diapositiva 1 - osakidetza · ... debe hacer su cama y . ... las características que deben cumplir...

24

Upload: vuongkien

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 5 I.I. información general ………………………………………………………………… 5 I.II. personal del hospital ……………………………………………………………….. 6

II. ESTRUCTURA DEL HOSPITAL …………………………………………………. 7 II.I. distribución interna …………………………………………………………………. 8 II.II. recinto exterior ……………………………………………………………………… 9

III. ASPECTOS RELEVANTES AL INGRESO …………………………………….. 10

IV. ASPECTOS RELEVANTES DURANTE LA ESTANCIA ……………………… 12 IV.I. servicios asistenciales ……………………………………………………………... 12 IV.II. otros servicios ………………………………………………………………………. 14

V. NORMAS PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ……. 16

VI. ASPECTOS RELEVANTES AL ALTA ………………………………………….. 19

VII. SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE …………………………………. …. 19

VIII. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES ……………………… 20

Pág.

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2008

Esperamos que la presente Guía Informativa le sea de utilidad y le sirva para tener un primer contacto con nuestro Hospital y le facilite una primera y básica información del mismo, acerca de cómo es arquitectónicamente, de los servicios que presta y de sus normas de funcionamiento.

El Hospital Psiquiátrico de Álava es un edificio de nueva construcción, inaugurado en Julio de 1994 y dedicado, de forma monográfica, a la atención de pacientes con enfermedad mental, tal y como se venía haciendo en el antiguo Hospital Psiquiátrico “Santa Mª de las Nieves”, de Vitoria-Gasteiz, desde hace 100 años.

El ingreso se realiza desde el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Santiago (Unidad de Hospitalización) o a través del psiquiatra que lleva su tratamiento de forma ambulatoria en el Centro de Salud Mental.

Nombre: HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ÁLAVA

Dependencia: OSAKIDETZA

Dirección: c/ Álava, nº 43 – 01006 VITORIA-GASTEIZ

Teléfono: 945-00.65.55 Fax: 945-00.65.88

Los trabajadores que prestan sus servicios en el Hospital Psiquiátrico de Álava, pertenecen a diversas profesiones a las que podrá diferenciar por la utilización de uniformes diferentes, y por la etiqueta identificativa que cada uno lleva. Esto les ayudará a saber quien les atiende en cada momento:

MEDICO PSIQUIATRA ………………………. Bata y/o pijama blanco FARMACÉUTICO …………………………….. Bata blanca PSICÓLOGO ………………………………….. Bata blanca ENFERMERO/A ………………………………. Pijama azul TRABAJADOR SOCIAL ……………………… Ropa de calle AUXILIAR DE ENFERMERIA ……………….. Pijama rosa SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE … Bata blanca SACERDOTE …………………………………. Bata blanca LIMPIEZA/COCINA …………………………… Pijama blanco MANTENIMIENTO ……………………………. Pantalón y camisa azul mahón ADMINISTRACIÓN …………………………… Ropa de calle MONITORES ………………………………….. Bata blanca, chandall

Nuestro Hospital tiene dos ámbitos de actuación: sanitario y docente. Por este motivo, además de los trabajadores, usted podrá ver en las Unidades a estudiantes en prácticas que podrán ayudarle en lo que necesite, estando sujetos a las mismas obligaciones de confidencialidad que los trabajadores.

El Hospital tiene forma de H. La parte central de la misma une las unidades y en ella se encuentran los vestíbulos, salas de visitas y despachos.

A cada lado de la H se encuentran dos unidades asistenciales, salvo en la planta baja izquierda, donde se ubican los Servicios Administrativos en una mitad, y en la otra se sitúa la Terapia Ocupacional, salas de actividades, sala de visitas, salones, cine, y cafetería abierta a pacientes, visitas y personal.

SEMI-SÓTANO: Vestuarios Almacén general Farmacia Ropero Cocina Taller mantenimiento PLANTA BAJA: Centralita Administración-Admisión Dirección Biblioteca Cafetería Salones recreativos Terapia Ocupacional Sala de visitas Baños Despacho Psiquiatra de Guardia Unidad nº 1 (Psicogeriatría) Unidad nº 2 (Unidad de Psicosis Refractaria) PLANTA 1ª: Unidad nº 3 (Media Estancia) Unidad nº 4 (Larga Estancia) Unidad nº 5 (Larga Estancia) Unidad nº 6 (Psicogeriatría) Despachos Supervisoras

Despachos Trabajadores Sociales Sala de Aparataje

Salas de Visitas Peluquería

PLANTA 2ª: Unidad 7 (Gerontopsiquiatría) Despachos Médicos-Psiquiatras Despacho Médico Internista Despacho Psicólogo Salas de Visitas Despachos Sindicales Despacho del Sacerdote Aula General Salud Laboral Oficina de Trabajo Social Unidad de Gestión Sanitaria Aula Informática

El Hospital esta rodeado de un espacio exterior de esparcimiento para los pacientes y sus familiares.

