director del proyecto de investigaciÓn...iv certificaciÓn de culminaciÓn del proyecto de...

75
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS CARRERA INGENIERÍA AGRONOMICA Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor (Brassica oleracea) en la zona de Mocache.AUTOR: ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Ing. David Campi Ortiz Msc. Quevedo Ecuador 2016

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA INGENIERÍA AGRONOMICA

Proyecto de Investigación previo a la

obtención del título de Ingeniero

Agrónomo.

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor

(Brassica oleracea) en la zona de Mocache.”

AUTOR:

ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Ing. David Campi Ortiz Msc.

Quevedo – Ecuador

2016

Page 2: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DERECHOS

Yo, ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS declaro que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado par ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La universidad técnica estatal de Quevedo, puedes ser uso correspondiente a este trabajo,

según establecido por la ley de propiedad intelectual, por su reglamento y por la normativa

institucional vigente.

f._________________________________

ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS

Page 3: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

iii

CERTIFICADO DE LOS REPORTES DE LA HERRAMIENTA DE

PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO

_____________________________________________

Ing. David Campi Ortiz Msc.

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

iv

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

El suscrito Ing. David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo,

certifica que el estudiante ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS realizó la tesis de

grado previo a la obtención de título de Ingeniero Agrónomo titulado “EVALUACIÓN DE DOS

ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE

COLIFLOR (Brassica oleracea) EN LA ZONA DE MOCACHE”, bajo mi dirección,

habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

_____________________________________________

Ing. David Campi Ortiz Msc.

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 5: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

v

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Titulo

“EVALUACIÓN DE DOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL RENDIMIENTO

DEL CULTIVO DE COLIFLOR (Brassica oleracea) EN LA ZONA DE MOCACHE.”

Presentando a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de

INGENIERO AGRÓNOMO.

Aprobado:

_____________________________

Ing.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE TESIS

_________________________________ ____________________________

Ing. Ing.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE TESIS MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE TESIS

QUEVEDO – ECUADOR

2016

Page 6: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

vi

AGRADECIMIENTO

El autor deja constancia de su agradecimiento:

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo que me ha permitió formarme como

profesional donde he pasado los mejores años de mi vida.

A la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Paula Plaza Zambrano.

Al Ing. Agron. Ramiro Gaibor Fernández por su apoyo constante e incondicional en mi

formación profesional.

A Rector de la Universidad Técnico Estatal de Quevedo el Dr. Eduardo Díaz Ocampo.

A todos los profesores que me impartieron sus conocimientos científicos que han contribuido

en mi formación profesional.

Page 7: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

vii

DEDICATORIA

Desde lo más profundo de mi corazón y pensamiento quiero dedicar estas cortas palabras a

los seres más lindos que eh tenido y tengo en mi vida, primero quiero agradecer a mi señor

JEHOVA & JESUS por haberme dado la oportunidad de existir y por permitirme estar con

vida hasta esta etapa de mi vida y por darme la fuerza necesaria para seguir venciendo

aquellos obstáculos que se presentan cada día, quiero agradecer también a mi Mama que

está en el cielo por ser la promotora de mi carrera por ser también la persona que me cuido

aconsejo y la que me dio todo su amor para que yo llegase a ser ese hombre de bien que ella

tanto quiso, a mi Papa también le agradezco porque a pesar de las situaciones difíciles que

hemos tenido en el transcurso de mi vida el jamás se descuidó de mi ayudándome y

apoyándome siempre de una forma u otra para que llegase a cumplir mis objetivos, a cada

uno de mis hermanos también porque me brindaron su apoyo y cariño en algún momento lo

que me sirvió de mucho para estar en donde estoy y son a estas personas a quienes siempre

llevare en mi corazón para toda mi vida los quiero de aquí a Plutón GRACIAS de todo

corazón .

.

ADRIAN RAUL MANOSALVAS CEVALLOS.

Page 8: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

viii

INDICE

PORTADA ............................................................................................................................. i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DERECHOS ................................................ ii

CERTIFICADO DE LOS REPORTES DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE

PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO ................................ iii

TRIBUNAL DE TESIS ........................................................................................................ v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi

DEDICATORIA .................................................................................................................. vii

INDICE .............................................................................................................................. viii

INDICE DE CUADROS ..................................................................................................... xii

INDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

CÓDIGO DUBLÍN ........................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPITULO I CONTEXTUALIZACION DE LA INVESTIGACION ................................ 2

1.1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 3

1.1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................... 3

1.1.2 Formulación del Problema ...................................................................................... 3

1.1.3 Sistematización del Problema ................................................................................. 4

1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 4

1.2.1 General .................................................................................................................... 4

1.2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 4

1.2.3 Justificación……………………………………………………………………….……….5

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN .................. 6

2.1 Marco Conceptual ................................................................................................... 7

2.1.1 Generalidades .......................................................................................................... 7

2.2 Clasificación Botánica ............................................................................................. 7

2.3 Características Botánicas del cultivo de coliflor ..................................................... 8

2.3.1 Sistema Radicular de la coliflor ............................................................................. 8

Page 9: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

ix

2.3.2 Tallo......................................................................................................................... 8

2.3.3 Hojas ........................................................................................................................ 8

2.3.4 Flores ....................................................................................................................... 8

2.3.5 Pella o cabeza .......................................................................................................... 9

2.3.6 Semilla ..................................................................................................................... 9

2.3.7 Clima ....................................................................................................................... 9

2.3.8 Temperatura............................................................................................................. 9

2.3.9 Luminosidad .......................................................................................................... 10

2.3.10 Viento .................................................................................................................... 10

2.3.11 Humedad ............................................................................................................... 10

2.3.12 Suelo ...................................................................................................................... 10

2.4 Abonos Orgánicos ................................................................................................. 11

2.4.1 Humus de Lombriz .............................................................................................. 122

2.4.2 Algunas Propiedades, Ventajas y Desventajas del Humus ................................. 155

2.4.3 El Compost .......................................................................................................... 155

2.4.4 Utilidades del Compost ......................................................................................... 17

2.4.5 Principales ventajas del compostaje .................................................................... 177

2.4.5.1 Ventajas Ambientales ............................................................................................ 18

2.4.5.2 Ventajas Sociales ................................................................................................... 18

2.4.5.3 Ventajas Económica ............................................................................................ 199

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 200

3.1 Localización ........................................................................................................ 211

3.1.1 Características Agroclimáticas y Edafológicas ................................................... 211

3.1.1.1 Agroclimáticas....................................................................................................... 21

3.1.1.2 Edafológicas ........................................................................................................ 211

3.2 Método de Investigación ..................................................................................... 211

3.2.1 Método Inductivo ................................................................................................ 211

3.2.2 Materiales y Equipos ........................................................................................... 222

3.2.2.1 Material Vegetal .................................................................................................. 222

3.2.3 Materiales de Campo ........................................................................................... 222

3.3 METODOS .......................................................................................................... 233

3.3.1 Factores en Estudio ............................................................................................. 233

Page 10: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

x

3.3.2 Tratamientos .......................................................................................................... 23

3.3.3 Diseño Experimental ............................................................................................. 23

3.3.4 Características Experimentales ............................................................................ 244

3.4 Métodos de Campo .............................................................................................. 256

3.4.1 Manejo del Experimento ....................................................................................... 26

3.4.1.1 Delineamiento de las Parcelas Experimentales ..................................................... 26

3.4.1.2 Trazado de parcelas ............................................................................................... 26

3.4.1.3 Surcada .................................................................................................................. 26

3.4.1.4 Aboanda................................................................................................................. 26

3.4.1.5 Trasplante .............................................................................................................. 26

3.4.1.6 Fertiliacion............................................................................................................. 27

3.4.1.7 Riego ..................................................................................................................... 27

3.4.1.8 Control de malzas. ................................................................................................. 27

3.4.1.9 Manejo y control de plagas y enfermedades ......................................................... 27

3.4.1.10 Cosecha. ................................................................................................................ 27

3.5 Variables en estudio .............................................................................................. 28

3.5.1 Porcentaje de prendimiento de plantas .................................................................. 28

3.5.2 Altura de planta ..................................................................................................... 28

3.5.3 Ancho de hojas ...................................................................................................... 28

3.5.4 Días a la cosecha ................................................................................................... 28

3.5.5 Diametro del corimbo principal ............................................................................ 29

3.5.6 Número de corimbos cosechados por parcela ...................................................... 29

3.5.7 Peso de corimbo por parcela ................................................................................. 29

3.5.8 Rendimiento .......................................................................................................... 29

3.5.9 Analisis economico ............................................................................................... 29

CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................... 300

4.1 Resultados ........................................................................................................... 311

4.1.1 porcentaje de prendimiento de plantas .................................................................. 31

4.1.2 Altura de planta ..................................................................................................... 31

4.1.3 Ancho de hojas .................................................................................................... 322

4.1.4 Dias a la cosecha .................................................................................................. 33

4.1.5 Diametro de corimbo principal .............................................................................. 34

Page 11: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xi

4.1.6 Número de corimbos a al cosecha ......................................................................... 35

4.1.7 Peso de corimbos por parcela ............................................................................... 36

4.1.8 Rendimiento por hectarea ..................................................................................... 37

4.1.9 Análisis económico ............................................................................................... 38

4.2 Discusión ............................................................................................................... 40

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 422

5.1 Conclusiones ....................................................................................................... 433

5.2. Recomendación ................................................................................................... 444

CAPITULO VI BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 455

6.1 Bibliofrafía .......................................................................................................... 466

CAPITULO VII ANEXOS ............................................................................................... 52

Page 12: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Distribución de los tratamientos en estudio ................................................... 233

Cuadro 2 Porcentaje de prendimiento de plántulas en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor……………………….31

Cuadro 3 Altura de planta en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor .....................................................................32

Cuadro 4 Ancho de hojas en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor .....................................................................33

Cuadro 5 Días a la cosecha en la evaluacion de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor ..................................................................... 34

Cuadro 6 Diámetro del corimbo principal en la evaluación de dos abonos orgánicos

sobre el rendimiento del cultivo de coliflor ...................................................... 35

Cuadro 7 Numero de corimbos a la cosecha por parcela en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor .................................... 36

Cuadro 8 Peso de corimbos por parcela en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre

el rendimiento del cultivo de coliflor ................................................................ 37

Cuadro 9 Rendimiento por hectárea en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor .................................................................... 38

Cuadro 10 Análisis económico en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor .................................................................... 39

Page 13: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xiii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Análisis de varianza porcentaje de prendimiento de plántulas ...................... 53

Anexo 2 Análisis de varianza para altura de planta ...................................................... 53

Anexo 3 Análisis de varianza para ancho de la hoja .................................................... 53

