documento desertificacion

Upload: fatimasanchez

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    1/23

    EXPERIENCIAS EN EL COMBATE DE LA DESERTIFICACIN

    EN MENDOZA ARGENTINA

    (1) Elena Abraham1y (2) Mario Salomn

    LA DESERTIFICACIN EN LA ARGENTINA

    El 75% del territorio de la Repblica Argentina se extiende bajo condiciones ridas ysemiridas (Figura 1). Segn Abraham (2002), en estas reas, la desertificacinavanza a razn de 650.000 ha por ao, evidenciada a travs de distintos procesos ygrados de erosin, produciendo prdidas en el 50 % de la produccin agrcola y el47 % de la ganadera. stas an, se agudizan si se tiene en cuenta queaproximadamente el 30 % de la poblacin total del pas vive en estas tierras.

    Figura 1 Zonas Secas de la Repblica Argentina

    (1) Investigadora CONICET. Directora del IADIZA. Instituto Argentino de Investigaciones de lasZonas ridas. [email protected]

    (2) Investigador Asociado. LADYOT. Laboratorio de Desertificacin y Ordenamiento [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    2/23

    En las regiones ridas y semiridas argentinas los recursos hdricos resultan

    insuficientes, por lo que se practican actividades productivas intensivas en los oasis

    bajo riego. En los ltimos aos las superficies bajo riego se han visto reducidas en

    un 40 %, por problemas de salinizacin y revenimiento del suelo. Las regiones

    ridas y semiridas disponen slo del 12 % de los recursos hdricos superficiales del

    pas (2.600 m3/seg.). Las ms importantes actividades productivas se desarrollan en

    los oasis de riego, que en total suman alrededor de 1.626.910 ha.

    En los ltimos 75 aos ha disminuido el 66 % de la superficie forestal natural, por la

    sobreexplotacin para la produccin de madera, lea o carbn, el sobrepastoreo y la

    expansin de la frontera agropecuaria. De 106.000.000 ha de bosque nativo queexistan en 1914, en 1996 quedan solamente 36.000.000 ha, lo que representa slo

    el 33% del potencial original. Se calcula una tasa de deforestacin del bosque nativo

    de alrededor de 850.000 ha/ao. De continuar a este ritmo, perderemos este valioso

    recurso en el ao 2036. En cuanto a la biodiversidad, el 40 % de las especies

    vegetales y animales de las regiones marginales se encuentra en peligro de

    desaparicin.

    Tambin las actividades mineras e industriales producen desertificacin,

    especialmente la exploracin y explotacin de hidrocarburos, como as tambin el

    crecimiento desordenado y anrquico de las zonas urbanas sobre tierras frgiles,

    esto ltimo originado por la presin social de grupos marginados y migrantes de las

    reas rurales.

    En realidad, la erosin que ms preocupa no es la del suelo, sino la erosinhumanaque producen los procesos de desertificacin. Los pobladores de las zonas

    ridas enfrentan problemas muy serios de tenencia de la tierra, litigios de ttulos,

    ausentismo, minifundio y latifundio, lo que unido al bajo valor de la produccin

    primaria y a las dificultades de comercializacin, generan pobreza y migracin.

    Muchos de los estados provinciales presentan ingresos per cpita promedio

    inferiores a la media nacional, y los porcentajes de hogares con necesidades

    bsicas insatisfechas duplican la media nacional. Problemas graves como el bajo

    valor de la produccin primaria, dificultades en la comercializacin y escasas

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    3/23

    alternativas productivas, presionan sobre los procesos de desertificacin, originando

    problemas de marginalidad y exclusin en la periferia de las grandes ciudades. El 83

    % de la poblacin argentina es urbana. Sorprende verificar que uno de los mayores

    problemas de desertificacin de Argentina es el generado por el crecimiento

    desordenado y anrquico de las zonas urbanas sobre tierras frgiles. La

    desertificacin de reas periurbanas, tiene su origen en la presin social de grupos

    marginados y migrantes de las reas rurales.

    EL PROGRAMA DE ACCIN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA

    DESERTIFICACIN (PAN)

    Argentina adhiere a la CCD por Ley 24.701 del AO 1996. En 1995, se inicia el

    proceso de formulacin del PAN, coordinado por la SRNyDS, Punto Focal Nacional

    de la CCD, con apoyo de FAO, PNUMA y PNUD.

    Se coordin una discusin amplia para construir alianzas con todas las instituciones

    pblicas nacionales y provinciales, ONGs, asociaciones de productores y de otros

    sectores -sobre todo educativos- relacionadas con el problema de la desertificacin.

