diálogos económicos, vol. i, nro. 3, octubre 2013

60
DIÁLOGOS ECONÓMICOS Volumen I, Número 3 Octubre 2013 Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Lima - PERÚ Revista Universitaria de Estudiantes de Economía

Upload: dialogos-economicos

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Universitaria de Estudiantes de Economía

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

DIÁLOGOS ECONÓMICOS

Volumen I, Número 3

Octubre 2013

Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Lima - PERÚ

Revista Universitaria de Estudiantes de Economía

Page 2: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos EconómicosRevista Universitaria de Estudiantes de Economía

El principal objetivo de Diálogos Económicos es fomentar el interés de los estudiantespor los problemas teóricos y políticos de la Economía. Asimismo, Diálogos Económicospretende contribuir con la iniciación estudiantil en la investigación económica a niveluniversitario.

Diálogos Económicos es promovido por un colectivo de profesores del Departamentode Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DIRECTOREloy Ávalos

EDITORJuan Manuel Cisneros

CONSEJO EDITORIALEloy E. ÁvalosAlfonso L. AyalaRafael BustamanteJosé Antonio ChumaceroJuan Manuel CisnerosRichard H. RocaHugo Sánchez

APOYO EDITORIALLuiggi Miranda CorzoFiorella Pérez SalazarCielo Rafael Acuña

c© Derechos reservadosDiálogos EconómicosEmail: [email protected]

Web: www.dialogoseconomicos.weebly.com

Diálogos Económicos, Volumen I, Número 3, Octubre 2013.Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2013-21074

Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad de Ciencias EconómicasAv. Venezuela, cuadra 34.Teléfono 619-7000, anexo 2208.Lima 01Perú

Page 3: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Nota del Editor

El año 2013 permitió que un conjunto de ideas y voluntades encomiables se re-presenten en un conjunto de líneas, textos y gráficas que permitan plasmar lasinquietudes sobre aspectos socio-económicos de parte de algunos estudiantes de

la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad, Diálogos Económicosfue el nombre otorgado a este quehacer que hoy involucra a más personas.

En el número presente resalta la sección Tema Central la cual está enfocada enaspectos relacionados con la realidad del Perú, el tema de los ingresos y capacidad ad-quisitiva son los ejes temáticos en esta ocasión, invitan a la reflexión sobre las diversasrelaciones entre grupos sociales y su vinculación con el mercado laboral y el aspectogeográfico.

Análisis Abierto nos plantea una mirada a dos tópicos: la economía abierta (lo acon-tecido en EE.UU. y la crisis crediticia, regímenes cambiarios y dumping) y la mineríaen nuestro país.

La sección Diálogos, ciertamente ratifica su nombre al generar críticas y comentariosa escritos anteriormente publicados, ello demuestra que no existe una sólo perspectivarespecto a un tema, hecho propio, aunque no siempre claro, en la Ciencia Económica.

Juan Manuel CisnerosProfesor de Economía

Departamento de EconomíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 4: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013
Page 5: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos EconómicosRevista Universitaria de Estudiantes de Economía

Volumen I, Número 3 Octubre 2013

SUMARIO

Análisis Abierto

Pool MosqueraCrisis crediticia en EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Ericka GarayLa minería en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Luis PalominoRegímenes cambiarios y desempeño macroeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

Alex FloresDumping, un caso peruano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Debate Central

Eduardo MuchicaUn cambio en la distribución del PIB departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Karen ManchegoDiferencias regionales en la capacidad adquisitva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Rusell AnayaLa desigualdad de los ingresos en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Shirley HuertaDiferencias regionales en la capacidad adquisitva en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Diálogos

Addis Guerrero¿GLP en el Perú? Contacrítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Steffi YamamotoBreve referencia: sobre la reforma del sistema privado de pensiones . . . . . . . . . . . . . . .150

Page 6: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Fredy IllaconzaControversia de la ley de promoción de la alimentación saludable.Comentarios al Sr. Abanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Page 7: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Crisis Crediticia en EE.UU

Pool Mosquera*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La crisis financiera que afrontó Estados Unidos (potencia mundial), se debió al au-mento de los precios del petróleo, al aumento de la inflación, al estancamiento del

crédito, etc. Pero el detonante para que se diera dicho impacto se debe a la crisis cre-diticia (créditos hipotecarios), lo que llegó a ocasionar una burbuja inmobiliaria1 en eltranscurso de los últimos 20 años.

Los efectos de la crisis crediticia comenzaron a manifestarse de manera extremada-mente grave desde inicios del 2008, contagiándose, primero, al sistema financiero esta-dounidense y después al internacional, teniendo como secuela una profunda crisis deliquidez, causando otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, di-ferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátilmundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.

Como ya se mencionó, lo que llevó a esta recesión económica fueron los créditoshipotecarios, pero, ¿cómo funciona este tipo de créditos? Se sabe que los inversionistasbuscan siempre, como fin, maximizar sus ganancias. Así, por lo general compran letrasde tesoro (ya que a éstas se les considera como inversiones más seguras), que les ofrecela Reserva Federal de los EEUU.

Pero como los atentados del 11 de setiembre de 2011 supusieron un clima de inesta-bilidad internacional que obligó al principal banco de EEUU (Reserva Federal), a bajarlos tipos de interés al 1%, propuesta por Alan Greenspan, que en ese entonces era presi-dente de la Federal de los EEUU, con el objeto de reactivar el consumo y la producción

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Llamada burbuja especulativa o burbuja de mercado. Es un fenómeno que se produce en los mer-cados, que se caracteriza por su subida anormal del precio de un activo o producto, de forma que dichoprecio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. El precio del activo alcanza nivelesabsurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando debido al inicio de la venta masiva del activocuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo.

105

Page 8: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

a través del crédito, es decir, para mantener la fortaleza de la economía.Esa disminución del tipo de interés generó baja rentabilidad a los inversionistas, des-

alentando a estos a que no compren más letras de tesoro. Esta disminución del interéstambién significaría que los bancos puedan pedir préstamos a la Reserva Federal conmucha más facilidad, lo que finalmente hicieron, generando así un efecto de apalanca-miento,2 que consiste en pedir prestado dinero a la Reserva Federal para así aumentarel resultado de una transacción.

Esta obtención de beneficios llevó a que los inversionistas también entren a estesistema, entonces a Wall Street se le ocurre la idea de poner en contacto a los inversio-nistas con los propietarios de casas a través de hipotecas, o sea, si una familia quierecomprar una casa ahorra para la entrada, se contacta con el agente hipotecario y estese pone en contacto con un prestamista que le concede una hipoteca a dicha familia, deesa manera compran las casas y esto es favorable para ellos, porque los precios de lasviviendas siempre suben y pueden venderlo a un precio mayor.

El prestamista (que avaló a dichas familias para poder comprar una casa), puedevender las hipotecas a los bancos de inversión, para eso este último pide prestado dine-ro, compra más hipotecas y así cada mes cobrará el pago de todas las hipotecas a lasfamilias que han obtenido una casa. Pero, para que estos bancos de inversión puedanvender estas hipotecas las categoriza en tres tipos (hipotecas seguras, normales y deriesgo) y a todo esto se le conoce con el nombre de obligación de deuda garantizada. Amedida que llega el cobro de las hipotecas a los bancos de inversión, los primeros que sevenden son las hipotecas que son seguras, luego las normales y por último las de riesgo.

Como se dijo, el dinero viene de los propietarios que pagan la hipoteca, si alguno nopaga la hipoteca, entonces no entra más dinero y por esa razón la última no es vendiday por eso ofrece mayor rentabilidad mientras que la primera menos, de esta manera elbanco de inversiones vende estas hipotecas a los inversionistas y gana millones; luegorepaga sus préstamos y así se ha encontrado una gran forma de inversión (comprandohipotecas) para su dinero, mucho mejor que conseguir el 1% con las letras de tesoro.

Debido a que los inversionistas quieren seguir obteniendo ganancias, buscan seguircomprando estas obligaciones de deuda pero como no se encuentran más, los bancosde inversiones crean un «crédito hipotecario subprime»; ¿en qué consiste este? Cuandolos propietarios responsables no pueden pagar las hipotecas, entonces, el prestamista sequeda con las casas y de esa forma añade más riesgo a las nuevas hipotecas obtenidas.¿Cómo?, otorgándolas sin ningún comprobante de ingresos de la empresa donde trabajael solicitante y ningún otro tipo de documentos. Es decir, en vez de prestar plata a lospropietarios responsables que quieren tener una casa, empezaron a conceder hipotecasa personas menos responsables. Estas son las llamadas hipotecas de alto riesgo (subpri-me). Y como era de esperar los propietarios dejaron de pagar sus hipotecas y de estemodo en vez de que los bancos inversionistas obtengan mensualmente un pago de las

2Para poder explicar dicho efecto haremos una comparación: En una transacción normal alguiencon 1000 soles compra algo de 1000 soles, luego lo vende a otra persona por 1100 soles generándose unbeneficio de 100 soles, pero recurriendo al apalancamiento, alguien con 1000 soles pedirá prestado 9000soles más, teniendo a la mano 10000 soles, luego compra algo con ese monto y lo vende a otro por 11000obteniendo un beneficio de 1000, o sea mayor que el que hace una transacción normal.

106

Page 9: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

hipotecas, lo que obtienen son sólo casas y ya no ingresos, hasta que llega un momentoen que el banco de inversiones tiene tantas casas que estas se devalúan.

Para tocar este punto nos ayudaremos con un modelo simple de oferta y demanda.

Figura 1: Aumento de la oferta de casas.

Debido a que los bancos inversionistas tienen demasiadas casas, las ponen a la venta(aumenta la oferta de punto A a A’) y como la oferta es mucho mayor que la demandade casas (triángulo AA’B), llega un momento en que el precio empezará a disminuir (deP. a P1), estableciéndose un nuevo equilibrio en el punto B, y esto generará problemasa los propietarios que todavía siguen pagando las hipotecas, preguntándose ellos ¿paraqué pagar toda la hipoteca si en realidad mi casa ahora es más barata que dichas hipo-tecas cuando obtuve la casa?. Entonces, optan por irse de las casas, por eso los bancosde inversión ya no obtienen ingresos, lo único que obtienen son casas que no valen na-da y como ninguno de los inversionistas quiere comprar estas hipotecas, los bancos deinversión no tienen como pagar los préstamos que hicieron de otros bancos generándoseun efecto dominó, quedando así el sistema financiero congelado en el año 2008 en losEE.UU.Se puede añadir que esta crisis financiera se pudo evitar, según la Comisión Investigado-ra de Crisis Financiera de EE.UU.3 El informe dado por la comisión criticó la reducciónde la regulación financiera durante la gestión del ex-presidente de la Reserva Federal,Alan Greenspan. Llegó a la conclusión de que la crisis fue causada por una serie defactores, incluyendo fallas en la regulación financiera y la gestión empresarial, así comola falta de entendimiento del sistema financiero por parte de los diseñadores de políti-

3Según la BBC Mundo-noticias.

107

Page 10: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

cas. Igualmente se quejó del empaquetamiento de la deuda relacionada con hipotecasen instrumentos de inversión, que «encendió y propagó la llama del contagio». Estosinstrumentos financieros complejos, que se comercializaron en grandes volúmenes porbancos de inversión, «contribuyeron significativamente a la crisis», cuando las hipotecasen las que se basaban cesaron sus pagos. El informe también destacó las fallas en lasagencias de calificación crediticia para reconocer los riesgos involucrados en estos y otrosproductos.

108

Page 11: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

La minería en el Perú

Ericka Garay*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Nuestro país posee una tradición minera porque desde siglos anteriores nos dedicamosa dicha actividad. Poseemos un gran potencial geológico y abundancia de recur-

sos. La presencia de la Cordillera de los Andes constituye nuestra fuente principal derecursos minerales.

A nivel internacional nuestro país es considerado como uno de los primeros produc-tores de diversos metales como, principalmente, el oro y la plata, seguida del cobre,plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, etc. lo que refleja la capacidad de pro-ducción de la actividad minera peruana.

La producción mineraEn el año 2009 la producción de oro fue 5.7 millones de onzas troy incrementándose en1.4% respecto al año anterior convirtiéndose en el sexto productor a nivel mundial. Laproducción de plata aumentó en 4.6% con una producción de 3854 toneladas métricasfinas convirtiéndose en el primer productor a nivel mundial. La extracción de cobreaumentó 0.4% pasando de 1108 a 1112 toneladas métricas finas ocupando el segundolugar a nivel mundial. La producción de zinc disminuyó en 5.8% pasando de 1603 a 1509toneladas métricas finas ocupando, como productores, el segundo lugar a nivel mundial.La extracción de estaño se redujo en 3.9%. La producción de molibdeno se redujo en26.5%.1

En el año 2010 la producción de oro disminuyó en 11.2%, sin embargo, ocupamos elprimer lugar como productores de oro a nivel de Latinoamérica. La extracción de cobredisminuyó en 1.7% pasando de 1113 miles a 1094 miles de toneladas métricas ocupandoel segundo lugar como productores a nivel mundial. La producción de zinc se contrajo en

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Véase http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2009/Memoria-BCRP-2009-1.pdf

109

Page 12: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

2.8% pasando de 1513 miles a 1471miles de toneladas métricas fina. La producción delata se redujo en 7.3% pasando a ser 3637 toneladas métricas. La extracción de plomose redujo en 13.3% siendo 262 mil toneladas métricas ocupando el cuarto lugar a nivelmundial. La producción de hierro aumentó en 36.7% ante la mayor demanda de China.El molibdeno aumentó en 37.9% por la mayor actividad de Cerro Verde. La producciónde estaño se redujo en 9.7%. 2

En el año 2011 la producción de oro fue 5.3 millones de onzas por lo que nos man-tuvimos en el primer lugar como productores de oro en América latina. La extracciónde cobre creció en 0.1% pasando de 1094 a 1095 miles de toneladas métricas finas, nosquedamos por segundo año consecutivo como el segundo productor a nivel de la regióny a nivel mundial. La extracción de zinc se contrajo en 14.6%, siendo el metal quetuvo la mayor incidencia negativa en el resultado anual, pasando de una producción de1470 mil a 1256 mil toneladas métricas finas. La producción de plata se contrajo en6.2% por el menor contenido de plata recuperada en los minerales de cobre procesadospor Antamina y fuimos considerados como el segundo productor de plata a nivel deLatinoamérica. La extracción de plomo se contrajo en 12.2% siendo 230 mil toneladasmétricas finas, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial como productores de plomo.La extracción de estaño disminuyó en 14.7%. El hierro aumentó en 16% ante la mayordemanda de China y el molibdeno creció en 12.8%. 3

Figura 1: Producción del subsector minería metálica, variaciones%. Fuente: INEI yMinisterio de Energías y Minas.