Anexo 4 Análisis de varianza para día a la cosecha ..................................................... 53

Anexo 5 Análisis de varianza para diámetro de corimbros .......................................... 54

Anexo 6 Análisis de varianza para número de corimbros cosechados ......................... 54

Anexo 7 Análisis de varianza del para peso de corimbos por parcelas ........................ 54

Anexo 8 Análisis de varianza para el rendimiento Kg ha-1 .......................................... 54

Anexo 9 Semillero ........................................................................................................ 55

Anexo 10 Preparación de las parcelas experimentales ……………………………….55

Anexo 11 Abono orgánico .............................................................................................. 56

Anexo 12 Transplante ..................................................................................................... 56

Anexo 13 Plantas en crecimiento .................................................................................... 57

Anexo 14 Riego .............................................................................................................. 57

Anexo 15 Plantulas de coliflor ........................................................................................ 58

Page 14: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xiv

RESUMEN

En Ecuador se cultivan 900 ha-1 de coliflor, con un rendimiento de 11637 TM, y una

producción promedio nacional de 12, 93 TM/ ha-1, dando cuenta en la actualidad que su

demanda ha aumentado en lo local como internacional. Esta verdura se destaca por sus

importantísimos beneficios y propiedades que posee para la salud. El objetivo de esta

investigación fue Evaluar el efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos (compost,

humus), en diferentes niveles de aplicación en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea). La

presente investigación se realizó durante el periodo de julio a del 2015, en el Cantón

Mocache en un lote ubicado en el sector las praderas de propiedad de Don Carlos

Manosalvas, cuyas coordenadas geográficas son: 79° 27’ de longitud o este y 01° 06’ de

latitud sur a una altitud de 73 msnm. los factores en estudio fueron A. bonos orgánicos

(Humus Compost) B. Dosis (Alta 15 t ha-1, Media 10 t ha-1, Baja 5 t ha-1 y 5 t Compost + 5 t

Humus ha-1). Los principales resultados el tratamiento T5 en dosis altas (Humus 15 t ha-1) el

que logro alcanzar los máximos rendimientos en este estudio con 30250,4 kg ha-1; seguido

por el tratamiento que comprenden la combinación (compost 5 t ha-1 + humus 5 t ha-1) con

un rendimiento de 24726,4 kg ha-1 el cual a pesar de que su aplicación fue menor en toneladas

por hectárea tuvo un rendimiento significativo. A diferencia del tratamiento T1 (testigo

absoluto) que obtuvo el menor rendimiento por hectárea con 11574,1 kg.

Palabras clave: Abono orgánico, Coliflor, Compost, Humus

Page 15: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xv

ABSTRACT

In Ecuador, 900 ha-1 of cauliflower is cultivated, with a yield of 11637 MT, and a national

average yield of 12.93 TM / ha-1, now showing that its demand has increased locally as well

as internationally. This vegetable stands out for its important benefits and properties that it

possesses for health. The objective of this research was to evaluate the effect of the

application of two organic fertilizers (compost, humus), at different levels of application in

the cultivation of cauliflower (Brassica oleracea). The present investigation was carried out

during the period from July to 2015, in the Canton Mocache in a plot located in the sector of

the prairies owned by Don Carlos Manosalvas, whose geographic coordinates are: 79 ° 27

'long or east and 01 ° 06 'south latitude at an altitude of 73 masl. The factors under study

were A. organic vouchers (Humus Compost) B. Dose (High 15 t ha-1, Medium 10 t ha-1,

Low 5 t ha-1 and 5 t Compost + 5 t Humus ha-1). The main results were the T5 treatment in

high doses (Humus 15 t ha-1) which achieved the highest yields in this study with 30250.4

kg ha -1; Followed by the treatment comprising the combination (compost 5 t ha-1 + humus

5 t ha-1) with a yield of 24726.4 kg ha -1 which despite its application was lower in tonnes

per hectare A significant performance. In contrast to the treatment T1 (absolute control) that

obtained the lowest yield per hectare with 11574.1 kg.

Key words: Organic fertilizer, Cauliflower, Compost, Humus

Page 16: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

xvi

CÓDIGO DUBLÍN CORE (ESQUEMA DE CODIFICACIÓN) Título: “EVALUACIÓN DE DOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE COLIFLOR (Brassica oleracea)

EN LA ZONA DE MOCACHE”

Autor: Adrián Raúl Manosalvas Cevallos

Palabras clave: Humus Compost Coliflor Abonos Orgánicos

Fecha de publicación:

Editorial:

Resumen: Resumen. -

En Ecuador se cultivan 900 ha-1 de coliflor, con un rendimiento de 11637 TM, y una

producción promedio nacional de 12, 93 TM/ ha-1, dando cuenta en la actualidad que

su demanda ha aumentado en lo local como internacional. Esta verdura se destaca

por sus importantísimos beneficios y propiedades que posee para la salud. El objetivo

de esta investigación fue Evaluar el efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos

(compost, humus), en diferentes niveles de aplicación en el cultivo de coliflor

(Brassica oleracea). La presente investigación se realizó durante el periodo de julio

a del 2015, en el Cantón Mocache en un lote ubicado en el sector las praderas de

propiedad de Don Carlos Manosalvas, cuyas coordenadas geográficas son: 79° 27’

de longitud o este y 01° 06’ de latitud sur a una altitud de 73 msnm. los factores en

estudio fueron A. bonos orgánicos (Humus Compost) B. Dosis (Alta 15 t ha-1, Media

10 t ha-1, Baja 5 t ha-1 y 5 t Compost + 5 t Humus ha-1). Los principales resultados el

tratamiento T5 en dosis altas (Humus 15 t ha-1) el que logro alcanzar los máximos

rendimientos en este estudio con 30250,4 kg ha-1; seguido por el tratamiento que

comprenden la combinación (compost 5 t ha-1 + humus 5 t ha-1) con un rendimiento

de 24726,4 kg ha-1 el cual a pesar de que su aplicación fue menor en toneladas por

hectárea tuvo un rendimiento significativo. A diferencia del tratamiento T1 (testigo

absoluto) que obtuvo el menor rendimiento por hectárea con 11574,1 kg.

Palabras clave: Abono orgánico, Coliflor, Compost, Humus

Abstract .-

In Ecuador, 900 ha-1 of cauliflower is cultivated, with a yield of 11637 MT, and a

national average yield of 12.93 TM / ha-1, now showing that its demand has increased

locally as well as internationally. This vegetable stands out for its important benefits

and properties that it possesses for health. The objective of this research was to

evaluate the effect of the application of two organic fertilizers (compost, humus), at

different levels of application in the cultivation of cauliflower (Brassica oleracea).

The present investigation was carried out during the period from July to 2015, in the

Canton Mocache in a plot located in the sector of the prairies owned by Don Carlos

Manosalvas, whose geographic coordinates are: 79 ° 27 'long or east and 01 ° 06

'south latitude at an altitude of 73 masl. The factors under study were A. organic

vouchers (Humus Compost) B. Dose (High 15 t ha-1, Medium 10 t ha-1, Low 5 t ha-

1 and 5 t Compost + 5 t Humus ha-1). The main results were the T5 treatment in high

doses (Humus 15 t ha-1) which achieved the highest yields in this study with 30250.4

kg ha -1; Followed by the treatment comprising the combination (compost 5 t ha-1 +

humus 5 t ha-1) with a yield of 24726.4 kg ha -1 which despite its application was

lower in tonnes per hectare A significant performance. In contrast to the treatment T1

(absolute control) that obtained the lowest yield per hectare with 11574.1 kg.

Key words: Organic fertilizer, Cauliflower, Compost, Humus

Descripción: 75 hojas : dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM

URI: (en blanco hasta cuando se dispongan los repositorios)

Page 17: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

1

INTRODUCCIÓN

En Ecuador se cultivan 900 ha-1 de coliflor, con un rendimiento de 11637 TM, y un

producción promedio nacional de 12, 93 TM/ ha-1, dando cuenta en la actualidad que su

demanda ha aumentado en lo local como internacional (Zapata, 2008). Esta verdura se

destaca por sus importantísimos beneficios y propiedades que posee para la salud.

Entre las propiedades nutricionales y beneficios que se encuentran en la coliflor está su

alto contenido de agua, y bajo contenido energético, constituye una gran fuente de

vitamina C, fibra, ácido fólico, magnesio, potasio y calcio; además de contar con

propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el riesgos de padecer enfermedades

cardiovasculares (Pérez, 2014); bondades por las cuales los agricultores han mostrado un

gran interés en aumentar la producción y productividad (Zapata, 2008).

En el Ecuador uno de los principales problemas por el que pasan los cultivos agrícolas es

el uso excesivo de fertilizantes sintéticos al suelo éstos han causado serios problemas

como él creciente empobrecimiento del suelo; el sector agrícola está tomando medidas y

opta por la incorporación de alternativas agronómicas sustentables y sostenibles para la

producción, siendo una de ellas la utilización de abonos orgánicos lo que contribuirá

además a la conservación del medio ambiente.

En este contexto, ante la disyuntiva de contar con una propuesta que permita hacer una

agricultura que no ponga en riesgo los recursos naturales y que a la vez permita la

obtención de productos sanos, abundantes y aptos para el consumo humano, que se

orienten a satisfacer con calidad las demandas alimenticias cada vez más crecientes,

aparece como alternativa la agricultura orgánica que beneficia tanto a productores como

a consumidores. Los primeros se ven beneficiados porque en sus fincas se reduce

considerablemente la contaminación del suelo, agua y aire, lo que hace más sostenible la

vida económica de los mismos y la rentabilidad de la propiedad. Los consumidores se ven

beneficiados en el sentido que tienen la seguridad de consumir un producto 100% natural,

libre de químicos, saludables y de alto valor nutritivo (Suquilanda, 2001).

Page 18: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

2

CAPITULO I

CONTEXTUALIZACION DE LA INVESTIGACION

Page 19: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

3

1.1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 Planteamiento del problema

Está claro que la agricultura es el sustento económico de muchas familias rurales a nivel

global, por lo tanto los fertilizantes químicos son de vital importancia, es necesario

incorporar fertilizantes para mantener o incrementar los rendimientos de los cultivos. Sin

embargo, entendidos en nutrición mineral de los vegetales han manifestado los grandes

problemas que se pueden dar en el ámbito ambiental debido en primera instancia a las

cantidades altas de nitrógeno que contienen los cultivos. Sabemos que el Nitrógeno es

uno de los más utilizados por los agricultores ya que mejoran ampliamente los

rendimiento productivo, pero no es un misterio que el uso excesivo de estos fertilizantes

químicos puede provocar serios perjuicios para la atmósfera, así mismo acidificando el

suelo, erosión, afecta a los microorganismos del suelo y altera las propiedades físico-

químicas de los componentes del suelo. En este contexto, resulta necesario tratar de

mitigar los efectos de este tipo de sistemas productivos y buscar soluciones que permitan

mantener o mejorar los rendimientos de los cultivos agrícolas causando el menor impacto

al medioambiente, siendo la agricultura orgánica una alternativa para poder dar solución

a este problema presente en la actualidad.

