disponible en mercados issn 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse...

20
Mercados Agropecuarios FEBRERO 2013 INFORMATIVO PARA AGRICULTORES DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 | SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300 FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected] Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana CONTACTO SIAC 800 390 300 www.odepa.gob.cl “Se autoriza la reproducción total o parcial de la información citando la fuente (Odepa)”. Cuidemos nuestro planeta Disponible en www.odepa.gob.cl ISSN 0717-0025 Contenidos pág. 2 pág. 6 pág. 12 pág. 16 Nº 247 El trigo 2012/13: una temporada particular en Chile Evolución de la exportación de productos forestales elaborados Panorama nacional e internacional de jugos de frutas y hortalizas Análisis y proyecciones del mercado internacional del azúcar y cultivo nacional de remolacha

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

MercadosAgropecuarios

FEBRERO 2013

INFORMATIVO PARA AGRICULTORES DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 | SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300 FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected]

Sistema Integral de Informacióny Atención Ciudadana

CONTACTO SIAC800 390 300

www.odepa.gob.cl“Se autoriza la reproducción total o parcial de la información citando la fuente (Odepa)”.

Cuidemos nuestro planeta

Disponible en www.odepa.gob.cl

ISSN 0717-0025

Contenidos

pág. 2 pág. 6 pág. 12 pág. 16

Nº 247

El trigo 2012/13: una temporada particular en Chile

Evolución de la exportación de productos forestales elaborados

Panorama nacional e internacional de jugos de frutas y hortalizas

Análisis y proyecciones del mercado internacional del azúcar y cultivo nacional de remolacha

Page 2: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

2

Mercados Agropecuarios

La temporada 2012/13 se inició con siembras tempranas y oportunas, que fueron posibles por las favorables condicio-nes de temperatura y humedad que se dieron en general en la zona triguera nacional. El otoño y el invierno fueron benéficos para el crecimiento del cultivo y eso, junto con excelentes niveles de precios en el mercado internacional, motivó las siembras de primavera desde la Región del Maule al sur. En el último trimestre del año las precipitaciones estu-vieron muy bien distribuidas, lo que se reflejó en trigos bien desarrollados y creciendo vigorosamente. Sin embargo, con la helada polar producida en la tercera semana de noviem-bre desde La Araucanía al sur y las fuertes y abundantes precipitaciones caídas en la última quincena de diciembre en toda la zona triguera nacional, las aspiraciones y ex-pectativas de buenos rendimientos de muchos productores cayeron drásticamente y los resultados finales están por medirse definitivamente en las próximas semanas.

Según la segunda encuesta de intenciones de siembra, pu-blicada por el INE en octubre, la superficie con trigo en la temporada 2012/13 sería similar a la sembrada en 2011/12 (245.277 hectáreas). Se espera una próxima confirmación de esta cifra cuando se entregue el resultado de la encuesta de noviembre-diciembre, que señalará una cifra definitiva, posiblemente algo mayor que la indicada.

En la Región del Maule la superficie de trigo habría caído levemente a 31.600 hectáreas o se habría mantenido en 32.000 hectáreas. Se inició la cosecha durante la segun-da semana de diciembre y, según los primeros reportes de la Secretaría Regional Ministerial, a fines de diciembre las trillas se habían retrasado por la dificultad para el paso de las máquinas después de las lluvias y los fuertes vientos ocurridos a partir de la segunda quincena del mes, que provocaron algún nivel de tendedura y enfermedades. El retraso se mantuvo hasta fines de enero de 2013, cuando se había recibido un millón de quintales. En igual período de la temporada anterior se había recibido 20% más.

En el último reporte de cosecha de la Seremi del Maule, al 2 de febrero de 2013, se informa que dos poderes compra-dores habrían cerrado por estar a capacidad completa y los demás se mantenían abiertos en espera de los saldos de

El trigo 2012/13: una temporada particular en ChileJeannette Danty

cosecha por trillar. El volumen acopiado hasta la fecha del informe en la región era de 1,2 millones de quintales, 10% menos que en igual período de la temporada anterior. El volumen final de la cosecha adquirida aún no está disponi-ble; sin embargo, la fecha de cierre habría sido la segunda semana de febrero de 2013.

Los productores recibieron mejores precios que en la tempo-rada anterior para todos los tipos de trigos, como se observa en el cuadro 1. En general, los precios han estado altos y sostenidos, tanto en Chile como en las bolsas mundiales.

Otra diferencia en relación con el año pasado es que los precios ofrecidos para las diferentes calidades fueron más parecidos entre sí. Es decir, mientras en el año 2012 en promedio se pagó en la Región $ 867 más por quintal de trigo intermedio en comparación con el trigo suave, en este año esa diferencia sólo alcanzó a $ 436 por quintal. Lo mismo ocurrió entre los trigos fuertes e intermedios: en 2012 se pagó $ 845 más por los trigos fuertes que por los trigos intermedios y en este año sólo $ 428. Esta cercanía se explica en parte por la necesidad de los poderes compradores de abastecerse suficientemente de trigos nacionales, ante la incertidumbre que se ha generado por la escasa posibilidad de importar trigos desde Argentina. Lo anterior habría motivado a muchos poderes compradores a ofrecer precios para todo tipo de trigo, sin discriminar mucho la calidad industrial del grano.

En el gráfico 1 se puede observar cómo fueron incremen-tándose las diferencias de precios para los distintos tipos de trigo en el transcurso de la cosecha y también el comporta-miento de los precios semana a semana. Hubo un notorio incremento en la última semana de diciembre de 2012, que se mantuvo en la primera semana de enero; poste-riormente se observa una caída en las semanas siguientes, para luego mantener el nivel de precios hasta el cierre de la temporada.

En la Región del Biobío se estimó inicialmente un crecimiento de 2,2% en la superficie regional sembrada con trigo, lo que significa alcanzar 62.000 hectáreas en 2012/13. Este valor incluye 5.200 hectáreas contratadas de trigo candeal. Las intenciones de siembra a inicios de temporada reflejaban

Cuadro 1. Precios de trigo en la Región del Maule, temporadas 2011/12 y 2012/13

Tipo trigo Promedio precios 2011/12 ($/qq)

Promedio precios 2012/13 ($/qq)

Variación (%)

Suaves 12.312 16.019 30,1

Intermedios 13.179 16.455 24,9

Fuertes 14.024 16.884 20,4

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Page 3: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

3 3

Mercados Agropecuarios

nulo crecimiento, pero a medida que fue avanzando la temporada, algunos productores decidieron aumentar las siembras de primavera y disminuir la superficie de algu-nos rubros más demandantes de agua (maíz y remolacha). Los trigos de invierno y alternativos tuvieron un adecua-do ambiente para el desarrollo y vigor de las plantas. Los trigos del secano interior también crecieron en excelentes condiciones de humedad, dadas las bien distribuidas preci-pitaciones producidas en el período de crecimiento del trigo.

Actualmente tampoco se sabe la dimensión del daño que pueden haber provocado finalmente las fuertes lluvias pro-ducidas en la última quincena de diciembre. Según reportes de la Secretaría Regional Ministerial, se estima que se habría tendido aproximadamente el 15% de los trigos en la región.

En el cuadro 2 se aprecia la misma comparación de precios que se hizo en la Región del Maule y también se observa que los precios en general son superiores en 2012/13 a los de la temporada pasada.

La diferencia entre los precios ofrecidos para las diferentes calidades en esta región es también menor que la obser-vada en la temporada pasada. Es decir, mientras en el año pasado en promedio se pagó en la Región $ 938 más por quintal de trigo intermedio que por trigo suave, en este año esa diferencia sólo alcanzó a $ 480 por quintal. Lo mismo sucedió entre los trigos fuertes e intermedios: mientras en el año pasado se pagó $ 567 más por los trigos fuertes que por los trigos intermedios, en esta temporada esa diferencia fue sólo de $ 387.