En el año 2012 la extracción de oro disminuyó en 2.9% de 5.3 a 5.1 millones deonzas. Dicha producción fue afectada por el menor registro de la actividad aurífera en

2Véase http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2010/Memoria-BCRP-2010-1.pdf3Véase http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2011/memoria-bcrp-2011-1.pdf

110

Page 13: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Madre de Dios. La producción de la empresa minera Barrick Misquichilca disminuyóen 5.5% y Yanacocha en 1.3 millones de onzas. Nuestro país se mantuvo como primerproductor de oro en América latina y ocupando el sexto lugar con una contribucióndel 6% en la producción mundial. La producción de cobre creció en 9.4% alcanzando1.3 millones de toneladas finas, contribuyendo al crecimiento del sector minero en 2.4%y seguimos como el segundo productor de cobre en América latina. La producción dezinc creció en 2.0% pasando de 1.26 a 1.28 millones de toneladas métricas, seguimoscomo el primer productor de América latina y tercero a nivel mundial. La producción deplata creció en 1.8% pasando a ocupar el tercer lugar como productor de plata a nivelmundial. La extracción de plomo aumentó en 8.0%, lo que fue reflejado por la mayoractividad de la empresa minera Volcan, el proyecto de Mallay de Buenaventura, el Perúocupó el cuarto lugar a nivel mundial. La producción de estaño se redujo en 9.6% porefecto de la menor calidad del mineral. La extracción de hierro se redujo en 4.0% y laproducción de molibdeno disminuyo en 12.3%. 4

Cotizaciones de los principales mineralesComo se observa en el cuadro, la cotización del cobre es 316,02 US$/Lb para el año2008, la cual disminuye en 26,39% para e laño 2009. En el año 2010 aumenta en 46%respecto al año anterior, recuperándose del impacto de la crisis financiera del año 2008.Sin embargo, en el año 2012 disminuye en 10,15% con respecto al año 2011 debido atemores de menor demanda tras difundirse la contracción, mayor que la esperada, delPBI de la Eurozona y al aumento de inventarios de cobre en la Bolsa de metales deLondres.

En el caso del plomo, su cotización para el año 2008 fue 94,87 US$/Lb disminuyendoen 18,1% el año 2009. En los años 2010 y 2011 ésta cotización empezó a recuperarse.Sin embargo en el año 2012 cae en 16.76% respecto al año anterior.

En el caso del Zinc, su cotización en el año 2008 fue de 85,17 US$ disminuyendoen 12,36% el año 2009 por motivo de la crisis. En el año 2010 aumentó en 36,36%con respecto al año anterior. Para el año 2011 y 2012 las cotizaciones disminuyeron portemores de menor demanda tras las renovadas preocupaciones en torno a la economía dela Eurozona y por el feriado largo en varios países asiáticos (en especial en China). Esteaño, la cotización del zinc se incrementó, llegando a cotizar US$/Lb. 96,58, debido a lasfuertes compras de los inversionistas y los menores inventarios en la Bolsa de Metalesde Londres.

En el caso de la plata 14,96 US$/Oz disminuyendo en 2,74% respecto al año ante-rior por motivo de la crisis financiera. En el año 2012 incremento en 38.08% respectoal año anterior. En el año 2011 la cotización de la plata aumento en 74,81% respecto alaño 2010. En el año 2012 disminuyo en 11.25% respecto al año anterior debido a unadisminución de su consumo por la lenta recuperación económica mundial.

En el caso del oro, en el año 2008 fue de 871,7 US$/Oz teniendo una tendenciapositiva durante los 4 años siguientes. Sin embargo, las bajas de su cotización que sufrióen los años 2011 -2012, debido a la apreciación del dólar frente al euro y por las especu-

4Véase http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/memoria/2012/memoria-bcrp-2012-1.pdf

111

Page 14: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

laciones acerca de que la Reserva Federal, podría finalizar su tercera ronda de estímulomonetario no convencional antes de lo previsto.5

Minerales 2008 2009 2010 2011 2012Cobre US$/Lb 316.02 232.61 341.68 401.40 360.65Plomo US$/Lb 94.87 77.70 100.73 11.06 91.61Zinc US$/Lb 85.17 74.64 101.78 91.48 88.48Plata US$/Oz 14.96 14.55 20.09 35.12 31.17Oro US$/Oz 871.70 972.17 1225.51 1572.61 1669.10

Cuadro 1: Fuente: Bolsa de Metales de Londres (LME) y BCR.

Exportaciones minerasNuestras exportaciones mineras en el año 2008 fueron de 18656,50 US$ incrementándo-se en 12,31% en el año 2009, a pesar de la crisis financiera debido al aumento en lasexportaciones del oro. En el año 2010 las exportaciones aumentaron en 32.78%, debidoa las variaciones positivas de las exportaciones del cobre en 48.75%, plomo en 41.94%,zinc en 38.05%, hierro en 75%, oro en 14.03%, estaño en 39.45% y otros minerales en73.92% respecto al año anterior.

En el año 2011, las exportaciones aumentaron en 24.07% respecto al año 2010 debi-do a las variaciones positivas en el cobre en 20.01%, plomo en 51.28%, plata en 82.61%,hierro en 95.54%, oro en 26.48%, estaño en 13.9% y otros minerales en 15.71% respectoal año anterior.

En el año 2012, las exportaciones disminuyeron en 3.83% debido a las variacionesnegativas del cobre en 1.52%, zinc en 11.99%, plata en 3.04%, hierro en 17.36%, oroen 2.56%, estaño en 30.39% y otros minerales en 24.43% respecto al año anterior.

Es importante tener presente que el cobre ocupa el primer lugar en el ranking deproductos más exportados, no obstante haber disminuido en 11,8%; y entre los prin-cipales países de destino están China y Japón. Por otro lado, el oro ocupa el segundolugar de los cuales el 79,3% fue destinado hacia el mercado suizo y canadiense, que com-parados con los resultados en el 2012, disminuyeron en 36,4% y 19,7% respectivamente.

Importancia de la minería en al economía peruana

i. Fuente principal de dividas. La industria minera representa una fuente principalde los ingresos fiscales del estado; genera alrededor del 50% de las divisas queingresan a nuestro país.

ii. Fuente de ingreso del gobierno central. Es fuente de ingresos fiscales a través delos impuestos a la minería, las regalías y los cánones mineros.

iii. Fuente ocupacional. Genera empleo en las tres regiones de nuestro país.5La explicación de la caída de la cotización del cobre, zinc, oro para los años 2011-2012. Véase pag.

17 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2013/resumen-informativo-08-2013.pdf

112

Page 15: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Años 2008 2009 2010 2011 2012Cobre 7663.30 5963.33 8870.37 10645.54 10483.36Plomo 1135.70 1112.32 1578.81 2388.40 2500.64Zinc 1466.60 1225.10 1691.19 1512.02 1330.70Plata 595.40 214.08 118.20 215.84 209.27Hierro 385.10 298.57 523.19 1023.05 845.41Oro 5588.40 6801.67 7756.18 9809.87 9558.49

Estaño 694.60 475.53 663.12 755.31 525.77Otros 1127.50 299.99 521.75 603.72 456.25Total 18656.50 16360.55 21722.81 26951.90 25920.88

Cuadro 2: Exportaciones mineras (Millones de US$). Fuente: BCR.

iv. Contribuye al desarrollo regional. La explotación de los minerales implica ins-talación de obras complementarias como las centrales hidroeléctricas, caminos yferrocarriles, vivienda, centros educativos, hospitales, etc.

v. Promueve el desarrollo de otras actividades mineras. Como el transporte, el co-mercio, la agricultura la artesanía los servicios de comunicación y recreación asícomo también plantas concentradoras, las fundiciones y las refinerías de metales,etc.

ComentarioLa actividad minera es una actividad muy importante en la economía peruana porquesomos considerados como uno de los diez primeros productores de recursos mineros.El crecimiento de nuestro producto bruto interno depende, en mayor parte, de las ex-portaciones de minerales y la inversión privada de las empresas mineras. Pero dichocrecimiento depende de la fluctuación de los precios de los minerales en el mercadointernacional. Somos un país que depende de las compras del extranjero.

Es decir si nos compran oro, plata, zinc, cobre, etc. del extranjero, crecemos pero sino, nos vamos a la crisis. Lo que nos lleva a ser un país económicamente dependiente.

113

Page 16: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Regímenes cambiarios y Desempeño Macroeconómico

Luis Palomino*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En la economía global contemporánea las debilidades de las instituciones y de laspolíticas económicas, sobre todo de la política cambiaria, son penalizadas en forma

más severa e inmediata por los mercados financieros que en el pasado. La crisis monetariay financiera experimentada por México en 1994-1995, por los mercados del este asiático(principalmente Tailandia, Indonesia y Corea) en 1997, por Rusia y Brasil en 1998, porArgentina y Turquía en el 2000, han mostrado que las transacciones financieras puedenpenalizar con sorprendente dureza errores de política, reales o percibidos.

La inestabilidad del tipo de cambio sería el resultado de fallas en la elección delrégimen cambiario o de errores de la política cambiaria. Un punto de vista atribuyeal régimen de tipo de cambio flexible la inestabilidad cambiaria y considera que elrégimen de tipo de cambio fijo no la reduce. Otra opinión establece que la crecienteglobalización de la inversión, ha desempeñado un papel primordial en la inestabilidaddel tipo de cambio al estar asociada con una mayor cantidad de dinero especulativo,que se desplaza de un centro financiero a otro en busca del rendimiento más alto.

Han pasado más de cuarenta años desde que el presidente norteamericano RichardNixon, a través de un discurso televisado el 15 de Agosto de 1971, anunciara el no dela convertibilidad dólar-oro, lo que significó el colapso del régimen monetario mundialconocido como el Sistema Bretton Woods. Bajo este sistema, los países que ingresaronal Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 1945, acordaron fijar sus tipos de cambioen relación al dólar estadounidense, mientras que el gobierno de los Estados Unidos deAmérica se comprometió a mantener el valor del dólar norteamericano en términos deoro (35 USD por onza de oro).

Luego del colapso de Bretton Woods, se inició la denominada era moderna de losregímenes cambiarios, en la que muchos países pasan de un régimen cambiario fijohacia regímenes cambiarios con diferentes grados de flexibilidad del tipo de cambio. La

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía Internacional, Universidad Nacional Mayorde San Marcos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo2208. Email: [email protected].

114

Page 17: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

figura 1, que ilustra la evolución de tres tipos de regímenes cambiarios(fijo, intermedioy flexible) para una muestra de países entre 1970 y 2010, evidencia una clara tendenciamundial a abandonar regímenes con tipo de cambio fijo, la cual se mantuvo hasta finalesde los años 1990.

Figura 1: Evolución del número de países con los tres regímenes generales de tipo decambio de acuerdo a la clasificación oficial del FMI. Fuente:Ilzetzki y otros (2008).

Inestabilidad del tipo de cambio y riesgo cambiarioSe ha dado una expansión importante de los flujos financieros entre países y al inte-rior de ellos, como resultado del desarrollo acelerado en las telecomunicaciones y en lastecnologías basadas en la computación. El ritmo de expansión ha sido sorprendente.Esos desarrollos tecnológicos han expandido en tal grado los mercados que los gobier-nos, inclusive los reticentes, se han dado cuenta de que no tienen otra alternativa quedesregular y liberalizar sus mercados financieros.

Los mercados globales de capital se han convertido en una fuente indispensable definanciamiento para la inversión productiva, que ha permitido desarrollos importantesen las estructuras económicas de muchos países los mercados globales de capital sontambién una fuente de inestabilidad y riesgo, los cuales tienen su origen en variacionesno anticipadas de los tipos de cambio que ocasionan incertidumbre en los precios, enmoneda nacional, de los activos y pasivos de los inversionistas.

