dominio de las tecnologÍas de la informaciÓn y la...

29
ESCUELA DE POSTGRADO DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA IEP N° 70098 DE MARCA ESQUEÑA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico JUAN FLORES PAURO Asesor: Arcadio Modesto Jara Aquise Lima - Perú 2018

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

ESCUELA DE POSTGRADO

DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO

HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA IEP N° 70098 DE MARCA ESQUEÑA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

JUAN FLORES PAURO

Asesor:

Arcadio Modesto Jara Aquise

Lima - Perú

2018

Page 2: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo: 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 6

Análisis y resultado del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 7

Alternativas de solución del problema identificado 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 14

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas 14

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 16

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 18

Conclusiones 24

Referencias 25

Anexos 27

Page 3: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

3

Resumen

La pretensión de este trabajo de investigación se realiza con el único fin de responder a la

dificultad encontrada y que es necesario resolver el problema identificado en la institución

educativa de Marca Esqueña Acora, problema desafiante para nuestros docentes en estos

tiempos, como es el Limitado nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación como herramienta pedagógica, donde los instrumentos aplicados como guía

de entrevista y guía de encuesta, para recoger la información, indica que los docentes no

están capacitados, pero si se necesita implementar las Tic como estrategias didácticas en

las aulas, necesariamente los docentes deben estar equipados con recursos y manejo de

las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder pedagógico es elevar el nivel de dominio

de las Tic para que nuestro docentes puedan fortalecer su práctica pedagógica, con la

adecuada aplicación de estas herramientas pedagógicas.

El problema priorizado tiene su marco teórico convincente y desafiante, la cual refiere

que: Las intervención de las Tic en las aulas, puede convertirse en una herramienta

poderosa para desarrollar la capacidad intelectual de nuestros estudiantes. La infinidad de

recursos audiovisuales que se tiene a disposición, permite la recepción de los conocimientos

mucho más didácticos, y dinámicos para el aprendizaje esperado. Esta infinidad de recursos

puede motivar al estudiante, a una transformación de receptores pasivos de la información,

a alumnos más activos en aprender. (Altablero N° 29, abril-mayo 2004). El enfoque de

liderazgo pedagógico de Viviane Robinson, la cual señala en su cuarta dimensión, que todo

líder pedagógico debe involucrarse en generar el desarrollo de los docentes. En conclusión

la teoría claramente indica que las Tic es una herramienta que facilita, impulsa la

creatividad, lo nuevo, el cambio, etc. y que se evidencia una transformación en las aulas,

favoreciendo a la adquisición y el goce de nuevos conocimientos de manera didáctica y

lúdica, porque promueve la interacción enseñanza –aprendizaje, y el instrumento utilizado a

docentes evidencia todo lo dicho por la teoría, donde efectivamente la intervención de las

Tic en aula tiene que traer grandes satisfacciones en esta actualidad.

Page 4: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

4

Introducción

El actual Trabajo Académico, titulado “Limitado nivel de dominio de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en la IEP N°

70098 de Marca Esqueña”, surge de la necesidad de que en estos tiempos de que la

tecnología impulsa los conocimientos en forma directa e instantánea con la simple

utilización de los programas educativos didácticos, por lo tanto es sumamente

necesario que nuestros docentes se empoderen de las tecnologías de información y

comunicación, por otro lado, los resultados de los instrumentos aplicados para

recoger la información, hacen ver que los docentes no están preparados en la

utilización de dichas herramientas, pero debe ser de vital importancia que los

docentes se involucren en el uso de las Tic en el desarrollo de sus sesiones, porque

experiencias anteriores donde se han implementado las Tic, han logrado resultados

óptimos en la mejora de los aprendizajes. Por lo tanto las Tic, hoy en día es

fundamental para el desarrollo de una comunidad educativa, puesto que permite el

intercambio de conocimientos en diferentes aspectos. Por lo tanto, se puede indicar

que la implementación de las Tic son una herramienta que facilita la gestión

pedagógica; porque permite la interacción y la enseñanza –aprendizaje de la

comunidad educativa. (Piedad Camargo Merchán, 2014).

El plan de acción está divida en cinco aspectos, inicia con el resumen

respectivo, la parte introductoria donde se da a conocer el propósito dela

investigación, además; se hace una descripción general del problema identificado,

luego enmarcar el problema con su contexto, como las causas y factores del tema a

tratar, así como los desafíos; de igual manera el análisis de los resultados del

diagnóstico, también la pertinencia de los instrumentos y como la presentación de

resultados por categorías.

Establecer propuestas de solución, enmarcada desde la gestión de procesos

y la práctica pedagógica.

Diseño del plan de acción, referidos en objetivos, estrategias, metas,

actividades, responsables, recursos, cronograma para su implementación, así como

el presupuesto para su ejecución.

Y finalmente se refiere las conclusiones y recomendaciones, se presenta las

conclusiones finales a las que se arribaron teniendo como referencia el marco

Page 5: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

5

conceptual referencial de la investigación, de acuerdo a las dimensiones que se

considera en este trabajo de investigación.

Desarrollo

Identificación del problema

El problema está orientado al uso de las tecnologías, titulado: Limitado nivel de

dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta

pedagógica en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña.

Contextualización del problema

En estos tiempos, donde la tecnología está inmerso en nuestro currículo nacional, es

un reto involucrar las Tic como herramienta pedagógica, en el desarrollo de las

sesiones pedagógicas, para que los conocimientos que requiere el alumno sean

atractivos y motivadores, que le permita ese cambio de actitud y sea competente en

pleno siglo XXI. Y como docentes en este contexto, también debemos ser

desafiantes en la aplicación e involucramiento de las TIC en las aulas, en particular

en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña, puesto que se cuenta con un aula de

Recursos Tecnológicos, que en el momento no se le toma ningún provecho, por lo

tanto en base a este plan, se va tener que integrar a los procesos pedagógicos; esto

nos permitirá, involucrarnos de manera más sencilla de la tecnología moderna, y ser

parte de la nueva modalidad que se plantea, por lo tanto mejorar el logro satisfactorio

de los aprendizajes de nuestros estudiantes, con la aplicación de las Tic en nuestra

labor pedagógica.

