documentación: la elección de fuentes fiables

26
Documentación: la elección de fuentes fiables OLGA JĘCZMYK NOWAK

Upload: berenice-font

Post on 12-Apr-2017

526 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentación: la elección de fuentes fiables

Documentación: la elección de fuentes

fiablesOLGA JĘCZMYK NOWAK

Page 2: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéesladocumentación?1. f. Acción y efecto de documentar.2. f. Documento o conjunto de documentos, generalmente de carácter oficial, que sirven para

la identificaciónpersonalo para documentar o acreditar algo.3. f. Disciplina que se ocupa de la recopilación, organización y gestión de documentos o datos

informativos.---

1. Ciencia del procesamiento de información, que proporciona un compendio de datos con unfin determinado, de ámbitomultidisciplinar o interdisciplinar.

Fuentes:Diccionario de la Real Academia EspañolaTramullas, Jesús (2006). Tendencias en documentación Digital. Gijón: Trea.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 3: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéesunafuente?

1. (7).f.Principio,fundamentouorigendealgo.

2. (8).f.Personaocosaqueproporcionainformación.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 4: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéeslafiabilidad?

1. f. Cualidad de fiable.

• Fiable: (1) Que es digno de confianza; (2) Que ofrece seguridad o buenos resultados; (3)

Creíble, fidedigno, sin error.

2. f.Probabilidaddebuenfuncionamientodealgo.

Fuente:

Diccionario de la Real Academia Española

Olga Jęczmyk Nowak

Page 5: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quérecursos/fuentesdeinformaciónconocéis?

Preguntasalpúblico:

• Diccionariosmonolingües

• Diccionariosbilingües

• Otrosrecursosqueconozcáis

Olga Jęczmyk Nowak

Page 6: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quérecursos/fuentesdeinformaciónconozcoyo?1. Diccionarios generales definidores (normativos de uso), de sinónimos y antónimos, de dudas, etimológicos,

especializados (jurídicos, técnicos), etc.2. Diccionarios bilingües (generales, especializados).3. Gramáticas.4. Manuales de estilo.5. Glosarios (monolingües, bilingües, multilingües).6. Bases de datos terminológicas (monolingües, bilingües, multilingües).7. Gramáticas y estilísticas contrastivas.8. Textos paralelos.9. Enciclopedias.10. Buscadores de Internet.11. Sitios web.12. Directorios y portales de Internet.13. Foros de traductores.14. Corpus electrónicos.15. Memorias de traducción.16. Consultas a expertos. Adaptado de: “Aprender a traducir del francés al español” de Amparo Hurtado.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 7: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéesfiableyquéno?Según Jean Delisle, la documentación de los directorios lexicográficos o terminológicos puede

reducirse a tres criterios de evaluación:

1. El aspectometodológico

2. El contenido

3. El aspectomaterial

Olga Jęczmyk Nowak

Page 8: Documentación: la elección de fuentes fiables

Valoracióncualitativadelasfuentes(1)

1. El aspecto metodológico:

• ¿El autor/a expone sumétodo de trabajo?

• ¿Es una autoridad en su ámbito?

• ¿Tiene otras publicaciones de este ámbito?

• ¿Sus publicaciones son reconocidas por su fiabilidad?

• ¿Su obra es exhaustiva?

• ¿A quién va dirigida su obra?¿A un público en general o un especialista?

Olga Jęczmyk Nowak

Page 9: Documentación: la elección de fuentes fiables

Valoracióncualitativadelasfuentes(2)2.Elcontenido:• ¿Están bien identificados los conceptos?• ¿Las entradas están bien definidas o están presentadasen un contexto?• ¿Son las definiciones claras y coherentes?• ¿Respetan el nivel de tecnicidad o de la extensiónde la obra?• ¿Se presentan ejemplos?• ¿El autor cita sus fuentes/autores/referencias?• ¿Se dan aclaraciones denaturalezagramatical y sociolingüística?• ¿Se proponen sinónimos?• ¿Indica los ámbitos de empleo de su fuente?• ¿Propone variantes ortográficas?

Adaptadode:“Aprenderatraducirdelfrancésalespañol” deAmparoHurtado.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 10: Documentación: la elección de fuentes fiables

Valoracióncualitativadelasfuentes(3)

3.Elaspectomaterial:

• ¿La obra tiene una buena presentación?

• ¿Presenta errores de lengua o faltas de ortografía?

• ¿Se utilizan abreviaturas y otras convenciones de escritura correcta y sistemáticamente?

• ¿Cuál es la calidad de las ilustraciones, de los cuadros y los esquemas?

Olga Jęczmyk Nowak

Page 11: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéeslacalidad?(1)1. f.Propiedadoconjuntodepropiedadesinherentesaalgo,quepermitenjuzgarsuvalor.Estatela

esdebuenacalidad.

2. f.Buenacalidad,superioridadoexcelencia.Lacalidaddeeseaceitehaconquistadolosmercados.

3. f.Adecuacióndeunproductooservicioalascaracterísticasespecificadas.Controldelacalidaddeunproducto.

---

1. La palabra calidad se utiliza constantemente en la vida cotidiana para calificar la superioridad oexcelencia de algo. Así, decimos que un producto es de calidad cuando cumple con nuestrasexpectativas sobre el mismo y sus características y propiedades nos parecen adecuadas. Elcomponente de subjetividad que hay en este tipo de juicios de valor es evidente, ya que no todoel mundo tiene los mismos criterios, necesidades y expectativas y la percepción de la calidad estácondicionada a ello. Por tanto, podemos decir que la calidad de algo está condicionada a lavaloración subjetiva del usuarioo consumidor.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 12: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Quéeslacalidad?(2)Aplicadas las definiciones de calidad al ámbito de la información podríamos decir que la calidad de lainformación de un recurso informativo vendrá determinada por su capacidad para satisfacer las necesidadesde información de la persona que lo utilice o consulte.

Si bien, esto puede ser muy relativo, ya que la apreciación de la calidad es muy subjetiva y lo que para unapersona puede ser válido puede no serlo para otra (depende de la audiencia), lo cierto es que hay una seriede convenciones universalmente aceptadas de las características deseables de la información:

1. Objetividad: La información no debe ser sesgada ni debe ser un elemento propagandístico odesinformador.Una informaciónsesgada o parcial no sólo no es útil sino que además puede ser nociva.

2. Integridad: La información debe ser segura y completa. Debe ser fiable en el sentido de que no debe estarmodificada ni falsificada por personas ajenas a su creación. En el entorno digital esto es de sumaimportancia debidoa la facilidad con que los documentos pueden sermanipulados ymodificados.

3. Utilidad: Es la capacidad de satisfacer las necesidades informativas de los usuarios y depende en granmedida del tipo de usuario al que vaya dirigida esa información.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 13: Documentación: la elección de fuentes fiables

Calidadcontextualdelainformación

Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la información y con la adecuación a lasnecesidades del sistema y del usuario.

1. Relevancia

2. Valor añadido

3. Actualidad de la información

4. Cantidad de informaciónaportada

5. Utilidad

6. Adecuación al usuario

Olga Jęczmyk Nowak

Page 14: Documentación: la elección de fuentes fiables

Olga Jęczmyk Nowak

Evaluacióndecontenidos(1)

Page 15: Documentación: la elección de fuentes fiables

Evaluacióndecontenidos(2)

Olga Jęczmyk Nowak

Page 16: Documentación: la elección de fuentes fiables

Olga Jęczmyk Nowak

Evaluacióndecontenidos(3)

Page 17: Documentación: la elección de fuentes fiables

PrincipalesproblemasdelasfuentesdedocumentacióndeInternet (1)

• Existe mucho “ruido”, es decir, hay mucha información en la red: blogs, páginas web,

directorios, portales, bases de datos, foros o incluso una entrada de Wikipedia. Todos los que

tengan acceso a la red y posean un conocimiento mínimo para redactar contenido son autores

de publicaciones en línea.

• Hay mucho contenidomal redactado, con faltas gramaticales y errores lingüísticos.

• Hay muchos autores a los que les falta tener un conocimiento básico y necesario para redactar

un texto que vaya a ser una referencia en un trabajo académico, una investigación, una

pubicación, etc.

Adaptadode MarianaOrozco“Metodologíadelatraduccióndirectadelinglés alespañol.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 18: Documentación: la elección de fuentes fiables

PrincipalesproblemasdelasfuentesdedocumentacióndeInternet (2)

¿Qué puedo hacer para comprobar la fiabilidad de una página web/ blog/ artículo de

Wikipedia?

1. Comprobar que la información, desde el punto de vista de su contenido, sea de fiary para

ello debemos “conocer la autoría y preguntarnos si pertenece a un organismo, persona o

empresa que ofrece credibilidad en el tema. Así, una página sin autoría clara puede

descartarse directamente. La Wikipedia puede ser útil para empezar a averiguar algo sobre

un tema que desconocemos totalmente, pero nunca podemos tomarnos muy en serio lo que

dice, porque no sabemos quién ha escrito esa entrada, y de hecho hay muchísimos errores e

impresiciones en los artículos”.

Adaptado de Mariana Orozco “Metodología de la traducción directa del inglés al español. Olga Jęczmyk Nowak

Page 19: Documentación: la elección de fuentes fiables

PrincipalesproblemasdelasfuentesdedocumentacióndeInternet (3)

Ejemplos:

• Definición de Tipología lingüística en Wikipedia.

• Definición de Traductología en Wikipedia.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 20: Documentación: la elección de fuentes fiables

PrincipalesproblemasdelasfuentesdedocumentacióndeInternet (4)

Respecto a la fiabilidad lingüística:

1. “Debemos fijarnos en cómo está escrita la página web, no solamente desde el punto de vista

de la corrección ortográfica, sino también de la sintaxis, la naturalidad, el registro, el tono, el

lenguaje utilizado, etc.“

2. “Hay que asegurarse de que no se trata de una traducción (a no ser que se trate de la

traducción oficial de un organismo internacional, por ejemplo), para evitar repetir los

posibles errores de otro traductor”.

AdaptadodeMarianaOrozco“Metodologíadelatraduccióndirectadelinglés alespañol.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 21: Documentación: la elección de fuentes fiables

PrincipalesproblemasdelasfuentesdedocumentacióndeInternet (5)

Respecto a las fuentes que encontramos y consultamos:

1. Atención a las consultas en foros, chats y otras fuentes que recogen opiniones de traductores

o teóricos expertos que tratan de temas especializados. Sus opiniones son opiniones

personales y no se puede demostrar que lo que digan sea cierto, a pesar de que puedan ser

autoridades de ese foro, chat o red en la quenos encontremos.

v Hay que contrastar la información encontrada en la red con otros lugares más fiables, y

nunca aplicarla sin más.

AdaptadodeMarianaOrozco“Metodologíadelatraduccióndirectadelinglés alespañol.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 22: Documentación: la elección de fuentes fiables

¿Cómo evaluar lafiabilidaddelainformaciónweb?

• No te bases solo el primer resultado. Busca, compara, revisa y utiliza la opción de búsquedaavanzada.

• Mira quién es el autor de la información. Averigua las credenciales del autor y conoce su reputación.

• Ten en cuenta el medio en el cual se publica dicho contenido por si pudiese haber algún tipo desesgo en la información o publicidad.

• Comprueba si el contenido está actualizado, es original, si está bien redactado, presenta unrazonamiento lógico y si cita las fuentes consultadas.

• Pregunta a tu otros usuarios… pídele su opinión.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 23: Documentación: la elección de fuentes fiables

Olga Jęczmyk Nowak

Page 24: Documentación: la elección de fuentes fiables

Ejemplosderecursos

1. 20 Diccionarios online quedeberías conocer.

2. 20 recursos imprescindiblespara traductores y lingüistas.

3. Diccionarios y glosarios jurídico-económicos para traductores e intérpretes.

4. 30 of the best free online dictionaries and thesauri.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 25: Documentación: la elección de fuentes fiables

Bibliografía• Delisle, Jean, (1993). La traduction raisonnée. Manuel d’initiation à la traduction professionnelle del’anglais vers le français, Les Presses de l’Université d’Ottawa, p.70.• Hurtado Albir, Amparo (2015). Aprender a traducir del francés al español. Competencias y tareas para lainiciación a la traducción.Universitat Jaume I. Editorial Edelsa.• Jęczmyk Nowak, Olga (2015). Traductores automáticos en acción y traducción. www.20000lenguas.comConsultada el 20/04/2016• Orozco, Mariana (2012). Metodología de la traducción directa del inglés al español. Granada. EditorialComares, 2ª ed., p.86.• Pinto, María (2015). Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos. Universidad de Granada.http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-electronicos/ versión en líneaconsultada el 20/04/2016• Diccionario de la Real Academia Española versión en línea consultada el 20/04/2016• Tramullas, Jesús (2006). Tendencias en documentación Digital. Gijón: Trea.

Olga Jęczmyk Nowak

Page 26: Documentación: la elección de fuentes fiables

• E-mail: [email protected]

• Twitter:@OlgaJeNo

• Blog:www.20000lenguas.com