La verja de entrada permanece habitualmente cerrada, excepto en los horarios de mayor afluencia de vehículos coincidiendo con los cambios de turno.

Para garantizar la seguridad de todos los usuarios y su correcto uso, los Vigilantes de Seguridad efectúan controles de identidad en la entrada y salida de pacientes, familiares y acompañantes, tanto de carácter ordinario como extraordinario, impidiendo accesos ó salidas a personas no autorizadas.

Así mismo, controlan el parking y velan para que el estacionamiento de los vehículos se lleve a cabo en las plazas destinadas para tal fin.

Al ingreso el paciente será recibido por el equipo de enfermería, que le acompañará a su Unidad, y por el Psiquiatra de la Unidad o el de Guardia, si el ingreso se realiza pasadas las 15:00 horas. Se le indicará su habitación y se le explicará el funcionamiento del Hospital. Los familiares que deseen ver la habitación que le ha sido asignada deben solicitárselo al personal asistencial que le ha atendido.

En el momento del ingreso, o al día siguiente si este se produce pasadas las 15:00 horas, deberán acudir usted o sus familiares, al Servicio de Admisión para facilitar o actualizar sus datos personales, así como para indicar su tipo de cobertura sanitaria (Seguros Privados). Tfno.: 945 006556.

La habitación, probablemente sea compartida con otro paciente, al igual que los aseos y comedores. Cada paciente, siempre que su estado lo permita, debe hacer su cama y mantener su habitación y pertenencias en orden y limpias.En el caso de que siga algún

tratamiento, es necesario que se informe de esta circunstancia al Enfermero/a en el momento del ingreso.

La habitación dispone de un armario para guardar los efectos personales. No deberá tene r objetos de valor, pues el Hospital no se hará cargo de pérdidas o sustracciones.

Desde la Unidad le informarán sobre las prendas necesarias para cubrir sus necesidades, las características que deben cumplir para que soporte un lavado industrial, y de cómo se realiza el proceso de marcaje y limpieza de la misma.

No esta permitido fumar en el Hospital. Únicamente se podrá fumar en aquellas dependencias destinadas para ello. En cada Unidad les informarán cuales son las normas.

Por motivos de seguridad está prohibido que los pacientes tengan objetos peligrosos para ellos o para otros pacientes (tijeras, cuchillas de afeitar, frascos de colonia, etc.), así como la medicación del tratamiento previo al ingreso. Por lo tanto y siempre que sea posible, con la colaboración del propio paciente, se procederá a la revisión de sus objetos personales.

No esta permitido, por razones de higiene, tener alimentos en la habitación.

Todos los pacientes de forma individual tienen asignado un Psiquiatra responsable, quien elaborará su Plan Terapéutico Individual.

Al ingreso también se le asignará una Enfermera y Auxiliar Referentes que se encargarán a su vez de elaborar el Plan Individual de Cuidados, del que se informará al paciente y familia solicitando su colaboración.

Durante el ingreso en el Hospital Psiquiátrico los pacientes serán atendidos por el Médico Internista, siempre que su estado físico así lo requiera.

Se realizarán revisiones analíticas de rutina y seguimiento de los tratamientos que previamente o durante la hospitalización le sean indicadas por el Médico Internista u otros especialistas.

Si fuera necesario acudir a consultas de especialistas o realizar pruebas diagnósticas o terapéuticas fuera de este Hospital el acompañamiento lo realizarán los familiares.

En el supuesto de que la familia no pueda realizar esta función, se procederá a la contratación de un acompañante cuyo coste correrá a cargo del paciente. Sólo en casos excepcionales y por indicación médica serán acompañados por personal del Hospital.

El Hospital también dispone de Psicólogos que, a criterio del Psiquiatra referente, realizarán una evaluación de su estado y colaborarán en el Plan Terapéutico Individual de cada paciente y en el apoyo a las familias.

Contamos con un Servicio de Farmacia que suministra toda la medicación que, durante el ingreso, fuera necesaria. La medicación prescrita por el Psiquiatra es validada y dispensada por el Farmacéutico. Los pacientes no pueden tomar ningún tipo de medicación que no haya sido supervisada por su psiquiatra o médico internista.

