Download - Social 2.pptx

Transcript

INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA

MENTE Y LA CONDUCTA SOCIAL

TEMA 2

INTRODUCCIÓN

El ser humano siempre ha vivido en grupos.

Los grupos protegen a las personas de peligros ambientales, predadores e intrusos.

Largo periodo de vulnerabilidad de los niños requiere protección.

Gente en grupos comparte tareas e información.

INTRODUCCIÓN (2)

El grupo es un amortiguador de las demandas del medio físico.

La interdependencia entre sus miembros no es optativa, sino necesaria.

Necesidad de encontrar un equilibrio entre satisfacer motivaciones y aspiraciones individuales y necesidad de coordinarse con otros para sobrevivir.

INTRODUCCIÓN (3)

A medida que el cerebro iba evolucionando, la vida social se hacía más compleja y se fue desarrollando la capacidad para la cultura.

La cultura es producto de la evolución, pero también modificadora de ésta.

Cultura: conjunto de formas específicas de adaptación a ambientes físicos y sociales concretos.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN

Principio de continuidad evolutiva del darwinismo: tira por tierra la creencia defendida por Lamarck de que la evolución es un progreso lineal y que algunas especies son más evolucionadas y perfectas que otras.

La perfección no es un fin, sino una consecuencia; debe entenderse como adaptación al medio y sus cambios, no como una meta que persiguen las especies ni como objetivo de la evolución.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN (2)

La especie humana no es el pináculo de la evolución. Todas las especies evolucionan gracias a un proceso de selección natural, cuyo resultado es la supervivencia de las versiones que mejor se adaptan a las condiciones en las que cada una vive.

¿Por qué ha evolucionado el cerebro de la forma en que lo ha hecho?

El neocórtex, zona del cerebro encargada de las funciones cognitivas complejas, está más desarrollado en nuestro cerebro que en otras especies.

Se han propuesto dos hipótesis para explicar este hecho:

1. La necesidad de hacer frente a las exigencias del medio físico.

2. La necesidad de manejar relaciones sociales cada vez más complejas y coordinarse con otros.

¿Por qué ha evolucionado el cerebro de la forma en que lo ha hecho? (2)

Primera hipótesis: inteligencia ecológica.

Necesidades de Resolver problemas técnicos. Anticiparse a la conducta de otras especies (presas y

depredadores). Explorar grandes territorios.

Provocaron el aumento del cerebro para poder Mantener mapas mentales complejos. Desarrollar técnicas de obtención de comida y

fabricación de utensilios.

¿Por qué ha evolucionado el cerebro de la forma en que lo ha hecho? (3)

Segunda hipótesis: inteligencia socialPrincipal función de la inteligencia era la

solución de problemas sociales.Concretamente, mantener al grupo unido.Razón: dentro del grupo, los individuos

podían adquirir técnicas necesarias para su subsistencia por aprendizaje social.

¿Por qué ha evolucionado el cerebro de la forma en que lo ha hecho? (4)

Robin Dunbar (antropólogo), comparó el tamaño cerebral de varias especies para ver con cuál de los dos aspectos correlacionaba.

Ninguna de las variables relevantes para la hipótesis ecológica correlacionaba con el tamaño del neocórtex.

Sí había correlación entre tamaño relativo del neocórtex y el tamaño del grupo en el que viven los individuos y la complejidad de las relaciones sociales.

¿Por qué ha evolucionado el cerebro de la forma en que lo ha hecho? (5)

Dunbar formula hipótesis del cerebro socialEl neocórtex marca el límite de la capacidad de

procesamiento de información.Esto limita el número de relaciones sociales que

un individuo puede manejar simultáneamente.

Tamaño del neocórtex también correlaciona con madurez más tardía, pero no con un mayor periodo prenatal de crecimiento cerebral.

Especies con periodo de inmadurez más largo tienen un neocórtex mayor.

¿Quién es más “apto”? ¿El que mejor compite o el que mejor se coordina con los otros?

Dos versiones de la hipótesis de la inteligencia social:

La “inteligencia maquiavélica”: pone el énfasis en la necesidad de manipular a otros para obtener beneficios individuales.

La “inteligencia social”: concede igual importancia a la manipulación y a la cooperación para mantener unido al grupo y coordinarse para el logro de metas.

