diverisificacion curricular

46

Upload: milactiva

Post on 26-May-2015

30.860 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Estimados estudiantes, revisar este material sobre los diversificación curricular

TRANSCRIPT

Page 1: Diverisificacion Curricular
Page 2: Diverisificacion Curricular

ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓNINSTITUCIONALDIVERSIFICACIÓN

INSTITUCIONAL

PROGRAMACIÓNDE AULA

PROGRAMACIÓNDE AULA

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CURRICULAR

MARCO CURRICULAR

MARCO MARCO OPERATIVO

MARCO MARCO OPERATIVO

Page 3: Diverisificacion Curricular

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PR

OC

ES

O

D.C.B

NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS

CONDICIONES REALES DE LA I.E.

ENRIQUECIMIENTO CON LOS APORTES DE CADA I.E.

Page 4: Diverisificacion Curricular

ESTRUCTURA CURRICULAR

NACIONAL DE LA EBR

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CURRICULAR

MARCO OPERATIVO

TEÓRICO DESCRIPTIVO NORMATIVO

es de carácter es de carácter es de carácter

Page 5: Diverisificacion Curricular

MARCO CONCEPTUAL

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN

PRINCIPIOS EDUCACIONALES

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

NECESIDADES DE LOS ALUMNOS

DEMANDAS SOCALES A LA EDUCACIÓN

Favorecer

Desarrollo integral

Persona

Actuar

Diversos ámbitos

Sociedad

destinada a

el

de la

para

en los

de la

la educación

debe ser

Ética

Equidad

Inclusión

Calidad

Democracia

Interculturalidad

Conciencia ambiental

Creatividad e innovación

De los propios aprendizajes

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

Significatividad de los

aprendizajes

Organización de los

aprendizajes

Integralidad de los

aprendizajes

Afirmar su identidad persona y social

Desarrollar un estilo de vida democrático

Desarrollar su capacidad crítica

y creativa

Solucionar problemas

Fortalecer su autonomía en la

toma de decisiones

Comunicarse asertivamente

Aprender a aprender

Desarrollar una formación ética y

moral

Carácter externo

De Carácter Interno

Avance científico tecnológico

Globalización

Valores

Mejorar la calidad de vida

Desarrollo del país

la educación busca atender

MISIÓN DE LA EDUCACIÓN

garantiza consolida

Educación Formación

Calidad

Valores

de de

Capacidades

Actitudes

FIN GENERAL Y PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Fin general

Contribuir a la formación integral de

los alumnos

Construcción de una sociedad democrática

Propósitos de la educación

Promover el desarrollo de su identidad

personal y cultural

Promover el conocimiento y la

comprensión de su medio natural

Promover la práctica de valores y los derechos

humanos

Desarrollo de actitudes y aptitudes para el trabajo: Desarrollo del

pensamiento y la comunicación

Autonomía para resolver problemas.

contiene

Page 6: Diverisificacion Curricular

MARCO CURRICULAR

• Concepción del currículo• Concepción y enfoque curricular• Características del currículo• Organización• Ejes curriculares• Contenidos transversales• Perfiles educativos de los alumnos

Temas

Page 7: Diverisificacion Curricular

¿Qué es lo que debemos entender hoy por el concepto deCurriculum?

“Todo aquello que la escuela enseña como resultado de un proceso de selección, organización y transmisión de valores y contenidos culturales, para que una determinada población de estudiantes pueda lograr su formación en forma óptima”

Page 8: Diverisificacion Curricular

Socio-cultural,Socio-cultural,

AfectivoAfectivo

CognitivoCognitivo

DISEÑO CURRICULARNACIONAL

DISEÑO CURRICULARNACIONALHUMANISTAHUMANISTA

ENFOQUE Y CONCEPCIÓN DEL DCNENFOQUE Y CONCEPCIÓN DEL DCN

CONCEPCIÓNENFOQUE

La concepción del Diseño Curricular Básico de la Educación Secundaria recoge los principios de una educación humanista, con un enfoque socio-

cultural, cognitivo y afectivo.

