diagnóstico sectorial de nuevo león · salvador castillo lucio : representante de la cdanl : ......

247

Upload: nguyendung

Post on 17-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados
Page 2: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

i

Diagnóstico Sectorial de Nuevo León

Junio de 2010

Page 3: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

ii

Directorio

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

SAGARPA

Lic. Rodrigo Medina de la Cruz Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Gobernador Constitucional del Estado Secretario

Dr. Marco Antonio González Valdez Lic. Mariano Ruiz Funes Macedo Director General CDANL Subsecretario de Agricultura

Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Pedro Adalberto González Hernández Subsecretario de Fomento a los

Agronegocios MVZ Everardo González Padilla Coordinador General de Ganadería Lic. Pedro Ernesto del Castillo Cueva Coordinador General de Enlace y

Operación MVZ Renato Olvera Nevares Director General Adjunto de Planeación

y Evaluación de Programas Ing. Raúl Gonzalo Ramírez Carrillo Delegado de la SAGARPA en el Estado

Page 4: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

iii

COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN

Ing. Raúl Gonzalo Ramírez Carrillo

Presidente

Dr. Marco Antonio González Valdez Secretario Técnico

Ing. Antonio Manuel García Garza

Lic. Fernando Cantú Guzmán Representantes de los Productores

Ph. D. Jesús Alfonso Fernández Delgado

Ph. D. Erasmo Gutiérrez Ornelas M.C. Ignacio Moreno Murrieta

Representantes de Profesionistas y Académicos

M.C. Lorenzo Jaime Maldonado Aguirre Asesor del CTEE

Lic. Salvador Castillo Lucio

Representante de la CDANL

M.C. Arnoldo Juan Tapia Villarreal Coordinador del CTEE

_______________________________________________________________

Insumos y Servicios Agropecuarios J y R, S.A. de C.V. Nombre del Despacho

M.C. Juan Jesús Ramírez Alvarado

Responsable del Diagnóstico

Page 5: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

iv

Índice de contenido Siglas ....................................................................................................................................................... xiii

Presentación ............................................................................................................................................. 1

Introducción ............................................................................................................................................. 2

Resumen Ejecutivo ................................................................................................................................... 4

Capítulo 1. Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado ................................................................................................................................................................ 13

1.1. Aspectos socioeconómicos de la población .................................................................................... 13

1.1.1. Población del medio rural ........................................................................................................ 13

1.1.1.1. Nivel de ingreso ................................................................................................................. 14

1.1.1.2. Niveles de pobreza ............................................................................................................ 15

1.1.1.3. Migración .......................................................................................................................... 16

1.1.1.4. Lenguas indígenas ............................................................................................................. 17

1.1.1.5. Educación .......................................................................................................................... 17

1.1.1.6. Empleo............................................................................................................................... 17

1.1.1.7. Marginación ...................................................................................................................... 19

1.1.2. Variables socioeconómicas de la población promedio del Estado .......................................... 19

1.1.2.1. Población Total .................................................................................................................. 19

1.1.2.2. Nivel de ingreso ................................................................................................................. 20

1.1.2.3. Niveles de pobreza ............................................................................................................ 20

1.1.2.4. Migración .......................................................................................................................... 22

1.1.2.5. Lenguas indígenas ............................................................................................................. 22

1.1.2.6. Educación .......................................................................................................................... 22

1.1.2.7. Empleo............................................................................................................................... 23

1.1.2.8. Marginación ...................................................................................................................... 24

Page 6: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

v

1.2. Recursos naturales del Estado aprovechados en las actividades económicas del medio rural y acuícolas ................................................................................................................................................. 24

1.2.1. Recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector ................................. 24

1.2.1.1. Agua ................................................................................................................................... 25

1.2.1.2. Suelo .................................................................................................................................. 25

1.2.1.3. Flora y fauna silvestre ....................................................................................................... 26

1.2.2. Forma en que son aprovechados los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector ............................................................................................................................ 26

1.2.3. Agentes económicos que aprovechan los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector ............................................................................................................................ 27

1.2.4. Tendencias en materia de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector ............................................................................................ 28

1.2.5. Regulación del uso de los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector .................................................................................................................................................. 29

1.2.5.1. Agua ................................................................................................................................... 30

1.2.5.2. Suelo .................................................................................................................................. 30

1.2.5.3. Bosques y selvas ................................................................................................................ 31

1.3. Estructura y evolución del sector productivo agropecuario y acuícola estatal .............................. 31

1.3.1. Importancia de las actividades económicas agropecuarias, acuícolas y de forma general las desarrolladas en el medio rural ......................................................................................................... 31

1.3.1.1. Aportación al Producto Interno Bruto Estatal y Nacional ................................................. 31

1.3.1.2. Estructura productiva del Estado ...................................................................................... 33

1.3.2. Formas de organización en el medio rural y acuícola .............................................................. 41

1.4. Identificación, descripción y posicionamiento de las cadenas agroindustriales en Nuevo León ... 42

1.4.1. Metodología para la recolección de información e identificación de las cadenas agroindustriales prioritarias ............................................................................................................... 42

1.4.1.1. Identificación de las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, silvícolas y acuícolas ..... 43

1.4.1.2. Definición de la estructura interna de las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, silvícolas y acuícolas ....................................................................................................................... 44

Page 7: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

vi

1.4.2. Definición de indicadores de selección y su ponderación ....................................................... 45

1.4.2.1. Indicadores desarrollados para la matriz primaria ........................................................... 48

1.4.2.2. Indicadores desarrollados para la matriz secundaria ....................................................... 54

1.4.2.3. Ponderación de los indicadores calculados ...................................................................... 59

1.4.3. Resultados de la priorización de las cadenas productivas sobresalientes ............................... 60

1.4.3.1. Resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel primario ....... 60

1.4.3.2. Resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel secundario relacionadas con las cadenas identificadas del sector primario .................................................... 65

1.4.3.1. Cadenas emergentes ......................................................................................................... 71

Capítulo 2. Potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado ................................................................................................................................................................ 72

2.1. Identificación y descripción de los potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado ..................................................................................................................... 72

2.1.1. Localización geográfica del Estado con respecto a mercados de importancia para la producción sectorial ........................................................................................................................... 72

2.1.2. Ventajas comparativas con respecto a otras entidades de México o de otros países (principales competidores) para la producción sectorial ................................................................... 72

2.1.3. Diferencia en los costos de insumos, de producción y de comercialización ........................... 73

2.1.4. Nivel educativo de la fuerza de trabajo ................................................................................... 75

2.1.5. Existencia de instituciones crediticias con presencia en poblaciones rurales en el Estado .... 75

2.2. Identificar y describir los potenciales que se deben fortalecer o fomentar para favorecer y posicionar la actividad económica rural y acuícola del Estado .............................................................. 75

2.2.1. Infraestructura productiva existente en el Estado ................................................................... 77

2.2.2. Sistemas producto o cadenas productivas que se han consolidado ........................................ 80

2.2.3. Acervo de recursos naturales que pueden ser aprovechados de forma sostenible para la producción en el medio rural y pesquero del Estado ........................................................................ 81

2.2.4. Canales de comercialización existentes y que se han desarrollado......................................... 81

Capítulo 3. Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural y las actividades agropecuarias y acuícolas....................................................................................................................... 82

Page 8: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

vii

3.1. Identificación de problemas ............................................................................................................ 82

3.1.1. Principales problemas del medio rural y acuícola Estatal ....................................................... 82

3.1.2. Causas, efectos y entorno de la problemática existente en el medio rural y acuícola estatal 82

3.1.2.1. Vulnerabilidades que presentan los agentes económicos relacionados con el medio rural y acuícola estatal ............................................................................................................................ 86

3.2. Magnitud y relación entre problemáticas identificadas ................................................................. 87

3.2.1. Magnitud de los problemas del medio rural y acuícola identificados ..................................... 87

3.2.2. Relevancia e incidencia que tienen los problemas identificados en el medio rural y acuícola del Estado y en la actividad productiva que en éstos se realiza ........................................................ 88

3.2.3. Vinculación entre causas y efectos de problemas individuales y análisis integrado de todas las problemáticas previamente identificadas.......................................................................................... 89

3.3. Intervención pública sobre los problemas identificados ................................................................ 90

3.3.1. Análisis de las instancias públicas que tienen competencia en el desarrollo rural y en el fomento de las actividades agropecuarias y acuícolas ...................................................................... 90

3.3.2. Estimación de la eficiencia y suficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas ................................................................................... 93

3.3.3. Coordinación y complementariedad de la intervención de las instancias públicas en relación a la resolución de las problemáticas identificadas ............................................................................... 94

Capítulo 4. Población afectada por los problemas identificados y sus características .......................... 95

4.1. Identificación, caracterización, tipificación y cuantificación de los grupos de agentes económicos en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados en el Diagnóstico ............................................................................................................................................. 95

4.1.1. Establecimiento de las características socioeconómicas que describen los rasgos y atributos de los grupos de agentes económicos afectados por los problemas identificados en el Diagnóstico ............................................................................................................................................................ 96

4.2. Tipificación y cuantificación de la población potencial ................................................................. 115

Capítulo 5. Conclusiones ...................................................................................................................... 116

Referencias bibliográficas .................................................................................................................... 119

Page 9: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

viii

Índice de cuadros

Pág. 1.1 Municipios rurales y urbanos de Nuevo León.............................. 13 1.2 Índice e indicadores de rezago social de la población rural del

Estado de Nuevo León………………………………………………

16 1.3 Índice e indicadores de rezago social de la población del

Estado de Nuevo León y de la República Mexicana…………….

21 1.4 Distribución de la población estatal por grado de marginación... 24 1.5 Regiones y cuencas hidrológicas del Estado de Nuevo León….. 25 1.6 Fauna silvestre del Estado de Nuevo León………………………. 26 1.7 Agentes económicos que aprovechan los recursos naturales

estatales……………………………………………………………….

27 1.8 Municipios prioritarios del Estado de Nuevo León para la

aplicación del Programa ProÁrbol………………………………….

28 1.9 Organizaciones o asociaciones en los ejidos y comunidades de

Nuevo León…………………………………………………………..

41 1.10 Organizaciones del sector acuícola de Nuevo León……………. 42 1.11 Cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo

León…………………………………………………………..

43 1.12 Definición interna de las cadenas productivas identificadas del

sector primario de Nuevo León…………………………………….

45 1.13 Nivel, dimensión, criterio e indicadores de selección para los

niveles primario y secundario de las cadenas productivas de Nuevo León…………………………………………………………..

46 1.14 Ramas económicas del sector manufacturero relacionadas con

las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León…………………………………………………………..

47 1.15 Indicadores de Tamaño de la dimensión Socioeconómica de las

cadenas productivas del nivel primario………………………..

48 1.16 Indicadores de Dinamismo de la dimensión Socioeconómica de

las cadenas productivas del nivel primario………………………..

49 1.17 Indicadores de Especialización de la dimensión

Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario..

50 1.18 Indicadores de Productividad de la dimensión Competitividad

de las cadenas productivas del nivel primario……………………

52 1.19 Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad

de las cadenas productivas del nivel primario……………………

53 1.20 Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión

Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario….

53 1.21 Indicadores de Tamaño de la dimensión Socioeconómica de las

cadenas productivas del nivel secundario…………………….

55 1.22 Indicadores de Dinamismo de la dimensión Socioeconómica de

las cadenas productivas del nivel secundario…………………….

56 1.23 Indicadores de Especialización de la dimensión

Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

57 1.24 Indicadores de Productividad de la dimensión Competitividad

de las cadenas productivas del nivel secundario………………...

58 1.25 Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad

Page 10: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

ix

de las cadenas productivas del nivel secundario………………... 59 1.26 Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión

Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

59 1.27 Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión

Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario…………………………………………………………

61 1.28 Resultados finales del criterio de Dinamismo de la dimensión

Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario…………………………………………………………

62 1.29 Resultados finales del criterio de Especialización de la

dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario………………………………………

62 1.30 Resultados finales de la dimensión Importancia

Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario..

62 1.31 Resultados finales del criterio de Productividad de la dimensión

Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario….

63 1.32 Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la

dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario………………………………………………………………..

63 1.33 Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la

dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario………………………………………………………………..

64 1.34 Resultados finales de la dimensión Competitividad de las

cadenas productivas del nivel primario……………………………

64 1.35 Resultados finales de las dimensiones Importancia

Socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario……………………………………………………..

65 1.36 Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión

Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario……………………………………………………...

66 1.37 Resultados finales del criterio de Dinamismo de la dimensión

Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario……………………………………………………...

66 1.38 Resultados finales del criterio de Especialización de la

dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………...

67 1.39 Resultados finales de la dimensión Importancia

Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

67 1.40 Resultados finales del criterio de Productividad de la dimensión

Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

68 1.41 Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la

dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

68 1.42 Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la

dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario…………………………………………………………….

69 1.43 Resultados finales de la dimensión Competitividad de las

cadenas productivas del nivel secundario………………………...

69

Page 11: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

x

1.44 Resultados finales de las dimensiones Importancia Socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario………………………………………………….

70 1.45 Matriz de posicionamiento global de las cadenas productivas

relevantes de Nuevo León………………………………………….

70 2.1 Costos de insumos y de producción de algunos cultivos………. 74 2.2 Usos potenciales de la tierra del Estado de Nuevo León………. 76 2.3 Características del sector educativo de Nuevo León, ciclo

escolar 2008-2009…………………………………………………...

78 2.4 Longitud de la red carretera de Nuevo León, según tipo de

camino…………………………………………………………………

78 2.5 Longitud de la red ferroviaria por tipo de vía……………………... 79 2.6 Comités Sistemas Producto conformados en Nuevo León…….. 80 3.1 Cuantificación de causas y efectos del árbol de problemas……. 83 3.2 Magnitud de los problemas del sector agropecuario y acuícola

de Nuevo León……………………………………………………….

87 4.1 Resultados del estudio de Estratificación de Productores estatal

y del Levantamiento de la Línea de Base 2008 con sus diferencias……………………………………………………………..

96 4.2 Rangos de clasificación de los niveles de ingresos de los

productores de Nuevo León…………………………………………

97 4.3 Estratos de productores en función del nivel de ingresos………. 97 4.4 Nomenclatura empleada en la estratificación de productores….. 97 4.5 Distribución relativa de los productores con bajo nivel de

activos………………………………………………………………….

98 4.6 Distribución relativa de los productores con nivel medio de

activos………………………………………………………………….

103 4.7 Distribución relativa de los productores con nivel alto de

activos………………………………………………………………….

107

Page 12: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

xi

Índice de figuras

Pág. 1.1 Población ocupada, total y del sector primario en los municipios rurales….. 18 1.2 Población ocupada, total y del sector primario de Nuevo León……………... 23 1.3 Participaciones de los PIB nacional y estatal, totales y del Sector Primario

del periodo 1997-2009……………………………………………………………

32 1.4 TMC y TMCA de los PIB nacional y estatal, totales y del Sector Primario

de los periodos 1997-2007 y 1997-2009……………………………………….

33 1.5 Valor de la producción de las actividades primarias del Estado de Nuevo

León, 1997 al 2008………………………………………………………………..

34 1.6 Valor de la producción de las especies y/o productos generados a partir de

las actividades económicas primarias del Estado de Nuevo León, 1997 al 2008…………………………………………………………………………………

35

1.7 Superficie cosechada de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008………………………………………………………

36

1.8 Volumen cosechado de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008………………………………………………………

36

1.9 Rendimiento promedio de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008 ………………………………………………………

37

1.10 Volumen de producción de especies pecuarias presentes en Nuevo León, 1997 al 2008……………………………………………………………………….

38

1.11 Volumen de producción por tipo de producto maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2006……………………………………………………….

39

1.12 Volumen de producción silvícola por tipo de especie maderable y no maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2006…………………………..

40

1.13 Volumen de producción de pesca de captura y pesca de acuacultura de Nuevo León, 1997 al 2008……………………………………………………….

40

1.14 Volumen de producción por especie de las actividades pesquera y acuícola de Nuevo León, 1997 al 2008…………………………………………

41

1.15 Comportamiento de los principales productos agrícolas para las variables: superficie cosechada, valor de la producción y volumen de producción, promedio 1997-2008……………………………………………………………...

42 3.1 Cantidad de programas que implementa cada Secretaría de Gobierno

Federal……………………………………………………………………………..

91 3.2 Cantidad de programas que implementan instituciones u órganos

colegiados relacionados con el sector agropecuario y acuícola……………..

91 3.3 Problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial que son atendidos por

las secretarías de gobierno………………………………………………………

92 3.4 Problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial que son atendidos por

instituciones u órganos colegiados relacionados ……………………………..

92 3.5 Grado de atención que dan las Secretarías de Gobierno, instituciones y

órganos colegiados a los problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial ……………………………………………………………………………

93 4.1 Ubicación de proveedores de agroquímicos, fertilizantes y semillas………. 111 4.2 Ubicación de proveedores de alimentos e insumos para ganado…………... 111 4.3 Ubicación de proveedores de quipo hidráulico……………………………….. 111 4.4 Ubicación de proveedores de equipos e implementos agrícolas……………. 111 4.5 Ubicación de las agroindustrias…………………………………………………. 114

Page 13: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

xii

Índice de anexos

Anexo 1 Matriz de posicionamiento estratégico para el sector primario (producción) Anexo 2 Matriz de posicionamiento estratégico para el sector secundario

(manufacturas) Anexo 3 Matriz de posicionamiento global de las cadenas productivas relevantes en

Nuevo León Anexo 4 Árbol de problemas del sector agropecuario de Nuevo León Anexo 5 Tabla de comparación entre problemas e información que los sustenta Anexo 6 Reportes de estudios de caso Anexo 7 Cuadros estadísticos Anexo 8 Mapa de intervenciones públicas en el medio rural y acuícola del Estado Anexo 9 Propuesta de definiciones y de cuantificación de la población potencial para

los actuales Programas de SAGARPA Anexo 10 Sistematización de la experiencia Anexo 11 Información cualitativa sistematizada Anexo 12 Cédula de inscripción para el sistema informático y diagnóstico de los

productores

Page 14: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

xiii

Siglas AGENDA Agenda de Innovación Agroindustrial. Nuevo León ASERCA Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria BANXICO Banco de México CADER Centro de Atención al Desarrollo Rural CDANL Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León CEE Comité Estatal de Evaluación de Nuevo León CEDRS Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable CMDRS Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAFOR Sistema Nacional de Información Forestal CONAGUA Comisión Nacional del Agua CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONAPO Consejo Nacional de Población CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social COTEN Comité Técnico Nacional CSP Comité Sistema Producto CTEE Comité Técnicos Estatales de Evaluación DDR Distrito de Desarrollo Rural DIF Desarrollo Integral de la Familia DOF Diario Oficial de la Federación ECE Entidad Consultora Estatal FIRA Fideicomisos Instituidos Relacionados con la Agricultura FOMMUR Programa Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales FUPRONL Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. INAPESCA Instituto Nacional de Pesca INCA RURAL Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor INPP Índice Nacional de Precios al Productor ISNAR Internacional Service for Nacional Agricultural Research ITESM el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey LGDS Ley General de Desarrollo Social PBIZM Productores de Bajos Ingresos en Zonas Marginadas PBIZNM Productores de Bajos Ingresos en Zonas No Marginadas PBIT Productores de Bajos Ingresos en Transición PEA Población Económicamente Activa PEC Programa Especial Concurrente PENITT Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia

de Tecnología PIB Producto Interno Bruto PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo PRONABIVE Productora Nacional de Biológicos Veterinarios PSP Prestador de Servicios Profesionales RP Resto de Productores SAGARPA Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes SDS Secretaría de Desarrollo Social

Page 15: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

xiv

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SIACON Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SNICS Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SRA Secretaría de Reforma Agraria SSP Secretaría de Seguridad Pública STPS Secretaría de Trabajo y Previsión Social TIF Tipo Inspección Federal TMC Tasa Media de Crecimiento TMCA Tasa Media de Crecimiento Anual UANL Universidad Autónoma de Nuevo León UER Unidad Económica Rural UMA Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre UP Unidad de Producción

Page 16: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 1

Presentación El presente Diagnóstico Sectorial de Nuevo León fue realizado por la Entidad Consultora Estatal Insumos y Servicios Agropecuarios, J y R, S. A. de C. V., a la cual se le adjudicó el trabajo mediante concurso por invitación. En este documento se analiza la situación actual general existente en los subsectores agrícola, pecuario y acuícola estatal, también se identifica la problemática que los afecta, sus causas y sus efectos, asimismo se detectan los agentes afectados por dicha problemática, de tal manera que aporta información relevante y actual que será útil en el proceso de planeación estratégica que realice el Estado para la aplicación de los actuales y futuros programas gubernamentales; de igual manera proporciona un panorama global sectorial a los diversos actores relacionados con el medio. El contenido de este informe se desarrolló con base en los términos de referencia emitidos por el Comité Técnico Estatal de Evaluación del Estado de Nuevo León y a partir de las sugerencias aportadas por diversos funcionarios Estatales y Federales que desarrollan sus actividades laborales en torno al sector. Es importante destacar que el proceso de elaboración del Diagnóstico Sectorial de Nuevo León fue conducido y supervisado por el Comité Técnico Estatal de Evaluación del Estado de Nuevo León, responsable de contratar, supervisar y coordinar las actividades de la Entidad Consultora Estatal, así como de revisar el contenido del informe preliminar primero y del final después. En el trabajo se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos para lograr un mejor análisis de la información documental que se recabó y de aquella obtenida en campo a través de entrevistas directas a expertos, grupos focales y estudios de caso; se realizó bajo un enfoque participativo pues refleja las opiniones de diversos actores involucrados o afectados por las problemáticas identificadas, a los cuales la Entidad Consultora Estatal les agradece su colaboración y apoyo. Los resultados obtenidos servirán directamente al personal operativo y normativo de los programas en coejercicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; sin embargo, su utilización debe ser propuesta por otras instituciones en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS) y que sea parte de la solución para alcanzar la necesaria sinergia entre las diferentes dependencias, estatales y federales que concurren en el sector agropecuario y acuícola en el marco del Programa Especial Concurrente (PEC). Este documento identifica los diferentes programas que existen en el Estado, federales y estatales, dirigidos a la población del sector agropecuario, acuícola y rural. Aunque incipiente, la existencia de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable, es la instancia pública más cercana a la población, ha permitido la elaboración de Diagnósticos y Planes Municipales sobre los cuales debería enfocarse toda participación Estatal, Federal y Municipal; dentro de todos los objetivos del diagnóstico, lo anterior debe ser considerado medular para lograr un efectivo desarrollo rural integral.

Page 17: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 2

Introducción El sector agropecuario al nivel mundial, por efecto de la globalización, enfrenta cambios y retos a los cuales México no puede sustraerse. Frente a una política nacional que no ha reposicionado el campo en términos de incentivos fiscales, crédito, apoyos para el desarrollo tecnológico y comercial, entre otros; en países desarrollados se consolidan medidas de apoyo y subsidios a los productores que se traducen en altos niveles de productividad y que agudizan las diferencias con los productores nacionales. Desde hace varias décadas, en el ámbito nacional y estatal, el sector agropecuario ha sido el menos dinámico de la economía, comparado con el industrial y el de servicios. Nuevo León se ha convertido en importador de muchos productos agropecuarios; existe un bajo nivel tecnológico que se refleja en ineficiencias productivas, con altos costos de producción y bajos rendimientos; los programas gubernamentales están desarticulados y cambian constantemente, de tal forma que desmotivan las inversiones en el sector rural; hay una fuerte descapitalización del campo y con pocas posibilidades reales de financiamiento; los apoyos gubernamentales a las actividades primarias han disminuido; los programas estructurados en el Programa Especial Concurrente mantienen apoyos rígidos, dirigidos y/o condicionados en su operación que no permiten la atención de las particularidades y prioridades estatales. En el medio rural existen diferentes sistemas de producción, caracterizados por sus diversos niveles tecnológicos: los productores comerciales, los productores en transición que agrupan a ejidatarios y productores privados, y los productores tradicionales o de subsistencia. Todos tienen que enfrentar el problema de integrarse a mercados más competidos y complejos que los obliga a ser innovadores y a modificar tanto aspectos productivos como de comercialización. La falta de información sistematizada y actualizada ha puesto en riesgo la efectividad de los programas que se han implementado para el desarrollo rural, tanto nacional como estatal. Ésta debe ser el mejor referente para la efectividad de la planeación y focalización de los apoyos para que se generen los resultados e impactos esperados. Por todo lo expuesto anteriormente, fue imperante la necesidad de efectuar el Diagnóstico Sectorial de Nuevo León, el cual permitió tener un panorama amplio de las distintas problemáticas que aquejan las actividades agropecuarias y acuícolas, y las del medio rural del Estado en su conjunto. Este diagnóstico también genera y provee información actualizada que permite sustentar y analizar los problemas referidos a nivel estatal, además de constituirse en un instrumento de planeación y de decisión, útil para los funcionarios y demás agentes económicos involucrados. Los objetivos que guiaron la conformación del presente Diagnóstico Sectorial son: Objetivo general Identificar y analizar las problemáticas relevantes que afectan el desarrollo del medio rural y de las actividades acuícolas en Nuevo León; los principales agentes económicos afectados por estas problemáticas; y los potenciales que favorecen las actividades económicas del medio rural y pesquero, para fortalecer la capacidad estatal de instrumentar políticas y

Page 18: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 3

programas públicos, y mejorar el diseño de los Programas que actualmente están en ejecución. Objetivos Específicos Identificar y sustentar los principales problemas que afectan el desarrollo del medio rural

y de las actividades acuícolas del Estado con base en: a) un análisis cuantitativo de información estadística actualizada e indicadores relevantes y b) un análisis cualitativo y estudios de caso exploratorios que describan las principales características y permitan ilustrar las relaciones entre las causas y efectos de los problemas encontrados, a fin de contribuir en la definición de los medios necesarios para su solución.

Ubicar y describir las fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades y potenciales

productivos en el medio rural y de las actividades acuícolas de la entidad para que puedan aprovecharse por parte de aquellas instancias públicas con competencias y atribuciones de fomento del desarrollo rural y de las actividades acuícolas a fin de contribuir con su fortalecimiento o desarrollo.

Detectar, definir y cuantificar los grupos de agentes económicos en el medio rural y

aquellos relacionados con las actividades acuícolas del Estado que son afectados por las problemáticas identificadas (población potencial) por medio de su caracterización; a fin de fortalecer la efectividad de los Programas públicos orientados al desarrollo rural.

Construir una tipificación y caracterización de las unidades económicas rurales del

Estado sustentada en el análisis de las principales variables e información socioeconómica, a fin de colaborar con una instrumentación eficiente y efectiva de la política pública de fomento productivo de las actividades agropecuarias y acuícolas, y de atención en el medio rural.

El presente informe consta de cinco capítulos, un apartado de referencias bibliográficas y 12 anexos. En el capítulo 1 se describen las características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado; en el segundo capítulo se detectan los potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado; en el capítulo 3 se identifica y analiza la problemática relacionada con el medio rural y las actividades agropecuarias y acuícolas; en el capítulo 4 se ubica a la población afectada por los problemas identificados y sus características; el capítulo 5 en el que se plasman las conclusiones del trabajo; finalizando con los 12 anexos que contienen información relevante que sustenta el contenido del documento.

Page 19: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 4

Resumen Ejecutivo En esta sección se presenta una síntesis del contenido del informe, en la que se destacan los aspectos más importantes de cada uno de los capítulos del documento, para darle al lector un contexto general, pero a la vez relevante. 1. Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado De acuerdo con el INEGI, una población se considera como rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes. Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. De 1950 al 2005, en el nivel nacional el porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales se redujo en 33.9 porcentuales, al pasar del 57.4% al 23.5%. Esta situación se ha manifestado en Nuevo León pero en diferente medida, ya que paso de 44.1% en 1950 a solamente el 5.6% en el 2005, esto es, 38.4 puntos porcentuales menos. Sin embargo, la diferencia fundamental estriba en que en 1950 la población rural en el nivel nacional era 1.3 veces mayor que en el nivel estatal y en el 2005 esta desigualdad se incrementó a 4.2 veces. De los 51 municipios que existen en la entidad, 43 municipios son catalogados como rurales y ocho como urbanos (Apodaca, San Pedro Garza García, Gral. Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás de los Garza), en los municipios rurales se concentra el 15.27% de la población estatal; a nivel localidad, el 92.09% de las localidades son rurales y en ellas habita el 4.71% de la población estatal (CONAPO, 2005). En lo que se refiere a las Unidades de Producción (UP), en los 43 municipios rurales se concentra el 97.77% de las UP, de las cuales el 56.73% se dedican a actividades agropecuarias o forestales (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). En el rubro de ingresos, el ingreso promedio anual de los productores estatales es de 59,517 pesos (Levantamiento de la Línea de Base), el origen de éstos es diverso: el 72.43% de las UP tienen ingresos de la actividad agropecuaria, el 21.99% cuentan con apoyo gubernamental, al 3.12% de las UP les llegan envíos de dinero desde otro país, y el 31.78% de las UP reciben dinero de otra actividad (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). El salario mínimo diario en los municipios rurales es de $49.50. El Estudio de Estratificación definió que el 67.9% de los productores agropecuarios reciben ingresos de otras actividades, principalmente como empresarios pequeños y medianos (comercio, servicios, etcétera), como empleados, jubilados y por remesas que les envían del exterior y del interior del país; en promedio reciben por este concepto 3,132 pesos mensuales. Esto significa que solamente el 33.1% de los productores viven exclusivamente de la actividad agropecuaria, forestal o acuícola. En cuanto a los niveles de pobreza, en el año 2005, la pobreza alimentaria estatal fue de 3.6%, la pobreza de capacidades de 7.2%, y la patrimonial de 70.4%. El rezago social de la entidad es clasificado como muy bajo y ocupa el lugar número 32 a nivel nacional; situación que comparten los municipios rurales que también tienen un rezago social muy bajo y las localidades rurales presentan un nivel bajo (CONEVAL, 2009).

Page 20: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 5

En el aspecto de la migración, menos del 4% de la población total estatal emigra a otra entidad u otro país, en los municipios rurales emigra menos del 10% de los habitantes y en las localidades rurales menos del 3%. Menos del 0.5% de los habitantes estatales hablan alguna lengua indígena (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). En lo referente a la educación, el 95.59% de los habitantes de la entidad señalan saber leer y escribir, de los cuales, el 63% concluyó estudios de preescolar hasta nivel secundaria. En los municipios rurales el 93.10% señalan saber leer y escribir y el 74.69% concluyeron los estudios de primaria y secundaria. A nivel de UP, el 73.24% de los productores concluyó la primaria (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). Los resultados del Estudio de Estratificación determinaron que los productores tienen un nivel promedio de 5.1 años de educación en aulas, con el 13.5% que no termino ningún año de instrucción formal. En el caso del empleo, el 61.88% de la población de la entidad es económicamente activa, de la cual el 92.94% está ocupada y de ésta, solo el 1.63% labora en el sector primario; comparando esta situación con los municipios rurales, es contrastante el 20.2% que trabaja en el sector primario (INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León). Mientras que de 1950 al 2009, el total de la PEA de los municipios rurales creció en 2.8 veces la ocupada en el sector primario se redujo en un 63%: esto significa que en 1950 el 77.6% de la PEA de los municipios rurales se dedicaba a las actividades agropecuarias y para el 2009 se contrajo al 10%. En el ámbito de la marginación, el Estado ocupa el lugar número 31 a nivel nacional con un grado de marginación muy bajo; no obstante, las localidades rurales presentan alto grado de marginación, debido a que: el 64.27% de las viviendas no tienen agua entubada en el ámbito de la misma, el 44.48% de la población de 15 años o más no tiene la primaria completa y el 39.97% de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento (CONAPO, 2005). Los recursos naturales estatales que están relacionados con la actividad del sector son el agua, el suelo, la fauna y la flora, mismos que son aprovechados por los pobladores de diversas formas; en el caso del agua, se ocupa principalmente para consumo humano; en la entidad hay cuatro regiones y 12 cuencas hidrológicas, además de 30 corrientes de agua y 9 cuerpos de agua. Los suelos predominantes en el 56.80% de la superficie estatal son el Leptosol y el Calcisol, en lo que respecta al tipo de derechos y al tipo de tenencia sobre la tierra el 95.79% es tierra propia y el 86.18% es privada (INEGI, 2009). En el caso de la fauna, Nuevo León cuenta con más de 1,550 especies de fauna silvestre, varias de ellas se aprovechan cinegéticamente, ya que hay más de 900 UMA’s a las que se les autorizan cintillos de caza para especies como: venado cola blanca, pecari o jabalí de collar, coyote, puma, gato montés, paloma de alas blancas, codorniz, patos, gansos, cercetas, aves canoras y de ornato (www.nl.gob.mx). La vegetación que abarca el 70.46% de la superficie estatal son el matorral xerófilo y el pastizal; el 83.38% de la superficie ocupada por las UP tiene pastos no cultivados o está enmontada (INEGI, 2009). Se identifican seis clases de agentes económicos: 1) productores, 2) funcionarios, 3) proveedores, comercializadores e intermediarios, 4) profesores, investigadores y estudiantes, 5) empacadores y transformadores y 6) consumidores; que aprovechan los recursos naturales antes mencionados, ya sea para consumo humano, consumo animal, uso comercial, procesos industriales y de transformación y/o en explotaciones agropecuarias.

Page 21: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 6

En materia de sustentabilidad del uso de los recursos naturales estatales hay diversas instituciones que instrumentan programas con ese fin, tales como SEMARNAT, CONAGUA y el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, entre otros. Aunado a lo anterior, también hay convenios y normas nacionales e internacionales que regulan el uso de los recursos naturales. En lo que respecta a la evolución del sector productivo estatal, el Producto Interno Bruto (PIB) Estatal Total, durante el periodo 1997-2007, ha representado en promedio el 7.18% del PIB Nacional Total y presenta una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 0.92%; el PIB Estatal del Sector Primario ha tenido una participación muy pobre respecto al PIB Estatal Total, con un promedio de 1.40% y una TMCA de 1.0%, durante el mismo periodo (INEGI, 1996-2009). Las actividades ganadera y agrícola representan el 99% del valor de la producción estatal, sus TMCA son 1.06% y 1.03%, respectivamente; la ganadería es la actividad que mayor participación promedio ha tenido, destacan las especies avícola y bovina; en la agricultura sobresalen los cultivos cíclicos (INEGI, 1998-2009). En lo que concierne a las formas de organización en el medio rural y acuícola, hay poca cultura para organizarse y conformar alguna figura jurídica, solo el 21.09% de los ejidos y comunidades cuentan con algún tipo de organización o asociación, destacando las uniones de ejidos y comunidades agrarias con un 53.13% (INEGI, 2007). En cuanto al posicionamiento de las cadenas productivas de la entidad, con base en la metodología del ISNAR, destacaron las siguientes:

Indicador Posicionamiento estratégico por sector Primario Secundario

Importancia socioeconómica Papa, pastos y praderas y naranja Ave, silvícola y papa

Tamaño Naranja, papa y aves Silvícola, naranja y maíz Dinamismo Trigo, pastos y praderas y papa Ave, silvícola y papa Especialización Ave, bovino y pastos y praderas Papa, ave y bovino

Competitividad Naranja, apícola y pesca Silvícola, trigo y naranja

Productividad Papa, sorgo y naranja Ovino, sorgo y caprino Sustentabilidad Apícola, pesca y silvícola Apícola, silvícola y trigo Desempeño comercial Caprino, silvícola y porcino Trigo, naranja y maíz Importancia socioeconómica y competitividad Naranja, ave y sorgo Silvícola, maíz y trigo

Derivado del análisis anterior, en términos globales en las dimensiones de importancia socioeconómica y de competitividad destacan las siguientes tres cadenas productivas: naranja, trigo y maíz. Como cadenas emergentes, con gran potencial socioeconómico y competitivo, además del beneficio social que conlleva su explotación, se identifican los ovinos, las hortalizas (principalmente jitomate) y los productos orgánicos.

