diseños de aprendizaje

2
LIC. YULIANA EVELINA MENDOZA VALERIO Página 2 ESTADO LIBRE Y SOBERANO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO ÁREA DE POSGRADOS CLAVE: 21MSU1125Q MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL APRENDIZAJE GENERACIÓN 2014-2016 SEGUNDO SEMESTRE ASIGNATURA: PROCESOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ALUMNA LIC. YULIANA EVELINA MENDOZA VALERIO lli

Upload: yulianaevelinamendozavalerio

Post on 22-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseños de Aprendizaje

ESTADO LIBRE Y SOBERANOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADOINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO

ÁREA DE POSGRADOSCLAVE: 21MSU1125Q

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL APRENDIZAJE

GENERACIÓN 2014-2016

SEGUNDO SEMESTRE

ASIGNATURA:PROCESOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ALUMNA

LIC. YULIANA EVELINA MENDOZA VALERIO

lliPágina 1LIC. YULIANA EVELINA MENDOZA VALERIO

Page 2: Diseños de Aprendizaje

En todo aprendizaje es importante acotar que no todos los ambientes de aprendizaje son válidos para todos los modelos educativos en la intención de alcanzar la excelencia académica ya que el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación. Es decir, los ambientes de aprendizaje deben moverse de acuerdo al territorio al que pertenecen, ya que un modelo educativo es “una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje” el ambiente se debe adecuar al modelo educativo que es considerado como una base. Se considera que los ambientes de aprendizaje se dan en la medida en que los elementos que lo componen interactúan entre sí. Es un elemento curricular y depende del nivel de congruencia con el modelo educativo, es decir los supuestos teóricos que definen un determinado modelo educativo condicionan el ambiente de aprendizaje y el sentido con que se utilizan en donde se puede dar lugar a que los modelos educativos seas distintos tengan ambientes de aprendizaje diferente.

lliPágina 2LIC. YULIANA EVELINA MENDOZA VALERIO