En el gráfico 2 se puede observar cómo fueron cayendo las diferencias de precios para los distintos tipos de trigo en el

15.000

15.500

16.000

16.500

17.000

17.500

Sem 3 dic Sem 4 dic Sem 1 ene Sem 2 ene Sem 3 ene Sem 4 ene Sem 1 feb

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Gráfico 1. Evolución de precios del trigo en la Región del Maule ($/qq)

Temporada 2012/13

Suaves Intermedios Fuertes

transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios semanales. En términos generales, se observa un pequeño aumento en el precio de los trigos suaves y una baja en las otras dos calidades. A partir de la segunda semana de enero se observan precios muy estables para los distintos tipos de trigo en la región.

La situación de desarrollo y crecimiento de los trigos de La Araucanía había sido excelente hasta la helada polar que afectó esta zona en los días 22 y 23 de noviembre de 2012, que provocó efectos dispares en la región: mientras para algunos productores implicó la pérdida total del culti-vo, otros no fueron afectados. Posteriormente, hubo fuertes precipitaciones en diciembre, acompañadas por vientos y granizos, seguidas de golpes de alta temperatura. Estos eventos generaron daños por tendedura y menores rendi-mientos y, en diversa medida, provocaron alteraciones en los parámetros de calidad y un retraso en la cosecha de 15 días aproximadamente. También según un reporte de la Secretaría Regional Ministerial de La Araucanía, hasta la primera semana de febrero el avance de la cosecha no supera el 30%. Se observa especialmente retrasada en la agricultura familiar campesina, dado el menor acceso a ma-quinaria en forma oportuna. También se indica que, a pesar de los eventos agroclimáticos presentados en los períodos de desarrollo del cultivo, se esperan mejores rendimien-tos que en la temporada anterior (47,2 qq/ha), los que se deberían a la buena distribución de las precipitaciones, que permitieron disponer de la humedad adecuada en las etapas de floración y llenado de grano.

En el cuadro 3 se observa la comparación de precios medios entre la temporada actual y la pasada en la Región de La Araucanía. En ambas temporadas se consideraron los

Cuadro 2. Precios de trigo en la Región del Biobío, temporadas 2011/12 y 2012/13

Tipo trigo Promedio precios 2011/12 ($/qq)

Promedio precios 2012/13 ($/qq)

Variación (%)

Suaves 12.303 15.930 29,5

Intermedios 13.241 16.410 23,9

Fuertes 13.807 16.797 21,7

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Page 4: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

4

Mercados Agropecuarios

precios desde la primera semana de enero a la primera de febrero. Se aprecia un significativo aumento de precios para todos los tipos de trigo, sin considerar que en diciembre de 2012 incluso hubo poderes compradores que ofrecieron precios sobre $ 18.000 por quintal de trigos suaves y su-periores a $ 19.000 por quintal de trigos fuertes, al parecer por un desabastecimiento total de trigo en la región.

En La Araucanía se repite el patrón observado en las otras regiones, sobre las menores diferencias por tipo de trigo en la temporada 2012/13. Es así como, mientras en 2012 en la región se pagó $ 757 por quintal más por un trigo intermedio que por uno suave, en este verano la diferencia

ha sido de $ 589. En el caso de la diferencia entre trigos fuertes e intermedios, en el año pasado superó $ 1.048 por quintal y en este año sólo llegó a $ 485. Es decir, se discriminó menos por calidad en esta temporada, lo que puede influir en los productores en próximas temporadas, desincentivando la selección de variedades de tipo fuerte, que suelen ser menos rendidoras en producción.

En el gráfico 3 se observa la evolución de los precios en las cinco primeras semanas del año 2012, donde los po-deres compradores han mantenido precios muy similares entre ellos y entre semanas, con una pequeña tendencia creciente.

14.500

15.000

15.500

16.000

16.500

17.000

17.500

Sem 4 dic Sem 5 dic Sem 1 ene Sem 2 ene Sem 3 ene Sem 4 ene Sem 1 feb

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Gráfico 2. Evolución de precios del trigoen la Región del Biobío ($/qq)

Temporada 2012/13

Suaves Intemedios Fuertes

13.500

14.000

14.500

15.000

15.500

16.000

16.500

17.000

Sem 1 ene Sem 2 ene Sem 3 ene Sem 4 ene Sem 1 feb

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Gráfico 3. Evolución de precios del trigoen la Región de La Araucanía ($/qq)

Temporada 2012/13

Suaves Intemedios Fuertes

Cuadro 3. Precios de trigo en la Región de La AraucaníaTemporadas 2011/12 y 2012/13 ($/qq)

Tipo trigo Promedio precios 2011/12

Promedio precios 2012/13

Variación(%)

Suaves 11.776 15.600 32,5

Intermedios 12.533 16.189 29,2

Fuertes 13.580 16.674 22,8

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

Page 5: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

5 5

Mercados Agropecuarios

Finalmente, la cosecha en la Región de Los Ríos se ha ini-ciado tardíamente, al igual que en el resto del país. Se han obtenido buenos precios, que en el caso de los suaves supe-ran $ 15.500 por quintal en la primera semana de febrero, en tanto que los fuertes llegan a $ 16.500 por quintal en la misma fecha. En ambos casos se superan con creces los precios ofrecidos en la temporada anterior, que para la misma semana de febrero en 2013 fueron $ 11.500 y $ 13.600 por quintal, respectivamente.

Por otra parte, se produjo la compra del molino Grob por el molino Collico, que se transformó así en el molino más importante del sur y el tercero a nivel país. Esto tranqui-liza relativamente a los productores desde Victoria hasta Osorno, los cuales tuvieron una importante siembra de trigos invernales (de mayo a julio) y que han tenido altos rendimientos en esta temporada. También se ha repuesto en la región la compra de trigo para la alimentación de sal-mones, especialmente la variedad Kumpa.

Las últimas proyecciones agroclimáticas en toda la zona triguera para los dos primeros meses de 2013 indican que las precipitaciones serían normales o bajo lo normal. Las temperaturas máximas entre Valparaíso y Los Ríos esta-rían sobre lo normal y de Los Ríos al sur, normales. En el caso de las temperaturas mínimas, se ubicarían sobre lo normal hasta el Maule y del Maule al sur también serían normales. Esta situación de aparente normalidad estaría

dada principalmente por una fase neutra de El Niño o La Niña.

En el cuadro 4 se puede observar cómo se han comporta-do en los últimos tres años los costos de internación y los precios domésticos para cada tipo de trigo en las regiones Metropolitana y de La Araucanía. También se pueden identi-ficar los castigos o diferencias porcentuales entre el costo de importar un determinado tipo de trigo y el precio doméstico o interno. Se destaca cómo han ido disminuyendo estas di-ferencias desde el año 2011 y la fuerte caída en 2013, dado que se habría producido una fuerte demanda interna a inicios de temporada por el retraso que sufrió la cosecha en todas las regiones y muchos poderes compradores se encontraron sin existencias para poder cumplir con sus niveles de pro-ducción o ventas comprometidas. Esta presión de demanda provocó que la competencia hiciera subir los precios a niveles muy cercanos a los costos de internación.

En esta temporada de cosecha de trigo nuevamente operó un programa de compra de Cotrisa. Sin embargo, debido a que los precios internos están muy próximos al costo de in-ternación, prácticamente no ha sido necesario abrir poderes compradores de la empresa estatal.

Falta por concluir la cosecha desde la Región del Biobío al sur, por lo que será necesario esperar hasta abril para conocer los rendimientos y resultados de la calidad del trigo cosechado.

Cuadro 4. Comparación de precios de trigo en el mes de enero para las regiones Metropolitana y de La Araucanía en el período 2011 a 2013

Ítem AñoRegión Metropolitana Región de La Araucanía

Fuerte Intermedio Suave Fuerte Intermedio Suave

Costo alternativo de importación ($/qq)

2011 19.428 19.114 18.799 17.428 17.428 16.966

2012 17.566 16.481 15.395 15.566 14.481 13.395

2013 18.934 18.498 18.063 16.934 16.498 16.063

Precio promedio mercado doméstico ($/qq)

2011 15.419 14.721 13.750 13.717 13.207 12.138

2012 14.858 14.100 13.367 13.559 12.517 11.666

2013 18.260 17.938 17.573 16.650 16.141 15.525

Castigo precio mercado doméstico/CAI (%)

2011 –20,63 –22,98 –26,86 –21,29 –24,22 –28,46

2012 –15,41 –14,45 –13,18 –12,90 –13,56 –12,91

2013 –3,56 –3,03 –2,71 –1,68 –2,16 –3,35

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

Page 6: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

6

Mercados Agropecuarios

Introducción

El sector forestal chileno se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país y como motor de las exportaciones, alcanzando en el año 2012 un total de USD 4.730 millones en retornos. En estos montos se conjugan una serie de productos clasificados en función de su procesamiento industrial, los que además poseen distintos mercados de destino.