La Institución Educativa, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de

Marca Esqueña del distrito de Acora y provincia de Puno, región de Puno, al lado

derecho de la carretera Panamericana Sur Acora – Ilave, a 9 Km del distrito de

Acora; a 38 Km de la ciudad de Puno.

En el año1958 empezó a funcionar como Escuela Primaria N° 888, bajo su

resolución respectiva. En el año de 1978, se crea como Escuela de Educación

Primaria N° 70098 de Marca Esqueña con la Resolución Directoral de

Funcionamiento y creación N° 1441 – DREP de fecha 16 de junio de 1988, fijándose

como aniversario el 24 de julio.

Su infraestructura de la institución está formado por seis aulas, donde

prevalece material adobe en su construcción, en la cual en estas esta insertada el

ambiente para la dirección, y con el apoyo de mantenimiento de locales escolares se

Page 6: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

6

ha implementado la construcción de los servicios higiénicos con pozo séptico,

también tiene bomba de agua eléctrica que deposita el agua en tanques altos para la

buena distribución del mismo, y se puede afirmar una loza deportiva, y la

implementación del cerco perimétrico de material noble a medio construir, por último

cuenta con el servicio eléctrico.

La mayoría de las familias son de la clase social económica baja, pero están

organizados en Centro Poblado y representados por una autoridad, elegido

democráticamente en elecciones municipales de centros poblados.

Las actividades económicas que los padres de familia se dedican, son, al

trabajo agropecuario, producen generalmente productos de la zona como: papa, oca,

cebada, trigo, haba, olluco, Isaño, quinua, cañihua. Y por otro lado se dedican a la

crianza de ganado ovino mejorado y la crianza de camélidos andinos,

específicamente la alpaca,

En relación a la gestión participación y liderazgo, el fortalecimiento personal y

profesional del directivo, ha permitió el empoderamiento de una cultura

organizacional pertinente; respecto a la convivencia entre los actores se ha

priorizado la identificación de docentes fortaleza para generar un clima institucional

adecuado; en vinculo a las procesos pedagógicos existe la identificación de docentes

fortaleza para compartir estrategias que conllevan al logro de resultados; respecto a

la interacción escuela y comunidad hay interacción y alianzas estratégicas

multisectoriales.

Descripción y formulación de la problemática

Luego de realizar el diagnóstico correspondiente, aplicando la técnica de la chacana,

se ha hecho referencia de muchos problemas, que involucran el desempeño en

aula, por lo tanto, priorizamos el siguiente problema: “Limitado nivel de dominio de

las Tic como herramienta pedagógica, en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña,”.

Una vez determinado y priorizado el problema, ejecutamos el siguiente

proceso, analizamos las causas que la originan y los factores que intervienen:

Como el Desinterés de los docentes en utilizar y aplicar las Tic como

herramientas pedagógica para complementar los procesos didácticos de cada área,

donde se evidencia una enseñanza basada en contenidos, y esto claramente

determina el descuido en una actualización acorde a las desafíos de estos tiempos,

pues el factor docente es determinante, por lo tanto, es muy importante que este

Page 7: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

7

fortalecido y actualizado en su formación profesional, por lo tanto mejorar en su

desempeño o labor pedagógica.

De igual manera, el limitado monitoreo y acompañamiento de parte del

directivo, a consecuencia de la responsabilidad de tener a cargo dos secciones, el

cual claramente dificulta implementar adecuadamente todo el proceso de

acompañamiento y monitoreo a los docentes, por lo tanto evidencia debilidades en el

fortalecimiento de los docentes, en mejorar su labor pedagógica.

Por otro lado, la escasa participación e involucramiento en la elaboración de

las normas de convivencia, hace que muchos acuerdos no lleguen a concretizarse,

por lo tanto se hace más difícil el logro de las metas.

Todas estas causas referenciadas nos hacen determinar estos efectos:

Estudiantes desmotivados en mejorar el logro de sus aprendizajes.

Docentes que desarrollan sus sesiones de aprendizaje con el enfoque

conductista.

Incumplimiento de las normas de convivencia

De tal manera nuestro rol, nos permite plantear los siguientes desafíos:

Docentes involucrados en actualizarse de las tecnologías de la información y

comunicación, que le permita desenvolverse adecuadamente, de tal manera mejorar

los aprendizajes, para brindar una educación de calidad, orientada a desarrollar las

habilidades que permitan ser competente al estudiante para solucionar problemas del

contexto.

Esto de las Tic como herramienta pedagógica, nos va permitir generar

confianza en el docente, puesto que los estudiantes de estos tiempos necesitan

espacios y oportunidades innovadoras y retadoras para el logro de sus aprendizajes.

.

Análisis y resultados del diagnostico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

El problema priorizado se relaciona con el dominio dos del marco del buen

desempeño directivo, porque claramente está orientada a los procesos pedagógicos,

para la mejora de los aprendizajes, consecuentemente orientada a la práctica

Page 8: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

8

pedagógica para asegurar logros de aprendizaje, implementando proyectos de

innovación e investigación centrados en los aprendizajes.

Por otro lado, el problema se relaciona con el compromiso uno de gestión escolar,

priorizando la mejora de los aprendizajes de parte de todos los estudiantes, como

también con el compromiso cuatro, de un constante acompañamiento y monitoreo a

la práctica docente y de igual manera con el compromiso cinco, de gestionar

adecuadamente la convivencia escolar en la IE. Porque en estos tiempos el uso de

las Tic son recursos muy utilizados por los estudiantes y seguramente con una buena

utilización traerá buenos resultados y superar muchas dificultades de aprendizaje,

con un monitoreo y acompañamiento adecuado, tomando en consideración los

acuerdos de convivencia escolar positiva para la mejora del logro satisfactorio de los

aprendizajes.

