diseño en acero y madera

9

Upload: pablo-alexander-real-ramos

Post on 06-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ss

TRANSCRIPT

1. EXPLIQUE BREVEMENTE 5 SISTEMAS ESTRUCTURALES QUE CONOZCA.

ALBAILERIA SIMPLE O NO REFORZADA: Es cuya construccin no tiene direccin tcnica en el diseo y construccin de la edificacin, los muros absorben las limitadas cargas de la estructura, su fabricacin es artesanal (ladrillo cocido, adobes, piedras, etc.). Tienen gran capacidad de aislamiento, tanto acstico como trmico, pero el proceso de construccin es lento.

ALBAILERIA CONFINADA: Es la estructura que se refuerza por confinamientos, es decir, muros enmarcados por columnas y vigas de refuerzos en sus lados. Es un sistema de construccin que resulta de la superposicin de unidades de albailera unidas entres si por un mortero, formando un conjunto monoltico llamado muro. Su funcin es de transmitir las cargas al suelo. Se construye con ladrillo cermico o silico calcreo ms concreto.En el Per es la tcnica de construccin ms utilizada, es resistente al sismo, pudindose construir hasta 5 pisos. El espesor del muro disminuye el rea a los ambientes.

ALBAILERIA ARMADA: Reforzado con armadura de acero incorporada de tal forma que estos materiales acten en forma conjunta para resistir los diversos esfuerzos a los que est expuesto. Su construccin es con bloques de concreto. Requiere poco mortero, no requiere uso de encofrado. No se podr realizar modificaciones futuras en los muros de carga, necesita de un mayor control en obra y mano de obra calificada.

SISTEMA APORTICADO: Este es un sistema que basa su estructura en prticos que forman un conjunto de vigas y columnas (esqueleto), conectadas rgidamente por medio de nudos, el cual son caractersticas de este sistema, y donde los vanos entre columnas y vigas son complementados por mampostera u otros.Libertad en la distribucin de los espacios internos del edificio. Presenta, en general, baja resistencia y rigidez a cargas laterales.

SISTEMA DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA O MIXTO: Sistema estructural donde la resistencia ante cargas ssmicas y de gravedad, en ambas direcciones, est dada por muros de concreto armado que no desarrollan desplazamientos inelsticos importantes. Espesor de muros reducidos, prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical se dispone en una sola hilera. Los pisos son lozas macizas o aligeradas que cumple una funcin de diafragma rgido. Su importancia estructural est en el uso de muros de concreto (placas), lo cual asegura que no se produzcan cambios bruscos de las propiedades resistentes y principalmente de las rigideces.

2. CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MTODO ASD Y LRFD? Seale ventajas y desventajas de ambos.

EL MTODO ASD (ALLOWABLE STRESS DESIGN), se disea de manera tal que las tensiones calculadas por efectos de las cargas de servicio no superen los valores mximos en las especificaciones, es decir que se trabaja en funcin de las tensiones admisibles, donde estas son una fraccin de las tensiones cedentes del material, ya que por basarse en el anlisis elstico de las estructuras, los elementos deben ser diseados para comportarse elsticamente.

VENTAJAS:

Compensa las incertidumbres propias del diseo, fabricacin y montaje de los componentes estructurales, y de la estimacin de las cargas aplicadas. Las resistencias requeridas (fuerzas axiales, cortantes, momentos flectores y momentos de torsin) de los miembros estructurales, se calculan mediante los mtodos aceptados de anlisis estructural, con las cargas nominales o de servicio especificadas para todas las combinaciones de cargas del cdigo de construccin aplicable.

DESVENTAJA:

Tiene un solo valor para una condicin dada, independientemente del tipo de carga considerada. La resistencia requerida no debe exceder la resistencia admisible de diseo permitida por las especificaciones.

EL MTODO DE LOAD AND RESISTANCE FACTOR DESIGN (LRFD), emplea como criterios de anlisis y diseo los de la teora plstica o una combinacin de anlisis y diseo plstico. En este caso, basado en estados lmites, hay consistencia con el mtodo de diseo para concreto reforzado ACI-318, que emplea procedimientos probabilsticos y provee un nivel ms uniforme de confiabilidad.VENTAJAS: Alta resistencia, a pesar de que el puente o edificio tenga grandes magnitudes el acero ser resistente. Uniformidad, el acero no cambia sus propiedades con el paso del tiempo. Durabilidad, el acero con los cuidados necesarios durar de forma indefinida. Ductilidad, tiene la capacidad de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensin. LRFD proporciona un margen de seguridad ms uniforme y confiable bajo diferentes condiciones de carga. Es decir, LRFD permite que el factor de seguridad sea ms preciso para diferentes tipos de carga y combinaciones de las mismas.

DESVENTAJAS:

Costo de mantenimiento, el acero es susceptible a la corrosin, por tanto debe Pintarse peridicamente, lo cual implica un aumento de costos. Susceptibilidad al pandeo, cuanto ms largos y esbeltos sea el acero y se someta a Presin, mayor es el peligro de pandeo. Fractura frgil, al momento de estar construyendo el peligro de que las columnas de acero se quiebre es constante si no se realiza el trabajo con exactitud.

NOTA: Se puede utilizar cualquiera de los dos mtodos para el diseo de los componentes de una estructura de acero. Sin embargo, no se deben utilizar los dos mtodos para el diseo de los diferentes miembros de la misma estructura.

3. CULES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL REA TOTAL, REA NETA Y REA NETA EFECTIVA?

REA TOTAL, REA NETA Y REA NETA EFECTIVA

El rea total de un miembro, Ag, es el rea completa de su seccin transversal, y el rea neta, An, y neta efectiva, Ae, son las que se obtienen al hacer las deducciones correspondientes por la presencia de agujeros para tornillos y por el efecto de concentracin de esfuerzo de cortante, producto de la perforacin.

El rea total Ag, es igual a la suma de los productos del grueso por el ancho de todos los elementos que componen la seccin, medidos en un plano perpendicular al eje del miembro.

El rea neta de un miembro en tensin, An, se obtiene sumando los productos del grueso de cada una de las partes que lo componen por su ancho neto.

La diferencia fundamental entre el rea total y el rea neta, es que la segunda se mide en la zona de un perfil donde se han hecho agujeros para tornillos de alta resistencia para realizar una unin; a su vez, el rea neta efectiva es igual al rea neta afectada por un coeficiente que depende del tipo de unin del miembro en tensin y de la forma en que se transmiten las fuerzas que actan en ellos.