1.1.2 Formulación del problema

La aplicación de fertilizantes orgánicos como el Humus de Lombriz, Compost entre otros;

permiten mejorar los recursos naturales permitiendo un mejor cuidado del suelo y el

medio ambiente en general, disminuyendo costos de producción que se presentan en una

agricultura convencional, de esta forma se conseguirá una producción variada y con una

alta calidad que permitirá abastecer los distintos mercados tanto locales e internacionales

aunque esto está un poco cuestionado ya que este tipo de agricultura no puede llegar a

mantener o mejorar los rendimientos que se necesita ante una población en constante

aumento, se puede llegar a obtener buenos ingresos económicos que equiparen si los

rendimientos bajan dado los precios diferenciados que tienen los productos limpios

originados de la agricultura orgánica, además de creación de fuentes de trabajo que es un

Page 20: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

4

punto muy importante dentro de las zonas rurales y este tipo de agricultura lo permite, en

discrepancia con la agricultura convencional que esta basada en la utilización de paquetes

tecnológicos, lo que demanda gran inversión para los agricultores principalmente en la

compra de productos fitosanitarios que afectan a la salud, dañan el ambiente.

1.1.3 Sistematización del problema

Las preguntas que orientan la investigación se detallan a continuación:

¿Una de las dosis de los abonos orgánicos solidos (compost y humus) incrementaran los

rendimientos productivos del cultivo de coliflor?

¿Los abonos orgánicos solidos (compost y humus) contribuirán para adquirir frutos con

una alta calidad y a su vez contribuirá a la conservación del suelo y medio ambiente?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 General

Evaluar el efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos (compost, humus), en

diferentes niveles de aplicación en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea).

1.2.2 Específicos

Determinar cuál de los dos abonos orgánicos tiene mayor eficiencia en la producción de

la coliflor en la zona de Mocache.

Determinar la dosis de aplicación de los abonos orgánicos que permita aumentar el

rendimiento en cultivo de coliflor.

Analizar económicamente el costo de los tratamientos en función del rendimiento

del cultivo.

Page 21: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

5

1.2.3 JUSTIFICACION

Ante un clima cambiante nos vemos en la necesidad de disminuir la dependencia de

fertilizantes sintéticos en la producción agrícola, y teniendo en consideración que los

mercados actuales exigen productos con menor contenido de residuos químicos, se ha

planteado esta alternativa que es fiables, sustentables y sostenibles que permitan mejorar

la calidad y productividad del cultivo de coliflor y tratar de alcanzar los mejores

rendimientos acompañado de productos de buena calidad que le darán un valor agregado,

disminuyendo la contaminación al medio ambiente y ayudando a generar fuentes de

empleo de esta manera cumpliendo con los tres aspectos de sustentabilidad tales como

económico, ambiental y social. Enmarcados en este contexto, la agricultura orgánica se

convierte en una alternativa viable, pues además de aportar nutrientes funciona como base

para la formación de múltiples compuestos que mantienen la actividad microbiana

mejorando la estructura del suelo, la retención de humedad del suelo y la capacidad de

retención de agua, y estimulando el desarrollo de las plantas, entre tantos otros beneficios

que le permiten al agricultor obtener una producción rentable y responsable con el medio

Page 22: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

6

CAPITULO II

FUNDAMENTACION TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

7

2.1. Marco Conceptual

2.1.1 Generalidades

Según (Infoagro, 2016) muchos experimentos determinan que las variedades de coliflor

se crearon por un solo patrón afín a su forma natural cual se es trasladada desde el

atlántico al Mediterráneo; la evolución y selección de estas variedades así pudieron

asentarse.

En sus inicios la coliflor apareció en Italia, y debido a los intensos compromisos

comerciales en esta época romana, tuvo como resultado su amplia propagación en muchas

zonas del Mediterráneo. En todo el siglo XVI la coliflor se desarrolló de igual manera en

Francia, y surgió en Inglaterra para 1586. En el siglo XVII, este cultivo se populariza por

Europa y a finales del siglo XVIII se establece en España. Ya para el siglo XIX las

potencias coloniales de Europa ampliaron su cultivo al resto del mundo (Seymour, 1997).

2.2 Clasificación Botánica

De acuerdo a (Gill, 2002) coliflor (Brassica oleracea) tiene la siguiente clasificación

taxonómica:

Reino: Plantae

Orden: Brassicales

Familia: Crucíferas

Género: Brassica

Especie: Oleracea

Page 24: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

8

2.3 Características botánicas del cultivo de coliflor

2.3.1 Sistema radicular de la coliflor

La raíz se ubica aproximadamente a 30 a 50 cm del suelo, es pivotante, se considera que

es corta y con ramificaciones, se sabe que llegar a crecer 80 cm de profundidad lo que

demuestra su excelente resistencia a la sequía. (Valdez, 1996).

2.3.2 Tallo

Este se caracteriza por ser grueso y corto; al año es tubular, corto y engruesa casi a la

misma extensión de la cabeza de la coliflor, así mismo, posee un tejido medular que nota

un fuerte desarrollo primario en grosor al crecimiento en longitud (Seymour, 1997).

2.3.3 Hojas

Los colores de las hojas van desde verde azulado, al verde oscuro, su forma puede ser

puntiaguda o redondeada dependiendo de las distintas variedades que se encuentran en el

mercado (Zapata, 2008).

2.3.4. Flores

Estas se caracterizan por ser amarillas blanquecinas dependiendo de la variedad que se

cultive y tienen 2.5 cm de diámetro las cuales se amontonan en montones desarrollados a

partir del tallo principal y de sus ramificaciones durante la diferenciación floral se

desarrolla continuamente cuatro sépalos erectos sin estambres, dos carpelos y cuatro

pétalos ubicandose sobre los pedicelos a lo largo del pedúnculo de la inflorescencia

(Seymour, 1997).

2.3.5. Pella o cabeza

Page 25: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

9

La parte comestible de la inflorescencia (llamada pella o cabeza), la cual puede ser de

color blanca, pero hay variedades de color violeta, verde y amarillo, compacta y esférica

de hasta más de 20 cm de diámetro formada por pedicelos y botones florales apelmazados.

Se sabe que la pella morfológicamente es un estado temprano del desarrollo de la

inflorescencia, pues su formación conduce a la iniciación floral, una vez cubiertos los

requerimientos de temperatura. (Limongelli, 1979).

2.3.6. Semillas

Son redondeadas (2 mm), pueden ser de color rojo o pardo oscuro. La coliflor se produce

por semillas; como la planta es de ciclo bienal, realiza el primer año la fase vegetativa,

desarrollando el sistema radical y el epigeo llegando a la completa formación de la pella.

En el segundo año, la planta entra en la fase reproductiva con desarrollo de los brotes

florales y consiguiente maduración de las semillas (Varcarcel, 1999).

2.3.7. Clima

La coliflor es la variedad botánica de Brassica oleracea más sensible al ambiente en el

cual se cultiva. Se desarrolla mejor en climas fríos y húmedos pues es muy sensible a la

falta de humedad y aún más si está formando la pella (Limongelli, 1979).

2.3.8. Temperatura

Este cultivo no tolera Tº altas (Tº promedio máximas de 30 ºC y mínima de 20 ºC), el

crecimiento de la coliflor menora después de producir en un gran número de hojas que

presentan nervaduras muy desarrolladas y láminas muy angostas o sin láminas (Rosas,

2005).

2.3.9. Luminosidad

Page 26: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

10

En el proceso de íntima relación con la Tº, esta luminosidad, la cual es un aspecto de gran

relevancia. Así, una luminosidad pobre durante la época de floración del cabeza de la

coliflor va a influye drásticamente en la calidad del producto. En cambio, un exceso de

luminosidad causa un color nada agradable tipo cremoso haciendo tener pérdidas

económicas por el mal aspecto de la coliflor. Por tal motivo se recomienda en las

variedades que no tienen buen brote, se las debe proteger de los rayos solares, tapándolas

con las hojas de la misma especie cultivada para evitar pérdidas económicas debido a la

baja producción (Zapata, 2008).

2.3.10. Viento

Lugares expuestos a vientos con corrientes de viento muy fuertes con arrastres de

polvos no se recomendados para cultivar coliflor ya que se producen deterioros en la

planta como en la pella (Suquilanda, 2003)

2.3.11. Humedad

Este cultivo requiere una elevada humedad principalmente durante la formación de la

pella y en las dos semanas que siguen después del trasplante (Rosas, 2005).

2.3.12. Suelo

Es recomendado como en toda explotación agrícola seguir un programa de nutrición

vegetal basados en un análisis de suelos que se debe realizar antes de comenzar con la

explotación de esta manera poder incorporar específicamente la cantidad de abonos que

haga falta de esta manera no incorporar elementos que no sea necesario o a su vez

incorporar cantidades que no sean las adecuadas lo cual será beneficioso tanto para el

medio ambiente como para el productor (Lezama, et al., 2005).

Se conoce que el cultivo de coliflor responde de forma favorable a las aplicaciones de

materia orgánica y a los fertilizantes químicos, se recomienda fertilizar alrededor de cada

Page 27: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

11

planta a 30 o 50 centímetros del tallo, ya sea a nivel de corona o en banda. Teniendo en

consideración que este cultivo reacciona a la intensidad lumínica por aumento de la

fotosíntesis se cree que las aplicaciones de fertilizantes solidos son eficientes y permiten

obtener mayores rendimientos. Con el propósito que la planta disponga de nutrientes de

manera constante se deben realizar aplicaciones de fertilizante de forma recomendada, lo

cual permitirá obtener los máximos rendimiento (Becerra, 1992).

La fertilidad del suelo en la agricultura moderna es parte de un sistema dinámico. Los

nutrientes son continuamente exportados en los productos vegetales y animales que salen

de la finca. Desafortunadamente, algunos nutrientes pueden también perderse por

lixiviación y erosión. Otros nutrientes como el fósforo y potasio pueden ser retenidos por

ciertas arcillas en el suelo. La materia orgánica y los organismos del suelo inmovilizan y

luego liberan nutrientes todo el tiempo, (INPOFOS, 1997).

La fertilización permite aumentar o mantener la disponibilidad de los elementos nutritivos

orgánicos y minerales, en particular del nitrógeno, fósforo y potasio; ayuda a corregir

eventuales carencias debidas a la naturaleza de la roca madre o al clima o a la presión de

los cultivos, (Bartolini, 1989).