La globalización de la inversión no solo ha significado un riesgo cambiario mayor,sino también un riesgo país más elevado, debido al incremento en la propiedad de ac-tivos extranjeros por parte de los inversionistas. Las crisis financieras de las economíascon mercados emergentes confirman que en un mundo de creciente movilidad del capital

115

Page 18: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

existe un premio para los gobiernos que mantienen políticas macroeconómicas sólidasy permiten a los tipos de cambio ofrecer señales apropiadas acerca de la más ampliaestructura de precios de la economía. Para enfrentar con seguridad los flujos volátilesde capital internacional se requieren sistemas financieros domésticos sólidos, adecuadasupervisión y regulación prudente, capacidades excelentes de administración del riesgoen bancos y empresas, reforzados por una mayor transparencia y disciplina de mercado.1

Regímenes cambiariosUna pregunta fundamental relacionada a los regímenes cambiarios es si alguno de elloses superior a los demás en términos de su impacto sobre la economía. Uno de los prime-ros estudios motivados por esta pregunta es el de Baxter y Stockman (1989), quienesanalizan las experiencias de Canadá e Irlanda al pasar de un régimen de tipo de cambiofijo a uno flotante. En ambos casos, los autores no encuentran evidencia de que algunode los regímenes cambiarios tenga efectos importantes sobre el comportamiento cíclicode los agregados macroeconómicos o el flujo de comercio internacional.2. Los resultadosde Baxter y Stockman (1989).3 sugieren la existencia de una relación débil entre el tipode cambio y virtualmente cualquier agregado macroeconómico, resultado que Obstfeldy Rogoff(2001) 4 denominan la paradoja de la desconexión del tipo de cambio(the ex-change rate disconnect puzzle). Luego de Baxter y Stockman (1989) han surgido muchosestudios que intentan entender el efecto que pueden tener los regímenes cambiarios so-bre las variables macroeconómicas en una amplia gama de países, en especial en paísesen desarrollo y emergentes, entre los destacan Ghosh y otros (2003),5, Levy-Yeyati ySturzenegger (2006)6, Rogoff y otros (2004), entre otros.

Las regularidades empíricas observadas sugieren que la elección de un régimen cam-biario, junto con otras características del país, puede tener efectos sobre el desempeñomacroeconómico pues condiciona la viabilidad de las políticas monetarias y fiscales utili-zadas para afrontar turbulencias económicas, especialmente en el corto plazo. Al mismotiempo, el desempeño macroeconómico puede determinar la continuidad del régimencambiario vigente o su disolución.

El régimen de tipo de cambio óptimo depende de las circunstancias de un país enparticular y del momento histórico. La paridad fija puede ser adecuada para economías

1Los gobiernos comienzan a reconocer que la entrega oportuna de datos económicos y financieroscorrectos es un elemento crítico para el mantenimiento de la estabilidad financiera.

2Ello a pesar de la evidencia documentada por Mussa (1986), donde se encuentra que la volatilidaddel tipo de cambio real aumentó en aquellos países industriales que pasaron de regímenes cambiariosfijos a flotantes. Un estudio reciente que está en la línea de Baxter y Stockman (1989) es Sopraseuth(2003)

3Baxter, M. y A. Stockman (1989). Business cycles and the exchange-rate regime: Some inter-nationalevidence, Journal of Monetary Economics, 23(3), p.377-400.

4Obstfeld, M., y K. Rogoff. 2001. The Six Major Puzzles in International Macroeconomics: Is Therea Common Cause? NBER Macroeconomics Annual 2000, ed. Bernake B. y K. Rogoff, 33990. Cambridgeand London: MIT Press.

5Ghosh, A., A.M. Gulde y H. Wolf, 2003. Exchange Rate Regimes: Choices and Consequences, Cam-bridge, Massachusetts: MIT Press.

6Levy-Yeyati, E. y F. Sturzenegger, 2003. To Float or to Tratil: Evidence on the Impact of ExchangeRate Regimes on Growth, American Economic Review, 93(4), 1173-1193.

116

Page 19: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

abiertas muy pequeñas o para naciones donde la inflación histórica o el dominio de loscaprichosos inversionistas internacionales han reducido la confianza y han obstaculizadola posibilidad de diseñar una política monetaria independiente. Inclusive, la dolariza-ción puede ser atractiva para algunas naciones latinoamericanas, donde actualmente lastasas de interés se incrementan más ante una elevación de la tasa de interés externa.Asimismo, las soluciones intermedias a menudo podrían ser más apropiadas que las so-luciones extremas, por ejemplo para países en desarrollo para los cuales los flujos decapital en gran escala no son importantes.

Por lo tanto, el régimen de tipo de cambio apropiado varía dependiendo de las carac-terísticas específicas del país considerado y de las circunstancias del periodo en cuestión.No existe un régimen de tipo de cambio que sea el apropiado para todos los países entodas las circunstancias del periodo en cuestión. Ninguno resuelve todos los problemasque emanan de los mercados financieros globalizados modernos.

La principal conclusión es que la distinción entre regímenes cambiarios fijos y fle-xibles parece ser importante solo para las economías en desarrollo. En particular, losregímenes cambiarios flexibles parecen ser importantes solo para las economías desarro-lladas, la literatura sugiere que la elección del régimen cambiario es irrelevante para losciclos económicos, para el crecimiento de largo plazo y para la inflación. Para el caso delas economías emergentes, la literatura sugiere que el tipo de cambio flexible es mejorpara aislar choques exógenos y contribuye al crecimiento de largo plazo. Sin embargo,también se observa que la evidencia existente no es totalmente robusta al método declasificación de los regímenes cambiarios.

a. Control y reducción de la inflaciónLa experiencia internacional muestra casos en los que la adopción de un régimende tipo de cambio fijo ha estado asociada al objetivo de reducir niveles altos ypersistentes de inflación. Teóricamente, fijar el tipo de cambio a la moneda de unpaís con inflación baja contribuye a reducir la inflación doméstica, pues permiteseñalizar un compromiso creíble para controlar la inflación7. Mientras más creíblees el ancla nominal que se adopte, más rápido y menos costoso será el proceso dereducción de la inflación.Sin embargo, en varios de estos episodios se observa una inercia inflacionaria, yaque la tasa de inflación de los bienes no transables tarda en converger hacia lainflación transable, con lo cual se experimenta un rápido deterioro de la balanzacomercial (auge temporal de la absorción) y, posteriormente, la economía entraen recesión.8 Esta inercia inflacionaria, asociada a la adopción de un régimen detipo de cambio fijo se observó en Ecuador, luego de que en el año 2000 este paísadoptara un régimen de dolarización total (caso extremo de tipo de cambio fijo).Como se muestra en la figura 2, después de la adopción del régimen de dolarizacióntotal, la inflación siguió creciendo y solo después del tercer año se alcanzaron tasas

7Obviamente para ser creíble, la adopción del tipo de cambio debe estar acompañado de otros arreglosinstitucionales como la disciplina fiscal.

8Estudios como el de Miguel y Liviatan (1992) y Uribe (1997) investigan los aspectos teóricos deestas regularidades empíricas.

117

Page 20: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

de inflación por debajo de dos dígitos.

Figura 2: Inflación a doce meses en Ecuador, antes y después dede la dolarización formalde enero de 2000. Fuente:FMI.

La figura ?? muestra la evolución de la tasa de inflación a doce meses en Argentinay Perú a partir de los veinticuatro meses de haber adoptado un nuevo régimencambiario como parte de sus programas de estabilización de inflación. En 1991,Argentina adoptó un ancla netamente cambiaria (Junta de Convertibilidad) y en1990 el Perú adoptó un ancla monetaria con régimen de tipo de cambio flexible.Es evidente que la inflación en Perú demoró mucho más en converger a niveles pordebajo de dos dígitos, mientras que la convergencia inflacionaria en Argentina fuemucho más rápida. Este aparente mejor desempeño de corto plazo de los regímenescambiados es analizado en Edwards (2011)9 donde se detalla lo costoso que podránresultar estos regímenes.

b. Corridas bancarias y crisis de monedasUna corrida bancaria puede ser consecuencia de un choque que genera una presiónal alza sobre el tipo de cambio. En estas circunstancias, el banco central puedeactuar como prestamista de última instancia para evitar una crisis de liquidez. Elaumento de la masa monetaria presiona al alza sobre el tipo de cambio, lo cualse traduce en un aumento efectivo del tipo de cambio bajo un régimen cambiarioflexible. Bajo un régimen cambiario fijo, el banco central debe vender parte de sus

9Edwards, S., 2011. Exchange Rates in Emerging Countries: Eleven Empirical Regularities from LatinAmerica and East Asia, NBER Working Paper 17074.

118

Page 21: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Figura 3: Inflación a doce meses de Argentina y Perú, luego de dos años de adoptar surégimen cambiario. Fuente:FMI.

reservas en moneda extranjera. Sin embargo, esta acción podrá generar más espe-culación y presiones al alza en el tipo de cambio, lo que obligará al banco centrala seguir vendiendo moneda extranjera. Si este proceso continuo y las reservas delbanco central no son sucintes, la única solución viable sera devaluar la moneda.A esta situación se le denomina crisis de monedas o crisis de balanza de pagos.

c. Capacidad de absorción de choques realesDe acuerdo a la teoría económica, un régimen de tipo de cambio fijo elimina laposibilidad de que el tipo de cambio nominal se ajusta para absorber choquesreales externos, como por ejemplo los choques de términos de intercambio. De-bido a esto, el ajuste se realiza a través de mayores fluctuaciones del producto yotras variables reales, lo cual puede tener costos elevados.Por su parte, bajo un régimen de tipo de cambio flexible y con precios rígidos, laflexibilidad del tipo de cambio nominal permite ajustar los precios relativos de losbienes domésticos y externos antes choques reales externos, minimizando la nece-sidad de que el producto sufra fluctuaciones drásticas. Esta observación fue hechapor primera vez por Friedman (1953),10, parece haber evidencia amplia de queun régimen de tipo de cambio flotante permite asimilar mejor los choques reales,generando así en el corto plazo menor volatilidad del producto. Esta regularidadempírica es enfatizada también en Edwards (2011).11

10Friedman 1953, A case for flexible exchange rates, páginas 157-203.11Edwards, S., 2011. Exchange Rates in Emerging Countries: Eleven Empirical Regularities from Latin

119

Page 22: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

d. Apertura comercial e inversión extranjeraTeóricamente, un esquema de tipo de cambio fijo creíble puede facilitar el comer-cio internacional y la inversión extranjera, pues ayuda a anclar las expectativasfuturas del tipo de cambio, reduciendo o eliminando la volatilidad cambiaria y loscostos de transacción. De acuerdo a Rose (2000),12 la evidencia empírica mues-tra que las uniones monetarias en países en desarrollo, van acompañadas de unincremento en sus niveles de comercio e inversión. Por el contrario, una mayorexposición al riesgo cambiario reduce el comercio internacional, desincentiva lainversión extranjera y limita la capacidad de endeudamiento en los mercados decapitales incompletos.Sin embargo, un esquema de tipo de cambio fijo no implica necesariamente quese elimine la variabilidad en el tipo de cambio real, ya que esta última refleja lavariabilidad de los fundamentos macroeconómicos como, por ejemplo, los términosde intercambio. Si la variabilidad de los términos de intercambio no se refleja enel tipo de cambio nominal, entonces es natural que se refleje en una variable comoen el nivel de precios.Además, si bien es cierto que existe riesgo cambiario bajo un régimen de tipode cambio flexible, el desarrollo de mecanismos de cobertura de riesgos cambia-rios en las dos últimas décadas parece haber hecho menos relevante el grado devariabilidad cambiaria que pueda tener un país.

e. Crecimiento económicoBajo la hipótesis de que las variables nominales no tienen efecto alguno sobre lasvariables reales en el largo plazo (hipótesis de neutralidad), el régimen cambiarioque adopta una economía es irrelevante para su crecimiento de largo plazo. Enparticular, Rose (2011) muestra que no existe un efecto robusto de los regímenescambiarios (de acuerdo a las diversas clasificaciones existentes) sobre el crecimientoeconómico. Sin embargo, Rogoff y otros (2004), Husain y otros (2005), de Grauwey Schnable (2008), Bleaney y Francisco (2007) y Harms y Kretschmann (2009)y Edwards (2011) arman que la elección de régimen cambiario sí importa parael crecimiento. En particular, los regímenes flexibles están asociados a tasas decrecimiento de largo plazo más elevadas, lo cual se observa principalmente eneconomías en desarrollo. Si bien la literatura es mixta, la mayoría de los estudiosexistentes sugieren que los regímenes cambiarios más flexibles son los que favorecenmás el crecimiento de largo plazo. Sin embargo, dado que estos estudios no se basannecesariamente en la misma clasificación de regímenes cambiarios, los resultadosno son necesariamente robustos.

f. ¿Qué regímenes cambiarios es posible que dominen en el futuro?No hay una sola respuesta correcta para todos los países. La respuesta depende,en gran parte, de las características del país considerado. Por ejemplo, si está su-

America and East Asia, NBER Working Paper 17074.12Rose, A., 2000. One Money, One Market: Estimating the effect of common currencies on Tres,

Economic Policy, 15(30), p. 8-45.

120

Page 23: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

jeto a perturbaciones externas, a fluctuaciones en el ánimo de los extranjeros paracomprar bienes y activos domésticos (quizá por fluctuaciones del ciclo económicoentre los países vecinos), entonces es más probable que se desee la flexibilidad en eltipo de cambio. Por otro lado, si el país está sujeto a perturbaciones internas im-portantes, entonces es más probable que se prefiera una paridad fija. Las ventajasde los tipos de cambio fijo se incrementan con el grado de integración económi-ca, mientras que las ventajas de los tipos de cambios flexibles disminuyen. Si losbienes comerciales constituyen una gran proporción de la economía, entonces laincertidumbre sobre el tipo de cambio es un asunto más serio para el país.

ConclusiónSe debe elegir el régimen cambiario que mejor se ajuste a las necesidades del país, de-pendiendo de las perturbaciones económicas enfrentadas y de la etapa de desarrolloinstitucional. Para un gran número de países, el régimen flotante será la mejor opción.Sin embargo, al margen del tipo de régimen cambiario que pueda elegir un país, a finalde cuentas es la fortaleza de políticas subyacentes y de las instituciones la que resultadecisiva para el crecimiento sostenido y la estabilidad financiera.