Este problema también se relaciona con las dimensiones de liderazgo de

Robinson, como por ejemplo con el proceso de ejecutar una planificación adecuada,

una coordinación efectiva y como la evaluación de los logros de aprendizaje como

del currículo, de igual manera se relaciona con la dimensión del desarrollo de los

maestros, al promover y participar en el logro de los aprendizajes, por otro lado de

igual manera se prioriza la dimensión de garantizar un ambiente armonioso de

interacción mutua, que sirva de soporte a las relaciones interpersonales.

Para el desarrollo de este trabajo de investigación se ha aplicado los

siguientes instrumentos: Entrevista-guía de entrevista a los docentes, para recoger

información basada al Uso de las Tic como estrategia didáctica en el proceso de

enseñanza, Entrevista—guía de entrevista a los estudiantes para recoger

información basada a la Aplicación de las Tic para mejorar el logro de los

aprendizajes. Y una encuesta- guía de encuesta a los padres de familia para recoger

información basada al Involucramiento de los PP FF con el aprendizaje de sus hijos;

toda esta información nos ha permitido encontrar evidencias fundamentales que a

continuación se organizan del siguiente modo:

Categoría

Aplicación de las Tic como estrategia didáctica.

Subcategorías

Aprendizajes innovadores por intermedio de las Tic.

Pregunta: ¿Para usted, profesor(a) que significan las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TICs)?

Page 9: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

9

D1: Es poner en conocimiento los acontecimientos mundiales a través del

internet a través de la computadora.

D2: Hacer uso de la información a través de las computadoras y dar a

conocer los mismos.

Computadoras como herramienta pedagógica.

Pregunta: ¿Qué herramientas tecnológicas aplica en su práctica

pedagógica? Especifica.

D1: Internet, computadora

D2: Computadoras con programas básicos.

Manejo adecuado de las Tic.

Pregunta: ¿Qué dificultades tiene en la aplicación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación?

D1: Falta practica en el uso de los sistemas

D2: Manejo óptimo de los programas.

Capacitación en el manejo de las Tic.

Pregunta: ¿Se capacita en el empoderamiento del manejo de las Tic como

herramienta pedagógica?

D1: No

D2: No

En conclusión, la información recogida, te aclara que las Tic son medios,

herramientas que facilita el conocimiento a través del internet, por otro lado también

se evidencia que los docentes de alguna manera están involucrados con la

tecnología, al hacer uso del internet para favorecer su labor pedagógica, porque

promueve la interacción enseñanza –aprendizaje, donde efectivamente la

intervención de las Tic en aula tiene que traer grandes satisfacciones en esta

actualidad, respecto a que si los docentes están capacitados, en este aspecto, la

información recogida indica que no están fortalecidos en plenitud, pero si se quiere

implementar las Tic como estrategias didácticas en las aulas, necesariamente los

docentes deben estar equipados con recursos y manejo de las mismas.

Categoría

Herramientas pedagógicas para complementar los aprendizajes.

Subcategorías

Herramientas útiles que generan y estimulan aprendizajes.

Page 10: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

10

Pregunta: 2 ¿De qué manera la usas en la escuela?

A1: Yo la uso las laptops para hacer mover la robótica.

A2: Yo uso en juegos, en robótica, en textos también lo uso.

Dificultades en el uso de los equipos tecnológicos.

Pregunta: 3 ¿De qué manera utilizan las computadoras los profesores en su

clase?

A1: Mis profesores no usan las computadoras en clase.

A2: Mis profesores no los utilizan todos los días en clase.

Pregunta: 4 ¿Todos los profesores lo usan las computadoras?

A1: No, solo lo utilizamos los alumnos.

A2: No, solo lo utilizamos los alumnos.

Manejo eficiente de los equipos tecnológicos.

Pregunta 5: ¿Cómo te gustaría que los profesores utilicen las computadoras

en su clase?

A1: A mí me gustaría que me enseñen como se utiliza las computadoras.

A2: Quisiéramos que nos enseñen a manejar y jugar todos los niños las

computadoras.

Aquí se puede concluir, que la situación de nuestros alumnos, en cuanto al uso y

dominio de la tecnología para que les generen aprendizajes, claramente la

información recogida refiere que si están involucrados, principalmente en los juegos,

pero con un acompañamiento eficaz de parte de su maestro, seguramente, traerá

beneficios para la mejora de la calidad educativa; en cuanto a que si sus maestro lo

utilizan, ellos refieren que no, por lo tanto nos dan una información clave en contraste

a la referencia anterior, pero los alumnos difieren un anhelo en que sus maestros los

involucren con más frecuencia a las tecnologías modernas, pero será muy necesario

una actualización en el uso de las Tic, porque la información recogida indica que los

maestros no están capacitados, pero si se quiere implementar las Tic como

estrategias didácticas en las aulas, necesariamente los docentes deben estar

equipados con recursos y manejo de las mismas.

Categoría

Las Tic mejoran los logros de aprendizaje.

Subcategorías

Las nuevas tecnologías mejoran logros de aprendizaje.

Pregunta: ¿Considera que las nuevas tecnologías a las que sus hijos tienen

acceso mejoran los logros de aprendizaje académico? ¿Por qué?

Page 11: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

11

PF1: Pueden generar grandes cambios si la institución cuenta con más

recursos Tic.

PF2: Bien orientadas pueden contribuir con el logro de los aprendizajes.

Logro satisfactorio de los aprendizajes.

Pregunta: ¿Cree usted que la utilización de las TIC pueden contribuir en el

logro satisfactorio de sus hijos en pruebas ECE? Porqué.

PF1: Son necesarias para complementar lo que ellos vieron en clases.

PF2: Son necesarias para complementar lo que ellos vieron en clases.

