e-competencias, e-provocaciones

8

Click here to load reader

Upload: alejandro-pisanty

Post on 08-Jul-2015

445 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

E-competencias, e-competences, competencias digitales - presentación en la FLACSO sobre e-learning, sociedad de la información y competencias digitales por Alejandro Pisanty

TRANSCRIPT

Page 1: e-competencias, e-provocaciones

e-competencias: e-provocaciones

Alejandro Pisanty

Internet

Page 2: e-competencias, e-provocaciones

Texto presentado y aceptado• ¿El Siglo 21 demandará competencias inéditas? ¿Son las e-competencias nuevas

competencias o mapas al "mundo e-" de competencias preexistentes aunque poco difundidas?

• Leer, procesar información en múltiples canales simultáneos; leer medios, saltar entre modos de lectura texto-audio-video, texto breve-texto extenso, pantalla-papel;

• colaborar, discutir, crear las ideas en colectivos plásticos y escalables. • Comunicarse en varios idiomas y dialectos; transitar del español del diccionario al

SMS y de vuelta. • Se describirán estudios sobre educación y nuevas competencias, competencias de

lectura y de búsqueda de información crecientes y decadentes, y los modelos multi-stakeholder de toma de decisiones como portentos de un futuro posible.

• En las entretelas: ¿estamos preparados para abandonar la seguridad y las certezas de la intimidad de la vida privada? ¿a cambio de qué?

• ¿estamos dispuestos a transitar de un puro - y nunca alcanzado - imperio de la ley, o estado de derecho, hacia un mundo de autorregulación, marcado por la emergencia de la autoridad privada?

• Preguntas, y se ofrecerán para la discusión algunas provocaciones de respuestas.

Page 3: e-competencias, e-provocaciones

¿Nuevas competencias?

• Polos opuestos, ejemplos:– Gary Small (Intl. J. of Psychiatric Gerontology) –

realambrado del cerebro para Google en sólo 5 días, ampliación de la inteligencia con Internet

– British Library – “Todos somos la generación Google”, no sólo los jóvenes usan estrategias crudas de búsqueda de información

Page 4: e-competencias, e-provocaciones

Leer, ¿qué es leer?• Leer, procesar información en múltiples canales simultáneos; leer

medios, saltar entre modos de lectura texto-audio-video, texto breve-texto extenso, pantalla-papel

• Desde los 80 el video es forma “válida” de comunicación y permitimos que se use como base para la tarea

• Densidad de información – bajísima en el audio y video, pero mejora con el proceso paralelo (si leo un texto de una cosa y oigo un audio o video de otra aumento 10-20% mi bit-rate)

• 2 segundos máximo para determinar si una página es relevante• Convergencia y sus mantras y realidades; ¿se enseña a leer en la

convergencia o sólo se aprende? Si se puede enseñar, ¿podemos pedirle a nuestros nietos que nos den clase?

• Priani/Pisanty: el reto del editor digital, ¡menuda tarea!

Page 5: e-competencias, e-provocaciones

Colaborar y vivir en red• colaborar, discutir, crear las ideas en colectivos plásticos y escalables• “Web 2.0” y crítica del concepto• Francis Pisani: alquimia de las multitudes (ni “sabiduría de las multitudes” ni

“estupidez de las masas”) en cinco elementos:– Acumular datos– Apostar a la diversidad– Compilar/sintetizar– Poner en relación– Deliberar

• Nuevas economías:– De la atención– De la relación– De la abundancia (desde “bandwidth glut” hasta “long tail”)

• Educar y servir a través del intermediario efectivo• El reto de la colaboración y los nuevos medios: co-producción o

copro-ducción

Page 6: e-competencias, e-provocaciones

Co-producción, copro-ducción• Co-producción

– Interacción entre pares– Y cuando no lo son, se tratan

como si lo fueran– Plataforma tecnológica

favorece colaboración (estándares, apertura)

– Agregación de valor al crear colectivamente

– Autorregulación de la conducta conduce a respetar la diversidad, consensos

• Copro-ducción– Dominio de pocas voces

(múltiples sitios, pocos contenidos, trampas en SEO, aplastamiento de la disidencia, “correctez política”)

– Plataforma utilizada como pedestal de la voz propia y vehículo para la negación de la ajena (DDoS técnico o discursivo)

– Polarización de posiciones con base en el anonimato o distancia

– Disminución del valor colectivo

– Sobrecalentamiento de los enconos

Page 7: e-competencias, e-provocaciones

Gobernanza• En las entretelas: ¿estamos preparados para abandonar la seguridad y las certezas

de la intimidad de la vida privada? ¿a cambio de qué?; ¿estamos dispuestos a transitar de un puro - y nunca alcanzado - imperio de la ley, o estado de derecho, hacia un mundo de autorregulación, marcado por la emergencia de la autoridad privada?

• Autorregulación y gobernanza multistakeholder– La experiencia de ICANN– Las experiencias en y post-WSIS/CMSI, IGF– Gobernanza bottom-up, multistakeholder, orientada a solución de problemas específicos– El problema del expertise: saber para regular– ¿Qué regular? Contenido, conducta, tecnología, recursos escasos, mercados… ¿por qué,

quién?• Intimidad y protección de datos personales vs. Apertura• Intimidad: “no hay defensa contra la base por bolas”, o Scott McNealy, “privacy, there

is no privacy, get over it” – “¡superen esa etapa!”• Redes sociales y el “rush” del ego y el control – “the ultimate God machine”• Nueva negociación entre seguridad colectiva y derecho individual• E-competencias… todo esto requiere nuevas competencias, ¿cómo impulsar su

creación y difusión?

Page 8: e-competencias, e-provocaciones

Masticar y digerir: Webografía, bibliografía

• Francis Pisani, Comment le Web change le monde, L’alchimie des multitudes, L’Atelier/Pearson, París, 2008

• Xavier Greffe/Nathalie Sonnac, culture web, création, contenus, économie numérique, Dalloz, París 2008

• A. Pisanty, “Gobernanza de Internet y los principios multistakeholder de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información”, Rev. Mex. Pol. Ext. No. 79-80, p. 10, 2007, consultar en línea como http://portal.sre.gob.mx/imr/pdf/Pisanty.pdf

• A. Pisanty, blog, http://pisanty.blogspot.com• Cristóbal Cobo, http://e-rgonomic.wordpress.com y otras obras• Blog de Tíscar y Revista Telos,

http://tiscar.com/2008/08/21/dossier-sobre-redes-sociales-en-la-revista-telos/