Page 22: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 7

2. Potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado Para la producción sectorial, el Estado de Nuevo León tiene las siguientes ventajas comparativas respecto a otras entidades de México o de otros países: su arraigada cultura emprendedora, su industria competitiva, la elevada calidad de su capital humano, la diversificación de su economía, su localización geográfica, sus estratégicas infraestructuras: productiva, industrial, comercial, de servicios, de vías y de medios de comunicación, su alto desarrollo económico y comercial, y por último sus potenciales productivos. En términos de costos, éstos son sacrificios o esfuerzos económicos que se deben realizar para lograr un objetivo e influyen en el nivel de utilidades de las Unidades de Producción existentes en el sector agropecuario y acuícola, se presentan tres tipos de costos: los de insumos, los de producción y los de comercialización; una vez que los insumos adquiridos sean utilizados en los cultivos agrícolas o en la producción de las especies pecuarias y acuícolas, formarán parte de los costos de producción. En lo que se refiere al nivel educativo de la fuerza de trabajo, a nivel estatal, en las Unidades de Producción el 85.60% de los productores concluyeron los estudios de primaria y secundaria, el 4.05% el nivel preparatoria, el 9.63% algún otro tipo de escolaridad y el 8.74% no tienen escolaridad alguna (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). En el aspecto de financiamiento, solo el 0.60% de las UP que existen en la entidad disponen de crédito para la actividad agropecuaria y forestal, de las cuales el 29.01% tienen como fuente de financiamiento a la banca comercial. En términos de ahorros, solo en el 1.78% de las UP, los productores ahorran parte de sus ingresos, de igual forma, el 70.25% acuden a la banca comercial (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). Los potenciales agrícolas y pecuarios que tiene la superficie de la entidad son: el 54.01% para el desarrollo de praderas cultivadas, el 54.00% para el uso agrícola con mecanización continua, el 40.89% corresponde a tierras no aptas para la agricultura y el 30.06% para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (INEGI, 2009). Producto del análisis FODA realizado por la ECE, se identificaron 21 fortalezas, 35 debilidades, 28 oportunidades y 17 amenazas y se inició la definición de algunas estrategias generales, tales como: incrementar la rentabilidad de las UER, aumentar las inversiones en el campo y acrecentar las exportaciones. Con base en la información de campo y de gabinete, la ECE realizó la siguiente clasificación de potenciales específicos de los subsectores agropecuario, acuícola y forestal estatales: naturales, comerciales, humanos, productivos, financieros y tecnológicos; dentro de los primeros hay potenciales agrícolas en los márgenes del Río Pesquería y en el municipio de Galeana, en el subsector pecuario las especies nativas de la flora que crece en el agostadero, la fauna general y de aprovechamiento, y la conservación del agua y del suelo; en el subsector acuícola el aprovechamiento y mantenimiento de cuerpos de agua, tales como Cerro Prieto, la presa de la Boca y la presa de la Juventud; y en el subsector forestal, el mezquite. Como potenciales comerciales, en el subsector agrícola se pueden impulsar el trigo para harina, el sorgo, los forrajes, las hortalizas (jitomate), el nogal, el aguacate criollo, la manzana, las plantas de ornato nativas. En el subsector pecuario es importante abastecer a

Page 23: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 8

la población estatal con cabras (cabrito y leche), venado, conejo y codornices; con ovinos para abasto nacional; miel para exportación y desarrollo de UMA’s para aprovechamiento cinegético. En el subsector acuícola promover la comercialización de tilapia, bagre y peces de ornato, que pueden ligarse fácilmente a granjas ecoturísticas; en el subsector forestal, es importante comercializar carbón. Los potenciales productivos y tecnológicos están ligados directamente con las especies vegetales y animales listadas en este párrafo. En lo que respecta al potencial humano, en los cuatro subsectores hay que incentivar el servicio social, las prácticas profesionales y una formación especializada de los futuros profesionistas que esté vinculada con el sector; en lo que se refiere a los potenciales financieros, en los cuatro subsectores se detecta que no hay inversionistas privados ni públicos interesados en detonar el desarrollo de los mismos. La infraestructura productiva que hay en la entidad asciende a: 662 unidades médicas públicas; 7,348 escuelas; 200 establecimientos para hospedaje; 7,491.2 km de red carretera; 1,243.1 km de vías férreas; 27.1 km del sistema de transporte colectivo Metrorrey; 2 aeropuertos internacionales, 46 aeródromos y 12 helipuertos; 1’249,431 líneas telefónicas; 778 oficinas postales; 40 oficinas de telégrafos; 64 radiodifusoras; y 75 parques industriales, principalmente (INEGI, 2008 y 2009). En lo que respecta a los sistemas producto, se han conformado siete Comités Sistemas Producto (CSP) Agrícolas: cítricos, chile, trigo, sorgo, manzana, aguacate y nuez; y seis CSP pecuarios: apícola, bovino carne, caprino, bovino leche, ovino y porcino. Los CSP más consolidados son los agrícolas porque se constituyeron desde el 2005 y tienen mayor representatividad de los diferentes eslabones de la cadena. En términos comerciales, el Estado de Nuevo León es la segunda entidad, después del Distrito Federal, en recibir la mayor cantidad de inversión extranjera directa, proveniente de países de los continentes: europeo, americano y asiático, principalmente. A nivel nacional es el tercer mercado más grande, después del Distrito Federal y Guadalajara, Jalisco; además de que junto con el noreste de México y Texas, forma parte de una región con gran potencial económico y comercial. 3. Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural y las actividades agropecuarias y acuícolas Se detectaron 168 problemas: un problema principal, 69 causas y 98 efectos, estos dos últimos distribuidos en cinco niveles. El problema principal es el “Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León”; los problemas que causan o se derivan del problema principal pueden ser clasificados como parte de alguno de los siguientes siete tipos: sociales, económicos, técnicos, ambientales, culturales, organizativos y políticos. Las causas de primer nivel que originan el problema principal son: valores morales distorsionados, deficiente e insuficiente educación agropecuaria, deterioro de los ecosistemas, incremento del minifundio, prevalencia de paradigmas en los actores del sector, insuficiente y deficiente organización, falta de voluntad política para el desarrollo sectorial; a su vez, los efectos de primer nivel provocados por el problema principal son: problemas sociales, escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios, baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, poco interés en la soberanía alimentaria, anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector.

Page 24: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 9

Los tipos de agentes económicos relacionados con el medio rural y acuícola que presentan alta vulnerabilidad ante los problemas detectados, son: los productores a seis tipos de problemáticas, excepto a la de tipo político; los funcionarios a los problemas políticos; los cuatro grupos de agentes económicos restantes presentan media y baja vulnerabilidad a los problemas identificados. En términos de la magnitud de las problemáticas identificadas, destacan los siguientes efectos de primer nivel: el poco interés en la soberanía alimentaria, el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector y la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias. El problema de menor magnitud es el incremento de minifundio, que fue clasificado como causa de primer nivel. En lo que se refiere a la relevancia e incidencia de los problemas identificados, los que destacan más son: la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, la escasa e inadecuada transferencia de conocimientos y los problemas sociales. Las causas y efectos de primer nivel se vinculan directamente de la siguiente forma: los valores morales distorsionados originan los problemas sociales; la deficiente e insuficiente educación agropecuaria provoca escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios; el deterioro de los ecosistemas, el incremento del minifundio, la prevalencia de paradigmas en los actores del sector y la insuficiente y deficiente organización, generan la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias; la falta de voluntad política para el desarrollo sectorial induce el poco interés en la soberanía alimentaria así como el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector. En lo que se refiere a la intervención pública en la resolución de los problemas identificados, todas las Secretarías de Gobierno y algunas instituciones y órganos colegiados que operan recursos públicos tienen programas que ayudan a mitigar algunos de los problemas detectados, las Secretarías de Gobierno que implementan el mayor número de programas son SEMARNAT y la Secretaría de Educación que operan, 41 y 40 programas, respectivamente; entre las instituciones u órganos colegiados que reciben recursos públicos para instrumentar programas relacionados con el sector, destacan por la cantidad de programas el INIFAP y FIRA, con 11 y siete programas, respectivamente. La SEMARNAT y la SAGARPA son las Secretarías de Gobierno que atienden el mayor número de los problemas identificados en este diagnóstico, con 239 y 131 problemas, respectivamente; a nivel instituciones y órganos colegiados los que destacan por el mayor número de problemas del sector atendidos son: CONACYT, FIRA e INIFAP con 46, 31 y 29 problemas atendidos, respectivamente. Finalmente, el tipo de problemas que más atienden las Secretarías de Gobierno, algunas instituciones y órganos colegiados son los relacionados con: el poco interés en la soberanía alimentaria y el deterioro de ecosistemas. En términos de la eficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas se detectaron cinco limitantes: la insuficiente cantidad de recursos públicos que cada instancia maneja para operar los programas; la falta de planeación de los programas y la focalización de los apoyos; los problemas en el área de recursos humanos (organigramas, funciones, sueldos, retiros voluntarios, jubilaciones y contrataciones); el destiempo con que llegan los recursos públicos y la excesiva burocracia en el desarrollo de trámites administrativos para ejecutar dichos recursos.

Page 25: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 10

4. Población afectada por los problemas identificados y sus características Se analizaron los datos obtenidos con el estudio de estratificación que se realizó para el Estado en el año 2007 y se concluyó que sus resultados deben seguirse utilizando a través del sistema informático de clasificación que se tiene implementado desde el 2008. No obstante, para construir el capítulo 4 de este diagnóstico se utilizó la información plasmada en el Levantamiento de la Línea de Base, específicamente para definir las características de los productores diferenciados de acuerdo a su nivel de activos, ajustados a las condiciones especiales de la entidad, de tal manera que los parámetros utilizados para calcular la superficie equivalente y las unidades animal equivalentes difieren sustantivamente de los utilizados en la guía para el cálculo de indicadores sugeridos en la Línea de Base. Asimismo, las variables y los rangos que se calculan con los datos de la Línea de Base, para proponer una alternativa de clasificación de productores, discrepan con los que se obtuvieron con el estudio de estratificación. Esta propuesta se debe considerar como una alternativa que puede ser probada instrumentando un sistema informático alterno. Se optó por sugerir el uso del sistema de clasificación de productores actual en virtud de que, como ya se mencionó, se tienen resultados muy diferentes para variables importantes. Una de ellas es el nivel de marginación de los productores: los datos de CONAPO mencionan el 1.6% de población estatal con marginación alta (la suma de la Alta y muy alta), considerando solo los municipios rurales ésta se incrementa al 10.3% y tomando solamente las localidades consideradas rurales (con población menor a 2,500 habitantes) el porcentaje aumenta al 31.5%; en el estudio de estratificación se reporta 47.4% de productores con UPR en localidades con marginación alta y en los resultados de la Línea de Base la participación relativa de este mismo segmento de productores se eleva al 71.5%. Es una gran diferencia entre los datos obtenidos por las tres fuentes. Considerando solamente las localidades rurales de los municipios rurales, que es el porcentaje mayor en CONAPO, la diferencia es de 40 puntos porcentuales en relación a la Línea de Base y de 15.9% comparada con los resultados del estudio de estratificación. Asimismo, la ubicación de los productores por DDR, en términos relativos, tiene marcadas diferencias, tal y como se observa en los datos siguientes:

DDR EE LB DIF Apodaca 14.7 7.6 7.1 Anáhuac 6.8 5.2 1.6 Galeana 54.2 76 -21.8 Montemorelos 24.3 11.2 13.1 Totales 100.0 100.0 0.0 EE: Estudio de estratificación LB: Línea de Base DIF: Diferencia

Es importante mencionar que el sistema de clasificación que se está utilizando considera variables que permiten tomar decisiones más apegadas a la realidad del Estado, sobre todo en lo relacionado a los apoyos diferenciados. Los grados de ruralidad y urbanidad de los productores, los niveles de marginación donde se encuentran sus unidades de producción, los niveles tecnológicos que tienen, la educación de los productores y los ingresos provenientes de fuentes distintas a la actividad agropecuaria y acuícola son las variables más importantes utilizadas de manera sencilla y práctica.

Page 26: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 11

Al final se estimó que existe un 76.9% de productores con un nivel de activos bajo, un 21.6% con nivel de activos medio y un 1.5% con nivel de activos alto; su estructuración, en base al estudio de estratificación del 2007, fue autorizado por el Comité Técnico Nacional (COTEN) en enero del 2008. Tomando en cuenta la información estadística recabada y en gran medida los resultados de las 53 entrevistas realizadas a investigadores, productores y otros expertos del sector, de los siete grupos focales efectuados y de los cinco estudios de caso investigados (dos de éxito en el sector privado, dos de éxito en el sector social y uno de no éxito en el sector privado), se determinó que los productores son afectados por el 100% de los problemas identificados por el diagnóstico, el 68.3% de ellos directamente y el 31.7% indirectamente. Las causas y los efectos en medidas diferentes: las causas de forma directa en un 95.6% e indirecta en un 4.4% y en contraste los efectos, de manera directa el 68.3% e indirecta el 31.7%. El diagnóstico identifica claramente los grupos de productores con los tres niveles de activos considerados por las reglas de operación de la SAGARPA y dentro de cada grupo se tienen clasificados los subestratos que forman cada uno de ellos. El sistema de clasificación de productores puede tipificar 125 subestratos posibles y en la entidad se encuentran 59 de ellos (47.2%); un ejemplo de la definición de cada subestrato es el ubicado en mayor proporción dentro del nivel de activos bajos, Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación (HRZAM(I)), los cuales representan el 41.5% de los 25 subestratos definidos para este nivel de activos. Se tiene detectada, asimismo, la actividad principal que desarrolla cada grupo de productores (la que les significa mayores ingresos), encontrándose los siguientes datos: los de nivel de activos bajos (76.9%) se dedican a la agricultura, los de activos medios (21.6%) a la ganadería y los de activos altos a la agricultura (0.4%) y a la ganadería (1.1%); en resumen, el 22.7% realiza como actividad principal la agricultura y el 77.3% la ganadería. Se calculó el tamaño de las Unidades Económicas Rurales (UER) sumando la superficie equivalente con las unidades animal equivalente, resultando que los productores de los niveles de activo bajo tienen en promedio 4.36 unidades, los de activos medios 35.5 unidades y los de activos altos 290.69 unidades. Con el criterio utilizado significa que cada unidad equivale a una hectárea de riego o una cabeza de bovino con su cría. El ingreso neto es una de las variables más importantes por analizar, ya que esto da una idea de la rentabilidad de las explotaciones. Aunque la información es del 2008 y solo abarca el nivel operativo, sirve de base para análisis posteriores: los de activos bajos tuvieron en promedio un ingreso neto de 13,451 pesos, los de activos medios de 65,786 pesos y los de activos altos de 562,294 pesos. El promedio general fue de 33,014 pesos los cuales, infiriéndolos al universo total (42,010), supondría un ingreso neto del sector agropecuario primario estatal de 1’386’918,140 pesos con un valor de la producción de 1’841’132,646 pesos y esto significa un margen global sobre las ventas del 24.7%, porcentaje relativamente bueno considerando los problemas que plantearon los entrevistados en cuanto a la baja rentabilidad de la actividad. La información pecuaria mostrada no incluye la actividad avícola, la cual, de acuerdo a la información oficial, representó en el 2008, el 49.1% del valor total de la producción de las actividades económicas primarias en el Estado.

Page 27: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 12

5. Reflexión general El diagnóstico se realizó a través de un análisis exhaustivo de información documental, pero, sobre todo, acopiando la información cualitativa de los principales actores del sector cuyas aportaciones permitieron elaborar un árbol de problemas que resume, en gran medida, la problemática que presenta el desarrollo del sector, ubicándola de acuerdo a su condición de causa o efecto y en los niveles que le corresponde. Asimismo, se hace un planteamiento completo sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a través de un análisis FODA, ejemplificando con algunas estrategias que se pueden implementar al llevar a cabo la planeación estratégica tan necesaria para realizar las acciones de los programas de manera más ordenada y controlada. Se cuantifica la población objetivo (UER) de los diferentes programas de la SAGARPA y la CDANL, tipificándola y definiéndola de acuerdo con sus principales características. Con esto y los productos mencionados en el párrafo anterior se logró llegar al objetivo principal del diagnóstico: “Identificar y analizar las problemáticas relevantes que afectan el desarrollo del medio rural y de las actividades acuícolas en el Estado; los principales agentes económicos afectados por estas problemáticas; y los potenciales que favorecen las actividades económicas del medio rural, para fortalecer la capacidad estatal de instrumentar políticas y programas públicos, y mejorar el diseño de los Programas actualmente en ejecución” . Este documento sienta las bases para una planeación estratégica que implica cambiar la forma de trabajar de las principales dependencias relacionadas con el sector, es decir, modificar su cultura interna en relación con la planificación de sus actividades.

Page 28: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 13

Capítulo 1. Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado

Este primer capítulo tiene como propósitos: describir y aportar un panorama general de las características socioeconómicas de la población rural estatal dedicada a las actividades agropecuarias y acuícolas; realizar un análisis de la situación de los recursos naturales con que cuenta la entidad y que son aprovechados en dichas actividades productivas; efectuar un análisis evolutivo del sector productivo agropecuario y acuícola; y finalmente, identificar las cadenas agroindustriales estatales. 1.1. Aspectos socioeconómicos de la población Antes de abordar los diversos aspectos socioeconómicos es importante mencionar que el Estado de Nuevo León representa el 3.3% de la superficie del país; está dividido en 51 municipios; colinda al norte con Coahuila de Zaragoza, con Estados Unidos de América y con Tamaulipas; al este con Tamaulipas; al sur con Tamaulipas y con San Luís Potosí; al oeste con San Luís Potosí, con Zacatecas y con Coahuila de Zaragoza (INEGI, 2009). 1.1.1. Población del medio rural Con base en los Anexos Técnicos 2009 de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Coejercicio con el Gobierno del Estado, de los 51 municipios que conforman la entidad, 43 se han catalogado como municipios rurales y ocho como municipios urbanos (cuadro 1.1). Cuadro 1.1. Municipios rurales y urbanos de Nuevo León

Municipios rurales Municipios urbanos

Abasolo China Los Herreras Parás Apodaca

Agualeguas Dr. Arroyo Higueras Pesquería San Pedro Garza García

Los Aldamas Dr. Coss Hualahuises Los Ramones Gral. Escobedo

Allende Dr. González Iturbide Rayones Guadalupe

Anáhuac Galeana Lampazos de Naranjo Sabinas Hidalgo Juárez

Aramberri García Linares Salinas Victoria Monterrey

Bustamante Gral. Bravo Marín Hidalgo Santa Catarina

Cadereyta Jiménez Gral. Terán Melchor Ocampo Santiago San Nicolás de los

Garza

Carmen Gral. Treviño Mier y Noriega Vallecillo Cerralvo Gral. Zaragoza Mina Villaldama Ciénega de Flores Gral. Zuazua Montemorelos

Fuente: Anexos Técnicos 2009 de los Programas de la SAGARPA en Coejercicio con el Gobierno del Estado de Nuevo León.

Page 29: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 14

En la Entidad existen 2,051 localidades distribuidas entre los 51 municipios. Utilizando la clasificación del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en que las localidades rurales son aquellas en las que habitan menos de 2,500 habitantes, se tiene que el 92.9% de ellas se pueden catalogar como localidades rurales y en éstas habita el 4.71% de la población estatal (CONAPO, 2005). En un ámbito más amplio, los 43 municipios rurales concentran al 15.27% de la población estatal. El Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 reporta que en el territorio estatal existen 60,618 Unidades de Producción (UP) que ocupan una superficie de 4’298,338.04 ha, de las cuales el 56.4% desarrolla alguna actividad agropecuaria o forestal. En los 43 municipios rurales se concentra el 97.77% de las UP y abarcan el 98.06% de la superficie, con el 56.73% de UP dedicadas a actividades agropecuarias o forestales (INEGI, 2009). 1.1.1.1. Nivel de ingreso El análisis de la Línea de Base 2008 determinó que los productores del Estado tienen un ingreso total promedio anual de 59,517 pesos, con claras diferencias considerando los tres niveles contemplados en las reglas de operación de la SAGARPA pero ajustados en función de los resultados obtenidos por el Estudio de Estratificación de Productores de Nuevo León. También, como resultado del análisis de la información, un 76.9% de los productores tiene un ingreso total promedio anual de 27,258 pesos (ingresos bajos), el 21.6% percibe ingresos promedio anuales de 106,455 pesos (ingresos medios) y el 1.5% tiene ingresos muy superiores a los dos niveles anteriores alcanzando un promedio anual de 1’033,800 pesos (ingresos altos). Esto significa que los productores de ingresos bajos apenas alcanzan el equivalente al 2.6% de los ingresos del estrato de ingresos altos, mientras que los de ingresos medios alcanzan el 10.3%; las diferencias entre los productores de ingresos más bajos y productores de ingresos medios es significativamente menor, los primeros tienen ingresos equivalentes al 25% de los segundos. El Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 registra que de las 59,266 UP que hay en los 43 municipios rurales, los productores de 33,305 UP proporcionaron información sobre el origen de sus ingresos totales, los cuales provienen de las siguientes fuentes: el 72.43% de las UP tienen ingresos de la actividad agropecuaria, el 21.99% de las UP cuentan con apoyo gubernamental, al 3.12% de las UP les llegan envíos de dinero desde otro país, y el 31.78% de las UP reciben dinero de otra actividad (INEGI, 2009); como se puede apreciar, las UP reciben ingresos de diferentes fuentes. La misma información, pero obtenida de los datos del Levantamiento de la Línea de Base 2008, da los siguientes resultados: el 73.6% de los ingresos del productor provienen de la actividad agropecuaria, el 15.4% de apoyos gubernamentales, el 2.5% de envíos de dinero de otro país y el 8.5% de otras actividades. No existen diferencias fundamentales entre las dos fuentes; sin embargo, las que hay es por la manera en que los datos son obtenidos ya que ambas metodologías son diferentes, el INEGI hace un análisis de las UP totales y la Línea de Base se obtuvo en función del cálculo de una muestra estratificada, que modifica en cierta medida los resultados. Los ingresos agropecuarios se encuentran estructurados de la siguiente forma: el 52.7% corresponden a actividades agrícolas, el 46.7% a actividades pecuarias y el 0.7% son ingresos por concepto de explotaciones forestales.

Page 30: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 15

Por otro lado, los mayores apoyos gubernamentales los proporcionan la SAGARPA y la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León (CDANL) (sumando recursos de ejecución nacional y en coejercicio), los cuales representan el 67.2%, seguido por los recursos ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) con el 21.5%. El restante 11.3% corresponde a la Secretaría de Economía (0.7%), a la de la Reforma Agraria (0.2%), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con Proárbol (0.9%), a los municipios (0.8%), al estado (0.5%) y otros apoyos no especificados (8.2%). En cuanto al salario mínimo que se percibe en la entidad, en el cuadro anexo 7.1 se aprecia que en el 2008, el salario mínimo general para el área geográfica C fue de $49.50 diarios, el cual se aplicó en 44 municipios, los 43 municipios rurales y el municipio de Juárez que está considerado como municipio urbano. 1.1.1.2. Niveles de pobreza La pobreza, en su acepción más general, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social. Aún cuando existe una gran variedad de aproximaciones teóricas para identificar qué hace pobre a un individuo, existe un consenso cada vez más amplio sobre la naturaleza multidimensional de este concepto, lo cual reconoce que los elementos que toda persona necesita para decidir de manera libre, informada y con igualdad de oportunidades sobre sus opciones vitales, no pueden ser reducidos a una sola de las características o dimensiones de su existencia (CONEVAL, 2009). De acuerdo con los artículos 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tiene la facultad y responsabilidad de establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, los cuales serán de aplicación obligatoria para las entidades y dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas de desarrollo social. En estos ordenamientos se establece también que la información que deberá emplearse será la que genere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que deberá contener al menos los siguientes indicadores: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, y grado de cohesión social. Los indicadores de pobreza por ingresos están calculados respecto a la población total Nacional y Estatal, con base en la metodología utilizada por el CONEVAL (INEGI, 2009); es importante aclarar que no se encontró información a nivel municipal, ni mucho menos rural. La pobreza está relacionada con el rezago social y en ese sentido, en el cuadro 1.2, se aprecia que el grado de rezago social promedio de los municipios rurales es muy bajo y el de las localidades rurales es bajo, también se puede identificar que a excepción del indicador de población sin derecho-habiencia a servicios de salud, todos los porcentajes promedio para las localidades rurales son más altos que para los municipios rurales.

Page 31: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 16

Cuadro 1.2. Índice e indicadores de rezago social de la población rural del Estado de Nuevo León

Concepto Municipios rurales

Localidades rurales

Índice de rezago social -1.19 -0.66 Grado de rezago social Muy bajo Bajo % de población de 15 años o más analfabeta 5.70 10.47 % de población de 6 a 14 años que no asisten a la escuela

6.24 9.64

% de población de 15 años y más con educación básica incompleta

64.12 74.40

% de hogares con población de 15 a 29 años, con algún habitante con menos de 9 años de educación aprobados

38.53 59.30

% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud

63.19 38.44

% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra

1.85 20.27

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de escusado o sanitario

4.72 15.14

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública

13.80 61.05

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

16.16 46.64

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica

4.89 14.55

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora

19.72 47.88

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador

7.34 32.62

Promedio de ocupantes por cuarto 0.89 1.43 Fuente: CONEVAL, 2007. Estimaciones de rezago social con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

1.1.1.3. Migración De acuerdo a los datos reportados en el II Conteo de Población y Vivienda, 2005, en los 43 municipios rurales, la población de cinco años y más representa el 32.18% de la población total estatal, su distribución según su sexo es la siguiente: 50.06% son mujeres y 49.94% son hombres. Del total de la población que habita en los municipios rurales, el 90.15% de la población reside en la entidad, el 2.02% vive en otro Estado, el 0.20% habita en Estados Unidos de América, el 0.04% radica en otro país y el 0.59% de la población no especificó el lugar de residencia (INEGI, 2009). En las localidades rurales (menores a 2,500 habitantes, de acuerdo a la clasificación de CONAPO), la población de cinco años y más asciende a 5.63% del total estatal, de este porcentaje el 97.47% se ha quedado a radicar en la Entidad, el 1.74% ha emigrado a otro Estado, el 0.22% reside en Estados Unidos de América y el 0.01% emigró a otro país. En lo que respecta a la distribución porcentual según sexo, el 51.88% son mujeres y el 48.12% son hombres (cuadro anexo 7.2).

Page 32: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 17

1.1.1.4. Lenguas indígenas El Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 reporta que el 0.48% de los productores agropecuarios o forestales del Estado en los municipios rurales hablan alguna lengua indígena. Al analizar por sexo está característica se encontró que el 89.24% de los productores de las UP son hombres y el 10.76% mujeres; de ellos, el 0.49% de los hombres y el 0.41% de las mujeres hablan alguna lengua indígena. Observando el grado de arraigo de las lenguas indígenas entre los parientes de los productores de las UP, se aprecia que en el 0.08% de los casos, son los padres del productor los que hablan alguna lengua indígena y en el 0.09% es la esposa del productor la que habla alguna lengua indígena (INEGI, 2009). Estos datos contrastan con los obtenidos en la Línea de Base, donde solamente se menciona que el 0.09% de productores hablan alguna lengua indígena. 1.1.1.5. Educación De la población de 6 años y más que habita en los 43 municipios rurales, el 93.10% señalan saber leer y escribir, de los cuales el 50.38% son hombres y el 49.62% son mujeres; el 6.65% no sabe leer ni escribir; y un 0.25% no especifica si saben leer y escribir (cuadro anexo 7.3). En cuanto al grado de escolaridad de la educación de la población de 6 años y más que radica en los 43 municipios rurales, el 95.48% tiene algún grado escolar y el 4.52% no tuvo escolaridad alguna. Respecto a los habitantes que cursaron algún grado escolar, el 4.44% estudió el nivel preescolar, el 47.57% concluyó algún grado de primaria, el 27.12% terminó el nivel secundaria, el 0.23% realizó estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, el 18.29% tuvo una educación postbásica, y el 2.35% no especificó el nivel de educación escolar que cursaron (cuadro anexo 7.4). El Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 reporta que en los 43 municipios rurales, existen 28,476 UP en las que el productor tiene algún nivel de escolaridad, mientras que en 5,199 UP el productor no cuenta con algún nivel escolar y hay 25,591 UP sobre las que no hay información sobre el tema. Respecto a los productores que tienen algún nivel escolar, el 73.24% de los productores concluyó la primaria, el 12.63% terminó la secundaria, el 4.00% acabó la preparatoria, el 9.44% se graduó con otro nivel de estudios y el 0.69% inició algún nivel de estudios, pero no lo finiquitó (INEGI, 2009). En función de lo anterior se concluye que el 84.56% de los productores agropecuarios, según INEGI, tiene algún nivel de educación, mientras que el 15.44% no tiene escolaridad alguna. Los resultados de la Línea de Base manifiestan datos sensiblemente diferentes, al plantear que los productores sin estudios ascienden al 24.8%, es decir, 9.4 puntos porcentuales de diferencia, lo cual se puede deber a las metodologías empleadas, como se mencionó en el punto del nivel de ingreso. 1.1.1.6. Empleo En el 2008 el 61.88% de la población Estatal estaba considerada como Población Económicamente Activa (PEA), con una mayoría de hombres (39.18%) y una minoría

Page 33: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 18

mujeres (22.7%). Se encontraba ocupada el 92.94%, esto significa que existía un desempleo del 7.06%, con una tasa del 2.55% en el caso de los hombres y un 20.89% en el caso de las mujeres, diferencia muy significativa entre ambos sexos. La mayor proporción de la PEA ocupada se concentraba en el sector terciario (66.97%), principalmente en el comercio, seguida del sector secundario (31.02%) y por último el sector primario (1.63%); se puede observar una diferencia muy importante entre la ocupación registrada para el sector primario en relación a los otros dos sectores1

(INEGI, 2009).

Con la información disponible de 1950 al 2000, la PEA del total estatal creció en 6.2 veces de 1950 al 2000, cantidad muy superior a las 1.9 veces que aumentó tomando en consideración solamente los municipios rurales; esto es un claro ejemplo de la magnitud de la migración rural ocasionada por la concentración del desarrollo en la Ciudad de Monterrey y su área metropolitana, por la pulverización de la tierra y por la disminución en la rentabilidad de las actividades primarias. La ocupación por sector de actividad ha cambiado sustancialmente a través del tiempo. El 81.3% de la PEA de los municipios rurales en 1940 se dedicaba a labores dentro del sector primario y para el 2000 solo representaba el 20.2%. Al no encontrar datos actualizados por municipio se hizo una proyección de acuerdo a la disminución relativa a nivel estatal del 2000 al 2009 y se cuantificó un 10.02% para el 2009 (cuadro anexo 7.5 y la figura 1.1). La baja en la participación relativa del sector primario como fuente de empleo para la población ocasionó un aumento en el sector terciario y en el secundario, pasaron de representar en 1940 el 10.4% y 7.2% a participar con el 41.7% y 35.5% en el año 2000, respectivamente. Es pertinente apuntar que la mayor proporción de la PEA en los municipios rurales es del sexo masculino (76.19%) y con una proporción menor del femenino (23.81%) (cuadro anexo 7.6). En cuanto a la posición en el trabajo, el 72.41% son trabajadores asalariados, el 18.08% son trabajadores por su cuenta, el 3.68% son trabajadores sin pago, el 2.56% son empleadores y el 3.27% no especificaron su posición en el trabajo (cuadro anexo 7.7).

Figura 1.1. Población ocupada, total y del sector primario en los municipios rurales

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de

Nuevo León.

1 No se especifica el sector donde se ocupa el 0.39% de la población.

Page 34: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 19

1.1.1.7. Marginación El índice de marginación promedio de las localidades rurales que están asentadas en los 43 municipios rurales es de -0.56 y corresponde a un grado de marginación alto; de los ocho indicadores que analiza el Consejo Nacional de Población (CONAPO), las tres variables con los valores más altos son: el 64.27% de las viviendas no tiene agua entubada en el ámbito de la vivienda, el 44.48% de la población de 15 años o más no tiene la primaria completa y el 39.97% de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento (cuadro anexo 7.8). De las 1906 localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) insertas en los 43 municipios rurales, el 31.3% tiene marginación baja (incluyendo el 21.3% de baja y el 10% de muy baja), el 20.4% media y el 48.3% alta (incluyendo el 39.3% de alta y el 9% de muy alta). Considerando el número de pobladores se encontró que el 51.1% se ubica en localidades con marginación alta, el 17.4% de marginación media y el 31.5% de marginación alta. La información obtenida de la Línea de Base tiene diferencias muy significativas, los datos son de los productores agropecuarios o forestales y con un diseño muestral estratificado; el 71.4% de las UER (productores) se ubican en localidades con marginación alta (alta y muy alta), el 17.6% con marginación media y el 10.9% con marginación baja (baja y muy baja). Esto significa que la diferencia relativa entre el número de habitantes que viven en localidades con alta marginación, en relación a los productores agropecuarios y forestales, es de 23.1 puntos porcentuales. Considerando el total de las localidades y población de los municipios rurales también hay diferencias considerables en relación a las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes). Mientras que el 31.5% de la población rural está en marginación alta, el 10.3% de la población total de los municipios rurales tiene ese grado de marginación, esto es, un diferencial de 21.2 puntos porcentuales. 1.1.2. Variables socioeconómicas de la población promedio del Estado Las variables socioeconómicas de la población promedio de la Entidad que se abordan en este apartado son: población total, nivel de ingreso, niveles de pobreza, migración, lenguas indígenas, educación, empleo y marginación. 1.1.2.1. Población Total En la entidad hay una población total de 4’185,463 personas que habitan en 51 municipios y en 2,051 localidades (CONAPO, 2005). Como ya se explicó en el apartado 1.1.1. Población del medio rural, con base en los Anexos Técnicos de los Programas de la SAGARPA en Coejercicio con el Gobierno del Estado, de los 51 municipios que conforman el Estado, los siguientes ocho municipios se han clasificado como urbanos: Apodaca, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás de los Garza (cuadro 1.1). No obstante, son 12 los municipios considerados como parte de la zona metropolitana, siendo estos: Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa

Page 35: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 20

Catarina y Santiago; ocupan una superficie de 6,680 km2, en ellos se concentra el 89.02% de la población estatal y presentan una densidad media urbana de 116.6 habitantes/ha. El municipio más poblado es Monterrey con 1’133,814 personas y el menos poblado es Parás con 950 personas (CONAPO, 2005). 1.1.2.2. Nivel de ingreso En la entidad se registran dos tipos de salarios mínimos, los de las áreas geográficas B y C, la primera comprende los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina; el resto de los municipios conforman el área geográfica C. Para el año 2008, el salario mínimo general para el área geográfica B fue de $50.96 y el del área geográfica C fue de $49.50 (Cuadro anexo 7.1). En el cuadro anexo 7.9 se aprecia que la población ocupada de 14 y más años asciende a 1’921,594 personas de las cuales el 23.43% percibe más de 3 y hasta 5 salarios mínimos, el 23.41% recibe más de 2 y hasta 3 salarios mínimos, el 14.77% más de 5 salarios mínimos, el 12.78% más de 1 y hasta 2 salarios mínimos, el 7.34% hasta un salario mínimo, el 2.94% no percibe ingresos y el 15.34% no especificó el rango de percepción de su salario. 1.1.2.3. Niveles de pobreza Es importante mencionar que los tres indicadores de pobreza por ingresos para los años 2000 y 2005, solo se reportan a nivel estatal y su comportamiento es el siguiente: • Alimentaria. Este indicador se refiere a la incapacidad para obtener una canasta básica

alimentaria, aún si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta. Para el año 2000, se reporta una pobreza alimentaria para el Estado de Nuevo León de 5.9%, la cual disminuyó a 3.6% para el año 2005, lo cual significa que en cinco años mejoró la capacidad de la población en general para obtener una canasta básica. En el 2000, el municipio con mayor pobreza alimentaria fue General Zaragoza con 52.4% y el de menor pobreza alimentaria fue Hidalgo con 1.6%. En el año 2005, el municipio con mayor pobreza alimentaria nuevamente fue General Zaragoza con 43.4% y el de menor pobreza fue San Pedro Garza García con 0.1%. Comparando los datos a nivel municipal, se aprecia que aunque el municipio General Zaragoza fue el de mayor pobreza alimentaria en ambos años, su población aumentó la capacidad para obtener una canasta básica en 9% (INEGI, 2009).

• De capacidades. Este índice se enfoca a la insuficiencia del ingreso disponible para

adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aún dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines. En el año 2000, se reporta una pobreza de capacidades estatal de 9.9%, la cual decreció a 7.2% para el año 2005, lo que significa que en cinco años mejoró, en 2.7%, la capacidad de la población en general para adquirir una canasta básica y además pagar sus necesidades de salud y educación (INEGI, 2009).

Page 36: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 21

Para el 2000, el municipio con mayor pobreza de capacidades fue Mier y Noriega con 59.9% y el de menor pobreza de capacidades fue Hidalgo con 2.8%. En el año 2005, el municipio con mayor pobreza de capacidades fue General Zaragoza con 52.8% y el de menor pobreza fue San Pedro Garza García con 0.3% (INEGI, 2009).

• Patrimonial. Este indicador se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

En el año 2000, el Estado de Nuevo León registró una pobreza de patrimonio de 77.7%, misma que disminuyó a 70.4% en el año 2005, lo que significa que en cinco años mejoró, en 7.3%, la capacidad de la población en general para adquirir una canasta básica y cubrir sus gastos de salud, vestido, vivienda, transporte y educación. Para el 2000, el municipio con mayor pobreza de patrimonio fue Mier y Noriega con 77.7% y el de menor pobreza de patrimonio fue Hidalgo con 9.2%. En el año 2005, el municipio con mayor pobreza de patrimonio fue General Zaragoza con 73.6% y el de menor pobreza fue San Pedro Garza García con 3.3% (INEGI, 2009).

Con respecto al rezago social estatal, en el cuadro 1.3 se puede apreciar que es el más bajo de toda la república mexicana, al igual que todos los indicadores de medición.

Cuadro 1.3. Índice e indicadores de rezago social de la población del Estado de Nuevo León y de la República Mexicana

Concepto Nuevo León

República Mexicana

Índice de rezago social -1.44 n/a Grado de rezago social Muy bajo n/a Lugar que ocupa a nivel nacional 32 n/a % de población de 15 años o más analfabeta 2.77 8.35 % de población de 6 a 14 años que no asisten a la escuela 3.30 4.29 % de población de 15 años y más con educación básica incompleta

32.64 45.98

% de hogares con población de 15 a 29 años, con algún habitante con menos de 9 años de educación aprobados

22.17 36.12

% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 28.09 49.78 % de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 2.27 9.93 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de escusado o sanitario

4.83 9.90

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública

4.37 11.05

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

3.58 11.67

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica

3.70 6.12

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora

14.65 39.04

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador

6.92 23.22

Promedio de ocupantes por cuarto 0.95 1.12 Fuente: CONEVAL, 2007. Estimaciones de rezago social con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 37: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 22

En el cuadro anexo 7.10 se presentan varios indicadores de incidencia de pobreza multidimensional, se aprecia que la Entidad tiene valores porcentuales más bajos que los Nacionales en los siguientes indicadores: población en situación de pobreza multidimensional, población con al menos una y tres carencias sociales. Una situación inversa se presenta con los siguientes indicadores: población vulnerable por carencias sociales, población vulnerable por ingresos, y población no pobre multidimensional y no vulnerable (www.coneval.gob.mx). 1.1.2.4. Migración El II Conteo de Población y Vivienda 2005, registra que 517,870 personas entraron al país por algún punto de control y registro migratorio ubicado en el Estado de Nuevo León, de los cuales el 58.68% son mexicanos, el 40.85% son no inmigrantes (extranjeros no residentes y residentes temporales en México) y el 0.47% son extranjeros residentes permanentes en México (INEGI, 2009). Durante el periodo 1995-2000, 33,066 personas migraron del Estado de Nuevo León hacia Estados unidos; en ese último año, la población nacida en Nuevo León residente en Estados Unidos de América ascendía a 279,349 personas (INEGI, 2007). En el cuadro anexo 7.2, se aprecia que la población de 5 años y más total que habita en Nuevo León asciende a 3’720,379 personas, de las cuales el 94.37% habita en localidades mayores a 2,500 habitantes, de éstos el 96.25% reside en la entidad, el 2.64% emigró a otra entidad, 0.17% el reside en Estados Unidos y el 0.08% vive en otro país (INEGI, 2009). 1.1.2.5. Lenguas indígenas Solo el 0.79% del total de habitantes mayores de 5 años de la entidad señalaron hablar alguna de las 43 lenguas indígenas que existen en el Estado, de los cuales el 96.84% habla también el español, el 0.10% no habla español, solo la lengua indígena y para el 3.06% restante no se especifica si habla o no el español. Del total de habitantes que hablan alguna lengua indígena, el 51.02% son mujeres y el 48.98% son hombres (Cuadro anexo 7.11). 1.1.2.6. Educación El 95.59% del total de los habitantes de la entidad señalan saber leer y escribir, de los cuales el 48.08% son mujeres y el 47.50% restante son hombres; el 3.97% de la población no sabe leer ni escribir y un 0.45% no especifica si saben leer y escribir (cuadro anexo 7.12). El 63.00% de la población tiene cubiertos los estudios de preescolar hasta nivel secundaria, solo el 31.09% de los habitantes de la entidad estudian una educación postbásica, el 2.84% de personas no tienen educación escolar y el 2.56% no especifican si tuvieron alguna educación escolar o nó (cuadro anexo 7.13).