2.4. Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos son todos los residuos que provienen de los animal y vegetal los

cuales al descomponerse forman el humus estatizado sirviendo de nutrientes para las

plantas: el suelo mejora y se enriquece ya que adquiere nutrientes por intermedio de la

descomposición de estos residuos que se convierten en abono, gracias al carbono orgánico

y mejora las características físicas, químicas y biológicas los abonos orgánicos

contribuyen positivamente en las propiedades físicas tales como: la estructuración del

suelo lo que permitirá que haya una mejor porosidad ya que baja la densidad aparente y

esto contribuirá a que haya una mejor ventilación, capacidad de retención de H2O,

infiltración, conductividad hidráulica y estabilidad de agregados lo que contribuirá en el

aumento de los rendimiento de los cultivos (Trinidad, s/f).

Page 28: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

12

Los abonos orgánicos comprenden aquellos productos elaborados con estiércol, compost

a base de residuos rurales y urbanos, residuos de origen animal y vegetal proveniente de

los cultivos. Los abonos orgánicos sirven de enmiendas la cual ha tenido una eficaz

mejorar en la fertilidad y productividad de los suelos ha sido demostrada en muchas

investigaciones por lo cual es una alternativa válida en la producción agrícola de esta

manera contribuir a la producción de alimentos saludables y de una forma sustentable

(Román, et al., 2013).

La aplicación de materiales orgánicos favorece el incremento del nivel de fertilidad,

resultados que han sido obtenidos en varios estudios los cuales han evidenciado que se

puede incrementar el rendimiento de los cultivos, lo que a futuro será requerido ya que

para el año 2050 según las estadísticas se necesitará aumentar el volumen de alimentos

en un 71 % debido al aumento de la población (Loayza, 2014).

Entre los abonos orgánicos más utilizados tenemos la gallinaza y el estiércol de ganado,

(vacuno, bovino, caprino y equino). Si alguno de estos abonos está disponible en la región

es recomendable aplicar medio kilogramo por planta al momento de establecer la

pitahaya. Posteriormente, se sugiere aumentar un cuarto de kilogramo en cada año, hasta

estabilizarse en el séptimo año a dos kilogramos. Los abonos orgánicos pueden ser

aplicados en reemplazo de los fertilizantes sintéticos, sin embargo durante la producción

de frutos es importante fertilizar a las plantas con potasio (K), el cual se puede añadir al

suelo o asperjarse en los tallos (Crupy, 2005).

2.4.1 Humus de lombriz

Este abono es producido mediante la descomposición de residuos de origen orgánicos

(animal y vegetal) por lombrices especializadas con la capacidad de producir humus

estabilizado de alta calidad. (Román, et al., 2013). Sostiene que Humus es la materia

orgánica descompuesta, amorfa que tiene coloración marrón oscura de los suelos, la cual

ha perdido todo indicio de la estructura vegetal o animal y la composición de la materia

vegetal y animal a partir de la que se creó. Entonces, el humus se refiere a cualquier MO

que ha logrado una estabilidad y que es necesaria en la agricultura para enmendar el suelo

Page 29: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

13

mejorando su estructura y mejorar su contenido de nutrientes que son necesarios para una

buena producción.

El humus es conocido de igual manera como el excremento de la lombriz que se encentra

como moldes en el suelo o también conocido como agregados del suelo, entonces el

alimento que se procesa en el intestino de la lombriz que leugo se transforma en excreta

en depositada al suelo en forma de pequeños granos o moldes (Mosquera, 2010).

El humus puede fácilmente emplearse como fertilizante solido o liquido en los

denominados o conocidos sistemas de fertirrigación, a su vez puede utilizarse como

abono foliar, en tanto a que este se caracteriza por ser un producto completamente natural,

lo cual acarrea las beneficios de ser más eficiente y mucho menos dañino o perjudicial

para el campo y la agricultura en general, es de suma importancia mencionar que el humus

de lombriz liquido posee los elementos de carácter soluble con más importancia, los

cuales se encuentra contenidos en el humus de lombriz sólido, en los cuales están los

humatos de gran vitalidad como lo son los ácidos fúlvicos, úlmicos, húmicos (Escobar,

2013).

(Noriega, et al., 2001), expresan que el proceso de producción de humus de lombriz es

conocido como “Lombricultura” y la lombriz más eficiente para este proceso es la Roja

Californiana (Eisenia foetida).

El hábito alimentario de las lombrices es saprofito, es decir, consumen material orgánico

en descomposición. Las condiciones más adecuadas para ese proceso son:

Altura de la capa de alimentación de 15 cm aproximadamente.

Humedad en el centro del cantero de 75 % y pH de 6.5 a 7.5.

Temperatura de 18 a 25 grados Celsius a la sombra.

Los criaderos canteros deben tener 1.5 m de ancho por 20 m de largo, para lo tanto se

necesitan como pie de cría 20 kg de lombrices. El proceso de descomposición puede durar

de 3 a 6 meses. El rendimiento esperado es de 12 toneladas por cantero al año (0.4 t por

Page 30: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

14

metro cuadrado al año). Se le atribuye un 50 a 60 % de eficiencia. Las lombrices le

“temen” a la luz por eso deben protegerse del sol (Noriega, et al., 2001).

El humus de lombriz se puede realizar durante el año dos o tres veces, claro está,

dependiendo de cuanto se demore la descomposición del sustrato, cuando este llega a su

punto máximo la alimentación se debe suspender por una semana, así mismo el riego; de

esta manera se obliga al anélido a consumir todo lo que no ha transformado, el siguiente

paso es esperar dicha semana y a la siguiente se debe colocar una malla sobre todo el

lecho y se debe volver alimentar, al transcurrir una semana se extrae la malla con la capa

superior que la lombriz haya alcanzado (Yague, 2007).

El humus de lombriz conocido por diversos nombres: casting, lombricompost, entre otros

es considerado por muchos investigadores y productores como uno de los mejores abonos

orgánicos del mundo. La cantidad de elementos nutritivos depende de las características

químicas del sustrato con que se alimentan las lombrices (Martínez, 2003).

En asocio con la fracción arcilla, el humus tiene una extrema influencia en las propiedades

químicas, físicas y biorgánicas de los suelos. Entre las funciones que se le atribuyen están,

mantenimiento de una buena distribución de tamaños de poros que determinan un buen

balance entre retención de agua y aireación, retención de nutrientes intercambiables y

complejos, liberación por mineralización de iones de nitrógeno, fósforo y azufre y

adsorción de pesticidas, impidiendo su llegada a cuerpos de agua (Zapata, 2014).

El humus permite o a su vez tiene efecto sobre las propiedades físicas del suelo, ya que

permite la formación de agregados lo cual da estabilidad estructural, uniéndose a las

arcillas y formando el complejo de cambio, favoreciendo la penetración del agua y su

retención, reduciendo la erosión y beneficiando el intercambio gaseoso (Otiniano, et al.,

2006).

En general la elaboración de Humus presenta tres etapas, en las dos primeras, etapas de

fermentación, se verifican en condiciones aeróbicas, donde el aire debe circular de una

manera libremente en la masa que se va a compostar. La tercera etapa de maduración, es

desarrolla sin presencia de aire, donde actúan los microorganismos anaeróbicos. Es muy

Page 31: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

15

importante tener en cuenta que durante las tres etapas, la masa debe tener una humedad

suficiente, sin humedad no se verifica si hay fermentación, sin embargo ésta humedad no

debe ser excesiva, de lo contrario no habrá una adecuada circulación del aire y

oxigenación en las dos primeras etapas y se disolverán los nitratos en la última etapa. Un

manejo adecuado de la humedad y de la ventilación de la masa permite tener éxito en el

proceso (Yague, 2007).

2.4.2 Algunas propiedades, ventajas y desventajas del Humus

Las principales propiedades del humus son:

Mejora la estructura del suelo, dando mayor soltura, mayor porosidad por lo que

las raíces se desarrollan mejor.

Reduce la erosión del suelo porque mejora la estructura del suelo.

Incrementa la retención de humedad.

Mejora el crecimiento de las plantas, floración y producción de frutos.

2.4.3 El Compost

En términos generales el Compostaje se puede definir como una biotécnica donde es

posible ejercer un control sobre los procesos de biodegradación de la materia orgánica, la

biodegradación es consecuencia de la actividad de los microorganismos que crecen y se

reproducen en los materiales orgánicos en descomposición. La consecuencia final de estas

actividades vitales es la transformación de los materiales orgánicos originales en otras

formas químicas. Los productos finales de esta degradación dependerán de los tipos de

metabolismo y de los grupos fisiológicos que hayan intervenido. Es por estas razones,

que los controles que se puedan ejercer, siempre estarán enfocados a beneficiar el

predominio de determinados metabolismos y en consecuencia a determinados grupos

fisiológicos. (Sztern, D y Pravia, M., 2001).

La producción del abono orgánico compost se ha realizado desde tiempos arcaicos debido

que la naturaleza produce humus espontáneamente. Así, los agricultores de distintas

Page 32: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

16

etnias y con distintas culturas han emulado la producir de humus por parte del medio

natural descomponiendo restos orgánicos y animales para mejorar sus suelos y así obtener

mejores rendimientos de sus cultivos (Álvarez, J., s/f).

En una pila de material en compostaje, si bien se dan procesos de fermentación en

determinadas etapas y bajo ciertas condiciones, lo deseable es que prevalezcan los

metabolismos respiratorios de tipo aerobio, tratando de minimizar los procesos

fermentativos y las respiraciones anaerobias, ya que los productos finales de este tipo de

metabolismo no son apropiados para su aplicación agronómica y transportan a la pérdida

de nutrientes (Sztern, D y Pravia, M., 2001).

La descomposición de la MO es determinante para la vida, la cual se da perennemente en

el medio natural y de forma espontánea. De aquí nace la importancia del compostaje, ya

que resulta la manera correcta de reciclar y reintroducir los desechos orgánicos a su lugar

de origen que es el suelo de esta forma manteniendo un suelo de alta calidad que ayudara

a que haya una mejor producción de alimentos y lo más importante haciéndolo de una

forma responsable con el medio ambiente (Alcolea, M y González, C., 2000).

El compost es el proceso de descomposición de elementos de materiales orgánicos, así

como también la integración de minerales a la materia a través de los microorganismos.

El compost es un material orgánico resultado de la descomposición aeróbica de restos

vegetales y animales. La descomposición de estos residuos ocurre bajo condiciones de

humedad y Tº controladas para obtener un producto de calidad que beneficie a los cultivos

y puedan alcanzar un alta producción (Suquilanda, 2001).