En esta publicación, junto con revisar los avances sectoria-les a la fecha, se analizarán la evolución de los productos elaborados y la dinámica exportadora de molduras y table-ros contrachapados.

Evolución de las exportaciones forestales por tipo

El gráfico 1 muestra la evolución de las exportaciones por grupo de productos entre 2007 y 2012. En 2011 los envíos totalizaron USD 5.177 millones, cifra que fue un 17,6% mayor que la de 2010. El principal producto de exportación fue la celulosa, que representó el 55% de los montos envia-dos y que tuvo un crecimiento anual de 15,9%. En segundo lugar se ubicaron las maderas elaboradas, que significaron el 21% del total, creciendo interanualmente un 16,5%. En tercer lugar estuvieron las maderas aserradas, con 13% del total y un alza de 23,9% respecto de 2010. Estos tres grupos de productos representaron el 89% del valor de las exportaciones forestales chilenas.

Si se analizan las exportaciones forestales en 2012, se observa que estas auspiciosas cifras tuvieron importantes

Evolución de la exportación de productos forestales elaboradosDaniel Barrera Pedraza

cambios. De acuerdo al Servicio Nacional de Aduanas, a diciembre de 2012 el valor de esas exportaciones alcanzó a USD 4.730 millones, lo que es 7,4% menos que lo regis-trado en 2011. Esta baja se explica por la crisis económica internacional que afecta a Europa, cuyo principal efecto en lo forestal fue la caída de 15,7% en los precios de la celulo-sa, principal rubro exportado por el sector.

Las maderas elaboradas totalizaron USD 1.007 millones en 2012, cifra 6,7% inferior con respecto a 2011. El valor de las maderas elaboradas de coníferas registró un descenso de 16,3% entre iguales períodos.

Las maderas aserradas fueron el único grupo de productos forestales de exportación que exhibieron un crecimiento con respecto a 2011 (3,7%), aunque esta variación es inferior al alza sobre 25% observada en 2010.

Análisis de las exportaciones de tableros contrachapados y molduras

Los productos forestales elaborados son aquellos que im-plican un procesamiento posterior a la transformación primaria de la madera en trozas y su aserrado y cepillado. Se incluyen en este grupo las molduras, la madera cepillada y clear (libre de nudos), las piezas y partes para muebles, y los tableros y chapas.

El crecimiento de las exportaciones de este tipo de produc-tos surgió sobre la base de la fuerte inclusión de capital a las matrices productivas de las industrias forestales a fines de los noventa, que buscó aumentar la competitividad sectorial post crisis asiática. De la mano con esta mejora

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

de

dóla

res

Gráfico 1. Valor de las exportaciones forestales, según producto(millones de dólares)

Celulosa Maderas elaboradas Maderas aserradas Maderas en plaquitas

Fuente: Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 7: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

7 7

Mercados Agropecuarios

tecnológica, se produjeron cambios en el manejo de las plantaciones, que pasaron a centrar su accionar desde una silvicultura intensiva orientada a madera clear, a otra ex-tensiva que buscaba mayor cantidad de volumen para ser procesado por la remozada capacidad industrial instalada.

Esta tendencia productiva encontró un excelente mercado en el abastecimiento de insumos para la construcción en EE.UU., la cual durante varios años de la primera década del nuevo siglo registró una curva de crecimiento positi-va y bastante dinámica. Ésta fue una muy buena noticia para el sector, ya que rentabilizó el esfuerzo industrial de adición de valor al recurso forestal, con aumentos agrega-dos del empleo y un importante efecto multiplicador en la economía, consolidando una mayor participación de estos productos frente a la celulosa en lo referente a exportacio-nes. Paralelamente, muchos de los productos elaborados forestales estuvieron a la vanguardia de lo que fue la gran apertura comercial del país, teniendo incluso excelentes condiciones arancelarias antes de la suscripción de tratados de libre comercio.

Sin embargo, la gran crisis derivada del colapso inmobi-liario que se detonó en EE.UU. a fines de 2008 provocó un fuerte descenso del crecimiento de este subsector (-22%), restableciendo, junto con el aumento de los precios de com-modities, el habitual sitial de la celulosa como el principal producto forestal exportado, traduciéndose incluso a nivel doméstico en el redireccionamiento hacia madera pulpable de materia prima destinada al aserrío y elaboración.

Actualmente esa tendencia está moderándose e incluso re-virtiéndose, como consecuencia de la baja internacional de los precios de los commodities, el mejoramiento paulati-no de la economía norteamericana y la apertura de nuevos mercados. Esto ha permitido que algunos productos elabo-rados, como los tableros contrachapados y las molduras, vuelvan a estar en lugares de avanzada entre los productos silvoagropecuarios exportados.

Tableros contrachapados

Son internacionalmente denominados plywood y se elabo-ran con chapas debobinadas de madera, pegadas con las fibras transversalmente una sobre otra, y unidas con la adi-ción de resinas sintéticas, fuerte presión mecánica y calor. Sus usos son múltiples y van desde la construcción de inte-riores hasta muebles.

En cuanto al mercado mundial, durante 2011 el comer-cio internacional de plywood alcanzó montos superiores a USD 3.098 millones, que representaron una reducción de 5% en comparación con los registrados en 2010.

China es el principal exportador mundial de tableros con-trachapados, seguida por Chile, Malasia, Brasil y Finlandia. El gráfico 2 muestra cómo han evolucionado las participa-ciones de estos países en los últimos cinco años. Se aprecia un descenso fuerte de China, que pasó de 54% en 2007 a 23% en 2011. En el caso de Chile, pudo consolidar un se-gundo lugar con 13% de participación en 2011, gracias al incremento de sus exportaciones en 20% respecto a 2010. También destaca el tercer lugar de Malasia, que irrumpió en las estadísticas en 2009, quedando muy cerca de la po-sición comercial de Chile, con 12,9% de participación del mercado mundial en 2011.

En cuanto a los principales compradores en 2011, EE.UU. (6,7%) ha cedido su liderazgo a Alemania (7,4%), producto de la merma de sus adquisiciones provocada por la crisis de fines de 2008, aunque en el acumulado sigue siendo el principal destino. Los siguen en importancia el Reino Unido (6,5%), Arabia Saudita (5,7%) y México (5,3%). En tér-minos generales existe una mayor diversificación de los compradores, ya que los cinco anteriores sólo explican el 32% del total mundial transado (gráfico 3).

Las exportaciones chilenas de contrachapados pueden apre-ciarse en el gráfico 4. Para efectos del análisis se expondrá

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 2. Tableros contrachapados. Participación en las exportacionesmundiales, por país

China Chile Malasia Brasil Finlandia Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

Page 8: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

8

Mercados Agropecuarios

la evolución por trimestre. En el período se advierte un flujo entre USD 60 y USD 120 millones trimestrales. El principal mercado es EE.UU., seguido de cerca por México, países que pueden concentrar en determinados períodos la mitad de los envíos nacionales. Mucho más atrás se encuentran los mercados de Australia, Holanda e Italia.

En cuanto a los montos y su evolución, se advierten clara-mente los efectos de la crisis subprime en EE.UU. (principios de 2009), la cual hizo que los envíos no superaran los USD 80 millones en los trimestres centrales del período ana-lizado. Posteriormente se aprecia una recuperación a partir del último trimestre de 2010 a niveles regulares (USD 105 millones), coincidiendo con la mejora de las condiciones del mercado norteamericano post crisis. Es interesante desta-car que en el período en que acaeció esta coyuntura se evidenció un crecimiento interesante de mercados como Australia y Holanda, muestra de que se pudieron diversi-ficar opciones a la espera de la recuperación del mercado norteamericano.