Quién es más “apto”? ¿El que mejor compite o el que mejor se coordina con los otros? (2)

Para que la selección natural actúe debe haber variabilidad en el grado en que los distintos organismos sobreviven y se reproducen.

De ese modo, los rasgos o conductas que favorezcan su propia propagación genética se mantendrán, mientras que los que la impidan serán eliminados.

Quién es más “apto”? ¿El que mejor compite o el que mejor se coordina con los otros? (3)

Cada individuo tenderá a hacer lo posible para lograr reproducirse con más éxito que otros y que sus genes le sobrevivan.

De ahí que en el contexto grupal en el que hemos evolucionado, cada miembro del grupo intente superar a los demás, porque el que lo haga mejor que otros será el que sobrevivirá y transmitirá sus genes.

Quién es más “apto”? ¿El que mejor compite o el que mejor se coordina con los otros? (4)

En esta perspectiva también hay cabida para las perspectivas prosociales.

La búsqueda del beneficio individual se extiende hacia el de los otros por dos vías: La ayuda a los parientes (selección por parentesco).

Eficacia biológica inclusiva. Altruismo recíproco. Devolución del favor.

Quién es más “apto”? ¿El que mejor compite o el que mejor se coordina con los otros? (5)

Cada vez son más los que defienden la selección natural multinivel.

Para que la reproducción sea posible, el individuo debe sobrevivir, y eso implica la coordinación con los otros.

La selección natural favorecería aquellos rasgos y conductas que faciliten la adaptación a la vida en grupo.

Desde esta perspectiva, la competición es tan importante como la cooperación.

La naturaleza dual de las tendencias sociales humanas

Hay innumerables ejemplos de cómo ambas tendencias, competición y cooperación, egoísmo y altruismo, se combinan en nosotros y se manifiestan según lo requiere cada situación. Algunos de ellos son:

Altruismo e imperativo de reciprocidad (Capítulo 9). – Agresividad y agresión (Capítulo 10).

Necesidad de pertenencia y de relacionarnos (Capítulo 8) – Ostracismo (Capítulo 10).

Favorecemos a miembros de nuestro grupo y, en ocasiones, discriminamos a los de otros (12 y 13).

La naturaleza dual de las tendencias sociales humanas (2)

Influimos en los demás – Nos dejamos influir por otros (7) y nos conformamos con lo que hace la mayoría (13).

Empatía fomenta conducta de ayuda e inhibe agresión (9 y 10) – También facilita manipulación de los demás.

La influencia de la evolución en los procesos psicosociales

Susan Fiske (2002, 2004) propone cinco motivos sociales universales:

1. Pertenencia: Las personas necesitan estar implicadas en alguna relación y pertenecer a algún grupo. Éste es el motivo social más básico de todos.

2. Comprensión: Las personas necesitan conocerse a sí mismas y a su entorno y poder predecirlo. Este motivo ales ayuda a adaptarse a la vida en grupo y a la construcción compartida de la realidad.

La influencia de la evolución en los procesos psicosociales (2)

3. Control: Impulsa a las personas a sentirse competentes y eficaces al tratar con el ambiente social y consigo mismas. Se refiere a la relación entre nuestra conducta y sus resultados.

4. Potenciación personal: Necesidad de sentirnos especiales, como individuos y como miembros de un grupo.

5. Confianza: Implica sentirse a gusto con el mundo y tener predisposición a esperar cosas buenas de la mayoría de la gente.

La adaptación al medio social implicaba, además de la motivación, una serie de capacidades y mecanismos cognitivos que permitieran a los seres humanos coordinarse para sobrevivir: Capacidad para comunicar lo que uno piensa, siente o

va a hacer. Capacidad para interpretar información de los demás. Capacidad para formarse una opinión del otro e

imaginar cómo nos ve a nosotros. Capacidad para hacer inferencias sobres sus

intenciones. Capacidad para evaluar estímulos sociales del medio.

La influencia de la evolución en los procesos psicosociales (3)

¿Animal social o animal cultural?

Vida social cada vez más compleja excedía los límites del pequeño grupo e implicaba intercambios con otros grupos. Mejor adaptación a las demandas del medio.