El compost consiste en la evolución de la fracción orgánica de los residuos animales y

vegetales tanto de las zonas rurales y urbanas mediante el proceso de fermentación

aeróbica, el producto que se alcance será un abono orgánico o reformador del suelo

(Ochoa, s/f). Es la mezcla de restos de origen vegetales y animales el cual busca apresurar

el proceso de descomposición natural de los desechos de origen orgánicos por una

diversidad de microorganismos que se encuentran disponibles en el suelo, en ambiente

con calidades de humedad media caliente y con mucha aireación dará un resultado de un

Page 33: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

17

compostaje de alta calidad siendo un fertilizante disponible para los cultivos los cuales

serán de buena calidad y saludables para la salud humana (Rosas, 2005).

La formación de compost favorece a disminuir el volumen de material considerado

rastrojo, a eliminar las semillas de malezas que compiten directamente con los cultivos y

disminuir las enfermedades provocadas por organismos, menora las olores putrefactas

probablemente nocivas y estabiliza los nutrientes (SAG, 2014).

2.4.4 Utilidades del compost

Se utiliza como mejorador de suelos.

Fertilización de cultivos diversos.

Jardines o áreas verdes y viveros.

Producción de alimentos libres de tóxicos. (Suquilanda, 1996).

2.4.5 Principales ventajas del compost

Culmina con el ciclo de la materia orgánica.

Recuperación y reciclaje de recursos naturales lo cual es beneficioso para la

agricultura.

Contribuirá a disminuir los desechos sólidos de los lugares públicos impidiendo de

esta manera los grandes problemas de contaminación de suelos por lixiviados

orgánicos y emisiones provenientes de la descomposición en vertederos.

Favorecerá la productividad del suelo sin contaminarlo con productos sintéticos

destructivos para todos los ecosistemas que acaban incorporándose a nuestra cadena

alimentaria llegando a presentarse daños incluso en la salud de los consumidores por

lo tanto se trata de un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo,

protector contra la erosión y sustrato de cultivo.

Beneficiosos en la utilización de zonas ajardinadas para proteger y mejorar sus

necesidades de fertilización.

Page 34: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

18

El compost inmaduro o triturado de restos de poda de distintas especies vegetales se

puede utilizar como protección del suelo para evitar la erosión y perdida de este

recurso tan valioso como es el suelo (Cabezas, 2015).

2.4.5.1 Ventajas Ambientales

La calidad de compostaje casero es mucho mejor que el industrial ya que la selección

previa para el compostaje doméstico es más cuidadosa. Cada etapa del proceso es

supervisada por el beneficiario de la obtención del compost final.

El transporte de los residuos vegetales o animales a las respectivas planta de

procesamiento no es necesario, por lo que se disminuye la cantidad de camiones de

la basura necesarios en cada municipio, y con ello las emisiones de los mismos los

cual contribuye a memorar las emisiones de dióxido de carbono (Cabezas, 2015).

2.4.5.2 Ventajas Sociales

El compostaje doméstico es un aporte para concientizar a las nuevas generaciones

sobre la educación ambiental y participación ciudadana donde interviene toda la

sociedad.

Supone un camino interesante de educación y concientizar el cuidado del medio

ambiente, ya que permite visualizar la responsabilidad individual sobre los residuos

y permite participar en la solución de una problemática importante como es la

emisión de gases efecto invernadero.

Brinda una puerta abierta a otras campañas y acciones en pro del medioambiente,

relativa a residuos y ampliable a otras temáticas ambientales que es sumamente

importante para mantener un medio ambiente óptimo para las futuras generaciones.

Se ha confirmado como una herramienta que fomenta la colaboración ciudadana, a

través de experiencias comunitarias que benefician las relaciones sociales, resaltando

Page 35: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

19

valores de responsabilidad, respeto y trabajo en equipo que es de suma importancia

ya que mejora las relaciones en las comunidades permitiendo que haya una mejor

cohesión social (Cabezas, 2015).

2.4.5.3 Ventajas Económica

Implantar el compostaje doméstico y comunitario en un Municipio u organización

barrila, supone un importante ahorro económico para el mismo derivado del

transporte y gestión diaria de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica

sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos para así poder general sus

propios nutrientes para su huertas y poder general alimentos saludables

contribuyendo a la seguridad alimentaria (Cabezas, 2015).

Page 36: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

20

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 37: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

21

3.1 Localización

La presente investigación se realizó durante el periodo de julio a del 2015, en el cantón

Mocache en un lote ubicado en el sector las praderas de propiedad de Don Carlos

Manosalvas, cuyas coordenadas geográficas son: 79° 27’ de longitud o este y 01° 06’ de

latitud sur a una altitud de 73 msnm.

3.1.1 Características Edafoclimaticas

3.1.1.1 Agroclimática

Precipitación promedio anual: 2285,5 mm

Temperatura media diaria: 25,55 °C

Heliofania: 890 horas sol año

Humedad relativa: 84,8 %

3.1.1.2 Edafológicas

Capacidad de drenaje: Buena

pH: 6,8

Textura: Franco arcilloso

3.2 Método de Investigación

3.2.1 Método Inductivo

Es el método científico que alcanza conclusiones generales a partir de indicios

substancialmente específicos. Se trata del método científico más usual, en el que pueden

distinguirse cuatro pasos esenciales como son; la observación de los hechos para su

registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de

los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Page 38: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

22

3.2.2 Materiales y Equipos

3.2.2.1 Material vegetal

En este estudio se utilizaron 1440 plantas (Brassica oleracea), las mismas que fueron

distribuidas en tres repeticiones con un numero de 60 plantas por cada tratamiento

establecido en el campo experimental.

3.2.3 Materiales de campo

Motoguadaña

Machete con mango remachado

Calibrador

Bomba de mochila

Baldes

Abonos orgánicos (Compost y Humus)

Azadón

Gavetas plásticas

Cinta métrica

Carretillas

Page 39: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

23

3.3 METODOS

3.3.1 Factores en Estudio

A. Abonos orgánicos

Humus

Compost

B. Dosis

Alta 15 t ha-1.

Media 10 t ha-1.

Baja 5 t ha-1

5 t Compost + 5 t Humus ha-1

3.3.2 Tratamientos

Cuadro 1. Distribución de los tratamientos en estudio

Tratamientos Dosis t ha-1

T1 Testigo Sin aplicación

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1

3.3.3 Diseño Experimental

Se utilizará un diseño completamente al zar (DCA) con ocho tratamientos y tres

repeticiones. Para medir las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizará la

Page 40: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

24

prueba de rangos múltiples de Tukey (p ≤ 0,05). El modelo estadístico del diseño

experimental que se utilizará será el siguiente:

Fuente de Variación G. L. Sc Cm F – Tabla

0.05 – 0.01

Tratamientos (t – 1 ) 7

Repetición (r – 1)

Total (t- 1) (r- 1)

2

14

Total ( N – 1) 23

γ ij = μ + α i + β j + ε ij

Dónde:

μ = Efecto de la media por observación

α i = Efecto del tratamiento asociado al j – ésimo nivel del factor

β j = Efecto del tratamiento asociado a i – ésimo bloque

ε ij = Error experimental

3.3.4 Características Experimentales

Área de la parcela experimental: 9 m2

Numero de tratamientos 8 m2

Área útil de la parcela: 5,76 m2

Distancia entre bloques: 1 m2

Distancia entre hileras: 0,50 m2

Distancia entre plantas: 0,30 m2

Número de plantas por surcos: 10

Área total del experimento: 430 m2

Page 41: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

25

Figura 1. Distribución de los tratamientos y parcelas experimentales en el campo.

Figura 2. Diseño de parcela experimental de cultivo de coliflor

Page 42: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

26

3.4 Métodos de campo

3.4.1 Manejo del experimento

3.4.1.1 Delineamiento de las parcelas experimentales

Se delimitó, el área de estudio con estacas y piola identificando cada tratamiento en su

respectiva repetición en el cultivo de coliflor,

3.4.1.2 Trazado de parcelas

Se efectuó con estacas, piola y flexómetro, cada parcela tuvo un área de (3m x 3m) = 9

m², y se lo realizará antes de hacer el surcado.

3.4.1.3 Surcada

Los surcos se trazaron en forma manual (con un azadón) a una distancia de 50 cm; se los

realizará antes del trasplante y a una profundidad de 35 cm.

3.4.1.4 Abonada

Se incorporó el compost y el humus al momento del trasplante de acuerdo con los

tratamientos establecidos.

3.4.1.5 Trasplante

El trasplante se lo realizo en forma manual con plantas de brócoli de 8 a 10 cm previa

selección, con una separación de 0.50 m. entre surcos y de 0.30 m. entre plantas y se

plantó una planta por sitio.

Page 43: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

27

3.4.1.6 Fertilización

La fertilización se realizó de la siguiente manera se aplicó el compost y humus en tres

dosis cada uno a razón de 5, 10 y 15 t ha-1 respectivamente además de una dosis

combinada de 5 t h-1 de compost + 5 t h-1 humus las cuales se aplicaron directamente al

suelo para cada tratamiento.

3.4.1.7 Riego

Se aplicó riego por gravedad a través de los surcos en cada parcela con una frecuencia de

8 días o dependiendo de las condiciones climáticas.

3.4.1.8 Control de malezas

Se realizaron las deshierbas que fueron necesarias, en forma manual con la ayuda de un

azadón o machete.

3.4.1.9 Manejo y control de plagas y enfermedades

El control de plagas y enfermedades se lo realizo previo a monitoreo y cuando se registró

la presencia de plagas y enfermedades donde se consideró dependiendo el grado del

ataque al cultivo la utilización de utilizará insecticidas y fungicidas naturales o productos

fitosanitarios permitidos en el manejo ecológico que sean beneficiosos para conservar el

medio amiente.

3.4.1.10 Cosecha

Esta se efectuó manualmente cuando el cultivo llego a su madurez fisiológica (color

crema) y presente consistencia compacta de la pella, luego se depositaron en canastas

previamente identificadas de acuerdo al tratamiento.

Page 44: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

28

3.5 Datos registrados y metodología de la evaluacion

3.5.1 Porcentaje de prendimiento de plantas (%)

Se consideró un período de tiempo que comprendió entre diez a quince días después del

trasplante; se procedió a realizar un conteo de las plantas prendidas en cada parcela neta;

las cuales fueron expresadas en porcentaje de acuerdo al número total trasplantado en las

parcelas.

3.5.2 Altura de planta (cm)

Estas fueron tomadas de forma aleatoria 10 plantas de la parcela útil la cual se midió

desde la base de tallo hasta el ápice utilizando un flexómetro (cm), este dato fue registrado

a los 45 días posterior al trasplante.