Esta situación se mantuvo sin problemas hasta el primer trimestre de 2012, cuando se aprecia el efecto del incendio que afectó a la planta de tableros de Arauco en el complejo Nueva Aldea, que concentraba el 20% de la capacidad ins-talada del país.

El gráfico 5 muestra la evolución trimestral de las compras de estos tableros por parte de EE.UU. a diferentes abastecedo-res. De acuerdo a las cifras de TradeMap, a partir del primer trimestre de 2008 las exportaciones chilenas consolidaron un lugar de liderazgo. A pesar del descenso global de las compras producto de la crisis, la importancia de Chile se vio incrementada, manteniendo el nivel de ventas a este destino, en desmedro de otros mercados como Canadá y Brasil. Sin embargo, con el recrudecimiento de los efectos de la crisis, las ventas globales también decrecieron a partir del primer trimestre de 2010, recuperándose con fuerza en el tercer trimestre de ese año y consolidando ganancias de participa-ción con respecto a los otros abastecedores. Esta situación cambió fuertemente a partir del primer trimestre de 2012,

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 3. Tableros contrachapados. Participación en las importacionesmundiales, por país

Alemania Estados Unidos de América Reino UnidoArabia Saudita México Demás países

Fuente: Odepa, con datos de TradeMap.

020406080

100120140

Mill

ones

de

dóla

res

Gráfico 4. Chile: evolución trimestral de exportaciones de tableros contrachapados, por destino

(millones de dólares)

Estados Unidos de América México AustraliaPaíses Bajos (Holanda) Italia Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

Page 9: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

9 9

Mercados Agropecuarios

cuando el descenso en la oferta nacional superó la estacio-nalidad normal de baja en las ventas de Chile en los primeros trimestres. Estos problemas de dotación de la oferta chile-na han permitido un reposicionamiento de Canadá, China y Brasil como abastecedores del mercado norteamericano.

En cuanto a los precios unitarios de importación, se advierte que, en general, han tenido un incremento importante en el período analizado. Los montos aumentaron desde USD 380 por metro cúbico en 2007 hasta USD 480 en la actualidad. En esta evolución se aprecia el descenso agregado de los precios en el segundo trimestre de 2009. En cuanto a los mercados abastecedores, Chile, Canadá y Brasil tienen un comportamiento alineado con la evolución agregada. Un caso especial es China, que registra altos precios, con peaks de más de USD 1.000 por metro cúbico durante 2010, lo que puede ser evidencia de tableros contrachapados que incluyan la reexportación de debobinados de maderas valio-sas. Durante 2012 todos los niveles de precios han tendido a homologarse con el promedio (gráfico 6).

De las cifras entregadas se desprende que la oferta chile-na de tableros contrachapados goza de relevancia mundial en cuanto a la preponderancia sobre los demás productos elaborados. El país ha podido consolidar su posición en la agregación de valor de este producto, a pesar de las contin-gencias de mercado y sucesos exógenos que han afectado estos mercados.

Molduras

Las molduras corresponden a piezas de madera perfiladas longitudinalmente, ya sea en unidades completas o forma-das a partir de uniones ensambladas denominadas finger joint, en estado natural o cubiertas con pinturas y/o com-puestos que incrementan su valor decorativo.

Las molduras y su desarrollo van íntimamente relacionados con la apertura comercial hacia segmentos de mercado de mayor valor, siendo el principal la industria inmobiliaria, es-pecialmente de interiores. A nivel mundial las transacciones en 2011 registraron un monto total de USD 1.634 millones,

0

50

100

150

200

mile

s de

m3

Gráfico 5. EE.UU. Importaciones de tableros contrachapados,por país de origen

(miles de m3)

Chile Canadá China Brasil Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

USD

/m3

Gráfico 6. EE.UU. Precios trimestrales de importación de tableros contrachapados

(USD/m3)

Mundo Chile Canadá China Brasil Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

Page 10: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

10

Mercados Agropecuarios

cifra un 3,2% mayor que la de 2010, pero muy distante de las cifras previas a la crisis subprime de 2009 (USD 2.000 millones). Debido a que no existe una unidad de magni-tud estándar que represente volúmenes, las estadísticas aquí descritas se entregarán considerando sólo los valores transados.

En 2011 el principal país exportador fue Alemania, seguido muy de cerca por Chile y Brasil. En cuarto lugar aparecen Austria y EE.UU. El gráfico 7 muestra cómo han evoluciona-do las participaciones de estos países en los últimos cinco años. Se aprecia un aumento de Alemania, que pasó de 9% de participación en 2007 a 13% en 2011. En el caso de Chile, cayó a un segundo lugar, con 12% de participación en 2011, aunque sus exportaciones aumentaron 12% respecto a 2010, situación que no le ha permitido volver a tener el liderazgo mundial en exportaciones que exhibía en 2007. También destaca el tercer lugar de Brasil en 2011 (9%), abastecedor que incluso en algunos años del período ana-lizado obtuvo la segunda posición como vendedor a escala mundial.

Los principales compradores mundiales de estos productos se presentan en el gráfico 8. El principal, con USD 558 mi-llones en compras, es EE.UU., país que, después de tener una proporción elevada de participación de mercado en 2007 (37%), ha ido disminuyendo a un poco más de 31% en 2011, por los efectos de la crisis subprime de 2009. Esto ha hecho que la importancia de Alemania se haya incre-mentado desde 4,5% en 2007 a 6% en 2011, al igual que Canadá (5,7%), Japón (5,7%) y Australia (5,5%).

En cuanto al mercado de EE.UU., el gráfico 9 muestra la evolución trimestral de las compras a sus principales abastecedores en los últimos cinco años. En general, los montos trimestrales de compras se mueven entre USD 200 y USD 150 millones; sin embargo, se aprecia claramen-te el descenso producido por la crisis subprime en 2009, cuando el valor de las importaciones bajó abruptamente desde niveles de USD 175 millones a USD 110 millones. Chile alterna el liderazgo de las ventas con Brasil, mercado que se ha consolidado como primer abastecedor, especial-mente en períodos de crisis del mercado norteamericano.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 7. Molduras: participación en las exportaciones mundiales, por país

Alemania Chile Brasil Austria Estados Unidos de América Demás países

Fuente:Odepa con datos de TradeMap.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 8. Molduras: participación en las importaciones mundiales, por país

Estados Unidos de América Alemania Canadá Japón Australia Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

Page 11: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

11 11

Mercados Agropecuarios

De las cifras entregadas se desprende que la oferta chilena de molduras tiene una dinámica muy similar a la de los tableros contrachapados, cuyo posicionamiento mundial le ha permitido beneficiarse, pero también sufrir los efectos, del comercio internacional. En este sentido, el país pudo consolidar su apuesta de agregación de valor y acceso a mercados, a pesar de las contingencias que han afectado a las economías de destino de estos productos.

La actual coyuntura de mercado, con una baja en los precios de commodities y expectativas de recuperación de merca-dos tradicionales, sustenta el inicio de acciones destinadas a apoyar la búsqueda y consolidación de mercados para las maderas elaboradas, pero con un objetivo de incorporar de manera decidida en esta dinámica a las pequeñas y media-nas industrias elaboradoras en Chile.

Comentarios finales

La evolución que evidenció el análisis de la dinámica expor-tadora de tableros contrachapados y molduras da cuenta

del positivo cambio del paradigma productivo de la industria forestal chilena, luego de la crisis asiática. Este incremento operó también en la generación de capacidades transver-sales en la industria de elaboración, lo que proporciona un elemento importante de diferenciación con Nueva Zelanda, nuestro referente forestal hasta esa fecha.

Actualmente el desafío, más allá de la superación de eventos exógenos como la destrucción de la sección de tableros de Nueva Aldea en 2012, consistiría en aprovechar y recuperar decididamente la importancia en los mercados tradicionales a la par que se produce su recuperación económica.