    Se dividi el pas en tres regiones: Patagonia, Centro-oeste y Noroeste. Por cada

    regin se seleccion facilitadores, que tuvieron la tarea de realizar una amplia

    convocatoria a los sectores, sobre todo polticos y productivos. Se trabaj sobre la

    base de talleres, donde se discutieron diagnsticos y se formularon propuestas y se

    compatibilizaron los resultados regionales para elaborar el PAN. Se realizaron, a lo

    largo de un ao, ms de 36 reuniones en todo el pas, que convocaron a asociados

    en todos los niveles, con la participacin de ms de 2230 personas. El resultado es

    una propuesta de planificacin flexible, generada del proceso de consulta y

    participacin, con la intervencin de los niveles apropiados de gobierno, las

    poblaciones y comunidades locales, los organismos de ciencia y tcnica, las ONGs y

    los tomadores de decisin.

    Las grandes reas del PAN incluyen: la identificacin y el diagnstico de los

    problemas ms relevantes, las acciones que se estn desarrollando, proposiciones

    de acciones y proyectos, y los mecanismos y fuentes de financiamiento nacionales e

    internacionales que deben activarse para ponerlo en prctica.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    4/23

    EL CASO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

    Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el centro-oeste

    argentino, entre los 32 y 3735 de latitud sur y los 6630 y 7035 de longitudoeste, con una superficie de 150.839 km2 y una poblacin total de 1.579.651

    habitantes (INDEC, 2001). Limita al oeste con la Repblica de Chile, al sur con la

    provincia de Neuqun y La Pampa, y al este con la provincia de San Luis y al norte

    con la provincia de San Juan.

    Mendoza desde el punto de vista de su posicin (Figura 2) tiene una situacin

    estratgica de encrucijada entre las dos capitales ms australes de Amrica del Sur

    (Santiago de Chile y Buenos Aires), plasmado en el espacio a travs del incremento

    de los flujos comerciales y de personas que fomentan los procesos de integracin,

    en este caso, impulsados por el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR).

    Figura 2. Mendoza: Situacin en el pas y la regin

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    5/23

    Polticamente la provincia se divide en 18 departamentos (Figura 3), incluida la

    Capital, cada uno de los cuales se subdivide en distritos. Por razones de orden

    administrativo, el Gobierno de la provincia agrupa los Departamentos en zonas:

    Centro o Gran Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymalln, Las Heras, Maip y

    Lujn); Este (Junn, Rivadavia y San Martn); Noreste: (Lavalle, Santa Rosa y La

    Paz); Centro-oeste (San Carlos, Tunuyn y Tupungato); Sur (General Alvear, San

    Rafael y Malarge).

    Figura 3. Localizacin de la provincia de Mendoza.

    Fuente: Sobre la base de datos cartogrfica del LaDyOT.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    6/23

    El clima de la provincia es de rido a semirido, con un promedio de precipitaciones

    de alrededor de 250 mm (Figuras 4 y 5). Expuesta a la accin de los anticiclones del

    Atlntico (piedemontes, depresiones y llanuras) y del Pacfico (altas montaas y

    regin volcnica)2.

    Figura 4. Mapa climatolgico de la provincia de Mendoza.

    Fuente: NORTE, Federico.Mapa climatolgico. En: ABRAHAM, E. M. y F. M. MARTINEZ (Editores)(2000).Argentina. Recursos y Problemas Ambientales de las Zonas ridas.TOMO II.

    2 Abraham, Elena M. (2000) Recursos y problemas ambientales de la provincia de Mendoza. En:ABRAHAM, E. M. y F. M. MARTINEZ (Editores) (2000). Argentina. Recursos y ProblemasAmbientales de las Zonas ridas. Primera Parte: Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja.TOMO I: Caracterizacin Ambiental. GTZ, IDR (Univ. Granada), IADIZA, SDSyPA. Argentina, 144p.ISBN 987-20906-2-9.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    7/23

    Figura 5: Zonas de aridez en Mendoza

    Segn Abraham (2000), bajo el enfoque morfoclimtico (Figura 6) se distinguen 3

    grandes regiones naturales bien contrastadas, cada una de las cuales est definida

    sobre la base del relieve, las masas de aire martimo dominantes, la estacin del ao

    en que se producen las precipitaciones y su tipo, as como el balance hdrico:

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    8/23

    1. las montaas andinas, en el oeste;

    2. las planicies, en el centro y este, conformadas por los piedemontes y llanuras;

    3. las mesetas y volcanes de la Payunia o patagonia extra-andina.

    Figura 6. Unidades geomorfolgicas de Mendoza.