3.5.3 Ancho de hoja (cm)

Con una cinta métrica graduada en cm se midió el ancho de la hoja en la parte media de

ésta, seleccionando 10 plantas al azar de la parcela útil se lo hará a los 55 días después

del trasplante.

3.5.4 Días a la cosecha (días)

Esta variable se registró haciendo un conteo los días que pasaron desde el día que se

realizó el trasplante de las plántulas de coliflor hasta cuando los corimbos presentaron sus

madures fisiológica y pudieron ser cosechados.

Page 45: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

29

3.5.5 Diámetro del corimbo principal (cm)

En esta variable se seleccionaron 10 corimbos principales los cuales fueron tomados al

azar de la parcela útil, al momento de la cosecha utilizando una cinta métrica para

determinar el diámetro correspondiente a cada corimbo.

3.5.6 Numero de corimbo cosechados por parcela (unidad)

Esta variable fue determinada al momento de la cosecha, para lo cual se contabilizo los

corimbos cosechados por cada parcela.

3.5.7 Peso de corimbo por parcela (kg)

Esta variable fue evaluada con la ayuda de una balanza electrónica en donde se pesaron

todos los corimbos de toda la parcela útil al momento de la cosecha para su posterior

análisis.

3.5.8 Rendimiento (kg/ha)

El rendimiento de la coliflor se evaluó en kg por parcela, y luego se transformó en

kg/ha-1 para poder determinar el mejor rendimiento.

3.5.9 Análisis económico

Se calcularon los costos de producción y el beneficio neto en cada uno de los tratamientos

estudiados. Para obtener la rentabilidad se aplicará la siguiente fórmula:

Rentabilidad =𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑋 100

Page 46: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

30

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 47: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

31

4.1 Resultados

4.1.1 Porcentaje de prendimiento de plánta

En el cuadro 2, se observan los porcentaje de prendimiento de plánta en la evaluación de

dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la zona de Mocache.

Siendo su coeficiente de variancia de 3,58.

Al realizar la prueba de Tukey para el porcentaje de prendimiento de plántulas, no se

obtuvo diferencias estadística significativas (P < 0,05), para esta variable obteniendo

promedios que van desde 46,6 a 49,6 plantas que prendieron respectivamente por

tratamiento con un porcentaje promedio de 79,42.

Cuadro 2. Porcentaje de prendimiento de plántulas en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.2 Altura de planta

En el cuadro 3, se observan los promedios de altura de plantas en la evaluación de dos

abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la zona de Mocache.

Siendo su coeficiente de variancia de 20,36.

Tratamientos N° de plantas

por parcela

Prendimiento de

plántulas (%)

T1 Testigo 46,6 a 77,6

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 47,0 a 78,3

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 47.0 a 78,3

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 48,0 a 80,0

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 47,3 a 78,8

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 49,6 a 82,6

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 47,6 a 79,3

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 48,3 a 80,5

C.V. (%)

3,58

Page 48: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

32

Según el análisis de varianza efectuado para esta variable los tratamiento mostraron una

alta significancia estadística (P < 0,05), De acuerdo con la prueba de Tukey el T5 (Humus

15 t ha-1) presento el mejor promedio con 45,4 cm, a diferencia del tratamiento uno

(testigo absoluto), que obtuvo el menor promedio de la altura de plantas con 26,2 cm.

4.1.3 Ancho de hoja

En el cuadro 4 se muestran los promedios del ancho de la en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la zona de Mocache, el análisis

de varianza realizado para esta variable determina que los tratamientos presentaron alta

significancia estadística (P < 0,05), siendo su coeficiente de variación 13,24%.

Según el análisis de varianza efectuado para esta variable los tratamiento mostraron una

alta significancia estadística (P < 0,05), De acuerdo con la prueba de Tukey el T5 (Humus

15 t ha-1) presentó el mejor promedio con 20,1 cm, a diferencia de los T1 (testigo

absoluto), 2, 3 y 4 los que corresponden a los tratamientos con la aplicación de abono

orgánico compost que obtuvo en sus tres niveles de fertilización (15, 10 y 5 t ha-1) el

menor promedio de la altura de plantas con 14,2, 14,7, 14,5, y 14,2 respectivamente.

Cuadro 3. Promedio de altura de planta en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre

el rendimiento del cultivo de coliflor

Tratamientos Altura de

Plantas (cm)

T1 Testigo 26,2 f

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 29,7 d

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 31,2 d

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 28,6 de

T5 AO2 D1 15 T ha-1 Humus 45,4 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 43,1 ab

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 39,5 c

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 42,3 b

C.V. (%)

20,36

Page 49: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

33

Cuadro 4. Promedio de ancho de hojas en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre

el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.4 Días a la cosecha

En el cuadro 5, se observan los promedios de días a la cosecha en la evaluación de dos

abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la zona de Mocache.

Siendo su coeficiente de variancia de 0,72%.

Al realizar la prueba de Tukey para los días a la cosecha, no se obtuvo diferencias

estadísticas significativas (P < 0,05), para esta variable obteniendo promedios que oscilan

entre 156 a 158 días respectivamente. Demostrando que no hubo diferencias marcas en

los días a la cosecha en ninguno de los tratamientos evaluados en esta investigación.

Tratamientos Ancho de

Hojas (cm)

T1 Testigo 14,2 c

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 14,7 c

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 14,5 c

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 14,2 c

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 20.1 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 17.5 b

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 17.2 b

T8 AO 5 T Compost + 5 T Humus ha-1 17.3 b

C.V. (%)

13,24

Page 50: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

34

Cuadro 5. Días a la cosecha en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el

rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.5 Diámetro del corimbo principal

En el cuadro 6, se muestran los promedios del diámetro del corimbo principal en la

Evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la

zona de Mocache, el análisis de varianza realizado para esta variable determina que los

tratamientos presentaron alta significancia estadística (P < 0,05), siendo su coeficiente de

variación 15,10%.

De acuerdo con la prueba de Tukey el T8 (Compost 5 t ha-1 + Humus 5 t ha-1) presento

el mejor promedio con 17,4 cm, mostrando similitud estadística con el tratamiento 5

(Humus 15 t ha-1) a diferencia de los tratamientos 1 (testigo absoluto), 4 y 7 los que

corresponden a los tratamientos con la aplicación de abono orgánico compost y humus (5

t ha-1), los que obtuvieron el menor promedio con respecto al diámetro del corimbo

principal con 11,2, 11,9, y 11,5 respectivamente.

Tratamientos Días a la

cosecha

T1 Testigo 158 a

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 156 a

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 157 a

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 158 a

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 157 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 156 a

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 157 a

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 157 a

C.V. (%)

0,72

Page 51: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

35

Cuadro 6. Promedio de diámetro del corimbo principal en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.6 Número de corimbos a la cosecha por parcela

En el cuadro 7, se muestran los promedios de números de corimbos a la cosecha por

parcela en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de

coliflor en la zona de Mocache, al realizar el análisis de varianza para esta variable, los

tratamientos presentaron alta significancia estadística (P < 0,05), con un coeficiente de

variación de 19,61%

De acuerdo a la prueba de Tukey los tratamientos T4 (Humus 15 t ha-1) y T7 Compost 5

t ha-1 + Humus 5 t ha-1) en la dosis alta de humus y la combinación entre ambos abonos

orgánicos mostro el mayor número de los corimbo a la cosecha por parcela con 42.3

respectivamente. A diferencia del tratamiento T1 (testigo absoluto) que obtuvo el menor

número de corimbos con 27,0. Además los tratamientos 2, 3, 4, 5 y 6 en las diferentes

dosis de abonos orgánicos (compost y humus) mantuvieron el mismo comportamiento

estadístico Cuadro 7.

Tratamientos Diámetro del corimbo

principal (cm)

T1 Testigo 11,2 f

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 14,0 bc

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 13,1 bcd

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 11,9 ef

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 14,5 ab

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 12,6 cde

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 11,5 ef

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 17,4 a

C.V. (%)

15,10

Page 52: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

36

Cuadro 7. Numero de corimbos a la cosecha por parcela en la evaluación de dos abonos

orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.7 Peso de corimbo por parcela

En el cuadro 8, se observa el rendimiento promedio del peso de corimbo por parcela en

la Evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la

zona de Mocache, al realizar el análisis de varianza para esta variable, los tratamientos

presentaron alta significancia estadística (P < 0,05), con un coeficiente de variación de

20,60%

En el cuadro 8, se observa el rendimiento promedio por hectárea en el cultivo de coliflor,

se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos con

rendimientos que oscilan entre 6,66 y 17,42 kg ha-1; siendo los tratamientos T4 (humus

15 t ha-1) el que alcanzó el máximo rendimiento en esta investigación 17,42 kg ha-1;

siendo el tratamiento T0 (testigo absoluto) el que alanzo el peso más bajo con 6,66 kg ha-

1

Tratamientos Números de corimbos

a la cosecha por parcela

T1 Testigo 27,0 b

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 31,3 ab

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 32,6 ab

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 30,66 ab

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 42,3 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 30,33 ab

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 34,0 ab

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 42,3 a

C.V. (%)

19,61

Page 53: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

37

Cuadro 8. Peso de corimbos por parcela en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre

el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.8 Rendimiento por Hectárea

En el cuadro 9, se observa el rendimiento promedio por hectárea en la Evaluación de dos

abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor en la zona de Mocache, al

realizar el análisis de varianza para esta variable, los tratamientos presentaron alta

significancia estadística (P < 0,05), con un coeficiente de variación de 22,01%

De acuerdo a la prueba de Tukey los tratamientos oscilaron entre 11574,1 a 30250,4 kg

ha-1; siendo el tratamientos T5 en dosis altas (Humus 15 t ha-1) el que logro alcanzar los

máximos rendimientos en este estudio con 30250,4 kg ha-1; seguido por el tratamiento

que comprenden la combinación (compost 5 t ha-1 + humus 5 t ha-1) con un rendimiento

de 24726,4 kg ha-1 el cual a pesar de que su aplicación fue menor en toneladas por hectárea

tuvo un rendimiento significativo. A diferencia del tratamiento T1 (testigo absoluto) que

obtuvo el menor rendimiento por hectárea con 11574,1 kg.

Tratamientos Peso de corimbo por

parcela Kg ha-1

T1 Testigo 6,66 e

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 13,48 bc

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 11,81 bcd

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 10,90 d

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 17,42 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 13,03 bcd

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 11,21 dc

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 14,24 b

C.V. (%)

22,44

Page 54: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

38

Cuadro 9. Rendimiento por hectárea (kg/ha) en la evaluación de dos abonos orgánicos

sobre el rendimiento del cultivo de coliflor

4.1.9 Análisis económico

Dentro de la estructura de costos totales se determinó que los costos en los tratamientos

T5 y T2 fueron más altos con 2438.21 y 2153,04 USD respectivamente; mientras que el

testigo absoluto tuvo el menor costo de producción con 1174,92.