En esta tarea, la contribución de la capacidad instalada perteneciente a la pyme forestal, sumada a la adecuada transferencia e implementación de los resultados de pro-yectos de innovación sobre nuevos productos elaborados forestales, permitirá diversificar y consolidar nuevos y me-jores mercados.

0

50

100

150

200

250

Mill

ones

de

dóla

res

Gráfico 9. EE.UU.: importaciones trimestrales de molduras, por país de origen (millones de dólares)

Chile Brasil Canadá China México Argentina Demás países

Fuente: Odepa con datos de TradeMap.

Page 12: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

12

Mercados Agropecuarios

Resumen

En el siguiente artículo se retrata el panorama nacional e internacional del sector de jugos de frutas y hortalizas, en particular los que contienen manzanas y uvas como materia prima, ya que abarcan el 76% de la industria. También se entregan antecedentes sobre la tendencia de consumo de bebidas en Chile, se caracteriza la industria nacional y se entregan perspectivas para este rubro.

Antecedentes generales

El consumo de “bebestibles” entre los chilenos ha crecido 40% durante los últimos diez años: mientras que en el año 2002 se consumían 159 litros per cápita, durante el año 2011 esta cifra se elevó de manera considerable sobrepasando los 222 litros. De éstos, 74% corresponde a bebidas no alcohóli-cas, según datos de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU).

De acuerdo con antecedentes entregados por la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber), dentro de las bebidas no alcohólicas más consumidas por parte de los chilenos se encuentran las bebidas carbonatadas, las cuales sobrepasan 120 litros per cápita al año. Las siguen los jugos y néctares, que alcanzan 22 litros per cápita. Las distintas variedades de aguas (minerales, purificadas y saborizadas) también alcanzaron esta cifra. A pesar de que los productos anteriormente nombrados presentaron el mayor crecimien-to en volumen, los productos funcionales mostraron un mayor crecimiento porcentual. Las bebidas para deportis-tas, las bebidas energéticas y las en base a té evidenciaron un crecimiento porcentual que sobrepasó el 1.000% entre los años 2005 y 2011.

Este aumento significativo del consumo de bebidas funcio-nales se debe principalmente al crecimiento económico que ha tenido el país durante los últimos años, que ha permitido a los consumidores aumentar su gasto en bienes no dura-bles, tales como alimentos y bebidas.

La salud y el bienestar son otros dos factores claves que influyen sobre la decisión de compra por parte de los con-sumidores, tanto en Chile como en el mundo. Esto ha provocado un crecimiento considerable de la industria nacional de jugos de frutas y hortalizas, que sólo en los últimos diez años creció 13,4% en volumen y 167,2% en valor, alcanzando 101.830 toneladas exportadas y retornos cercanos a 250 millones de dólares de EE.UU. (USD).

Situación nacional

La industria de jugos de frutas y hortalizas comenzó a de-sarrollarse a finales de los años setenta, pero no fue hasta después del boom de la fruticultura, en los años noven-ta, cuando empezó a tomar mayor relevancia como una

alternativa rentable para la fruta que no calificaba para ser exportada en fresco.

Fue durante esa década cuando iniciaron sus operaciones diez de las 21 plantas que se encuentran en funcionamiento actualmente, según el catastro de la agroindustria hortofru-tícola publicado en el año 20121.

Según el mismo estudio, las plantas se localizan entre las regiones de Coquimbo y del Maule y también en las regio-nes de Los Ríos y Los Lagos. Su mayor concentración se encuentra en la Región del Maule, con 7 plantas, seguida por la Región Metropolitana (5 plantas), Coquimbo (3 plan-tas) y O’Higgins (3 plantas).

Según Anber, actualmente Chile exporta más de veinte tipos de jugos concentrados, entre los que se encuentran los de manzana, uva, ciruela, durazno, arándano, frambue-sa, kiwi, pimiento rojo, pera y tomate.

Las principales especies que se procesan para la elaboración de jugos son manzanas y uvas, las cuales abarcan 76% de la producción nacional de la industria.

Según el catastro agroindustrial previamente citado, la ela-boración de jugo de manzana se concentra entre los meses de febrero y junio y las plantas procesadoras se encuentran principalmente en las regiones del Maule y O’Higgins.

La materia prima utilizada corresponde a descartes de fruta de exportación. Las variedades más utilizadas son Granny Smith, Royal Gala, Fuji, Pink Lady, Red Delicious y Braeburn.

A nivel nacional se contaba en 2011 con una capacidad de procesamiento de 600.000 toneladas de materia prima por temporada, considerando tres turnos diarios y un rendi-miento industrial promedio de 15%. A esto debe agregarse la capacidad instalada de una nueva planta inaugurada en 2012 en la localidad de Teno (30.000 toneladas).

Durante la temporada 2010/2011 el volumen de materia prima procesada fue cercano a 350.000 toneladas lo que daría a la industria un margen considerable para aumentar su producción. Cabe destacar que más de 90% de la pro-ducción de jugo de manzana se destina a exportación y se comercializa principalmente a granel.

Durante la temporada 2012, la industria presentó grandes dificultades de abastecimiento, debido principalmente al mayor consumo interno de manzanas frescas, lo que presio-nó a la industria a pagar mayores precios a los productores

1 Estudio contratado por el Ministerio de Agricultura en el año 2011 y realizado por IdeaConsultora. Informe final y directorio de empresas disponible en el sitio web de Odepa.

Panorama nacional e internacional de jugos de frutas y hortalizasCatalina González Zagal

Page 13: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

13 13

Mercados Agropecuarios

por su materia prima. Actualmente, esta industria se en-cuentra trabajando con el 40% de su capacidad máxima, lo que aumenta los costos medios de producción. Además, su principal cliente es Europa, continente que se ha visto fuertemente afectado por la recesión actual, lo que ha hecho disminuir considerablemente la demanda por jugos y ha desvalorizado al euro frente al dólar, otorgando una gran oportunidad para la producción y exportación de jugos.

En cuanto a la producción de jugo de uva, al igual que en el caso de las manzanas, el procesamiento se concentra entre los meses de febrero y junio y mayoritariamente entre las regiones Metropolitana y del Maule. Esta industria también utiliza descartes de exportación, siendo las variedades más usadas Red Globe, Crimson, Thompson y Flame.

Su rendimiento industrial promedio es de 22% y durante la temporada 2010/2011 se destinaron 200.000 toneladas de materia prima a la elaboración de jugo, según lo que señala el catastro agroindustrial actualizado por IdeaConsultora.

Al igual que en el caso del jugo de manzana, más de 90% de la producción nacional de jugo de uva se destina a ex-portación a granel.

Comercio exterior

Las exportaciones de jugos de frutas y hortalizas han cre-cido de manera importante en los últimos años, como se puede observar en el gráfico 1. Como se mencionó antes, en los últimos diez años la industria incrementó sus ventas en 13,8% en volumen y 167,2% en valor.

Durante el año 2012, las exportaciones de la industria na-cional de jugos crecieron 9,2% en valor y 3,5% en volumen respecto al año 2011, alcanzando USD 250,4 millones y 102 mil toneladas. Esto representa un 16%, en valor, de las ventas realizadas por el sector de frutas y hortalizas procesadas.

Dentro de esta categoría, los productos más transados fueron los jugos de manzana (código SACH 2009.79) y los jugos de uva y mostos (código SACH 2009.69) los cuales, en su conjunto, abarcan más de 76% de las exportaciones de este sector.