La principal conclusión es que la distinción entre regímenes cambiarios fijos y flexi-bles parece ser importante para economías en desarrollo, mas no para economías desa-rrolladas. En particular, los regímenes cambiarios flexibles parecen ser más favorablespara una economía emergente, tanto a nivel teórico como empírico. Sin embargo, laevidencia actual no es totalmente robusta al método de clasificación de los regímenescambiarios.

En general, los países emergentes tienden a tener regímenes de flotación administra-da o soft pegs. Este es el caso típico de los países emergentes, como el Perú, que hanadoptado el esquema de metas explícitas de inflación. Estos países están catalogados enla taxónoma general como países que tienen régimen cambiario totalmente flotante oregímenes de flotación administrada.

121

Page 24: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Dumping, un caso peruano

Alex Flores*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Definiremos al dumping como la práctica, con cierto poder monopólico, donde laempresa realiza discriminación a nivel internacional fijando un precio menor para

la producción exportada, para así ganar competitividad frente a las empresas del paísimportador; esta práctica es considerada desleal y está sujeta a regulación.

La regulación del dumping se da con la aplicación de un derecho o arancel antidum-ping, en el país que importa el producto. Este arancel será calculado como una diferenciaentre el precio promedio nacionalizado y el periodo donde el precio de las importacioneses menor a los de la producción, sacando un porcentaje de estos para luego aplicarlosal precio FOB. Se pueden distinguir tres tipos de dumping: El dumping persistente, eldumping predador y el dumping esporádico.

Una vez determinado la existencia de dumping, se usa un margen para determinarel grado en el que este afecta a la empresa nacional; este margen de dumping se halladividiendo la diferencia entre el precio en el mercado interno con el precio de exporta-ción entre el precio de exportación, todo esto multiplicando por cien, para tenerlo enporcentaje:

Margen de Dumping =(

valor normal − Pexp

Pexp

)× 100

Los casos de las prácticas de dumping se han dado muchas veces en el mundo peroen este caso tomaremos como referencia nuestro país, el cual ha tenido que enfrentarcasos de dumping; veremos a continuación la acción, o por el contrario la «inacción»,de INDECOPI (Organismo regulador de estas prácticas en nuestro país).

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía Internacional, Universidad Nacional Mayorde San Marcos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo2208. Email: [email protected].

122

Page 25: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

El Perú es un productor de tejidos de popelina pero también los importa, principal-mente de la China e Indonesia; se verificó la existencia de la práctica de dumping porparte de China hacia el Perú, el cual ha llevado varios años del proceso en su verificacióny aprobación de las leyes antidumping.

Este problema se inició en el año 1998 y en su primera etapa duró hasta el año 2001aproximadamente; luego de verificarse la existencia de esta práctica monopólica se pro-rroga la sanción y en el 2004 se aplica el derecho antidumping a la popelina originaria deChina por un periodo aproximado de 6 años. Ya para el año 2009 se volverá a analizarel caso y se verá si se prorroga nuevamente o se elimina el derecho antidumping.

El 01 de Febrero de 2002 la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) solicitó a la Comi-sión (de INDECOPI especializada en este tipo de asuntos) el inicio de un procedimientode investigación práctica de dumping sobre las importaciones al Peru de tejidos tipopopelina, originaria y/o procedente de la China. En este contexto la Comisión dispusoel inicio del procedimiento de investigación por la supuesta existencia de prácticas dedumping.

El 10 de Julio de 2003,1 la Comisión declaró infundada la solicitud de la SNI pa-ra que se imponga aranceles antidumping definitivos al producto investigado. En supronunciamiento, la Comisión tuvo en consideración lo siguiente:

i. Los tejidos de popelina nacionales eran productos similares a los productos de-nunciados

ii. El precio FOB promedio de exportación de China a Perú era de US$ 3,52 por kilode popelina.

iii. El valor normal fue fijado en US$ 5.82 por kilo, sobre la base del precio promediode los tejidos de popelina exportados al Perú desde Indonesia. Se empleó el preciodel producto de Indonesia, teniendo en cuenta que las distorsiones presentes en laeconomía china, específicamente en el sector textil, la cual no permitía considerara China como una economía de mercado.

iv. El margen de dumping fue establecido en 65.41%.

La Sala (segunda instancia a la que se fue llevado el caso) volvió a analizar el mar-gen de dumping tomando en cuenta esta vez un mayor número de partidas y el periodode enero del 2001 a Diciembre del mismo año, estableciendo el precio normal en US$5.84 por kilo y el precio de exportación fue de US$ 3.82. El nuevo margen de dumpingestablecido fue de 53%.

Se verificó que se redujeron los volúmenes de venta, disminución en la participaciónen el mercado y la reducción de los precios de venta interna de la rama de producciónnacional (RPN); este ha coincidido con el incremento de las importaciones de tejidosde popelina originarios de China los cuales han tenido una gran participación duranteel periodo investigado.

Después de verificar la existencia del dumping es necesario aplicar un derecho anti-dumping de tal forma que contrarreste el daño causado por esta práctica; para el cálculo

1Mediante Resolución Nro. 085-2003-CDS-INDECOPI.

123

Page 26: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

de este derecho antidumping se necesitará considerar el intervalo de años donde el precioex-fábrica de la rama de producción nacional (RPN) haya estado por encima del preciode importación del tejido, la cual se dio entre los años 1998 y 2002:

Pnac China 1998 Pnac China 2002 Derecho aplicable(a) (b) antidumping

(a−b

b

)US$ / kilo 6.06 4.77 27%

Cuadro 1: Fuente: ST-SDC/INDECOPI.

El 27% hallado será aplicado sobre el precio FOB de las importaciones de popelinaoriginarios de la China.

Para el año 2004 se aplicó de manera definitiva el derecho antidumping sobre lostejidos de popelina originarios de China, después de haberse comprobado que el dañocausado a la rama de producción nacional (RPN) fue significativo.

En el año 2009, la rama de producción nacional de dicho tejido solicitó a la Co-misión que extiende la vigencia de tales derechos, indicando que éstos eran necesariospara evitar que el dumping y el daño continúen o se repitan. Y es así, que el 20 defebrero del mismo año, se solicita el inicio del procedimiento del examen de los derechosantidumping impuestos.

En este contexto se analiza la industria textil China, la cual en gran parte se en-cuentra a manos del gobierno y el 30 por ciento del total de exportaciones de estetejido siendo también conocido que el gobierno entrega alrededor de 63 subsidios a es-ta industria. Además los Organismos Reguladores de este país tienen como objetivo elincremento de niveles tecnológicos y la productividad.

Se tomó en cuenta los siguientes factores para que se pueda dictar sentencia sobresi continua o no el derecho antidumping impuesto:

La existencia de margen de dumping en las importaciones del tejido; el cual fuecalculado en 45%.

La evolución del volumen y precio de las importaciones del tejido; el volumen seredujo después del año 2004 y a pesar de la política antidumping los precios seredujeron en 1.4% promedio anual desde el 2004.2

La capacidad exportadora de China; la cual se ha mantenido por encima de las120 mil toneladas métricas en el periodo 2004-2008.

Los precios de exportación de China al mundo.

La existencia de medidas antidumping aplicadas por terceros países a las expor-taciones chinas de tejidos; China ha estado sujeto a investigación en los últimosaños, en especial por los países de Colombia, EEUU, Turquía y la Unión Europea.

2Revisar gráfica: Precio de las importaciones originarias de China e Indonesia y precio de venta local.

124

Page 27: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Figura 1: Precio de las importaciones originarias de China e Indonesia, y precio deventa-local (US$ / Kilo).

Se encontraron elementos suficientes para comprobar la existencia de probabilidadde daño para la industria nacional (RPN); estuvieron en análisis los siguientes factores:

La evolución de los principales indicadores económicos de la RPN; hacia el año2008 se registraron indicadores positivos respecto a los del año 2004, principal-mente en la producción, ventas totales3 y participación en el mercado, asimismola RPN se vio afectada por el incremento del costo de materias primas en la pro-ducción de este tejido, es por ello que las utilidades de la RPN han disminuido eneste periodo (2004-2008).

La probabilidad de incremento de las importaciones originarias de China; se de-terminó que existe una alta probabilidad de incremento en las importaciones yaque este país se ha mantenido como líder en el mercado mundial.

El impacto del precio de las importaciones sobre los precios de la RPN; se verificóque los precios de las importaciones Chinas están bastante por debajo en compa-ración con los de la RPN. Así, un eventual incremento de las importaciones desdeChina a un nivel de precios que no considere el pago de derechos antidumping (esdecir, precio CIF más arancel), podría presionar a la baja los precios ex-fábricade la RPN.

Debido a circunstancias dadas y basándose en el análisis del informe4 se concluyeque es probable que el dumping y el daño hacia la RPN continúen por tal razón sedecidió mantener el arancel antidumping por un periodo adicional de cinco años y paragarantizar la efectividad de tal sentencia se decidió que el monto arancelario seria deUS$ 1.29 por kilo.

3Revisar gráfica: Evolución de las ventas internas de la RPN (en toneladas).4No021-2010/CDF-INDECOPI.

125

Page 28: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

En conclusión, este tipo de prácticas de discriminación de precios se dan en todoel mundo y lo que se busca es evitarlas con el fin de buscar una competencia «leal».Es así que INDECOPI, actualmente, sigue aplicando este derecho arancelario a lasimportaciones de popelina originaria de China; si el monto es el adecuado o si la maneraen que se realizó la investigación (Periodo aproximado 2001-2010) es la correcta, dejaréal lector tomar posición sobre eso.

126

Page 29: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Un cambio en la distribución del PBI departamental

Eduardo Muchica*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El PIB per cápita departamental es un agregado macroeconómico que nos muestrael nivel de riqueza de cada ciudadano dentro de su respectivo departamento, pero

podemos darnos cuenta que en muchos casos este agregado no muestra el nivel de ri-queza o bienestar de cada peruano. ¿Por qué? En el siguiente ensayo mostraré razonesque, a mi parecer, son las que determinan que nuestro PBI per cápita no nos muestreel verdadero nivel de ingreso de cada peruano.

AntecedentesA lo largo de la última década hemos estado viviendo un tiempo de auge que no sehabía vivido antes, ya sea por el alza de los precios de los minerales, la apertura de nue-vas micro y medianas empresas, etc. Los que vivimos en Lima somos partícipes de esteciclo económico y estamos disfrutando de él a través de mejores remuneraciones, mayorconsumo, mejor calidad de vida, un mejor nivel de salud. Pero el Perú no es Lima; sedice que el Perú está creciendo, que el PBI sigue creciendo, que las exportaciones estánaumentando, pero en gran parte del territorio nacional no se apreció esta mejora. Paradisfrutar esta mejora hay que ser partícipes de este proceso, participantes que producenla riqueza. Cuanto más puede uno producir, cuanto más capital social posee uno de símismo, merece una mejor remuneración. Y esto va de la mano con el nivel de educaciónde cada persona, ya que en esta generación la información es el capital más importante,el que posee información para crear algo, agregar algo o dirigir algo, es un participan-te valioso en el proceso de mejora del país, y esto conllevará a que reciba una mejorremuneración por su trabajo. Desde pequeños ya estamos corriendo una carrera paravivir mejor, para mejorar nuestra calidad de vida, pero ¿todos comenzamos la carreraal mismo nivel? ¿o algunos con más ventaja que otros?

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

127

Page 30: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

¿Todos comenzamos la carrera en el mismo punto de partida? No. Por estudioscientíficos se puede afirmar que todos los niños antes de los cinco años tienen aptitudesmentales para ser científicos o seguir la carrera más difícil que ellos quisieran, pero notodos pueden elegir, es un hecho que algunos si pueden y se desvían de una mejor calidadde vida no por problemas imprevisibles, sino porque nunca comenzaron su carrera haciael éxito. Ahora, ¿qué hay de aquellos que tuvieron padres sin medios para educarloso no eran incentivados a mejorar como personas? Estas desventajas comparativas noles permitirán en la mayoría de los casos alcanzar mejores niveles de vida. Obviamenteexisten chicos que no se fijan en estas desventajas, sino se fijan en sus propias ventajascompetitivas y alcanzan sus metas.1

La educación como factor fundamental para un mejor nivel de vidaLa educación por si misma nos brinda un nivel de vida alejado del trabajo pesado, endonde el hombre busca obtener conocimiento y disfrutar de aprender, por su mismanaturaleza, «el ser humano». Pero al mismo tiempo, un alto nivel de educación y es-pecialización nos brinda un valor agregado en el mercado laboral, y una persona conun mayor nivel de especialización tendrá una mayor demanda como empleado y debidoa que esta persona aporta directamente a la producción en su sector de trabajo, ganael derecho de recibir una mayor tajada de la torta. Obviamente existirán factores queimpedirán que algunas personas reciban una educación inicial, primaria, secundaria ouna especilización ya sea en una profesión o en una carrera técnica. Factores que segúnla Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) son: problemas económico/familiares, de-sinterés por el estudio o las notas, problemas de salud y que no exista una institucióneducativa cercana. Según esta encuesta la causa más importante son los problemas eco-nómico/familiares y el desinterés por el estudio. Acerca del desinterés por los estudiostomaré en cuenta las ideas expuestas tan enérgicamente por nuestro gramático MarcoAurelio Denegri(2010).2

Pero la causa más importante que impide que los niños puedan educarse son losproblemas económico/familiares. Existen casos de familias muy pobres, que no puedenpagar los estudios de sus hijos no porque estos cuesten, sino que estas familias ven elcosto de oportunidad y si bien una educación les brindará un mayor ingreso en el futuro,para ese entonces ellos ya estarían muertos. Se hace imprescindible la labor del Estado,para igualar la brecha de las oportunidades de todos los niños, un ejemplo son los pro-blemas alimentarios. Los programas alimentarios cumplen su rol y aunque últimamentese ha reducido el porcentaje de la población con al menos un miembro familiar utili-zando un programa alimentario de 53% al 45% de la población3 a lo largo de los añosesta cifra siempre ha sido creciente.4 Resolviendo estos dos problemas apremiantes, soloqueda un factor para una mejor distribución del ingreso: una educación con direcciónal sector económico que se está desarrollando en cada departamento.