Dentro del tratamiento de rehabilitación, el Psiquiatra podrá realizar la indicación de programas de Terapia Ocupacional como parte importante del tratamiento.

Desde Terapia Ocupacional se organizan actividades extrahospitalarias con contenido cultural (visitas a museos, exposiciones, …), deportivo (piscina, monte, senderismo, …) recreativo (excursiones, colonias, fiestas patronales, …) y otras actividades con el fin de potenciar la integración social de los pacientes.

Cuando el equipo terapéutico considera oportuno incluir al paciente en alguna de las actividades extrahospitalarias que organiza el Servicio de Terapia Ocupacional, los gastos que éstas originen correrán a cargo del paciente.

El Hospital pone a su disposición un Servicio de Podología, cuyo coste correrá a cargo del paciente o familia. Si este servicio se considera necesario para el paciente el equipo asistencial avisará previamente a la familia.

En su Unidad dispone de un Trabajador Social el cual podrá ayudarle y orientarle en todos aquellos problemas sociales que, bien personal o familiarmente, puedan planteársele durante el ingreso.

Pueden pedir cita al Trabajador Social para ser informados de las normas establecidas sobre temas económicos que puedan afectarles.

El desayuno, comida, merienda y cena serán servidos en el comedor de la unidad y distribuidos por el personal correspondiente.

A cada paciente se le asignará la dieta más apropiada establecida por el Médico Internista, por lo que no es conveniente traer ningún tipo de alimento.

HORARIO DE COMIDAS: Los horarios de las comidas se ajustan a las siguientes franjas horarias:Desayuno: 09:30 -10:00 horasComida: 13:00 – 13:30 horasMerienda: 16:30 – 17:00 horasCena: 19:30 – 20:00 horasEn cada unidad les informarán del horario concreto.

Para mantener nuestras instalaciones en correcto estado, el personal de limpieza y el de mantenimiento realizan las labores de limpieza, diariamente y/o cada vez que sea necesario, y el mantenimiento continuado de las diferentes estructuras e instalaciones.

Les agradecemos su colaboración para conseguir que nuestro entorno reúna las condiciones necesarias y resulte agradable para todos nosotros.

Se podrá ver la televisión, en función de las indicaciones específicas de su proceso terapéutico, en el salón de estar de su unidad o en los salones de la planta baja.

Durante las tardes de los jueves de los meses de Octubre a Julio se proyectará una película en la sala de cine del hospital donde podrán asistir los pacientes y sus familiares.

El Hospital dispone de una cafetería en la planta baja. No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas y está prohibido fumar.Su horario al público es:Días laborables: 08:30 a 20:50 horas*Festivos: Mañana: 09:30 a 12:20 horas

Tarde: 16:00 a 18:50 horas•Durante los días laborables permanecerá cerradade 13:00 a 13:30 para proceder a su limpieza.

En función de las indicaciones específicas de su proceso terapéutico, se podrá salir a la peluquería que se desee o bien utilizar la del Hospital, ubicada en la primera planta.

Existe un día asignado a cada unidad para acceder al servicio de peluquería. En la unidad les informarán de todos los detalles y pondrán a su disposición las tarjetas correspondientes al servicio que se vaya a prestar.

Tienen a su disposición periódicos y revistas en el salón de la propia unidad y libros en la biblioteca.

En la planta baja se encuentra la biblioteca para pacientes, en la cual podrán leer o bien disponer de libros para su lectura durante la estancia hospitalaria.

Nuestro Hospital dispone de un sacerdote católico y una religiosa, que se encuentran a disposición de pacientes y familiares en todo momento. Regularmente el sacerdote pasa visita a los enfermos ingresados. Si desea contactar con el Capellán o acudir a la Capilla, situada en la segunda planta del hospital, solicite información al personal de Enfermería. Todos los domingos y festivos, a las 12:00 horas, en el Aula de la segunda planta se celebra la Santa Misa. Si desea otro servicio religioso que no sea el mencionado, solicítelo al personal de enfermería.

La regularidad de las visitas familiares es muy importante para mantener los vínculos afectivos del paciente y complementar su tratamiento.

Las visitas y las llamadas a los pacientes ingresados deben ser autorizadas por su Psiquiatra.

El Hospital dispone de salas de visitas. Por regla general las visitas se realizan fuera de la unidad y sólo podrá acceder a la unidad en situaciones concretas. En cada unidad les informarán si los familiares pueden acceder a la misma.

El horario general de visitas es de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, todos los días de la semana. No obstante, en estos horarios se realizan actividades terapéutica s programadas; es por ello que el equipo de enfermería les informará de los horarios más convenientes para poder respetar la participación del paciente en dichas actividades.