En el gráfico 2 se puede observar que los jugos de manzana lideran las exportaciones, con USD 113,6 millones, segui-dos por los jugos y mostos de uva (USD 75,6 millones), los

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mile

s de

USD

Tone

lada

s

Gráfico 1. Evolución de los volúmenes y valores de las exportacionesde jugos de frutas y hortalizas

Volumen

Miles de USD

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.000

Mill

ones

USD

Tone

lada

s

Gráfico 2. Exportaciones de principales jugosSegún tipo de materia prima en 2012

Volumen

F.O.B

Fuente: elaborado por Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Manza

nas

Uva

Los d

emás

Cirue

las

Arán

dano

s

Fram

bues

asOtro

s

Page 14: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

14

Mercados Agropecuarios

EE.UU.34%

Alemania10%

ReinoUnido9%

México9%

Japón8%

Canadá8%

Polonia6%

Otros16%

Gráfico 3. Distribución del valor de las exportaciones de jugo de manzana

por destino, en 2012

Fuente: Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Coreadel Sur23%

Japón21%

EE.UU.18%

España14%

Venezuela10%

Canadá5%

Otros9%

Gráfico 4. Distribución del valor de las exportaciones de jugo de uva

por destino, en 2012

Fuente: Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

demás jugos de frutas y hortalizas (USD 25,9 millones) y el jugo de ciruela (USD 11,0 millones).

Los principales destinos de exportación para los jugos en general fueron: Estados Unidos, con 40,7% del valor total de las exportaciones del sector; Japón (23,4%), Corea del Sur (10,3%), Alemania (6,2%) y España (4,4%).

En cuanto a los jugos de manzana y uva, sus principa-les mercados se pueden observar en los gráficos 3 y 4, respectivamente.

Con respecto a las ventas de jugo de manzana, Estados Unidos es el principal comprador, con un 34% de las expor-taciones nacionales. Lo siguen Alemania (10%) y el Reino Unido (9%). En el caso del jugo de uva, los países asiáticos representan más de 44% de las compras, seguidos por Es-tados Unidos (18%) y España (14%).

Las importaciones de jugos de frutas y hortalizas, por su parte, sumaron 15.279 toneladas, con un valor que

sobrepasó los USD 32,6 millones durante el año 2012. El producto más importado fue el jugo de naranja, con un valor superior a USD 16,1 millones, lo cual representa casi el 50% de las adquisiciones nacionales de este sector. Tam-bién se importó jugo de piña (USD 6,4 millones) y jugo de uva (USD 3,6 millones). Los principales proveedores de estos jugos fueron Brasil, Sudáfrica, Argentina, Tailandia y Estados Unidos.

Situación internacional

Durante los últimos diez años, el valor de las exportaciones mundiales de jugos sin fermentar aumentó 160%, alcan-zando USD 16.987 millones.

Tal como se puede apreciar en el gráfico 5, los principales países exportadores son: Brasil, con USD 2.566 millones y una participación de 15,4% en las exportaciones mun-diales; Países Bajos (USD 1.583 millones; 9,5%), Bélgica (USD 1.328 millones; 8,0%), Estados Unidos (USD 1.314 millones; 7,9%) y China (USD 1.226 millones; 7,3%). Chile

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

mill

ones

USD

Gráfico 5. Principales países exportadores de jugos no fermentados en 2011

Fuente: elaborado por Odepa con información de Trademap.

Bras

il

Paíse

s Bajo

s

Bélgi

ca

EE.U

U.

China

Aleman

ia

Espa

ñaIta

lia

Polon

iaCh

ile

Page 15: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

15 15

Mercados Agropecuarios

se encuentra en el lugar número 17, con cifras cercanas a USD 230 millones y una participación que bordea el 1,4% de la oferta exportable global.

En cuanto a los precios obtenidos por tonelada de jugo, Chile lidera el grupo, con valores que sobrepasan USD 2.332, se-guido por Polonia (USD 2.235), Reino Unido (USD 2.025), Turquía (USD 2.019), Austria (USD 1.995) y Argentina (USD 1.827).

El jugo más exportado por Chile es el jugo de manzana de valor Brix mayor o igual a 70 (código SACH 2009.7920)2, el cual, a partir del año 2012, se divide en dos subcategorías: Jugo de manzana orgánico de valor Brix mayor o igual a 70 (código 2009.7921) y los demás jugos de manzana (código 2009.7929) de valor Brix mayor o igual a 70.

A nivel mundial, en esta categoría (código 2009.79) se ex-portaron jugos por un valor de 2.700 millones USD. China representó el 39,6% del mercado, seguida de Polonia (13,6%) y Austria (6,6%). Chile se encuentra en el sexto lugar, junto con Argentina, con 3,8% de las ventas.

Los jugos chinos entran a Europa con costos arancelarios (no es el caso de Chile, cuyos jugos están afectos a arancel cero), lo cual contribuye a mantener los precios de venta altos. Ha sido un año difícil para la industria china, la cual se ha sustentado gracias a las ventas realizadas a Estados Unidos, Japón y Canadá.

Polonia, por su parte, ha aumentado sus ventas de manera considerable, creciendo 48% en los primeros ocho meses de 2012. El precio actual del euro frente al dólar americano hace atractiva la compra de jugos provenientes de la Unión Europea. Bélgica también aumentó sus exportaciones, las

2 El valor Brix sirve para medir la concentración total de sólidos solubles, expresada en porcentaje. En este caso, se entiende por valor Brix la cantidad de sacarosa en 100 g de jugo, medida directamente en refractómetro a una temperatura de 20° C.

cuales fueron 40% mayores que en la temporada anterior, comercializando sus jugos incluso más baratos que Polonia.A su vez, Argentina, que controla el 3,8% de las ventas mundiales, al igual que Chile, centraliza prácticamente todas sus ventas en Estados Unidos (cerca de 90%), ya que no cuenta con tratados de libre comercio que le permitan llegar a Europa sin arancel. Esto es una gran ventaja para Chile, cuyos jugos salen a la venta en el mismo período. Para este año se espera que la producción del país trasan-dino disminuya levemente.

Otro jugo que también es de gran relevancia para las ex-portaciones chilenas es el de uva (código SACH 2009.69), cuyos mayores exportadores son: España, con 28,6% de participación mundial, seguido por Argentina (24,6%), Italia (19,1%) y Estados Unidos (8,3%). Chile ocupa el quinto lugar, con exportaciones que bordean el 8%.

Durante el año 2012 los jugos de uva obtuvieron buenos precios, alrededor de USD 2.000 por tonelada. Esto se debió principalmente a los problemas meteorológicos que afectaron a Europa (España e Italia), que provocaron una disminución de la producción. Adicionalmente, en Estados Unidos se produjo una alta demanda de uva para la elabo-ración de vinos y pasas, lo que redujo su oferta para jugos.

Argentina, por su parte, logró vender toda su producción de 2012 y empieza el año 2013 sin stock inicial, pero está perdiendo competitividad dentro del sector, por proble-mas cambiarios, falta de acuerdos de libre comercio que le permitan reducir los aranceles de entrada y, según señala Foodnews, algunas imposiciones gubernamentales que li-mitan la disponibilidad de materia prima para la elaboración de jugos.

En cuanto a Brasil, tuvo problemas debido a una gran producción de uva en 2012, de la cual el 56% se desti-nó al procesamiento de jugos. La Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) tuvo que comprar parte de esa producción para evitar el colapso del sector, que empezaba

Fran

cia

Paíse

s Bajo

s

Bélgi

ca

EE.U

U.

Reino

Unid

o

Aleman

iaJa

pón

Cana

dáRu

siaOtro

s0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Mill

ones

USD

Gráfico 6. Principales países importadores de jugos no fermentados, en 2011

Fuente: elaborado por Odepa con datos de Trademap.

Page 16: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

16

Mercados Agropecuarios

el año 2013 con grandes volúmenes de jugo sin vender, lo que se traduciría en dificultades para la producción de la temporada 2013.

Por último, las importaciones mundiales de jugos de frutas y hortalizas alcanzaron un valor de USD 16.804 millones en 2011, con un crecimiento porcentual de 24,7 puntos con respecto a 2010.

Estados Unidos lidera las compras de jugos, con USD 2.104 millones transados, equivalentes a 12,5% de las adquisi-ciones globales. Lo siguen Alemania (USD 1.917 millones y 11,4%), Países Bajos (USD 1.556 millones y 9,3%), Francia (USD 1.308 millones y 7,8%) y Reino Unido (USD 1.094 millones y 6,5%). En el gráfico 6 se pueden ver los nueve países con más compras a nivel mundial.