Uso de las Tic en el desarrollo de las sesiones.

Pregunta: ¿Está de acuerdo con que los docentes utilicen las Tic en el

desarrollo de las clases?

PF1: Si porque complementan el trabajo en clases.

PF2: Si porque ellos desarrollan tareas con el apoyo de estas.

De igual manera los tutores indican que las tecnologías modernas bien orientadas,

pueden traer grandes satisfacciones, porque generan y estimulan aprendizajes, pero

al mismo tiempo la institución debe contar con los recursos necesarios para atender

a la totalidad de los estudiantes, de tal manera mejoren los resultados de las pruebas

ECE ejecutadas anualmente, sería muy necesario que los docentes se actualicen en

el uso de las tecnologías modernas para que complementen su desempeño en el

desarrollo de sus sesiones en aula, de tal manera generen atracción y motivación a

los aprendizajes.

Resultados del diagnostico

Finalmente el resultado que nos ha generado los instrumentos aplicados nos da

referencia para hacer un contraste par los aspectos fundamentales del proceso de

una gestión con liderazgo pedagógico, las cuales deben estar enfocados en una

Gestión Curricular adecuada, un monitoreo y acompañamiento bien planificado y

consensuado, y finalmente involucrarse en una convivencia escolar saludable, para

el logro de metas.

Después de analizar toda la información obtenida, se evidencia los siguientes

resultados:

Resultado 1:

En cuanto a una Gestión Curricular eficiente y eficaz, efectivamente reluce

que las Tic es una herramienta que facilita la innovación, el nuevo conocimiento a

través del internet, por otro lado también se evidencia que los docentes de alguna

Page 12: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

12

manera están involucrados con la tecnología, al hacer uso del internet para favorecer

su labor pedagógica, porque promueve la interacción enseñanza –aprendizaje,

donde efectivamente la intervención de las Tic en aula tiene que traer grandes

satisfacciones en esta actualidad, respecto a que si los docentes están capacitados,

en este aspecto, la información recogida indica que no están fortalecidos en plenitud,

pero si se quiere implementar las Tic como estrategias didácticas en las aulas,

necesariamente los docentes deben estar equipados con recursos y manejo de las

mismas, por lo tanto, estas acciones conjuntas están orientadas a mejorar la

educación que queremos.

Resultado 2:

En lo referente al proceso de Monitoreo y Acompañamiento, claramente en

base a la información recogida se concluye que los docentes no están capacitados,

por lo tanto, necesariamente se debe realizar un acompañamiento planificado y

consensuado, de tal manera al implementar las Tic como estrategias didácticas en

las aulas, el docente mostrara pre disponibilidad y seguridad al involucrar las Tic en

sus sesiones de aprendizaje, por lo tanto, los docentes deben estar equipados con

recursos y manejo de las mismas.

Resultado 3:

Otro aspecto fundamental es la Convivencia Escolar, donde claramente se

puede deducir que, no se evidencia un involucramiento efectivo de los actores

principales en la entidad educativa, en la planificación y ejecución de nuestros

acuerdos, para una convivencia escolar armoniosa y efectiva, que nos permita

cumplir nuestras metas, involucrando el uso de las tecnologías para satisfacer la

necesidad de nuestros estudiantes como el interés de sus tutores en que los

docentes apoyen su trabajo pedagógico con las tecnologías modernas.

Alternativa de solución del problema identificado

Después de tener todas las referencias sobre la problemática abordada, desde

nuestro rol de líder pedagógico, presentamos las alternativas correspondientes de

solución, enfocados y orientados al cambio que necesita nuestra educación.

Dimensión Gestión Curricular.

La primera alternativa en relación con los procesos de gestión es la implementación

del trabajo de interacción mutua entre docentes, para el fortalecimiento de la

Page 13: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

13

aplicación de las Tic como herramienta pedagógica en la ejecución de las sesiones

de aprendizaje.

Según Espinoza Carbajal, refiere, Que el trabajo colegiado es una reunión

consensuada de colegas, que abordan un tema en común, orientado a conclusiones

y objetivos únicos.” (Espinosa, 2004:10). Indica también que en dichas reuniones

debe prevalecer el hoy llamadas las cinco C, Por otro lado, se requiere de acuerdos,

de establecer reglas de trabajo, para que el trabajo consensuado tenga resultados

esperados, de manera que este orientado con un solo sentido, el logro de metas.

(2008, p.5).

Claramente estos autores indican que el trabajo colegiado orienta a un

objetivo común, donde se prevalece una comunicación, coordinación,

complementariedad, compromiso, confianza y colaboración, el cual va tener que

repercutir como único fin, en el logro de los aprendizajes, con el uso del tic como

estrategia didáctica, en las áreas de educación primaria.

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

La segunda alternativa, es la de planificar y ejecutar la visita de aula a los docentes

para apoyar la práctica pedagógica.

Según Rodríguez-Molina, indica que el proceso de acompañar

pedagógicamente el desempeño docente consiste en “apoyar con asistencia técnica

en el manejo de procesos de desarrollo de una sesión, en forma ética y emocional

afectivo, el cual te permitirá, el cambio de actitud en su práctica pedagógica

orientada al logro efectivo de los aprendizajes. La finalidad esencial de

acompañamiento es fortalecer las capacidades de los docentes, en cuanto a su

desempeño, en base a una dialogo empático, directo, donde se debe generar una

reflexión sobre la práctica pedagógica del mismo maestro y su gestión en el aula.

(2011, p.262).

La visita a aula es una estrategia de acompañamiento pedagógico, tal como

el autor indica, que consiste en brindar al docente un soporte efectivo en lo

concerniente a su desempeño docente, considerando aspectos ético emocionales

para generar el proceso de cambio de la labor pedagógica de los docentes, también

refiere que efectivamente el acompañamiento está orientado en el desarrollo de las

capacidades de los docentes, puesto que permite una asistencia técnica, en base a

un dialogo efectivo reflexivo del mismo maestro sobre su práctica pedagógica, de tal

Page 14: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

14

manera que se pueda fortalecer algunas dificultades, para su buen desempeño

docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos en aula.