Consecuencia: desarrollo de capacidad para la cultura.

Roy Baumeister propone sustituir “animal social” por “animal cultural”.

Hay muchas especies sociales, pero la cultura ha alcanzado un nivel de complejidad mucho mayor en la nuestra que en cualquier otra y hemos llegado a depender de ella para sobrevivir.

¿Animal social o animal cultural? (2)

Si el cerebro humano se ha desarrollado tanto como para permitir capacidades cognitivas sofisticadas y cultura ha sido porque éstas resultaban biológicamente rentables (favorecían la supervivencia).

¿Qué ventajas ofrece la cultura? Progreso acumulativo, gracias a su transmisión de

generación en generación, División de trabajo, diferenciación de roles y

especialización, Interacción con muchas más personas.

¿Animal social o animal cultural? (3)

Baumeister propone un cambio de perspectiva a la hora de abordar la cuestión “naturaleza/cultura”.

Psicólogos evolucionistas: énfasis en semejanzas entre nuestra especie y las demás.

Psicólogos culturales: énfasis en diferencias entre culturas.

Él propone centrarse en las diferencias que nos distinguen de otras especies y en lo que todas las culturas tienen en común, las cualidades y procesos sociocognitivos que han hecho posible la cultura humana.

LA INFLUENCIA DE LA CULTURA

La cultura como estrategia de adaptación al medio

Se han formulado cientos de definiciones de cultura.

Triandis señala tres aspectos en los que coinciden casi todas:1. Surge de la interacción adaptativa entre seres humanos y

los ambientes físicos y sociales en los que viven.2. Consiste en elementos compartidos.3. Es transmitida de unos a otros, ya sea de padres a hijos,

entre iguales o por parte de instituciones sociales.

La cultura como instrumento de adaptación al medio (2)

En términos generales, podría definirse como:

“El patrón de prácticas y significados compartidos y transmitidos que interactúan entre sí influyendo en las respuestas de un grupo humano a su ambiente durante generaciones”.

Las personas necesitan adaptarse a las condiciones específicas de su medio ambiente.

Los grupos crean soluciones a los problemas propuestos por los diferentes ambientes, y estas soluciones forman la base de la cultura.

Especificidad de la cultura humana

Todos los animales necesitan adaptarse al medio, por lo que todas las especies, al menos las sociales, podrían desarrollar una cultura.

En varias especies, sobre todo en primates, se ha documentado la existencia de formas culturales rudimentarias.

Incluso se han encontrado culturas diferentes entre poblaciones de una misma especie que habitan en zonas distintas.

Especificidad de la cultura humana (2)

Las culturas del ser humano son diferentes a las de los demás animales, y estas diferencias se deben a una serie de habilidades cognitivas que en nuestra especie han evolucionado en una dirección distinta: Lenguaje verbal permite expresar nuestras intenciones,

traducir el mundo a símbolos y comunicarnos con personas de otros lugares e incluso tiempos.

Capacidad de innovar continuamente a partir de los descubrimientos.

Acumulación y distribución del conocimiento. Vida social más compleja, pertenencia a varios grupos a la

vez. La cultura nos ayuda a manejar esa complejidad.

Dimensiones de variabilidad cultural

El enfoque que más influencia tiene entre los psicólogos sociales interesados en la variabilidad cultural es el que trata de identificar y describir las culturas situándolas en una serie de dimensiones.

Las culturas pueden compararse en función del valor que obtengan en cada dimensión.

Geert Hostede distingue cuatro constructos: individualismo-colectivismo, distancia jerárquica, masculinidad-feminidad y evitación de la incertidumbre (más recientemente, añade “orientación temporal”). http://geert-hofstede.com/spain.html

Dimensiones de variabilidad cultural (2)

Estas dimensiones se corresponden con los problemas planteados por el medio social y físico que deben afrontar todos los seres humanos: la relación del individuo con el grupo. la relación con la autoridad. la relación entre géneros . el control sobre lo desconocido.

La cultura define la identidad de un grupo del mismo modo que la personalidad delimita la de un individuo.

Es como una programación mental colectiva que distingue a los miembros de un grupo.

Individualismo-colectivismo

“El individualismo representa a culturas en las que los vínculos entre los individuos son laxos, y se espera que cada cual cuide sólo de sí mismo y de su familia”.