Chile, por su parte, importó en el año 2011 15.279 tonela-das de jugos, con valores cercanos a USD 32.630 millones, los cuales no llegan al 2% de las ventas totales.

Proyecciones

Según antecedentes entregados por Foodnews, se espera que en la próxima temporada los volúmenes se mantengan estables.

Los precios continuarán bajando, como se ha podido obser-var durante los últimos meses, y no hay nada que indique que vuelvan a subir en el corto plazo. Sin embargo, en ge-neral, siguen altos.

Lo único que podría cambiar la situación antes descrita es un aumento de la demanda por parte de los mercados europeos, que permitiría estabilizar los precios actuales. Por el momen-to, tanto los compradores como los embotelladores se están inclinando por los jugos de uva, debido a sus menores precios.

En cuanto al mercado chino, no se observan condiciones que le permitan reducir sus precios para aumentar su competitividad.

En el presente artículo se describe la situación internacio-nal y nacional del azúcar y se informa sobre producción, superficie, consumo, precios y comercio exterior de este commodity. También se analiza la evolución de la produc-ción de remolacha en Chile y las perspectivas del cultivo para el año en curso.

Situación internacional del azúcar

En diciembre de 2012 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio a conocer su informe sobre el mercado mundial del azúcar. Proyectó para la temporada 2012/13 una producción total de 172,3 millones de tonela-das, con un aumento de 0,16 millón de toneladas (0,1%) en relación con la temporada 2011/12. Esto se explica por el crecimiento observado en China (2,2 millones de toneladas y 18%), Brasil (1,4 millones de toneladas y 4%), México (0,6 millón de toneladas y 12,3%), Australia (0,4 millón de toneladas y 10,3%), Estados Unidos (0,3 millón de to-neladas y 4%), entre otros. Por el contrario, la India, los países de la Unión Europea, Rusia y Tailandia disminuyeron su producción, en 3,2 millones de toneladas (11%), 1,2 mi-llones de toneladas (10%), 0,7 millón de toneladas (12%) y 0,3 millón de toneladas (3%), respectivamente.

Según información obtenida por el agregado agrícola de Chile en la India, la disminución en las estimaciones de pro-ducción de azúcar en ese país se debió principalmente a que en las zonas de mayor rendimiento (más de 70 t/ha)

se privilegió el cultivo de arroz, oleaginosas y maíz. Estas zonas corresponden a las regiones de Tamil Nadu, Maha-rasthra, Gujarat, Karnataka y Andhra Pradesh, en las cuales se obtienen también los mayores indicadores de recupera-ción de azúcar (superiores a 10%).

En el nordeste de Brasil, una de las peores sequías en dé-cadas está afectando las cosechas de varios cultivos, entre ellos la caña de azúcar (pérdidas de hasta 30%). Sin em-bargo, según información de Reuters, pese a las pérdidas de cosechas, aún se estima una alta producción en esta temporada, gracias a niveles de lluvia suficientes en el centro oeste y el sur del país.

India, la Unión Europea, China, Brasil y Estados Unidos, continúan siendo los principales consumidores de azúcar, los cuales representan el 49% del total de azúcar con-sumida en el mundo. Según lo estimado por el USDA, el consumo mundial de azúcar para la temporada 2012/13 llegaría a más de 163 millones de toneladas, con un au-mento de 3,5 millones de toneladas (2%) con relación a la temporada anterior.

Los principales países exportadores de azúcar son Brasil, Tailandia y Australia, que representan el 65% del total de azúcar exportada.

Con respecto a las ventas de azúcar, el USDA proyectó para 2012/13 una disminución de 1 millón de toneladas (2%)

Análisis y proyecciones del mercado internacional del azúcar y cultivo nacional de remolachaMaría José Olfos Germano

Page 17: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

17 17

Mercados Agropecuarios

con respecto a la temporada anterior, debida principalmente a la caída en las ventas de India (1,3 millones de toneladas y 37%) y de la Unión Europea (0,9 millón de toneladas y 37%).

Las existencias finales se proyectaron en 38,3 millones de toneladas, con un crecimiento de 2,1 millones de tonela-das (6%) con respecto a la temporada 2011/12. La relación existencias finales/consumo sería de 22,6% para la tem-porada 2011/12, y se proyecta para la temporada 2012/13 una relación algo mayor, de 23,4% (cuadro 1).

Precios internacionales

En el año 2012 se observó una disminución en los precios, principalmente a causa del aumento de las disponibilidades en Brasil, que se explica porque, gracias a las mejores con-diciones meteorológicas después de una temporada seca, los productores de azúcar de la zona centro-sur de Brasil pudieron recuperar terrenos perdidos y con ello aumentar su producción (información obtenida de Reuters).

A partir del mes de julio de 2012 los precios cotizados para el azúcar blanca Contrato N°5 de la Bolsa de Londres (USD 637/t) han ido disminuyendo, llegando a alcanzar un valor de USD 514,2/t para el mes de diciembre de 2012.

Los precios cotizados para el azúcar cruda del Contrato N°11 de la Bolsa de Nueva York han mostrado también una tendencia de baja desde el mes de julio de 2012, lle-gando a alcanzar un valor de USD 422,7/t para diciembre de 2012.

Con respecto a los precios de futuros, el azúcar cruda Con-trato N°11 (gráfico 1) y el azúcar refinada Contrato N°5 (gráfico 2) presentan una tendencia de crecimiento mode-rado para el año 2013 con relación a los precios actuales del mercado.

Mercado nacional de la remolacha

Existen dos fechas de siembra de remolacha azucarera: primavera y otoño, para las cuales se utilizan diferentes variedades, con características genéticas distintas, que per-miten obtener un peso de raíz, polarización y rendimiento industrial adecuados.

En los años más recientes la superficie sembrada con remolacha ha presentado un pequeño repunte en com-paración con los años inmediatamente anteriores. Igualmente, el rendimiento muestra una mejoría, debido en parte al cambio en el sistema de eliminación del follaje (cuadro 2).

Fuente: elaborado por Odepa con información de los Mercados de Materias Primas y de Reuters.

Gráfico 1. Azúcar cruda Contrato N° 11(Bolsa de Nueva York)

el día 16 de enero de 2013

390

400

410

420

430

440

450

12/7

/201

2

1/4/

2013

1/11

/201

3

12/1

4/20

12

12/2

1/20

12

12/2

8/20

12

US$

/t

mar-13 may-13 jul-13

Marzo 2013: 406,75 USD/t Julio 2013: 420,2 USD/t

Cuadro 1. Balance mundial de oferta y demanda de azúcar, diciembre de 2012 (millones de toneladas)

Temporada Existencias iniciales Producción Consumo Exportaciones Importaciones Existencias

finalesRelación existencias

finales/consumo

2010/2011 29,01 161,76 155,51 55,59 50,40 30,07 19,33

2011/2012* 30,07 172,15 160,13 56,14 50,26 36,21 22,61

2012/2013** 36,21 172,31 163,61 55,14 48,54 38,30 23,41

Variación 2013/12 (%) 20,42 0,09 2,17 –1,78 –3,44 5,77 3,54

Fuente: USDA. Economic Research Service. Diciembre 2012. *Estimado. **Proyectado.

Page 18: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

18

Mercados Agropecuarios

Cuadro 2. Datos de superficie, producción y rendimientos del cultivo de remolacha en Chile

Fecha Superficie (ha)

Producción (t)

Rendimiento (t/ha)

2000/01 46.400 2.882.980 62,1

2001/02 47.430 3.191.807 67,3

2002/03 27.140 1.953.306 72,0

2003/04 29.430 2.278.303 77,4

2004/05 31.410 2.597.771 82,7

2005/06 27.670 2.199.783 79,5

2006/07 20.916 1.612.102 77,1

2007/08 14.850 1.208.496 81,4

2008/09 12.870 1.042.418 81,0

2009/10 16.264 1.420.668 87,4

2010/11 20.236 1.951.066 96,4

2011/12 21.252 2.018.940 95,0

2012/13 17.765 s/i s/i

Fuente: elaborado por Odepa con información de INE y Iansa. s/i: sin información.

