discapacidad auditiva.pptx

Upload: sharonguillen

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    1/9

    DISCAPACIDAD

    AUDITIVA

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    2/9

    Tomando como referencia las definicionesestablecidas por la OMS, define la

    discapacidad como la "restriccin oausencia (debida a una deficiencia) de lacapacidad de realizar una actividad en laforma, o dentro del margen de lo que seconsidera normal para el ser humano"

    !s una p#rdida auditiva causauna deficiencia auditiva, $a que produce una

    dificultad o imposibilidad de hacer uso de laaudicin en las actividades $ circunstanciasen las que es habitual hacerlo !dem%s

    tambi#n afecta & $ mu$ especialmente por laimportancia que #ste tiene & al lengua'e, a suadquisicin $ uso enera una discapacidad

    auditiva

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    3/9

    !*S!S

    !+*-.-+!S -nfecciones cong#nitas/ To0oplasmosis, rubeola,herpes simple, sfilis, citomegalovirus

    -nfecciones postnatales/ meningitis bacteriana,paperas, sarampin, rubeola, etc 1as paperas(parotiditis) constitu$en la causa m%s frecuentede sordera adquirida en los ni2os

    Traum%ticas

    3iperbilirrubinemia (aumento de la bilirrubina ensangre), generalmente debida a incompatibilidad.h

    Otot0icos !ntibiticos tipo estreptomicina,tobramicina, gentamicina, tomados por la madre$ atraviesan la placenta

    !ntibiticos/ 4anamicina, neomicina,estreptomicina, gentamicina, vancomicina,furosemida, etc

    5rematuridad

    678T-!S !utosmicas recesivas/ 3ipoacusia profunda

    aislada, sndrome de *sher, etc 6l genanmalo tiene que e0istir en ambosprogenitores 1a sordera se presenta de formaaislada, en el 9:; de los casos( Malformaciones de Scheibe, Michel $Mondini) o asociada a otras anomalas en el

    earnsSa$re,

    etc.

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    4/9

    +esarrollo evolutivo

    1a deficiencia auditiva, adem%s de la disminucin o incapacidad de la percepcino conduccin del sonido, trae apare'adas otras alteraciones cu$a gravedadvendr% condicionada por factores tan importantes como son la intensidad de lap#rdida auditiva $ el momento de aparicin de la misma Teniendo en cuenta quelos rganos sensoriales proporcionan informaciones importantes que inciden enun desarrollo evolutivo adecuado de la persona, ha$ que considerar que el

    aislamiento $ la falta de informacin a que se ve sometida #sta por causa deld#ficit auditivo pueden representar implicaciones importantes para su desarrollointelectual, ling?stico, social $ emocional

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    5/9

    6l desarrollo cognitivo

    El aislamiento y falta de informacin, la concrecin de las

    sensaciones, la incomunicacin,... van a tener como

    consecuencia un retraso madurativo en el nio deficiente

    auditivo que supondr una serie de dificultades en el plano del

    desarrollo cognitivo. Dichas dificultades resultan ser ms

    acuciantes cuanto mayor va siendo el nio, de forma que en las

    primeras etapas evolutivas su desarrollo es ms equiparable al

    de los nios oyentes, producindose un distanciamiento cada

    ve mayor en las etapas posteriores, el cual se e!plica por laausencia de un lengua"e que sea interioriado por el nio y que

    funcione como e"e vertebrador del pensamiento.

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    6/9

    6l desarrollo ling?stico $ comunicativo

    El alumno con deficiencia auditiva va a presentar dificultad, en mayor o menor medida

    seg#n lo e!puesto, tanto en la e!presin como en la comprensin de la lengua oral. En

    consecuencia, habr que proporcionarle una respuesta educativa que tenga en cuenta la

    necesidad ms importante para el nio sordo$ apropiarse tempranamente de un cdigo

    comunicativo #til, como es el caso de la %engua de &ignos, as' como la necesidad deaprender el cdigo comunicativo mayoritario, es decir la lengua oral, tanto en competencias

    de lectura como de escritura.

    (odas estas dificultades del desarrollo ling)'stico se proyectan directamente en las

    posibilidades de comunicacin de la persona sorda, pudiendo observarse que las

    interacciones comunicativas en los nios con prdida auditiva se desarrollan con ms

    dificultades y menor espontaneidad. *eneralmente, los adultos tienen dificultades paraestablecer la alternancia comunicativa, resolver los problemas de +atencin dividida+,... Esto

    provoca frustracin y les empu"a a ir adquiriendo un estilo comunicativo ms controlador,

    ms directo, llevando muchas veces al nio a una actitud ms pasiva y menos interesada.

    or ello, es importante que padres y educadores vayan adquiriendo un mayor

    entrenamiento en la forma de dialogar con el nio para permitir una e!presin ms

    espontnea e igualitaria y favorecer la utiliacin de funciones comunicativas ms variadas.

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    7/9

    6l desarrollo socio&afectivo

    -ay que considerar tambin las implicaciones sociales y afectivas producidas por la

    falta de comunicacin que lleva apare"ada la deficiencia, puesto que las situaciones

    de aislamiento y las dificultades a las que el sordo se enfrenta en su desarrollo

    ling)'stico y cognitivo repercuten negativamente en el proceso de integracin y

    relacin social y en el desarrollo afectivo de la persona. De esta forma, la interaccin

    social de la persona sorda se va a ver afectada, influyendo tambin esto en el mbito

    escolar, en cuanto que sta es un elemento constituyente del proceso de enseana aprendia"e, ya que el mismo se realia a partir de la accin con"unta de varias

    personas.

    -abitualmente se afirma que el nio sordo tiene una mayor tendencia a ser

    socialmente inmaduro, egocntrico, deficiente en adaptabilidad social, r'gido en sus

    interacciones, impulsivo,... y una serie de caracter'sticas que parecen conformar untipo de personalidad propia del deficiente auditivo. %a idea generaliada es que los

    nios sordos establecen unas relaciones sociales ms difusas, menos estructuradas

    y fle!ibles y menos hbilmente orientadas, aunque estos nios tienen un inters

    social comparable a los oyentes, pero con una falta de habilidades espec'ficas para

    iniciar y mantener el contacto.

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    8/9

  • 7/24/2019 DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx

    9/9