El rendimiento del cultivo de coliflor obtenido en el tratamiento T5 compuesto por el

(fertilizante orgánico humus) en la dosis alta (15 t ha-1) fue superior al testigo y demás

tratamientos con 30250,4 kg h-1. Así mismo se observó que el ingreso neto fue superior

para el T5 con 2099,35 USD.

En cuanto a la rentabilidad en base a la producción de coliflor se determinó que el T5

compuesto por el (fertilizante orgánico humus) en la dosis alta (15 t ha-1) logro alcanzar

la mayor rentabilidad con un 86,10 % lo que representa que por cada dólar invertido

tenemos un ingreso neto de 0,86 centavos de dólar (Cuadro 10).

Tratamientos Rendimiento

Kg ha-1

T1 Testigo 11574,1 e

T2 AO1 D1 15 t ha-1 Compost 23411,3 bc

T3 AO1 D2 10 t ha-1 Compost 20517,7 bcd

T4 AO1 D3 5 t ha-1 Compost 18939,4 d

T5 AO2 D1 15 t ha-1 Humus 30250,4 a

T6 AO2 D2 10 t ha-1 Humus 22622,1 bcd

T7 AO2 D3 5 t ha-1 Humus 19465,5 dc

T8 AO 5 t Compost + 5 t Humus ha-1 24726,4 b

C.V. (%)

22,44

Page 55: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

39

Page 56: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

40

4.2 Discusión

Con respecto a los promedios porcentuales de prendimiento de plántulas los tratamientos

fertilizantes no ejercieron acción significativa con porcentajes que oscilaron alrededor del

80 % lo que coincide con (Parra, 2013), quien menciona que al evaluar el efecto de los

materiales orgánicos empleados en el cultivo de coliflor alcanzo un porcentaje de

prendimiento de 77 %.

En cuanto a la altura de plantas la aplicación de humus en dosis de 15 y 10 T ha-1

presentaron las mayores alturas de planta, superando al testigo sin aplicación en alrededor

de 19 cm, lo que coincide con (Portilla, 2002), quien reporto en su investigación sobre la

respuesta de híbridos de coliflor, a la aplicación de abonos orgánicos a tres dosis. se

alcanzaron alturas que bordeaban los 49 cm ligeramente superiores a los obtenidos en

esta investigación.

Respecto a los días a la cosecha que en promedio fluctuaron los 156 días, no coincide con

(Parra, 2013) que sostiene que el cultivo de coliflor en su investigación alcanza su ciclo

entre los 80 a 90 días; Así mismo (Portilla, 2002), en su investigación menciona que,

utilizando el híbrido White Rock y el fertilizante orgánico compost a una dosis de 36 T

ha-1 obtuvo un promedio de 118.21 días, lo que puede deberse a condiciones del material

genético o climatológicas que no fueron evaluadas. . En cuanto al diámetro del corimbo

se registró 6.2 cm cuando se aplicó 5 T ha-1 de compost + 5 T ha-1 de humus, lo que permite

inferir que la acción combinada de los dos abonos orgánicos potencializan el diámetro

del corimbo de la coliflor superando los resultados alcanzados por (Montero,

2001), quien obtuvo con las variedades de coliflor Shasta y White Rock un promedio de

13.52 cm de diámetro del corimbo, utilizando compost a una dosis alta de (300 kg de N,

80 kg de P2O5, 300 kg K2O).

que obtuvo 18.03 cm en su investigación. En relación al número de corimbos a la cosecha

con la aplicación de humus de 15 T ha-1 y de 5 ton ha-1 de compost + 5 T ha-1 de humus

se alcanzó el mayor número estos superaron a los registrados por el testigo en 15 corimbos

Page 57: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

41

lo que confirma los incrementos en el rendimiento cuando se aplica humus y compost en

las dosis mencionadas.

En cuanto al peso promedio de los corimbos obtenidos en esta investigación se muestra

que la adición de humus en dosis de 15 T ha-1 produce corimbos de mayor peso y por

tanto mayor rendimiento superando al testigo en 18676 Kg ha-1 y en 5524 Kg ha-1 al

tratamiento compost 5 T ha-1 + humus en dosis de 5 T ha-1, lo que confirma que para el

cultivo de coliflor la aplicación bajo las condiciones climáticas del lugar el humus

responde con mayor producción, que son superiores a los reportados por (Aucancelay, N

y Apugllón, A, 2013) con 9417.5 T ha-1. Pero no concuerdan con los reportados por

(Parra, 2013) quien determino en su investigación un rendimiento de 34.09 T ha-1. Así

mismo (Gómez, 2007), sostiene que probando gallinaza como abono orgánico alcanzo

rendimientos de 31.8 T ha-1 (Suquilanda, 1996), menciona que la incorporación de

estiércol de aves permite el aporte de nutrientes, aumenta la retención de humedad, mejora

la actividad biológica e incrementa la fertilidad del suelo y mejora sus productividades.

Page 58: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

42

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 59: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

43

Conclusiones

Los fertilizantes no ejercieron influencia en el porcentaje de prendimiento de

plántulas

La mayor altura de planta se alcanzó con la aplicación de humus en dosis de 15 y 10

T ha-1, superando al testigo en 19 cm.

El mayor diámetro de corimbo se registró con la aplicación combinada de compost +

humus en dosis de 5 T ha-1 cada uno.

Las hojas de mayor anchura se lograron con la incorporación de humus; mientras que

en el número de corimbos por parcela la combinación de compost + humus presento

un aporte importante, sin embargo, no supero a la aplicación de humus solo en dosis

de 15 T ha-1.

La aplicación de Humus 15 T ha-1 alcanzo el mayor rendimiento en el cultivo de

coliflor alcanzando 30250,4 kg ha-1.

La aplicación de Humus 15 T ha-1 de mayor rendimiento presento la mayor

rentabilidad 86,10 %.

Page 60: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

44

5.1 Recomendación

En base a los resultados obtenidos se recomienda:

Al Aplicar el abono orgánico humus para el incremento del rendimiento en forma

significativa, ya que genera un desarrollo vigoroso, sano y rápido del cultivo,

favorece la flora bacteriana benéfica del suelo.

Utilizar la dosis alta de humus (15 T ha-1) que produjo la mayor rentabilidad con 86,10

lo que significa que por cada dólar invertido se percibe de ganancia 56 centavos de

dólar.

Utilizar la dosis alta de humus (15 T ha-1) que produjo la mayor rentabilidad con 86,10

lo que significa que por cada dólar invertido se percibe de ganancia 56 centavos de

dólar.

Realizar investigaciones evaluando otros tipos de abonos orgánicos, sólidos, líquidos,

comerciales y artesanales, con diversas frecuencias de aplicación.

Evaluar dosis y combinaciones de abonos orgánicos para potencializar el rendimiento

de los cultivos

Page 61: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

45

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 62: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

46

6.1. Bibliofrafía

Alcolea, M y González, C., 2000. Manual de compostaje domestico. Importancia de la

materia orgánica de los residuos sólidos urbanos. Barcelona. España. pág. 49. [En línea]

Available at: http://www.resol.com.br/cartilhas/manual-compostaje-en-casa-

barcelona.pdf

Álvarez, J., s/f. Manual de Compostaje para Agricultura Ecológica. pág. 3. [En línea]

Available at: http://www.ciencias-

marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20compostaxe.

pdf

Aucancelay, N y Apugllón, A, 2013. Evaluación de la productividad del cultivo de la

coliflor (Brassica oleracea) a la aplicación de tres tipos de abono orgánico con tres dosis,

en dos localidades, Sacahuán Tiocajas y Laime Capulispungo Parroquia Matríz, Cantón

Guamote, Provincia Chimborazo. Tesis de grado previa a la obtención del título de

Ingeniera Agrónoma. Pág115.

Bartolini, R., 1989. La fertilidad de los suelos: terreno, planta, fertilizantes. Madrid, ES.

Mundi-Prensa. p;ag. 140.

Bazán, F., 2015. Producción y uso de abonos orgánicos biol, compost y humus. Proyecto

“Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay” FONDO DE COOPERACION PARA EL

DESARROLLO SOCIAL. [En línea]

Available at: http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/126.pdf

Becerra, L., 1992. El cultivo de pitahaya Bogotá, CO Federción Nacional de Cafeteros.

pág 19.

Page 63: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

47

Cabezas, J., 2015. Ventajas del compostaje. Amigos de la tierra.. [En línea]

Available at:

https://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Informe_compost_web_con_tabla_buena-1.pdf

Cevallos, G., 2013. Influencia de dos medios de cultivo en la productividad de tres

cultivares de coliflor (Brassica Oleracea, L) de colores (sunset, verde trevi y grafiti), bajo

condiciones orgánicas de cultivo, a 2.450 m.s.n.m. el Quinche–Pichincha. Tesis Ing.

Agro. Pág 95.

Crupy, 2005. Centro regional universitario Peninsula de Yucatán, Mexico. Manejo del

cultivo de la pitahaya.

Escobar, A., 2013. Usos potenciales del humus (abono orgánico lixiviado y solido) en la

empresa fertilombriz. Corporación Universitaria la Sallista Facultad de Ciencias

Administrativas y Agropecuarias Administración de Empresas Agropecuarias Caldas.

Pág. 7 - 18, Caldas - Colombia: s.n.

Gill, E., 2002. Curso de Botánica General y aplicada Sexta Edición Barcelona- España,

Edición Omega S. A. P. 425.

Gómez, R., 2007. Respuesta de la coliflor (Brassica Oleracea, Var.botritis) a la aplicación

de tres fuentes y cuatro niveles de abonos orgánicos en Quiroga – Imbabura pág. 117.

Infoagro, 2016. Agricultura ecoligica. El cultivo de la coliflor (1ª parte). [En línea]

Available at: http://www.infoagro.com/hortalizas/coliflor.htm

INPOFOS, 1997. (Instituto de la potasa y el fósforo). Manual internacional de fertilidad

de suelos. Mexico DF., MX. PPI Education. pág. 10.

Lezama, A., Tapia, A., Miñoz, G. & Zepeda, B., 2005. El cultivo de la Pitahaya. [En

línea]

Page 64: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

48

Available at:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20cultivo%20de

%20la%20Pitahaya.pdf

Limongelli, J., 1979. El repollo y otras crucíferas de importancia en la huerta comercial,

Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires-Argentina.