Los rendimientos observados para la temporada 2011/12 fueron levemente inferiores a los de la temporada anterior, debido principalmente a una primavera lluviosa, que atrasó las siembras del cultivo, y una fuerte sequía durante los meses de diciembre de 2011 a febrero de 2012, que indujo estrés hídrico en las plantas de remolacha (cuadro 2).

La caída en los rendimientos fue muy leve, gracias a que los agricultores han logrado una alta especialización del cul-tivo, introduciendo nuevas tecnologías en preparación de suelo, riego tecnificado (95% de eficiencia en el uso del agua), distribución del fertilizante y variedades altamente productivas.

Otros puntos para destacar son la mayor eficiencia en la recepción de remolacha por parte de la industria azucarera, que se realiza de lunes a domingo, 24 horas al día; la mejor eficiencia del transporte, la carga en predio, la descon-gestión en plaza de estacionamientos y la disminución de remolacha en silos de las plantas para su posterior elabo-ración (mejoramiento de la calidad). Lo anterior se traduce en una menor permanencia en el campo una vez cosechada la remolacha, evitando su deterioro (calidad y posterior ex-tracción de azúcar).

Temporada 2012/13

Para la temporada 2012/13 existieron dos modalidades de contrato:

Contrato en pesos chilenos: con plazo de firma hasta el 30 de agosto de 2012, por un valor de $ 28.380 (agricul-tor nuevo) por tonelada de remolacha entera limpia base 16% de polarización. Distintas bonificaciones a sembrado-res más antiguos hacen llegar el precio para ellos hasta $ 30.550 por tonelada.

Contrato en pesos reajustable según cotización del dólar: compromete un precio de USD 56,2 (agricultor nuevo) por tonelada de remolacha entera limpia base 16% de polarización. Este precio puede llegar hasta USD 60,5 por tonelada, en el caso de sembradores más antiguos.

El precio fijado incluye un bono de fidelización y meta de siembra por zona. Cabe mencionar que se ofrece un ren-dimiento mínimo garantizado a aquellos agricultores que cuenten con riego tecnificado y que sigan todas las norma-tivas de manejo entregadas por la asistencia técnica de la industria.

La superficie de siembra para la temporada 2012/13 es de 17.765 hectáreas, inferior en 16,4% respecto a las 21.252 hectáreas sembradas en la temporada anterior. Esta

Fuente: elaborado por Odepa con información de los Mercados de Materias Primas y de Reuters.

Gráfico 2. Azúcar refinada Contrato Nº 5(Bolsa de Londres)

el día 16 de enero de 2013

470

480

490

500

510

520

530

540

550

US$

/t

mar-13 may-13 dic-13

12/7

/201

2

1/4/

2013

1/11

/201

3

12/1

4/20

12

12/2

1/20

12

12/2

8/20

12

Marzo 2013 (posición más cercana): 499,6 USD/t Diciembre 2013: 527,4 USD/t

Page 19: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

19 19

Mercados Agropecuarios

disminución se debe principalmente a la competencia con otros cultivos, como maíz, trigo, avena, raps y semilleros, y a la escasez hídrica. Se estima que en esta temporada se podría alcanzar un rendimiento récord alrededor de 100 to-neladas por hectárea de remolacha entera limpia base 16% de polarización.

La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región del Bío Bío informó que la superficie de siembra en la región es alrededor de 12.750 hectáreas. Las hectáreas restantes se encuentran en las regiones de O’Higgins, del Maule y La Araucanía, principalmente.

Comercio exterior chileno de azúcar

Toda la remolacha producida en el país es utilizada para la producción de azúcar; aun así, se debe importar alrededor de 50% del azúcar para satisfacer la demanda nacional. El miércoles 7 de noviembre de 2012 fue inaugurada la nueva planta refinadora de azúcar cruda en Chillán, la cual permitirá a la industria aumentar su producción al doble, alcanzando un total de 300 mil toneladas de azúcar al año. Con esto tendrá disponibilidad para el mercado nacional a lo largo de todo el año. Según la industria, el azúcar cruda será importada principalmente de Brasil y de Centroamérica.

Durante el año 2012 se importó un total de 482.630 to-neladas, por un valor CIF de USD 316,64 millones. Esto es 3.700 toneladas más que en el mismo período del año 2011, cuando se importó un total de 478.960 toneladas.

Los principales países abastecedores de azúcar refinada a Chile son Colombia (42%), Guatemala (23%), Argentina (16%) y Brasil (9%), los cuales suman un volumen total de 407.600 toneladas, por un valor CIF de USD 267,2 millo-nes. Los principales compradores de azúcar en el país son: Iansagro S.A. (53%), Agrocommerce S.A. (14%), Sucden Chile S.A. (14%) y Cox y Cía. S.A. (10%).

Con respecto al consumo per cápita de azúcar en Chile, éste se ha mantenido relativamente estable, en alrededor de 40 kilos por habitante al año. El consumo mundial, en cambio, mantiene una tendencia de alza.

Proyecciones

Según proyecciones del Food and Agricultural Policy Re-search Institute (FAPRI, por su nombre en inglés) y del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en su publicación “2012 Outlook of the U.S. and World Sugar Markets”, se estima un aumento en la producción y en el consumo mundial de azúcar de 44,4 millones de toneladas (26,4%) y 43,4 millones de toneladas (26%), respectiva-mente, para la temporada 2021/22. Se proyecta que el aumento en la producción se deberá al crecimiento en países tales como Brasil (36%, alcanzando un volumen total de 49 millones de toneladas), China (52%, que llegaría a 18 millo-nes de toneladas), India (33%, con un volumen total de 9,3

millones de toneladas) y EE.UU. (24%, alcanzando un volu-men total de 8,9 millones de toneladas). Para el año 2022, Brasil continuará siendo el principal país productor y expor-tador de azúcar a nivel mundial, a pesar de que alrededor de 34% del producto de la caña de azúcar es convertido en etanol para utilizarlo como combustible. Se prevé que las ventas de Brasil alcanzarán un total de 32,7 millones de toneladas (con aumento de 26,4%). En segundo lugar se ubicará Tailandia (10,3 millones de toneladas) y en tercer lugar, Australia (3,5 millones de toneladas). Por el contrario, países como Cuba y Colombia disminuirán sus exportacio-nes, en 0,6 y 0,3 millón de toneladas, respectivamente.

Con respecto a las compras, se estima que Asia será el principal importador de azúcar en la temporada 2021/22, siendo China e Indonesia los mayores compradores, con 2,3 y 4,2 millones de toneladas, respectivamente. En se-gundo lugar estará África, siendo Argelia y Egipto los principales importadores, con 2 y 1,7 millones de tonela-das, respectivamente.

En Chile, Iansa tiene como meta alcanzar un rendimiento nacional de 120 toneladas de remolacha entera limpia base 16% de polarización, para el año 2018. Para lograr esto, es muy importante el uso de alta tecnología: usar semillas adecuadas, evitar atrasos en las fechas de siembra, realizar una adecuada preparación de suelo, efectuar una fertiliza-ción dirigida a cada suelo (disminución de 40% en los costos directos del cultivo), controlar adecuadamente malezas, plagas y enfermedades, usar riego tecnificado y ser amiga-bles con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo.

Cuadro 3. Importaciones de azúcar refinada enero-diciembre de 2012

Meses CIF (millones USD)

Volumen (miles de t)

Enero 23,56 33,90

Febrero 25,11 34,67

Marzo 34,49 49,56

Abril 24,17 34,20

Mayo 38,45 57,85

Junio 23,30 34,04

Julio 18,37 26,70

Agosto 20,36 30,95

Septiembre 18,87 29,00

Octubre 35,70 62,26

Noviembre 35,91 60,19

Diciembre 18,34 29,31

Total 2012 316,64 482,63

Total 2011 373,16 478,96

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 20: Disponible en Mercados ISSN 0717-0025 ...€¦ · de los poderes compradores de abastecerse suficientemente ... transcurso de la cosecha y también el comportamiento de los precios

Apoyando a los agricultores con información clave en la toma de decisiones para su gestión

[email protected]

INFORMATIVOS

ODEPA