    Fuente: Abraham, Elena. 2000

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    9/23

    Las montaas andinas y la Payunia, se encuentran bajo la accin del anticicln del

    Pacfico, coinciden con las provincias fitogeogrficas andina y patagnica

    respectivamente. Las planicies centrales y orientales estn condicionadas

    climticamente por la influencia del anticicln del Atlntico y desde el punto de vista

    fitogeogrfico, corresponden a la provincia del monte3.

    La combinacin de los factores climticos y geomorfolgicos ha determinado

    ambientes diversos con distintas posibilidades biolgicas y humanas. Cuando estos

    factores se conjugaron en forma positiva, han dado como resultado los importantes

    oasis mendocinos. En el resto de la provincia las combinaciones negativas han dado

    origen a los grandes vacos humanos, totalmente marginales a los macroprocesoseconmicos, en un territorio fuertemente condicionado por la aridez.

    Las montaas, con alturas largamente superiores a los 2.000 m.s.n.m., carecen de

    veranos trmicos (temperaturas medias diarias mayores de 20 C) e inclusive de

    estaciones intermedias, como primavera y otoo (temperaturas medias diarias entre

    10 y 20 C). El rgimen de las precipitaciones en la cordillera es de tipo

    mediterrneo, con concentraciones de las mismas en forma de nieve en invierno yverano seco, presentando valores de 300 mm a ms de 1.000 mm anuales. Estas,

    unidas al constante aporte de los glaciares, dan origen a los ros cuyas aguas son la

    principal fuente de abastecimiento de agua para uso humano, agrcola e industrial en

    los oasis.

    Las planicies, que incluyen los piedemontes y las llanuras, presentan estaciones

    trmicas que comprenden aproximadamente cuatro meses el verano, dos el otoo ytres meses la primavera e invierno respectivamente. Las llanuras son ms

    homogneas en relacin con las condiciones atmosfricas. Con precipitaciones

    medias inferiores a los 250 mm, encontramos en ellas los polos de aridez del

    territorio, como por ejemplo la localidad de El Retamo, en el noreste, con un

    promedio anual de precipitaciones de 80 mm. De acuerdo con los ritmos climticos,

    la actividad biolgica y elementos como el granizo o las heladas, aqu el ao se

    3 ROIG, Fidel (1982), "Cuyo". En: Simposio sobre la Conservacin de la vegetacin natural enArgentina, XVIII Jornadas Argentinas de Botnica.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    10/23

    puede dividir en dos perodos: 1) de mxima actividad, entre comienzos de

    septiembre y finales de abril; y 2) de receso, desde el inicio de mayo hasta fines de

    agosto.

    Las mesetas y volcanes de la Payunia o Patagonia mendocina, con marcadas

    diferenciaciones climticas entre el este y el oeste, presentan promedios de

    precipitaciones que oscilan entre 200 y 400 mm. Los suelos son en general

    arenosos y muy permeables, las lluvias se reparten regularmente durante todo el

    ao. Slo el Valle del ro Grande presenta tierras aptas para el cultivo.

    La combinacin de los aspectos fsico-naturales permiten diferenciar unidadeshomogneas con diferentes posibilidades desde el punto de vista de los

    asentamientos humanos y las actividades productivas. Cabe destacar, que los

    ambientes que hoy constituyen nuestra provincia, son el producto de un proceso de

    construccin histrica en el que se han combinado las actividades, los valores y las

    expectativas de distintos grupos sociales en diversos momentos. Cada etapa ha

    representado una particular valoracin, apropiacin y uso de los recursos por parte

    de los actores sociales.

    En la actualidad, las actividades productivas se estructuran en torno al modelo

    agroindustrial inserto en una economa de mercado. Este fenmeno se manifiesta

    especialmente en el gran desarrollo de los oasis irrigados en detrimento de los

    espacios que carecen de agua de riego, que a su vez se cristaliza en la

    contradiccin "cultura vitivincola"-"cultura del desierto". Esta contraposicin se

    expresa incluso en formaciones sociales distintas que marcan las dos realidadeseconmicas de Mendoza: una economa de mercado y otra de subsistencia. La

    contradiccin tambin se observa desde el punto de vista ambiental, pues el oasis

    funciona como un ecosistema cultural hegemnico y el resto del territorio como

    ecosistemas culturales subordinados4.