Dimensión Convivencia.

Y como tercera alternativa es la de implementar equipos de trabajo profesional, para

promover la participación en la planificación y ejecución consensuada, de nuestras

normas de convivencia.

Según MINEDU indica que para generar una convivencia participativa,

inclusiva e intercultural se tiene que cumplir tres grandes objetivos, específicamente

una de ellas, la de regular una convivencia escolar, esencialmente que busque

desarrollar la capacidad de autorregulación, claramente debemos tener en cuenta las

consecuencias de nuestras acciones, y de tal manera asumir las consecuencias si

las hubiera. De tal manera que los acuerdos seguramente están enmarcados a

acuerdos justos, sin salir del marco de la normatividad, reparadoras, que no recurran

al abuso, tampoco a la violencia como a la humillación, sino todo en marco del

respeto y los derechos humanos.

Considerando el referente teórico de MINEDU, indica que para una

convivencia participativa inclusiva e intercultural, se busca establecer la capacidad de

autorregulación, por lo tanto la participación de los miembros de la comunidad

educativa en la elaboración de las normas de convivencia es determinante, puesto

que permite establecer medidas reguladoras que son los acuerdos de convivencia,

justas, reparadora, sin recurrir a la humillación ni a la violencia, por el contrario se va

tener que orientar al respeto de los derechos y la dignidad.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Dimensión gestión curricular

En relación con los procesos de gestión curricular, la implementación del trabajo de

interacción mutua entre docentes, ósea un trabajo colegiado en los docentes para el

fortalecimiento de la aplicación de las Tic como herramienta pedagógica.

Page 15: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

15

Espinoza Carbajal, señala, “Que el trabajo colegiado es una reunión consensuada de

colegas, que abordan un tema en común, orientado a conclusiones y objetivos

únicos.” (Espinosa, 2004:10). Indica también que en dichas reuniones debe

prevalecer las hoy llamadas, las “5 C”: comunicación, coordinación,

complementariedad, compromiso, y confianza (Aula Fácil, 2008). Yo agrego otra “C”:

colaboración efectiva, y que seguramente al funcionar bien, traerá grandes

resultados. Por otro lado, se requiere de acuerdos, de establecer reglas de trabajo,

para que el trabajo consensuado tenga resultados esperados, de manera que este

orientado con un solo sentido, el logro de metas”. (2008, p.5).

Claramente este autor indica, que el trabajo colegiado orienta a un objetivo común,

donde se prevalece una comunicación, coordinación, complementariedad,

compromiso, confianza y colaboración, el cual va tener que repercutir como único fin,

en el logro de los aprendizajes, con el uso del tic como estrategia didáctica, en todas

las áreas de primaria.

Fregoso Castro menciona, “De la misma forma, Fregoso respalda que el trabajo colegiado

es una innovación en la gestión curricular de nuestra actualidad, por la misma

organización de las instituciones, donde la participación de los diferentes actores que

están involucrados, orienten en un solo rumbo, lo que se busca la mejora de los

aprendizajes con el uso de las Tic, por lo tanto, cabe indicar que se debe dejar de

lado esa resistencia que todavía existe a un trabajo colectivo”. (2010, p. 29).

Marco del Buen Desempeño Docente (Minedu), Claramente el Marco del Buen Desempeño

Docente en la página 18, establece que el trabajo colegiado es una estrategia

relevante para que los docentes expresen su involucramiento a través de equipos de

trabajo, el cual va permitir, orientar su visión de la profesión docente a utilizar las Tic

para mejorar los aprendizajes. (2014, p. 18).

Dimensión monitoreo acompañamiento y evaluación

La segunda alternativa, es la de planificar y ejecutar la visita de aula a los docentes

para apoyar su práctica pedagógica.

Minedu: Según Minedu, “El monitoreo pedagógico es un proceso sistemático y planificado,

en la cual se recoge información valiosa de las fortalezas y debilidades durante el

desempeño docente, luego impliquen un análisis de esa información, para la toma de

decisiones objetivas en atender los procesos pedagógicos para mejorar los

aprendizajes”. (20139. 82014, p.50)

Page 16: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

16

Rodriguez-Molina: Según Molina, “La visita a aula es una estrategia de acompañamiento

pedagógico, tal como el autor indica, que consiste en brindar al docente un soporte

efectivo en lo concerniente a su desempeño docente, considerando aspectos ético

emocionales para propulsar el proceso de cambio del desempeño pedagógico de los

docentes, también refiere que efectivamente el acompañamiento está orientado en el

desarrollo de las capacidades de los maestros, puesto que permite una asistencia

técnica, en base a un dialogo efectivo reflexivo del mismo maestro sobre su práctica

pedagógica, de tal manera que se pueda fortalecer algunas dificultades, para su

buen desempeño docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos en aula”.

(2011, p.262).

Minedu: refiere, Según Minedu, “Claramente indica que el acompañamiento pedagógico es

un proceso de asesoramiento a los docentes, para mejorar su desempeño docente y

de gestión en las instituciones educativas, a partir de la observación en aula de su

desempeño y de su propia experiencia, para lograr mejorar niveles de rendimiento en

los estudiantes. Indica también que la tarea del acompañante es identificar las

debilidades del docente acompañado en su práctica pedagógica, como también

medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes, para luego diseñar un plan de

fortalecimiento de capacidades, para el logro óptimo de los aprendizajes”. (2017).

Dimensión convivencia.

Y como tercera alternativa es la de implementar equipos de trabajo profesional, para

promover la participación en la planificación y ejecución consensuada, de tal manera

el cumplimiento efectivo de nuestras normas de convivencia.