Page 9: Diverisificacion Curricular

ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCNENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCN

El Diseño Curricular Nacional se basa en un enfoque pedagógico SOCIOCULTURAL.

Su enfoque es socio-cultural, porque toma como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y puede ser adecuado a las características de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y lingüística de cada contexto.Esto permitirá a las personas aprender a convivir y a desarrollar una acción transformadora para contribuir al desarrollo del Proyecto de País.

Page 10: Diverisificacion Curricular

ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCNENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCN

El Diseño Curricular Nacional se basa en un enfoque pedagógico COGNITIVO.

Es cognitivo porque privilegia el desarrollo de las capacidades intelectivas del adolescente permitiendo un desenvolvimiento óptimo de sus estructuras mentales. Se pone énfasis en el aprender a aprender y aprender a pensar de acuerdo con los propios ritmos y estilos de aprendizaje.Se considera que el desarrollo cognitivo está concomitantemente vinculado a las estructuras socioafectivas de la persona.

Page 11: Diverisificacion Curricular

ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCNENFOQUE PEDAGÓGICO DEL DCN

El Diseño Curricular Nacional se basa en un enfoque pedagógico AFECTIVO

Es afectivo, porque brinda atención especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de la persona, extendiéndose a las distintas situaciones interhumanas y experiencias de la vida. Esto le permite conocer, expresar y controlar su mundo interior brindando respuestas coherentes para vivir con autonomía, en relación con los otros y en contacto con el ambiente en el cual se desenvuelve, mediante una búsqueda compartida de bienestar. El estudiante ha de ponerse en el lugar del otro, reconocer los estados de ánimo propios y ajenos y saber expresar lo que siente, dando lugar a una serie de actitudes que son reflejo de una jerarquía de valores que se va construyendo durante toda la vida.

Page 12: Diverisificacion Curricular

ENFOQUE PEDAGÓGICOENFOQUE PEDAGÓGICO

El Diseño Curricular Nacional se basa en un enfoque pedagógico orientado al desarrollo de COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Saber actuar reflexivo, creativo y autónomo para resolver problemas o lograr propósitos en el escenario de la vida cotidiana de los niños y niñas, en las dimensiones del: saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer.

Page 13: Diverisificacion Curricular

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EBRDE LA EBR

Documento normativo y orientador de la Educación Básica Regular, válido para todo el Perú, que sintetiza las intenciones educativas, les da unidad e identifica los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar cada nivel.Los aprendizajes que plantea se fundamentan en un diagnóstico de la realidad nacional, cuentan con un sustento pedagógico y son coherentes a los principios y fines de la educación peruana.

REALIDAD

NACIONAL

NECESIDADES

INTERESES

ASPIRACIONES

Page 14: Diverisificacion Curricular

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)(EBR)

Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente

por el proceso educativo.

Page 15: Diverisificacion Curricular

EBR EDUCACIÓN EBR EDUCACIÓN INICIAL: i y II CICLOINICIAL: i y II CICLO

EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

EDUCACIÓNEDUCACIÓN PRIMARIAPRIMARIA

1º NIVEL1º NIVEL

2º NIVEL2º NIVEL 3º NIVEL

Busca que los niños estructuren su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral. Se promueven experiencias educativas grupales y complejas que responden a sus competencias y necesidades de aprendizaje.

“La Educación Primaria es el segundo nivel de la EBR.

Atiende a niños a partir de los 6 años de edad que hayan

cursado la educación inicial.”

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

“La Educación Secundaria es el tercer nivel de la

EBR. Atiende en las instituciones educativas a adolescentes que hayan aprobado el sexto grado de educación primaria.”

Page 16: Diverisificacion Curricular

OBJETIVOS DE LA EBROBJETIVOS DE LA EBR

DESARROLLAR APRENDIZAJES EN DIVERSOS CAMPOS

DESARROLLAR CAPACIDADES, VALORES Y ACTITUDES

Identidad.Ciudadanía.Mundo del trabajo.Proyecto de Vida.