En cada unidad les informarán de su disponibilidad para recibir o efectuar llamadas telefónicas. Se transmitirán todos aquellos avisos de importancia o urgencia procedentes de la familia.

La familia podrá ser informada de la evolución del paciente por teléfono, para lo cual deberán identificarse antes de solicitar la información.

Tiene a su disposición un teléfono público en la planta baja.

Por norma general el Hospital se hará cargo de la limpieza de la ropa personal de los pacientes. Para esto se debe seguir el “protocolo de ropa” del centro. Para evitar el deterioro de la ropa personal de pacientes en el proceso de lavado industrial recordamos las normas que se deben de tener en cuenta a la hora de comprar estas prendas.

Es importante prestar atención al etiquetado sobre las características del tejido que cada prenda posee.

En principio:1. Ha de ser ropa que soporte un lavado industrial. Principalmente ropa de2. algodón o mezcla de poliester-algodón. 3. No se comprará ropa de lana.4. No comprar ropa contraindicada para su lavado en lavadora ni ropa que

sea preciso lavar en seco.

En cada unidad, el personal de enfermería referente o el trabajador social serán losencargados de poner a su disposición un listado con las prendas necesarias para cubrirlas necesidades específicas de cada persona

.La familia o tutor, el propio paciente o el auxiliar referente, ajustándose al “protocolo de compras”, serán los encargados de la compra de ropa y otros enseres. La ropa será revisada por el personal de la unidad para garantizar sus características y su adecuación al paciente. Posteriormente se deberá entregar, junto con un listado de las prendas realizado por el auxiliar, en el Servicio de lencería para su marcaje en horario de 12:00 a 14:00 horas de martes a viernes. Dicho servicio les devolverá una copia del albarán con el registro de entrada.

El Hospital no se hará cargo de los desperfectos y pérdidas cuando no se cumpla la normativa existente, la cual estará a su disposición.

En el Departamento de Contabilidad se podrá depositar un fondo económico para los gastos habituales (pagas diarias, consumiciones, tabaco, ...). En cada caso se les informará de forma personalizada.

Les recordamos que es importante continuar manteniendo la relación con los pacientes, favoreciendo las salidas a casa, especialmente en fechas señaladas como Navidades, fiestas patronales, cumpleaños, celebraciones familiares , fines de semana y siempre que se avise o programe con cierta antelación.

Los permisos de salidas de la unidad y del Hospital serán siempre autorizados por el Psiquiatra.

Según cada proceso terapéutico, el Equipo de Enfermería les informará si pueden salir de la unidad o del Hospital, en qué condiciones y durante cuanto tiempo.

Para garantizar la seguridad de los pacientes ingresados, el Hospital ha implantado un sistema de seguridad. Los Vigilantes de Seguridad están informados diariamente de que pacientes pueden salir del recinto hospitalario solos o acompañados y en que condiciones.

Para cualquier otra información que precisen, pónganse en contacto con el médico o el personal de enfermería.

El psiquiatra referente comunicará el alta con suficiente antelación, para que pueda avisar a sus familiares o allegados.

En el momento del alta se le entregarán dos documentos:

El Informe de Alta donde se resume la evolución y el tratamiento recibido, así como las recomendaciones que se deben seguir en el domicilio.Así mismo se indicará en que lugar se debe realizar el seguimiento del proceso y se facilitará la cita con fecha y hora.

El Informe de Continuidad de Cuidados de Enfermería.

DEBE CONSERVAR SIEMPRE COPIAS DE AMBOS YA QUE SON MUY IMPORTANTES PARA SU FUTURO SEGUIMIENTO.

El Servicio de Atención al Paciente y Usuario, que está ubicado en la segunda planta del Hospital, les atenderá en todo aquello que necesiten: información, gestión de reclamaciones, sugerencias, peticiones de documentación clínica, etc. en horario de 8:00 a 15:00 horas.

Tanto en este Servicio como en las unidades de hospitalización, tienen a su disposición Hojas de Reclamaciones, en las que pueden hacernos llegar sus sugerencias e ideas sobre como mejorar la atención que prestamos.

LE HACEMOS SABER QUE TODOS LOS DATOS DE SU HISTORIA CLÍNICA ESTÁN DEBIDAMENTE CUSTODIADOS CON ARREGLO A LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.

A) A ser atendidos con el máximo respeto, con corrección y comprensión y de forma individual y personalizada.