Page 38: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 23

1.1.2.7. Empleo En la entidad existe un total de 3’341,053 personas de 14 y más años, de las cuales el 61.88% es económicamente activa y el 38.12% no está activa; de la PEA, el 92.94% tiene una ocupación y el 7.06% está desocupada. Respecto a la población no económicamente activa, el 82.21% no está disponible y el 17.79% restante si lo está. También es importante resaltar que el 50.07% del total de las personas de 14 y más años son mujeres y el 49.93% restantes, son hombres (cuadro anexo 7.14). Respecto al sector de actividad económica en el que se desenvuelve la población ocupada de 14 y más años de la entidad, el 66.97% se ocupa en el sector terciario, el 31.02% en el sector secundario, solo el 1.62% en el sector primario y el 0.39% de dicha población no especificó el sector en el que se desenvuelve. El 63.69% del total de la población ocupada de 14 y más años son hombres y el 36.31% son mujeres; en todos los sectores es mayor la proporción de hombres que de mujeres, situación que está más acentuada en el sector primario, en el que el 94.35% son hombres y solo el 5.36% son mujeres (cuadro anexo 7.15). En cuanto a la población ocupada de 14 y más años por ámbito de las unidades económicas, el 93.45% de esa población se ocupa en el ámbito no agropecuario, donde el 58.76% labora en micronegocios y pequeños establecimientos; el 1.62% de la población está ocupada en el ámbito agropecuario y el 4.93% no especifico el ámbito de la unidad económica en la que se ocupa (cuadro anexo 7.16). En el cuadro anexo 7.17 y la figura 1.2 se pueden apreciar las tendencias decenales de la PEA ocupada y su participación en el sector primario. En términos absolutos el total de la PEA ocupada se ha incrementado mientras que la empleada dentro del sector primario se ha reducido sensiblemente. En términos relativos pasó de representar el 54.8% en 1940 a solamente el 1.6% en el 2009.

Figura 1.2. Población ocupada, total y del sector primario de Nuevo León

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León.

Page 39: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 24

1.1.2.8. Marginación La Entidad presenta un índice de -1.33 que corresponde a un muy bajo grado de marginación, lo que la posiciona en el lugar número 31 a nivel nacional. En lo que se refiere a las localidades de Nuevo León, el índice de marginación promedio es de -0.59, que corresponde a un grado de marginación alto, siendo las siguientes características las que presentan los valores promedio más elevados: viviendas sin agua entubada en el ámbito de la vivienda (63.18%), población de 15 años o más sin primaria completa (43.27%) y viviendas con algún nivel de hacinamiento (39.71%) (cuadro anexo 7.18). De acuerdo a la clasificación de CONAPO, las 2,051 localidades que existen en el Estado se encuentran distribuidas de acuerdo a su grado de marginación tal y como se muestra en el cuadro 1.4; asimismo, el número de habitantes que viven en esas localidades también es planteado en el mismo cuadro. En función de estos datos se tiene que en el 46.5% de las localidades con alta y muy alta marginación vive únicamente el 1.6% de la población estatal, mientras que en el 33.4% de las localidades habita el 97.3% del total de habitantes en el Estado; el 20.1% de las localidades tiene un grado de marginación medio y aglutina al 1.1% de la población total.

Cuadro 1.4. Distribución de la población estatal por grado de marginación

Grado de marginación

Localidades Población Número % Número %

Muy bajo 249 12.2 3’960,178 94.6 Bajo 435 21.2 112,382 2.7 Medio 413 20.1 44,381 1.1 Alto 777 37.9 62,141 1.5 Muy alto 177 8.6 6,381 0.1 Total 2,051 100.0 4’185,463 100.0 Fuente: Elaboración propia con estimaciones de CONAPO del II Conteo de Población y

Vivienda 2005 1.2. Recursos naturales del Estado aprovechados en las actividades

económicas del medio rural y acuícolas La superficie total del Estado es de 6’422,015 ha, de las cuales 252,553 ha corresponden a dos parques nacionales y un monumento natural. Los primeros son Cumbres de Monterrey y El Sabinal; el segundo es el Cerro de la Silla (INEGI, 2009). 1.2.1. Recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector Los recursos naturales, agua, suelo, flora y fauna silvestre son de suma importancia para el desarrollo de las actividades propias del sector, razón por la cual se abordan a detalle en los siguientes apartados.

Page 40: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 25

1.2.1.1. Agua El Estado de Nuevo León tiene cuatro regiones y 12 cuencas hidrológicas, de las cuales la Región Bravo-Conchos es la que ocupa el 61.82% de la superficie estatal (cuadro 1.5). También existen 30 corrientes de agua (cuadro anexo 7.19) y 9 cuerpos de agua (cuadro anexo 7.20).

Cuadro 1.5. Regiones y cuencas hidrológicas del Estado de Nuevo León Región Cuenca Superficie estatal

(%)

Bravo-Conchos

R. Bravo-Matamoros-Reynosa R. Bravo-San Juan R. Bravo-Sosa P. Falcón-R. Salado R. Bravo-Nuevo Laredo

1.59 30.90

5.88 21.00

2.45

San Fernando-Soto La Marina R. Soto La Marina L. Madre R. San Fernando

3.87 0.05

14.07 Pánuco R. Tamesí 0.75

El Salado

Sierra Madre Oriental Matehuala Sierra de Rodríguez P. San José- Los Pilares y Otras Sierra Madre

13.45 1.06 0.03 0.46 4.44

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León. 1.2.1.2. Suelo Los tipos de suelo que predominan en el 56.80% de la superficie estatal son el Leptosol que se encuentra en el 32.2% del territorio de la entidad y el Calcisol que representa el 24.6% (cuadro anexo 7.21). De acuerdo al Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, la superficie total de las 60,618 unidades de producción, según tipo de derechos sobre la tierra, se distribuye de la siguiente forma: de las 4’298,338.04 ha que ocupan las unidades de producción, el 95.79% es tierra propia, el 1.39% es prestada, el 0.88% es rentada, el 0.23% es a medias o en aparcería y el 1.70% está catalogado como otros tipos de derechos (INEGI, 2009). En cuanto al tipo de tenencia de la tierra, el mismo censo, reporta que de la superficie total que ocupan las unidades de producción, el 86.18% es privada, el 12.32% es ejidal, el 0.84% es de colonia, el 0.56% es comunal y el 0.10% es pública (INEGI, 2009). En lo que respecta al número de terrenos que integran a las UP, el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, reporta que el 63.71% solo tienen un terreno, el 17.19% abarcan dos terrenos, el 8.57% tiene tres, el 4.53% tiene cuatro y el 6.00% tiene cinco o más terrenos (INEGI, 2009).

Page 41: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 26

1.2.1.3. Flora y fauna silvestre El Estado presenta una biodiversidad de flora y fauna media para el país; mediante el análisis de listados de fauna silvestre realizados por varias instituciones educativas, se ha generado el cuadro 1.6 para el estado de Nuevo León, cuyos datos se comparan con los de la República Mexicana.

Cuadro 1.6. Fauna silvestre del Estado de Nuevo León

Grupos Nuevo León

Republica Mexicana

Mamíferos 144 483 Aves 388 1,050 Reptiles 99 738 Anfibios 25 298 Peces (costeros) 62 384 Peces (marinos o costeros) 2 2,000 Moluscos (continentales) 107 1,100 Moluscos (marinos) n/a 1,500 Insectos 585 Miles Crustáceos 88 Cientos Otros artrópodos 134 Cientos Gusanos varios y similares Cientos Cnidarios (Hidras y medusas) 5 Cientos Esponjas 1 Decenas Protozoarios Miles Total › 1,550 › 7,553

Fuente: www.nl.gob.mx La superficie estatal está ocupada por la siguiente vegetación y tipos de superficies: el 51.28% de la superficie estatal corresponde a matorral xerófilo, el 19.18% a pastizal, el 12.71% a agricultura, el 8.40% está ocupada por vegetación secundaria, el 7.05% tiene bosque y el restante 1.38% de la superficie tiene diversos usos, tales como áreas urbanas, cuerpos de agua, selva y otros tipos de vegetación (cuadro anexo 7.22). 1.2.2. Forma en que son aprovechados los recursos naturales del Estado

relacionados con la actividad del sector De acuerdo al Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, las 60,618 unidades de producción que hay en la Entidad, ocupan una superficie de 4’298,338.04 ha, de las cuales el 83.38% tiene pastos no cultivados o está enmontada, el 15.05% es superficie de labor, el 0.79% es bosque o selva y el 0.78% no tiene vegetación; de ésta última superficie, el 47.25% está cubierta con agua la mayor parte del año, el 31.62% son arenales, el 8.47% está ensalitrada, el 5.93% se ha erosionado, el 0.37% está contaminada y el 6.36% no tiene vegetación debido a otras causas (INEGI, 2009). El 56.37% de las UP de la entidad presentan actividad agropecuaria o forestal en el 52.81% de la superficie que ocupa el total de UP estatales; el restante, 43.63% de UP no tienen

Page 42: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 27

actividad agropecuaria o forestal y representan el 47.19% de la superficie que abarca el total de UP estatales (INEGI, 2009). En el aspecto de fauna silvestre, las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) es una forma mediante la que se realiza un aprovechamiento cinegético. En 1999 se registraron 512 UMA’s ante la Delegación Estatal de la SEMARNAT, para el 2010, se estima que la cifra alcanzará las 920. Las especies que comúnmente se aprovechan a través de UMAs son: venado cola blanca, pecari o jabalí de collar, coyote, puma, gato montés, paloma de alas blancas, codorniz, patos, gansos, cercetas, aves canoras y de ornato. Hay otras especies exóticas que también se aprovechan, tales como: borrego berberisco, antílope black back, ciervo de la India, wapiti, un azul, emu, ñandú, avestruz y marrano alzado.

La mayor concentración de UMAs se encuentra en los municipios del norte del Estado, principalmente en: Anahuac, Vallecillo, Lampazos, Sabinas Hidalgo, Cerralvo, Paras, seguidos de los municipios del centro como General Terán, China, Montemorelos y Linares, siendo esta actividad desarrollada en menor escala en los municipios del sur, aunque existen algunas UMAs registradas en forma aislada como en los municipios de Galeana y Aramberri (www.nl.gob.mx). 1.2.3. Agentes económicos que aprovechan los recursos naturales del Estado

relacionados con la actividad del sector En el cuadro 1.7, se listan los agentes económicos que directa o indirectamente aprovechan los recursos naturales estatales relacionados con las actividades agropecuarias y forestales.

Cuadro 1.7. Agentes económicos que aprovechan los recursos naturales estatales Agentes

económicos

Aprovechamiento de recursos naturales

Suelo Agua Especies vegetales y animales

Productores Casa-habitación, agrícola, pecuario, acuícola y forestal.

Consumo humano, animal y para riego

Consumo humano, explotaciones agrícolas, pecuarias (cinegéticas), acuícolas, forestales

Funcionarios Casa-habitación Consumo humano Consumo humano Proveedores, comercializadores e intermediarios

Casa-habitación y comercial

Consumo humano y comercial

Consumo humano y comercial

Profesores, investigadores y estudiantes.

Casa-habitación, campos experimentales y/o parcelas demostrativas

Consumo humano y para riego de campos experimentales y/o parcelas demostrativas

Consumo humano y para investigación en campos o granjas experimentales

Empacadores y transformadores

Casa-habitación e industrial

Consumo humano e industrial

Consumo humano e industrial

Consumidores Casa-habitación Consumo humano Consumo humano Fuente: Elaboración propia.

Page 43: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 28

1.2.4. Tendencias en materia de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector

En la entidad han surgido algunas estrategias para lograr la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales estatales del sector agropecuario y acuícola. Algunas estrategias se listan a continuación: • Programa ProÁrbol. Es un programa federal de apoyo al sector forestal que ordena el

otorgamiento de estímulos a los poseedores y propietarios de terrenos para realizar acciones encaminadas a proteger, conservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos en bosques, selvas y zonas áridas de México.

En la entidad, este programa se dirige a 809,950.39 ha de nueve municipios, que representan el 75.15% de la superficie total de los mismos (cuadro 1.8).

Cuadro 1.8. Municipios prioritarios del Estado de Nuevo León para la aplicación del Programa ProÁrbol

Municipio Superficie Total del Municipio (ha)

Superficie del Área Elegible (ha)

Porcentaje de superficie elegible del municipio (%)

Allende 18,858.03 8,337.76 44.21 Dr. Arroyo 503,518.26 393,340.64 78.12 García 102,980.83 92,608.72 89.93 Montemorelos 185,005.62 95,167.66 51.44 Monterrey 31,936.93 13,098.21 41.01 Rayones 66,677.94 62,959.49 94.42 San Pedro Garza García 7,235.33 3,099.10 42.83 Santa Catarina 87,632.02 81,127.25 92.58 Santiago 73,900.28 60,211.56 81.48 Total 1’077,745.24 809,950.39 75.15

Fuente: www.conafor.gob.mx • Sustentabilidad del agua. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la institución

que a nivel federal enfoca sus programas y acciones a los siguientes rubros: agua para riego, agua de temporal tecnificado, agua potable y saneamiento a ciudades, agua potable y saneamiento a comunidades rurales y protección contra inundaciones (www.cna.gob.mx).

A nivel estatal, el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León (IANL), tiene como principales objetivos: desarrollar tecnología (comerciable/patentable) para lograr una autosuficiencia financiera; realizar investigación que permita posicionar al Instituto a nivel nacional e internacional como el mejor instituto de investigación en agua en Latinoamérica; ejecutar programas de capacitación en agua aprovechando las infraestructuras y conocimiento de los importantes centros académicos de la entidad; y efectuar actividades de asistencia técnica a organismos operadores de agua potable y saneamiento (www.ianl.org.mx).

Page 44: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 29

1.2.5. Regulación del uso de los recursos naturales del Estado relacionados con la actividad del sector

A nivel internacional, el Gobierno de la República se ha sumado a los esfuerzos globales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan: el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. A nivel nacional, las principales regulaciones que norman el uso de los recursos naturales se listan a continuación, en orden cronológico: • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicada en el

Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de enero de 1988, última reforma publicada en el DOF el 19 de julio de 2007. En el artículo 1 se establece que las disposiciones de esta ley se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

• Ley General de Vida Silvestre, publicada en el DOF el 3 de julio de 2000, última reforma

publicada en el DOF el 14 de octubre de 2008. En el artículo 1, se establece que esta ley es: “relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción. El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestal y de pesca, respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo”.

• Ley de Desarrollo Rural Sustentable, publicada en el DOF el 7 de diciembre de 2001,

última reforma publicada en el DOF el 2 de febrero de 2007. En el artículo 5, como cuarto objetivo de dicha ley, dice textualmente: “Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable”.

• Acuerdo Nacional para el Campo, signado el 28 de abril de 2003 por el Ejecutivo Federal

y las organizaciones campesinas y de productores. Reconoce que el Estado Mexicano, tiene el mandato constitucional para promover, concertar e instrumentar una Política de Fomento Productivo y Desarrollo Económico y una Política Social para el Desarrollo Rural Sustentable, las cuales serían operadas institucionalmente de manera concurrente y diseñadas con instrumentos puntuales de política pública que privilegien el respeto a las personas y la aptitud de la tierra; el fomento productivo a lo largo de las cadenas agroalimentarias; el desarrollo rural; y el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, todo esto dentro de un contexto global, un sentido nacionalista y un enfoque regional.

• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, emitido por la Presidencia de la República en

mayo de 2007. El Eje 4 de este plan se enfoca a la Sustentabilidad Ambiental sobre la cual

Page 45: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 30

se menciona que: “…será un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales”.

• Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas en el DOF el 29 de diciembre de 2009. Se establece como cuarto objetivo: “Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad “.

• Reglas de Operación del Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en

Núcleos Agrarios (FAPPA) y Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) publicadas en el DOF el 31 de diciembre de 2009. En el capítulo 1. Introducción se menciona que: “A través de este Programa, la Secretaría de la Reforma Agraria coadyuva en el combate al problema público de la pobreza, mediante el otorgamiento de apoyos para la implementación de proyectos productivos con una visión de sustentabilidad y respeto al medio ambiente…”

1.2.5.1. Agua Respecto a la sustentabilidad del uso del agua, existen las siguientes normas que vigilan su regulación: • Ley de Pesca, publicada en el DOF el 25 de junio de 1992. En cuyo artículo 1 se

establece: “…lo relativo a los recursos naturales que constituyen la flora y fauna cuyo medio de vida total, parcial o temporal, sea el agua. Tiene por objeto garantizar la conservación, la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y establecer las bases para su adecuado fomento y administración”.

• Ley de Aguas Nacionales, publicada en el DOF el 1 de diciembre de 1992, última reforma

publicada el 29 de abril de 2004. En el artículo 1, se establece que: “…tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable”.

• Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, publicada en el DOF el 24 de julio de 2007.

En el artículo 2, como primer objetivo se menciona textualmente: “Establecer y definir los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales.

1.2.5.2. Suelo La principal norma que regula la sustentabilidad en el uso del suelo es: • Ley Agraria, publicada en el DOF el 26 de febrero de 1992. En su artículo 5 se menciona

que: “Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal fomentarán el cuidado y conservación de los recursos naturales y promoverán su aprovechamiento racional y sostenido para preservar el equilibrio ecológico; propiciarán el

Page 46: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 31

mejoramiento de las condiciones de producción promoviendo y en su caso participando en obras de infraestructura e inversiones para aprovechar el potencial y aptitud de las tierras en beneficio de los pobladores y trabajadores del campo”.

1.2.5.3. Bosques y selvas Algunas leyes que norman la sustentabilidad en el uso de los bosques y selvas son: • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el DOF el 25 de febrero

de 2003, última reforma publicada en el DOF el 24 de noviembre de 2008. En el artículo 1, se establece que esta Ley: “…tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos…”

• Reglas de Operación del Programa ProÁrbol, publicadas en el DOF el 31 de diciembre

de 2009. En su artículo 1, se menciona textualmente que uno de los objetos de esta Ley es: “Generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y la vegetación de las zonas áridas”.

1.3. Estructura y evolución del sector productivo agropecuario y

acuícola estatal Para lograr un óptimo análisis de la estructura y evolución del sector productivo agropecuario y acuícola estatal es indispensable determinar la importancia de las actividades económicas agropecuarias, acuícolas y todas aquellas que se desarrollan en el medio rural; también es necesario revisar las formas de organización existentes en el sector. 1.3.1. Importancia de las actividades económicas agropecuarias, acuícolas y de

forma general las desarrolladas en el medio rural Para destacar la importancia de las actividades económicas desarrolladas en el sector agropecuario y acuícola es imperante abordar el tema del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y estatal total y el del sector, así como la estructura productiva estatal. 1.3.1.1. Aportación al Producto Interno Bruto Estatal y Nacional2

El Producto Interno Bruto (PIB) Estatal Total, durante el periodo 1997-2007, ha representado en promedio el 7.18% del PIB Nacional Total (figura 1.3). La Tasa Media de Crecimiento (TMC) del PIB Estatal Total es de 120.26% entre ambos años y su Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) es de 0.92% durante tal periodo (figura 1.4 y cuadros anexos 7.23 y 7.24).

2 Los datos porcentuales, las TMC y las TMCA del PIB Nacional Total, del PIB Estatal Total, del PIB Nacional del Sector Primario y del PIB Estatal del Sector Primario están calculados sobre valores convertidos a precios constantes de 2009.

Page 47: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 32

En cuanto a la participación promedio del PIB Estatal del Sector Primario en el PIB Estatal Total, durante el periodo 1997-2007, ha sido de 1.40% (figura 1.3), lo que indica que los sectores manufacturero y de servicios aportan el 98.60% restante. La TMC entre 1997 y 2007 es negativa (-2.84%) y presenta una TMCA de 1.00% durante el periodo (figura 1.4 y cuadros anexos 7.23 y 7.24). Respecto a la participación promedio del PIB Estatal del Sector Primario en el PIB Nacional del Sector Primario, durante el periodo 1997-2007, ésta ha sido de 2.42% (figura 1.3 y cuadros anexos 7.23 y 7.24). A nivel nacional, el PIB del Sector Primario durante el periodo 1997-2009 ha tenido una muy baja participación (4.13% en promedio) en el PIB Nacional Total (figura 1.3), lo que significa que el 95.87% restante corresponde a la participación de los sectores secundario y terciario. La TMC del PIB Nacional del Sector Primario, entre los dos años de referencia, es de 52.64%, mucho menor que la del PIB Nacional Total que es de 103.09%. En lo que respecta a las TMCA durante el periodo, la del PIB Nacional del Sector Primario es de 0.97% y la del PIB Nacional Total es de 0.94% (figura 1.4 y cuadros anexos 7.23 y 7.24).

Figura 1.3. Participaciones de los PIB nacional y estatal, totales y del Sector Primario del periodo 1997-2009

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Parti

cipac

ión (%

)

PIB total Estatal en el PIB Total Nacional (%)

PIB del Sector Primario Nacional en el PIB Total Nacional (%)

PIB del Sector Primario Estatal en el PIB Total de Nuevo León (%)

PIB del sector primario de Nuevo León en el PIB del Sector Primario Nacional (%)

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto

Interno Bruto por Entidad Federativa de los periodos 1996-2001, 2001-2006 y 2003-2007; PIB Nominal Nacional 2006-2009.

Page 48: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 33

Figura 1.4. TMC y TMCA de los PIB nacional y estatal, totales y del Sector Primario de los periodos 1997-2007 y 1997-2009

-5.00 15.00 35.00 55.00 75.00 95.00 115.00

TMC 1997-2009

TMCA 1997-2009

TMC 1997-2007

TMCA 1997-2007

Tasa

y P

erio

do

Porcentaje (%)Nacional Total Estatal Total Nacional del Sector Estatal del Sector

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa de los periodos 1996-2001, 2001-2006 y 2003-2007; PIB Nominal Nacional 2006-2009.

1.3.1.2. Estructura productiva del Estado Durante el periodo 1997-2008, las actividades ganadera y agrícola han sido las más importantes del sector primario, ya que representan, en promedio, el 99% del valor de la producción3

. Como se aprecia en la figura 1.5; la ganadería ha tenido en este periodo una participación promedio del 63.40% del valor de la producción del sector y la agricultura ha aportado el 36.20% (cuadros anexos 7.25 y 7.26). Comparando el año 1997 con 2008, el valor de la producción de ambas actividades ha tenido un comportamiento creciente, con una TMC de 84.20% para la actividad ganadera y de 34.38% para la actividad agrícola. En lo que respecta a las TMCA durante el periodo 1997-2008, la de la actividad ganadera (1.06%) es ligeramente mayor que la de la actividad agrícola (1.03%).

La silvicultura y la pesca representaron, en promedio, el 0.40% del valor de la producción de las actividades primarias estatales, durante el periodo 1997-2008. Siendo la silvicultura la más importante de ambas (figura 1.5 y cuadros anexos 7.25 y 7.26). Comparando las TMC de estas actividades para el año 1997 en relación al 2008, ambas son negativas, la de la actividad pesquera es de -39.93% y la de la actividad silvícola es de -63.45%. Situación inversa se presenta con las TMCA durante el periodo 1997-2008, en el que ambas tasas son positivas, la de la actividad pesquera es de 0.95% y la de la actividad silvícola es de 0.91%. De todas las especies y/o productos agropecuarios, acuícolas y silvícolas generados a partir de las actividades económicas primarias, durante el periodo 1997-2008, las aves han aportado, en promedio, el 38.16% del valor de la producción, seguido de los cultivos cíclicos con 19.51%, de los bovinos con 17.39%, de los cultivos perennes con 15.89% y de los

3 Los datos porcentuales, las TMC y las TMCA del Valor de la Producción del los subsectores agrícola, pecuario, acuícola y forestal están calculados sobre valores convertidos a precios constantes de 2009.

Page 49: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 34

porcinos con 5.99%. El resto de las especies y/o productos, han registrado aportaciones menores al 1.00% (figura 1.6 y cuadros anexos 7.27 y 7.28).

Figura 1.5. Valor de la producción de las actividades primarias del Estado de Nuevo León, 1997 al 2008

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Año

s

Porcentaje

Agricultura Ganadería Pesca Silvicultura

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo

León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008, y de los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal del periodo 1997-2006.

Continuando con la variable valor de la producción, pero haciendo una comparación de las TMC de las especies y/o productos agropecuarios, para el año 1997 en relación al 2008, el valor de la producción de todos los cultivos agrícolas y especies pecuarias ha tenido un comportamiento ascendente, siendo la especie ovina la que ha registrado el mayor crecimiento con 804.96%, seguida de las aves con 134.78%, de los cultivos cíclicos con 43.29%, de la especie bovina con 29.65%, de la especie porcina con 28.75%, de los cultivos perennes con 23.41%, de la especie caprina con 9.77% y finalmente la apicultura con una TMC negativa de -29.81%. En cuanto al valor de la producción de las actividades pesqueras, las TMC del año 1997 en relación al 2008, son negativas y tienen los siguientes valores: -12.18% para la vertiente acuícola y -54.36% para la vertiente denominada pesca de captura. En lo referente a la actividad silvícola, la TMC del año 1997 en relación al 20064

, es positiva para la silvicultura no maderable (125.60%) y negativa para la silvicultura maderable (-68.08%).

Continuando con la variable valor de la producción, las TMCA de las especies y/o productos agropecuarios durante el periodo 1997-2008, listadas en orden decreciente son las siguientes: 1.22% para los ovinos, 1.08% para las aves, 1.03% para los cultivos cíclicos, 1.02% para los bovinos, los porcinos y los cultivos perennes, 0.99% para la pesca en su vertiente acuacultura, 0.97% para la apicultura y 0.93.12% para la pesca, vertiente de

4 Solo hay datos estadísticos disponibles hasta el año 2006.

Page 50: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 35

captura. Por disponibilidad de información, las TMCA de la silvicultura se reportan para el periodo 1997-2006, siendo éstas, 1.09% para la silvicultura no maderable y 0.88% para la silvicultura maderable.

Figura 1.6. Valor de la producción de las especies y/o productos generados a partir de las actividades económicas primarias del Estado de Nuevo León, 1997 al 2008

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

Porc

enta

je (%

)

Cultivos ciclicos Cultivos perenes Bovino PorcinoOvino Caprino Aves ApiculturaPesca captura Pesca acuacultura Silvicultura maderable Silvicultura no maderable

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos Nacionales de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008 y de los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal del periodo 1997-2006.

En lo que respecta a la superficie cosechada de cultivos agrícolas, durante el periodo 1997-2008, los cultivos perennes y cíclicos han tenido un comportamiento semejante, correspondiendo el 52.92% a los primeros y el 48.08% restante a los cultivos cíclicos (figura 1.7 y cuadros anexos 7.29 y 7.30). Comparando las TMC del año 1997 en relación al 2008, la superficie cosechada de los cultivos perennes se ha incrementado en 64.07% y la de los cultivos cíclicos ha descendido 22.31%; un comportamiento semejante se presenta al analizar las TMCA del periodo 1997-2008, en el que la tasa del los cultivos perennes es mayor (1.05%) que la de los cíclicos (0.98%). En cuanto al volumen cosechado de los cultivos agrícolas, el 76.35% de éste corresponde a los cultivos perennes y el 23.65% restante a los cíclicos (figura 1.8 y cuadros anexos 7.31 y 7.32). Comparando la TMC del año 1997 en relación al 2008, el volumen cosechado de ambos tipos de cultivos, ha sido negativo, -3.82% para los cultivos cíclicos y -2.22% para los cultivos perennes; no así su TMCA que para ambos tipos de cultivos es de 1.00%.

Page 51: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 36

Figura 1.7. Superficie cosechada de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

19971998

19992000

20012002

20032004

20052006

20072008

Años

Porc

entaj

e (%

)

Cíclicos Perennes

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

Figura 1.8. Volumen cosechado de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

Porc

entaj

e (%

)

1997 1999 2001 2003 2005 2007

Años

Cíclicos Perennes

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

Durante el periodo 1997-2008, el rendimiento promedio de los cultivos perennes ha sido mayor (10.70 ton/ha) que el de los cultivos cíclicos (3.37 ton/ha) (figura 1.9 y cuadros anexos 7.33 y 7.34). Comparando la TMC del año 1997 en relación al año 2008, el rendimiento promedio de los cultivos cíclicos ha sido positivo (23.79%), contrariamente al de los cultivos perennes que ha sido negativo (-40.41%). Al analizar las TMCA durante el periodo 1997-2008, ambas tasas son positivas, con 0.98% para los cultivos cíclicos y 0.95% para los cultivos perennes.

Page 52: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 37

Figura 1.9. Rendimiento promedio de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2008

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

Rend

imie

nto

(ton/

ha)

Cíclicos Perennes

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

En la figura 1.10 y cuadros anexos 7.35 y 7.36 se aprecia que, durante los años 2007 y 2008, en lo que respecta al volumen de producción de especies pecuarias en pie5

, las más sobresalientes son: las aves (59.30%) y los bovinos (30.51%). Comparando las TMC del año 2007 en relación al año 2008, las que presentan un incremento son las especies: aves en pie (3.00%) y caprino en pie (1.10%). Las especies que presentan TMC negativas son: porcino en pie (-6.53%), ovino en pie (-4.88%) y bovino en pie (-4.24%). En lo que respecta a las TMCA del periodo 1997-2008, los valores en orden descendente son: 1.03% aves en pie, 1.01% caprino en pie, 0.99% porcino en pie, 0.96% bovino en pie y 0.95% ovino en pie.

En lo referente a especies pecuarias y subproductos cuya unidad de medida es la tonelada, durante el periodo 1997-2008, destacan las aves (40.12%), el huevo (30.36%) y los bovinos para carne (14.84%) (cuadros anexos 7.35 y 7.36). Comparando las TMC del año 1997 en relación al 2008, las especies que presentan un incremento son: ovino carne (165.41%), caprino carne (110.95%), aves carne (82.18%), ave huevo (65.06%) y apícola miel (13.57%). Las especies que presentan TMC negativas son: ovino lana (-100.00%), bovino carne (12.94%) y porcinos carne (-11.79%). La TMC de la especie apícola cera es 0.00% porque el volumen de producción no cambió drásticamente en esos dos años. Las TCMA de las especies pecuarias y subproductos durante el periodo 1997-2008 en orden decreciente son: 1.09% para ovino carne, 1.07% para caprino carne, 1.06% para aves carne, 1.05% para ave huevo, 1.01% para apícola miel, 1.00% apícola cera, 0.99% para porcino carne y para bovinos carne, 0.84% para la especie ovino lana. En cuanto al volumen de producción de los productos lácteos, se aprecia que la especie bovina ha participado con el 88.29% y el 11.71% restante, lo ha aportado la especie caprina (figura 1.8 y cuadros anexos 7.35 y 7.36). Comparando las TMC del año 1997 en relación al 2008, la especie caprino leche tuvo mayor incremento que la especie bovino leche, con 10.54% y 5.38%, respectivamente. En lo que respecta a las TMCA del periodo 1997-2008, ambas son muy semejantes, 1.01% para caprino leche, 1.00% para bovino leche.

5 Para las especies pecuarias en pie solo hay información disponible para los años 2007 y 2008.

Page 53: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 38

Figura 1.10. Volumen de producción de especies pecuarias presentes en Nuevo León, 1997 al 2008

-5.00

5.00

15.00

25.00

35.00

45.00

55.00

65.00

75.00

85.00

95.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Años

Porc

enta

je (%

)

Bovino en pie Bovinos carne Porcinos en pie Porcino carneOvino en pie Ovino carne Caprino en pie Caprino carneAves en pie Aves carne Bovino leche Caprino lecheOvino lana Ave huevo Apicola miel Apicola cera

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de

Nuevo León del periodo 1998-2009. Nota: Para realizar el cálculo de porcentajes, se conformaron tres grupos de especies pecuarias

y/o subproductos en función de sus respectivas unidades de medida (pie, toneladas y litros). En lo que respecta a la silvicultura, los productos maderables que han aportado más del 95% del volumen de producción total estatal durante el periodo 1997-2006, son la escuadria (63.58%), el carbón (19.38%) y los postes y pilotes (12.50%) (figura 1.11 y cuadros anexos 7.37 y 7.38). Comparando las TMC del año 1997 en relación al 2008, de todos los productos maderables solo la leña presentó una tasa positiva (780.57%); los durmientes y los postes y pilotes tuvieron una tasa negativa de -100.00%, el carbón de -85.92% y la escuadria de -82.12%. Las TCMA durante el periodo 1997-2008 en orden decreciente son: 1.27% para la leña, 0.83% para la escuadría, y 0.80% para el carbón. En cuanto al total del volumen de producción silvícola, durante el periodo 1997-2006, las especies maderables han aportado, en promedio, el 92.65% y las no maderables el 7.35%. Las principales especies maderables en explotación han sido: el pino (62.50%), las especies comunes tropicales (26.88%), y el encino (5.77%), entre otros (figura 1.12 y cuadros anexos 7.39 y 7.40). Al comparar las TMC del año 1997 en relación al año 2006, todas son negativas porque el volumen de producción reportado para el año 2006 es menor al reportado para el año 1997, los valores en cuestión son los siguientes: -100.00 para otras latifoliadas, -88.00% para oyamel, -83.27% para pino, -77.48% para encino y -48.77% para especies comunes tropicales. En lo que respecta a las TMCA durante el periodo 1997-2006, todas son positivas y los valores, en orden descendente, son los siguientes: 0.93% para especies comunes tropicales, 0.85% para encino, 0.82% para pino y 0.79% para oyamel.

Page 54: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 39

Figura 1.11. Volumen de producción por tipo de producto maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2006

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1997

1999

2001

2003

2005

Años

Porcentaje

Escuadria Celulosa Chapa y triplay

Postes y pilotes Combustibles Leña Combustibles Carbón

Durmientes

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal del periodo 1997-2006.

Figura 1.12. Volumen de producción silvícola por tipo de especie maderable y no maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2006

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Años

Porc

enta

je

Pino Oyamel Otras coníferas Encino

Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Subtotal No Maderable

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal del periodo 1997-2006.

La actividad pesquera durante el periodo 1997-2008 apenas representa el 0.15% de la producción nacional; a nivel estatal, la vertiente pesca aporta el 57.56% y el 42.44%

Page 55: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 40

corresponde a la participación de la vertiente acuacultura (figura 1.13 y cuadros anexos 7.41 y 7.42).

Figura 1.13. Volumen de producción de pesca de captura y pesca de acuacultura de Nuevo León, 1997 al 2008

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0.20

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

Porc

enta

je (%

)

Pesca Estatal Acuacultura Estatal Total Estatal

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008.

Las TMC del año 1997 en relación al año 2008 son negativas para las dos vertientes, para acuacultura es de -28.10% y -57.69% para pesca. Contrariamente las TMCA durante el periodo 1997-2008 son positivas, siendo los valores 0.97% para acuacultura y 0.92% para pesca. En cuanto al volumen de producción por especie de las actividades pesquera y acuícola, la mojarra, otras especies sin registro oficial, la carpa y el bagre participan con el 88.41%, siendo sus aportaciones individuales 26.08%, 24.36%, 22.01% y 15.96%, respectivamente (figura 1.14 y cuadros anexos 7.43 y 7.44). Las TMC del año 1997 en relación al año 2008 son negativas para todas las especies, porque los volúmenes de producción fueron menores en este último año, los valores de las tasas son los siguientes: -100.00% para besugo y otras especies sin registro oficial, -72.13% para bagre, -30.43% para carpa y -2.22% para mojarra. Contrariamente a lo anterior, las TMCA durante el periodo 1997-2008 son positivas para las especies: mojarra (1.00%), carpa (0.97%) y bagre (0.89%); para las otras especies el valor es 0.00% debido a que el volumen de producción no tuvo variación durante ese periodo.

Page 56: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 41

Figura 1.14. Volumen de producción por especie de las actividades pesquera y acuícola de Nuevo León, 1997 al 2008

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

Por

cent

aje

(%)

Bagre Besugo Carpa

Mojarra Lobina Trucha

Otras sin registro oficial Otras

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008.

1.3.2. Formas de organización en el medio rural y acuícola En el medio rural existe poca cultura para organizarse y conformar alguna figura jurídica; de acuerdo al Censo Ejidal que realizó el INEGI (2007), en la entidad el 78.91% de los ejidos y comunidades no tienen ninguna forma de organización o asociación y el 21.09% de los ejidos y comunidades si cuentan con algún tipo de organización o asociación, dentro de éstos últimos destacan las uniones de ejidos y comunidades agrarias (53.13%), los grupos para la producción (36.72%) y en menor cantidad, las asociaciones rurales de interés colectivo (13.28%) (cuadro 1.9).

Cuadro 1.9. Organizaciones o asociaciones en los ejidos y comunidades de Nuevo León

Ejidos, comunidades, organización o asociación Cantidad Ejidos y comunidades con algún tipo de organización o asociación 128

Asociación rural de interés colectivo 17 Unión de ejidos y comunidades agrarias 68 Grupos para la producción 47 Sociedades de producción rural 9 Sociedades de solidaridad social 2 Sociedades mercantiles 1 Otras formas de asociación 7

Sin formas de organización o asociación 479 Total 607

Fuente: INEGI, 2007, Censo Ejidal.

Page 57: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 42

En el aspecto acuícola, en la entidad están registradas, por tipo de actividad, cuatro sociedades cooperativas de producción pesquera y cinco formas de organización social (cuadro 1.10).