1Curso de verano del BCRP: Juan Aguilar, pag. 89.2Denegri, M. A. Miscelánea Humanística, 20103INEI: Condiciones de Vida en el Perú: Enero - Febrero - Marzo 2013.4INEI: Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida en el Perú: Oct-Nov-Dic 2007.

128

Page 31: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Especializaciones dirigidas al sector de crecimiento del departamentoEste punto es de suma importancia, ya que el objetivo es que el ingreso del departa-mento se distribuya entre todos sus habitantes y tienen que dirigirse a los sectores queestán en auge para que ellos también puedan disfrutar de estos beneficios y no solo entreun pequeño grupo de inversionistas extranjeros. Está claro que no todos los sectores re-quieren de mucha mano de obra, por ejemplo, la cervecera BACKUS trabaja con pocosingenieros, quienes reciben muy buenas remuneraciones. También está claro que algunossectores requerirán un grado de especialización más profundo que otros. Imaginemos uncaso: que el gigante Google quisiera poner su proyecto «Loon» en el altiplano para llevarinternet de buena velocidad a diversos hogares; tal vez algún alumno de la UniversidadNacional del Altiplano, consiga un puesto para trabajar en esa sede de Google, pero se-ría solo una persona la que consigue una buena remuneración, ya que el grado del nivelacadémico que exige este trabajo es muy alto. Ahora el problema reside en enfocarse enel sector que está en auge.

Direccionándonos a donde las papas quemanPero este dicho no solo se refiere a la acción de ir al sector que está en mayor movimiento,mayor auge y tiene mayor participación en la producción nacional. El Informe Técnicode la Producción Nacional5 de este año indica que los sectores que más participacióntienen en esta variación son el sector de Construcción y el sector Comercial. Uno por elboom constructivo del cual somos partícipes, como sostiene la profesora Gaby Cortez.Ahora, ya no hay parques, todo el terreno se destina a la construcción. Si una personave como su vecino se presta dinero del banco para construir un conjunto departamentalsobre su hogar, esta persona también lo copia, porque sabe que habrá demanda por unode «sus futuros departamentos».

Y respecto al sector comercial, en todas partes del Perú las cadenas comercialesabren nuevas sedes, nuevos centros comerciales, nuevos supermercados. Ahora, si anali-zamos este informe técnico sobre la producción nacional, nos daremos cuenta que estossectores no siempre conllevan a la variación del PIB; el sector que destacó en el 2007 fueel de Manufactura y en el 2009 fue el sector de Minería e Hidrocarburos. Pero si es ciertoque el sector Comercial y el de Construcción han tenido una participación importan-te en la producción nacional. Tal vez a esos sectores debería dirigirse la mano de obracapacitada, para poder disfrutar de los beneficios que están recibiendo estos dos sectores.

ConclusionesEn este informe propuse, no solo una idea inicial, de cómo ver el ingreso per cápitapor departamento, sino que además propuse una humilde solución para garantizar unamejora de la repartición de la riqueza dentro de cada departamento. Propuse pasos me-diante los cuales en mi opinión la población de cada departamento podría abarcar unamayor tajada de la torta, de esa ganancia que se da en frente de ellos, pero de las cualesno tienen la herramienta para poder reclamarla y esa herramienta es el trabajo. No solose necesita educación para ingresar a trabajar al sector minero porque, como ya expuse,

5INEI: Informe Técnico - Producción Nacional Na6 - Junio 2013.

129

Page 32: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

este sector no es el que prima últimamente en la variación de la producción nacional,sino también para los demás sectores. Cuando digo ingresar, me refiero a ocupar unpuesto importante dentro de este sector, de otra forma el salario que recibirían estaspersonas por trabajar en este sector sería poco comparado con el beneficio que se da eneste sector, en cambio, el ingreso de una persona a un puesto importante en cualquiersector,le permite a la persona recibir una proporción representativa de las gananciasdel sector en el cual labora. Los empresarios lo saben, «los extranjeros especializados engestión de proyectos reciben desde US$ 12 mil hasta US$ 15 mil al mes, mientras que losgerentes pueden llegar a ganar US$ 3 mil.»6 Y esto se aplica tanto para los extranjeroscomo para los naturales de aquí. La idea es que peruanos ocupen puestos importantesdentro de las empresas que están en nuestro país.

Expuse también que no se puede tomar por igual la calidad de educación dentro delos diferentes departamentos del Perú, lo que conllevará a menores oportunidades deinserción laboral para las personas que reciben educación en provincias. Un ejemplo deun intento de igualar las diferencias es el que da el BCRP, el Banco Central organizapreviamente un Curso de Actualización y Selección en el que los mejores alumnos deprovincias profundizan sus conocimientos. Al finalizar este, se invita a los más destaca-dos al curso principal junto «a los estudiantes de Lima».7 Finalmente, en este ensayono tomo a cada individuo para dar pautas de sus futuras decisiones, ya que uno comoindividuo puede ser la diferencia, puede progresar ante las adversidades y contra todopronóstico. En cambio, en este ensayo yo estoy tomando a la población de cada de-partamento como un todo, como un conjunto que debe recibir apoyo del gobierno parasuperar su calidad de vida, como un conjunto que debe enfocarse en educarse y dirigirsu educación hacia cargos y sectores mas apremiantes.

6Diario Gestión, Miércoles 22 de Mayo.7Curso de Verano del BCRP - 50 años, p.9.

130

Page 33: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diferencias Regionales en la Capacidad Adquisitiva

Karen Manchego*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La capacidad adquisitiva del consumidor se puede medir sabiendo cuantos bienes yservicios puede adquirir para satisfacer sus necesidades de acuerdo a su nivel de

ingresos.Que haya diferencia en la capacidad adquisitiva de los individuos de una nación y/o

país es un hecho natural que sucede en el mundo entero. El Perú no es la excepción.Ya que se encuentra en todo nuestro territorio, vayamos donde vayamos siempre en-contramos a alguien muy pobre y a alguien muy rico, seguido de una gran cantidad depersonas que están en «término medio» en cuanto a capacidad adquisitiva.

La desigualdad en la distribución del ingreso es uno de los principales factores queinfluyen en las diferencias en la capacidad adquisitiva; es natural que haya diferencias enlos ingresos de las personas puesto que cada una toma sus decisiones individualmente.El problema está en las diferencias exorbitantes entre ricos y pobres, y más concreta-mente en la imposibilidad estructural de poder dejar de ser pobre. Sin embargo, hayque tomar en consideración que simplemente más ingresos no significa necesariamenteque se tendrá mayor capacidad adquisitiva ya que las variaciones en el nivel de precios(inflación) y el acceso a los bienes para comprarlos son variables que afectan mucho.

Además, se debe tener en cuenta que no necesariamente una persona con una mayorcapacidad adquisitiva experimenta un mejor nivel de utilidad. Esto porque las personasson muy subjetivas y la variable «capacidad adquisitiva» es importante pero no absolutapara determinar cómo nos sentimos.

En las regiones como la selvática y la sierra profunda la desigualdad económica nocausa mucho efecto en la percepción de sus pobladores ya que el estilo de vida quepresentan es distinto al citadino, ya que ellos viven en comunidades y practican en granmedida la reciprocidad. Sin embargo, con la expansión de los mercados y la llegada delestado por primera vez a estas zonas se están experimentando cambios en la percepción

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

131

Page 34: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

sobre la desigualdad en el ingreso que presentan. Ya que al no contar con servicios bá-sicos, ni salud, ni educación, desde la perspectiva citadina están muy desiguales y muypobres.

Años Amazonas Huancavelica Huánuco Lima Total Perú2004 211 139 164 580 3712005 184 124 182 553 3642006 229 126 203 614 3962007 248 141 241 674 4402008 252 156 272 680 4522009 277 180 268 709 4732010 302 214 296 720 491

Cuadro 1: Ingreso promedio real per cápita mensual por departamentos, 2004-2010.Fuente: INEI.

En la tabla se puede apreciar que los ingresos promedios reales en Lima son apro-ximadamente el doble (en algunos casos hasta más) que estos dos departamentos demuestra. Sin embargo, la pobreza solo es notoria cuando se compara con otra realidad.Cuando hay variaciones en el contexto social, cuando la explotación se hace notoria,cuando se observa la riqueza de unos pocos y la poca oportunidad de obtener siquieraalgo de lo que otros tienen. Como se intentará demostrar.

Ahora hablemos sobre un caso muy sonado en los últimos años, que es el Proyec-to Conga; como sabemos la minería forma parte crucial del futuro de Cajamarca, ysegún esto, el Proyecto Conga sería una gran oportunidad de desarrollo económico ysocial para dicha región. Al hacerlo realidad representaría más agua para la zona, yaque se construirá cuatro reservorios que duplicarán la capacidad de almacenamiento delas aguas ubicadas en la zona de explotación. Según esto, Conga es sinónimo de futuropara Cajamarca. Aun así hay muchos descontentos por parte de la población de dichaszonas, los comuneros se encuentran en pie de lucha contra el Proyecto Conga ya quetemen la contaminación de sus tierras y perder el agua de sus lagunas andinas. Unade las interrogantes que se hacen los pobladores es: ¿por qué nosotros desearíamos unreservorio controlado por la empresa, cuando nosotros ya tenemos lagunas que natu-ralmente nos proveen agua? La controversia sobre Conga es uno de los mayores retosque enfrenta el gobierno del presidente Ollanta Humala, que ha buscado apaciguar losconflictos sociales en Conga y que provocaron el cambio de su gabinete dos veces.

La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios estimó que laregión Cajamarca está en riesgo de perder 77.000 puestos de trabajo por segundo añoconsecutivo, con lo cual acumularía la eliminación de más de 150.000 empleos entre 2012y 2013, debido a las protestas antimineras, principalmente por el Proyecto Conga.

Se detalló que los sectores más afectados por la violencia de las protestas antimine-ras durante el año pasado fueron el turismo, el comercio y la industria regional. ParaAnders Moores, los inversionistas están a la espera de un mejor entorno económico para

132

Page 35: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

llevar adelante sus planes de expansión. Por lo que de mantenerse esta situación deincertidumbre, Cajamarca podría mantenerse en el último lugar de crecimiento econó-mico regional. El promedio de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) por cadadepartamento fue 6,18% en 2012, sin embargo, Cajamarca reportó una tasa de apenas2%.

Este caso demuestra que la percepción del pueblo cajamarquino sobre el ProyectoConga es muy diferente a la percepción que tiene el Estado. Son concepciones de desa-rrollo distintas. Las percepciones son distintas, las ideas son diferentes. Ello explica que,aunque la diferencia en los ingresos sea mucha entre, por ejemplo, Lima y Cajamarca (ociudad capital y provincia alejada), la situación de los pobladores no sea desesperada yse sientan a gusto con su modo de vida. Y cuando algún poder quiere cambiar su modode vida, por ejemplo, hacer una minera en su territorio, se unan para reclamar y lucharporque no se dé.

Otro caso muy sonado, es lo que está sucediendo en Lambayeque, sobre el proyectominero Cañariaco de la empresa Candente Cooper; los comuneros de Cañaris deman-daron al Estado ante la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos), por lavulneración de los derechos indígenas de los habitantes de San Juan Bautista de Caña-ris, un grupo humano que mora en los Andes de Lambayeque. El motivo principal de lademanda es rechazar la actitud del Estado Peruano que pretende imponer el proyectominero Cañariaco pese al rechazo de la población. La meta de los comuneros es declararla inviabilidad de Cañariaco y de cualquier proyecto minero que se pretenda instalaren los Andes lambayecanos, especialmente en lo que se conoce como cabecera de cuen-ca. Se dice que precisamente Candente Cooper quiere explotar una mina gigantesca deoro, plata y cobre donde nacen las vertientes de agua. Los pobladores de Cajamarca,Lambayeque y Piura se unieron con el fin de no permitir más congestiones mineras niactividades extractivas en cabeceras de cuenca. Los campesinos afirmaron que vivenprincipalmente de estas aguas y con ello pueden regar sus campos.

En una mesa de diálogo entre los representantes de diversos ministerios y de lascomunidades, se destacó la implementación de una metodología de trabajo para segui-miento y la ejecución de los proyectos de inversión pública que se están realizando enlos distritos de Cañaris, Incahuasi y Salas.

En la región de Bagua en el 2009 también se dieron situaciones similares que trajeronconsecuencias graves, como muertes de los pobladores y hasta incluso de policías. A raízde los hechos de Bagua, se abrió el espacio para discutir la implementación del derechoa la consulta previa de los pueblos indígenas. Luego de un largo proceso, en setiembrede 2011, el Presidente de la República promulgó la Ley de Consulta Previa y en abrilde 2012 se aprobó su reglamento. Era un primer gran paso, que parecía dar inicio a unaetapa seria de reconciliación entre el Estado y las comunidades nativas a nivel nacional.Pero dicho entusiasmo inicial fue desapareciendo, ya que la realidad es otra que aún seve lejana de entender que el Perú es un país pluricultural y que los pueblos indígenasdeben participar en los procesos de toma de decisión que les afectan. Uno de los hechospreocupantes hoy en día, se refiere a las declaraciones del propio presidente OllantaHumala señalando que el derecho a la consulta previa beneficiaría a los pueblos nocontactados, excluyendo a las poblaciones procedentes de las comunidades campesinas

133

Page 36: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

que constituyen la mayoría de la población indígena del país. Esto nos lleva a pensarque el actual Gobierno sigue sin entender el derecho a la consulta en su real dimensióny lo sigue viendo como un obstáculo para la inversión. Los logros a la fecha han sidomás formales que reales y las demandas de los pueblos indígenas siguen sin ser atendi-das, agudizando en muchos casos las situaciones de tensión en todo el territorio nacional.

