disenso. demanda

3
PROCEDIMIENTO: Ordinario De Los Tribunales De Familia MATERIA: Disenso DEMANDANTE: RUT: ABOGADO PATROCINANTE: RUT: APODERADO: RUT: DEMANDADO: RUT: EN LO PRINCIPAL: Demanda de disenso; EN EL PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación; y EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S.J.L. de Familia de ………………….. .........................., estudiante, domiciliada en.................................. comuna de……………… ciudad ……………., a US., con todo respeto digo: Que, tengo.................años de edad, y deseo contraer matrimonio con don ................., de profesión ................., domiciliado en.................................. comuna de ………………., de.................años de edad. Que, don................., en su calidad de curador mío, me niega injustificadamente el consentimiento para hacerlo, por lo que me obliga a entablar juicio de disenso en su contra. La negativa del demandado, no se funda en ninguna de las causales que taxativamente señala el artículo 113 del Código Civil. En efecto, el Matrimonio que pretendo celebrar no atenta contra mi salud, y mi pareja no tiene vida licenciosa, problemas de alcoholismo, ni tampoco ha sido condenado por delito que merezca pena aflictiva.

Upload: sapodrilo

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asdasd

TRANSCRIPT

Page 1: DISENSO. DEMANDA

PROCEDIMIENTO: Ordinario De Los Tribunales De Familia

MATERIA: Disenso

DEMANDANTE:

RUT:

ABOGADO PATROCINANTE:

RUT:

APODERADO:

RUT:

DEMANDADO:

RUT:

EN LO PRINCIPAL: Demanda de disenso; EN EL PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con

citación; y EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S.J.L. de Familia de …………………..

.........................., estudiante, domiciliada en.................N°................. comuna de……………… ciudad

……………., a US., con todo respeto digo:

Que, tengo.................años de edad, y deseo contraer matrimonio con don ................., de

profesión ................., domiciliado en.................N°................. comuna de ……………….,

de.................años de edad.

Que, don................., en su calidad de curador mío, me niega injustificadamente el consentimiento

para hacerlo, por lo que me obliga a entablar juicio de disenso en su contra.

La negativa del demandado, no se funda en ninguna de las causales que taxativamente señala el

artículo 113 del Código Civil. En efecto, el Matrimonio que pretendo celebrar no atenta contra mi

salud, y mi pareja no tiene vida licenciosa, problemas de alcoholismo, ni tampoco ha sido condenado

por delito que merezca pena aflictiva.

Asimismo mi pareja tiene contrato indefinido desde hace más de un año con la empresa……………..,

y tiene una remuneración que asciende a los ……………… líquidos, razón por lo cual, mi futuro

cónyuge posee los medios necesarios para el competente desempeño de las obligaciones del

matrimonio.

POR TANTO,

Con el mérito de lo expuesto y de lo que disponen los art. 111,112 y 113 del Código Civil, art. 254 del

Código de Procedimiento Civil; art. 8 N°5 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, y demás

normas legales que sean pertinentes;

Page 2: DISENSO. DEMANDA

PIDO A US., se sirva tener por entablado juicio de disenso en Procedimiento Ordinario ante los

Tribunales de Familia, en contra de don................., ya individualizado, a fin de que S.S., califique las

causas en que se funda su oposición para negarme su consentimiento para contraer matrimonio; y,

en definitiva me autorice para ello u ordene se me preste el consentimiento competente, bajo

apercibimiento de que V.S., lo otorgue.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a US., tener por acompañados los siguientes documentos con citación:

1. Certificados de nacimiento de los futuros contrayentes, con citación;

2. Certificado de Antecedentes de mi futuro contrayente don …………….;

3. Contrato de trabajo de mi futuro contrayente;

4. Tres últimas liquidaciones de sueldo de mi futuro contrayente; y

5. Certificado de Cotizaciones de mi futuro contrayente.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que confiero patrocinio y poder al abogado

habilitado para el ejercicio de la profesión don …………………………………….. patente al día de la

Ilustre Municipalidad de……………………, a quien faculto para actuar con todas y cada una de las

facultades del art. 7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos las que doy por

expresamente reproducidas, y que declaro conocer, especialmente las de avenir, percibir y transigir,

con domicilio para estos efectos en …………………………. y cédula de identidad…………………,

para su ingreso a intranet, correo electrónico ………………………….