Cuadro 1.10. Organizaciones del sector acuícola de Nuevo León Tipo de organización Cantidad

Sociedades cooperativas de producción pesquera registradas por tipo de actividad 4 Aguas dulces 1 Pesca deportiva 3 Otras formas de organización social (OFOS) registradas por tipo de actividad 5 UP 1 UPP 1 GS 1 UEE 2

Fuente: CONAPESCA, 2008, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. 1.4. Identificación, descripción y posicionamiento de las cadenas

agroindustriales en Nuevo León Este apartado es muy importante para sustentar la planeación de programas y sobre todo para la focalización de los apoyos, ya que los resultados están respaldados por datos estadísticos históricos y en una metodología probada a nivel internacional, como lo es la del Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional de la Haya, Holanda (Internacional Service for Nacional Agricultural Research, ISNAR, por sus siglas en Inglés). En las siguientes secciones se describen más ampliamente cada una de las etapas que se desarrollaron para poder llegar a identificar el nivel de posicionamiento estratégico de las cadenas productivas para el sector primario, para el sector secundario y a nivel global. 1.4.1. Metodología para la recolección de información e identificación de las

cadenas agroindustriales prioritarias Tal como se estableció en los Términos de Referencia para el diagnóstico Sectorial de Nuevo León emitidos por el Comité Estatal de Evaluación, para estructurar este tema se aplicó la metodología del ISNAR, la cual apoya al desarrollo de los países en la transformación y adecuación de sus sistemas de investigación agrícola y de sus organizaciones. Esta metodología fue aplicada en los 32 Estados de la República, por las Fundaciones PRODUCE, a solicitud de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para desarrollar el Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología (PENITT)6

6 El PENITT, fue solicitado en las Reglas de Operación de la Alianza para el Campo 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de marzo del 2002. La Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA estableció que se siguiera la metodología del ISNAR.

. Para cumplir con el mencionado trabajo se siguieron cinco etapas: en la primera, se recolectó información disponible sobre las principales estadísticas agropecuarias en el Estado y se identificaron las cadenas productivas prioritarias; en la segunda etapa, se caracterizaron las cadenas prioritarias y se detectaron las demandas tecnológicas; la tercera etapa consistió en estudiar la trayectoria y

Page 58: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 43

prospectiva de los mercados de productos; en la cuarta etapa se definieron la trayectoria y prospectiva de la innovación tecnológica; y finalmente en la quinta etapa se realizó la síntesis de oportunidades estratégicas de investigación y desarrollo. El Estado de Nuevo León no fue la excepción, la Fundación PRODUCE de la entidad realizó este ejercicio en el 2002, estudio que se retomó para elaborar la Agenda de Innovación Tecnológica del Programa Soporte de la SAGARPA del ejercicio 2008. De acuerdo a lo solicitado en los Términos de Referencia de este Diagnóstico Sectorial y a la propuesta técnica presentada por la ECE, solo se desarrolló la primera etapa del PENITT, empleando la metodología del ISNAR adecuada por Fideicomisos Instituidos Relacionados con la Agricultura (FIRA). 1.4.1.1. Identificación de las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, silvícolas y

acuícolas Una cadena agroalimentaria es un itinerario o proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal, pesquero o acuícola a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final. La Cadena Agroalimentaria incluye, además, el abasto de insumos (financiamiento, seguros, maquinaria, semillas, fertilizantes, etc.) y equipos relevantes, así como todos los servicios que afectan de manera significativa a dichas actividades: investigación, capacitación, asistencia técnica, entre otros. La metodología ISNAR, cuenta con una visión de la cadena agroalimentaria/agroindustrial, implicando aquellos factores que afectan la competitividad y la importancia socioeconómica, para valorar su incidencia y las interrelaciones existentes entre la producción primaria y el consumo. El sistema agroalimentario tiene una dimensión horizontal y otra vertical, la primera está integrada por varios subsistemas pertenecientes a las cadenas productivas y sistemas de producción, todas correspondientes al sector primario. La dimensión vertical está compuesta de los subsistemas producción-transformación-consumo, que involucran a los sectores primario y secundario. Señalado lo anterior, el primer paso es identificar las cadenas productivas prioritarias, que sean las de mayor impacto en el Estado y que por su importancia requieren el mayor impulso. El eje rector de la cadena productiva primaria es el producto primario, no obstante, como ya se mencionó, el análisis se que presenta toma como base los dos eslabones principales que componen la cadena, la producción primaria y la producción industrial o manufacturera. El análisis inició tomando los cuatro subsectores de la producción primaria a partir de los cuales se identificaron las cadenas productivas de listadas en el cuadro 1.11.

Cuadro 1.11. Cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León

Subsector Cadena productiva Agrícola Pastos y praderas, papa, maíz, trigo, sorgo y naranja Pecuario Bovino, porcino, ovino, caprino, ave y apícola Silvícola Maderable y no maderable Pesquero Pesca y acuacultura Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos de INEGI, BANXICO, CONAPO, SEMARNAT,

CONAPESCA, entre otras.

Page 59: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 44

Es importante mencionar que para lograr la definición de las cadenas anteriores, se realizó un análisis de datos estadísticos de algunas variables productivas del periodo 1997-2008. Para el subsector agrícola fue necesario realizar una selección de cadenas porque presentaba gran variedad y cantidad de productos primarios, la discriminación se hizo con base en las variables de superficie cosechada, volumen cosechado y valor de la producción, se tomaron aquellos productos agrícolas cuya sumatoria acumulada anual cubría al menos el 90% de la variable analizada, posteriormente se obtuvo el promedio de los 12 años para las tres variables y se seleccionaron las cadenas que más destacaron en dichas variables (figura 1.15).

Figura 1.15. Comportamiento de los principales productos agrícolas para las variables: superficie cosechada, valor de la producción y volumen de producción, promedio 1997-2008

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Maíz

Sorgo

Trigo

Papa

Cártamo

Frijol

Avena

Cebada

Chile Verd

e

Sandía

Jitom

ate

Zanaho

ria

Pastos

y pra

deras

Naranja

Mandari

naNuez

Alfalfa

Manza

na

Cultivos

Porc

enta

je (%

)

Superficie cosechada (%) Volumen Cosechado (%) Valor de la producción (%)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

1.4.1.2. Definición de la estructura interna de las cadenas productivas agrícolas,

pecuarias, silvícolas y acuícolas Las cadenas listadas en el cuadro 1.11, incluyen varios tipos de subproductos o tratamientos postcosecha (productos agrícolas), que se les da a los principales productos primarios, por lo que en el cuadro 1.12 se describen los productos específicos que conforman a las cadenas productivas identificadas. Los productos que incluyen las cadenas anteriores tienen diferente importancia al interior de cada cadena. En el caso de los productos primarios agrícolas, específicamente para el caso de los pastos y praderas, las praderas cultivadas y los pastos son las más importantes. En lo que se refiere al maíz, el maíz grano y el maíz forrajero son los más sobresalientes. En el caso del trigo, el trigo grano suave es el más destacado. Para el sorgo, el sorgo grano y el sorgo forrajero achicalado son significativos. En cuanto a la papa y a la naranja, los datos estadísticos señalan que la papa Alpha y la naranja valencia son primordiales.

Page 60: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 45

Cuadro 1.12. Definición interna de las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León

Subsector Definición interna de la cadena productiva Agrícola • Pastos y praderas: en verde, en seco, achicaladas, y praderas

cultivadas. • Papa. • Maíz: grano, forrajero, forrajero en verde y achicalado. • Trigo: grano suave, grano fuerte y grano cristalino. • Sorgo: grano, forrajero en verde y achicalado, escobero. • Naranja.

Pecuario • Bovino: carne y leche. • Porcino: carne. • Ovino: carne y lana. • Caprino: carne y leche. • Ave: carne y huevo. • Apícola: miel y cera.

Silvícola • Maderable: pino, oyamel, encino, especies comunes tropicales, maderas preciosas, otras coníferas y otras latifoliadas.

• No maderable: fibras, resinas y gomas. Pesquero • Pesca: bagre, besugo, carpa, mojarra, lobina, trucha y otras sin registro

oficial. • Acuacultura: bagre, carpa, mojarra, lobina y otras.

Fuente: Elaboración propia. En el caso de los productos primarios pecuarios, para las especies bovino, porcino, ovino, caprino y ave, la mayor importancia se debe a la carne; el resto de los subproductos: leche, huevo, cera y lana son poco significativos. En el caso de la apicultura, la miel es el producto más destacado. En cuanto a los productos silvícolas, sobresalen los productos maderables, principalmente el pino. Y en lo que se refiere a los productos pesqueros o acuícolas, las especies de mayor importancia son el bagre, la carpa y la mojarra. En resumen, para todo el análisis subsecuente se consideran las siguientes 14 cadenas: seis agrícolas, seis pecuarias, una silvícola y una pesquera o acuícola. Estas dos últimas se agruparon porque la información estadística es muy poco significativa para el Estado. 1.4.2. Definición de indicadores de selección y su ponderación Para el caso de la primera etapa del modelo ISNAR, la metodología se ajustó con el Modelo de Priorización de FIRA7

. Los niveles, dimensiones, criterios e indicadores de selección de este modelo se estructuran de la forma mostrada en el cuadro 1.13.

Para calcular los indicadores listados en dicho cuadro, se emplearon diversas fuentes de información, algunas de ellas fueron: Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA; Anuarios Estadísticos Nacionales y de Nuevo León, Censos económicos, Sistema de Cuentas Nacionales y Sistema Alimentario Mexicano de INEGI; Índices Nacional de Precios

7 FIRA. Modelo de Priorización de Redes. Planes Estratégicos de Oficinas Foráneas. FIRA-Banco de México.2002

Page 61: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 46

al Consumidor (INPC), al Productor (INPP) e indicadores de inflación anual del Banco de México (BANXICO); Anuarios Estadísticos Forestales de la Sistema Nacional de Información Forestal (CONAFOR); Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), entre otros.

Cuadro 1.13. Nivel, dimensión, criterio e indicadores de selección para los niveles primario y secundario de las cadenas productivas de Nuevo León

Nivel Dimensión Criterio Indicadores

P

R I

M

A

R I

O

Impo

rtan

cia

soci

oeco

nóm

ica

Tamaño

Importancia de la cadena en valor monetario para el Estado de Nuevo León Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen

Dinamismo

Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Nuevo León Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Nuevo León

Especialización

Coeficiente de especialización referente a producción primaria Concentración estatal referente a producción primaria

Com

petit

ivid

ad

Productividad

Productividad relativa Tasa de crecimiento del volumen de la producción relativo Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena estatal a los totales nacionales

Sustentabilidad

Evaluación cualitativa por parte de un grupo de expertos, de la sustentabilidad ambiental de cada cadena en términos de: consumo, eficiencia, afectación del agua, suelo, aire, energía y biota.

Desempeño comercial

Análisis de precios relativos con base en el INPC Análisis de precios relativos con base en el INPP Análisis de precios relativos con base en el INPP específico de cada cadena

S

E

C

U

N

D

A

R

Impo

rtan

cia

soci

oeco

nóm

ica

Tamaño

Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de la producción bruta total censal Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de los activos fijos netos censales. Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos del personal ocupado censal

Dinamismo

Tasa de crecimiento en el empleo ocupado censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena Tasa de crecimiento real del valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena Tasa de crecimiento real de la producción bruta total censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena

Page 62: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 47

Nivel Dimensión Criterio Indicadores I

O

Especialización

Coeficiente de especialización referente a manufacturas Coeficiente de concentración estatal referente a manufacturas

Com

petit

ivid

ad Productividad Productividad laboral relativa

Productividad del capital relativa

Sustentabilidad

Evaluación cualitativa por parte de un grupo de expertos, de la sustentabilidad ambiental de cada cadena, considerando las cadenas manufactureras relacionadas, en términos de: consumo, eficiencia, afectación del agua, suelo, aire, energía y biota.

Desempeño comercial

Análisis de precios relativos con base en el INPC Análisis de precios relativos con base en el INPP

Fuente: Elaboración propia con base en el Modelo de Priorización de Redes de FIRA-Banco de México, 2002.

Cuadro 1.14. Ramas económicas del sector manufacturero relacionadas con las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León

Ramas económicas del sector manufacturero Subsector 311 Industria Alimentaria Rama 3111 Elaboración de alimentos para animales Rama 3112 Molienda de granos y de semillas oleaginosas Rama 3113 Elaboración de azúcar, chocolates, dulces y similares Rama 3114 Conservación de frutas, verduras y guisos Rama 3115 Elaboración de productos lácteos Rama 3116 Matanza, empacado y procesamiento de carne y aves Rama 3117 Preparación y envasado de pescados y mariscos Rama 3118 Elaboración de productos de panadería y tortillas Rama 3119 Otras industrias alimentarias Subsector 312 Industria de las bebidas y el tabaco Rama 3121 Industria de las bebidas Rama 3122 Industria del tabaco Subsector 313 Fabricación de Insumos Textiles Rama 3131 Preparación e hilado de fibras textiles y fabricación de hilos Rama 316 Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir Rama 3162 Fabricación de calzado Rama 3169 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos Subsector 321 Industria de la madera Rama 3211 Aserrado y conservación de la madera Subsector 3212 Fabricación de laminados y aglutinados de madera Rama 3219 Fabricación de otros productos de madera Subsector 322 Industria del papel Rama 3221 Fabricación de celulosa, papel y cartón Rama 3222 Fabricación de productos de papel y cartón Subsector 323 Impresión e industria conexas Rama 3231 Impresión e industrias conexas Subsector 325 Industria química Rama 3256 Fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador Subsector 326 Industria del plástico y del hule Rama 3262 Fabricación de productos de hule Fuente: INEGI, 2009, Sistema de Cuentas Nacionales de México, Cuentas de bienes y servicios 2003-2007.

Page 63: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 48

En el cuadro 1.14 se pueden apreciar nueve subsectores y 22 ramas del sector manufacturero relacionados con las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León. Es importante mencionar que en el nivel secundario, el análisis e interpretación de los indicadores se realizó con cierta reserva, es decir que algunos datos se sobrevaloraron debido a limitantes en la desagregación de determinada información estadística de las cadenas agroalimentarias relacionadas con las cadenas primarias identificadas, las cuales se atribuyen completamente a toda la cadena primaria y se excluyen algunas otras cadenas primarias o secundarias de menor importancia. 1.4.2.1. Indicadores desarrollados para la matriz primaria En este apartado se presentan los resultados del cálculo de los indicadores que conforman las dimensiones de importancia socioeconómica y de competitividad de las cadenas productivas del sector primario de Nuevo León. • Indicadores de Importancia socioeconómica En el cuadro 1.15 se presentan los dos indicadores del criterio denominado “Tamaño”, ambos se expresan en porcentaje y entre más alto sea éste, es mejor. El indicador 1. Importancia de la cadena en valor monetario para el Estado de Nuevo León, se refiere a la importancia de cada cadena productiva primaria respecto al PIB total estatal, su fórmula de cálculo es: (valor de la producción de la cadena / PIB total de Nuevo León) x 100

Cuadro 1.15. Indicadores de Tamaño de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena

Indicador 1. Importancia de la cadena en valor monetario para el

Estado de Nuevo León, 2007 a precios reales 2009 (%)

Indicador 2. Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen,

2008 (%) Maíz 0.014 0.568 Sorgo 0.032 4.069 Papa 0.082 7.246 Pastos y praderas 0.088 1.562 Naranja 0.048 8.193 Trigo 0.015 1.032 Apicultura 0.002 Cera 0.776 Miel 0.799 Ave 0.642 Carne 4.471 Huevo 4.651 Bovino 0.315 Carne 2.193 Leche 0.000 Caprino 0.020 Carne 3.630 Leche 0.003

Page 64: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 49

Cadena

Indicador 1. Importancia de la cadena en valor monetario para el

Estado de Nuevo León, 2007 a precios reales 2009 (%)

Indicador 2. Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen,

2008 (%) Porcino 0.315 1.296 Ovino Carne 0.827 Lana a/ 0.046 Silvícola a/ 0.002 Maderable 0.216 No maderable 0.393 Pesca 0.000 Captura 0.006 Acuacultura 0.039

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI, Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca y Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal.

a/ Se realizaron los cálculos con datos del año 2006, porque no hubo disponibilidad de información más reciente. El indicador 2. Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen, expresa la participación porcentual del volumen de producción estatal respecto al volumen de producción nacional de cada una de las cadenas productivas del sector primario, su fórmula de cálculo es: (volumen de producción estatal de la cadena / volumen de producción nacional) x 100 En el cuadro 1.16 se presentan los dos indicadores del criterio denominado “Dinamismo”, ambos revelan la dinámica de crecimiento del valor real y del volumen de la producción de cada una de las cadenas del sector primario identificadas. Los dos indicadores se expresan en porcentaje y entre más alto sea éste, es mejor. La fórmula de cálculo del Indicador 1. Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Nuevo León, es: ((valor de la producción estatal real de la cadena del año 2008 / valor de la producción estatal real de la cadena del año 1997)1/12-1) x 100 La fórmula de cálculo del Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Nuevo León, es: ((volumen de la producción estatal de la cadena del año 2008/ volumen de la producción estatal de la cadena del año 1997)1/12-1) x 100

Cuadro 1.16. Indicadores de Dinamismo de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena

Indicador 1. Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Nuevo León,

1997-2008, a precios reales 2009 (%)

Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Nuevo León,

1997-2008 (%)

Maíz 1.02 0.98 Sorgo 0.98 0.96 Papa 1.03 1.01 Pastos y praderas 1.06 1.00 Naranja 1.00 1.00 Trigo 1.19 1.00 Apicultura 0.97 Cera 1.00

Page 65: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 50

Cadena

Indicador 1. Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Nuevo León,

1997-2008, a precios reales 2009 (%)

Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Nuevo León,

1997-2008 (%)

Miel 1.01 Ave 1.08 Carne 1.06 Huevo 1.05 Bovino 1.02 Carne 0.99 Leche 1.00 Caprino 1.01 Carne 1.07 Leche 1.01 Porcino 1.02 0.99 Ovino 1.22 Carne 1.09 Lana a/ 0.84 Silvícola a/ Maderable 0.88 0.85 No maderable 1.09 0.95 Pesca Captura 0.93 0.92 Acuacultura 0.99 0.97 Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI, Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca y Anuarios

Estadísticos de la Producción Forestal. a/ Se realizaron los cálculos con datos del año 2006, porque no hubo disponibilidad de información más reciente.

En el cuadro 1.17 se presentan los dos indicadores del criterio denominado “Especialización”, que muestran el grado de concentración y especialización económica regional de cada cadena productiva primaria, identificando si dicha cadena destaca en términos de un comparativo, estatal y nacional.

Cuadro 1.17. Indicadores de Especialización de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Indicador 1. Coeficiente de especialización referente a producción primaria, 2007

Indicador 2. Concentración estatal referente a

producción primaria, 2007 (%) Maíz 0.00012 1.95 Sorgo 0.00139 4.54 Papa 0.00551 11.70 Pastos y praderas 0.00100 12.57 Naranja 0.00548 6.82 Trigo 0.00102 2.21 Apicultura 0.00000 0.22 Ave 0.00470 92.03 Bovino 0.00000 45.18 Caprino 0.01050 2.80 Porcino 0.00527 13.50 Ovino a/ 0.00000 0.52 Silvícola a/

Page 66: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 51

Cadena Indicador 1. Coeficiente de especialización referente a producción primaria, 2007

Indicador 2. Concentración estatal referente a

producción primaria, 2007 (%) Maderable 0.00004 0.09 No maderable 0.00100 0.06 Pesca Captura 0.00430 0.02 Acuacultura 0.26777 0.02

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI, Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca y Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal.

a/ Se realizaron los cálculos con datos del año 2006, porque no hubo disponibilidad de información más reciente. El indicador 1. Coeficiente de especialización referente a la producción primaria, si resulta mayor a 1, se interpreta que la cadena muestra grado de especialización regional y entre más alto es el resultado, la cadena está más especializada con relación al comparativo empleado, que en este caso, son las cifras nacionales. Su fórmula de cálculo es: (valor de la producción de la cadena estatal / PIB del sector primario estatal) / (valor de la producción de la cadena nacional / PIB del sector primario nacional) El indicador 2. Concentración estatal referente a producción primaria, se mide en porcentaje y entre más alto sea éste, es mejor. Su fórmula de cálculo es: (valor de la producción de la cadena estatal / PIB del sector primario estatal) X 100 • Indicadores de competitividad En el cuadro 1.18 se presentan los tres indicadores del criterio denominado “Productividad” que describen: los niveles de la misma, la eficiencia en el uso de los diversos factores de producción, las dinámicas de crecimiento estatal y nacional del volumen de la producción enfatizando en el cambio de participación de la cadena estatal a los totales de la cadena nacional en un periodo de tiempo. El indicador 1. Productividad relativa es un índice que si su valor es mayor a 1 se entiende que la productividad de la cadena estatal es superior a la nacional, entre más alto sea el valor es mejor. Su fórmula de cálculo es: Para las cadenas agrícolas: (volumen de la producción / total de superficie cosechada) Para las cadenas pecuarias: (volumen de la producción / inventario) Para las cadenas silvícolas: (volumen de la producción maderable / número de aserraderos),

(volumen de la producción no maderable / número de industrias forestales no maderables)

Para las cadenas pesqueras: (volumen de la captura en peso vivo / número de empleados),

(volumen de la producción en acuacultura / metros cúbicos de capacidad de los estanques)

El indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción relativo es un porcentaje producto de la siguiente fórmula de cálculo, entre más alto sea el valor y si es positivo es mejor: (tasa de crecimiento de la cadena estatal – tasa de crecimiento de la cadena nacional)

Page 67: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 52

El indicador 3. Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena estatal a los totales nacionales, es un índice que si es mayor a 1, se entiende que la participación de la cadena estatal ha aumentado y entre más alto sea éste, es mejor. Su fórmula de cálculo es: (aportación estatal (fecha final) / aportación estatal (fecha inicial)), donde, aportación estatal = (volumen estatal / volumen nacional)

Cuadro 1.18. Indicadores de Productividad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Indicador 1.

Productividad relativa, 2008

Indicador 2. Tasa de crecimiento del

volumen de la producción relativo,

1997-2008 (%)

Indicador 3. Cambio en la aportación del volumen producido

de la cadena estatal a los totales nacionales,

1997-2008 Maíz 0.65 -0.05 0.62 Sorgo 1.56 -0.06 0.54 Papa 1.25 -0.01 0.86 Pastos y praderas 0.59 -0.04 0.65 Naranja 1.09 -0.01 0.92 Trigo 0.63 -0.01 1.23 Apícola Cera 0.91 -0.01 0.87 Miel 0.88 -1.01 1.02 Ave Carne 0.99 0.00 1.02 Huevo 1.03 -0.01 0.94 Bovino Carne 0.84 -1.02 1.72 Leche 0.00 -0.02 0.78 Caprino Carne 0.79 0.05 1.72 Leche 0.00 -1.03 0.81 Porcino 0.44 -0.03 0.71 Ovino Carne 0.35 0.04 1.56 Lana a/ 0.02 -0.17 0.14 Silvícola a/ Maderable 0.07 -0.22 0.27 No Maderable 0.08 -0.12 0.35 Pesca Captura 0.44 -0.10 0.34 Acuacultura 2.74 -0.08 0.44

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI, Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca y Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal.

a/ Se realizaron los cálculos con datos del año 2006, porque no hubo disponibilidad de información más reciente. En el cuadro 1.19 se muestran las evaluaciones cualitativas que hicieron los expertos del sector respecto al criterio de “sustentabilidad” ambiental de cada cadena en términos de: consumo, contaminación, eficiencia y afectación del agua, energía, suelo, aire y biota.

Page 68: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 53

Cuadro 1.19. Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Consumo Contaminación Eficiencia Afectación Agua Energía Suelo Agua Aire Agua Energía Biota

Maíz 4 4 8 7 6 5 6 8 Sorgo 6 2 4 4 4 5 4 4 Papa 2 3 1 2 3 2 5 5 Pastos y praderas 6 3 2 2 2 8 8 2

Naranja 7 5 4 3 4 7 6 4 Trigo 6 2 4 4 2 5 5 4 Apícola 9 9 9 9 9 10 10 9 Ave 3 7 3 1 6 9 5 2 Bovino 5 3 2 2 2 5 8 3 Caprino 4 2 3 2 2 6 9 3 Ovino 4 2 2 1 1 8 9 2 Porcino 4 4 3 5 5 6 5 4 Silvícola 7 7 9 9 9 9 8 9 Pesca 10 8 9 8 9 8 7 9

Fuente: Elaboración propia con base en la opinión de expertos. En el cuadro 1.20 se muestran los tres indicadores del indicador denominado “Desempeño Comercial” que resumen el análisis comparativo de la evolución de los precios de los productos de la cadena con relación a la dinámica general y específica de la inflación. Cuadro 1.20. Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena

Indicador 1. Análisis de precios relativos con base en el INPC, 2004 a precios reales

2009

Indicador 2. Análisis de precios relativos con

base en el INPP, 2004 a precios reales 2009

Indicador 3. análisis de precios relativos con

base en el INPP específico de cada

cadena, 2004 a precios reales 2009

Maíz 0.21 0.24 0.23 Sorgo 0.39 0.44 0.44 Trigo 0.22 0.25 0.25 Papa 0.21 0.23 0.23 Pastos y praderas 0.09 0.10 0.10 Naranja 0.23 0.26 0.26 Ave 1.87 2.13 2.13 Bovino 2.41 2.60 2.59 Ovino 2.81 1.67 1.66 Porcino 3.90 2.75 2.74 Caprino 3.55 4.88 4.86 Apícola 4.83 0.61 0.61 Silvícola 1.01 4.36 4.35 Pesca 2.10 0.86 0.86

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI y BANXICO.

El indicador 1. Análisis de precios relativos con base en el INPC, el indicador 2. Análisis de precios relativos con base en el INPP es un índice y el indicador 3. Análisis de precios relativos con base en el INPP específico de cada cadena, son índices y si el valor resultante

Page 69: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 54

es mayor a 1, implica que los precios de la cadena en términos de inflación general mostraron una dinámica superior en el periodo de análisis y esto se observa como algo positivo. Sus fórmulas de cálculo son las siguientes: (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal / inflación medida a través del INPC) (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal / inflación medida a través del INPP) (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal / inflación mediad a través del INPP específico de la cadena de producción) 1.4.2.2. Indicadores desarrollados para la matriz secundaria En este apartado se presentan los resultados del cálculo de los indicadores que conforman las dimensiones de importancia socioeconómica y de competitividad de las cadenas manufactureras del sector secundario relacionadas con las cadenas identificadas del sector primario de Nuevo León. Es importante aclarar que no se mencionan las cadenas Pastos y praderas y Pesca; la primera porque no conlleva ningún proceso de transformación secundario y la segunda porque no hubo información disponible. • Indicadores de Importancia socioeconómica En el cuadro 1.21 se presentan los tres indicadores del criterio denominado “Tamaño”, los cuales evalúan la importancia de las ramas manufactureras relacionadas de la cadena en términos de producción, inversión y empleo con relación al total de la economía estatal, los tres se expresan en porcentaje y entre más alto sea éste, es mejor. La fórmula de cálculo del indicador 1. Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de la producción bruta total censal es: (producción bruta total de las ramas relacionadas de la cadena estatal / producción bruta total censal estatal) x 100 La fórmula de cálculo del indicador 2. Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de los activos fijos netos censales es: (activos fijos netos de las ramas relacionadas de la cadena estatal / total de activos fijos netos censales estatales) x 100 La fórmula de cálculo del indicador 3. Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos del personal ocupado censal es: (personal ocupado censal de las ramas relacionadas de la cadena estatal / total personal ocupado censal estatal) x 100

Page 70: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 55

Cuadro 1.21. Indicadores de Tamaño de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva

primaria

Indicador 1. Importancia de las ramas

manufactureras relacionadas con la

cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de la producción bruta total censal, 2004 a precios

reales 2009 (%)

Indicador 2. Importancia de las ramas

manufactureras relacionadas con la

cadena para el total de la economía de Nuevo

León en términos de los activos fijos netos

censales, 2004 a precios reales 2009 (%)

Indicador 3. Importancia de las

ramas manufactureras relacionadas con la

cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos del

personal ocupado censal, 2004 a precios

reales 2009 (%) Maíz 2.34 0.89 1.27 Sorgo 0.10 0.04 0.25 Trigo 1.52 1.01 1.04 Papa 0.60 0.15 0.15 Naranja 2.68 1.25 2.47 Ave 1.04 0.65 0.57 Carne 0.82 0.55 0.69 Huevo 1.26 0.76 0.45 Bovino 1.38 0.65 0.95 Carne 0.69 0.15 0.31 Leche 2.06 1.14 1.60 Ovino 0.22 0.29 0.21 Carne 0.15 0.05 0.15 Lana 0.29 0.53 0.26 Porcino 0.98 0.57 0.75 Caprino 0.41 0.20 0.60 Carne 0.25 0.06 0.19 Leche 0.57 0.35 1.01 Apícola 0.41 0.16 0.32 Miel 0.63 0.27 0.54 Cera 0.19 0.05 0.09 Silvícola 8.80 6.51 6.72

Fuente: Elaboración propia, con datos del Censo económico 2004 del INEGI. En el cuadro 1.22 se presentan los indicadores del criterio denominado “Dinamismo”, los cuales revelan diversas dinámicas económicas de las ramas manufactureras en términos de la producción, el empleo y la inversión; se calculan a través de tasas de crecimiento porcentuales, entre más alto y positivo sea el valor obtenido es mejor. La fórmula de cálculo del indicador 1. Tasa de crecimiento en el empleo ocupado censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena es: ((empleo ocupado censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 2004 / empleo ocupado censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 1999)1/6-1) x 100 La fórmula de cálculo del indicador 2. Tasa de crecimiento real del valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena es: ((valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 2004 / valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 1999)1/6-1) x 100

Page 71: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 56

La fórmula de cálculo del indicador 3. Tasa de crecimiento real de la producción bruta total censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena es: ((producción bruta total censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 2004 / producción bruta total censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena 1999)1/6-1) x 100 Cuadro 1.22. Indicadores de Dinamismo de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva

primaria

Indicador 1. Tasa de crecimiento en el

empleo ocupado censal de las ramas

manufactureras relacionadas con la

cadena, 1999-2004 (%)

Indicador 2. Tasa de crecimiento real del

valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras

relacionadas con la cadena, 1999-2004 (%)

Indicador 3. Tasa de crecimiento real de la producción bruta total

censal de las ramas manufactureras

relacionadas con la cadena, 1999-2004 (%)

Maíz 1.07 1.05 1.01 Sorgo 0.80 0.67 0.83 Trigo 1.07 1.10 1.00 Papa 1.03 1.11 1.13 Naranja 1.08 0.87 1.04 Ave 1.15 1.20 1.13 Carne 1.21 1.19 1.24 Huevo 1.10 1.21 1.02 Bovino 0.88 0.96 1.01 Carne 0.74 0.74 0.80 Leche 1.03 1.18 1.22 Ovino 0.63 0.75 0.75 Carne 0.57 0.61 0.74 Leche 0.69 0.89 0.77 Porcino 0.83 0.99 0.99 Caprino 0.83 1.31 1.09 Carne 0.63 0.63 0.77 Leche 1.03 2.00 1.41 Apícola 0.89 1.12 1.17 Miel 0.93 1.05 1.02 Cera 0.80 0.94 0.89 Silvícola 1.06 1.17 1.16

Fuente: Elaboración propia, con datos de los Censos económicos 1999 y 2004 del INEGI. En el cuadro 1.23 se presentan los indicadores del criterio denominado “Especialización”, los cuales muestran el grado de concentración y especialización económica regional de las manufacturas relacionadas con la cadena primaria identificada, detectan si estas actividades manufactureras sobresalen en términos de un comparativo con las cifras nacionales. El indicador 1. Cociente de especialización referente a manufacturas, es un índice, que si su valor es mayor a 1, indica que la cadena es altamente especializada a nivel regional, lo cual se entiende como algo positivo. Su fórmula de cálculo es: (valor de la producción de la cadena estatal / PIB del sector manufacturero estatal) / (valor de la producción de la cadena nacional / PIB del sector manufacturero nacional).

Page 72: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 57

El Indicador 2. Concentración estatal referente a manufacturas, es un porcentaje y entre más alto sea el valor es mejor. Su fórmula de cálculo es: (valor de la producción de la cadena estatal / PIB del sector manufacturero estatal) X 100

Cuadro 1.23. Indicadores de Especialización de la dimensión Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva primaria

Indicador 1. Cociente de especialización referente

a manufacturas, 2004

Indicador 2. Concentración estatal referente a

manufacturas, 2004 (%)

Maíz 0.000069 0.183045 Sorgo 0.000005 0.235523 Trigo 0.000196 0.053930 Papa 0.002123 0.992014 Naranja 0.000084 0.018667 Ave 0.000290 0.776364 Carne 0.000185 0.993477 Huevo 0.000395 0.559251 Bovino 0.000222 0.305094 Carne 0.000407 0.517981 Leche 0.000037 0.092207 Ovino 0.000468 0.003289 Carne 0.000910 0.006531 Lana 0.000026 0.000047 Porcinos 0.000410 0.261051 Caprino 0.002245 0.020073 Carne 0.004294 0.030719 Leche 0.000196 0.009427 Apícola 0.000042 0.002882 Miel 0.000057 0.005533 Cera 0.000028 0.000231 Silvícola 0.000000 0.009040

Fuente: Elaboración propia, con datos del Censo económico 2004 del INEGI. • Indicadores de competitividad En el cuadro 1.24 se presentan los dos indicadores del criterio denominado “Productividad” que describen: los niveles de la productividad laboral y del capital de las actividades manufactureras relacionadas con la cadena. El indicador 1. Productividad laboral relativa, es un índice y si es mayor a 1, revela que el indicador de la cadena estatal es superior a la misma cadena, pero a nivel nacional y eso es algo positivo. Su fórmula de cálculo es: (indicador de productividad laboral estatal / indicador de productividad laboral nacional), donde el indicador de productividad laboral es igual a: (producción bruta total de las ramas relacionadas con la cadena / personal ocupado en el total de las ramas relacionadas con la cadena) El indicador 2. Productividad del capital relativa, es un índice y si es mayor a 1, revela que el indicador de la cadena estatal es superior a la misma cadena, pero a nivel nacional y eso es algo positivo. Su fórmula de cálculo es: (indicador de productividad del capital estatal /

Page 73: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 58

indicador de productividad del capital nacional), donde el indicador de productividad del capital es igual a: (producción bruta total de las ramas relacionadas con la cadena / valor de los activos fijos netos de las ramas relacionadas con la cadena).

Cuadro 1.24. Indicadores de Productividad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva primaria

Indicador 1. Productividad

laboral relativa, 2004

Indicador 2. Productividad del

capital relativa, 2004 Maíz 1.12 0.84 Sorgo 1.00 2.85 Trigo 0.61 0.68 Papa 0.36 0.59 Naranja 0.56 1.11 Ave 1.12 0.64 Carne 0.51 0.66 Huevo 1.73 0.62 Bovino 1.25 0.78 Carne 1.44 0.86 Leche 1.05 0.71 Ovino 5.14 1.11 Carne 1.93 1.42 Lana 8.35 0.80 Porcino 1.13 0.69 Caprino 1.95 1.21 Carne 1.22 1.25 Leche 2.69 1.17 Apícola 0.46 0.75 Miel 0.92 1.00 Cera 0.01 0.51 Silvícola 1.52 1.25

Fuente: Elaboración propia, con datos del Censo económico 2004 del INEGI. En el cuadro 1.25 se muestran las evaluaciones cualitativas que efectuaron los expertos del sector respecto al criterio de “Sustentabilidad“ ambiental de cada cadena, considerando las cadenas manufactureras relacionadas, en términos de: consumo, contaminación, eficiencia y afectación del agua, energía, suelo, aire y biota. En el cuadro 1.26 se presentan los dos indicadores del criterio denominado “Desempeño Comercial” que resumen el análisis comparativo de la evolución de los precios de los productos de la cadena con relación a la dinámica general y específica de la inflación. Ambos indicadores son índices y si son mayores a 1 implica que los precios manufacturados de la cadena registran una dinámica superior con relación a los índices respectivos de comparación y eso se considera como algo positivo. La fórmula de cálculo del indicador 1. Análisis de precios relativos con base en el INPC es: (inflación promedio de los precios manufacturados relacionados con la cadena del sector primario estatal / inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor).

Page 74: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 59

La fórmula de cálculo del indicador 2. Análisis de precios relativos con base en el INPP es: (inflación promedio de los precios manufacturados relacionados con la cadena del sector primario estatal / inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Productor).

Cuadro 1.25. Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva

primaria

Consumo Contaminación Eficiencia Afectación

Agua Energía Agua Suelo Aire Agua Energía Biota Maíz 6 6 5 6 3 5 4 9 Sorgo 5 5 5 6 4 6 4 9 Papa 4 6 4 6 4 6 6 9 Naranja 6 7 6 7 6 6 7 9 Trigo 7 8 7 7 6 7 7 8 Apícola 8 8 9 9 9 8 8 9 Ave 5 4 3 4 2 3 7 8 Bovino 5 4 3 5 2 4 6 8 Caprino 5 4 4 5 2 5 6 8 Ovino 5 4 6 5 2 4 4 8 Porcino 5 4 3 5 2 4 7 8 Silvícola 7 7 7 8 8 7 8 8 Fuente: Elaboración propia con base en la opinión de expertos.

Cuadro 1.26. Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena productiva primaria

Indicador 1. Análisis de precios relativos con base en el INPC

Indicador 2. Análisis de precios relativos con base en el INPP

Maíz 0.0174 0.0198 Sorgo 0.0064 0.0073 Trigo 0.0246 0.0280 Papa 0.0068 0.0078 Naranja 0.0186 0.0212 Ave 0.0059 0.0067 Bovino 0.0047 0.0054 Ovino 0.0038 0.0043 Porcino 0.0027 0.0031 Caprino 0.0148 0.0169 Apícola 0.0021 0.0024 Silvícola 0.0155 0.0177

Fuente: Elaboración propia, con datos del Censo Económico 2004 del INEGI. 1.4.2.3. Ponderación de los indicadores calculados Una vez calculados todos los indicadores señalados en el cuadro 1.13, se les dio el siguiente tratamiento: • Se realizó una primera ponderación, multiplicándolos por sus respectivos pesos. El peso

que tiene cada criterio dentro de la dimensión socioeconómica como de competitividad es el siguiente:

Page 75: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 60

Tamaño 30% Productividad 30% Dinamismo 40% Sustentabilidad 35% Especialización 30% Desempeño comercial 35% Importancia socioeconómica 100% Competitividad 100% Si la cadena se compone de más de un producto, entonces se dividió la ponderación en dos, tal es el caso de las cadenas pecuarias: bovino, ovino, caprino, ave y apícola; así como de las cadenas silvícola y pesca.

• El resultado de la primera ponderación se ordenó en forma descendente, jerarquizando las cadenas de mayor a menor valor.

• A la cadena de mayor valor se le asignó una calificación de 14, para los indicadores del

nivel primario y 12 para los del nivel secundario, se seleccionaron estos números para asociarlos al número de cadenas que se posicionaron; a la segunda cadena mejor posicionada se le asignó el número 13 u 11, respectivamente, y así hasta asignar 1 a la cadena peor posicionada.