134

Page 37: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

La desigualdad de los ingresos en el Perú

Rusell Anaya*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En comparación con los demás continentes, América latina es el que presenta mayordiferencia en el ingreso. Un comportamiento más de la economía peruana es la

desigualdad de la distribución del ingreso entre sus habitantes.Estudios realizados han notado que este comportamiento ha sido persistente desde

muchos años atrás y que los ingresos reales de los trabajadores del sector público y pri-vado no han seguido por la misma senda del crecimiento del PBI per cápita en términosreales.

Una manera de medir la desigualdad es mediante el coeficiente de Gini, y este tieneun valor de 0.60 en el largo plazo, una de las más altas en el mundo.

Esto es muy importante ya que las discrepancias entre los ingresos pueden tenerefectos negativos sobre el crecimiento económico, para la sociedad y para la economía,dándose esto mediante la inversión privada, local y extranjera.

La desigualdad es un componente natural de desarrollo económico1, indica que exis-te una U invertida que relaciona el ingreso per cápita y la desigualdad ¿y cómo se daesto?, la desigualdad se va incrementando durante la etapa de desarrollo hasta alcanzarun auge y luego empieza a descender. Destaca que la urbanización y la industrialización,la traslación de la población rural con ingresos similares en sus respectivas zonas, a lasregiones urbanas en donde los ingresos tienen marcadas diferencias, son determinantesque aportan a la desigualdad.

La desigualdad tiene dos efectos contrarios sobre el crecimiento económico.2 La de-sigualdad favorece acumular más capital físico proveniente de los más ricos, lo cual

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Kuznets, S. (1955). Economic Growth and Income Inequality. American Economic Review, XVL(1), pp. 1-12.

2F.Ferreira y M.Ravallion (2010), Poverty and inequality: the global context, capítulo 24 en TheOxford Handbook of Economic Inequality.

135

Page 38: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

tienen una propensión de ahorro más alta, desfavoreciendo el capital humano. Entoncesdurante el transcurso de desarrollo, más desigualdad contribuye al crecimiento econó-mico; y en las siguientes fases, más igualdad contribuye al crecimiento de la economía.

La desigualdad en el ingreso, educación, salud y otros indicadores es persistente en-tre generaciones y se presenta en un contexto de baja movilidad social.3 En presenciade mercados imperfectos las diferencias de ingreso real tienen que ver directamente conlas oportunidades que cada persona puede alcanzar.

La política fiscal también puede influir en esta divergencia de ingresos ya que losimpuestos asignados pueden ser distintos para varios sectores del país afectando negati-vamente al ingreso y riqueza sectoriales. Incluso la fijación del tipo de cambio o la tasade interés también pueden redistribuir los ingresos.

En una economía rentista como la peruana no debe sorprender que los ingresos esténdesigualmente distribuidos.4

Figura 1: Evolución de ingresos de los trabajadores asalariados y no asalariados 1980-2009. Fuente: INEI y BCRP

La diferencia de los ingresos se da también por la inversión del capital humano; porejemplo, la inversión que los padres asignan para sus hijos en salud y educación es de-terminada por los ingresos. Esto es proporcional, ya que familias más pobres invertiránmenos que las familias más ricas, ya que contaran con una mayor restricción presupues-taria. Con esto se podría decir que la asignación de ingreso se puede dar de generaciónen generación. La desigualdad está relacionada con los mecanismos de exclusión socialy que estos son el resultado de las condiciones iniciales con las que partieron los países

3Véase http://www.undp.org.pa/indice-desarrollo-humano/informes/mundial, PNUD.4Webb (1981). «Perú: economía rentista». En Democracia y economía de mercado: ponencias y

debates de un simposio, pp. 173-188.

136

Page 39: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

en términos de desigualdad inicial.5 Con esto se diría decir que en el caso peruano,su desigualdad de ingresos viene determinada desde tiempo atrás; es decir, la historiacolonial tiene influencia.

Ahora bien, estudios realizados han concluido que el aumento en la pobreza co-rrespondió al incremento de la desigualdad y no como se suponía, a un estancamientoeconómico; y que las provincias rurales poseen una distribución menor comparadas conaños anteriores.

La desigualdad de ingresos viene determinada por la desigualdad de oportunidades.6Alumnos que tienen bajo rendimiento tienen características vivenciales que les dificultallegar a un mejor nivel y recibir un ingreso más elevado.

Por otro lado, se observa que la localización espacial es un factor importante en elpaís, es decir procesos como la descentralización, diferenciando zonas urbanas de zonasrurales, pueden influir e incrementar la desigualdad. A nivel geográfico, el Perú se veimpedido de integrarse tanto horizontal como verticalmente de los lugares urbanos delpaís ya que posee problemas de conexión.

El Perú depende principalmente de actividades extractivas y una heterogeneidadproductiva. Es decir, el capital extranjero participa de manera importante en la indus-tria extractiva del Perú y esto marca un escenario de desigualdad en los ingresos. Porotro lado la participación extranjera necesita de personal que sea de confianza, por estodicho personal percibirá ingresos más elevados. La volatilidad de los precios tambiénsuele beneficiar a los agentes que no poseen un salario fijo.

Del gráfico, se desprende que a pesar de la caída de las series de ingresos laboral,el nivel de ingreso real se reduce en menor valor, percibiendo un continuo proceso decrecimiento de la desigualdad.

Por tanto, el Perú sigue siendo un país muy desigual respecto a los ingresos, in-cluso más desigual que décadas atrás. Esto se debe a la incapacidad del Estado pararegularizar dicha desigualdad, mediante politicas fiscales; a las dificultades de empleosuficiente y de calidad; y a la falta de integración geográfica que impide el desarrollode un mercado interno. Como lo dicho anteriormente los niveles de ingreso no siguen elmismo paso del crecimiento per cápita.

5Figueroa (1999). Social Exclusion as a Distribution Theory. Paper prepared for the workshop SocialExclusion and Poverty Reduction in Latin America, organized by the World Bank, Washington, D.C.,May 26-27.

6Paes de Barros, Ricardo, Francisco H.H. Ferreira, Jose R. Molinas Vega y Jaime Saavedra Chan-duvi. (2009). Measuring Inequality of Opporutnities in Latin America and the Caribbean. World Bank,Washington, D.C.

137

Page 40: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Figura 2: Evolución de los ingresos 2000-2010. Fuente: INEI y BCRP

138

Page 41: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diferencias regionales en la capacidad adquisitiva enel Perú

Shirley Huerta*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

No es difícil darse cuenta de la desigualdad distributiva en los ingresos, de la dife-rencia en la especialización de los trabajadores y que las actividades productivas

realizadas en diferentes regiones son diferentes. Hay una brecha muy grande entre elingreso percibido por un agricultor de la Sierra de Huancavelica y un empresario dela creciente Lima, así como también la hay entre el salario de un profesional que solocuenta con un bachillerato y otro que posee una maestría y especializaciones. Estos sonalgunos factores que influyen y determinan, en conjunto, las diferencias que existen enel poder adquisitivo que poseen los consumidores de diferentes regiones.

PEA Costa Sierra Selva Lima TotalTasa de actividad (%) 61.4 72.0 67.0 67.0 67.3

Composición por sectores:Primario 26.8 58.6 51.5 1.8 34.3Secundario 16.7 10.0 8.7 21.1 14.5Terciario 56.5 31.5 39.8 77.2 51.2

Cuadro 1: Diferencias socioeconómicas por áreas. Fuente: INEI.

El centralismoLa costa y sobre todo, nuestra capital, alberga a la mayor parte de la población, a unmayor número de actividades económicas y, sobre todo, posee mayor desarrollo. ¿Influyeesto en la diferenciación de la capacidad de consumo de la población? Por supuesto quesí. Al ser Lima el «foco de desarrollo del país», engendra las actividades productivas y

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

139

Page 42: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

de servicios más complejas, como las industrias y las finanzas, abarcando extensamentea aquellas actividades que generan márgenes de ganancias enormes. La sierra y selvaposeen una PEA mayor a la de la costa, sin embargo, lugares de la sierra y selva delpaís cuya PEA es muy elevada muestran ingresos per-cápita bastante bajo, debido aque existe gran empleo de trabajadores familiares (31.9% en la sierra y 27.6% en laselva, que son cifras relativamente grandes al ser comparadas con el 5.8% de Lima) ysus actividades son generalmente del sector primario.

Las actividades que se realizan en Lima, necesitan también de personas con alta cua-lificación, expertos en software o en tecnología de punta, por ejemplo. Los trabajadorescon mayor preparación buscan salarios que se correspondan esta, y las empresas estándispuestas a pagar salarios más altos con tal de conseguir y mantener trabajadores conalta productividad.

Diferencia en los ingresos por regionesComo lo hemos mencionado líneas arriba en el punto II, en la Costa, y principalmente enLima, es donde los trabajadores reciben remuneraciones más altas, sea por la diferenciaen las actividades a las que dedican su fuerza productiva, sea por su cualificación o seasimplemente porque el salario establecido por el mercado es superior.

En el Perú, el ingreso per cápita mensual es de 304 soles. Esta variable posee unavarianza grande cuando se la examina por regiones. El ingreso en la sierra, por ejemplo,es equivalente solo al 54% del ingreso promedio, en la selva es del 67% del nacional,mientras que en la costa los ingresos equivalen al 90% y en Lima el ingreso promedioexcede al ingreso promedio nacional en un 83%.

Diferencia en la educación y cualificacionesDefinitivamente el capital humano es un recurso imprescindible y de suma importanciaen el proceso de producción y en las diferentes actividades económicas.

Educación en la población Costa Sierra Selva Lima Total(Mayor de 15 años)Analfabetismo 9.1 22.1 12.0 3.6 12.7Años de estudio (promedio) 7.5 5.8 6.2 9.3 7.4Población con 7 a másaños de estudio 16.7 10.0 8.7 21.1 14.5Asistencia escolar 91.4 88.2 86.4 95.8 90.3

Cuadro 2: Diferencias en la educación por regiones. Fuente: INEI.

Es muy importante el desarrollo de la educación, pues ésta conllevará a obtener,a largo plazo, el desarrollo del país y por ende a mejorar los salarios percibidos porla población y su nivel de vida. Las empresas buscan personal con alta productividadmarginal, mientras más alta sea ésta, mayor será el salario que estén dispuestos a pa-gar. Hemos visto pues, como prueba de ello, que en los últimos años, las empresas han

140

Page 43: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

invertido en cursos de capacitación para sus trabajadores.Existe actualmente una diferencia muy grande en la calidad de educación, depen-

diendo de la región en la que se vive. Esta diferencia proviene del centralismo, puesdecimos que en el Perú existe concentración económica y centralismo en la dotaciónde capital humano y la educación. En el cuadro 2 se muestra las diferencias socio-económicas en la educación por regiones: costa, sierra, selva, Lima y el total del país. Acontinuación muestro un cuadro comparativo entre Lima, Arequipa (que es la segundaregión del Perú con mayor producción) y el total del país.

Variables Lima Arequipa Total PerúAlumnos de educacióntecnológica (año 2000) 105981 14266 233911% de la PEA con educaciónsuperior (año 1993) 36.5 31.6 24.8Docentes de educación superioruniversitaria (año 2000) 17508 2145 33348Número de personalejecutivo (año 1999) 34589 2229 45602

Cuadro 3: Centralismo educativo y de capital humano. Fuente: Cuánto S.A. e INEI.

Este cuadro nos muestra, claramente, la concentración educativa y, por tanto, decapital humano altamente productivo. La centralización de la PEA y, sobre todo, lacentralización de la PEA con mayor cualificación guardan una estrecha relación con elnivel de remuneraciones. Obtenemos, entonces, que en la capital y regiones de la costaperuana, los trabajadores reciben mayores sueldos y salarios.

Las pruebas

Diferencia en los gastosUna de las pruebas de la diferencia existente en la capacidad adquisitiva entrelos habitantes de las regiones del Perú, es su patrón de gasto. El gasto per-cápitamensual promedio a nivel nacional es de 285 soles. En la sierra el gasto equivalentees del 60%, en la selva del 72% y en Lima excede al promedio en un 68%.

Área Soles ÍndiceCosta 272 95Sierra 171 60Selva 206 72Lima 479 168Total 285 100

Cuadro 4: Diferencias en gastos.

141

Page 44: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Región ÍndicesCosta 112Sierra 77Selva 82Lima 105

Base promedionacional 100

Cuadro 5: Mediana de los índices relativos de los productos de la canasta diaria deconsumo.

Necesidades básicas insatisfechas Cuando los ingresos percibidos son bajos, mu-chas veces no se puede adquirir los bienes deseados; lo preocupante es que estosbienes sean bienes que satisfacen necesidades básicas. En la Costa, principalmenteen Lima, donde los ingresos son mayores y por tanto se posee mayor capacidadadquisitiva, las necesidades básicas insatisfechas son menores que las de la sierray selva.

Región Con al menos 1 NBI Con al menos 2 NBICosta 33.2 11.4Sierra 65.0 26.1Selva 66.2 36.5Lima 22.0 6.9Total 45.8 18.6

Cuadro 6: Población con necesidades básicas insatisfechas. Fuente: INEI, 1997.

