documento...

3

Click here to load reader

Upload: giovani-coache-bravo

Post on 29-Jun-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-trabajo-sindical-de-información-y-de-consulta

“Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten” Emiliano Zapata.

DOCUMENTO DE ANÁLISIS

La ruta política, jurídica y pedagógica que ha establecido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para hacer frente a la embestida del Estado hacia la educación pública y a los propios trabajadores de la educación, nos permite hacer un análisis contextual sobre las condiciones que guarda el movimiento magisterial actualmente para arribar a una de las acciones políticas contundentes que se ha tenido a lo largo de tres décadas de lucha: el paro indefinido. Es cierto que hoy en día no solamente estaremos encarando al gobierno por las acciones reformistas incongruentes que está realizando, sino también estaremos en la batalla ideológica en contra de los empresarios del país y “grupos civiles” que su único objetivo de existencia es golpear y difamar a través de diversos medios de información serviles al capitalismo a las movilizaciones sociales, para luego crear las condiciones de repudio a las mismas por parte de la sociedad; estaremos también enfrentando a la represión administrativa como lo hicieron con el despedido de manera injustificada de 44 Trabajadores de la Educación de la Sección XXIII de Puebla por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle. Pero también debemos ilustrar   la lucha del SME que al defender su trabajo pusieron en riesgo sus vidas, siendo esto un testimonio de dignidad del ser humano, que desde luego este movimiento magisterial ha tenido en sus diferentes momentos de lucha a lo largo de su historia, es decir, que tenemos que movilizarnos para no quedar sujetos a las disposiciones patronales sin garantías, reivindicando los derechos laborales. A pesar de estas realidades, el México de hoy se encuentra en un marasmo inconcebible, su conciencia aletargada se mantiene indiferente ante la grave violación de los derechos humanos y laborales, pero peor aún, algunos aplauden las ocurrencias absurdas y violatorias del espurio Enrique Peña Nieto que direcciona las leyes a favor de la clase patronal a la que pertenece privilegiando a la oligarquía (caso del Art. 27 que permite la venta de playas mexicanas a extranjeros). Es necesario entonces, retomar algunos elementos que guíen la lucha magisterial a nivel local y nacional: como por ejemplo el inicio del paro indefinido de la Sección XIV de Guerrero desde el 25 de febrero, el magisterio democrático de Michoacán que inició su paro indefinido el 22 de abril, la Sección VII del Bloque Democrático de Chiapas que determinaron estallar en paro indefinido a partir del 15 de mayo, en el caso de Quintana Roo, Durango y Zacatecas, que han iniciado con movilizaciones su lucha de resistencia en cada uno de sus Estados y Oaxaca que solo se ha movilizado en periodos vacacionales y días inhábiles con la idea de arribar al igual que los demás contingentes a un paro indefinido de labores, con el objetivo único de la CNTE: la abrogación de la reforma al artículo 3º y 73 constitucionales. Todos los eventos políticos y educativos han coincidido en esta lógica de revertir los efectos que conllevan la reforma educativa impuesta por “los asesinos de Atenco y Acteal” (Enrique Peña Nieto, Ernesto Zedillo y Emilio Chuayffet Chemor): el V Congreso Nacional de Educación Alternativa celebrado los días 25, 26 y 27 de abril del presente año, en la Ciudad de México en su primer

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII OAXACA

Page 2: Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-trabajo-sindical-de-información-y-de-consulta