• Se efectuó una segunda ponderación de las calificaciones asignadas en la actividad

anterior, empleando los mismos pesos que se emplearon en la primera ponderación. • Los resultados anteriores se transformaron a una escala de 0 a 1 para homogeneizar

unidades y poder graficar los valores en las matrices de posicionamiento estratégico del nivel primario, secundario y la global, que se encuentran en los anexos 1 a 3 de este informe.

1.4.3. Resultados de la priorización de las cadenas productivas sobresalientes 1.4.3.1. Resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel

primario En los siguientes cuadros se presentan los resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel primario, en dos versiones, se plasman los resultados de la segunda ponderación y la transformación de los mismos a escala 0 a 1. • Dimensión importancia socioeconómica Es importante señalar que la metodología establecida implica analizar los indicadores considerando la cadena productiva a nivel estatal y los resultados obtenidos reflejan dicho nivel de análisis. En el cuadro 1.27, se aprecia que las tres cadenas productivas de mayor tamaño son la naranja, la papa y las aves; y la de menor tamaño es la pesca.

Page 76: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 61

Cuadro 1.27. Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Tamaño final (2ª. ponderación)

Tamaño final (escala 0 a 1)

Naranja 4.20 1.00 Papa 3.90 0.93 Ave 3.60 0.86 Sorgo 3.30 0.79 Caprino 3.00 0.71 Pastos y praderas 2.70 0.64 Porcino 2.70 0.64 Bovinos 2.40 0.57 Trigo 2.10 0.50 Apícola 1.80 0.43 Maíz 1.50 0.36 Ovino 1.20 0.29 Silvícola 0.90 0.21 Pesca 0.30 0.07 Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1.28, se identifica que las tres cadenas productivas de mayor dinamismo son: trigo, pastos y praderas y papa; y la de menor dinamismo es la silvícola.

Cuadro 1.28. Resultados finales del criterio de Dinamismo de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Dinamismo Final (2ª. ponderación)

Dinamismo Final (escala 0 a 1)

Trigo 5.60 1.33 Pastos y praderas 5.20 1.24 Papa 4.80 1.14 Maíz 4.40 1.05 Naranja 4.00 0.95 Sorgo 3.60 0.86 Ovino 3.20 0.76 Ave 2.80 0.67 Caprino 2.40 0.57 Bovinos 2.00 0.48 Apícola 1.60 0.38 Porcino 1.20 0.29 Pesca 0.80 0.19 Silvícola 0.40 0.10 Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1.29, se detecta que las tres cadenas productivas de mayor especialización son: las aves, los bovinos y los pastos y praderas; y la de menor especialización es la silvícola.

Page 77: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 62

Cuadro 1.29. Resultados finales del criterio de Especialización de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Especialización Final (2ª. ponderación)

Especialización Final (escala 0 a 1)

Ave 4.20 1.00 Bovino 3.90 0.93 Pastos y praderas 3.60 0.86 Porcino 3.30 0.79 Papa 3.00 0.71 Naranja 2.70 0.64 Sorgo 2.40 0.57 Caprino 2.10 0.50 Trigo 1.80 0.43 Maíz 1.50 0.36 Ovino 1.20 0.29 Apícola 0.90 0.21 Pesca 0.60 0.14 Silvícola 0.30 0.07 Fuente: Elaboración propia.

Los resultados finales en términos de la dimensión de Importancia Socioeconómica señalan que las cadenas agrícolas: papa, pastos y praderas y naranja son las mejor posicionadas; por el contrario, la que presenta el peor desempeño socioeconómico es la cadena silvícola (cuadro 1.30).

Cuadro 1.30. Resultados finales de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Importancia Socioeconómica Final

Importancia Socioeconómica Final

(escala 0 a 1) Papa 11.70 1.00 Pastos y praderas 11.50 0.98 Naranja 10.90 0.93 Ave 10.60 0.91 Trigo 9.50 0.81 Sorgo 9.30 0.79 Bovinos 8.30 0.71 Caprino 7.50 0.64 Maíz 7.40 0.63 Porcino 7.20 0.62 Ovino 5.60 0.48 Apícola 4.30 0.37 Pesca 1.70 0.15 Silvícola 1.60 0.14 Fuente: Elaboración propia.

• Dimensión competitividad Los siguientes resultados son reflejo de los promedios estatales por cadena, no se desglosan a nivel microeconómico y están relativizados con cifras nacionales.

Page 78: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 63

En el cuadro 1.31, se muestra que las tres cadenas productivas de mayor productividad son: papa, sorgo y naranja; y la de menor productividad es la silvícola.

Cuadro 1.31. Resultados finales del criterio de Productividad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Productividad Final (2ª. ponderación)

Productividad Final (escala 0 a 1)

Papa 4.20 1.00 Sorgo 3.90 0.93 Naranja 3.60 0.86 Ave 3.30 0.79 Pesca 3.00 0.71 Trigo 2.70 0.64 Apícola 2.40 0.57 Maíz 2.10 0.50 Pastos y praderas 1.80 0.43 Caprino 1.80 0.43 Bovino 1.50 0.36 Porcino 1.20 0.29 Ovino 0.90 0.21 Silvícola 0.60 0.14

Fuente: Elaboración propia. En el cuadro 1.32, se revela que las tres cadenas productivas de mayor sustentabilidad son: apícola, pesca y silvícola; y la de menor sustentabilidad es la papa.

Cuadro 1.32. Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Sustentabilidad Final (2ª. ponderación)

Sustentabilidad Final (escala 0 a 1)

Apícola 4.90 1.00 Pesca 4.55 0.93 Silvícola 4.20 0.86 Maíz 3.85 0.79 Naranja 3.50 0.71 Ave 3.15 0.64 Porcino 2.80 0.57 Sorgo 2.45 0.50 Pastos y praderas 2.10 0.43 Trigo 1.75 0.36 Caprino 1.40 0.29 Bovino 1.05 0.21 Ovino 0.70 0.14 Papa 0.35 0.07 Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1.33, se aprecia que las tres cadenas productivas de mejor desempeño comercial son: caprino, silvícola y porcino; y la de peor desempeño comercial son los pastos y praderas.

Page 79: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 64

Cuadro 1.33. Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Desempeño Comercial Final (2ª. ponderación)

Desempeño Comercial Final (escala 0 a 1)

Caprino 4.90 1.00 Silvícola 4.55 0.93 Porcino 4.20 0.86 Bovinos 3.85 0.79 Ovino 3.50 0.71 Ave 3.15 0.64 Naranja 2.80 0.57 Apicultura 2.45 0.50 Pesca 2.10 0.43 Sorgo 1.75 0.36 Trigo 1.40 0.29 Maíz 1.05 0.21 Papa 0.70 0.14 Pastos y praderas 0.35 0.07

Fuente: Elaboración propia. En términos de la dimensión de competitividad, los resultados finales arrojan como las tres mejores cadenas productivas a: naranja, aves y porcinos; la cadena maíz fue la peor posicionada (cuadro 1.34).

Cuadro 1.34. Resultados finales de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Competitividad Final Competitividad Final (escala 0 a 1)

Naranja 9.90 1.00 Apícola 9.75 0.98 Pesca 9.65 0.97 Ave 9.60 0.97 Silvícola 9.35 0.94 Porcino 8.20 0.83 Sorgo 8.10 0.82 Caprino 8.10 0.82 Maíz 7.00 0.71 Bovino 6.40 0.65 Trigo 5.85 0.59 Papa 5.25 0.53 Ovino 5.10 0.52 Pastos y praderas 4.25 0.43

Fuente: Elaboración propia. En el anexo 1 de este informe se encuentra la matriz de posicionamiento estratégico para el sector primario, en la que se grafican los resultados del cuadro 1.35, en términos de Importancia Socioeconómica y Competitividad, identificándose cuatro cuadrantes.

Page 80: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 65

Cuadro 1.35. Resultados finales de las dimensiones Importancia Socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario

Cadena Importancia

Socioeconómica Final

Competitividad Final

Papa 1.00 0.53 Pastos y praderas 0.98 0.43 Naranja 0.93 1.00 Ave 0.91 0.97 Trigo 0.81 0.59 Sorgo 0.79 0.82 Bovino 0.71 0.65 Caprino 0.64 0.82 Maíz 0.63 0.71 Porcino 0.62 0.83 Ovino 0.48 0.52 Apícola 0.37 0.98 Pesca 0.15 0.97 Silvícola 0.14 0.94 Fuente: Elaboración propia.

De izquierda a derecha, sobre el eje de las “x” o “abscisas” se encuentran las cadenas que van de una menor a una mayor competitividad; en el eje de las “y” u “ordenadas”, se ubican de abajo hacia arriba, las cadenas de menor a mayor importancia socioeconómica. Las cadenas productivas ubicadas en el cuadrante superior derecho son las que presentan los más altos niveles en las dos dimensiones; situación inversa ocurre con las cadenas situadas en el cuadrante inferior izquierdo, en el que se localizan las cadenas con menores desempeños. Los cuadrantes restantes muestran las cadenas cuyos resultados están mezclados, ya que registran un valor alto y uno bajo para cada dimensión. Las cadenas productivas que presentan los resultados más sobresalientes en ambas dimensiones, son las siguientes nueve: naranja, ave, sorgo, caprino, porcino, maíz, bovino, trigo y papa. Las cadenas productivas que están posicionadas con alta competitividad y baja importancia socioeconómica son cuatro: apícola, silvícola, pesca y ovino. La cadena pastos y praderas presenta alta importancia económica y un nivel medio de competitividad. 1.4.3.2. Resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel

secundario relacionadas con las cadenas identificadas del sector primario Al igual que los resultados anteriores, los datos de la matriz secundaria se presentan bajo el mismo orden y se obtuvieron a partir de la misma metodología. Es importante resaltar que los resultados que se plasman se obtuvieron considerando las ramas del sector manufacturero estatal que están altamente vinculadas con la transformación de los productos primarios. En los siguientes cuadros se presentan dos versiones de los resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel secundario relacionadas con las cadenas

Page 81: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 66

identificadas del sector primario; se plasman los resultados de la segunda ponderación y la transformación de los mismos a escala 0 a 1, para una más fácil lectura. • Dimensión importancia socioeconómica En el cuadro 1.36, se identifica que las tres cadenas productivas de mayor tamaño son la silvícola, la naranja y el maíz; y la de menor tamaño es el sorgo.

Cuadro 1.36. Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Tamaño final (2ª. ponderación)

Tamaño final (escala 0 a 1)

Silvícola 3.60 1.00 Naranja 3.30 0.92 Maíz 3.00 0.83 Trigo 2.70 0.75 Bovino 2.40 0.67 Porcino 2.10 0.58 Ave 1.80 0.50 Caprino 1.50 0.42 Papa 1.20 0.33 Apícola 0.90 0.25 Ovino 0.60 0.17 Sorgo 0.30 0.08 Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1.37, se muestra que las tres cadenas productivas de mayor dinamismo son: las aves, la silvícola y la papa; y la de menor dinamismo es la ovina.

Cuadro 1.37. Resultados finales del criterio de Dinamismo de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Dinamismo Final (2ª. ponderación)

Dinamismo Final (escala 0 a 1)

Ave 4.80 1.00 Silvícola 4.40 0.92 Papa 4.00 0.83 Caprino 3.60 0.75 Trigo 3.20 0.67 Maíz 2.80 0.58 Naranja 2.40 0.50 Bovino 2.00 0.42 Apícola 1.60 0.33 Porcino 1.20 0.25 Sorgo 0.80 0.17 Ovino 0.40 0.08 Fuente: Elaboración propia.

Page 82: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 67

En el cuadro 1.38, se revela que las tres cadenas productivas de mayor especialización son: la papa, las aves y la bovina; y la de menor especialización es la apícola.

Cuadro 1.38. Resultados finales del criterio de Especialización de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Especialización Final (2ª. ponderación)

Especialización Final (escala 0 a 1)

Papa 3.60 1.00 Ave 3.30 0.92 Bovino 3.00 0.83 Porcino 2.70 0.75 Sorgo 2.40 0.67 Maíz 2.10 0.58 Trigo 1.80 0.50 Caprino 1.50 0.42 Naranja 1.20 0.33 Silvicultura 0.90 0.25 Ovino 0.60 0.17 Apícola 0.30 0.08 Fuente: Elaboración propia.

Los resultados finales en términos de la dimensión de Importancia Socioeconómica señalan que las cadenas: aves, silvícola y papa son las mejor posicionadas; por el contrario, la que presenta el peor desempeño socioeconómico es la cadena apícola (cuadro 1.39).

Cuadro 1.39. Resultados finales de la dimensión Importancia Socioeconómica de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Importancia Socioeconómica Final

Importancia Socioeconómica Final

(escala 0 a 1) Ave 9.90 1.00 Silvícola 8.90 0.90 Papa 8.80 0.89 Maíz 7.90 0.80 Trigo 7.70 0.78 Naranja 6.90 0.70 Bovino 7.40 0.75 Porcino 6.00 0.61 Caprino 6.60 0.67 Sorgo 3.50 0.35 Ovino 1.60 0.16 Apícola 2.80 0.28 Fuente: Elaboración propia.

• Dimensión competitividad En el cuadro 1.40, se aprecia que las tres cadenas productivas de mayor productividad son: la ovina, el sorgo y la caprina; y la de menor productividad es la apícola.

Page 83: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 68

Cuadro 1.40. Resultados finales del criterio de Productividad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Productividad Final (2ª. ponderación)

Productividad Final (escala 0 a 1)

Ovino 3.60 1.00 Sorgo 3.30 0.92 Caprino 3.00 0.83 Silvícola 2.70 0.75 Bovino 2.40 0.67 Maíz 2.10 0.58 Porcino 1.80 0.50 Ave 1.50 0.42 Naranja 1.20 0.33 Trigo 0.90 0.25 Papa 0.60 0.17 Apícola 0.30 0.08

Fuente: Elaboración propia. En el cuadro 1.41, se identifica que las tres cadenas productivas de mayor sustentabilidad son: la apícola, la silvícola y el trigo; y la de menor sustentabilidad son las aves.

Cuadro 1.41. Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Sustentabilidad Final (2ª. ponderación)

Sustentabilidad Final (escala 0 a 1)

Apícola 4.20 1.00 Silvícola 3.85 0.92 Trigo 3.50 0.83 Naranja 3.15 0.75 Papa 2.80 0.67 Maíz 2.45 0.58 Sorgo 2.10 0.50 Caprino 1.75 0.42 Ovino 1.40 0.33 Porcino 1.05 0.25 Bovino 0.70 0.17 Ave 0.35 0.08 Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1.42, se muestra que las tres cadenas productivas de mejor desempeño comercial son: el trigo, la naranja y el maíz; y la de peor desempeño comercial es la apícola. En términos de la dimensión de competitividad, los resultados finales arrojan como las tres mejores cadenas productivas a las agrícolas: trigo, maíz y sorgo; la cadena apícola fue la peor posicionada (cuadro 1.43).

Page 84: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 69

Cuadro 1.42. Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Desempeño Comercial Final (2ª. ponderación)

Desempeño Comercial Final (escala 0 a 1)

Trigo 4.20 1.00 Naranja 3.85 0.92 Maíz 3.50 0.83 Silvícola 3.15 0.75 Caprino 2.80 0.67 Papa 2.45 0.58 Sorgo 2.10 0.50 Ave 1.75 0.42 Bovino 1.40 0.33 Ovino 1.05 0.25 Porcino 0.70 0.17 Apícola 0.35 0.08

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 1.43. Resultados finales de la dimensión Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Competitividad Final Competitividad Final (escala 0 a 1)

Silvícola 9.70 1.00 Trigo 8.60 0.89 Naranja 8.20 0.85 Maíz 8.05 0.83 Caprino 7.55 0.78 Sorgo 7.50 0.77 Ovino 6.05 0.62 Papa 5.85 0.60 Apícola 4.85 0.50 Bovino 4.50 0.46 Ave 3.60 0.37 Porcino 3.55 0.37

Fuente: Elaboración propia. En el anexo 2 de este informe se encuentra la matriz de posicionamiento estratégico para el sector secundario, en la que se grafican los resultados del cuadro 1.44, en términos de Importancia Socioeconómica y Competitividad. Es importante recordar que por el nivel de agregación de las cifras, existe una alta probabilidad de que los resultados estén sobrevalorados, ya que las cadenas productivas primarias se relacionaron con las ramas manufactureras y en ocasiones se les asignó el total de valor registrado para éstas, esto debido a que los registros del INEGI no cuentan con una desagregación mayor; por tanto la interpretación de estos resultados se debe tomar con cautela, considerándose como datos estimados o aproximados.

Page 85: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 70

Cuadro 1.44. Resultados finales de las dimensiones Importancia Socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel secundario

Cadena Importancia

Socioeconómica Final

Competitividad Final

Ave 1.00 0.37 Silvícola 0.90 1.00 Papa 0.89 0.60 Maíz 0.80 0.83 Trigo 0.78 0.89 Naranja 0.70 0.85 Bovino 0.75 0.46 Porcino 0.61 0.37 Caprino 0.67 0.78 Sorgo 0.35 0.77 Ovino 0.16 0.62 Apícola 0.28 0.50 Fuente: Elaboración propia.

Las cadenas productivas que presentan los resultados más sobresalientes en ambas dimensiones, son las siguientes seis: silvícola, trigo, naranja, maíz, caprino y papa. Las cadenas productivas que están posicionadas con alta competitividad y baja importancia socioeconómica son tres: sorgo, ovino y apícola. En términos de alta importancia socioeconómica y baja competitividad se encuentran: ave, bovino y porcino. En el anexo 3 de este documento se encuentra la matriz de posicionamiento estratégico global de las cadenas productivas relevantes del Estado, la cual considera los niveles primario y secundario, en la que se grafican todos los resultados del cuadro 1.45, en términos de Importancia Socioeconómica y Competitividad.

Cuadro 1.45. Matriz de posicionamiento global de las cadenas productivas relevantes de Nuevo León

Cadena Importancia

Socioeconómica Final

Competitividad Final

Ave 0.95 0.67 Papa 0.94 0.57 Pastos y praderas 0.98 0.43 Naranja 0.81 0.92 Porcino 0.61 0.60 Bovino 0.73 0.56 Caprino 0.65 0.80 Trigo 0.79 0.74 Sorgo 0.57 0.80 Ovino 0.32 0.57 Maíz 0.72 0.77 Apícola 0.33 0.74 Silvícola 0.52 0.97 Pesca 0.15 0.97

Fuente: Elaboración propia.

Page 86: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 71

Las cadenas productivas que presentan los resultados más sobresalientes en ambas dimensiones, son las siguientes 10: naranja, trigo, maíz, ave, caprino, silvícola, papa, sorgo, bovino y porcino. Las cadenas productivas: pesca, apícola y ovino están posicionadas con alta competitividad y baja importancia socioeconómica. La cadena pastos y praderas se encuentra en el cuadrante de alta importancia socioeconómica y competitividad media. Es importante resaltar que aunque la cadena productiva papa, en las tres matrices de posicionamiento estratégico se ubica en el cuadrante de alta importancia económica y alta competitividad, en la práctica presenta varios problemas técnicos, ya que es una fuerte fuente de enfermedades, empobrece y contamina los suelos en los que se cultiva, por la gran cantidad de productos químicos que se aplican al cultivo. 1.4.3.1. Cadenas emergentes Aunque todavía no destacan en las matrices de posicionamiento estratégico, las cadenas productivas: ovinos, hortalizas (principalmente jitomate) y productos orgánicos tienen gran potencial socioeconómico y competitivo, solo hay que desarrollar estrategias integrales para que se consoliden en el corto plazo. Dentro de estas estrategias se debe considerar prioritariamente el desarrollo de la agricultura protegida para producir productos con alto valor comercial, específicamente hortalizas; su importancia estratégica radica no solamente por su competitividad sino por el gran potencial de beneficio social que esto puede conllevar en virtud de que las regiones donde se puede implementar agrupan, en mucha medida, localidades con grados de marginación muy altos, altos y medios.

Page 87: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 72

Capítulo 2. Potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado

La detección de los potenciales que favorecen las actividades económicas se realiza con dos finalidades, la primera es que tales potenciales puedan ser aprovechados para solucionar o atender las problemáticas detectadas, y la segunda, que una vez identificados los potenciales, éstos se fortalezcan o fomenten para favorecer y posicionar la actividad económica del sector agropecuario y acuícola estatal. 2.1. Identificación y descripción de los potenciales que favorecen la

actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado Para identificar y describir los potenciales que favorecen la actividad económica en el sector primero se tienen que revisar los siguientes aspectos: evaluando la localización geográfica estatal respecto a mercados importantes; comparando los costos de insumos, de producción y de comercialización; conociendo el nivel educativo de la fuerza de trabajo; y analizando la presencia de las instituciones crediticias en las poblaciones rurales. 2.1.1. Localización geográfica del Estado con respecto a mercados de

importancia para la producción sectorial El Estado se conoce como la capital de los negocios, tal pseudónimo se debe a su fuerte actividad industrial cuya base del éxito es la diversidad de actividades económicas, ya que se encuentran empresas productoras de textiles, cerveza, acero, materiales metal-mecánicos e industriales, vidrio, cemento, autopartes, alimentos procesados, entre otros. Por su posición geográfica, la entidad, mantiene un comercio directo con cuatro estados de la República Mexicana y con un estado de los Estados Unidos de América, debido a que colinda al norte con Coahuila, con el estado norteamericano de Texas y con Tamaulipas; al este con Tamaulipas; al sur con San Luís Potosí; y al oeste con San Luís Potosí, con Zacatecas y con Coahuila. 2.1.2. Ventajas comparativas con respecto a otras entidades de México o de

otros países (principales competidores) para la producción sectorial El Estado de Nuevo León se ha distinguido por su liderazgo en el ámbito económico y social nacional, debido a: • Su arraigada cultura emprendedora • Su industria competitiva • La elevada calidad de su capital humano • La diversificación de su economía

Page 88: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 73

• Su localización geográfica como ya se mencionó en el apartado anterior • Sus estratégicas infraestructuras: productiva, industrial, comercial, de vías y medios de

comunicación, como se indica en la sección 2.2.1 • Su alto desarrollo económico y comercial • Sus potenciales productivos, como se aborda en la sección 2.2 No obstante lo anterior, en los últimos años el sector económico agropecuario y acuícola es el más olvidado de la entidad. En el ámbito nacional, Nuevo León ocupa el lugar número 18 en cuanto al valor de su producción, y solo en algunos casos como en los de la papa, los cítricos, el huevo y el pollo se encuentra dentro de los principales productores. 2.1.3. Diferencia en los costos de insumos, de producción y de

comercialización Antes de comparar los costos de insumos, de producción y de comercialización de los productos agropecuarios, acuícolas y forestales, es importante definir el concepto de costo y los tipos de costos en cuestión. Por definición, un costo es un sacrificio o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo e influye en el resultado, llámese utilidad, de una empresa y en una Unidad de Producción, como ocurre en el sector agropecuario y acuícola. Los costos son de tipo operativo: pagar sueldos, comprar materia prima, fabricar o vender un producto, prestar un servicio, obtener fondos para financiamiento y administrar la empresa, principalmente. Los costos de insumos constituyen una erogación de dinero, pero hasta que ese insumo no sea incorporado al producto y luego se venda, no constituye un costo, sino un desembolso de dinero. Cuando se incorpore al producto y se venda se convertirá en parte de los costos de producción. Los costos de producción son aquellos que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de acondicionamiento o transformación; incluyen: costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo, sueldos y cargas sociales del personal de producción, depreciaciones de la maquinaria y equipo productivos, costo de los servicios públicos que intervienen en el proceso productivo, costo de envases y embalajes, costos de almacenamiento, depósito y expedición. Los costos de comercialización posibilitan el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes y constituyen: sueldos y cargas sociales del personal del área de comercialización, comisiones sobre ventas, fletes hasta el lugar de destino de la mercadería, seguros por el transporte de mercadería, promoción y publicidad, servicios técnicos y garantías post-ventas (www.infomipyme.com). Al no haber información estadística oficial disponible sobre los costos de insumos y comercialización, no es posible hacer un análisis comparativo de los tres tipos de costos para todas las cadenas productivas identificadas en el apartado 1.4 de este informe; no obstante, con la información obtenida de la Línea Base 2008 y a manera de ejemplo se

Page 89: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 74

realizó el cálculo de los costos de insumos y de producción del trigo, del sorgo y de la naranja (cuadro 2.1).

Cuadro 2.1. Costos de insumos y de producción de algunos cultivos Cultivo Costos de insumos ($/ha) Costos de producción ($/ha)

Trigo

Semilla 715.75 Rastreo 350.00 Herbicida 65.45 Barbecho 700.00 Siembra 337.50 Aplicación de herbicida 233.00 Energía eléctrica para riego 57.00 Aplicación de riego 230.00 Total 781.20 Total 1,907.50

Sorgo

Semilla 810.60 Rastreo 350.00 Fertilizante 600.00 Barbecho 700.00 Herbicida 195.36 Siembra 325.00 Insecticida y fungicida 110.08 Aplicación de fertilizante 200.00

Escarda (2) 650.00 Aplicación de herbicida 235.00

Aplicación de insecticida y fungicida 221.00

Energía eléctrica para riego 44.00 Aplicación de riego 119.00 Total 1’716.04 Total 2’844.00

Naranja

Fertilizante 1,400.00 Aplicación de fertilizante 300.00 Herbicida 360.00 Aplicación de herbicida 450.00 Insecticida y fungicida 1,260.00 Poda 380.00

Control manual de hierbas 450.00 Aplicación de insecticida y

fungicida 300.00

Energía eléctrica para riego 485.00 Aplicación de riego 365.00 Total 3,020.00 Total 2,730.00

Fuente: Elaboración propia con información de Línea Base 2008. Del cuadro anterior no es posible inferir un comportamiento constante, representativo y homogéneo para todos los cultivos, debido a que los costos de los insumos tienen gran variación en función del cultivo de que se trate; en lo que se refiere a los costos de producción, los costos de las actividades agronómicas son relativamente semejantes, no obstante, tampoco es válida hacer una comparación de éstos entre, porque el número de actividades que requieren los cultivos también varía. E lo que respecta a los costos de comercialización, con información de la Línea Base 2008, se sabe que el costo promedio de un flete es de 50 pesos por tonelada de producto.

Page 90: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 75

2.1.4. Nivel educativo de la fuerza de trabajo De acuerdo a lo reportado en el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, de las 60,618 UP que hay en la entidad, se cuenta con información del nivel educativo de 28,930 UP cuyos productores cursaron algún grado escolar y de 5,297 UP con productores sin escolaridad; respecto a los primeros, el 72.87% de los productores concluyeron la primaria, el 12.73% la secundaria, el 4.05% la preparatoria, el 9.63% otro tipo de escolaridad y el 0.69% inició algún tipo de estudios, pero no lo concluyó (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). 2.1.5. Existencia de instituciones crediticias con presencia en poblaciones

rurales en el Estado De 1995 al 2008, la banca comercial ha logrado captar los mayores recursos, a través de diversas operaciones financieras, de las localidades de: Monterrey, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Santa Catarina, Cadereyta, Linares, Montemorelos, Allende, Sabinas Hidalgo y El Cercado, entre otros (www.nl.gob.mx). Con base en el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, en la entidad hay 362 UP que disponen de crédito para la actividad agropecuaria y forestal, el 29.01% tienen como fuente de financiamiento a la banca comercial, el 8.01% a Financiera Rural, el 5.80% a alguna Unión de Crédito, el 0.28% a alguna SOFOL y el 59.12% a otro tipo de institución financiera. En lo que respecta al origen de los fondos, el 14.64% de los productores declararon que provenían de FIRA, el 24.31% dijeron desconocer la procedencia y el 61.05% no especificaron el origen de los fondos (INEGI, 2009). En lo que respecta a los ahorros de parte de los ingresos que perciben los productores, 1,079 UP tienen dinero ahorrado en algún tipo de institución, 70.25% en la banca comercial, 9.45% en alguna caja de ahorro, 1.39% en alguna Unión de Crédito, 0.74% en la banca pública, específicamente en BANSEFI y el 20.57% en alguna otra institución (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). 2.2. Identificar y describir los potenciales que se deben fortalecer o

fomentar para favorecer y posicionar la actividad económica rural y acuícola del Estado

El INEGI (2009) reporta los principales usos potenciales agrícolas y pecuarios que tiene la tierra de la entidad; se considera que el 54.00% de la superficie estatal de uso agrícola tiene potencial para mecanización continua y que el 40.89% de la superficie estatal corresponde a tierras no aptas para la agricultura (cuadro 2.2). En el aspecto pecuario, se registra que el 54.01% de la superficie estatal tiene potencial para el desarrollo de praderas cultivadas y el 30.06% para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (cuadro 2.2).

Page 91: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 76

Cuadro 2.2. Usos potenciales de la tierra del Estado de Nuevo León

Descripción % de la

superficie estatal

Uso agrícola Mecanizada continua 54.00 De tracción animal continua 1.88 Manual continua 1.02 Manual estacional 2.21 No aptas para la agricultura 40.89 Uso pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas 54.01 Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 0.17 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 13.91 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 30.06 No aptas para uso pecuario 1.85 Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León. En el análisis FODA del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León que se encuentra en el cuadro anexo 7.45, se identificaron 21 fortalezas, 35 debilidades, 28 oportunidades y 17 amenazas; las fortalezas y debilidades son factores internos que son totalmente corregibles, siempre y cuando exista voluntad; y las oportunidades y amenazas son factores externos que se pueden aprovechar o de los que hay que cuidarse. Aunque no fue un compromiso adquirido por la ECE, en dicho análisis se inicia el planteamiento de algunas estrategias generales, tales como: • El incremento de la rentabilidad de las UER, mediante la que se aprovecharían de forma

directa 15 fortalezas y 28 oportunidades; de ésta estrategia a su ves se derivan dos subestrategias mediante las que se obtendrían beneficios a partir de dos fortalezas y 16 oportunidades (cuadro anexo 7.45).

• El aumento de inversiones en el campo ayudará a contrarrestar directamente 21

debilidades y a aprovechar 19 oportunidades; y a través de dos subestrategias se anularían dos debilidades y se obtendrían los beneficios de siete oportunidades.

• El acrecentar las exportaciones que es viable implementar si se saben explotar 10

fortalezas y 12 oportunidades; de ésta estrategia se generan otras dos subestrategias que es viable aplicar a partir de la fructificación de dos fortalezas y de 13 oportunidades.

Es importante aclarar que no se continuó con la definición de otras estrategias porque es tema de otro estudio posterior. Producto del trabajo de campo y de gabinete, se construyó el cuadro anexo 7.46 en el que se describen los potenciales para los subsectores: agrícola, pecuario, acuícola y forestal; los potenciales se clasificaron como: naturales (los cuales se describen en la sección 2.2.3 de este informe), comerciales, humanos, productivos, financieros y tecnológicos. En todos los subsectores, en el caso del potencial humano hay que incentivar el servicio social, las prácticas profesionales y una formación especializada y vinculada con el sector de los futuros profesionistas, vinculando las universidades con el sector; en lo que se refiere a los potenciales financieros no hay inversionistas privados ni públicos interesados en el sector.

Page 92: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 77

En el subsector agrícola, hay potenciales naturales respecto al agua en los márgenes del Río Pesquería y en el municipio de Galeana porque hay gran cantidad de agua en el subsuelo, en éste municipio el clima también es muy favorable para la producción agrícola. En términos de cultivos que tienen alto potencial de comercialización se encuentran: el trigo para harina, el sorgo, los forrajes, las hortalizas (jitomate), el nogal, el aguacate criollo, la manzana, las plantas de ornato nativas. En cuanto a los potenciales productivos, éstos están vinculados a los cultivos antes citados, es factible: desarrollar agricultura por contrato en el caso del trigo, producir hortalizas en invernadero y a cielo abierto, cambiar variedades en el caso de los cítricos, extender las áreas de cultivo y realizar las prácticas adecuadas en el nogal y mejorar la tecnología en el cultivo de manzano. En lo que respecta a los potenciales tecnológicos es importante abordar los aspectos de: invernaderos, sistemas de riego, tecnología y equipo para transformar productos, y sistemas de producción intensiva (hidroponia). En el subsector pecuario en lo referente a los potenciales naturales es importante detonar las especies nativas de la flora que crece en el agostadero, impulsar la fauna general y de aprovechamiento, y conservar el agua y el suelo. Como potenciales comerciales destaca: abastecer a la población estatal con cabras (cabrito y leche), venado, conejo y codornices; con ovinos para abasto nacional, miel para exportación y desarrollo de UMA’s para aprovechamiento cinegético; por consecuencia los potenciales productivos están enfocados a la producción de las especies antes mencionadas. En cuanto a los potenciales humanos es importante prepara médicos veterinarios zootecnistas e ingenieros agrónomos zootecnistas certificados y/o especializados. Los potenciales tecnológicos más relevantes son sexar semen y producir pie de cría. En el subsector acuícola dentro de los potenciales naturales destaca el aprovechar y mantener cuerpos de agua, principalmente en Cerro Prieto, en la presa de la Boca y la presa de la Juventud. Los potenciales productivos y comerciales están encaminados a la producción de tilapia y bagre en jaula, así como de peces de ornato, los cuales se pueden comercializar en granjas ecoturísticas. También en este sector, como parte de los potenciales humanos hacen falta técnicos especializados y en los potenciales tecnológicos es primordial la producción de alevines certificados y el equipo de protección en estanques o en equipos de conservación. Finalmente, en el subsector forestal, los potenciales naturales que se deben aprovechar es el mezquite para producir carbón en raleos en la zona noreste, de este potencial, se derivan los potenciales comerciales y productivos. En lo referente a los potenciales humanos, es de suma importancia preparar técnicos forestales especializados y en cuanto a los potenciales tecnológicos no se detectó ninguno. 2.2.1. Infraestructura productiva existente en el Estado La entidad es altamente competitiva, respecto a otras entidades de México, ya que cuenta con la siguiente infraestructura:

Page 93: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 78

• Unidades médicas. 662 unidades médicas públicas con 6,828 médicos; 64 unidades médicas particulares con 544 médicos (INEGI, 2009, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León).

• Educación. A nivel nacional la entidad ocupa el lugar número 24 en lo que respecta a

cantidad de escuelas, con un total de 7,348, de las cuales el 87.72% corresponden a educación básica, 6.07% a educación media superior, 2.54% a educación superior y 3.66% a escuelas de capacitación para el trabajo (cuadro 2.3).

Cuadro 2.3. Características del sector educativo de Nuevo León, ciclo escolar 2008-2009

Nivel educativo Escuelas Alumnos (miles) Maestros Alumnos

por maestro Lugar

nacional Educación básica (preescolar, primaria y secundaria) 6,446 998 45,627 19.7 20

Educación media superior (profesional técnica y bachillerato) 446 146.1 9,851 21.9 15

Educación superior (normal, licenciatura y posgrado) 187 147.6 12,368 14.8 18

Capacitación para el trabajo 269 80.8 1,665 11.9 30 Total 7,348 1372.5 69,511 48.5 24

Fuente: INEGI, 2010. Perspectiva estadística, Nuevo León. • Hospedaje. La entidad cuenta con 200 establecimientos de diversas categorías para

hospedaje, y con 13,992 habitaciones en total (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Carreteras. La red carretera de la entidad asciende a 7,491.2 km, el 42.63% corresponde

a carreteras secundarias, el 40.37% a caminos rurales, el 16.64% a carreteras primarias y el 0.36% a brechas mejoradas (cuadro 2.4).

Cuadro 2.4. Longitud de la red carretera de Nuevo León, según tipo de camino

Tipo de camino Kilómetros

Troncal federal (principal o primaria) Pavimentada a/ 1,246.2 Revestida b/ 0.0

Alimentadoras estatales (carreteras secundarias) Pavimentada a/ 2,885.3 Revestida b/ 263.3 Terracería 45.0

Caminos rurales Pavimentada 201.1 Revestida 2,698.9 Terracería 124.4

Brechas mejoradas 27.0 Total 7,491.2

Fuente: INEGI, 2009. Anuario Estadístico de Nuevo León. a/ Comprende caminos de 2, 4 o más carriles b/ Se refiere a tramos en mejoramiento, ampliación o en construcción.

• Vías férreas. La longitud total de la red ferroviaria estatal es de 1,243.1 km, el 56.93% son

vías troncales y ramales, el 24.54% son vías secundarias y el 18.53% son vías particulares (cuadro 2.5).

Page 94: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 79

Cuadro 2.5. Longitud de la red ferroviaria por tipo de vía Tipo de vía Kilómetros

Troncales y ramales 707.7 Secundarias 305.0 Particulares 230.4 Total 1,243.1 Fuente: INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León

• Sistema de transporte colectivo Metrorrey. La longitud total de las dos líneas en servicio

es de 27.1 km, con un total de 29 estaciones y 72 unidades en servicio; la línea 1 es la más grande con una longitud de 18.5 km, 20 estaciones y 54 unidades en servicio; la línea 2 tiene 8.6 km, 9 estaciones y 18 unidades en servicio. En 2007, transportó un total de 66’671,302 personas que representan un ingreso de $202’216,000.00 (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Aeropuertos. La entidad cuenta con 2 aeropuertos internacionales, 46 aeródromos y 12

helipuertos. En Apodaca se localizan los dos aeropuertos que hay en el Estado, el Aeropuerto Internacional del Norte cuya pista tiene una longitud de 1,908 m y el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo cuya pista mide 3,000 m de longitud; en el 2007 estos aeropuertos asistieron 158,151 vuelos a través de 17 líneas aéreas, de los cuales el 76.27% fueron nacionales y el 23.73% internacionales; y atendieron a 7’270,171 pasajeros en vuelos comerciales (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Líneas telefónicas fijas. En la entidad hay un total de 1’249,431 líneas telefónicas, de las

que el 69.04% son de uso residencial y el 30.96% son no residenciales. La densidad telefónica es de 28.6 líneas por cada 100 habitantes. Hay 467 localidades con servicio de telefonía rural (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Oficinas postales. Se reportan 778 oficinas en las que laboran 1,033 personas, el 75.19%

corresponde a instituciones públicas, el 8.23% son agencias, el 7.84% son expendios, el 2.83% son de Mexpost, el 2.31% son administraciones, el 1.93% son sucursales, el 1.67% pertenecen a otra clase de oficinas postales. En 2007 se expidieron 17’685,305 correspondencias y se recibieron 44’185,513 correspondencias (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Oficinas de telégrafos. Hay 40 oficinas de telégrafos en las que laboran 206 personas. En

2007 se transmitieron 144,279 telegramas y se recibieron 512,780 (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

• Medios de comunicación masiva. En la entidad hay 64 radiodifusoras, el 69.79%

transmiten programación comercial y el 20.31% emiten programación cultural, en cuanto al tipo de banda el 45.31% son de amplitud modulada, el 53.13% son de frecuencia modulada y el 1.56% son de onda corta (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

También se registran 262 estaciones radioeléctricas de aficionados. En lo que respecta a estaciones televisoras, hay un total de 85, de las que 74 son repetidoras y 11 son locales, 58.82% son concesionadas y 41.18% son permisionadas. En cuanto al servicio de televisión restringida, se registran 249,281 suscriptores (INEGI, 2008, Anuario estadístico del Estado de Nuevo León).