    4PRIETO M. del R. y ABRAHAM, E. M. (1994), "Proceso de ocupacin del espacio y uso de losrecursos en la vertiente nororiental de los Andes Centrales Argentino-Chilenos", en: CuadernosGeogrficos, 22-23, Univ.de Granada, 219:238, 1993-94.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    11/23

    El aprovechamiento de la red hidrogrfica formada por los ros Mendoza y Tunuyn

    en el norte, Diamante y Atuel en el centro y, en menor proporcin, el Malarge en el

    sur, ha permitido conformar los oasis (Figura 7) que representan, segn diversas

    fuentes, entre el 2,5 y el 4% de la superficie total provincial. A pesar de su limitada

    extensin territorial (aproximadamente 3.600 km2), constituyen el soporte de casi el

    95% de la poblacin, con densidades mximas en las zonas urbanas de alrededor

    de 300 habitantes por km2. stos han podido expandirse gracias al riego

    sistematizado de las aguas de deshielo, provenientes de la cordillera a travs de

    canales y pozos de agua subterrnea, los cuales han permitido la produccin e

    industrializacin de cultivos de vid, hortalizas y frutales.

    Figura 7. Localizacin de los oasis de la provincia de Mendoza.

    Fuente: Sobre la base de datos cartogrfica del LaDyOT.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    12/23

    En la provincia de Mendoza, todos los ecosistemas estn afectados por procesos de

    desertificacin, con estados desde moderados a muy altos y con tendencia

    creciente5. Siendo stos, los resultantes de las demandas de una presin humana

    sostenida sobre la oferta de un territorio con alta fragilidad. Para llegar a estos

    resultados, (ROIG, et al, 1991) estudiaron la fragilidad de cada ecosistema en

    relacin con la desertificacin (Figura 8) y los indicadores de presin humana (Figura

    9), para obtener el estado de desertificacin de la provincia (Figura 10).

    Segn lo cita Abraham6, en relacin con la fragilidad, se evaluaron factores y

    procesos relacionados con indicadores de salinidad-alcalinidad de suelos; erosin

    hdrica y elica; textura y espesor del suelo; cobertura y estratificacin de lavegetacin; ndice de aridez; velocidad del viento; congelamiento del suelo. Los altos

    Andes ridos (4000 a 6960 m), as como los oasis no fueron incluidos en el anlisis.

    En el primer caso porque el agua no se encuentra disponible por congelamiento y en

    el segundo por el alto grado de artificializacin.

    El anlisis de los trabajos realizados, muestra que la fragilidad a la desertificacin en

    la provincia es alta y muy alta en prcticamente todos sus ecosistemas,

    destacndose por sus valores crticos las montaas, las planicies aluviales del NE y

    la depresin de Llancanello. En el ecosistema andino el factor que determina la

    fragilidad es bsicamente la acentuacin del relieve, el congelamiento de los suelos

    y la escasa cobertura de vegetacin. En las planicies est dada principalmente por el

    dficit hdrico y los intensos procesos de salinizacin y alcalinizacin. Tambin

    muestran alto grado de fragilidad los piedemontes, cerrilladas y relieve volcnico de

    la Patagonia extrandina (Payunia), en donde los indicadores principales son laerosin hdrica en los dos primeros casos y una combinacin de erosin hdrica con

    salinizacin, congelamiento del suelo y escasa cobertura de vegetacin en la

    Payunia. Las zonas de fragilidad moderada: las planicies del centro-este, son

    5 ROIG, F. A., GONZALEZ LOYARTE, M. M., ABRAHAM, E. M., MENDEZ, E., ROIG, V. G. yMARTINEZ CARRETERO, E. (1991). Maps of desertification Hazards of Central Western Argentina,(Mendoza Province). Study case. En: UNEP, Ed. World Atlas of thematic Indicators of Desertification,E. Arnold, Londres.

    6 ABRAHAM, Elena Mara. Op. cit.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    13/23

    aquellas en las que el relieve no presenta grandes desniveles, el material superficial

    es homogneo, la humedad es ms elevada y los mdanos aparecen fijos o

    semifijos por la vegetacin. La fragilidad de los distintos ecosistemas de Mendoza

    determina las potencialidades y limitaciones que el medio natural ofrece para el

    desarrollo de las actividades humanas.

    Figura 8. Fragilidad de los Ecosistemas

    N

    1. High arid mountains 26342 17.7 4000 - 6000 m asl2. High snow - covered mountains 13990 9.4

    3000 - 4000 m asl3. Highlands 5290 3.5 2000 - 3000 m asl

    4. Hills 11906 8.0 800 - 1200 m asl5. Volcanic relief 26938 18.1

    6. Plain with meanderingallochthonous rivers 53280 35.8

    7. Depressed plains 4614 3.1

    8. Irriga ted 6548 4.4 --------- ------Total 148827 100

    Piedemonts of high mountains

    Piedemoents of highlands

    Piedemonts of hills

    Andean des ert

    Very high

    High

    Moderate

    Oases

    References

    30 0 30 60 Kilometres

    Ecosistems

    Fragility of Ecosystems

    25003

    Ecosystem vulnerability

    10%

    Km 2

    5804

    6548

    0

    38844

    72628

    Fuente: Roig, et. al. 1991.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    14/23

    Figura 9. Presin Humana sobre los Ecosistemas

    N

    Human pressure per Ecosystem

    HighVeryHigh

    Human pressure

    LowModerate

    Andean desert

    Oases

    17413

    50303

    61318

    7441

    5804

    Km2

    10 %

    Human pressure

    6548

    30 0 30 60 Kilometres

    Fuente: Roig, et. al. 1991.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    15/23

    Figura 10. Peligro de desertificacin.