Loayza, P., 2014. Como producir más y conservar mejor. Programa manejo integral de

cuencas. Cochabamba Bolivia. pág. 5. [En línea]

Available at: https://bocashi.files.wordpress.com/2010/09/abonos_organicos-promic.pdf

López, H y Guido, A., 2002. Guia técnologica 6. Cultivo de la pitahaya. Managua, NI.

Instituto Nicaraguense de Tecnología. pág. 28. [En línea]

Available at:

http://www.inta.gob.ni/biblioteca/images/pdf/guias/GUIA%20PITAHAYA%202014.pd

f

Martínez, F., 2003. Lombricultura. Manual práctico. Instituto de Suelos. MINAG. La

Habana. Cuba. pág. 99.

Montero, L., 2001. Respuesta de la coliflor (Brassica oleracea var botrytis), a cuatro

fuentes de fertilización orgánica. Machachi-Pichincha. Tésis. Ing. Agr. Quito:

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 115 p.

Mosquera, B., 2010. Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan alimentación sana.

Manual para la elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos pág. 15. [En línea]

Available at: http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf

Noriega, G., Cruz, S. & Altamirano, A., 2001. Producción de abonos orgánicos y

Lombricultura. Universidad Autónoma de Chiapas. Huehuetan, Chiapas, México. pág.

14.

Page 65: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

49

Ochoa, s/f. Curso de compostaje en la UAM: TIPOS DE COMPOST Universidad

Autónoma de Madrid. Pág. 121. [En línea]

Available at:

https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/eeymar/default_archivos/7.TIPOS%20DE%2

0COMPOST.pdf

Otiniano, J., Meneses, L., Blas, R. & Bello, A., 2006. LA MATERIA ORGÁNICA,

IMPORTANCIA Y EXPERIENCIA DE SU USO EN LA AGRICULTURA. Idesia

(Arica), 24(1), 49-61.

Parra, W., 2013. Respuesta de híbridos de coliflor (Brassica Olerácea Var. Botrytis), a

la aplicación de abonos orgánicos a tres dosis. Tumbaco, Pichincha. Tesis de grado Ing.

Agrónomo Pág 87.

Portilla, M., 2002. Respuesta de dos genotipos de coliflor (Brassica olerácea var botrytis)

a ocho fertilizaciones órgano-minerales y dos láminas de riego. Atuntaqui-Imbabura.

Tesis Ing. Agr. Quito, EC. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Agrícolas. 86 p.

Román, P., Martínez, M. & A., P., 2013. Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura. Manual de compostaje del agricultor experiencia en

America Latina. Santiago de Chile. pág. 108. [En línea]

Available at: http://www.fao.org/docrep/019/i3388s/i3388s.pdf

Rosas, A., 2005. Agricultura Orgánica Práctica. Principios de Agricultura Orgánica.

Bogotá – Colombia. pág. 309.

SAG, 2014. SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. AGRICULTURA

ORGÁNICABASES NACINAL.BASES TÉCNICAS Y SITUACIÓN ACTUAL. pág

157. [En línea]

Available at:

Page 66: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

50

http://www.sag.cl/sites/default/files/agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situaci

on_actual_2013.pdf

Salas, J., 2014. Procesamiento del estiércol para la producción de abono orgánico.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Ciencia y Tecnología Instituto

Nacional De Investigaciones Agrícolas. Centro De Investigaciones Agropecuarias del

Estado Lara.. [En línea]

Available at: http://bioteccaprina.inia.gob.ve/dmdocuments/procesamiento_estiercol.pdf

Seymour, J., 1997. Biblioteca de la agricultura, impreso en España.

Sotelo, E., Ortiz, C. & Rizo, M., 2005. Áreas potenciales para el cultivo de pitahaya

(Hylocereus undatus (Haw) Britt & Rose), en el sur del Estado de México.. Ciencia

Forestal en México. 30(98): 87–97.

Suquilanda, M., 1996. Agricultura Orgánica Alternativa del Futuro Ediciones UPS

FUNDAGRO Quito, Ecuador pág 105,194-195,172.

Suquilanda, M., 2001. La producción orgánica de cultivos en el Ecuador.. [En línea]

Available at:

http://desarrollo.sica.gov.ec/agronegocios/productos_%20para%20invertir/organicos/ag

ricultura_organica.htm

Suquilanda, M., 2003. “Producción orgánica de hortalizas en la sierra norte y central del

Ecuador. Quito. FUNDAGRO. Pp 12-13-137.

Sztern, D y Pravia, M., 2001. Manual para la elaboración de compost bases conceptuales

y procedimientos. Organización panamericana de la salud. Organización mundial de la

salud. pág. 17 – 18. [En línea]

Available at: http://www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf

Page 67: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

51

Trinidad, A., s/f. Abonos organicos. Secretaria de agricultura ganaderia desarrollo rural,

pesca y alimentación. pág. 2. [En línea]

Available at:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Abonos%20or

ganicos.pdf

Valdez, A., 1996. Producción de Hortalizas. Colombia: Limusa, Pp. 109.. [En línea].

Varcarcel, J., 1999. Colección de semillas de coliflor y bróculi, Instituto Nacional de

Tecnología Agrario Alimentaria, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación,

Madrid-España.

Yague, J., 2007. La crianza de la lombriz roja. Servicio de extensión agraria

Madrid.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. pág. 12 – 15.

Zapata, O., 2008. Módulo de Horticultura, Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de

Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y el Ambiente. Ecuador.

Zapata, R., 2014. Origen del humus y su efecto en el suelo. pág. 7. [En línea]

Available at:

http://www.riartas.com/recursos/archivos/jornadasmateriaorganica/articulo5.pdf

Page 68: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

52

CAPITULO VII

ANEXOS

Page 69: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

53

ANEXO 1. Análisis de varianza porcentaje de prendimiento de plántulas

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 10.5833 2 5.29167 2.13 0.1555 ns

Tratamientos 22.0 7 3.14286 1.27 0.3338 ns

Residuo 34.75 14 2.48214

Total 67.3333 23

ANEXO 2. Análisis de varianza para altura de planta

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 1.44083 2 0.720417 0.81 0.4661 ns

Tratamientos 1208.3 7 172.615 193.24 0.0000 **

Residuo 12.5058 14 0.893274

Total 1222.25 23

ANEXO 3. Análisis de varianza para ancho de la hoja

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 1.5325 2 0.76625 1.23 0.3215 ns

Tratamientos 96.36 7 13.7657 22.13 0.0000 **

Residuo 8.7075 14 0.621964

Total 106.6 23

ANEXO 4. Análisis de varianza para día a la cosecha

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 4.0 2 2.0 1.56 0.2454 ns

Tratamientos 7.625 7 1.08929 0.85 0.5679 ns

Residuo 18.0 14 1.28571

Total 29.625 23

Page 70: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

54

ANEXO 5. Análisis de varianza para diámetro de corimbros

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 0.76 2 0.38 0.99 0.3953 ns

Tratamientos 87.465 7 12.495 32.64 0.0000 **

Residuo 5.36 14 0.382857

Total 93.585 23

ANEXO 6. Análisis de varianza para número de corimbros cosechados

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repeticiones 103.0 2 51.5 1.94 0.1800 ns

Tratamientos 158.5 7 22.6429 0.85 0.5630 ns

Residuo 371.0 14 26.5

Total 632.5 23

ANEXO 7. Análisis de varianza para peso de corimbos por parcelas

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repetición 1.7857 2 0.89285 1.09 0.3636 ns

Tratamiento 201.127 7 28.7324 35.02 0.0000 **

Residuo 11.4852 14 0.820374

Total 214.398 23

ANEXO 8. Análisis de varianza para el rendimiento Kg ha-1

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Repetición 5.34525E6 2 2.67262E6 1.08 0.3649 ns

Tratamiento 6.06138E8 7 8.65911E7 35.13 0.0000 **

Residuo 3.45104E7 14 2.46503E6

Total 6.45993E8 23

Page 71: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

55

ANEXO 9. Semillero

ANEXO 10. Preparación de las parcelas experimentales

Page 72: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

56

ANEXO 11. Abonos orgánicos

ANEXO 12. Trasplante

Page 73: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

57

ANEXO 13. Plantas en crecimiento

ANEXO 14. Riego

Page 74: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

58

ANEXO 15. Plántulas de coliflor

Page 75: DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iv CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El suscrito Ing.David Campi Ortiz Docente de la Universidad Técnica Estatal

1

CUADRO 10. Análisis económico en la evaluación de dos abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de coliflor (Brassica oleracea).

RUBRO CANT. UNIDAD

TRATAMIENTOS

PRECIO

UNIT.

T1

(Testigo)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

B. Preparación del suelo

Arada 1 Pase 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00

C. Siembra

Semilla (Sboball) 50 Kg 2,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Vitavax 500 Gramos 19,50 19,50 19,50 19,50 19,50 19,50 19,50 19,50 19,50

Siembra 10 Jornal 10,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

D. Fertilización

Compost 30 Saco 50,00 750,00 500,00 250,00

Humus 30 Saco 50,00 750,00 500,00 250,00

Compost + Humus 10 Saco 50,00 500,00

E. Labores del cultivo

Deshierbas 10 Jornal 10,00 150,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

F. Control de enfermedades

Triodi 2 Litro 35,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00

Fungicida (Vitavax) 200 Gramos 0,03 6,20 6,20 6,20 6,20 6,20 6,20 6,20 6,20

Aplicación 5 Jornal 10,00 150,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

TOTAL COSTOS FIJOS 625,70 1225,70 975,70 725,70 1225,70 975,70 725,70 975,70

COSTOS VARIABLES

G. Cosecha

Corte 30 Jornal 10,00 180,00 200,00 200,00 250,00 280,00 200,00 250,00 280,00

I. Cosecha

Transporte Unidad 0,03 347,22 702,34 615,53 568,18 907,51 678,66 583,97 741,79

TOTAL COSTOS VARIABLES 527,22 902,34 815,53 818,18 1187,51 878,66 833,97 1021,79

K. Gastos administrativos 22,00 25,00 26,00 27,00 25,00 26,00 27,00 27,00

TOTAL DE COSTOS 1174,92 2153,04 1817,23 1570,88 2438,21 1880,36 1586,67 2024,49

RENDIMIENTOS kg 11574,1 23411,3 20517,7 18939,4 30250,4 22622,1 19465,5 24726,4

INGRESOS BRUTOS Unidad 0,15 1736,12 3511,70 3077,66 2840,91 4537,56 3393,32 2919,83 3708,96

INGRESOS NETOS 561,19 1358,66 1260,42 1270,03 2099,35 1512,95 1333,16 1684,47

RENTABILIDAD (%) 47,76 63,10 69,36 80,85 86,10 80,46 84,02 83,20

40