Page 95: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 80

• Parques industriales: En la entidad hay 75 parques industriales, distribuidos de la siguiente forma: 34 en el municipio de Apodaca, 17 en el municipio de Santa Catarina, 12 en el municipio de Escobedo y 12 en el municipio de Guadalupe (www.nl.gob.mx).

2.2.2. Sistemas producto o cadenas productivas que se han consolidado Los Comités Sistema Producto (CSP) que se han conformado en la entidad son: siete agrícolas y seis pecuarios; como parte de la normatividad que rige su constitución y operación: el 76.92% de éstos cuentan con su acta de instalación, solo los CSP agrícolas tienen su plan rector, solo el CSP apícola ha elaborado un reglamento interno. El nivel de representatividad de los eslabones que integran a los CSP varía desde un eslabón hasta siete eslabones de la cadena (cuadro 2.6).

Cuadro 2.6. Comités Sistemas Producto conformados en Nuevo León Sistema Producto

Acta de instalación

Plan Rector

Reglamento Interno Eslabones que integran el CSP

Agrícolas

Cítricos 27 de abril de 2004 Si n/d

Productores, corredores, seleccionado-res, empacadores, industriales, procesadores, proveedores de insumos

Chile 29 de abril de 2005 Si n/d Productores, comercializadores y tiendas

de autoservicio

Trigo 21 de junio de 2005 Si n/d Productores, comercializadores e

industriales

Sorgo 28 de julio de 2005 Si n/d Productores, comercializadores e

industriales

Manzana 14 de septiembre de 2005

Si n/d Productores

Aguacate n/d Si n/d n/d

Nuez n/d Si n/d n/d Pecuarios

Apícola n/d No 20 de septiembre de 2006

n/d

Bovino carne

20 de noviembre de 2007

No n/d Productores de una Unión Ganadera Regional y de una Asociación de Engordadores

Caprino 21 de noviembre de 2007

No n/d Productores independientes, productores de una Unión Ganadera Regional y comercializadores

Bovino Leche

22 de noviembre de 2007

No n/d Productores e industrializadores

Ovino 4 de diciembre de 2007

No n/d Productores independientes, centro de acopio y productores de una Asociación Ganadera Local

Porcino 18 de enero de 2008 No n/d

Productores de una Unión Ganadera Regional

Fuente: Elaboración propia con base en la información reportada en www.agronuevoleon.gob.mx.

Page 96: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 81

De acuerdo a las opiniones de los entrevistados, los Comités Sistema Producto que se han consolidado en mayor medida son los agrícolas porque tienen más tiempo de haberse constituido y porque tiene mayor número de representantes de los eslabones de la cadena, lo que hace que sean representativos e incluyentes. 2.2.3. Acervo de recursos naturales que pueden ser aprovechados de forma

sostenible para la producción en el medio rural y pesquero del Estado En el subsector agrícola, hay potenciales naturales respecto al agua en los márgenes del Río Pesquería y en el municipio de Galeana porque hay gran cantidad de agua en el subsuelo, en éste municipio el clima también es muy favorable para la producción agrícola. En el subsector pecuario en lo referente a los potenciales naturales es importante detonar las especies nativas de la flora que crece en el agostadero, impulsar la fauna general y de aprovechamiento, y conservar el agua y el suelo. En el subsector acuícola dentro de los potenciales naturales destaca el aprovechar y mantener cuerpos de agua, principalmente en Cerro Prieto, en la presa de la Boca y la presa de la Juventud. Finalmente, en el subsector forestal, los potenciales naturales que se deben aprovechar es el mezquite para producir carbón en raleos en la zona noreste. 2.2.4. Canales de comercialización existentes y que se han desarrollado A nivel nacional, la entidad es el tercer mercado más grande de la República Mexicana, tiene intensa actividad comercial de productos agropecuarios, después del Distrito Federal y Guadalajara, Jalisco. En cuestiones comerciales internacionales, durante el periodo 1999-2009, el Estado de Nuevo León es la segunda entidad, después del Distrito Federal, en recibir la mayor cantidad de inversión extranjera directa, proveniente de países de los continentes: europeo, americano y asiático, principalmente8

(www.nl.gob.mx).

Junto con el noreste de México y Texas, Nuevo León forma parte de una región con gran potencial de desarrollo económico y comercial.

8 Los principales países que realizan inversión extranjera directa al Estado de Nuevo León son: Estados Unidos, Holanda, Islas Vírgenes, España, Reino Unido, Argentina, Dinamarca, Japón, Corea, Finlandia, Suecia, Alemania y Francia, entre otros.

Page 97: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 82

Capítulo 3. Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural y las actividades

agropecuarias y acuícolas Este capítulo es el núcleo temático del Diagnóstico Sectorial, porque se identifican los principales problemas que aquejan al medio rural y pesquero en el Estado, se realiza un análisis de las características de éstos, de las causas que los originan, así como de los efectos que generan. También se detectan aquellos problemas que fueron o están siendo atendidos, y finalmente las instancias que los atienden. 3.1. Identificación de problemas El proceso de identificación de problemas conlleva la elaboración de un árbol de problemas en el que se detecte un problema principal y los problemas que son la causa del mismo, así como los problemas que se deriven de dicho problema principal; posteriormente se analiza el entorno en el que se desarrollan tales problemas y finalmente se detecta el nivel de vulnerabilidad que presentan los agentes económicos relacionados con el medio rural. 3.1.1. Principales problemas del medio rural y acuícola Estatal En el anexo 4 de este documento se plasma el árbol de problemas del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León, el cual fue producto del análisis e interpretación que el equipo de trabajo de la ECE realizó a partir del trabajo de gabinete y de campo, es decir, considerando la información cuantitativa y cualitativa que se recolectó para tal fin, la información más importante fue la captada a través de las entrevistas efectuadas a diversos actores involucrados en el sector. El árbol de problemas se construyó a partir de la aplicación de la Metodología de Marco Lógico que involucra varias etapas; no obstante para efecto del Diagnóstico Sectorial del Estado de Nuevo León, solo se abarca la primera etapa que constituye el árbol de problemas. Identificándose como problema principal el “Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León”. 3.1.2. Causas, efectos y entorno de la problemática existente en el medio rural

y acuícola estatal El árbol de problemas se construye partiendo de la identificación de un problema principal, posteriormente se detectan las causas que lo originan y finalmente los efectos que éste provoca. En el caso del presente diagnóstico se ubicaron 168 problemas, clasificándose de la siguiente manera: un problema principal, 69 causas y 98 efectos, estos dos últimos se distribuyeron en cinco niveles, como se puede apreciar en el cuadro 3.1 y en el árbol de problemas del anexo 4.

Page 98: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 83

Cuadro 3.1. Cuantificación de causas y efectos del árbol de problemas

Problema Nivel Total 1 2 3 4 5 Causas 7 24 20 17 1 69 Efectos 5 28 42 21 2 98

Fuente: Elaboración propia. Se identificaron como causas de primer nivel a las siguientes: • Valores morales distorsionados. Surgen porque existe una confusa educación familiar y

un desfavorable ambiente comunitario. La confusa educación familiar se debe a que se introducen ideologías externas negativas al núcleo familiar a partir de la migración, la religión, la política y la educación escolar, también se debe a que hay una desintegración familiar producto directo de la violencia intrafamiliar.

El desfavorable ambiente comunitario se debe, por un lado al débil compromiso social que

existe entre los diversos actores del sector, ya que actúan con poca ética, desvirtúan su actividad laboral trabajando en actividades que no están relacionadas con su profesión o con su experiencia, hace falta cultura para el trabajo solidario y en algunos casos los integrantes de las UER migran. Otra causa es la falta de credibilidad entre los actores, situación que proviene de prácticas desleales, de abusos para beneficio propio y de un marcado incremento en la corrupción.

• Deficiente e insuficiente educación agropecuaria. Como principales causas de este se

problema, se detectan: 1) insuficiente transferencia de tecnología, que es producto de la poca divulgación de estudios relacionados con el sector pagados con recursos públicos y de la falta de extensionismo, que a su vez se genera porque hay pocos técnicos en campo y porque no hay cultura de pago para los servicios profesionales, lo que se debe, en parte, a que el gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo; 2) planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el sector, desvinculados de la realidad agropecuaria; 3) desarticulación entre la investigación y la problemática del sector; 4) prácticamente nula reposición de investigadores; y 5) deficiente transferencia de tecnología que se genera por falta de técnicos especializados y experimentados.

• Deterioro de los ecosistemas. Este problema ocurre a partir de otros, tales como: 1)

ensalitramiento de los suelos que se debe a un mal manejo del agua de riego; 2) limitada producción agropecuaria que también es ocasionada por un mal manejo del agua de riego y por escasez de agua; 3) sobrepastoreo; 4) resistencia de enfermedades; 5) aparición de nuevas enfermedades y 6) afectación de la biota; estos tres últimos problemas se generan por contaminación. Para toda la problemática anterior se detectó que el problema de origen es la falta de cultura conservacionista de recursos naturales.

• Incremento del minifundio. • Prevalencia de paradigmas en los actores del sector. Se identifican dos causas de este

problema: la resistencia al cambio y la implementación de prácticas tradicionalistas, que surgen de la renuencia para llevar controles administrativos, de deficientes transacciones comerciales y de evasión fiscal; ésta última es consecuencia de limitadas y desfavorables

Page 99: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 84

transacciones comerciales por falta de trámites fiscales y de precios bajos de los productos.

• Insuficiente y deficiente organización. Originada por tres principales razones: poca

cultura para el trabajo en equipo; falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas y escasa permanencia y continuidad de muchas organizaciones.

• Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial. Este problema tiene diversidad

de causas, algunas de ellas son: 1) el gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo; 2) se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del sector, esto debido a la poca educación para el consumo de productos nacionales; 3) rezago en la regularización de la tenencia de la tierra; 4) no existen sinergias entre dependencias del sector, ocasionado por carencia de comunicación efectiva entre los diversos actores del sector y por la poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos colegiados; 5) conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad; 6) no hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales del sector; éstos dos últimos problemas se generan a partir del arraigo de formas obsoletas de pensar y actuar existentes; y 7) no hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión, debido a la exclusión de los productores en la toma de decisiones de muchos programas gubernamentales.

Producto del análisis, también se detectaron los siguientes efectos de primer nivel: • Problemas sociales. De este problema se derivan muchos otros, tales como: alcoholismo;

narcotráfico e inseguridad que a su vez son formas de amenazas a la seguridad personal y patrimonial; migración que junto con lo anterior, provoca abandono de las UER; crisis económica que genera desempleo y pérdida de valor de las UER; y lavado de dinero.

• Escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios. Este problema

desencadena: 1) deficiente desempeño laboral, que conlleva riesgos en el desarrollo de los procesos productivos, poco compromiso de los técnicos con las unidades económicas e inadecuados registros contables, financieros y productivos; 2) insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector que ocasiona insuficiente transferencia de tecnología, falta de capacitación al personal operativo de las instituciones que junto con los bajos sueldos e incentivos al personal operativo de las mismas, originan desmotivación del personal institucional, también se genera escasez de profesionistas especializados y la aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas que provoca poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas; 3) desaprovechamiento de la experiencia campesina; y 4) poca visión empresarial cuyos principales efectos son el escaso acceso a información para diversificar actividades y/o reconversión productiva y la poca visualización de oportunidades comerciales; respecto al escaso acceso a información, esto repercute en una deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, así como desaprovechamiento de economías de escala.

• Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias. Los efectos más claros de este

problema son: 1) Escasos recursos económicos de las UER para reinvertir; 2) disminución de los ingresos reales de las UER; 3) limitado margen de utilidad, que genera reducida participación relativa del precio final para el productor primario y altos costos en relación al tamaño de la UER; 4) quiebra de las UER; 5) abandono de las UER; 6) desinterés en las actividades productivas que repercute en desmotivación generacional por las actividades

Page 100: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 85

agropecuarias y escasa integración de los productores que provoca que existan pocas empresas familiares, pocas organizaciones consolidadas, persistencia de grupos simulados e inequidad en los ingresos de los diferentes eslabones de las cadenas productivas; y 7) renuencia a dar valor agregado al producto.

El segundo y tercer efecto, en conjunto generan descapitalización y reducida participación

relativa del precio final para el productor primario. El cuarto, quinto y sexto efectos, provocan cambio en la actividad productiva, que a su vez generan pérdida de la experiencia campesina.

• Poco interés en la soberanía alimentaria. Este tema es sumamente complejo y genera

los siguientes efectos:

1) insuficiente inversión en el sector, que se deriva en poca inversión de los productores que hacen compras ocasionales de infraestructura nueva, que dan poco mantenimiento de las UER, que realizan escasa reposición de equipo obsoleto o viejo y que no le dan valor agregado al producto; otro efecto es la insuficiente inversión del gobierno, que provoca carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, que genera falta de recursos para mantener el estatus sanitario, por lo cual hay deficiente control de movilización de productos agropecuarios, por la insuficiente inversión del gobierno también existe escasa investigación y transferencia de tecnología y poca renovación de infraestructura hidráulica; y muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, cuyos principales efectos son falta de estructuras operativas en campo, tasas altas de financiamiento, reducidos plazos de financiamiento, excesivos requisitos, estos tres últimos problemas repercuten en una casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento;

2) aplicación de políticas arancelarias inapropiadas o desleales, lo que ocasiona

competencia desleal de los productos importados, creciente dependencia de las importaciones y vulnerabilidad al libre comercio;

3) se ha permitido la existencia de mono y oligopolios, que repercute en control de

precios, en acaparamiento de la producción y en control de la oferta y de la demanda de los productos agropecuarios;

4) excesiva ingerencia extranjera en las políticas fito y zoosanitarias; 5) deficiente promoción de los productos nacionales, cuyos principales efectos son

preferencia en el consumo de productos extranjeros y publicidad mal encausada de ciertos productos agropecuarios.

• Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector. Este problema, al

igual que el anterior es complicado de abordar, por lo que a continuación se desglosa para su mejor comprensión:

1) creación de estructuras organizativas débiles, que provoca dependencia en la toma de

decisiones de una o un grupo de personas, falta de representatividad de todos los eslabones en los Comités Sistema Producto, pocos Consejos Municipales y Regionales de Desarrollo Rural Sustentable consolidados y Comités Sistema Producto no consolidados;

Page 101: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 86

2) faltan estructuras operativas de las instituciones de gobierno en el medio rural; 3) reglas de operación de los programas gubernamentales poco apegados a la realidad,

que causan falta de claridad en las políticas diferenciadas de apoyo y que no haya complementariedad entre programas;

4) insuficiente personal operativo en las instituciones de gobierno, cuyos principales

efectos es que no haya supervisión de apoyos y que exista deficiente análisis ex ante de las necesidades reales de las UER;

5) inoperatividad de programas; que repercute en un deficiente análisis ex ante de las

necesidades reales de las UER, en falta de apoyos integrales y/o multianuales, apoyos rezagados y discontinuos y excesivos tiempos de trámites;

6) continúa el clientelismo en la operación de los programas gubernamentales.

3.1.2.1. Vulnerabilidades que presentan los agentes económicos relacionados con el medio rural y acuícola estatal En el apartado 1.2.3 se identificaron los siguientes seis tipos de agentes económicos: 1) productores, 2) funcionarios, 3) proveedores, comercializadores e intermediarios, 4) profesores, investigadores y estudiantes, 5) empacadores y transformadores, y 6) consumidores; con base en el árbol de problemas desarrollado en el anexo 4 y en los apartados anteriores, se realizó una clasificación de tipos de problemas, definiéndose siete: sociales, económicos, técnicos, ambientales, culturales, organizativos y políticos; calificándose cada uno en alguno de los siguientes tres rangos cualitativos de vulnerabilidad: alta, media y baja (cuadro anexo 7.47). Al evaluar el grado de vulnerabilidad de los agentes económicos ante los siete tipos de problemas, se aprecia que los productores son altamente vulnerables a todas las problemáticas, excepto a las políticas en las que son medianamente vulnerables. Los funcionarios presentan bajo grado de vulnerabilidad a problemas sociales, económicos, técnicos y ambientales; media vulnerabilidad a aspectos culturales y organizativos; y alta vulnerabilidad a factores políticos. En lo que se refiere a los proveedores, comercializadores e intermediarios, son poco vulnerables a problemas económicos y políticos, y medianamente vulnerables al resto de las problemáticas. Los profesores, investigadores y estudiantes son muy poco vulnerables a todas las problemáticas del sector, excepto a los problemas culturales en los que son medianamente vulnerables. En lo que respecta a los empacadores y transformadores son poco vulnerables en los aspectos económicos y políticos, y medianamente vulnerables en el resto de problemas. Finalmente, los consumidores presentan baja vulnerabilidad a todos los problemas, con excepción de los culturales en los que su grado de vulnerabilidad es media.

Page 102: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 87

3.2. Magnitud y relación entre problemáticas identificadas La magnitud es otro indicador que permite dimensionar el tamaño de los problemas para después identificar la relación entre tales problemáticas, por lo que en esta sección se analizan: la magnitud de los problemas identificados en el medio rural y acuícola estatal, la relevancia e incidencia de los mismos y el vínculo existente entre causas y efectos, para concluir con un análisis integrado de todas las problemáticas identificadas. 3.2.1. Magnitud de los problemas del medio rural y acuícola identificados Para tratar este tema y medir la magnitud de los 168 problemas identificados en el árbol de problemas, a los últimos niveles de éstos se les asignó una calificación de 1 a 3, considerando el número 1 como de baja magnitud, el número 2 como de media magnitud y el número 3 como de alta magnitud. Después se realizó una sumatoria de los puntajes de los problemas de quinto nivel, para obtener el valor de los problemas de cuarto nivel y así sucesivamente, se fueron sumando los puntajes de los problemas de cuarto nivel para obtener el valor de los problemas de tercer nivel, hasta llegar a la obtención del puntaje de los problemas de primer nivel. En el cuadro 3.2 se presentan los puntajes acumulados en términos de magnitud que obtuvo cada uno de los grupos de problemas que previamente se clasificaron como causas y efectos de primer nivel.

Cuadro 3.2. Magnitud de los problemas del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León

Problemas de primer nivel Magnitud Efecto. Poco interés en la soberanía alimentaria 46 Efecto. Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector 39 Efecto. Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias 38 Efecto. Escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios 31 Causa. Valores morales distorsionados 30 Causa. Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial 23 Causa. Deterioro de los ecosistemas 22 Efecto. Problemas sociales 22 Causa. Deficiente e insuficiente educación agropecuaria 19 Causa. Prevalencia de paradigmas en los actores del sector 16 Causa. Insuficiente y deficiente organización 8 Causa. Incremento del minifundio 2

Fuente: Elaboración propia. Como se aprecia, en el cuadro 3.2, los problemas de primer nivel que tienen el mayor puntaje acumulado en términos de magnitud son los siguientes efectos: el poco interés en la soberanía alimentaria, el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector y la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias y el de menor puntaje es el incremento de minifundio.

Page 103: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 88

3.2.2. Relevancia e incidencia que tienen los problemas identificados en el medio rural y acuícola del Estado y en la actividad productiva que en éstos se realiza

En el anexo 5 de este informe se encuentra una tabla de comparación entre problemas e información cualitativa y cuantitativa que sustenta los problemas que originan y los que se derivan del Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León. Como se ha plasmado en la sección anterior, los problemas de primer nivel más relevantes, en términos de magnitud son: el poco interés en la soberanía alimentaria, el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector y la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias; no obstante, se considera que son tres los problemas de mayor relevancia e incidencia en las actividades productivas diarias de los diversos actores relacionados con el sector, son: • La baja rentabilidad de las actividades agropecuarias. Ya que los agentes económicos,

al comercializar sus productos, obtienen limitados márgenes de utilidad e ingresos reales que los desmotivan a: reinvertir en la UER, dar valor agregado a sus productos. También se va acentuando el desinterés en las actividades productivas, lo que se puede asociar al abandono y hasta la quiebra de las UER. Como se ha tratado en otros apartados, la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias es consecuencia directa de varios problemas, sobre los cuales tienen que trabajar los actores del sector, tales como: el deterioro de los ecosistemas, el incremento del minifundio, la prevalencia de paradigmas en los actores del sector y la insuficiente y deficiente organización.

• La escasa e inadecuada transferencia de conocimientos. Tales conocimientos pueden ser producto de una educación escolarizada o adquiridos a través de los años como parte de las experiencias vividas por los actores del sector, los cuales al ser escasamente transferidos los conocimientos traen como consecuencia el desaprovechamiento y la pérdida de experiencia campesina, poca y pobre capacitación de los actores del sector, desempeños laborales deficientes y poca visión empresarial. El problema de la escasa e inadecuada transferencia de conocimientos, es un efecto directo de una deficiente e insuficiente educación agropecuaria adquirida en las instituciones educativas y/o durante el quehacer cotidiano.

• Los problemas sociales. Que son inherentes al desarrollo social de los núcleos

poblacionales y que en el caso de la entidad, destacan como los principales: el alcoholismo, el narcotráfico, la inseguridad, la migración, la crisis económica y el lavado de dinero.

Los problemas sociales antes listados se originan de una serie de valores morales distorsionados que provienen de una confusa educación familiar y de un desfavorable ambiente comunitario.

Page 104: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 89

3.2.3. Vinculación entre causas y efectos de problemas individuales y análisis integrado de todas las problemáticas previamente identificadas

Como se puede apreciar en los árboles parciales mostrados en el anexo 4, las siete causas de primer nivel que originan el Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León, que es el problema principal que se ha detectado, tienen relación directa con los cinco efectos identificados, los vínculos más estrechos son los siguientes: • Los valores morales distorsionados, como causa de primer nivel, provienen principalmente

de una confusa educación familiar y de un desfavorable ambiente comunitario y detonan como principales efectos los problemas sociales, que a su vez ocasionan otros problemas, tales como: el alcoholismo, el narcotráfico, la inseguridad, la migración, crisis económica y lavado de dinero.

• La causa de primer nivel referente a la deficiente e insuficiente educación agropecuaria,

que se origina de: la insuficiente y deficiente transferencia de tecnología, la desvinculación de los planes de estudio de las instituciones educativas con la realidad agropecuaria, la desarticulación entre la investigación y la problemática del sector y la casi nula repospón de investigadores; tiene como efecto directo, la escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios, que provoca como principales problemas: deficiente desempeño laboral, insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector, desaprovechamiento de la experiencia campesina y poca visión empresarial.

• El deterioro de los ecosistemas, el incremento del minifundio, la prevalencia de paradigmas

en los actores del sector y la insuficiente y deficiente organización, provocan como principal efecto la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, cuyos efectos más importantes son: escasez de recursos económicos para reinvertir en las UER, disminución de los ingresos reales de las UER, limitado margen de utilidad, quiebra y abandono de las UER, desinterés en las actividades productivas y renuencia a dar valor agregado al producto.

• La falta de voluntad política para el desarrollo sectorial, que se origina por varias causas,

entre ellas: el gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo, se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del sector, hay rezago en la regularización de la tenencia de la tierra, no existen sinergias entre dependencias del sector, muchas organizaciones e instituciones se conducen políticamente más que en bases productivas o competitivas, no hay planeación para incrementar el impacto de los programas y no hay representatividad de los actores involucrados en loa órganos de decisión.

Todo lo anterior genera poco interés en la soberanía alimentaria y el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector; el primer problema tiene como principales efectos: insuficiente inversión en el sector, aplicación de políticas arancelarias inapropiadas o desleales, se ha permitido la existencia de mono y oligopolios, hay excesiva ingerencia extranjera en las políticas fito y zoosanitarias, y existe deficiente promoción de los productos nacionales. El anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector, provoca: creación de estructuras organizativas débiles, falta de estructuras operativas de las instituciones gubernamentales en el medio rural, reglas de operación de los programas gubernamentales poco apegadas a la realidad, insuficiente personal operativo en las instituciones gubernamentales, inoperatividad de programas y continuación del clientelismo en la operación de los programas.

Page 105: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 90

Como se puede apreciar anteriormente, los principales problemas que aquejan al sector agropecuario y acuícola del Estado de Nuevo León se pueden agrupar en siete grandes temas: sociales, económicos, técnicos, ambientales, culturales, organizativos y políticos, los cuales estás estrechamente interrelacionados y se afectan entre sí, pudiéndose considerar algunas vertientes de éstos, como causas o como efectos, tal como se muestra en el árbol de problemas plasmado en el anexo 4. 3.3. Intervención pública sobre los problemas identificados En esta sección se analizan las instancias públicas que tienen competencia en el desarrollo y fomento de las actividades agropecuarias y acuícolas, se estima la eficiencia, la suficiencia, la coordinación y la complementariedad de la intervención de las mismas en la resolución de los problemas identificados. 3.3.1. Análisis de las instancias públicas que tienen competencia en el

desarrollo rural y en el fomento de las actividades agropecuarias y acuícolas

En el anexo 8 de este documento se encuentra el mapa de intervenciones públicas en el medio rural y acuícola del Estado, en él se listan las Secretarías de Gobierno e instituciones u órganos colegiados que reciben recursos públicos, los programas que éstos operan y los problemas que atienden, siendo éstos últimos los que se identificaron en el árbol de problemas que se ubica en el anexo 4. Son 11 las Secretarías del Gobierno Federal que manejan algún programa que atiende al menos un problema del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León; las Secretarías que manejan mayor número de programas son: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación que operan, 41 y 40 programas, respectivamente; las Secretarías del Gobierno Federal que instrumentan menos de cinco programas son: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) (figura 3.1). También existen instituciones y órganos colegiados que reciben recursos públicos para operar programas relacionados con el sector agropecuario y acuícola, destacan: el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que instrumentan 11 y siete programas, respectivamente; las que ejecutan solo un programa son: la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y los Comité Técnicos Estatales de Evaluación (CTEE) que realizan las evaluaciones externas de los Programas de la SAGARPA en Coejercicio con el Gobierno de los Estados de la República Mexicana (figura 3.2.).

Page 106: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 91

Figura 3.1. Cantidad de programas que implementa cada Secretaría de Gobierno Federal

523

918

40

1516

41

203 5 Gobernación

SHCPSAGARPASCTEconomíaEducaciónSaludSTPSSRASEMARNATSDSTurismoSSP

Fuente: Elaboración propia con información del Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal 2009.

Figura 3.2. Cantidad de programas que implementan instituciones u órganos colegiados relacionados con el sector agropecuario y acuícola

41 1

6

11

154

4

3

7

4

5CONACYTConsejería JurídicaCTEEDIFINIFAPINAPESCAPRONABIVESENASICASIAPSNICSFIRAFinanciera RuralINCA RURAL

Fuente: Elaboración propia con información del Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal 2009.

Page 107: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 92

En lo que respecta al nivel de atención de los problemas identificados en este Diagnóstico por las Secretarías de Gobierno, la SEMARNAT y la SAGARPA son las que destacan con 239 y 131 problemas atendidos, respectivamente, lo cual se explica porque son las secretarías que están más estrechamente relacionadas con el sector y en el caso de la SEMARNAT, es la que opera el mayor número de programas. Tanto la SCT como la STPS atienden solo dos de los problemas identificados en el presente Diagnóstico (figura 3.3).

Figura 3.3. Problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial que son atendidos por las secretarías de gobierno

0

50

100

150

200

250

Gobern

ación

SHCP

SAGARPASCT

Econo

mía

Educa

ción

Salud

STPSSRA

SEMARNATSDS

Turism

oSSP

Secretaría

Prob

lem

as q

ue a

tiend

e

Fuente: Elaboración propia con información de: Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación 2009, Reglas de operación de los Programas de: la SAGARPA, de la SEDESOL, de la Secretaría de Economía, de la SEMARNAT, de la SEP,; páginas electrónicas: www.senasica.gob.mx, www.inifap.gob.mx, www.difnl.gob.mx, www.conagua.gob.mx, www.sagarpa.gob.mx, www.fira.gob.mx, www.financierarural.gob.mx

Figura 3.4. Problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial que son atendidos por instituciones u órganos colegiados relacionados

05

101520253035404550

CONACYT

Conse

jería

Juríd

icaCTEE

DIF

INIFAP

INAPESCA

PRONABIVE

SENASICA

SIAP

SNICS

FIRA

Financie

ra Rural

INCA R

URAL

Institución u órgano colegiado

Prob

lem

as q

ue a

tiend

en

Fuente: Elaboración propia con información del Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación 2009 y de páginas electrónicas: www.senasica.gob.mx, www.inifap.gob.mx, www.difnl.gob.mx, www.conagua.gob.mx, www.sagarpa.gob.mx, www.fira.gob.mx, www.financierarural.gob.mx.

Page 108: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 93

Las instituciones u órganos colegiados que atienden mayor número de problemas identificados en este Diagnóstico son Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), FIRA e INIFAP con 46, 31 y 29 problemas atendidos, respectivamente; contrariamente al INAPESCA y a la Consejería Jurídica del Gobierno Federal que solo atienden uno y dos problemas identificados en el Diagnóstico, respectivamente (figura 3.4). Entre todas las Secretarías de Gobierno, las instituciones y órganos colegiados relacionados con el sector, atienden en mayor medida problemas vinculados con el poco interés en la soberanía alimentaria y con el deterioro de los ecosistemas; y en menor grado aquellos problemas concernientes al incremento del minifundio y al anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector (figura 3.5).

Figura 3.5. Grado de atención que dan las Secretarías de Gobierno, instituciones y órganos colegiados a los problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial

103

126

214

1

23251854111

79

368

13

C1. Valores Morales DistorsionadosC.2. Deficiente e Insuficiente Educación AgropecuariaC.3. Deterioro de los EcosistemasC.4. Incremento del MinifundioC.5 Prevalencia de Paradigmas en los Actores del SectorC.6. insuficiente y deficiente organizaciónC.7. Falta de voluntad política para el desarrollo sectorialE.1. Problemas socialesE2. Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos AgropecuariosE.3. Baja Rentabilidad de las Actividades AgropecuariasE.4. Poco Interés en la Soberanía AlimentaríaE.5. Anquilosamiento de las Instituciones Relacionadas con el Sector

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. Estimación de la eficiencia y suficiencia de la intervención de las

instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas En términos de la eficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas, se aprecian cinco limitantes principales: • La cantidad de recursos públicos que cada Secretaría de Gobierno, institución y órgano

colegiado maneja para operar sus programas, el cual siempre ha sido y será insuficiente para cubrir la demanda de necesidades.

• La falta de planeación y focalización de los programas, aunque los programas son

evaluados, los resultados de tales evaluaciones no se utilizan para rediseñar o adecuar las

Page 109: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 94

Reglas de Operación o la normatividad que rige la operación de los programas, por lo que los resultados siguen siendo los mismos. Tal parece que la consigna en la ejecución de los recursos es gastar en vez de invertir.

• Los problemas en el área de personal, los principales cuellos de botella que se identifican

son: 1) los inoperantes niveles jerárquicos de los organigramas, 2) las poco actualizadas funciones de trabajo, 3) los bajos sueldos y 4) el retiro voluntario o jubilación de base aunado a las escasas contrataciones de personal, ya que la operación de los programas depende directamente de éstos.

• El destiempo con que llegan los recursos públicos, porque no se cuenta con un sistema

eficaz de acopio de impuestos, ni existe la cultura y el nivel de vida entre los habitantes del país para pagar los impuestos, lo que retrasa la posterior distribución de los recursos públicos a las entidades y municipios de la República Mexicana.

• La excesiva burocracia en el desarrollo de trámites administrativos para ejecutar dichos

recursos, situaciones que hacen inoperantes los programas que éstos aplican. En cuestiones de suficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas, las Secretarías y el número de programas que se instrumentan son los adecuados, ya no es necesario seguir generando más programas, ni instituciones públicas que lo único que generan son gastos administrativos. 3.3.3. Coordinación y complementariedad de la intervención de las instancias

públicas en relación a la resolución de las problemáticas identificadas Es lamentable que las instancias públicas no se coordinen para resolver problemáticas en común, aún a ese nivel, no se sabe trabajar en equipo en torno a un mismo objetivo, en los diversos órganos de decisión no hay representatividad de todas las Secretarías y se está excluyendo a algunos tipos de agentes económicos, cuya opinión puede ser importante para mejorar la operación de los programas; por lo que a excepción de los funcionarios que instrumentan los programas, en ocasiones, los diversos agentes económicos relacionados con el sector desconocen la existencia de los mismos, y aún más sus objetivos, su normatividad y sus instrumentos operativos. En cuanto a la complementariedad y sinergia de los programas que operan las instituciones públicas, en algunos casos pueden ser complementarios e integrales; no obstante, como ya se mencionó, cada Secretaría instrumenta sus propios programas, si en algún momento se logra tal complementariedad se debe a que los beneficiarios solicitan apoyos a diversas instancias. En otros casos, todavía existe duplicidad de programas, que solo logra la dilución de esfuerzos y recursos.

Page 110: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 95

Capítulo 4. Población afectada por los problemas identificados y sus características

La población afectada por los diferentes problemas identificados son los distintos agentes económicos, de los cuales, los productores son los que sufren en mayor medida la incidencia de las problemáticas identificadas, por tal motivo en ellos se sustentan muchas de las estrategias para resolverlos, además en torno a los productores se enfatizarán los análisis de: identificación, caracterización, tipificación y cuantificación, sin dejar de lado a los otros agentes referidos: los funcionarios, los proveedores, comercializadores e intermediarios, los profesores, investigadores y alumnos, los empacadores y transformadores, y los consumidores. 4.1. Identificación, caracterización, tipificación y cuantificación de

los grupos de agentes económicos en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados en el Diagnóstico

En el 2007 se realizó un estudio de estratificación de productores en el Estado y que sirvió de base para el diseño de un sistema informático de inscripción y diagnóstico de todos los productores de la entidad, llevando aparejado, asimismo, un proceso de credencialización. Se estableció como requisito previo al trámite de cualquier apoyo solicitado en las instalaciones de los Centros de Atención al Desarrollo Rural (CADER) y Distrito de Desarrollo Rural (DDR); los resultados obtenidos han sido muy favorables, ya que este proceso es considerado único al nivel nacional y se quiere llegar a que su uso minimice los procedimientos de gestión al sistematizar un archivo único. En el anexo 12 se presenta la sencilla cédula que se tiene que llenar para inscribirse, clasificar y emitir la credencial a cada productor. El estudio se hizo tomando en consideración que las reglas de operación que se han emitido para operar los programas federalizados de la Alianza para el Campo, ahora en coejercicio, tenían congruencia con algunos estados de la República, sin embargo, para otros, como el de Nuevo León, resultaban inoperantes por las características únicas del medio rural estatal. La línea de base realizada para el Estado se hizo utilizando parámetros iguales para todo el país, de tal manera que los niveles de activo calculados difieren sustancialmente de los que deberán de ser tomados en cuenta. Para el análisis, al contar con el referente del estudio de estratificación, se procedió a hacer los ajustes necesarios y se hizo una clasificación mezclando sus resultados con los obtenidos en la Línea de Base. En términos relativos, los productos de ambos trabajos se resumen en el cuadro 4.1, donde se pueden observar las diferencias y el ajuste que se hizo al número de beneficiarios encuestados en la línea de base; los datos plasmados para lo de estratificación fueron autorizados en el pleno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS) y por el Comité Técnico Nacional (COTEN).

Page 111: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 96

Cuadro 4.1. Resultados del estudio de Estratificación de Productores estatal y del Levantamiento de la Línea de Base 2008 con sus diferencias Nivel de activos

Estratificación (%)

Línea de base (%)

Diferencia (%)

Número (unidades)

Alto 1.5 11.6 -10.1 17 Medio 21.6 16.9 4.7 243 Bajo 76.9 71.5 5.4 867 Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de los cinco niveles de ingreso son los mostrados en el cuadro anexo 7.48. Los de ingresos bajos se acumularon a los de bajos ingresos y dio como resultado el nivel de activos bajo, mientras que el nivel de ingreso alto se acumuló al nivel de ingresos medio y resultó el nivel de activos medio. Estos ajustes se realizaron para adaptarse a la normatividad del 2008. 4.1.1. Establecimiento de las características socioeconómicas que describen

los rasgos y atributos de los grupos de agentes económicos afectados por los problemas identificados en el Diagnóstico

En los siguientes puntos se mencionan las características socioeconómicas de los grupos de agentes económicos ya definidos, sin embargo, de los productores si se tiene información proveniente del Levantamiento de la Línea de Base. De los otros grupos se plasman algunas particularidades para después cuantificarlas y, finalmente, determinar los problemas que los afectan. 4.1.1.1. Características socioeconómicas de los productores rurales estatales En el cuadro anexo 7.48 se aprecian las características generales más importantes de los productores del Estado, que son resultado del estudio de estratificación, el cual consideró su ruralidad, su nivel de ingreso, el grado de marginalidad que tiene la localidad donde se ubica su principal UER y el sector al que pertenecen. El sistema de clasificación que se diseñó tiene la posibilidad de obtener hasta 125 tipos de productores o subestratos; se encontraron 59 en el Estado, tal y como se observa en el cuadro referido. Cinco subestratos significan el 66% del total de productores: con el 31.9% los productores rurales de ingresos muy bajos y que tienen su UER en localidades de alta marginación; con el 11.9% los productores rurales de ingresos muy bajos y que tienen su UER en localidades de media marginación; con el 9.2% los productores rurales de ingresos bajos y que tienen su UER en localidades de alta marginación; con el 8.8% los productores rurales de ingresos bajos y que tienen su UER en localidades de media marginación; con el 4.2% los productores rurales de ingresos bajos y que tienen sus UER en localidades de baja marginación. Del total, el 71% de los productores pertenecen al sector social y el 29% al sector privado, sin embargo, dentro de los cinco más numerosos el 88% están dentro del sector social y solamente el 12% en el sector privado. Los niveles de ingresos se establecieron considerando la combinación de cinco variables: Escolaridad, Escala de operación, Valor de los Activos Productivos, Monto de Ingresos no Agropecuarios y Nivel Tecnológico. Los cinco resultados posibles de niveles de ingresos fueron determinados sobre la base de los rangos señalados en el cuadro 4.2, los productos

Page 112: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 97

obtenidos de tales rangos son los que se presentan en el cuadro 4.3 y a partir de éstos se derivó la nomenclatura listada en el cuadro 4.4.