ConclusionesSomos testigos en el día a día de nuestras vidas, de las diferencias en el ingreso queperciben las personas, de las diferencias en su capacidad adquisitiva, de los altos índicesde pobreza en algunos lugares de la sierra, como Huancavelica por citar un ejemplo,y del desigual desarrollo de las regiones del país. Somos testigos de como el rápidocrecimiento y prosperidad de nuestra querida Lima no impulsa el desarrollo de otrasciudades de nuestro país. Nuestro querido Perú refleja, pues, que no está suficientementearticulado o eslabonado entre sectores y entre regiones. Los mercados están desarrolladosdesigualmente por departamentos.

Al pensar sobre ello, seguramente hemos intuido muchas de las razones y causaspor las que se da este hecho. Ahora, ya no solo son experiencias, vivencias e ideas, sinocontamos también con datos estadísticos, con cifras reales, con pruebas de que estadiferenciación en el poder de compra y, por ende, en la capacidad de satisfacción de lasnecesidades de la población, está muy marcada por los espacios geográficos en los quevive.

Debemos pues, buscar métodos o modelos que reflejen nuestra realidad y que nos

142

Page 45: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

ofrezcan posibles soluciones; una vez hecho esto, debemos aplicarlas eficientemente,buscar siempre una mejora en el nivel de vida de todos los habitantes de nuestro país yno solo de aquellos que son favorecidos por vivir en las capitales o regiones céntricas.

143

Page 46: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

¿GLP en el Perú?. Contracrítica

Addis Guerrero*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Responderé las críticas, a las que ha hecho referencia, de mi artículo titulado ¿GLPen el Perú?.1 Y a lo largo de estas respuestas ahondaré en porqué Camisea juega

un rol importante en cuanto al GLP en el Perú recalcando de qué forma interviene elEstado en este mercado.

Respondiendo a su pregunta sobre «¿qué factores han influido en el precio del GLPhasta ahora?» Debo recalcar que en el artículo se mencionó que el precio del GLP, queterminamos pagando los consumidores peruanos, está en relación directa al comporta-miento de los precios de las materias primas que lo conforman, pero no solo a ello, sinotambién a la escasez del producto por ser un recurso no renovable, a las barreras deentrada debido a los altos costos de inversión, a los impuestos que se le aplican, a losprecios internacionales, a la capacidad adquisitiva de la población, a los costos de co-mercialización (transporte, envasado, etc.), y debo de reconocer que me faltó mencionara las expectativas, las cuales juegan un rol importante en la determinación del preciode este recurso, pues están influenciadas por el contexto mundial y nacional.

Haciendo mención a esto último, por ejemplo, eventos globales en el 2011 amenaza-ron la estabilidad del mercado mundial del GLP como: las protestas públicas en MedioOriente y el Norte de África que dieron lugar a una guerra civil en Libia; los cambiosde gobierno en Egipto y Túnez; las decenas de muertes en otros países, especialmenteen Siria y Libia(recordemos que buena parte de los productores de hidrocarburos seencuentran en el Medio Oriente); el terremoto de Japón y el tsunami resultante de ello;los altos índices de crecimiento de China e India y la depreciación del dólar, todos estosfactores influyen en la demanda del GLP.

En cuanto a la oferta mundial, ésta se redujo en un 1,1 millones de toneladas en*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-

cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Guerrero, A. ¿GLP en el Perú? (2013). En Diálgos Económicos, I (1), pp. 4-8.

144

Page 47: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

el 2009 con respecto al 2008, registrando su primera caída en la producción en más de25 años. Para el 2010, la producción se recuperó en cerca de 6,2 millones de toneladas,siendo la oferta mundial de 241 millones de toneladas. Según Purvin & Gertz se esperaque la oferta de GLP aumente a 275 millones de toneladas para el 2014.

En cuanto la demanda mundial para el 2010 fue de unos 240 millones de toneladasy se prevé que para el 2014 la demanda total debe de llegar a unos 260 millones detoneladas.

En cuanto a ¿cuáles han sido y cómo el Estado debería de intervenir en ese aspecto?,se puede inferir del artículo que la intervención del Estado en este mercado es a travésde OSINERGMIN, organismo supervisor de este sector. Tanto así, que interviene en elprecio del GLP en el Perú, como se menciona «(...) en el mercado nacional, el preciodel GLP está determinado por la oferta y la demanda en el mercado interno. Pero paraevitar que la volatilidad de los precios internacionales del petróleo crudo y sus deriva-dos se traslade a los consumidores finales se creó en Fondo para la Estabilización dePrecios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC), el cual utiliza los "preciosparidad"(...)».2

Ahondando un poco más al respecto, el FEPC fue creado por el Poder Ejecutivo enel 2004 y el GLP fue incluido a partir de abril del 2007 mediante Decreto de Urgen-cia 011-2007 que declaró en emergencia el mercado de GLP; esto debido a la crecientedemanda interna y por problemas en el ducto que transporta los líquidos provenientesdel yacimiento de Camisea hacia la planta de fraccionamiento de Pisco (2007), lo queconllevó a la interrupción del suministro. Cabe destacar que ese año la demanda fuecubierta con los inventarios disponibles.

Este fondo es aplicado tanto para los productores como a los importadores, pues esese el eslabón inicial de la cadena de comercialización.

Como se mencionó en el artículo sujeto a crítica, el precio que los consumidoresperuanos finales pagan, también depende de la carga tributaria que actualmente es soloel IGV.

El precio que el consumidor final paga no es más que la agregación de cada uno delos costos y márgenes correspondientes a cada eslabón de la cadena de comercialización.Esto incluye, por ejemplo, los costos por transporte. El precio que paga el consumidorfinal no es el mismo para todas las regiones.

En cuanto a la cadena de Comercialización del GLP en nuestro país, tenga presentelo que mencioné en el artículo anterior: «la cadena de comercialización del GLP es tancompleja que presenta ineficiencias, (...) sumándose a ello la informalidad imperante enel último eslabón de la cadena». Aquí citaré lo que OSINERGMIN hace referencia conrespecto a ella: «La cadena de comercialización del GLP está conformada por todoslos agentes que realizan las actividades que se requieren para que el GLP llegue a losconsumidores finales (...) Los agentes pertenecientes a esta cadena son los siguientes:∗ Productores∗ Importadores

2Ver ¿GLP en el Perú?, en la sección ¿Cuál es su situación en el mercado internacional y en elmercado nacional?

145

Page 48: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

∗ Plantas de Abastecimiento∗ Plantas Envasadoras∗ EE.SS. con Gasocentros∗ Gasocentros∗ Locales de Venta de GLP∗ Distribuidor de GLP a Granel∗ Distribuidor de GLP en cilindros∗ Transportista de GLP a granel∗ Transportista de GLP en cilindros∗ Consumidores Directos de GLP∗ Redes de Distribución de GLP.»3

A continuación, haré una corta descripción sobre algunas de ellas (las que consideromás importantes para mi conclusión final).

Los ProductoresSu actividad consiste en procesar los hidrocarburos, incluye a las refinerías y alas plantas de fraccionamiento. Aquí cabe resaltar, algo muy importante: en laactualidad el principal productor del GLP en el Perú es el Consorcio Camisea (elcual está conformado por la empresas Pluspetrol Perú Corpation S.A.; Tecpetrolperú S.A.C; Hunt Oil Company of Peru L.L.C; Sonatrach Peru Corporation S.A.C;y SK Corporation Sucursal Peruana). Este consorcio cuenta con una planta defraccionamiento en Pisco.El segundo productor nacional es Petróleos del Perú S.A. (Petroperú) contandocon una refinería en Talara en donde lo produce.El tercer lugar en producción de GLP es para la empresa Repsol YPF que operaen la refinería La Pampilla (RELAPASA) en Lima y debemos apuntar, también,que esta empresa dispone de un gran número de plantas envasadoras y locales deventa verticalmente integrados.En el oriente de nuestro país, se halla otro productor de GLP, la empresa AguaytíaEnergy del Perú. Ésta última junto a otras más representan aproximadamente un5,8% de la producción total de GLP. (Ver figura 1).

Los ImportadoresCuya principal actividad es comprar GLP en el mercado externo para venderloen el mercado nacional. Ésta operación se realiza mayormente mediante los ter-minales marítimos asociados a plantas de abastecimiento. Aquí debo destacar loque menciona OSINERGMIN al respecto: «(...) los principales importadores seencuentran verticalmente integrados a plantas envasadores, y éstos a su vez a lo-cales de venta, para llevar a cabo sus actividades de comercialización minorista.(...) Los principales importadores de GLP en el Perú son Llama Gas, Lima Gas,Repsol YPF Comercial del Perú y Zeta Gas Andino».

Las Plantas de AbastecimientoTambién llamadas «Plantas de Venta de GLP». Es aquí donde los productores

3Fuente: OSINERGMING

146

Page 49: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Figura 1: Producción Nacional de GLP. Fuente: Osinergmin. Aduanet 2011

e importadores realizan sus actividades comerciales. Estas plantas no realizan elenvasado del GLP en cilindros. Aquí resalto otra observación importante, que haceOSINERGMIN al respecto:«Una obligación que tienen todos los agentes que almacenen GLP en plantas deabastecimiento es mantener una existencia media de este producto equivalente aquince días de despacho promedio de los últimos seis meses. Esta obligación estáorientada a reducir el riesgo que existe en el abastecimiento continuo de GLP parael mercado interno.»

Como se mencionó líneas atrás, en el 2007 se generó una interrupción en cuanto alabastecimiento del GLP, y es aquí donde radica la importancia de tener una Política Na-cional Energética eficiente, cuya eficiencia debe medirse a partir de generar la seguridadde un autoabastecimiento de GLP para poder responder ante cualquier contingencia,en el largo plazo.

El sistema que se emplea actualmente, como medida de precaución, está pensado enel corto plazo, es decir, en el abastecimiento continuo, el cual se relaciona a un corteden la cadena de suministro por días y las medidas que se adoptarán para solucionarlo.

Analizar en el largo plazo, significa que los productores nacionales tengan la sufi-ciente capacidad para poder abastecer al mercado local, sin tener que recurrir a lasimportaciones.

Hay que recordar que la mayor producción de GLP en el Perú (como se mencionaen un estudio realizado por OSINERGMIN), se encuentra principalmente en la RegiónIca (80% del GLP nacional), pues ahí está la Planta de Procesamiento de Líquidos de

147

Page 50: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Gas Natural que pertenece al Consorcio Camisea. Sigue la Refinería de Talara en Piura(14%) perteneciente a PETRÓLEOS DEL PERÚ seguida por la Refinería la Pampillaen Lima correspondiente al Grupo Repsol YPF.

Así mismo, cabe resaltar que es en Lima donde se halla un 47% de la capacidad dealmacenamiento, en las Plantas Abastecimiento de GLP nacional (esto se debe a éstaes la región de mayor consumo, apróx. 64% del consumo nacional). Esta capacidad deabastecimiento, como ya se dijo, depende de la vía marítima principalmente.

Figura 2: Cuadro Comparativo de los Modelos de Inventarios con Existencias Medias yMínimas.

De todo esto, llama la atención que la zona sur del país carezca de plantas de abas-tecimiento suficiente, que le permita afrontar cualquier contingencia. Si bien es cierto,desde el 2004, por el hallazgo de Camisea y la implementación de éste Proyecto, nuestropaís pasó de ser un importador neto a ser un exportador neto de GLP, reasaltemos que:

«(...) en el año 2010 se produjo un desabastecimiento relativo de GLP en Lima pro-ducto de un fuerte oleaje en el Puerto del Callao, lo cual no permitía que un buqueproveniente de la planta del Consorcio Camisea desembarque en los terminales de lasempresas Zeta Gas Andino y Repsol YPF Comercial (Solgas), cuyas plantas de abas-tecimiento proveen de GLP a Lima (en esa época, éstas no e encontraban obligadas a

148

Page 51: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

contar con el nivel de existencias medias exigidos a los productores o los importadorescuando se abastecían de los mercados externo)»4

Figura 3: Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Elaboración propia.

En este punto, considero que el Estado debería de tomar en consideración las obser-vaciones realizadas por OSINERGMIN, respecto a la efectividad —como ellos mismosmencionan– del mecanismo para minimizar los riesgos de desabastecimiento en el mer-cado interno; «estas obligaciones se encuentran relacionadas primero a la convenienciade establecer obligaciones respecto a las existencias mínimas en lugar de las existenciasmedias; así como el alcance de la norma respecto a los agentes que deben de cumplir conesta obligación así como a la definición del término despacho y a los plazos de adecua-ción». Debería de ampliarse la capacidad de despacho por Vía Terrestre para atenderla demanda que pudiera producirse ante cualquier contingencia. (Ver figura 2).

Como también se mencionó en el artículo ¿GLP en el Perú?, este mercado se encuen-tra altamente concentrado, reflejándose una posición dominante tanto en productorescomo en envasadores. A nivel de producción, el IHH arroja que el mercado del GLPsupera los 7000.

Esto sería por la participación tan alta en la producción por parte de Camisea, loque le da una posición de dominio en el mercado nacional. Entonces, si bien ya no somosimportadores, para nuestro abastecimiento continuo hemos pasado a depender cada vezmás de una sola empresa, generando un estado de alerta. Como se menciona en esteestudio,«Si continúa el incremento en el consumo de GLP y no se implementan las ampliacionesde producción proyectadas; en 5 años tendríamos que importar dicho combustible» (Verfigura 3).

Quiero terminar extrayendo lo que menciona OSINERGMIN en su estudio y con4Fuente: OSINERGMIN.