“El colectivismo representa a culturas en las que las personas desde que nacen se integran en endogrupos fuertes y cohesionados, que a lo largo de su vida las dan protección a cambio de una lealtad incondicional”.

Individualismo-colectivismo (2)

Hofstede elaboró sus dimensiones a partir de un estudio llevado a cabo en las delegaciones de IBM en 72 países.

Por lo general, las culturas industrializadas de occidente valoran el individualismo, mientras que las asiáticas y los países latinoamericanos otorgan mayor valor al colectivismo.

Individualismo-colectivismo (3)

Aunque el estudio de Hofstede se centraba fundamentalmente en valores referentes al ámbito laboral, posteriormente se han abordado las diferencias en relación con otros aspectos.

Una de las principales diferencias reside en la representación social del yo: Culturas individualistas enfatizan individuo autónomo

e independiente. Culturas colectivistas: representación de las personas

centrada en las relaciones con los otros, conectadas a contexto social y dependientes de él.

Individualismo-colectivismo (4)

Ante la pregunta “¿Quién soy yo?” sólo un 15-29% de las respuestas en países

individualistas hacen referencia a características sociales.

en los países colectivistas son 20-52%Esta diferencia se refleja también en los

sesgos cometidos al explicar la propia conducta: Individualistas: frecuente el sesgo de egocentrismo

(éxitos atribuidos a causas internas y estables, fracasos a causas externas e inestables).

Colectivistas: sesgo de modestia (inverso).

Individualismo-colectivismo (5)

También afecta a los juicios sobre los demás:Culturas colectivistas: más rápidos en

prejuzgar a las personas por sus grupos de pertenencia.

Culturas individualistas: advierten contra los estereotipos y prefieren no prejuzgar a las personas por sus antecedentes y afiliaciones; aunque también prejuzgan, suelen hacerlo por atributos personales, como el atractivo físico.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTEXTO

Tendemos a atribuir significados a los contextos en los que vivimos.

Esta atribución de significados, cuando es compartida por los miembros de una cultura, es la base de la conducta normativa.

Modelo de David Matsumoto refleja la influencia que tienen las variables propias de la naturaleza humana y las relativas a la cultura en el significado que damos al contexto situacional.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO(2)

Las contribuciones de la naturaleza humana básica y las de la cultura a la explicación de la conducta se producen a través de la influencia del contexto situacional en el que la conducta se está produciendo (de esa influencia del contexto se ocupa la Psicología Social).

Es probable que algunos contextos evoquen respuestas similares en todos los individuos

Pero también es probable que se evoquen acciones que reflejen diferencias culturales.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO(3)

En algunos contextos situacionales la conducta puede estar determinada por procesos psicológicos universales.

En otros la cultura juega un papel prioritario.En muchos contextos la conducta puede estar

determinada conjuntamente por evolución y cultura.

El contexto influye sobre nuestra mente y conducta a través de la interpretación que hacemos de él.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO(4)

Está compuesto por factores sociales, culturales y situacionales.

Estos factores se combinan para producir contextos únicos.

Las interacciones

Merecen especial atención por ser el elemento del contexto que más interesa a la P.S.

Porque somos animales sociales, necesitamos a los demás para sobrevivir y tenemos que interactuar con muchas personas diferentes.

Porque somos animales culturales, la supervivencia requiere coordinación social, la cultura atribuye significado a la interacción y la regula para conseguir esa coordinación.

Las interacciones (2)

También somos seres individuales con tendencias egoístas.

Esto implica la necesidad de un equilibrio entre las dos esferas: la social o pública y la individual o privada.

Necesitamos un cierto grado de privacidad para sentirnos bien.

Dos mecanismos principales para conseguir ese equilibrio: la territorialidad y el mantenimiento del espacio personal.

Las interacciones (3)

La territorialidad:“Un patrón de conductas y actitudes sostenido por una

persona o grupo, basado en la idea de control percibido, intencionado o real, de un espacio físico definible, un objeto o una idea, y que puede conllevar su ocupación habitual, su defensa, su personalización y su señalización” (Gifford, 1987).