Cuadro 4.2. Rangos de clasificación de los niveles de ingresos de los productores de Nuevo León

Rango Tipo Ingresos 0.0<X≤0.2 I Muy Bajos 0.2<X≤0.4 II Bajos 0.4<X≤0.6 III Medios 0.6<X≤0.8 IV Altos 0.8<X≤1.0 V Muy Altos

Fuente: Insumos y Servicios Agropecuarios, J y R, S. A. de C. V., 2006, Estudio de Estratificación de Productores de Nuevo León.

Cuadro 4.3. Estratos de productores en función del nivel de ingresos

Estrato Lectura Participación (%) I Ingresos bajos 49.8 II Ingresos medios bajos 27.1 III Ingresos medios 12.4 IV Ingresos medios altos 9.2 V Ingresos altos 1.5

Fuente: Insumos y Servicios Agropecuarios, J y R, S. A. de C. V., 2006, Estudio de Estratificación de Productores de Nuevo León.

Cuadro 4.4. Nomenclatura empleada en la estratificación de productores

Abreviatura Definición HU Habitantes urbanos HR Habitantes rurales HTU Habitantes totalmente urbanos. De 0 a 5 días a la UPR HSU Habitantes semiurbanos. De 6 a 15 días a la UPR HSR Habitantes semirurales. De 16 a 20 días a la UPR HRU Habitantes rurales urbanos. De 21 a 30 días a la UPR HTUZMAM Habitantes totalmente urbanos de zonas con muy alta marginación HTUZAM Habitantes totalmente urbanos de zonas con alta marginación HTUZMM Habitantes totalmente urbanos de zonas con media marginación HTUZBM Habitantes totalmente urbanos de zonas con baja marginación HTUZMBM Habitantes totalmente urbanos de zonas con muy baja marginación HSUZMAM Habitantes semiurbanos de zonas con muy alta marginación HSUZAM Habitantes semiurbanos de zonas con alta marginación HSUZMM Habitantes semiurbanos de zonas con media marginación HSUZBM Habitantes semiurbanos de zonas con baja marginación HSUZMBM Habitantes semiurbanos de zonas con muy baja marginación HSRZMAM Habitantes semirurales de zonas con muy alta marginación HSRZAM Habitantes semirurales de zonas con alta marginación HSRZMM Habitantes semirurales de zonas con media marginación HSRZBM Habitantes semirurales de zonas con baja marginación HSRZMBM Habitantes semirurales de zonas con muy baja marginación HRUZMAM Habitantes rurales urbanos de zonas con muy alta marginación HRUZAM Habitantes rurales urbanos de zonas con alta marginación

Page 113: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 98

Abreviatura Definición HRUZMM Habitantes rurales urbanos de zonas con media marginación HRUZBM Habitantes rurales urbanos de zonas con baja marginación HRUZMBM Habitantes rurales urbanos de zonas con muy baja marginación HRZMAM Habitantes rurales de zonas con muy alta marginación HRZAM Habitantes rurales de zonas con alta marginación HRZMM Habitantes rurales de zonas con media marginación HRZBM Habitantes rurales de zonas con baja marginación HRZMBM Habitantes rurales de zonas con muy baja marginación TIPO I Productores de muy bajos ingresos TIPO II Productores de bajos ingresos TIPO III Productores de ingresos medios TIPO IV Productores de ingresos altos TIPO V Productores de ingresos muy altos SS Sector social SP Sector privado

Fuente: Insumos y Servicios Agropecuarios, J y R, S. A. de C. V., 2006, Estudio de Estratificación de Productores de Nuevo León.

Con los ajustes realizados a los niveles de activos y utilizando los resultados de la Línea de Base se pudo obtener la siguiente información socioeconómica de los productores del Estado: Nivel bajo de activos

• Representan el 76.9% de los productores. De estos, el 91.3% realizan actividades

agrícolas, el 29.3% pecuarias y solamente el 1% tiene actividades no agropecuarias. El 29% de los que se dedican a la agricultura también tienen actividades pecuarias y el 0.8% actividades no agropecuarias, y solamente un 0.4% realiza actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias.

• El 82.9% se ubica en el DDR de Galeana; cerca del 70% se asienta en los municipios de

Doctor Arroyo (29.9%), Galeana (27.8%) y Aramberri (11.6%). El total de productores se encuentra distribuido en 31 municipios, tal y como se muestra en el cuadro 4.5, ubicados de acuerdo a su importancia relativa de mayor a menor.

Cuadro 4.5. Distribución relativa de los productores con bajo nivel de activos

DDR Municipio Porcentaje (%) Galeana Doctor Arroyo 29.9 Galeana Galeana 27.8 Galeana Aramberri 11.6 Galeana Mier y Noriega 6.9 Montemorelos Linares 5.1 Galeana General Zaragoza 4.3 Galeana Iturbide 2.4 Montemorelos Cadereyta Jiménez 1.8 Apodaca García 1.0 Apodaca Mina 1.0 Apodaca China 0.9

Page 114: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 99

DDR Municipio Porcentaje (%) Montemorelos Montemorelos 0.9 Montemorelos Santiago 0.9 Montemorelos General Terán 0.8 Apodaca Salinas Victoria 0.6 Apodaca Cerralvo 0.5 Apodaca General Bravo 0.5 Anáhuac Anáhuac 0.3 Anáhuac Villaldama 0.3 Apodaca Los Ramones 0.3 Anáhuac Lampazos de Naranjo 0.2 Anáhuac Parás 0.2 Anáhuac Vallecillo 0.2 Apodaca Hidalgo 0.2 Apodaca Los Aldamas 0.2 Apodaca Melchor Ocampo 0.2 Anáhuac Bustamante 0.1 Anáhuac Sabinas Hidalgo 0.1 Apodaca Doctor González 0.1 Apodaca General Treviño 0.1 Montemorelos Hualahuises 0.1

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008

• El 11.6% recibe ingresos de familiares que trabajan en Estados Unidos por 14,576 pesos promedio anual; el 12.7% es apoyada por familiares que trabajan en otras ciudades del país por 5,8174 pesos promedio anual; el 8.5% recibe ingresos trabajando fuera de su UER por 22,917 pesos promedio anual; el 1.6%, por concepto de rentas (de tierras u otros bienes) recibe 14,428 pesos por año, por persona; el 1.4% recibe 20,182 pesos anuales por UER.

• Tienen un promedio de edad de 57 años, con un mínimo de 19 y un máximo de 100; el

45.7% son personas de la tercera edad (de 60 años o más). El 82.9% son hombres y el resto mujeres (17.1%).

• Su promedio de escolaridad es de 3.3 años, que van desde los cero años de estudio hasta

los 17. Se registra un 27.9% de personas que no cursaron ningún año de primaria. • En promedio poseen 2.7 unidades animal (entre 0 y 21.25) y 1.7 hectáreas equivalentes

(entre 0 y 7.5). El tamaño promedio de sus unidades productivas es de 2.56 unidades9, con un mínimo de 0 y un máximo de 21.5. Al momento de la encuesta el 4.6% no tenía tierras propias ni ganado10

. Sus activos productivos (infraestructura) ascienden a 12,128 pesos por UER.

• En el año base (2008) tuvieron un ingreso neto promedio de 13,451 pesos, sin embargo, el 20.8% reportó pérdidas. Solamente el 10% de los productores tiene alguna superficie de riego; ellos, en promedio, manejan una superficie irrigada de 2.17 hectáreas, con un mínimo de 0.25 y un máximo de 6. El 90% restante posee una media de 7.7 hectáreas

9 Es la suma de las unidades animal equivalente y la superficie equivalente 10 Seguramente son habitantes del medio rural sin tierras

Page 115: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 100

agrícolas de temporal, con un mínimo de 0.25 y máxima de 63. El ingreso neto promedio de los productores que se dedican exclusivamente a la agricultura fue de 12,876 pesos, el 23% tuvieron pérdidas, mientras que en los que realizan solo actividades pecuarias (2.8%) este fue de 17,172 pesos, el 20.8% tuvo pérdidas; por otro lado, aquellos que realizaron ambas actividades (26.5% de productores) reportaron un ingreso neto por UER de 15,571 pesos, el 18.7% tuvo quebranto económico.

• El 98.5% de los productores dedicados a la agricultura si sembraron en el 2008. El principal

cultivo fue maíz blanco (92.2%) con un rendimiento promedio de 500 kilos por hectárea, siguiéndole en importancia el sorgo (6%) con producciones promedio de 3.6 toneladas por hectárea. El 76% de la producción de sorgo y el 57.4% de maíz fue para autoconsumo. Sembraron una media por productor de 4.42 hectáreas, de las cuales el 90% fue superficie mecanizada.

• Generalmente intercalado y en poca escala separado, el 29% de los productores agrícolas

siembran el frijol como un segundo cultivo importante y con rendimientos promedio de 376 kilogramos por hectárea; en superficie equivale al 69.2% del área sembrada como cultivo alternativo al principal. Le siguieron la avena con el 10.3%, el sorgo con el 6.3% y el trigo con el 5.4%.

• El 99.1% de los productores barbecharon, el 77.1% barbecharon y rastrearon, y un 0.6%

solo rastrearon; el 100% utiliza semilla criolla; el 94.1% realiza entre una y dos escardas; solamente el 0.5% de la superficie sembrada fue fertilizada; únicamente el 1.5% del área sembrada con cíclicos tuvo control químico de malas hierbas y en el 22% el control fue manual; el 2.8% de los productores que sembraron cíclicos aplicaron insecticidas y/o fungicidas en el 1.9% del total del área cultivada; solo el 21.9% de los agricultores levantaron cosecha en el equivalente al 16% de la superficie total sembrada.

• Del total sembrado con cultivos cíclicos, únicamente el 2.8% fue sembrada en condiciones

de riego por el 6.8% de los productores que tuvieron actividad agrícola en el año base, esto es, el 97.2% se realizó en condiciones de temporal. Del total de la superficie irrigada el 79.3% fue regada utilizando canales de tierra, el 11.4% con canales recubiertos y el 9.3% uso sistema de riego por aspersión, este último fue utilizado en el cultivo de maíz.

• El 11.8% (14.7% de los dedicados a las actividades agrícolas) tienen algún tipo de cultivos

perennes, incluidos los pastos como los más importantes ya que el 26.5% de estos productores del estrato los tienen. Poseen huertas de nogal el 25.5% (1.24 ha por productor) y de manzana el 21.6% (1.43 ha por productor), siguiéndole en orden de importancia el durazno con el 10.8% (1.55 ha por productor) y en menor medida la alfalfa (6.9% con 1.93 ha por productor), la naranja (5.9% con 7.9 has por productor) y el aguacate (2.9% 0.92 ha por productor). Igualmente, en cuanto a superficie sembrada, los pastos tienen la mayor importancia relativa con el 54.8% de la superficie, seguido por la naranja (14.8%), el nogal (10.1%) y la manzana (9.8%).

• Aunque la superficie sembrada de alfalfa y aguacate representa apenas el 5% del total de

la superficie sembrada con perennes, prácticamente toda esta área es irrigada. Se calcula que el 19.6% del total de la extensión con perennes tiene algún tipo de riego: como ya se mencionó, la alfalfa y el aguacate son regados casi en su totalidad, el 74% del nogal, el 33.3% de la manzana, el 17.6% del durazno y el 11.6% de la naranja. En su mayoría el riego es rodado utilizando canales de tierra (68.9% de la superficie irrigada) y en pocas ocasiones con canales recubiertos (1.6%). El resto de la superficie tiene instalados

Page 116: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 101

sistemas de riego tecnificado: 18.3% con aspersión, 6.4% con microaspersión, 1.6% con goteo y el 3.2% con otro no especificado.

• Prácticamente es nula la fertilización también en los perennes ya que solamente el 6.9% de

los que los poseen son los que lo hacen en el 3.4% de la superficie total establecida con este tipo de cultivos.

• Aunque la poda es una práctica que se debe realizar, solamente se hace en el 32.5% de la

superficie establecida con manzana, en el 4.6% de las huertas de nogal y en el 0.5% de las de aguacate.

• El 95% de los productores dedicados a actividades agrícolas no recibieron subsidio de

diesel. El 5% que si recibió fue apoyado, en promedio, con 726.3 litros, un 5.5% por encima de los realmente utilizados.

• El 26.5% de los productores del estrato realizan tanto actividades agrícolas como

pecuarias. • Al igual que en la producción agrícola, la pecuaria es realizada solamente como actividad

primaria sin procesos de transformación. En este estrato, el 29.3% realiza actividades ganaderas, prevaleciendo la actividad caprina en el 63% de las UER; le sigue en importancia la bovina con el 46.9% y en mucha menor medida la ovina (9%); aunque se tienen registros de actividad porcícola y avícola estas son solamente a nivel de traspatio, sin impacto económico significativo.

• Del total de productores caprinos, el 23.7% también tiene bovinos y el 6.3% ovinos; en

promedio cada productor tiene, en caprinos, el equivalente a 5.2 unidades animal, esto es, un promedio de 35 vientres, con un máximo de 130. El 75.6% se dedica exclusivamente a la producción de cabritos, combinando el 90% de ellos esta actividad con la agrícola, utilizada solo para autoconsumo humano y el de sus animales; los caprinocultores reportaron un ingreso neto promedio de 14,087 pesos, el 20.8% con pérdidas; los que no combinan la actividad con la agrícola tuvieron un ingreso neto de 4,809 pesos, el 29.4% con pérdidas; los que combinaron la actividad agrícola con la pecuaria caprina tuvieron ingreso neto de 15,238 pesos y dentro de ellos solo el 19.7% sufrió quebranto.

• Se estimó un 49.8% de destetes de cabritos en la producción caprina, destinándose el

28.2% para autoconsumo y el 71.8% para la venta. Solamente el 1.3% de los productores tienen pequeños hatos de 12.5 vientres productores de leche, destinando el 48.8% para el autoconsumo y el 51.2% para la venta.

• Las explotaciones bovinas tienen hatos pequeños de 7.6 unidades animal en promedio.

Los ganaderos que se dedican solamente a la explotación de bovinos y que en su mayoría la combinan con la actividad agrícola tienen un ingreso neto de 19,188 pesos y representan el 66.9% de los que poseen este tipo de ganado. Tienen en promedio 8.2 unidades animal y se dedican al sistema vaca becerro.

• Del 1% que realiza actividades no agropecuarias, el 66.7% también lleva a cabo

actividades agrícolas, el 33.3% pecuarias y el 33.3% tiene ingresos por las tres actividades. Este porcentaje de productores que se dedican a las tres actividades tienen un ingreso

Page 117: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 102

neto promedio de 32,293 pesos: el 55.5% son abarrotes distribuyéndose el resto entre restaurantes, talleres de costura y otras actividades.

• En el 2008 recibieron los siguientes apoyos gubernamentales:

- Del Programa de Activos Productivos, el 4.96% de los productores; en promedio

recibieron 14,353 pesos, desde un mínimo de 500 hasta 120,000 pesos. - Con PROCAMPO fue apoyado el 75.3% con un monto promedio de 4,725 pesos. - El 0.46% mencionó que recibió apoyo del Programa de Inducción y Desarrollo del

Financiamiento al Medio Rural por un monto promedio de 66,250 pesos. - El 0.35% fue apoyado por el Programa Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales

(FOMMUR) de la Secretaría de Economía, con 27,333 pesos por persona. - El 31.5% tuvo acceso al Programa Oportunidades de SEDESOL, recibiendo en promedio

por beneficiario 4,245 pesos en el año. - El Programa 70 años o más benefició al 19.8% de los productores encuestados

recibiendo un monto anual promedio de 5,304 pesos. - De Proárbol de la SEMARNAT, el 0.8% recibió un monto promedio de 690 pesos. - El 1.4% obtuvo apoyos de otros programas estatales por 3,967 pesos anuales cada

productor. - Con programas municipales el 3% fue beneficiado y recibiendo 3,342 pesos anuales

cada uno. - De otros programas gubernamentales no identificados, el 12.9% recibió de manera anual

4,418 pesos cada uno. - Asimismo, de otros programas gubernamentales no identificados, el 1.8% fue apoyado

con 4,301 pesos en el año por persona. • El 0.7% de los productores recibieron créditos de la Financiera Rural en el 2008 por un

monto promedio de 51,170 pesos, básicamente usado para capital de trabajo. • Prácticamente este segmento del sector no utiliza la información del SIAP-SAGARPA,

solamente el 0.3% lo hace. • Solamente el 0.6% manifestó haber recibido algún tipo de capacitación o de asistencia

técnica por parte de un PSP.

Nivel Medio de Activos • Representan el 21.6% del total de los productores. El 82.3% de ellos realizan actividades

agrícolas, el 76.5% pecuarias y solamente el 1.2% desarrolla trabajos en alguna actividad no agropecuaria. El 73% de los que tienen actividades agrícolas también poseen algún tipo

Page 118: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 103

de ganado y el 1% lleva a cabo acciones no agropecuarias; solamente el 0.5% de los productores agrícolas realizan actividades pecuarias y no agropecuarias.

• Al igual que el nivel de activos bajos, este segmento de productores se ubica

mayoritariamente en el DDR de Galeana con el 56%, siguiéndole el de Anáhuac con el 16.9%, el de Montemorelos con el 14.8% y finalmente, con el 12.3%, el de Apodaca. Los municipios del DDR de Galeana que tienen mayor cantidad de productores son: Galeana (27.2%), Dr. Arroyo (15.2%) y Aramberri (9.1%). El total de productores se encuentra distribuido en 27 municipios, tal y como se muestra en el cuadro 4.6, ubicados de acuerdo a su importancia relativa de mayor a menor.

Cuadro 4.6. Distribución relativa de los productores con nivel medio de activos

DDR Municipio Participación (%) Galeana Galeana 27.2 Galeana Doctor Arroyo 15.2 Galeana Aramberri 9.1 Anahuac Anahuac 6.2 Montemorelos Linares 4.9 Montemorelos General Terán 4.5 Anahuac Vallecillo 2.9 Anahuac Bustamente 2.5 Montemorelos Cadereyta Jiménez 2.5 Montemorelos Montemorelos 2.5 Apodaca Mina 2.5 Galeana Mier y Noriega 2.1 Anahuac Lampazos de Naranjo 2.1 Anahuac Parás 2.1 Apodaca General Bravo 2.1 Apodaca Los Herreras 1.6 Apodaca SalinasVictoria 1.6 Galeana General Zaragoza 1.2 Galeana Iturbide 1.2 Apodaca General Treviño 1.2 Anahuac Villaldama 0.8 Apodaca China 0.8 Apodaca Hidalgo 0.8 Apodaca Los Aldamas 0.8 Anahuac Sabinas Hidalgo 0.4 Montemorelos Allende 0.4 Apodaca Melchor Ocampo 0.4 Apodaca Pesquería 0.4

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008

• El 6.6% de los productores recibieron en promedio 11,606 pesos anuales por remesas que les mandaron familiares que trabajan fuera del país; el 8.6% también recibieron dinero pero

Page 119: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 104

de familiares que trabajan dentro del país, 4,757 pesos en promedio en el 2008; otro 10.3% trabajó en algún empleo fuera de su UER obteniendo en promedio 59,080 pesos; por renta de tierras y/u otros bienes, el 5.3% también percibió ingresos por productor por un monto de 25,232 pesos por año; y de otras fuentes no especificadas tuvo ingresos el 2.5% por 30,533 pesos anuales.

• El 90.5% de los productores de este segmento son hombres y el 9.5% mujeres. La edad

promedio de los hombres es de 59 años y la de las mujeres 62; del total de integrantes de este nivel de activos medios el 52.7% son personas de la tercera edad (60 o más años), es conveniente mencionar que el 48% tiene 70 años o más.

• Tienen un promedio de escolaridad de 4.5 años, con el 14.8% de personas que no tienen

un solo año terminado de primaria. • Poseen una media de 25.1 unidades animal equivalentes (desde 0 hasta 147.5) y 10.4

hectáreas equivalentes (desde 0 hasta 62). El 3.7% no tiene tierras pero el 89% de ellos explotan algún tipo de animales. El tamaño de sus UER tienen un promedio de 35.5 unidades, con un mínimo de 0 a un máximo de 172.25. Tienen en promedio activos productivos por 108,055 pesos.

• El año que sirve de base al análisis, los integrantes de este nivel de activos tuvieron un

ingreso neto promedio de 65,786 pesos; solamente el 8.6% reportó pérdidas, de los cuales más de la mitad corresponden a los que se dedican únicamente a la agricultura. El 27.1% tiene alguna superficie de riego, en promedio manejan 12.1 hectáreas, desde un mínimo de una hasta 58 como máximo; del resto, el 66.7% trabajan 24.94 hectáreas que va desde los que tienen solo una hasta otros que reportaron 180; el 2.5% de los que no tienen superficie agrícola tienen en promedio 204.8 hectáreas de agostadero dedicándolas a la actividad ganadera; el 3.7% no tiene tierras.

• Los que se dedican exclusivamente a la agricultura (21.8%) tuvieron un ingreso neto

promedio de 72,119 pesos con un 20.7% reportando pérdidas; del total dedicado exclusivamente a la agricultura, el 50.9% tienen 12.94 hectáreas de riego cada uno y el 49.1% restante tiene solo superficie de temporal; de los que tienen riego y como actividad única la agricultura, el 11.1% sembró hortalizas y el 88.9% restante granos básicos como maíz, frijol y trigo. Los que realizaron solamente actividades pecuarias (16.5%) percibieron, en promedio, un ingreso neto de 74,776 pesos y solo el 2.5% tuvo pérdidas; el 85% de estos que se dedican totalmente a actividades pecuarias manejan ganado bovino, en promedio 35.9 unidades animal. El 60.1% combinó las actividades pecuarias con las agrícolas, en muchos casos como complemente pero en la mayoría como actividades separadas, y tuvieron un ingreso neto promedio de 61,018 pesos, con el 5.5% reportando pérdidas; esta parte de la población tenía 29.7 unidades animal equivalente y 8.6 hectáreas equivalentes en promedio.

• El 4.5% de los productores dedicados a la agricultura no sembraron en el 2008, por lo

tanto, si lo hicieron el 95.5%. Los principales cultivos sembrados fueron el maíz blanco y el sorgo, por el 69.6% y el 24.6% de los productores respectivamente, con un rendimiento promedio de 686 kilos por hectárea para el maíz y de 4.7 toneladas por hectárea para el sorgo, destinando el 38.4% del primero y el 57.5% del segundo al autoconsumo, asimismo, representaron el 49.4% y el 33.9% de la superficie sembrada con cíclicos. El 98.5% de la superficie cultivada utilizó maquinaria agrícola, cuando menos en la preparación del terreno.

Page 120: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 105

• El 96.3% de los productores agrícolas no fertilizaron, esto equivale al 95.2% de la superficie total cultivada; la mayoría de los productores (96.3%) realizó de una a dos escardas en una superficie equivalente al 91.9% del total sembrado con cíclicos; solo el 5.2% de los productores realizaron control químico de las malezas en el 9% de las superficie con cíclicos; por último, el 5.8% de los productores hicieron aplicaciones de insecticidas y/o fungicidas en el 7% del área cultivada con cíclicos. El 99% de los productores barbecharon sus tierras para sembrar y el 91.6% también rastrearon; en maíz el 100% de la semilla utilizada en la siembra fue criolla y en sorgo se utilizaron híbridos.

• En el 2008 fue utilizado el 76.7% de la superficie con riego: el 37% en cíclicos y el 39.7%

en perennes. En el área sembrada con cultivos cíclicos, el 77.1% utilizó canales de tierra, el 20.3% sistemas de riego por aspersión y el 2.6% sistemas de microaspersión. Por otro lado, el 35% de los cultivos perennes fueron regados a través de canales de tierra, el 36.5% utilizando sistemas de riego por aspersión y el 28.5% usó sistemas de riego por microaspersión; el 95.1% de la superficie con microaspersión es en huertas de naranja y el 69.5% del área con riego por aspersión correspondió a los pastos. Solamente se fertilizó el 27.4% de la superficie de riego con perennes; en el 62.5% no se utilizó herbicida para el control de malas hierbas y únicamente en el 6.4% se hizo de manera manual; y en el 64.6% no llevaron a cabo aplicación de insecticidas y/o fungicidas.

• El 25.5% de los productores agrícolas recibieron subsidio de diesel, cada uno fue apoyado

con 3,264 litros en promedio y realmente utilizaron un 19.4% más. • Se dedican a la actividad pecuaria el 76.5% de los productores y únicamente el 0.5% de

ellos realiza algún proceso de transformación de sus productos. De los productores con actividad pecuaria, el 83.9% tiene bovinos en hatos promedio de 28.8 unidades animal, con mínimos de 2.8 y máximos de 147.5 (el 30.8% de ellos tienen también caprinos), sus ingresos netos ; el 40.9% poseen caprinos con promedios de hatos de 13.1 unidades animal equivalente, entre 0.34 y 51; el 11.3% tiene ovinos en explotaciones pequeñas que no rebasan las 28.46 unidades animal equivalente y con un promedio de 6.8; solo el 1.1% tiene producción apícola con un promedio de 68 unidades animal equivalente. El 5.4% de los ganaderos manejan bovinos, ovinos y caprinos en explotaciones de 48.4 unidades animal promedio y con ingreso neto por productor de 79,725 pesos, donde todos tienen utilidades; las explotaciones con producción de bovinos únicamente equivalen al 53.8% de los productores pecuarios y manejan hatos promedio de 33.1 vientres, y promedian un ingreso neto de 71,709 pesos con un 4% de productores que tienen pérdidas; el 12.9% de los productores pecuarios se dedican solo a la producción de caprinos en hatos promedio de 19.6 unidades animal equivalente y manejan un ingreso neto por productor de 37,186 pesos.

• Las actividades no agropecuarias que realiza el 1.2% de los miembros de este nivel medio

de activos son de restaurant (el 66.7%) y tortillería (33.3%); el 33.3% realiza también actividades agrícolas y ganaderas con un ingreso neto promedio de 191,480 pesos, mientras que otro 33.3% combina esta actividad con la pecuaria y tiene ingreso neto promedio de 159,330 pesos.

• Los apoyos gubernamentales recibidos en el 2008 por los beneficiarios con este nivel de

activos fueron los siguientes: - Del Programa de Activos Productivos, el 7.8% de los productores recibieron en promedio

63,358 pesos en un rango entre 3,000 y 565,000 pesos.

Page 121: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 106

- Con el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) fue apoyado el 72.4% con

un monto promedio por productor de 11,460 pesos. - El 24.3% de los integrantes de este segmento de población fue apoyado por el programa

de Oportunidades con un monto promedio anual de 4,561 pesos. - Solamente al 0.8% de los miembros de este nivel de activos lo apoyaron con el Programa

de Opciones Productivas de la SEDESOL con 27,500 pesos en promedio anual. - Con el Programa 70 años y más de SEDESOL fue apoyado el 16.9% de los productores

con nivel de activos medios, con un monto promedio anual de 5,655 pesos. - Del Programa Proárbol de la SEMARNAT recibió recursos el 3.3% de las personas de

este segmento poblacional; en promedio, en el año 2008, recibieron 13,375 pesos. - El 2.1% mencionó que recibió apoyos de algunos programas estatales por un monto

anual por persona de 3,428 pesos. - Los municipios apoyaron al 1.6% de los productores con un monto de 2,529 pesos

anuales a cada uno. - El 9.9% recibió apoyos de otras fuentes gubernamentales no identificadas por un monto

promedio anual de 8,613 pesos. - Por último, de otras fuentes gubernamentales sin identificar, el 1.6% percibió subsidios

por 3,968 pesos en promedio anual cada persona. • El 5.3% de los productores manifestó haber recibido crédito en el 2008 de diferentes

fuentes. En promedio fueron financiados con 180,615 pesos a través de la Financiera Rural (9.2%), la banca privada (82.2%) y de otro intermediario financiero como Unión de Crédito, Caja de Ahorro, etcétera (8.6%); la mayor parte del financiamiento fue utilizado para la compra de insumos (65%) y el resto se utilizó para la compra de algunos implementos agrícolas y la construcción de infraestructura (35%).

• Solo un pequeño número de productores (1.6%) utilizó los servicios de información

agroalimentaria proporcionados por el SIAP-SAGARPA, los cuales manifestaron que fue de fácil acceso y les fue útil.

• Igualmente, han sido pocos los productores (0.8%) que han consultado estudios o análisis

que les brinden información sobre nuevas tecnologías, mercado y otros aspectos relacionados con el desarrollo del sector.

• Solo el 1.3% de los productores recibió en el 2008 los servicios de asistencia técnica o

capacitación por parte de algún prestador de servicios profesionales y continua aplicando las recomendaciones que les hizo.

• El 1.6% de los productores realizó cambios en sus prácticas productivas durante el 2008.

Page 122: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 107

• Prácticamente ninguno de los productores ha utilizado estudios, campañas, misiones comerciales, directorio de exportadores, marcas colectivas u otra opción para mejorar la comercialización de sus productos.

Nivel Alto de Activos

• Representan solamente el 1.5% de los productores en el Estado, de acuerdo a los resultados de la Línea de Base y el Estudio de Estratificación realizado para la entidad. El 76.5% de ellos efectúan actividades agrícolas, el 70.6% pecuarias y ninguno tiene actividades no agropecuarias; el 47.1% realiza tanto actividades agrícolas como pecuarias.

• El 35.3% de los productores del segmento se localizan en el DDR de Apodaca, otro 35.3%

en el de Montemorelos, el 23.5% en el de Anáhuac y el 5.9% en el de Galeana, abarcando 11 de los municipios rurales, mostrándose su importancia relativa en el cuadro 4.7, en cuanto al número de personas que albergan.

Cuadro 4.7. Distribución relativa de los productores con nivel alto de activos

DDR Municipio Participación (%) Montemorelos Cadereyta Jiménez 23.5 Anáhuac Anáhuac 11.8 Apodaca General Bravo 11.8 Apodaca General Terán 11.8 Apodaca China 5.9 Apodaca Los Aldamas 5.9 Apodaca Los Ramones 5.9 Apodaca Salinas Victoria 5.9 Anáhuac Parás 5.9 Anáhuac Villaldama 5.9 Galeana Doctor Arroyo 5.9

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008

• El 23.5% percibe otros ingresos promedio anual de 77,100 pesos por concepto de empleo que tiene fuera de su unidad de producción.

• Tienen un promedio de edad de 65 años, entre los 38 y 84; el 23.5% son menores de 60

años, por lo tanto, el 76.5% son personas de la tercera edad. Es conveniente mencionar que el 47.1% son personas mayores de 70 años. El 82.4% son hombres con promedio de edad de 63 años y el 17.6% son mujeres cuya edad promedia los 75 años.

• El promedio escolar en años cursados desde la primaria es de 7, el cual se incrementa

hasta 11 años entre los productores menores de 60 años y se tiene un 11.8% registrado sin ningún año cursado, estos se encuentran dentro de los productores mayores de 70 años.

• Tienen en promedio 174.8 unidades animal equivalente (desde 0 hasta 1001.4) y 115.9

hectáreas equivalentes (desde 22.5 hasta 280). El tamaño promedio de cada UER es de

Page 123: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 108

290.7 unidades, con un mínimo de 80.3 y un máximo de 1,045.7. El valor de su infraestructura productiva en promedio es de 772,412 pesos.

• En el 2008 tuvieron un ingreso neto de 562,294 pesos en promedio por UER, reportando

pérdidas el 5.9% de ellas. El 47% de los productores tienen tierras de riego con una media por productor de 98.3 hectáreas, con un mínimo de 27 y un máximo de 180, el 44.3% de toda la tierra de riego en el Estado está en manos de este segmento de la población rural. El 82.4% tiene tierras de temporal trabajando un promedio de 241.3 hectáreas y el 17.6% tienen superficie con agostadero promediando 1,134.3 hectáreas cada uno.

• Los que realizan solamente actividades agrícolas tuvieron un ingreso neto promedio anual

de 398,361 pesos; ellos explotan el 82.1% de la superficie irrigada que tienen los productores de este nivel de activos. Por otra parte, los dedicados únicamente a la producción pecuaria tienen un ingreso neto promedio de 209,500 pesos, mientras que aquellas que explotan tanto las actividades agrícolas como las pecuarias reportan un ingreso neto por UER de 841,149 pesos, sin embargo, para estos últimos, suprimiendo la actividad porcícola, el ingreso neto es de 386,365 pesos.

• Los productores dedicados a la agricultura si sembraron en el 2008 y todos obtienen

únicamente bienes primarios sin procesos de transformación. El 30.8% de ellos cultivan solo cíclicos y su ingreso neto promedio es de 176,875 pesos con un tamaño medio de su UER de 182.8 unidades; los que cultivan cíclicos y pastos perennes representan el 38.5%, manejan UER promedio de 484.47 unidades e ingreso neto de 1’202,797 pesos cada una.

• La superficie sembrada con cíclicos se distribuyó entre tres cultivos: el 66.2% con sorgo

grano, el 27.8% con trigo y el 6% con maíz; tuvieron un rendimiento promedio en sorgo de 3.6 toneladas por hectárea con el 32.5% utilizado para autoconsumo, en trigo de 2.5 toneladas por hectárea que fue vendido en su totalidad y en maíz de 462 kilos por hectárea con el 50% de autoconsumo.

• El 100% de la superficie sembrada con cíclicos fue barbechada y rastreada. El 100% de la

semilla que utilizaron para la siembra de maíz fue criolla, la del sorgo hibrida y la del trigo fue variedad seleccionada. El 100% de las hectáreas sembradas con sorgo y maíz fueron escardada, mientras que el total del trigo no; no fertilizaron ninguna hectárea de estos cultivos, ni llevaron a cabo control de malezas ni de plagas y enfermedades.

• Solamente el 4.6% de los cultivos cíclicos (en sorgo) se hizo bajo condiciones de riego con

un sistema de riego por aspersión. • El 69.2% de los productores con actividad agrícola tienen sembrados cultivos perennes en

el 82.8% de la superficie que tienen de riego: el 79.9% del área son pastos que representan el 36.3% de los perennes con riego y el 20.1% es naranja que significa el 63.7% de los perennes con riego. Del total de la superficie sembrada con perennes en condiciones de temporal el 41.2% es regada con canales de tierra (el 81.8% son pastos y el 18.2% naranjos), el 2.6% con canales recubiertos y tienen establecidos pastos y el 56.2% tiene sistema de riego por microaspersión y toda es naranja.

• El 21.3% de la superficie establecida con perennes está mecanizada, sin embargo, es

conveniente mencionar que la superficie en estas condiciones corresponde al 100% de los naranjos y muy poco a los pastos; todas las huertas de naranja son fertilizadas, mientras

Page 124: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 109

que los pastos no; el 31.6% de los naranjos fueron podados en el 2008 y en esta misma cantidad se aplico herbicida; el 78.9% de las huertas de naranja controlaron plagas y enfermedades, en los pastos no lo hicieron.

• Recibieron apoyo de Diesel Agropecuario el 53.8% de los productores agrícolas, recibiendo

en promedio 7,354 litros y utilizando realmente 13,068 esto es, un 77.7% más del subsidiado.

• El 70.6% son productores pecuarios sin desarrollar procesos de transformación; el 91.7%

de ellos se dedican exclusivamente a los bovinos carne (vaca-becerro), manejando un promedio de 176.5 unidades animal y un equivalente al 43.6% en número de becerros vendidos en relación al número de unidades animal por UER; el 8.3% tiene porcinos y ovinos en la misma explotación (743.5 unidades animal porcino y 257.9 ovino cada uno). El promedio de edad de este segmento de la población es de 62 años y un 66.7% mayor de los 60.

• Los productores pecuarios en el sistema vaca becerro tienen un ingreso neto promedio por

UER de 322,050 pesos, con mínimo de 83,865 y máximo de 1’038,600, mientras que los productores que combinan la explotación de porcinos y ovinos tienen un ingreso neto de 4’024,640 pesos en promedio.

• Los productores de este segmento recibieron en el 2008 los siguientes apoyos

gubernamentales: - El 24% obtuvo apoyos del Programa de Activos Productivos en su operación del 2008

por un monto promedio de 144,600 pesos. - Fue beneficiado con apoyo de PROCAMPO el 41.2% de los productores, recibiendo un

promedio anual de 55,336 pesos. - El 17.6% recibió apoyos del programa 70 años o más de SEDESOL por un monto

promedio anual de 4,320 pesos. - De otros programas gubernamentales no identificados, el 17.6% de los productores

recibió 78,167 pesos en promedio durante 2008. • No recibieron ningún crédito en el 2008 los miembros de este nivel de activos. • Solamente el 5.9% de los productores consultó o tuvo acceso a algún tipo de información

sobre el sector agroalimentario y pesquero proporcionado por el SIAP-SAGARPA. • El 11.8% mencionó que en el 2008 realizó cambios en sus prácticas o procesos en su

actividad productiva y ellos mismos consultaron estudios, asistieron a campañas de promoción agroalimentaria y foros para mejorar la comercialización de sus productos.

Un resumen muy claro de las características socioeconómicas de los productores agropecuarios estatales se presentan en el cuadro del anexo 12, en donde su pueden observar los nueve estratos caracterizados por su nivel de activos y grado de marginación: su distribución por DDR en términos relativos y absolutos, la actividad agropecuaria preponderante (en función del ingreso que representa), el tamaño de su explotación (la suma

Page 125: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 110

de la superficie equivalente y las unidades animal equivalente), el ingreso neto promedio, el monto de sus activos productivos, el importe de otros ingresos, la edad y su educación. Asimismo, en el cuadro anexo 7.46 se presenta la distribución de la población por estrato y por municipio. Es importante analizar los datos de la educación de los productores rurales obtenidos a través del levantamiento de la Línea de Base para el 2008. Mientras que la información del último censo agropecuario establece un grado de analfabetismo del 4.52% y un 6.65% sin ningún grado de estudios terminado, en el cuadro resumen de referencia se puede observar que el 24.8% se reporta sin estudios. Tomando estos datos como ciertos, la explicación más lógica es que los datos del censo incluyen al total de la población de los municipios rurales y la muestra seleccionada para la Línea de Base fue en función de las UER, esto es, los productores agropecuarios con una media de edad de 58 años y niveles de educación promedio de 3.6 años. El total de los problemas identificados en el árbol construido afectan en grados diversos a los productores, el 68.3% directamente y el 31.7% indirectamente tal y como se muestra en el cuadro anexo 7.49. 4.1.1.2. Características de los proveedores, comercializadores e intermediarios El mejor funcionamiento del sector requiere de la presencia de diversos agentes económicos que provean de los insumos y servicios necesarios, y que acopien y distribuyan los bienes producidos. Su desarrollo y consolidación debería de tener una gran influencia en el crecimiento con calidad de las UER; sin embargo, mientras que por un lado la poca integración de los productores primarios ha permitido su permanencia, también es cierto que los insuficientes avances técnicos, económicos y productivos han limitado el crecimiento de la gran mayoría de los agentes participantes en el sector. Entre los principales proveedores del sector rural, se tienen identificados 66 de agroquímicos, fertilizantes, insecticidas y semillas (78.7% en el área metropolitana de Monterrey); 27 de alimentos e insumos para la producción pecuaria (18.5% en el área metropolitana de Monterrey); 206 que ofertan equipo hidráulico como bombas, equipos de riego y servicios de perforación de pozos (82.9% en el área metropolitana de Monterrey); 118 distribuidores de equipos e implementos agropecuarios y agroindustriales (71.2% en el área metropolitana de Monterrey) (figuras 4.1 a 4.4). Por otro lado, Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) tiene registradas 140 bodegas que sirven tanto para el acopio de la producción agropecuaria como para el almacenamiento de alimento para el ganado bovino, porcino y aviar (26.4% en el área metropolitana de Monterrey). La problemática que se presenta en el sector es muy diversa, tal y como se definió anteriormente al construir el árbol de problemas. El grado en que afecta a este grupo económico se muestra en el cuadro anexo 7.50 donde se puede observar que el 41.9% de los 167 problemas identificados tienen un efecto directo sobre ellos y el 27.5% indirecto, esto significa que el 69.5% de la problemática detectada les afecta.