    4.1.1

    4.1.1

    HVL

    IAL

    IWE

    LF

    San Rafael#

    Mendoza#

    6.3.1

    HWL

    S

    S

    IV

    HV

    ISW

    RLV

    HVL

    HVE HV

    LW

    EL

    LV

    LPW

    S

    SEL

    VH

    VH E

    VSL

    LWFRV

    RLP

    ASP

    RVP

    LHP

    VPR

    RVP

    VPR S

    LH

    59085

    28872

    0

    6548

    5804

    Km 2

    10%

    Desertificationhazards

    48518

    N

    References

    Oases

    Moderate

    High

    Very high

    Andean desert

    Dominant processes and factors

    Aridity index ISoil freezing RSalinity S

    Alkalinity AWind erosion EWater erosion HVegetation cover VPoverty PPopulation density D

    Livestock pressure LUse of wood and firewood WFire F

    30 0 30 60 Kilometres

    Desertification Hazards

    Fuente: Roig, et. al. 1991.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    16/23

    Sobre la oferta natural anteriormente detallada, la identificacin de los factores

    derivados de la presin humana; posibilita la determinacin del peligro de

    desertificacin. La presin humanaes la identificacin y valoracin de las demandas

    de recursos naturales y espacios de ocupacin que los grupos sociales ejercen

    sobre un territorio. Para el caso de Mendoza se consider como indicadores de

    presin humana para evaluar la desertificacin en cada ecosistema: densidad de

    poblacin, presin ganadera, uso de madera y lea e ndice de pobreza. Los

    resultados obtenidos muestran que los ecosistemas que presentan mayor presin

    humana, como es el caso de las llanuras del centro-este, son reas que si bien no

    registran alta densidad de poblacin ofertan y han ofertado a lo largo del tiempo

    recursos como los bosques de algarrobo (Prosopis spp.) y buenos pastizales que lashan hecho muy atractivas para su explotacin, sin considerar su sustentabilidad. Los

    problemas de tenencia de la tierra, el aislamiento y la marginacin de los habitantes

    del desierto, han generado fuertes movimientos de xodo y migracin rural. Esto

    conlleva por una parte el abandono de tierras productivas y de valores tradicionales

    y por otra el incremento de los procesos de suburbanizacin en la periferia urbana,

    con asentamientos que presionan sobre reas frgiles y el crecimiento de sectores

    sociales marginales, aumento de la inseguridad, y los delitos relacionados con laexclusin social.

    La sumatoria de los indicadores de fragilidad y de presin humana permiti obtener

    el mapa de peligro de desertificacin por ecosistemas, que demuestra que todos los

    ecosistemas de la provincia presentan riesgos de desertificacin desde moderado a

    muy alto. Este mapa puede considerarse una sntesis, aproximada a como se da en

    el mundo real, de la relacin entre los principales procesos del soporte fsico-biolgico, y los desencadenados por la presin humana sobre los recursos. As se

    aprecia que coexisten en Mendoza reas bajo riego, con problemas de salinizacin y

    revenimiento fretico (oasis de cultivo), con extensas llanuras fluvio-elicas, sujetas

    a sobrepastoreo y deforestacin y las altas montaas andinas con sus piedemontes

    y serranas antepuestas, donde las fuertes pendientes y los procesos criognicos

    facilitan la erosin provocada por el pastoreo de veranada y la creciente destruccin

    de las vegas o mallines (humedales) de altura. En este mbito, dominan las estepasarbustivas que ofrecen poca proteccin al suelo. En los piedemontes se sufre el