Texto Módulo 3 Participación y Clima Institucional, explica que “La escuela es un espacio,

donde, se forman futuros ciudadanos, y como escuela tiene objetivos, tiene una

visión, tiene una misión, pero no va a poder lograr esos objetivos, si se enrumba

independientemente, por lo tanto para que la escuela logre su intensión,

necesariamente se va tener que comprometer, involucrar al conjunto de los actores

de la comunidad educativa, para el logro de los aprendizajes. (Minedu 2014, p. 31).

Nuci: Explica que “El clima escolar no solamente puede favorecer a la matemática, la

comprensión de textos o las ciencias en el logro de los aprendizajes, sino que

también está inmerso en otros aspectos, como la autora indica por ejemplo para

favorecer el desarrollo moral, personal de cada individuo, denominado estudiante.

(2015).

Page 17: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

17

Ministerio de educación Chile: “Claramente indica que la convivencia escolar es la

capacidad de las personas de vivir armoniosamente, con mucho respeto, de manera

recíproca, donde se debe aceptar las diferencias por cultura, raza, idioma, etc.; de

esa manera aprender a convivir con los demás integrantes de la comunidad

educativa”. (2001).

Aportes de experiencias realizadas sobre el problema.

Una de las primeras experiencias ejecutadas, que se relaciona con el trabajo en

mención, titulado: Uso pedagógico de las tic para el fortalecimiento de estrategias

didácticas del programa todos a aprender (Vence, Mercedes, 2013) cuyo objetivo

central fue: Ejecutar todo un proceso de implementación de actividades con el uso

las Tic, para fortalecer las estrategias didácticas de todos aquellos grupos de

aprendizaje del programa ‘Todos a Aprender” Efectivamente en base a un trabajo

colegiado, donde se ha reflexionado en forma conjunta, logrando aprender, de tal

manera que se ha logrado consolidar a toda la comunidad de aprendizaje en general,

desde primero hasta quinto, fortaleciendo las estrategias didácticas en función a la

intervención de las Tic en el desarrollo de las sesiones. • Por otro lado, las

comunidades de aprendizaje han logrado apropiarse de los procesos de evaluación

del área de matemática y comunicación. • Como también las comunidades de

aprendizaje, logran tener claro las referencias curriculares.

Otra experiencia educativa identificada con el nombre de: Usos de las tic en

preescolar: hacia la integración curricular (Flórez Rita, Gómez Paola 2015) cuyo

objetivo central fue: identificar docentes fortaleza en Tic para que comparta con los

demás en equipos de trabajo, anhelo de las familias e intereses de estudiantes de un

nivel correspondiente, para que se incluya a las programaciones curriculares. En este

trabajo de investigación refiere como una primera conclusión, que la intervención de

las Tic en el proceso de desarrollo de las sesiones está básicamente orientada al

interés y anhelo de los estudiantes, pero limitado por los programas a disposición.

Otra de las conclusiones de este trabajo, es, que los padres de familia son los que se

involucran directamente en apoyar el proceso formativo de sus hijos, de tal manera

que esa dedicación en acompañar resulta eficaz en el desarrollo del currículo

establecido para el grado correspondiente, de tal manera que el uso de las Tic

puedan enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Y la tercera experiencia titulada: Las Tic como herramientas didácticas en el marco

del aprendizaje significativo (Correa, Edy Villada, Sandra, 2010) como objetivo

Page 18: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

18

central tiene: Identificar y analizar que la aplicación de las Tic como herramientas

didácticas, repercute en los aprendizajes significativo en la educación primaria.

Como una primera conclusión destaca que las Tic como herramienta didáctica

involucrada en el proceso de aprendizaje, hace que las sesiones sean más amenas y

menos monótonas.

Por otro lado, viendo ese interés innato de los estudiantes, en involucrarse a las

nuevas tecnologías, los docentes necesariamente se ven involucrados en

actualizarse, para no tener problemas posteriores con su uso, que desarrollan

nuevas habilidades en nuestros alumnos para la mejora de los aprendizajes.

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

La implementación de este plan de Acción, está orientado a dar respuesta a todo el

diagnostico efectuado en la institución, donde se ha priorizado el problema más

resaltante, para hacer el sustento respectivo en base a un marco teórico y

experiencias anteriores similares que obtuvieron resultados muy significativos, de tal

manera cuenta con el respaldo institucional para la ejecución, puesto que está

inmerso entre los objetivos estratégicos del PEI, PAT, sobre todo , con la plena

decisión de llevarlo adelante por la comunidad educativa, y la voluntad del directivo

en hacer el seguimiento por medio del monitoreo correspondiente durante su

ejecución.

Matriz de plan de acción.

Problema: Limitado nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica, en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña.

Objetivo General: “Elevar el nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña.”

OBJETIVO

ESPECIFIC

O

DIMENSIONES

ALTERNATIVAS

DE SOLUCIÓN

ACCIONES

METAS

Aplicar Gestión Implementación Taller sobre planificación, 02

Page 19: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

19

programas educativos didácticos Tic en el desarrollo de sesiones.

Curricular del trabajo de interacción mutua entre docentes, para el fortalecimiento de la aplicación de las Tic como herramienta pedagógica en el desarrollo de las sesiones.

elaboración de la programación curricular. Desarrollo de sesiones de aprendizaje incorporando el uso de las Tic como herramienta pedagógica. Taller pedagógico sobre evaluación formativa y orientaciones metodológicas. Realizar GIAs con docentes por ciclos.

docentes

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica de manera personalizada.

MAE Ejecutar el monitoreo y acompañamiento planificado de manera consensuada, para apoyar la práctica pedagógica.

Talleres de sensibilización sobre el proceso de monitoreo acompañamiento y evaluación. Elaboración consensuada del Plan de Monitoreo y Acompañamiento. Talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación. Ejecutar el plan de monitoreo. Socialización de los resultados del monitoreo. Jornadas de reflexión para fortalecer nuestro desempeño docente.