Aprender a aprender.Aprender a pensar.Aprender a convivir.

Ciencias.Humanidades.Tecnología.Arte.Deporte.

FORMAR INTEGRALMENTE AL EDUCANDO

Page 17: Diverisificacion Curricular

ORGANIZACIÓN DE LA EBRORGANIZACIÓN DE LA EBR

NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

CICLOS I II III IV V VI VII

GRADOS

Años

Años

1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º0-2 3-5

Page 18: Diverisificacion Curricular

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONALCURRICULAR NACIONAL

FLEXIBLE

Se adecúa a...

ABIERTO

Se enriquece con...

Características de la realidad.

Necesidades e intereses de aprendizaje.Contenidos al interior de cada área.

Creación de talleres y áreas adicionales.

ARTICULADO

Establece...

Logros educativos secuenciales y graduados por niveles educativos

CURRICULO CURRICULO DIVERSIFICABLEDIVERSIFICABLE

Aprendizajes significativos

Page 19: Diverisificacion Curricular

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTECARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE

Cooperativo

Organizado

Empático

Tolerante

Democrático

Proactivo

Autónomo

Reflexivo

Crítico

Investigador

Informado

Creativo

Comunicativo

Flexible y Resolutivo

Ético y moral

Sensible y solidario

Page 20: Diverisificacion Curricular

ASPECTOS BÁSICOS DEL DCNASPECTOS BÁSICOS DEL DCN

EL DOCENTE COMO MEDIADOR EDUCATIVO

CENTRALIDAD DE LA PERSONA

ÉNFASIS EN PROCESOS

PEDAGÓGICOS

APRENDIZAJE INTERACTIVO

LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL

LA PERSONA Y SU DESARROLLO HOLÍSTICO

LOS NUEVOS CONTEXTOS

DE LA SOCIEDAD

METACOGNICIÓN

Y AUTOEVALUACIÓ

N

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES COMO HECHO EDUCATIVO

HUMANISTA SOCIO COGNITIVO AFECTIVO

Page 21: Diverisificacion Curricular

LOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLOSLOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLOS

LOGROS DE APRENDIZAJE

EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIAEDUC.

SECUNDARIA

CICLO I

CICLO II

CICLO III

CICLO IV

CICLO V

CICLO VI

CICLO VII

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN LECTORA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE

Page 22: Diverisificacion Curricular

TEMAS TRANSVERSALESTEMAS TRANSVERSALESEDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA

RESPUESTA A PROBLEMAS

COYUNTURALES DE TRASCENDENCIA.

Page 23: Diverisificacion Curricular

ARTICULACIÓN DE ÁREAS ARTICULACIÓN DE ÁREAS CURRICULARESCURRICULARESEDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN EDUCACIÓN

SECUNDARIASECUNDARIARELACIÓN CONSIGO MISMO. COMUNICACIÓN INTEGRAL. RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.

LÓGICO MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN INTEGRAL

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

LÓGICO MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN INTEGRAL

EDUCACIÓN POR EL ARTE

PERSONAL SOCIAL

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

CIENCIA Y AMBIENTE

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN

IDIOMA EXTRANJERO/ORIGINARIO

EDUCACIÓN POR EL ARTE

CIENCIAS SOCIALES

PERSONA, FAMILIA Y RRHH

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN RELIGIOSACIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

0-2

os

3 –

5 a

ños

13/15

Page 24: Diverisificacion Curricular

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONALEDUCACIONAL

Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a los estudiantes.

Se abordan temas de interés del grupo de estudiantes (elección vocacional, desarrollo personal, salud física y mental, ayuda comunitaria, cultura y actualidad).

Es transversal y permanente.Se destina una hora para tutoría grupal en el aula.

Page 25: Diverisificacion Curricular

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Procedimientos, acciones y ayudas posibles que utilizan los maestros para promover aprendizajes significativos.