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    17/23

    efecto de los aluviones, grandes avenidas de agua y lodo que destruyen todo a su

    paso. En las bajadas y llanuras hay importantes procesos de agradacin de

    materiales, originndose inundaciones y cambios de cursos de ros. El pastoreo no

    controlado y la deforestacin ha llevado a estos ambientes a etapas severas de

    desertificacin. La reforestacin con freatfitas, el uso de riego por perforacin, la

    racionalizacin ganadera vacuna y caprina abren la posibilidad de transformar estas

    extensas reas. En esta regin se destacan por su importancia los procesos de

    desertificacin que afectan la cantidad y calidad de los recursos hdricos

    superficiales y subterrneos, los relacionados con la urbanizacin no planificada y la

    explotacin minera y especialmente la petrolera. Un ejemplo demostrativo del

    proceso de desertificacin lo constituye la casi desaparicin de los bosques de lasllanuras orientales de nuestra provincia. Estudios de historia ambiental muestran la

    degradacin del bosque de algarrobos en la llanura, el que fue talado y utilizado para

    la conformacin del oasis vitivincola. Se ha estimado que en un perodo de 35 aos,

    entre 1901 y 1935, poca de expansin del trazado ferroviario, la cantidad total de

    productos forestales extrados fue de 992.748 toneladas, lo que signific 198.550 ha

    deforestadas7. Parte de la madera entonces extrada de los bosques de la llanura se

    encuentra hoy en los oasis como postes y rodrigones de los viedos. Este tipo deestudios son importantes al momento de definir polticas de desarrollo de los

    espacios ridos. Cuando se formulan polticas slo para los oasis, se est

    decidiendo, por omisin, sobre los espacios perifricos. Se trata entonces de aceptar

    el reto de una planificacin con criterio sistmico que articule la relacin oasis-

    secano en un proceso de complementacin y no de competencia.

    Tal como se expresa en estos trabajos, Mendoza es un territorio con alta fragilidaddonde la competencia por el uso del agua surge como uno de los principales

    conflictos ambientales en la interaccin oasis-secano: las reas deprimidas del

    desierto ya no reciben aportes hdricos superficiales, pues los caudales de los ros

    se utilizan ntegramente para el riego de la zona cultivada y el consumo de los

    asentamientos urbanos.

    7ABRAHAM, E. y M. PRIETO. Op. cit.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    18/23

    LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIN EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

    Mendoza cuenta con gran cantidad de estudios en relacin con la desertificacin.

    Desde programas de investigacin bsica generados por el CONICET, hasta el

    desarrollo de experiencias de desarrollo sustentable del rido y del semirido. Estos

    antecedentes han permitido estructurar la lucha contra la desertificacin en el

    territorio

    Por otra parte, la provincia ha desarrollado -especialmente en los ltimos aos- una

    estructura institucional y un marco normativo vinculado a la investigacin, a la

    administracin y a la gestin ambiental que brinda las bases para prevenir, controlary revertir los procesos que atentan contra el mantenimiento de la calidad ambiental.

    El trabajo conjunto de una suma de expertos, cientficos, agentes gubernamentales y

    responsables polticos constituye un aporte para la consolidacin de este proceso

    (Tabla 1)

    Tabla 1 Situacin de la desertificacin

    RIESGOS

    NATURALES

    CAUSAS CONSECUENCIAS

    Sequa,Ssmico,Aluviones,Volcnicos

    Falta de una propuesta integral dedesarrollo sustentable

    Debilidad de polticas dedesarrollo del rido.Deficientes polticas derelacin/complementacinoasis-secanoProblemas en la tenencia de latierra en el secanoDegradacin de recursosnaturalesDeforestacin y sobrepastoreo

    Inadecuadas prcticas decultivoCrecimiento urbano sobrereas frgilesMigracin y abandono detierrasDeficiente utilizacin y gestinde los recursos hdricossuperficiales y subterrneosActividades extractivas(Minera/Petrleo)Incendios en ecosistemas de

    montaa, piedemonte yllanura.

    Desequilibrio territorial y falta de equidadsocial

    Fuertes procesos de concentracinen los oasis.Pobreza, xodo y migracin rural ysuburbanaAbandono de las tierras productivasPrdida de biodiversidadCrecimiento urbano acelerado y nocontrolado sobre reas frgiles.Prdida de reas agrcolas de altovalor econmico

    Competencia por el uso delsuelo

    Efecto aguas clarasDficit en la gestin de recursoshdricosContaminacin hdrica superficial ysubterrneaContaminacin atmosfricaDficit en la gestin de residuosslidos, urbanos y de espaciosverdes

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    19/23

    Mendoza particip activamente en el diseo e implementacin del PAN. Durante

    1996 se realizaron numerosas jornadas preparatorias con los pobladores deldesierto, de sensibilizacin para alumnos y docentes, talleres regionales para

    cientficos y tomadores de decisin y un taller nacional de Desertificacin en oasis.