02 docentes

Promover la participación en la construcción de las normas de convivencia.

Convivencia Escolar

Implementar equipos de trabajo profesional, para promover la participación en la planificación y ejecución consensuada, de nuestras normas de convivencia.

Talleres para la elaboración de nuestras normas de convivencia. Participar en actividades culturales y deportivas. Ejecutar actividades de interrelación social con la comunidad educativa. Jornadas de reflexión para fortalecer nuestras actitudes positivas.

02 docentes

Fuente: Elaboración propia

Page 20: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

Matriz de la implementación de plan de acción cronograma responsables y recursos humanos

Objetivos Acciones organizadas según dimensión Metas Responsabl

es

Recursos

Humanos

/materiales

Cronograma

J A S O N

Aplicar programas educativos didácticos Tic en el desarrollo de sesiones.

Taller sobre planificación, elaboración de la programación curricular. Desarrollo de sesiones de aprendizaje incorporando el uso de las Tic como herramienta pedagógica. Taller pedagógico sobre evaluación formativa y orientaciones metodológicas. Realizar GIAs con docentes por ciclos.

02 docentes Director Docente fortaleza Especialista DGP

Director Docentes Ecran

Proyectores

Papeles

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica de manera personalizada.

. Talleres de sensibilización sobre el proceso de monitoreo acompañamiento y evaluación. Elaboración consensuada del Plan de Monitoreo y Acompañamiento. Talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación. Ejecutar el plan de monitoreo. Socialización de los resultados del monitoreo. Jornadas de reflexión para fortalecer nuestro desempeño docente.

02 docentes Director Docente fortaleza Especialista DGI

Director Docentes Ecran

Proyectores

Papeles

Promover la participación en la construcción de las normas de convivencia.

Talleres para la elaboración de nuestras normas de convivencia. Participar en actividades culturales y deportivas. Ejecutar actividades de interrelación social con la comunidad educativa. Jornadas de reflexión para fortalecer nuestras actitudes positivas.

02 docentes Directo Docentes Especialista en Psicología

Comunidad

educativa

Papelógrafos

Gigantografías

a

Fuente: Elaboración propia

Page 21: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

Presupuesto

Actividades Recurso Fuente de

financiamiento

Costo

Taller sobre planificación, elaboración de la programación curricular.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Desarrollo de sesiones de aprendizaje incorporando el uso de las Tic como herramienta pedagógica.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Taller pedagógico sobre evaluación formativa y orientaciones metodológicas.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Elaboración consensuada del Plan de Monitoreo y Acompañamiento.

Director Docentes Material de

escritorio

Autofinanciamiento

Talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación.

Director Docentes Material de

escritorio

Autofinanciamiento

Ejecutar el plan de monitoreo.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Jornadas de reflexión para

fortalecer nuestro desempeño

docente.

Director Docentes Material de

escritorio

Autofinanciamiento

Talleres para la elaboración de nuestras normas de convivencia.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Participar en actividades culturales y deportivas.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Ejecutar actividades de interrelación social con la comunidad educativa.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Jornadas de reflexión para fortalecer nuestras actitudes positivas.

Director Docentes Material de escritorio

Autofinanciamiento

Fuente: Elaboración propia

Page 22: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

22

Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES

ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSIONES

NIVEL

DE

LOGRO

DE LAS

ACCION

ES

FUENTE DE

VERIFICACIÓN

(evidencias que

sustentan el nivel de

logro)

RESPONSABL

ES

PERIODIC

IDAD

APORTES

Y/O

DIFICULT

ADES

SEGÚN

EL NIVEL

DE

LOGRO

REFORM

ULAR

ACCIONE

S PARA

MEJORA

RA NIVEL

DE

LOGRO

Taller sobre planificación, elaboración de la programación curricular.

5 Actas de planificación , ejecución, con asistencia de los docentes

Director

Docentes

marzo -

setiemb

re

Desarrollo de sesiones de aprendizaje incorporando el uso de las Tic como herramienta pedagógica.

5 Actas de

planificación ,

ejecución, con

asistencia de los

docentes

Director

Docentes

marzo -

diciemb

re

Taller pedagógico sobre evaluación formativa y orientaciones metodológicas.

5 Actas de

planificación ,

ejecución, con

asistencia de los

docentes

Director

Docentes

junio -

julio

Elaboración consensuada del Plan de Monitoreo y Acompañamiento.

4 Actas de la participación de los docentes en la elaboración del plan de monitoreo y acompañamiento, con la asistencia de todos los docentes

Director

Aliados

mayo

Ejecutar el plan de monitoreo.

4 Actas de la participación de los docentes en la elaboración del plan de monitoreo y acompañamiento, con la asistencia de todos los docentes

Director

Aliados

junio -

setiemb

re

Page 23: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

23

Jornadas de reflexión para fortalecer nuestro desempeño docente.

4 Actas de la participación de los docentes en la elaboración del plan de monitoreo y acompañamiento, con la asistencia de todos los docentes

Director

Aliados

junio -

setiemb

re

Talleres para la elaboración de nuestras normas de convivencia

4 Actas de participación, con las asistencias de los docentes. Las normas de convivencia firmas por todos los docentes.

Director

Docentes

PP. FF

marzo -

diciemb

re

Ejecutar actividades de interrelación social con la comunidad educativa.

4 Actas de participación, con las asistencias de los docentes. Las normas de convivencia firmas por todos los docentes.

Director

Docentes

PP. FF

marzo -

diciemb

re

Jornadas de reflexión para fortalecer nuestras actitudes positivas.

