didáctica general

3
DIDÁCTICA GENERAL La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es científico-pedagógica que tiene como obeto de estudio los procesos ! elemento existentes en la enseñan a ! el aprendi ae# $s, por tanto, la part pedagogía que se ocupa de las t%cnicas ! m%todos de enseñan a,& destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas# 'ía arriga la define como una disciplina teórica, *istórica ! política# +iene su propio ca teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la socieda sueto, el saber, la ciencia# $s *istórica, !a que sus propuestas re momentos *istóricos específicos# es política porque su propuesta está dentro un pro!ecto social ('ía arriga, & . ./), cabe destacar que esta disciplin encargada de articular la teoría con la práctica# 0uan 1mos 2omenio fue qui%n acuño la palabra didáctica en su obra "'idáctica 3agna", desarrollada en &456# $stá 7inculadacon otras disciplinas pedagógicas como, por eemplo,la organi ación escolar ! la orientación educati7a, la didáctica pretende fundame ! regular los procesos de enseñan a ! aprendi ae# DIMENSIONES DE LA DIDÁCTICA GENERAL: Dimensión práctica es un proceso compleo de $-1# $s importante el contexto educati7o (aula, laboratorio, excursiones8) ! la intención formati7a (cómo dec qu% decir8)# Dimensión técnica: *a! autores que dicen que la ' es la t%cnica de enseñar# 9a! que tener en cuenta las características de cada sueto (cultura, conocimientos pre7ios8)# La ' ordena ! sistemati a los procesos de $-1# :a más allá de la concepción funcionalista, se preocupa de qu% enseñar, cómo enseñar8 Dimensión normativa: propone orientaciones para sistemati ar los procesos de $-1# 2arácter normati7o de la ' regular ! orientar los procesos de $-1# La enseñan a es una acti7idad normati7a que exige una actitud crítica ! reflexi7a Diáctica como pra!is: la acción educati7a es una praxis en la que *a! que poner en práctica los conocimientos didácticos# La acción educati7a es un compromiso con la emancipación de los suetos, así 7an superando du entorno ! entienden las cosas de la 7ida diaria# La acción de enseñar es *istórica ! con referentes contextuales (;emmis, & 5)# Los docentes, los alumnos, la escuela tienen una *istoria

Upload: flakita-garcia

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Didáctica General

TRANSCRIPT

DIDCTICA GENERALLa didctica (del griego didaskein, "ensear, instruir, explicar") es la disciplina cientfico-pedaggica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagoga que se ocupa de las tcnicas y mtodos de enseanza,1 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teoras pedaggicas. Daz Barriga la define como: una disciplina terica, histrica y poltica. Tiene su propio carcter terico porque responde a concepciones sobre la educacin, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histrica, ya que sus propuestas responden a momentos histricos especficos. Y es poltica porque su propuesta est dentro de un proyecto social (Daz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teora con la prctica. Juan Amos Comenio fue quin acuo la palabra didctica en su obra "Didctica Magna", desarrollada en 1657.2 Est vinculada con otras disciplinas pedaggicas como, por ejemplo, la organizacin escolar y la orientacin educativa, la didctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseanza y aprendizaje.

DIMENSIONES DE LA DIDCTICA GENERAL:

Dimensin prctica: es un proceso complejo de E-A. Es importante el contexto educativo (aula, laboratorio, excursiones) y la intencin formativa (cmo decir, qu decir).

Dimensin tcnica: hay autores que dicen que la D es la tcnica de ensear. Hay que tener en cuenta las caractersticas de cada sujeto (cultura, conocimientos previos). La D ordena y sistematiza los procesos de E-A. Va ms all de la concepcin funcionalista, se preocupa de qu ensear, cmo ensear

Dimensin normativa: propone orientaciones para sistematizar los procesos de E-A. Carcter normativo de la D: regular y orientar los procesos de E-A. La enseanza es una actividad normativa que exige una actitud crtica y reflexiva.

Didctica como praxis: la accin educativa es una praxis en la que hay que poner en prctica los conocimientos didcticos. La accin educativa es un compromiso con la emancipacin de los sujetos, as van superando du entorno y entienden las cosas de la vida diaria. La accin de ensear es histrica y con referentes contextuales (Kemmis, 1995). Los docentes, los alumnos, la escuela tienen una historia

Dimensin intencionalmente formativa:

-Relacin de dependencia ontolgica (Contreras, 1990): no existe una relacin causa-efecto entre E-A, no slo por el hecho de ensear se va a dar aprendizaje. -No hay que perder de vista la opcin metodolgica: la metodologa que utiliza el docente.-En Didctica y en la investigacin educativa los procesos de E-A no son neutrales. En educacin no existe neutralidad, lo que se ensea en el aula est cargado de valores e intenciones.

DIVISION DE LA DIDACTICASegn Comenio, en su didctica Magna, la didctica se divide en mattica, sistemtica y metdica.

MATETICASe refiere a quien aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quin aprende, hacia quien va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la educacin de la enseanza.

SISTEMATICASe refiere a los objetivos y a las materias de enseanza. As, la didctica confiere mucha importancia a las metas a alcanzar y al vehculo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las materias del plan de estudios.

METODICASe refiere a la ejecucin del trabajo didctico, al arte de ensear propiamente dicho. Acerca de este punto, Comenio dej recomendaciones valiosas, algunas de las cuales todava estn muy lejos de considerarse superadas.

FASES Y ETAPAS DE LA VIDA ESCOLAR:La clasificacin de las edades del desarrollo en relacin con los intereses se acerca evidentemente a las necesidades de la educacin y de la pedagoga. Pero no es pedaggica, sino psicolgica. Por esa causa muchos autores han propuesto subdivisiones del desarrollo a partir de las posibilidades educativas que cada edad presenta.

Una clasificacin, de este tipo seria, por ejemplo la de stumpf1. Desde el nacimiento hasta la aparicin del lenguaje.2. Desde el principio del lenguaje hasta la entrada en la escuela.3. Desde la entrada a la escuela hasta la adolescencia.4. La adolescencia.

Esto ha sido conseguido de acuerdo a las ms recientes conclusiones de la psicologa y de la pedagoga por el francs Maurice Debesse en un libro las etapas de la educacin.Debesse habla de cinco edades sucesivas:1. Edad de la nursery (0-3 aos)2. Edad del cervatillo(3-7 aos)3. Edad del escolar (6-13 14)4. Edad de la inquietud de la pubertad (12-16 aos)5. Edad del entusiasmo juvenil (16-20 aos)

OBJETO DE LA VIDA EDUCATIVA

Incentivar el proceso de estructuracin del pensamiento, de la imaginacin creadora, las formas de expresin personal y de comunicacin verbal y grfica. Favorecer el proceso de maduracin de los nios en lo sensorio-motor, la manifestacin ldica y esttica, la iniciacin deportiva y artstica, el crecimiento socio afectivo, y los valores ticos. Estimular hbitos de integracin social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperacin y de conservacin del medio ambiente. Desarrollar la creatividad del individuo. Fortalecer la vinculacin entre la institucin educativa y la familia. Prevenir y atender las desigualdades fsicas, psquicas y sociales originadas en diferencias de orden biolgico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.