Fenómeno muy extendido entre las especies animales, pero en el caso del ser humano adquiere naturaleza simbólica (forma de señalizar límite, considerar territorios a los espacios intelectuales e ideológicos, distinta percepción e interpretación de comportamientos territoriales parecidos).

Las interacciones (4)

Espacio personal: Es la zona que rodea a la persona, que por tanto se mueve con ella y cuya invasión provoca malestar.

Cambia en función de la situación y la cultura.

Regula la interacción al establecer la distancia entre las personas que interactúan.

Edward Hall definió cuatro tipos de distancia interpersonal: íntima, personal, social y pública.

Las interacciones (5)

Además de asegurar el equilibrio entre lo social y lo privado, la cultura facilita la coordinación entre las personas atribuyendo significado a las interacciones en otros sentidos.

Un aspecto muy importante para la P.S. es la diferenciación entre endogrupo y exogrupo.

A lo largo de la historia, el endogrupo ha beneficiado a sus miembros.

Los exogrupos, en cambio, en ocasiones, podían ser una amenaza para el propio grupo.

Las interacciones (6)

Las culturas difieren en cuanto al significado que dan a la relación del individuo con el endogrupo y el exogrupo: Individualistas: favorecen la pertenencia a más

endogrupos y un menor apego a cada uno. Menor conformidad, menos confianza en la identificación con el grupo, menos diferenciación entre la relación con endogrupos y exogrupos.

Colectivistas: favorecen la pertenencia a pocos endogrupos y un mayor compromiso del individuo con ellos. Actitud opuesta hacia los exogrupos.

Las interacciones (7)

Jerarquía: todos los grupos requieren algún grado de jerarquía para funcionar eficazmente. Las culturas difieren en cuanto a la naturaleza de las diferencias jerárquicas dentro del grupo.

Culturas con una alta distancia jerárquica favorecen mayor diferenciación entre miembros según su estatus y utilizan rasgos individuales fijos como criterios para determinar posición.

Culturas con baja distancia jerárquica son bastante más igualitarias y se basan en criterios más relacionados con la función de cada miembro.

La situación

Diferentes situaciones se asocian con significados distintos.

Estas diferencias influyen sobre la mente y la conducta social.

Por ejemplo, las personas controlan mucho más su comportamiento cuando están en público que cuando están solas.

Vigilan lo que hacen porque les preocupa el juicio de los demás, así como las consecuencias de éste y sus efectos sobre sus relaciones en el futuro.

La situación (2)

Cuando una situación nos resulta ambigua, podemos experimentar incertidumbre a nivel cognitivo, lo cual nos provoca ansiedad a nivel afectivo y hace que controlemos más nuestro comportamiento y aumente nuestra conformidad a las normas culturales.

La situación (3)

Las creencias y la forma de interpretar las situaciones proceden de la cultura, y existen diferencias culturales en la importancia que se concede a la imagen pública de

uno mismo y del propio grupo. El nivel de incertidumbre y ambigüedad que las

personas son capaces de tolerar.A este último aspecto se refiere la dimensión

“evitación de la incertidumbre” de Hofstede.

RELACIONES ENTRE EVOLUCIÓN Y CULTURA: UNIVERSALIDAD Y DIVERSIDAD

La capacidad para la cultura tiene su origen en la evolución biológica.

La cultura moldea esas capacidades para que adopten expresiones concretas.

No es lo mismo la capacidad para la cultura que las diferencias culturales.

La cultura no sería posible sin una serie de capacidades psicológicas, como la imitación y la comunicación, pero hacen falta también mecanismos que elaboren y seleccionen los contenidos y que permitan difundirlos.

RELACIONES ENTRE EVOLUCIÓN Y CULTURA: UNIVERSALIDAD Y DIVERSIDAD (2)

Según el enfoque evolucionista, estas capacidades y mecanismos han evolucionado debido a los beneficios que reportaban a los individuos de cara a su supervivencia y reproducción

En relación con esto, hay que llamar la atención sobre dos frecuentes errores contrapuestos pero igualmente apartados de la realidad: Considerar como universales los resultados obtenidos de

una muestra concreta. Que la diversidad cultural eclipse la presencia de

universales y lleve a pensar en la existencia de fenómenos independientes cuando se trata de diferentes formas de uno mismo.


Top Related