4 Actas de participación, con las asistencias de los docentes. Las normas de convivencia firmas por todos los docentes.

Director

Docentes

PP. FF

marzo -

diciemb

re

NIVEL DE

LOGRO DE

LA ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo planificado)

5 Implementada (Completamente ejecutada)

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Tercer fascículo, módulo plan de acción y buena práctica, p. 28 año (2017)

Page 24: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

24

Conclusiones

La elaboración de este plan de acción, me ha permitido conocer los aspectos y

características relevantes de mi Institución Educativa, donde se ha identificado las

fortalezas y debilidades de los docentes en su práctica pedagógica, y de manera

conjunta se ha abordado el problema, donde desde nuestro rol de líderes pedagógicos

se ha orientado y guiado a la participación compartida, en la búsqueda de alternativas de

solución al problema seleccionado con prioridad, de tal manera que va permitir elevar el

nivel de dominio de las Tic como herramienta pedagógica en la totalidad de los docentes

de la Institución Educativa, para alcanzar el logro satisfactorio de los aprendizajes y

mejorar la calidad educativa, en base a un trabajo colegiado, con un monitoreo y

acompañamiento personalizado y en un ambiente de convivencia escolar positivo.

La implementación de un trabajo de interacción mutua entre docentes para el

fortalecimiento de la aplicación de las Tic como herramienta pedagógica, en base a la

planificación de Talleres sobre planificación, ejecución de la programación curricular,

Desarrollo de sesiones de aprendizaje incorporando el uso de las Tic como herramienta

pedagógica, Taller pedagógico sobre evaluación formativa y orientaciones

metodológicas y Realizar GIAs con docentes por ciclos, como Compartir estrategias; va

generar grandes resultados en cuanto a los aprendizajes de nuestros estudiantes y

mejorará significativamente el cambio en cuanto al desempeño de los docentes en su

labor pedagógica, puesto que se va involucrar las Tic en el desarrollo de sus sesiones de

manera efectiva, para la mejora de los aprendizajes.

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento planificado de manera consensuada, para

apoyar la práctica pedagógica, con Talleres de sensibilización sobre el proceso de

monitoreo acompañamiento y evaluación, va permitir brindar al docente un soporte

efectivo en lo concerniente a su desempeño docente, considerando aspectos ético

emocionales para generar el proceso de cambio, de tal manera mejorar su labor

pedagógica en aula, por lo tanto pueda fortalecer algunas dificultades, para su buen

desempeño docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos en aula.

La implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje es un aspecto

fundamentación de la gestión, ya que nos va permitir establecer la participación y el

involucramiento de los actores educativos, en la participación y elaboración de nuestras

normas de convivencia, orientado al respeto y la dignidad, el cual fortalecerá el vínculo

interpersonal con todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 25: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

25

Referencias bibliográficas

Barrón, C. (2006). Proyectos Educativos Innovadores. Construcción y debate. Colección Pensamiento Universitario 99, Tercera Época. México: CESU. Anco (2016). “Planificación Escolar la toma de decisiones informada”. Lima. Editado por Ministerio de educación del Perú. Omnia Año 15, No. 3 (2009), Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, ( pp. 58 – 77). Boletín informativo Edición 06/agosto 13 / año 2014, Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica.

Anco (2016). “Planificación Escolar la toma de decisiones informada”. Lima. Editado

por Ministerio de educación del Perú

Juarez (2016). “Planificación Escolar la toma de decisiones informada”. Lima. Editado

por Ministerio de educación del Perú

Minedu (2016). “Planificación Escolar la toma de decisiones informada”. Lima. Editado

por Ministerio de educación del Perú

Cuba, S. (2015). La chacana del modelo de escuela: Notas para una metodología de

construcción participativa. Lima: ILLA- Soluciones Educativa.

Correa, Edy Villada, Sandra. (2010) Las tic como herramientas didácticas en el marco

del aprendizaje significativo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-

UNIMINUTO.

Flórez, Rita Gómez, Paola. (2015) Usos de las TIC en Preescolar: hacia la Integración

Curricular. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

Humanas.

Neirotti, N. Poggi, M., (2004) Alianzas e Innovaciones en Proyectos de Desarrollo

Educativo Local. Evaluación Integral de la Iniciativa Comunidad de Aprendizaje,

Buenos Aires, IIPE-UNESCO Sede Buenos Aires.

Minedu. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica 2016. Lima, Perú: Editorial

Camangraf.

Page 26: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

26

Minedu. (2017). Texto del Módulo IV: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje

y Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Editorial Camangraf.

REVISTA: PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA: El entorno

educativo: la escuela y su comunidad

Páginas Web

TIC y Educación: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm .

Impacto de las TIC en la Educación: Funciones y Limitaciones

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

Aulas digitales: http://www.rieoei.org/deloslectores/3093Reyes.pdf

Page 27: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

27

Anexos

Árbol de problema

Problem

a

Efecto

s

Causa

Docentes que

desarrollan sus sesiones

de aprendizaje con el

enfoque conductista.

Limitado nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

como herramienta pedagógica, en la IEP N° 70098 de Marca Esqueña.

Estudiantes

desmotivados en

mejorar el logro de sus

aprendizajes.

Incumplimiento de las

normas de convivencia

Dificultades en la

aplicación de programas

educativos didácticos Tic.

Participación regular en la

construcción de las

normas de convivencia.

Escaso monitoreo y

acompañamiento a los

docentes.

Fuente: Elaboración propia

Page 28: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

28

Árbol de objetivos

Objetivo

General

Fines

Especifi

cos

Desarrollar sesiones de

aprendizaje orientados al

enfoque por

competencias

Elevar el nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación como Herramienta Pedagógica en la IEP N° 70098 de Marca

Esqueña.

Los programas educativos didácticos

Tic mejoran satisfactoriamente los

aprendizajes.

Comprometidos con el

cumplimiento de las

normas de convivencia.

Aplicar los programas educativos didácticos Tic

en el desarrollo de sesiones.

Promover la participación en la construcción de las normas de convivencia.

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica de manera personalizada.

Fuente: Elaboración propia

Page 29: DOMINIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6411/4/2018_FLORES_PAURO_… · las mismas; por lo tanto, desde nuestro rol de líder

29

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Evidencias fotográficas