149

Page 52: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

lo que estoy de acuerdo «(...) Se debe de orientar el consumo de la población haciaalternativas más sustentables en el tiempo, o promover la inversión en exploración paracontar con mayores alternativas respecto a la producción».

150

Page 53: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Breve Referencia: Sobre la Reforma del SistemaPrivado de Pensiones

Steffi Yamamoto*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Pasada la tormenta retorna la calma. Este tema coyuntural casi dejado en el olvido,debido a la expiración del plazo máximo para la toma de decisión entre el sistema

por flujo o saldo. En primera instancia, agradezco a mi colega José Pajuelo por lareferencia y críticas vertidas en el artículo de mi autoría: El nuevo modelo: la reformade las AFP1en la segunda edición de la revista Diálogos Económicos.2. Mediante lapresente esclareceré algunos puntos resaltados y, a su vez, aprovecharé la oportunidadpara explayarme ligeramente en temas que se quedaron en el tintero, complementadoscon informaciones recientes, aparecidas luego de la aplicación de la reforma.

Asimismo, aplaudo el gesto de los distintos profesores que permiten la libre expresiónde ideas mediante esta revista, al permitir publicar ensayos que podrían ser referenciaen un trabajo de investigación y críticas, con sus respectivas réplicas; las que incentivanel ámbito de la investigación y debate, muy rezagado en la práctica.

Según lo leído, más que réplicas, especialmente hacia mi persona, me topé con ciertogrado de concordancia de ideas. Haré referencia solo a lo que corresponde a mi persona,abriendo la posibilidad de contestación de mis compañeros también mencionados. Citarépara un mejor entendimiento de los lectores cada referencia:

1. La primera realizada hacia el ensayo redactado, es un análisis sucinto de los dis-tintos trabajos que abordaron el mismo tema de desarrollo sobre la reforma de lasAFP. Menciona que: “con criterio más integral y de cierta manera más confiable”son los aportes de lo expuesto en mi ensayo. Quizás una autocrítica sería la ex-tensión del texto pero, permitió aclarar algunos términos, quizás ambiguos para

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Diálogos Económicos, I (1), abril de 2013, pp. 20-28.2Diálogos Económicos, I (2), julio 2013, pp. 96-101.

151

Page 54: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

muchos. Particularmente resalto nuevamente lo referido, también, por Pajuelo:que al analizar este complejo modelo no solo se debe tomar en cuenta variablesde interés mediata y general, como son la rentabilidad y el costo de la comisión,porque también para la toma de decisión es importante considerar los costos de lacomisión, la rentabilidad esperada, la solidez y respaldo, la edad del afiliado, losaños proyectados en actividad laboral, la evolución de los aportes futuros al fondo,la volatilidad del mismo, las tasas de comisiones, y la evolución de los ingresos fu-turos del afiliado, etc.3, realmente consideradas en los informes de la Universidadde ESAN ,mucho mayores que los utilizados por la SBS.4 Quizás la posibilidad dedefinirlos bajo algún parámetro, simplifica cálculos pero en definitiva el verdaderoobjetivo del analista es el que prima al momento de la especificación del modeloeconométrico.

2. En lo referente a la cita de Cárcamo,5 si bien, un mayor beneficio de los protago-nistas, tanto de los pensionistas como de las AFP, especialmente de éstas últimas,no trae consigo graves inconvenientes, ya que se estaría logrando uno de los obje-tivos de esta reforma de pensiones. En el siguiente segmento se informará sobrelos niveles de beneficios de AFP.

3. Me reafirmo, con mi colega, en que la comisión por defecto, ante la cual los apor-tantes tuvieron que haber optado, debió ser la comisión por flujo. Solo debieronhacer una solicitud quienes deseaban migrar a la comisión mixta (que terminarásiendo por saldo).6 Uno de los principales errores es el haber7 generado un trámitepara optar por la comisión por flujo, cuando «generalmente es al revés». La mi-gración de un sistema a otro se ha tornado muy difícil. «Parece que hay un afánpor pasar por default a la nueva comisión por saldo, que es un perjuicio para el(afiliado) joven».8

Últimos datos9

El número de afiliados al SPP ascendió a 5.4 millones a julio del 2013, 64% sonvarones y el 36% son mujeres.

Solo el 46% de los 5.4 millones de afiliados aporta a sus fondos regularmente,según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

La rentabilidad patrimonial (utilidad anual sobre el patrimonio promedio) de lasAFP, ascendió a 25% a mayo último.

3Ídem pp.24.4Superintendencia de Banca y Seguros.5Cárcamo, E. La reforma de las AFPs bajo la lupa, Conexión ESAN, 19 de julio de 2012.6Op. Cit, Diálogos económicos pp. 26.7Detalla Jorge Guillén, profesor de la Universidad ESAN.8Gestión. Lunes, 25 de marzo del 2013. «Hay tres puntos en la reforma de las AFP que perjudican

a los afiliados».9Tomado del diario El Comercio sección de Economía, Las AFP ganaron s/. 186 mlls. entre enero y

julio, julio 2013.

152

Page 55: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Según los reportes publicados, los ingresos de las AFP provenientes de comisionescrecieron en 9% a 590 millones, impulsados por el aumento de los afiliados y elavance de las remuneraciones, producto del dinamismo de este año. Habitat, AFPIntegra del grupo Sura registro el mayor aumento de los beneficios con un avancede 19%.

Los fondos de los usuarios no corrieron la misma suerte que las AFP. En losprimeros meses del año, los fondos de pensiones registraron pérdidas nominalesde 0.66%. La rentabilidad del fondo 2 cayó en 1.33% y del fondo 3 retrocedió en1.31% entre diciembre del 2012 y junio de este año. Solo el fondo 2 registró unarentabilidad positiva del 4.6%.

A partir de agosto, los trabajadores independientes menores de 40 años deberánempezar a aportar obligatoriamente a un sistema de pensiones, para mejorar lacobertura. La pregunta que surge inmediatamente es ¿funcionará?10 Incorporar alos afiliados independientes que, por una u otra razón, ya están afiliados no es unproblema, tampoco lo será encontrar a otros y afiliarlos al sistema privado, acota,lo complicado será hacerlos aportar.

Y según cifras del INEI solo alrededor del 5% de los independientes son formales.En Lima metropolitana solo el 58% tiene empleo adecuado. Este es el universoque, en teoría, podría aportar a una AFP. El MEF calcula que se beneficiaría a1.9 millones de trabajadores y que unos 700.000 entrarían al sistema privado.

Especialistas señalan que esta es y debe ser solo una primera etapa que, en todoslos casos, y pese a los riesgos iniciales de ahuyentar aún más a los independientesinformales, es una medida que vale la pena porque todos deben de tener un segurode pensiones y sobre todos deben existir incentivos para la aportación.

10Tomado de «Día 1», El Comercio, julio 2013.

153

Page 56: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Controversia de la Ley de Promoción de laAlimentación Saludable. Comentarios al Sr. Abanto

Fredy Illaconza*

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El presente ensayo consiste en una crítica al ensayo de Miguel Abanto: «Controversiade la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable».1 Este trabajo tiene por

finalidad contribuir con una crítica al debate sobre la reciente aprobada Ley de Promo-ción de la Alimentación Saludable.

Este ensayo está dividido en tres partes: en la primera, expondré los argumentoscentrales de Abanto y haré una minuciosa revisión de las fuentes citadas por este autor;en la segunda, expondré mis planteamientos y los contrastare con los del autor; y en latercera, enunciaré las conclusiones a las que he llegado.

Los planteamientos del autor los puedo agrupar en tres partes: en la primera, Aban-to expone el problema de una alimentación no saludable, y de los graves efectos queocasiona en la salud de las personas, ahora bien, centra sus argumentos en lo perju-dicial que resulta el consumo de alimentos procesados, dado que provocan obesidad ysobrepeso (expone los datos de la ENAHO-CENAN, según los cuales el 24.4% de losniños que tienen entre 5 a 9 años se encuentran con sobrepeso). En la segunda parte elautor se centra en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (la llamada «LeyChatarra»), cuáles son los mecanismos a partir de los cuales se pretende que puedancumplir las metas trazadas en esa ley. Esta ley tiene como finalidad la promoción (valgala redundancia) de la alimentación saludable para los niños y adolescentes con el obje-tivo de promover la protección efectiva de los derechos de salud pública, crecimiento ydesarrollo adecuado de las personas a través de la educación y el incentivo al deporte.¿Cómo conseguirlo? En su ensayo, Abanto responde en base al reglamento de la Ley,que es a través de la coordinación del MINSA con el Ministerio de la Educación (ambos

*Contacto: Escuela Académico-Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, Ciudad Universitaria, Av. Venezuela, cuadra 34, Lima 01. Teléfono 619-7000, anexo 2208. Email:[email protected].

1Diálogos Económicos, I (2), julio del 2013, pp. 53-57.

154

Page 57: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

en cuanto a la regulación de la ley), los centros educativos (a través de la implementa-ción de kioskos que vendan alimentos y bebidas que cumplan los estándares establecidospor el MINSA), y las municipalidades a través del fomento de espacios de recreación yjuegos infantiles.

Además, se plantea restricciones en la publicidad a los distribuidores de alimentosy bebidas que no cumplan con los estándares establecidos. Hecho que ha generado untremendo malestar en el sector empresarial dedicado a la producción, distribución y co-mercialización de esos productos (representados por el SIN). En la tercera parte Abantoplantea lo perjudicial de estas medidas, debido a que se suman a un conjunto de malasseñales que ha venido dando el gobierno (como el caso REPSOL, mencionado por el au-tor), y que han provocado una baja en las expectativas de los empresarios para invertir.

A continuación expondré el análisis sobre la revisión de las fuentes que ha citado elautor. Las siguientes son las fuentes donde encontré errores considerables (y que consi-dero importante mencionar en la realización de mi crítica).

Abanto señala en su artículo, basándose en el documento presentado por la FAO:Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América latina y el Caribe2012, que: «En América Latina si bien se ha logrado disminuir la desnutrición pero sehan incrementado los índices de sobrepeso y obesidad llegando al 20% de la población,por lo que una de cada 5 personas presenta problemas de sobrepeso». Esta afirmaciónhecha por el autor no es precisa, debido a que, lo que el documento de la FAO expresaes que en el año 2008 se registró más del 20% de la población adulta con problemas deobesidad en América Latina y El Caribe.

El autor tampoco precisa la fuente donde recogió la información sobre las media-das aplicadas por el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomerg. Pero, lasafirmaciones vertidas por Abanto son verídicas, puesto que las mediadas que tomo Bloo-merg para combatir la obesidad consistieron en la prohibición de las bebidas azucaradasque superen el medio litro en la mayoría de los restaurantes, teatros, kioskos y maquinasexpendedoras en toda la Ciudad de Nueva York.

Con respecto a la información sacada del MINSA, el autor no precisa la fuente conclaridad.

En lo concerniente al dato extraído de la Organización Mundial de la Salud, el autorse equivoca al citar la referencia, debido a que la Nota Descriptiva elaborada por estaentidad fue publicada en mayo del 2012 (y no en mayo del 2013, como refiere el autor).

Continuando con la estructura de mi ensayo expondré argumentos acerca de estaLey, y luego los contrastaré con los planteamientos de Abanto. Los argumentos queexpondré se basan un informe emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas . Esteestablece básicamente que si bien la regulación de los alimentos dirigidos a menores deedad (niños y adolescentes) que se dan con el fin de proteger la salud y la obesidad,los cuales son temas importantes de salud pública, se debe evitar la sobrerregulacióndebido a los grandes costos que acarrea y al perjuicio que crea en otras áreas. En losplanteamientos que vertió Abanto él se focalizó en lo perjudicial que son las mediadasdictaminadas en la Ley, debido a que crearían un escenario de incertidumbre por la ac-titud proactiva en la intervención del gobierno en los asuntos económicos, pero, Abantodescuido el tema de cómo financiar los grandes costos que implica las puesta en marcha

155

Page 58: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Diálogos Económicos Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

de tan ambicioso proyecto.En conclusión, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, al tratar de res-

tringir la libre comercialización de los productos (los que no cumplen los estándaresdel MINSA), genera dos grandes inconvenientes: el primero de ellos se refiere a que talvez no sea la medida adecuada, debido a que lo que se busca es la prohibición de lacirculación de loa productos alimentarios, creando una pérdida de eficiencia, debido aque los consumidores ven reducidos su espacio de consumo, lo que les resta bienestar; yel segundo, se refiere a la creación de un clima desfavorable para las inversiones, en lacual está latente la amenaza de un gobierno intervencionista, y lo que puede provocaruna reducción significativa del monto de las inversiones.

156

Page 59: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

La revista Diálogos Económicos se divide en tres secciones:

Análisis AbiertoComprende artículos de cualquier área de la Economía.

Debate CentralComprende artículos de un área específica de la Economía que el Consejo Editorial hapropuesto con anticipación para ser debatido.

DiálogosComprende artículos que critican o refuerzan las ideas propuestas en un artículo publicadoanteriormente.

Todos los artículos publicados en Diálogos Económicos, han sido sometidos a un procesode selección por parte del Comité Editorial.

Temas centrales y fechas límites de recepción de nuevos artículos:

Volumen I, Número 4, «El uso del tiempo en los hogares del Perú», 31 de enero.

Volumen II, Número 1, «El rol de la minería en la economía peruana», 15 marzo.

Los trabajos remitidos a Diálogos Económicos se enviarán por vía electrónica al Director,Eloy E. Ávalos, ([email protected]) indicando en el asunto «Diálogos Económicos».

Page 60: Diálogos Económicos, Vol. I, Nro. 3, Octubre 2013

Revista Universitaria de Estudiantes de Economía

DIÁLOGOS ECONÓMICOS