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAENSEÑANZA

Procedimientos para aprender, recordar o solucionar un problema.

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Ejemplos: generación de expecativas, activación de la información previa.

Ejemplos:

Recirculación de la información (repaso, subrayar, destacar, copiar).

Elaboración de información (imágenes mentales, parafrasear, tomar notas)

Page 26: Diverisificacion Curricular

MARCO OPERATIVO

TEMAS

1. MARCO DE REFERENCIA (Normativo y orientador)

2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (Nivel Operativo)

Page 27: Diverisificacion Curricular

Lineamientos teórico generales

Demandas de

la diversidad

cultural

Nueva Ley

de Educación

DOCUMENTO NORMATIVO:

Principio educativo de la interculturalidad que asume la riqueza de la diversidad cultural, étnica y lingüística del país.

Currículo de la Educación Básica definido como abierto, flexible , integrador y diversificado.

Concepción de EDUCACIÓN: como un proceso personal, social y cultural por el cual las personas se desarrollan en forma integral ...

Concepción de HOMBRE:

Interculturalidad como factor del desarrollo sostenido.

Atender a los procesos de personalización de los seres humanos.

Page 28: Diverisificacion Curricular

Fases construcción del curriculum hasta su desarrollo y evaluación en las aulas. (J.Torres, 1998)

CURRÍCULO IDEAL-OFICIALCURRÍCULO IDEAL-OFICIAL

CURRÍCULO OFICIAL LEGISLADO (PRESCITO)

CURRÍCULO OFICIAL LEGISLADO (PRESCITO)

CURRÍCULO INTERPRETADOS POR INTERMEDIARIOS

CURRÍCULO INTERPRETADOS POR INTERMEDIARIOS

CURRÍCULO PLANIFICADO POR LA I.E. CURRÍCULO PLANIFICADO POR LA I.E.

CURRÍCULO PLANIFICADO POR EL PROFESORADO Y LA ALUMNA

CURRÍCULO PLANIFICADO POR EL PROFESORADO Y LA ALUMNA

CURRÍCULO EN “ACCIÓN” (desarrollado)CURRÍCULO EN “ACCIÓN” (desarrollado)

CURRÍCULO EN EVALUADOCURRÍCULO EN EVALUADO

GOBIERNO DEL ESTADOGOBIERNO DEL ESTADO

(Intenciones. Nivel teórico)

EditorasONGsOrganizaciones socialesSindicatos

Conocimientos, destrezas,

procedimientos y valores

adquiridos.

- Explícitos- Ocultos- A largo plazo- A corto plazo

Page 29: Diverisificacion Curricular

DRE

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

DEMANDASSATISFECHAS

NACIONALES

LOCALES

MEDDINESSTUDCRESS

NIVEL DE CONCRECIÓN

NACIONAL

REGIONAL

UGELLOCAL

REGIONALES

INSTITUCIONALESI. E.(Director-Docente)

INSTITUCIONAL

Alumnosde aula

Docente de aula

AULA

INSTANCIA DEGESTIÓN

PROCESO REALIZADO

DISEÑO NORMATIVOY ORIENTADOR

DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR

DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR

DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR

DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR

INSTRUMENTODE GESTIÓN

DNC(Documento

normativo y orientador)

PEL

PER

PCC

PROG. DE AULA

Page 30: Diverisificacion Curricular

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL INSTITUCIONAL (Nivel operativo)

Proyecto curricular de centro.

Page 31: Diverisificacion Curricular

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

NIVELES DE CONCRECIÒN

RESPONSABLES

DEMANDAS SATISFECHAS

PROCESO REALIZADO

DOCUMENTO

CONTENIDO CENTRAL

DEL DOCUMENTO

Nacional MED

DINESST

UDCREES

Nacionales Propuesta de expertos y una aplicación experimental

Diseño curricular Nacional (D.C.N.)

Marco Teórico y diseños de áreas

Centro Educativo (Institucional )

Centro Educativo (Directivos y plana docente )

Regionales y locales.

(alumnos del centro Educativo)

Diversificación curricular

Proyecto Curricular de Centro (PCC)

Diseños curriculares diversificados por áreas y grados

Aula Docente de aula Alumnos de aula

Diversificación curricular

Programación de aula (Pa)

Unidades Didácticas

Page 32: Diverisificacion Curricular

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL INSTITUCIONAL

NOS PERMITE TOMA DE

DECISIONESI.E.

P.E.I.

P.C.C.

PROYECTO CURRICULAR DE

CENTRO

INS

TR

UM

EN

TO

PLANIFICACIÒN

PROGRAMACIÓN

GESTIÓN PEDAGÓGICA

D.C.B.

CONTEXTOS EDUCATIVOS

INTERESES DEL ALUMNO

Page 33: Diverisificacion Curricular

CARACTERÍSTICAS

DEL PCCC

FLEXIBILIDAD

PRESCRIPTIBILIDAD

SINGULARIDAD

INTERMEDIALIDADC

ON

ST

RU

IDO DECISIONES

APROXIMACIONES

PCCPCCPCCPCC

AC

TU

AL

IZA

DO

APRENDIZAJES A DESARROLLARORGANIZACIÓN CURRICULARORIENTACIONES - METODOLOGÍA - TUTORÍAHETEROGENEIDAD DEL ALUMNOSELECCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOCRITERIOS DE EVALUACIÓN

NO ES REPLICABLE A OTRO I. E.

UBICA

D.C.N.

PROGRAMACIÓN DE AULA

Page 34: Diverisificacion Curricular

DIMENSIONES DEL PCC

ESTRUCTURAL DINÁMICA O APLICATIVA

CO

MP

ET

EN

CI A

S

CA

PA

CI D

AD

ES

ME

TO

DO

LO

GÍ A

EV

AL

UA

CIÓ

N

formada por sus

ACCIONES

Identificar objetivos

Identificar áreas académicas

Plan de estudios

Secuenciación de capacidades / contenidos

Organización de los componentes

Tutoría

Material educativo

son

se concretiza

APLICACIÓN

de la

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A CORTO PLAZO

expresadas

Unidades de

aprendizaje

Proyectos de

aprendizaje

Módulo de aprendizaje

Page 35: Diverisificacion Curricular

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO PCC

ORGANIZAR UN EQUIPO DE TRABAJO A NIVEL DE DOCENTES

RETOMAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE SE RELACIONAN CON LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

CONSIDERAR LA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJES Y ENSEÑANZA

LOS PRINCIPIOS EDUCACIONALES QUE SE HAN DETERMINADO EN LA INSTITUCIÓN

LOS PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS QUE SE HAN DETERMINADO EN LA INSTITUCIÓN

LOS PERFILES IDEALES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LAS DEMANDAS EDUCATIVAS DE LA INSTITUCIÓN

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN QUE ADOPTA EL CENTRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 36: Diverisificacion Curricular

CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA

OBJETIVOS DEL PCC

COMPETENCIAS

PLANES DE ESTUDIO

DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

LINEAMIENTOS O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

LINEAMIENTOS SOBRE EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS Y PLAN ANUAL SOBRE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LINEAMIENTOS SOBRE MATERIAL EDUCATIVO

ESTRUCTURA DEL

PROYECTO CURRICULAR

CENTRO

Page 37: Diverisificacion Curricular

TAREAS TIEMPO ORIENTACIÒN DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO A EQUIPO DE PCC

RECURSOS RESULTADOS

1.Sensibilización de docentes.

Una jornada

Explica el contexto en que se da la autonomía pedagógica que representa el PCC (Proyecto curricular del centro)Desarrollar las ideas centrales del Proyecto curricular del Centro

Ambiente por nivel, ciclo, grado.

Renovación de actitudes por el trabajo docente

2.Organización del equipo de PCC y grupos por nivel

Una jornada

Coordinar esfuerzos en base al potencial humano, medios disponibles, tiempos respectivos. Definir apoyos internos y externos.