    El Gobierno provincial colabor y particip activamente. En total se realizaron 15

    talleres con la participacin de 1.446 personas, representantes de prcticamente

    todos los actores sociales relacionados con el problema de la desertificacin. El

    resultado de este trabajo fue la definicin de polticas de lucha contra la

    desertificacin que se incorporaron como polticas de estado a la accin de los

    organismos gubernamentales provinciales y la concientizacin de la sociedad civil

    para combatir la desertificacin (Tabla 2). Desde este marco de planificacin,

    Mendoza contempla de manera integral las acciones de prevencin y lucha contra la

    desertificacin en su gestin ambiental

    Tabla 2 Polticas y acciones en la lucha contra la desertificacin en Mendoza

    POLTICAS

    ACCIONES

    OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS

    Herramientas econmicasde estmulos y desaliento

    Fiscalizacin y controlSensibilizacin de lacomunidad / participacin

    Educacin y formacinambiental

    Ciencia y tecnologa alservicio del desarrolloprovincial

    FinanciamientoEvaluacin / monitoreo ycontrol

    Fortalecermonitoreo,fiscalizacin ycontrol

    De la actividad minera y petrolera

    De caza, pesca y desmonte

    Tratamiento de residuos slidos ylquidos

    Programa de autogestin de EmpresasPetroleras para prevenir y mitigar losefectos de las actividades petroleras enrelacin con la desertificacin

    Cuerpo de inspectores provinciales y ad-honorem

    Saneamiento Integral del ColectorPescara (Proyecto de ferti-irrigacin,control de efluentes de la actividadindustrial y calidad del agua para riego enel oasis)

    Plan Provincial de Residuos SlidosUrbanos (RSU)

    Apoyo a los municipios para laerradicacin de basurales clandestinos

    Promovercapacitacin

    Actividades de sensibilizacin enla lucha contra la desertificacin

    Fortalecimiento de ONGs

    Plan Provincial de Educacin Ambiental.

    Captulo desert.

    Cursos de posgrado

    Programa de identificacin y evaluacinde indicadores de la desertificacin

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    20/23

    Impulsarcooperacin

    Aportes al Programa de AccinNacional de Lucha Contra laDesertificacin

    Sistema de Informacin AmbientalProvincial

    Varias acciones a nivel nacional einternacional

    Programa de Ordenamiento ambiental ylucha contra la desertificacin. Aportes al SIG provincial

    POLTICASACCIONES

    OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS

    Mitigacin de losdesequilibrios territorialesy sociales: esfuerzos parala organizacin de unespacio y una sociedadms equitativos

    Disminuir los efectos de laconcentracin y ladebilidad de acciones dedesarrollo sustentable delrido

    Desarrollo sustentable

    Descentralizacin /fortalecimiento gobiernoslocales

    Integracin territorial(infraestructura social enel secano)

    Conocimiento para la tomade decisiones

    Capacitacin /fortalecimiento de loscuerpos tcnicos

    Reconversin tecnolgica(tecnologas limpias,alternativas, competitivas)

    Mitigar eldesequilibrioterritorial

    Planificacin y ordenamientoambiental

    Incorporacin de aspectos referidos a ladesertificacin en la Ley de OrdenamientoTerritorial y Usos del suelo

    Fortalecimiento de centros intermedios

    Proteccin de reas agrcolas

    Planificacin y ordenamiento delpiedemonte al oeste del Gran MendozaPlanificacin y ordenamiento del Valle deUspallata

    EIA y ordenamiento territorial del rea deinfluencia de las grandes obras pblicas

    Articulacin de los nodos multimodales(Palmira-Zona Franca-Uspallata-Alvear yMalarge) para un desarrollo equilibrado

    Articulacin Agencia Provincial deOrdenamiento Territorial (Secretaria deAmbiente)

    Articulacin con Agencia Provincial deCambio Climtico (Secretaria deAmbiente)

    Avanzar haciala equidadeconmica ysocial

    Plan hdrico provincial /

    Creacin de nuevos oasisproductivos

    Programas "Arraigo" y"Colonizacin"

    Capacitacin y propuestas de

    desarrollo sustentable para loshabitantes del desierto

    Plan vial y de transporte.

    Embalse de Aprovechamiento MltiplePotrerillos

    Canal Marginal del Atuel

    Trasvase del Grande al Atuel

    Ley Provincial de Arraigo, para regularizarla tenencia de la tierra de los pobladores

    del desierto

    Produccin sustentable de ganado bovinoen pasturas naturales de zonas ridas ysemiridas

    Factibilidad econmica de cultivos dearbustos forrajeros tolerantes a la sequa(Opuntia, Agave, Atriplex)

    Forestacin y reforestacin con especiesnativas, especialmente del gneroProsopis(algarrobo)

    Expansin de la red caminera para laintegracin del secano provincial: ruta

    ganadera, corredores productivosinteroasis.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    21/23

