VILLAVICENCIO

Page 24: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Guerra Civil 1895 y la Guerra de los Mil Días (1899). El gobierno de Rafael Reyes estableció un proyecto para lograr el desarrollo económico: crecimiento demográfico, la colonización y el mejoramiento de vías.

Inicios del desarrollo industrial, auge del café, presencia de empresas extranjeras y movimientos sociales que luchan por mejores condiciones de vida.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 25: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Se mantuvo una organización centralista. En Villavicencio se inicia la valorización de la propiedad rural.

1915 Ha. sin cultivar = 0.50 centavos

Ha. Cultivada = 5-10 pesos

1925 Ha. Sin cultivar = 8-10 pesos

Ha. Cultivada = 50-150 pesos

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

LA COLONIZACION EN EL PIEDEMONTE DEL META

Page 26: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Situación similar presentó la sociedad urbana: de $800 en promedio, se triplicó. Cambio materiales.

Movimiento comercial: en 1915 se importaron productos por $50.000 y exportaron por $19.400. en 1925 las cifras alcanzaron a $488.888 y un millón de pesos. Principales productos: ganado, arroz y plátano.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 27: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Los $0.50 del jornalero pasaron a $101.20 y el $1 devengado del artesano subió a $2 y $2.50. aumentaron los artículos de consumo cotidiano. Probablemente el aumento de la población demandada de la mano de obra y tierra y el abandono de la producción de alimentos.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 28: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La importancia económica del arroz y el tabaco

Aparece como subsistencia y como producción en las haciendas. Se desarrolló con la avena, chonque, yuca y maíz. En la sabana se utiliza el sistema de “majado”, en vez del uso del arado.

Hacienda Ocoa y el Buque tuvieron objetivos comerciales. La cosecha se dirigía a los mercados de Cundinamarca. Contó con maquinaria especializada para el pilado y el beneficio.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 29: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La importancia económica del arroz y el tabaco

En 1926 Enrique Eyrlers trae tractores para la Hacienda el Porvenir, para arar para la siembra de pasto, y Víctor Gómez en 1930 incrementa los cultivos de arroz y pasto Chopin.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 30: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La importancia económica del arroz y el tabaco

En la década de los 40 el 70% de la población, directa o indirectamente depende del cultivo de arroz. Disminución de la producción, crítica situación económica. Causas: mala calidad de la semilla y sin ningún proceso de desinfección.

En 1933 se fundó la Sociedad de Agricultores de

Villavicencio, que planteó: creación agencia de la Caja Agraria; Escuela de Agricultura Municipal; Depósito General para Productos del Llano; sección de agricultura interdencial y la supresión de derechos aduaneros para los implementos agrícolas.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 31: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

importancia económica del arroz y el tabaco

El tabaco contó con alguna importancia al iniciar el siglo. Permitió el desarrollo de pequeñas industrias que abastecieron el mercado local y centros urbanos aledaños.

Enrique Eyrlers abrió una de las primeras fábricas de tabaco de la zona. Allí se incorporó mano de obra femenina especializada.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 32: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

importancia económica del arroz y el tabaco

Para 1933 fundaban 5 empresas dedicadas a la elaboración de la hoja de tabaco, que provenía principalmente de Uribe.

El mayor problema era la humedad que mantenía el tabaco. “Los pepitos” se vendían en $0.85 y $1.20 el ciento.

El tabaco gozó de subsidio gubernamental, pero luego fue gravado por un impuesto al consumo.

LA ECONOMÍA DE COMIENZOS DE SIGLO

Page 33: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

El proceso colonizador: enfrentamiento colonización terrateniente y la colonización campesina. Le Grand aclara “el mito democrático”, conflictos centrados en las fronteras en desarrollo.

Colonización de las tierras de los indígenas mediante despojo, expulsión, expoliación y exterminio. Se exigía a los indígenas las pruebas sobre su derecho de tierra.

POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE 1920-1950

Page 34: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La ley 114/22 autoriza la fundación de

colonias mediante empresas (hasta 100.000

has de tierras baldías). La ley estableció el

estudio de zonas de colonización y plan de

organización: adjudicar hasta 25 ha por colono

y $100.000 anuales para establecimiento y

sostenimiento de cada colonia y autoriza al

gobierno para contratar créditos hasta por $2

millones.

POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE 1920-1950

Page 35: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

La ley 100/23 y 33/26 crean la infraestructura, administración, financiación y vigilancia de las colonias; el decreto 1357 de agosto/27 crea la comisión de Colonización.

Decreto 389/28 dispone la organización de colonias en la región de Sumapaz, San Juanito, Intendencia del Meta, Comisaria del Caquetá y confines del Huila.

Por la propaganda oficial y privada se inicia la conformación de pequeñas fundaciones de campesinos colonos a lo largo del piedemonte.

POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE 1920-1950

Page 36: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

Grandes compañías y haciendas promovieron migración y asentamiento para asegurar mano de obra barata y valorizar tierras.

Las compañías sufrieron el impacto de la crisis mundial, la explotación del caucho llegó al fin y la población regreso a su sitio de origen. Las “colonias” no crearon una base productiva rural. La gran hacienda acusaba escasez de mano de obra.

POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE 1920-1950

Page 37: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

A partir del 30 por el río Tocaría hasta Nunchia se inicia poblamiento del piedemonte casanareño. Por la ruta del Medina bajaba la colonización hasta Restrepo. Por Colombia, Uribe, San Martín entraron migrantes de Cundinamarca, Tolima y Huila que alcanzaron las vegas del Alto y Medio Ariari.

La expansión de la hacienda, se hizo a costa del estrangulamiento de la pequeña posesión campesina.

Papel de las Misiones Católicas.

POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE 1920-1950

Page 38: La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta

POBLACIÓN ORINOQUIA – AMAZONÍA 1918-1951

AÑO ORINOQUIA AMAZONÍA

1918* 46.625 *17.000

1938 90.115 50.781

1951 113.409 84.726

Fuente: DANE

* Con base en informes de Misiones y Rafael Flórez