Ambientes por niveles. Materiales bibliográficos

Hojas de trabajo por grupos de tareas

3.Reunión de grupos para elaborar los objetivos del Proyecto curricular del Centro.

Una jornada

Definir los objetivos del Proyecto curricular del Centro y articularlos con los objetivos estratégicos de Proyecto Educativo o Institucional.

PEI Objetivos Estrategias

Objetivos del Proyecto Curricular de Centro.

Page 38: Diverisificacion Curricular

TAREAS TIEMPO ORIENTACIÒN DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO A EQUIPO DE PCC

RECURSOS RESULTADOS

4.Revisar documentos nacionales y regionales

Una jornada Entender la complejidad de la tarea asignada, el sentido del Proyecto Curricular de Centro para el trabajo profesional docente.

Asumir la extensión de las decisiones tomadas.

Trabajar por áreas.

-Constitución 1993. -Ley 28044-Estructura Curricular Básica (Nivel) -DS 007-2001 -Lineamientos Regionales curriculares

Información de la tarea.

5. Revisar documentos de gestión institucionales.

-Estudiar relaciones del Proyecto con visión, misión y valores del Centro. -Perfil diagnóstico del Centro.

Dos jornadas

Comprender las relaciones, la orientación institucional y la razón de ser del Centro.

Caracterizar mediante el FODA componentes pedagógicos del Centro extraídos del diagnóstico del PEI

PEI (Propuesta pedagógica)

-Informo de gestión del año anterior. -Programas curriculares del año anterior

-Puntos críticos del centro -Articulación del objetivo.

Page 39: Diverisificacion Curricular

TAREAS TIEMPO ORIENTACIÒN DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO A EQUIPO DE PCC

RECURSOS RESULTADOS

6. Reunión de grupos por áreas

Una jornada

Definir las competencias/objetivos de las áreas asignadas.

Planes de estudios oficiales.

Planes de estudios del centro por nivel, competencias de área/objetivos de asignatura.

Page 40: Diverisificacion Curricular

PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA (Inicial, Primaria, Secundaria alternativa)

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (Misión, Visión,

valores ) PER

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD INTERNA Y

EXTERNA DE LA REGIÓN

EQUIPO DOCENTEPROYECTO CURRICULAR

DE CENTRO

DRE UGELDIRECCIÓN REGIONAL

DE EDUCACIÓN

/UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

OBJETIVOS DEL NIVEL

¿PARA QUÉ

ENSEÑAR ?

CONTENIDOS DE CADA

ÁREA

¿QUÉ ENSEÑAR ?

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

DIDÁCTICAS ¿CÓMO

ENSEÑAR?

CRITERIOS E INDICADORES Y

FORMAS DE EVALUACIÓN

¿QUÉ EVALUAR CÓMO?

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS,

ESPACIOS Y TIEMPOS ¿QUE

MEDIOS SE UTILIZAN?

PROGRAMACIÓN DE AULA UNIDADES DE

APRENDIZAJES PROYECTOS Y MÓDULOS

TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

DOCENTES DE CADA CICLO/ÁREA

Page 41: Diverisificacion Curricular

DI V

ER

SI F

I CA

CI Ó

N

CU

RR

I CU

LAR

A N

I VE

L

DE

AU

LA

DOCENTES

BASA

D.C.N.

PCC

ESCUELA

EDUCANDOS

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE AULA

Page 42: Diverisificacion Curricular

PROGRAMARSIGNIFICA

PLANIFICAR ACTIVIDADES

RESPONDE A LAS PREGUNTAS

¿QUÉ SE VA HACER?

¿POR QUÉ SE VA HACER?

¿EN QUÉ MOMENTOS Y EN QUÉ RECURSOS ?