B) A poner la red de servicios adecuada a las necesidades sanitarias de la población a la que preste cobertura, con accesibilidad, efectividad y eficiente uso de los recursos sanitarios públicos, y con mecanismos profesionales de garantía de calidad asistencial.

C) A recibir la información que precise sobre su estado de salud, así como respecto a las implicaciones en el mismo de cualquier intervención o terapéutica a la que deba ser sometido. Asimismo deberá ser informado, si así lo desea, de la razón de solicitud de cualquier medida diagnóstica, terapéutica o petición de prueba complementaria y de las demoras excesivas en la espera de los mismos.

D) A que la información que sobre su estado de salud genere el sistema sanitario sea incorporado en su Historia Clínica con las garantías contempladas en el Decreto 272/86, de 25 de Noviembre, por el que se regula el uso de la Historia Clínica.

E) A asegurar la confidencialidad de su Historia Clínica y a que la misma no pueda ser utilizada, salvo consentimiento expreso para otro fin que no sea la investigación sanitaria anónima y la evaluación de la calidad de los servicios.

F) A solicitar en caso de duda, una segunda opinión a otro Médico de Osakidetza antes de acceder a tratamientos, intervenciones quirúrgicas o procedimientos terapéuticos que generen riesgo para su salud o su vida, de acuerdo con la regulación que se establezca al efecto.

G) A negarse ser sujeto de investigación sanitaria y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico o diagnóstico.

H) A renunciar a diagnóstico, tratamiento o procedimiento de análoga naturaleza, siempre que el citado acto no afecte a la salud o seguridad pública.

I) A no ser sometido a procedimientos diagnósticos o terapéuticos de efectividad no comprobada. Unicamente cuando hayan sido debidamente advertidos de los riesgos y ventajas de estos tratamientos, los pacientes podrán autorizar su aplicación, así como retirarlos posteriormente, debiendo manifestar su consentimiento por escrito de acuerdo con la normativa sobre ensayos clínicos.

Todos los pacientes y usuarios de Osakidetza tienen los siguientes derechos y obligaciones, según el Decreto 175/89, de 18 de julio, por el que se aprueba la Carta de Derechos y Obligaciones de pacientes y usuarios de Osakidetza.

J) A la tutela de los derechos individuales y sociales por las Autoridades sanitarias en elcaso de pacientes con problemas de salud mental en los términos previstos en laConstitución Española.K) A que, en el caso de que existan, las listas de espera reflejen con criterios de equidad únicamente las prioridades de urgencia médica y tiempo de espera. Y a ser informadoperiódicamente de la demora existente y sus causas.L) A conocer en todo momento al médico responsable de su diagnóstico y tratamiento hospitalario.

M) A poder distinguir y reconocer fácilmente el estatus profesional del personal sanitario que le atiende a través del uniforme u otros signos.

N) A elegir su médico de cabecera (Médico General y Pediatra) dentro del ámbito y con los requisitos establecidos en el Decreto 252/1988 de 4 de Octubre.

O) A elegir Hospital y un Servicio especializado de acuerdo con su médico de cabecera en los términos que determine su regulación futura en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

P) A recibir instrucciones claras y escritas sobre la utilización de los medicamentos recetados.

Q) A disponer de la Tarjeta Individual Sanitaria de Osakidetza como documento de naturaleza personal e intransferible, válida en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma y acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria para la población a la que es aplicable el Decreto 26/1988 de 16 de Febrero.

R) A formular quejas, reclamaciones o sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios y a recibir respuesta de la Administración Sanitaria sobre las mismas en los términos establecidos por las disposiciones vigentes.

S) A recibir el informe de alta médica hospitalaria.

T) A conocer los gastos originados por el uso de recursos hospitalarios en el centro sanitario, con independencia de que no sean abonados directamente.

U) A colaborar de acuerdo con las Autoridades Sanitarias en actividades de voluntariado y apoyo a Osakidetza.

A) Colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en las instituciones sanitarias.

B) Tratar con el máximo respeto al personal de las instituciones sanitarias, a los otros enfermos y a sus acompañantes.

C) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias.

D) Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento.

E) A poner en conocimiento de los responsables de las Instituciones Sanitarias las irregularidades que observe en el funcionamiento de los Centros.

F) A llevar la Tarjeta Individual Sanitaria siempre que se requieran servicios sanitarios.

G) A utilizar los servicios de urgencia con la finalidad, de necesidad, para la que están creados, acudiendo preferentemente a los circuitos de servicios ordinarios.

Los pacientes, usuarios y familiares cuando utilizan los servicios sanitarios de Osakidetza o los servicios concertados por éste habrán de cumplir con las obligaciones siguientes: