didactica de la sociologia

3
Modelos Didácticos Análisis de la película la “Sonrisa de Mona Lisa”. Ficha II La película “La Sonrisas de Mona Lisa”, es un film estadounidense dirigido por Nike Newell, la misma se desarrolla en el año 1953, donde una docente se traslada desde California hacia Nueva Inglaterra, para enseñar Historia del Arte. La misma se desarrolla en plena postguerra, la docente en el film aspira a que sus estudiantes aprovechen las oportunidades que se les presentan para poder emanciparse. La película e Primera Fragmento (Clase I) Con respecto al análisis de la primera parte de la película y más precisamente a su primera clase, podemos decir que la docente no conoce al grupo, por lo que plantea una clase del tipo tradicional, es ella quien considera que es lo importante y no toma en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos. En es esta primera clase la planificación de la docente falla. Sus alumnos le contestaban sus interrogantes de manera inmediata, ya que se trataba de una clase de carácter mecanizado, donde los alumnos daban mucha importancia a los contenidos y no a los aprendizajes basados en la construcción interna del conocimiento. Se daba un estudio del tipo memorístico. Es por eso que considero que en esta primera clase no se lograron cumplir con los objetivos planteados por docente. Quizás una estrategia didáctica más oportuna hubiese sido centrarse en una sola de las imágenes al observar que las alumnas daban los nombres y las fecha de las obras de memoria, y a partir de allí buscar la forma de que sus estudiantes pudieran responder de manera más reflexiva. En

Upload: fede1182

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una fiicha sobre modelos didacticos.-

TRANSCRIPT

Modelos Didcticos

Anlisis de la pelcula la Sonrisa de Mona Lisa.Ficha IILa pelcula La Sonrisas de Mona Lisa, es un film estadounidense dirigido por Nike Newell, la misma se desarrolla en el ao 1953, donde una docente se traslada desde California hacia Nueva Inglaterra, para ensear Historia del Arte. La misma se desarrolla en plena postguerra, la docente en el film aspira a que sus estudiantes aprovechen las oportunidades que se les presentan para poder emanciparse. La pelcula ePrimera Fragmento (Clase I)Con respecto al anlisis de la primera parte de la pelcula y ms precisamente a su primera clase, podemos decir que la docente no conoce al grupo, por lo que plantea una clase del tipo tradicional, es ella quien considera que es lo importante y no toma en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos. En es esta primera clase la planificacin de la docente falla. Sus alumnos le contestaban sus interrogantes de manera inmediata, ya que se trataba de una clase de carcter mecanizado, donde los alumnos daban mucha importancia a los contenidos y no a los aprendizajes basados en la construccin interna del conocimiento. Se daba un estudio del tipo memorstico. Es por eso que considero que en esta primera clase no se lograron cumplir con los objetivos planteados por docente. Quizs una estrategia didctica ms oportuna hubiese sido centrarse en una sola de las imgenes al observar que las alumnas daban los nombres y las fecha de las obras de memoria, y a partir de all buscar la forma de que sus estudiantes pudieran responder de manera ms reflexiva. En este tipo de modelo, no se da un aprendizaje colaborativo porque en el aporte de cada uno se reiteran los mismos conocimientos sin reflexin.

Al momento de obtener las respuesta en forma y memorsticas, el docente sufre un desequilibrio en su planificacin, debido a lo fragmentado y academista de su conocimiento.

Segundo Fragmento (clase II).

En el segundo fragmento de la pelcula, que refiere a la segunda clase se puede observar como la docente replanifica la misma. Hace innovaciones en el currriculum y presenta imgenes que no se encontraban en los libros de textos.

Se debe de tener en cuenta que por ms que se utilicen temas que no se encuentran en el curriculum, de manera preestablecida, no quiere decir que esto no tenga una intencionalidad.

La profesora trabaja con imgenes que generan un quiebre en el orden que presentan sus alumnos; con lo anterior logra generar un debate acerca de que es Arte. La propuesta anterior logra la participacin tanto de estudiantes como de la docente y permite desarrollar un espritu crtico y activo en el aprendizaje.

En mi opinin el modelo empleado en la segunda clase, corresponde al modelo didctico epontanesta-activista, el cual se relaciona con la escuela nueva, este modelo aboga por un trabajo colaborativo por parte de los individuos y fomenta el desarrollo cognitivo del los sujetos. En esta segunda clase la docente puede cumplir con sus objetivos, llevando a sus alumnos a la reflexin, a interrogarse y cuestionarse. Propone a partir de las imgenes innovaciones y cambios en el curriculum.

Tercer fragmento (el Rol de la Mujer)

Se comienza este tercer momento sealando cual es el rol de la mujer dentro de la sociedad de la poca. Muestra distintas imgenes de mujeres que han terminado sus estudios acadmicos, pero que el rol que la sociedad espera de ellas, es el de ama de casa. Al mostrar las imgenes anteriores, la docente busca incentivar a que sus estudiantes a que se identifiquen como agentes de cambio. Si bien se trata de una prctica esperanzadora y no realista, dado el sistema de educacin planteado, es posible que a partir de ello en algn momento, la escuela sea ese agente de cambio transformador.

El rol de la docente promueve a lo largo de la pelcula situaciones de reflexin que posibiliten un cambio individual y posteriormente uno colectivo. Esta escena se identifica con el modelo didctico de investigacin en la escuela, ya que en lo que la escena se busca, es que surjan estudiantes con intenciones de investigar y profundizar en sus conocimientos como as tambin de opinar y debatir sobre sus nuevas ideas. -