SE

TIE

NE

EN

CU

EN

TA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO

CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO

DEMANDA DE LOS PADRES DE FAMILIA

SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS TRANSVERSALES

ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO DEL DISEÑO CURRICULAR BÁSICO

Page 43: Diverisificacion Curricular

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE

AULA

PROGRAMACIÓN ANUAL

PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

FUNDAMENTACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL

EJES CURRICULARES

CONTENIDOS TRANSVERSALES

CALENDARIZACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DE APRENDIZAJE

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DE APRENDIZAJE

PROYECTOS DE APRENDIZAJE

MÓDULOS

se desarrolla a través contiene

Page 44: Diverisificacion Curricular

¿QUÉ SON UNIDADES DIDÁCTICAS?

Las unidades didácticas son programaciones a corto plazo que son elaboradas por el docente, habiendo negociado con los alumnos (as) previamente, y que tiene en cuenta intereses y necesidades de los mismos. El propósito es desarrollar competencias en los educandos.

¿QUÉ ES UNA PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO?

Una programación a corto plazo en el cual es una forma de planificación hecha por el docente teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos (as). Está conformadas por un conjunto de unidades d idác t icas cuyo desar ro l lo permi te a lcanzar competenc ias .

¿CLASES DE UNIDADES DIDÁCTICAS?

Existen varios tipos de unidades didácticas, que convienen distinguir claramente, porque en la práctica educativa se emplea una u otra según el caso. Para el trabajo con competencias tenemos la posibilidad de trabajar con tres clases de unidades d i d á c t i c a s :

v Las unidades de aprendizajev Los Módulos de Aprendizaje v Los Proyectos de Aprendizaje.

Page 45: Diverisificacion Curricular

UNIDADES DIDÁCTICAS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE SE

DISEÑA CON LA FINALIDAD DE

RESOLVER PROBLEMAS QUE EL ALUMNO PLANTEA

SON UNIDADES DE TRABAJO ESPECÍFICO QUE SURGEN DE UNA

DEBILIDAD DETECTADA EN LOS ALUMNOS Y QUE LOS DOCENTES

DEBEN CONTRIBUIR EN SU SOLUCIÓN

SON SECUENCIAS DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOS EN TORNO A UN TEMA, RELACIONADOS

CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES O ACONTECIMIENTOS

SIGNIFICATIVOS, CON LA FINALIDAD DE

PROFUNDIZARLO Y AMPLIARLO

Page 46: Diverisificacion Curricular

UNIDADES DIDÁCTICAS

LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE

LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

§ Secuencias de Actividades pertinentes.

§ Se organizan en torno a un contenidos transversal

§ Responde a un problema social o a los intereses o necesidades de los educandos.

§ Permite contextualizar contenidos

§ Tienen mayor duraciòn que proyectos y módulos.

§ Integradoras y globalizadoras.

§

§ Nombre § Justificación § Capacidades

por áreas seleccionadas.

§ Contenidos transversales, competencias, capacidades y actitudes seleccionadas.

§ Actividades/estrategias/ medios y materiales/ evaluación/ temporalización.

§ Secuencias de Actividades pertinentes, planificadas, ejecutadas, evaluadas con participación del educando.

§ Surge de una necesidad o problema concreto del aula y centro educativo.

§ Integra todas las áreas de desarrollo.

§ Tiene propósitos determinados:

ü Desarrolla capacidades.

ü Resolver un problema concreto

ü Obtener un producto

§ Nombre § Justificación § Capacidades y

actitudes seleccionadas.

§ Actividades/estrategias/ medios y materiales/ evaluación/ temporalización.

§ Secuencias de Actividades pertinentes, para tratar un contenido específico

§ Posibilita la sistematización y refuerzo de aprendizajes específicos

§ Permite el desarrollo de capacidades de un área

§ Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.

§ Nombre § Contenidos

específicos (mapas conceptuales o círculos concéntricos)

§ Capacidades y actitudes seleccionadas.

§ Actividades/estrategias/ medios y materiales/ evaluación/ temporalización.

Cuando programes, el beneficiado debe ser el alumno (a)