acuerdo de la Mesa 1 manifiesta: “La CNTE exige la abrogación de la Reforma al artículo 3º y 73º constitucionales, toda vez que no es reforma educativa, sino administrativa y laboral…” , el Acuerdo 9 de la Asamblea estatal de la Sección XXII del día 29 de abril de 2013 que dice: “ Acuerda exigir la abrogación de la reforma a los Artículos 3º y 73º constitucionales, toda vez que no es Reforma Educativa, sino administrativa y laboral, violenta expropiando los derechos humanos a la educación y la garantía laboral de todos los Trabajadores del País”, y el Pliego Petitorio Nacional entregado el 1º de mayo, en su demanda central 1 que especifica: “Abrogación a la Reforma de los artículos 3º y 73º Constitucionales que afectan los derechos laborales, sindicales, escalafonarios y humanos de los trabajadores de la educación…” Con el aval que ha dado la base del MDTEO, hacia el estallamiento del paro indefinido, y desde luego retomando la postura central de la CNTE, se coincide que la bandera que debe guiar a este gran movimiento es: la abrogación de la reforma al Art. 3º y 73º constitucionales, es decir, no podemos caer en la confusión de que el pliego petitorio nacional y estatal se convierta en un distractor de esta lucha, y que se enfoque a la exigencia de prestaciones y aumento de salario, cuando el golpe tiene que ver con el despido de los trabajadores, ¿De qué serviría pedir el desconocimiento del Srio. General del SNTE, la devolución de las cuotas sindicales y basificación si en tres años estaremos fuera del servicio educativo con dicha reforma?. El temor existe, más aun cuando las autoridades de la Secretaría de Educación Pública entregaron al Segundo Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, las primeras 32 quejas que busca ente otras cosas que se declare que los jueces erraron al admitir a trámite demandas que son notoriamente improcedentes, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que el amparo no es la vía para impugnar reformas a la Constitución. Sin embargo debemos anteponer nuestros temores de si nos movilizamos o no, existen indicadores positivos que nos permiten crear la plataforma para las movilizaciones futuras de este MDTEO y de la lucha nacional a favor de la educación pública y de la continuidad de nuestros derechos humanos, sindicales y profesionales que como trabajadores de la educación tenemos, este referente es: el apoyo de los padres de familia que nos fue manifestado una vez más en la marcha del día 20 de abril en la que se movilizaron organizaciones sociales, alumnos, estudiantes y padres de familia, a nivel estatal, lo que indica que nuestros aliados naturales de la educación tienen la esperanza de que la lucha que han emprendido los trabajadores de la educación hoy, deberá tener resultados satisfactorios que permitan a todos los niños de México seguir teniendo una escuela pública, gratuita, laica y científica. Para alcanzar estos ideales, como movimiento democrático estamos obligados a replantear nuestras acciones, ya que la movilización aislada, sin contundencia, sin la participación de la gran mayoría que conforma el magisterio nacional, provocará que esta reforma empiece a desemplear de la noche a la mañana a miles de trabajadores de la educación y desde luego, iniciar el proceso de privatización de la educación pública. Necesariamente como magisterio debemos entender que hoy estamos a punto de perder nuestro empleo y no podemos seguir en la misma actitud pasiva y displicente como algunos lo están haciendo, no podemos esperar más, el tiempo se agota y se tiene que fortalecer la lucha, de lo contrario, no solo saldremos derrotados, sino que los padres de familia perderían la credibilidad de nuestro movimiento a favor de ellos. Por lógica y ante los escenarios de lucha que se avecinan, es necesario primeramente mantener la unidad política y el accionar conjunto y unitario entre todos los contingentes que conforman a la CNTE y de otros sectores de la población, donde se pondere centralmente y de forma irrestricta, el apego a la línea política–ideológica, a la táctica, a la estrategia y a los principios que le dieron origen y que mantienen con vida a nuestra organización, para evitar así, jornadas de lucha dispersas y

Page 3: Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-trabajo-sindical-de-información-y-de-consulta

desgastantes como ha sucedido en otros momentos, lo que ha llevado a perder el objetivo común que es derribar la reformas estructurales, y que hoy tendrá que ser la educativa, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación y salvaguardar la educación pública, y de esta forma no se cancele ni condicione nuestra lucha y demanda central consistente en la “Abrogación de la Reforma a los Artículos 3º y 73 de la Constitución y sus Transitorios”. En la parte jurídica, Oaxaca ha propuesto la modificación a la Ley General de Educación, basado en el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, misma que debe universalizarse para que esta propuesta sea retomada por todos los contingentes que pertenezcan o no a la CNTE y se presente como propuesta única a nivel nacional, para que se puedan conjuntar todas las fuerzas de lucha y permita parar la nefasta reforma educativa empresarial. Es tiempo de recuperar la historia del movimiento social de este país, así como lo hizo el MDTEO en 1980, año en que inicia la lucha por la dignidad de los trabajadores de la educación, en 2006 donde se mostró el apoyo de la ciudadanía en general al Movimiento magisterial, a pesar de que el gobierno desde entonces, ha utilizado todos los medios posibles para acallar la protesta justa del magisterio oaxaqueño, ante ello ahora más que nunca no podemos dejar que los empresarios y los gobiernos estatal y federal hagan lo que quieran con la educación y con la dignidad de sus trabajadores.

¡¡¡CONTRA LA POLÍTICA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA!!! ¡¡¡ALTO A LA LESIVA REFORMA EDUCATIVA Y LABORAL!!! ¡¡¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!!!

¡¡¡FUERA EMPRESARIOS Y CAPITALISTAS DE LA EDUCACIÓN!!! ¡¡¡APOYO TOTAL A LA CETEG Y A LA LUCHA NORMALISTA!!!

¡¡¡RECONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL PTEO!!!

UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS “POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

SECRETARÍA DE ORIENTACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA

SECCIÓN XXII