    Fuente: Instituto Argentino de Investigacin de las Zonas ridas

    Entre las acciones reseadas, merecen destacarse los esfuerzos realizados a travs

    de los Programas Arraigo y Colonizacin en relacin con el grave problema de la

    tenencia de la tierra en zonas rurales. En el marco de la Ley Provincial de Arraigo,

    se mensuran las tierras fiscales y se expropian las privadas con el objeto de

    regularizar la tenencia de los pobladores del desierto. Otros Programas estratgicos

    son los relacionados con la planificacin y el ordenamiento ambiental de reas

    crticas, como el piedemonte al oeste del Gran Mendoza, o el Valle de Uspallata, as

    como de los grandes corredores biocenicos y la expansin de la red caminera para

    la integracin del territorio provincial (ruta ganadera, corredores productivos

    interoasis) o la Evaluacin del Impacto Ambiental y ordenamiento territorial del rea

    de influencia de las grandes obras pblicas. Complementan estas acciones la

    planificacin y gestin de reas protegidas y los programas de reintroduccin de

    especies de la flora y fauna silvestre.

    El Programa de Saneamiento Integral del Colector Pescara tiene como objetivo el

    control de efluentes de la actividad industrial y la calidad del agua para riego en el

    oasis. El Plan Provincial de Residuos Slidos busca ordenar y colaborar con los

    Municipios en la gestin de los residuos slidos urbanos, especialmente la

    erradicacin de basurales clandestinos. Asimismo, se lleva adelante un Programa de

    autogestin de las Empresas Petroleras para prevenir y mitigar los efectos de sus

    actividades en la desertificacin de los ecosistemas provinciales. Todas estas

    acciones han tenido un importante componente de difusin, capacitacin y

    transferencia a los gobiernos locales (Municipios).

    En relacin con los aportes en legislacin, ha sido promulgada recientemente la Ley

    de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Siendo esta una herramienta

    fundamental para la instrumentacin de estos Programas es el Sistema de

    Informacin Ambiental Provincial y la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    22/23

    Mencin especial merece la reciente creacin de la Agencia Provincial de Cambio

    Climtico con la cual se estn articulando acciones conjuntas travs del instituto

    Argentino de Investigaciones de las Zona ridas y otros sectores que forman parte

    de su estructura

    BIBLIOGRAFA

    ABRAHAM, E. M., 1987. Metodologa para el estudio de la desertificacin. (En: Roig, F.

    Ed. Deteccin y control de la desertificacin, IADIZA, Mendoza, 55:63).

    ABRAHAM, E. M., 1995. "Metodologa para el estudio integrado de los procesos de

    desertificacin. Aporte para el conocimiento de sus causas y evolucin. En: V Curso

    Desertificacin y Desarrollo Sustentable en Amrica Latina y El Caribe. FAO,

    PNUMA, CPCA. Montecillo, Mxico, 67:80.

    ABRAHAM, E. M. y A. RODRIGUEZ SALAS, 1998. Poltica ambiental en la

    Provincia de Mendoza. Aportes para el estado y la Administracin gubernamental.

    Buenos Aires, Asociacin de Administradores Gubernamentales, Serie Ambiente y

    Desarrollo Sustentable, 12: 23-45.

    CCD/PNUMA, 1995. Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la

    Desertificacin en los pases afectados por sequa grave o desertificacin, en particular

    en frica. Texto con anexos. Suiza, 71p.

    FAO-UNEP, 1983. Provisional methodology for assessment and mapping

    desertification. Rome, 101p.

    KHARIM, N. y E. M. ABRAHAM, 1993. Comparative analysis of the dessertification

    assessment methodology used in the ex-URSS and Argentine. En prensa en:

    Problems of Desert Development. Desert Institute, Turkmenian Academy of

    Sciences, Ashkabad.

    SRNyDS, 1999. Informe Nacional Avances del PAN, para la ConvencinInternacional de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa. Indito.

  • 7/23/2019 Documento Desertificacion

    23/23

    PNUMA, 1991. Estado de la desertificacin y aplicacin del Plan de Accin de las

    Naciones Unidas para combatir la desertificacin. Informe del Director Ejecutivo.

    Nairobi, UNEP, GCSS, III-3, 94p.

    ROIG, F.et al., 1983. Documento de base para la elaboracin del Plan Nacional de

    Accin de Lucha contra la Desertificacin. Mendoza, 78p.

    ROIG, F.(Ed) 1987. Deteccin y control de la desertificacin. Mendoza, IADIZA,

    364p.

    ROIG, F.et al., 1992. Mapa de desertificacin de la Provincia de Mendoza. (En: World

    Atlas of Desertification, Londres, UNEP, 69p.)

    UNEP, 1990. The Assessment of Global Desertification: Status and Methodology.

    Nairobi, 15-17 feb., 61p.