Page 126: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 111

Figura 4.1. Ubicación de proveedores de agroquímicos, fertilizantes y

semillas

Figura 4.2. Ubicación de proveedores de alimentos e insumos para ganado

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.3. Ubicación de proveedores de equipo hidráulico

Figura 4.4. Ubicación de proveedores de equipos e implementos agrícolas

Fuente: Elaboración propia.

Page 127: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 112

4.1.1.3. Características de los funcionarios Los funcionarios que tienen relación más directa con el sector agropecuario son los que integran las Delegaciones Estatales de las Secretarías de: Gobernación (5), de Hacienda y Crédito Público (23), de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (9), de Comunicaciones y Transportes (1), de Economía (8), de Educación (40), de Salud (15), de Trabajo y Previsión Social (1), de Reforma Agraria (6), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (41), de Desarrollo Social (20), de Turismo (3) y de Seguridad Pública (5), todas con programas que inciden en diferente grado en el desarrollo rural. Asimismo, tienen efectos sobre el sector agropecuario los programas o acciones que realizan en el Estado las siguientes instituciones u órganos colegiados: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (4), Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (1), Evaluación (1), Desarrollo Integral de la Familia (DIF) (6), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) (3), Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) (1), Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE) (1), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) (4), Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (4), Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) (3), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) (7), Financiera Rural (4) e Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA Rural) (5). En total son 13 secretarías identificadas y 13 organismos y/u órganos colegiados que significan un buen número de funcionarios de primer y segundo nivel que están realizando acciones que tienen relación con el desarrollo sectorial. A excepción de la Secretaría de Gobernación, son doce las que integran la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS) con programas que en conjunto dan un total de 177, ordenados en nueve vertientes de atención especializada: Competitividad, Social, Financiera, Infraestructura, Laboral, Medio Ambiente, Educativa, Salud y Agraria. Considerando los 44 programas que tienen las otras instituciones u órganos colegiados, se tienen identificados 221 programas que inciden en el medio rural y que utilizan funcionarios de nivel alto y medio para ejecutarlos. Al hacer un análisis de la problemática a la que se enfrentan como personas para desarrollar sus funciones, se encontró que el 33.5% de los problemas identificados y planteados en el árbol les afectan directamente y un 61.1% indirectamente, esto es, en diferente medida el 94.6% de los problemas del sector les afecta. El desglose por causa, efecto y nivel de los problemas se plantea en el cuadro anexo 7.51. 4.1.1.4. Características de los Profesores, Investigadores y Alumnos El desarrollo rural integral depende indudablemente de los avances tecnológicos y las instituciones educativas y de investigación relacionadas con el sector juegan un papel fundamental. Las facultades de Agronomía, de Medicina Veterinaria y de Biología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), junto con las carreras que imparte el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) deberían de estar contribuyendo en este aspecto, sin embargo, aunque se hace un gran esfuerzo, la vinculación entre las necesidades reales del campo y los reducidos presupuestos aplicados en la activación de estos sistemas educativos se han disminuido. En los últimos años se redujo significativamente el número de estudiantes inscritos en las carreras de Ingeniero

Page 128: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 113

Agrónomo Fitotecnista y Zootecnista a tal grado que las que impartía el ITESM desaparecieron y las de la UANL persisten pero con pocos alumnos. Se han diversificado a otras especialidades con mayor oferta laboral como las de Ingeniero en Agronegocios, en Industrias Alimentarias y en Biotecnología en la UANL, y el ITESM solo ofrece las carreras en Industrias Alimentarias y en Agrobiotecnología. Estas carreras tienen un mayor flujo de egresados al mercado laboral, sin embargo, los tradicionales Ingenieros Agrónomos Generales o con especialidad en Fitotecnia o Zootecnia, que tienen un mayor contacto con los productores primarios, virtualmente han desaparecido. La aportación de investigadores de estas instituciones es muy importante para generar mejores tecnologías para el campo. El nivel educativo formal de ellos se ha incrementado notablemente, generalmente los que pertenecen al Sistema Nacional de Investigación tienen doctorado. Se identificaron 83 investigadores dentro del SIN, aportando la UANL 66 (Biología 44, Medicina Veterinaria 14 y Agronomía 8) y el ITESM 17. Aunque ha sufrido cambios en su nombre, la institución de investigación tradicional para el campo por excelencia ha sido el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En la entidad se contaba con dos campos experimentales, uno en General Terán, que continúa operando, y otro en Anáhuac que suspendió sus actividades. El instituto ha tenido bajas muy significativas en su cuerpo de investigadores, agravándose más por el hecho de que los conocimientos intelectuales acumulados se han perdido en alto grado por la falta de continuidad en los procesos de investigación debido por la nula reposición de plazas. Después de mucho tiempo, hace apenas dos años se autorizó la contratación de nuevos investigadores, sin embargo, las percepciones que están recibiendo están muy por debajo de sus expectativas y seguramente impactarán en su desempeño. El análisis de la problemática que afecta a este grupo de agentes económicos identificados llevó a la conclusión de que el 47.9% de los problemas plasmados en el árbol construido tienen efectos directos e indirectos sobre él (26.3% y 21.6%, respectivamente); los resultados se presentan en el cuadro anexo 7.52, diferenciándose las causas y efectos, así como los niveles en que se encuentran dentro del árbol. 4.1.1.4. Características de los Empacadores y Transformadores Se tienen registradas 3,090 empresas agroindustriales en el Estado distribuidas en su territorio tal y como se muestra en la figura 4.5, instaladas en su mayoría en Monterrey y su área metropolitana (76.8%). El 95.3% del total de agroindustrias corresponden a la industria alimentaria (79%) y a la industria de la madera (16.3%); el restante 4.7% está relacionado con la industria de las bebidas y el tabaco (2.8%), la fabricación de maquinaria y equipo agropecuario y agroindustrial (0.8%), la fabricación de insumos textiles (0.3%), la fabricación de productos de cuero, piel y sucedáneos (0.3%), la pesca y acuacultura (0.3%) y la construcción de sistemas de riego (0.2%). Existen nueve rastros Tipo Inspección Federal (TIF), siete ubicados en el área metropolitana de Monterrey, uno en el Municipio de Montemorelos y otro más en el municipio de Salinas Victoria. De acuerdo a los registros del Servicio de Clasificación de Carnes de la Dirección Pecuaria de la CDANL el sacrificio de ganado bovino en rastros TIF creció, de 1997 al 2008, a una tasa anual de 2.9%, sin embargo, se observa una disminución en el último año (2008) en relación al año anterior del 8.1% y en el primer semestre del 2009, en relación al primer

Page 129: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 114

semestre del 2007, del 7.2%. En los últimos cinco años con datos, del 2004 al 2008, se sacrificaron un promedio anual de 386,826 cabezas.

Figura 4.5. Ubicación de las agroindustrias

Por otro lado, el sacrificio de ganado bovino en rastros municipales se ha venido reduciendo a una tasa media anual del 15%, al pasar de 71,683 cabezas en el 2004 a 37,429 en el 2008. Se observa una diferencia muy significativa entre el sacrificio de ganado bovino en rastros TIF y los registrados en los 18 rastros municipales que reportan datos. Los datos de las agroindustrias y de los rastros de la entidad dan idea del número de empresas que se dedican al empacado y transformación de productos agropecuarios y acuícolas. Los efectos que se definieron, en número y magnitud (directo e indirecto), se muestran en el cuadro anexo 7.53, concluyendo que el 80.0% de los problemas encontrados son los que inciden en este grupo, el 40.0% de manera directa y el 40.0% de manera indirecta. 4.1.1.4. Características de los consumidores Ya en el capítulo primero se hace una caracterización de la población del Estado, los cuales son los consumidores de los productos primarios y transformados obtenidos por el sector agropecuario y acuícola estatal. Los problemas que tienen efectos directos e indirectos sobre ellos se especifican en el cuadro anexo 7.54 en términos numéricos y relativos. Se encontró

Page 130: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 115

que solamente el 14.4% de los problemas determinados en el árbol construido tienen efectos directos y el 13.8% les afecta de manera indirecta. 4.2. Tipificación y cuantificación de la población potencial En función de los resultados del Estudio de Estratificación de Productores, del Levantamiento de la Línea de Base y de la normatividad establecida en las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA se pudo tipificar en apartados anteriores a los productores de acuerdo a su nivel de activos, y conociendo los grados de marginación definidos en la Línea de Base se pudo tipificar también en base a su grado de marginación. En los cuadros anexos 7.55 y 7.56 se resumen los resultados obtenidos y en el anexo 9 se hace una propuesta de definición y de cuantificación de la población potencial para los actuales programas de la SAGARPA.

Page 131: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 116

Capítulo 5. Conclusiones A continuación se plasman las principales conclusiones a las que llegó el equipo de trabajo de la ECE, las cuales se abordan por capítulos para su mejor entendimiento. 5.1. Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y

acuícolas en el Estado El Estado de Nuevo León es una entidad cuya mayor densidad de población se concentra en ocho municipios de la zona conurbana, en comparación con los datos promedio nacionales, la calidad de vida del promedio de la población estatal es alta, presenta muy bajo rezago social, muy bajo grado de marginación, escaso nivel de analfabetismo, más del 90% de las viviendas cuentan con los servicios básicos y más de la mitad es económicamente activa. En los municipios rurales, los productores están arraigados a sus lugares de origen, hay mínima migración; poco más de la mitad de las UP desarrollan actividades agropecuarias y forestales, las cuales son la fuente de casi las dos terceras partes de los ingresos totales de las UP; el nivel de escolaridad es muy alto, nueve de cada diez productores sabe leer y escribir y siete de cada diez concluyó sus estudios de primaria. En lo que respecta al PIB, las principales actividades productivas que sostienen la economía de la entidad son la industria y los servicios, el sector primario ha tenido una pobre participación (1.4%) durante el periodo 1997-2007. Dentro de este sector, las actividades ganadera y agrícola aportan casi el total del valor de la producción estatal. En lo que se refiere al posicionamiento de cadenas productivas estatales, en términos de importancia socioeconómica y de competitividad destacan las siguientes cadenas en el sector primario: naranja, ave y sorgo; en el sector secundario: silvícola, maíz y trigo; y a nivel global: naranja, trigo y maíz. Las cadenas emergentes que tienen potencial para sobresalir en un futuro son: ovinos, hortalizas (principalmente jitomate) y productos orgánicos. 5.2. Potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y

acuícola del Estado Nuevo León tiene grandes ventajas comparativas respecto a otros Estados del país o a otros países, las cuales proveen el escenario idóneo para detonar los potenciales productivos existentes en la entidad, éstas son: el alto desarrollo económico, la cultura emprendedora, la industria competitiva, la elevada calidad del capital humano, la diversificación de la economía, la localización geográfica, la infraestructura (productiva, industrial, comercial, de servicios, de vías y de medios de comunicación), y los potenciales productivos. Los principales potenciales para detonar el desarrollo productivo de los subsectores agrícola, pecuario, acuícola y forestal son de seis tipos: naturales, comerciales, humanos, productivos, financieros y tecnológicos, los cuales si se manejan de forma integral, se lograrán grandes beneficios a partir de especies como: trigo, sorgo, forrajes, hortalizas, nogal, aguacate criollo, manzana, plantas de ornato nativas, cabras, venado, conejo, codorniz, ovino, miel, tilapia, bagre, peces y carbón.

Page 132: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 117

Los 13 Comités Sistema Producto que están conformados en la entidad, no están consolidados, ya que están funcionando a un nivel mínimo, les falta personal operativo que efectúe la operación administrativa y la coordinación de las organizaciones; en términos de representatividad de los eslabones, aún falta integrar y lograr la participación proactiva de los representantes de más eslabones. 5.3. Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural y

las actividades agropecuarias y acuícolas El principal problema del medio rural estatal es el Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola, originado por siete causas de primer nivel: valores morales distorsionados, deficiente e insuficiente educación agropecuaria, deterioro de los ecosistemas, incremento del minifundio, prevalencia de paradigmas en los actores del sector, insuficiente y deficiente organización, así como falta de voluntad política para el desarrollo sectorial. El problema principal, a su vez se genera cinco efectos principales: problemas sociales, escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios, baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, poco interés en la soberanía alimentaria y anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector. En términos de vulnerabilidad ante los problemas detectados, los productores, son los agentes económicos más vulnerables, seguidos de: los proveedores, comercializadores e intermediarios; los empacadores y transformadores; los funcionarios; los profesores, investigadores y estudiantes; y finalmente, los consumidores. De las problemáticas identificadas, las de mayor magnitud son: el poco interés en la soberanía alimentaria, el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector y la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias; no obstante en lo referente a la relevancia e incidencia de los problemas identificados, los que más destacan son: la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, la escasa e inadecuada transferencia de conocimientos y los problemas sociales. Todas las Secretarías del Gobierno Federal, así como algunas instituciones y órganos colegiados que operan programas con recursos públicos coadyuvan a mitigar algunos de los problemas identificados; la SEMARNAT y la Secretaría de Educación manejan el mayor número de programas y entre las instituciones destacan INIFAP y FIRA; sin embargo, es importante resaltar que la cantidad de programas no necesariamente asegura la calidad operativa de los mismos. La SEMARNAT y la SAGARPA atienden el mayor número de problemas identificados en este Diagnóstico, lo cual es perfectamente entendible ya que son las Secretarías más vinculadas con el sector; a nivel institucional son el CONACYT, FIRA e INIFAP; los principales problemas que éstas atienden son los relacionados con el poco interés en la soberanía alimentaria y con el deterioro de los ecosistemas. No obstante lo anterior, la eficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas es cuestionable debido a cinco limitantes principales: la insuficiente cantidad de recursos públicos, la falta de planeación de los programas y focalización de los apoyos; los problemas en el área de recursos humanos; el destiempo con que llegan los recursos públicos; y la excesiva burocracia que predomina en la tramitación de los apoyos.

Page 133: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 118

Las Secretarías de Gobierno, las instituciones y órganos relacionados con el sector, así como el número de programas que se instrumentan son los adecuados, ya no es necesario seguir generando más programas, ni instituciones públicas que lo único que provocan son gastos administrativos y duplicidad de funciones. También es importante resaltar que las instancias públicas no se coordinan para resolver problemáticas en común, para instrumentar programas y mucho menos para revisar la normatividad y diseño de los mismos; no hay sinergias ni vinculación entre instituciones; se siguen duplicando acciones y los funcionarios desconocen los programas de otras secretarías; en los diversos órganos de decisión no hay representatividad de las Secretarías relacionadas con los programas que se instrumentan y se está excluyendo a algunos tipos de agentes económicos cuya opinión puede ser importante para mejorar la operación de los programas. 5.4. De la tipificación, cuantificación y características de la población afectada

por la problemática identificada Un Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Nuevo León fue concluido en el 2007 y desde el 2008 se instaló un sistema informático que caracteriza y tipifica a los solicitantes de todos los apoyos federales y en coejercicio, y se les expide una credencial que los identifica como productores con la información impresa necesaria para decidir sobre su elegibilidad y los porcentajes máximos de apoyo, y al mismo tiempo se está formando un padrón de beneficiarios. Este sistema de inscripción y diagnóstico está funcionando bien; sin embargo, no ha llenado las expectativas de los productores ya que no ha cumplido con uno de los objetivos principales que se había fijado en su operación: el integrar un solo expediente, complementado únicamente con los documentos específicos para cada programa. Los resultados del Estudio se consideraron flexibles, lo cual quedó demostrado en el mismo 2008 al ajustarse la información a las nuevas reglas de operación. Originalmente, los productos obtenidos estaban dirigidos a solucionar la tipificación sobre las base de los cuatro tipos de productores manejados en la normatividad hasta el 2007: PBIZM, PBIZNM, PBIT y RP y para el 2008 se pudo ajustar a los tres niveles de activos, Bajos, Medios y Altos. Se hizo un análisis de las mismas variables consideradas en el Estudio de Estratificación tomando los resultados de la Línea de Base sin embargo, las diferencias encontradas en cuanto a marginación y educación de los encuestados modificaban sustantivamente los resultados entre ambas bases de datos, concluyendo finalmente el continuar con el sistema de clasificación tal y como se encuentra operando. No obstante, se hace una propuesta alternativa para ser probada y decidir más adelante el mantener, modificar o sustituir el sistema actual.

Page 134: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 119

Referencias bibliográficas Anexos Técnicos 2009 de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Coejercicio con el Gobierno del Estado de Nuevo León. CONAPESCA, 1997, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 1998, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 1999, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2000, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2001, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2002, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2003, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2004, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2005, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2006, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2007, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CONAPESCA, 2008, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Mazatlán, Sinaloa. CTEE. 2007. Estudio de Estratificación de Productores del Estado de Nuevo León. Monterrey, N.L. CTEE. 2010. Levantamiento de la Línea de Base en el Estado de Nuevo León. Monterrey, N.L. DOF, 28 de enero de 1988, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, México, D. F. DOF, 26 de febrero de 1992, Ley Agraria, México, D. F. DOF, 25 de junio de 1992, Ley de Pesca, México, D. F. DOF, 1 de diciembre de 1992, Ley de Aguas Nacionales, México, D. F. DOF, 3 de julio de 2000, Ley General de Vida Silvestre, México, D. F. DOF, 7 de diciembre de 2001, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, México, D. F. DOF, 25 de febrero de 2003, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, México, D. F.

Page 135: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 120

DOF, 24 de julio de 2007, Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, México, D. F. DOF, 28 de noviembre de 2008, Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, México, D. F. DOF, 29 de diciembre de 2009, Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México, D. F. DOF, 31 de diciembre de 2009, Reglas de Operación del Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), México, D. F. DOF, 31 de diciembre de 2009, Reglas de Operación del Programa ProÁrbol, México, D. F. DOF, 15 de marzo de 2002, Reglas de Operación de la Alianza para el Campo, México, D. F. CONAPO, 2005, II Conteo de Población y Vivienda, México, D. F. CONEVAL, 2007, Estimaciones de rezago social con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, México, D. F. CONEVAL, 2009, Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, México, D. F. Ejecutivo Federal y las organizaciones campesinas y de productores, 28 de abril de 2003, Acuerdo Nacional para el Campo por el Desarrollo de la Sociedad Rural y la Soberanía y Seguridad Alimentarias, México, D. F. FIRA-Banco de México, 2002, Modelo de Priorización de Redes, México, D. F. INEGI, 1998, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 1999, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2000, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2000, Censo Económico 1999, México, D. F. INEGI, 2001, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2002, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2002, Sistema de Cuentas Nacionales de México 1996-2001, México, D. F. INEGI, 2003, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2004, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2005, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2005, Censo Económico 2004, México, D. F.

Page 136: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 121

INEGI, 2006, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2007, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2007, Censo Ejidal, México, D. F. INEGI, 2007, Sistema de Cuentas Nacionales de México 2001-2006, México, D. F. INEGI, 2008, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2009, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, México, D. F. INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, México, D. F. INEGI, 2009, Sistema de Cuentas Nacionales de México 2003-2007, México, D. F. INEGI, 2010, Perspectiva Estadística, Nuevo León, México, D. F. ITESM, 2001, Integración y Desarrollo del Cluster Naranja en Fresco del Estado de Nuevo León, Monterrey, N. L. Presidencia de la República, Mayo de 2007, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, México, D. F. SAGARPA, 2008, Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta, México, D. F. SAGARPA, INCA Rural, A. C., 4 de diciembre de 2007, Plan Rector Sistema Producto Sorgo, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., 4 de diciembre de 2007, Plan Rector Sistema Producto Trigo, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., Septiembre de 2007, Plan Rector Sistema Producto Chile, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., Plan Rector Sistema Producto Cítricos, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., Plan Rector Sistema Producto Manzana, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., Plan Rector Sistema Producto Aguacate, Monterrey, Nuevo León. SAGARPA, INCA Rural, A. C., Plan Rector Sistema Producto Nuez, Monterrey, Nuevo León. SEMARNAP, 1997, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAP, 1998, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F.

Page 137: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León 122

SEMARNAT, 1999, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2000, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2001, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2002, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2003, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2004, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2005, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. SEMARNAT, 2006, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, México, D. F. www.agronuevoleon.gob.mx www.banxico.gob.mx www.cna.gob.mx www.conafor.gob.mx www.conagua.gob.mx www.coneval.gob.mx www.difnl.gob.mx www.financierarural.gob.mx www.fira.gob.mx www.ianl.org.mx www.inifap.gob.mx www.onfomipyme.com www.nl.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.senasica.gob.mx

Page 138: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 1. Matriz de posicionamiento estratégico para el sector primario (producción)

Maíz

Ovino

PapaPastos y praderasNaranja

AveTrigo Sorgo

BovinoCaprino

Porcino

Apícola

PescaSilvícola

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

Competitividad

Imp

ort

anci

a so

cio

eco

mic

a

Page 139: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 2. Matriz de posicionamiento estratégico para el sector secundario (manufacturas)

Ovino

Apícola

AveSilvícola

Papa

Maíz

TrigoNaranja

Bovino

Porcino

Caprino

Sorgo

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

Competitividad

Impo

rtan

cia

soci

oeco

nóm

ica

Page 140: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 3. Matriz de posicionamiento global de las cadenas productivas relevantes en Nuevo León

Apícola

AvePapaPastos y praderas

Naranja

Porcino

Bovino

Caprino

Trigo

Sorgo

Ovino

Maíz

Silvícola

Pesca

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00Competitividad

Impo

rtanc

ia s

ocio

econ

ómic

a

Page 141: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 4. Árbol de problemas del sector agropecuario de Nuevo León Figura anexa 4.1. Árbol general, causas y efectos de primer nivel

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Valores Morales

Distorsionados

Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios

Anquilosamiento de las Instituciones

Relacionadas con el Sector

Deterioro de los

Ecosistemas

Insuficiente y Deficiente

Organización

Deficiente e Insuficiente Educación

Agropecuaria

Falta de Voluntad

Política para el Desarrollo

Sectorial

Problemas Sociales

Baja Rentabilidad de las Actividades

Agropecuarias

Poco Interés en la Soberanía Alimentaria

Prevalencia de Paradigmas en los Actores del

Sector

Incremento del

Minifundio

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Valores Morales

Distorsionados

Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios

Anquilosamiento de las Instituciones

Relacionadas con el Sector

Deterioro de los

Ecosistemas

Insuficiente y Deficiente

Organización

Deficiente e Insuficiente Educación

Agropecuaria

Falta de Voluntad

Política para el Desarrollo

Sectorial

Problemas Sociales

Baja Rentabilidad de las Actividades

Agropecuarias

Poco Interés en la Soberanía Alimentaria

Prevalencia de Paradigmas en los Actores del

Sector

Incremento del

Minifundio

Page 142: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.2. Árbol parcial 1

Valores Morales Distorsionados

Problemas Sociales

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Falta de credibilidad entre los diferentes

actores

Prácticas desleales

Incremento en la

corrupción

Abuso para

beneficio propio

Amenazas a la seguridad personal y patrimonial

Abandono de las UER

Débil compromiso

social

Poca ética de los

actores

Migración de los

integrantes de las U.E.R.

Desvirtuada actividad laboral

Confusa educación familiar

Introducción de ideologías externas

negativas

Migración Religión Política Educación escolar

Desintegración familiar

Violencia intrafamiliar

Desfavorable ambiente comunitario

Falta de cultura para

el trabajo solidario

Alcoholismo Narcotráfico Inseguridad Migración Crisis económica Lavado de dinero

Pérdida de valor de las UERDesempleo

Valores Morales Distorsionados

Problemas Sociales

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Falta de credibilidad entre los diferentes

actores

Prácticas desleales

Incremento en la

corrupción

Abuso para

beneficio propio

Amenazas a la seguridad personal y patrimonial

Abandono de las UER

Débil compromiso

social

Poca ética de los

actores

Migración de los

integrantes de las U.E.R.

Desvirtuada actividad laboral

Confusa educación familiar

Introducción de ideologías externas

negativas

Migración Religión Política Educación escolar

Desintegración familiar

Violencia intrafamiliar

Desfavorable ambiente comunitario

Falta de cultura para

el trabajo solidario

Alcoholismo Narcotráfico Inseguridad Migración Crisis económica Lavado de dinero

Pérdida de valor de las UERDesempleo

Page 143: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.3. Árbol parcial 2

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios

Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria

Riesgos en el desarrollo de los procesos productivos

Deficiente desempeño laboral Poca visión empresarial

Desaprove-chamiento de economías de

escala

Escaso acceso a información para

diversificar actividades y/o reconversión

productiva

Insuficiente transferencia de tecnología

Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones

Desmotivación del personal institucional

Desaprovechamiento de la experiencia campesina

Aplicación y adopción de tecnologías

inapropiadas

Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Escasez de profesionistas especializados

Insuficiente transferencia de tecnología

Falta de extensionismo

No hay cultura de pago para los servicios profesionales

El gobierno sigue generando cierto nivel de

paternalismo selectivo

Pocos técnicos en campo

Poca divulgación de estudios relacionados con el sector

pagados con recursos públicos

Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el

sector desvinculados de la realidad agropecuaria

Desarticulación entre la investigación y la

problemática del sector

Prácticamente nula reposición de investigadores

Deficiente transferencia de tecnología

Falta de técnicos especializados

Faltan técnicos experimentados

Poco compromiso

de los técnicos con las unidades económicas

Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas

Poca visualización de oportunidades comerciales

Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de

mercado

Inadecuados registros contables,

financieros y productivos

Bajos sueldos e incentivos al

personal operativo de las instituciones

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios

Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria

Riesgos en el desarrollo de los procesos productivos

Deficiente desempeño laboral Poca visión empresarial

Desaprove-chamiento de economías de

escala

Escaso acceso a información para

diversificar actividades y/o reconversión

productiva

Insuficiente transferencia de tecnología

Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones

Desmotivación del personal institucional

Desaprovechamiento de la experiencia campesina

Aplicación y adopción de tecnologías

inapropiadas

Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Escasez de profesionistas especializados

Insuficiente transferencia de tecnología

Falta de extensionismo

No hay cultura de pago para los servicios profesionales

El gobierno sigue generando cierto nivel de

paternalismo selectivo

Pocos técnicos en campo

Poca divulgación de estudios relacionados con el sector

pagados con recursos públicos

Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el

sector desvinculados de la realidad agropecuaria

Desarticulación entre la investigación y la

problemática del sector

Prácticamente nula reposición de investigadores

Deficiente transferencia de tecnología

Falta de técnicos especializados

Faltan técnicos experimentados

Poco compromiso

de los técnicos con las unidades económicas

Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas

Poca visualización de oportunidades comerciales

Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de

mercado

Inadecuados registros contables,

financieros y productivos

Bajos sueldos e incentivos al

personal operativo de las instituciones

Page 144: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.4. Árbol parcial 3

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Pérdida de la experiencia campesina

Quiebra de las U.E.R.

Cambio de la actividad productiva

Abandono de las U.E.R.

Desinterés en las actividades productivas

Disminución de los ingresos reales de las U.E.R.

Limitado margen de utilidad

Descapitalización

Prevalencia de Paradigmas en los Actores del Sector

Desmotivación generacional por las actividades

agropecuarias

Implementación de prácticas

tradicionalistas

Limitadas y desfavorables transacciones comerciales por

falta de trámites fiscales

Precios bajos de los

productos

Reducida participación relativa del precio final

para el productor primarioAltos costos en relación al tamaño de la U.E.R.

Resistencia al cambio

Evasión fiscal Renuencia para llevar controles administrativos

Escasez de agua

Limitada producciònagropecuaria

Afectación de la biota

Ensalitramiento de los suelos

Contaminación

Resistencia de enfermedades

Aparición de nuevas

enfermedades

Sobrepastoreo

Deterioro de los ecosistemas

Poca cultura para el trabajo

en equipo

Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en

las organizaciones instituidas

Escasa integración de los productores

Escasa permanencia y continuidad de

muchas organizaciones

Insuficiente y deficiente organización

Persistencia de grupos simulados

Pocas organizaciones consolidadas

Pocas empresas familiares

Inequidad en los ingresos de los diferentes

eslabones de las cadenas productivas

Deficientes transacciones comerciales

Renuencia a dar valor agregado al producto

Mal manejo del agua de riego

Incremento del minifundio

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Pérdida de la experiencia campesina

Quiebra de las U.E.R.

Cambio de la actividad productiva

Abandono de las U.E.R.

Desinterés en las actividades productivas

Disminución de los ingresos reales de las U.E.R.

Limitado margen de utilidad

Descapitalización

Prevalencia de Paradigmas en los Actores del Sector

Desmotivación generacional por las actividades

agropecuarias

Implementación de prácticas

tradicionalistas

Limitadas y desfavorables transacciones comerciales por

falta de trámites fiscales

Precios bajos de los

productos

Reducida participación relativa del precio final

para el productor primarioAltos costos en relación al tamaño de la U.E.R.

Resistencia al cambio

Evasión fiscal Renuencia para llevar controles administrativos

Escasez de agua

Limitada producciònagropecuaria

Afectación de la biota

Ensalitramiento de los suelos

Contaminación

Resistencia de enfermedades

Aparición de nuevas

enfermedades

Sobrepastoreo

Deterioro de los ecosistemas

Poca cultura para el trabajo

en equipo

Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en

las organizaciones instituidas

Escasa integración de los productores

Escasa permanencia y continuidad de

muchas organizaciones

Insuficiente y deficiente organización

Persistencia de grupos simulados

Pocas organizaciones consolidadas

Pocas empresas familiares

Inequidad en los ingresos de los diferentes

eslabones de las cadenas productivas

Deficientes transacciones comerciales

Renuencia a dar valor agregado al producto

Mal manejo del agua de riego

Incremento del minifundio

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir

Page 145: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.5. Árbol parcial 4

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Poco interés en la soberanía alimentaria

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Insuficiente inversión en el sector

Escasa investigación y transferencia de tecnología

Falta de recursos para mantener el

estatus sanitario

Poca renovación de infraestructura

hidráulica

Carencia de infraestructura

para conservación de suelos y agua

Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras

Tasas altas de financiamiento

Falta de estructuras operativas en campo

Reducidos plazos de

financiamientoExcesivos requisitos

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

Casi nula solicitud de créditos por temor al

endeudamiento

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

Poca inversión de los productores

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productosnacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Ocasional compra de

infraestructura nueva

Poco mantenimiento de las U.E.R.

Escasa reposición de equipo obsoleto o

viejo

No se le da valor

agregado al producto

Insuficiente inversión del gobierno

Deficiente control de movilización de

productos agropecuarios

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Poco interés en la soberanía alimentaria

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Insuficiente inversión en el sector

Escasa investigación y transferencia de tecnología

Falta de recursos para mantener el

estatus sanitario

Poca renovación de infraestructura

hidráulica

Carencia de infraestructura

para conservación de suelos y agua

Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras

Tasas altas de financiamiento

Falta de estructuras operativas en campo

Reducidos plazos de

financiamientoExcesivos requisitos

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

Casi nula solicitud de créditos por temor al

endeudamiento

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

Poca inversión de los productores

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productosnacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Ocasional compra de

infraestructura nueva

Poco mantenimiento de las U.E.R.

Escasa reposición de equipo obsoleto o

viejo

No se le da valor

agregado al producto

Insuficiente inversión del gobierno

Deficiente control de movilización de

productos agropecuarios

Page 146: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.6. Árbol parcial 5

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Poco interés en la soberanía alimentaria

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Aplicación de políticas arancelarias inapropriadas o desleales

Competencia desleal de los productos

importados

Creciente dependencia de las

importacionesVulnerabilidad al

libre comercio

Se ha permitido la existencia de mono y oligopolios

Control de precios

Acaparamiento de la producción

Control de la oferta y de la demanda de los

productos agropecuarios

Deficiente promoción de los productos nacionales

Preferencia en el consumo de

productos extranjeros

Publicidad mal encausada de ciertos

productos agropecuarios

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productosnacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Excesiva ingerencia extranjera en las políticas fito y zoosanitarias

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Poco interés en la soberanía alimentaria

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Aplicación de políticas arancelarias inapropriadas o desleales

Competencia desleal de los productos

importados

Creciente dependencia de las

importacionesVulnerabilidad al

libre comercio

Se ha permitido la existencia de mono y oligopolios

Control de precios

Acaparamiento de la producción

Control de la oferta y de la demanda de los

productos agropecuarios

Deficiente promoción de los productos nacionales

Preferencia en el consumo de

productos extranjeros

Publicidad mal encausada de ciertos

productos agropecuarios

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productosnacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Excesiva ingerencia extranjera en las políticas fito y zoosanitarias

Page 147: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Figura anexa 4.7. Árbol parcial 6

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Pocos CMDRS y CRDRS

consolidados CSP no

consolidados

Falta representatividad de todos los eslabones en

los CSP

Dependencia en la toma de decisiones de

una o un grupo de personas

Reglas de Operación de los programas gubernamentales poco apegados a la realidad

No hay complementariedad

entre programas

Insuficiente personal operativo en las instituciones

de gobierno

Faltan estructuras operativas de las instituciones de

gobierno en el medio ruralInoperatividad de programas

Anquilosamiento de las Instituciones relacionadas con el sector

Falta de apoyos

integrales y/o multianuales

Apoyos rezagados y discontinuos

Falta claridad en las

políticas diferenciadas

de apoyo

Deficiente análisis ex-ante de las

necesidades reales de las U.E.R.

Creación de estructuras organizativas débiles

Excesivos tiempos de

tràmites

No hay supervisión de apoyos

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productos nacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Continúa el clientelismo en la operación de los programas

gubernamentales

Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo LeEscaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo Leóónn

Pocos CMDRS y CRDRS

consolidados CSP no

consolidados

Falta representatividad de todos los eslabones en

los CSP

Dependencia en la toma de decisiones de

una o un grupo de personas

Reglas de Operación de los programas gubernamentales poco apegados a la realidad

No hay complementariedad

entre programas

Insuficiente personal operativo en las instituciones

de gobierno

Faltan estructuras operativas de las instituciones de

gobierno en el medio ruralInoperatividad de programas

Anquilosamiento de las Instituciones relacionadas con el sector

Falta de apoyos

integrales y/o multianuales

Apoyos rezagados y discontinuos

Falta claridad en las

políticas diferenciadas

de apoyo

Deficiente análisis ex-ante de las

necesidades reales de las U.E.R.

Creación de estructuras organizativas débiles

Excesivos tiempos de

tràmites

No hay supervisión de apoyos

Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política

electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos

colegiados

Exclusión de los productores en la toma de decisiones de

muchos programas gubernamentales

Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del

sector

No existen sinergias entre dependencias

del sector (PEC)

Poca educación para el consumo de

productos nacionales

No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales

del sector

Rezago en la regularización de la tenencia de la

tierra

Arraigo de formas obsoletas de pensar

y actuar

Carencia de comunicación efectiva entre los diversos

actores del sector

El gobierno sigue generando cierto nivel

de paternalismo selectivo

Continúa el clientelismo en la operación de los programas

gubernamentales

Page 148: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 5. Tabla de comparación entre problemas e información que los sustenta

Problema Información de Sustento

Escaso desarrollo del sector agropecuario de Nuevo León

Cualitativa: Se debe a problemas sociales, culturales, educativos, políticos, ambientales, de organización y tecnológicos. Cuantitativa: El PIB estatal total, durante el periodo 1997-2007, ha representado en promedio el 7.18% del PIB Nacional Total, su TCM es de 120.26% entre ambos años y su TCMA es de 0.92% durante tal periodo. En cuanto a la participación promedio del PIB Estatal del Sector Primario en el PIB estatal total durante el periodo de 1997-2007, ha sido de 1.40% lo que indica que los sectores manufactureros y de servicios aportan el 98.60% restante. La TMC entre 1997 y 2007 es negativa (-2.84%) y presenta una TMCA de 1.00% durante el periodo. Las actividades ganadera y agrícola han sido las más importantes del sector primario, ya que representan en promedio, el 99% del valor de la producción. Destacan la producción ganadera (63.40%) y la agrícola (36.20%).

C1. Valores Morales Distorsionados

Cualitativo: Agentes económicos, comunidad laboral y demás actores del sector con limitados criterios y responsabilidad social. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.1 Confusa educa-ción familiar

Cualitativo: Contradicciones morales y culturales, influenciadas por las distintas creencias populares sin sustento de los integrantes del núcleo familiar. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.1.1 Introducción de ideologías externas negativas

Cualitativo: Las que influyen en la producción y el consumo de los productos, atendiendo ritos, creencias extrañas, influencias publicitarias y malas usanzas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.1.1.1 Migración Cualitativo: Se genera al no encontrar respuestas en el sector, con los satisfactores que arraigan (alimentación esparcimiento y cultura). Cuantitativo: Total de personas Mayores de 5 años, censadas en el 2005, 4’199,292; 517,870 entraron al País por el Estado de Nuevo León, de los cuales el 58.68% son mexicanos y el 40.85% son no inmigrantes (extranjeros no residentes y residentes temporales en México) y el 0.47% son extranjeros residentes permanentes en México, (INEGI, 2009).

C.1.1.1.2 Religión Cualitativo: En lo que respecta a las creencias mal encausadas que afectan el valor patrio, la productividad y el consumo de algunos productos, en ciertas temporadas del año. Cuantitativo: Distribución porcentual de la población de 5 y más años por religión: 87.9% católica, 0.7% protestantes y evangélicas, 1.2% pentecostales, 4.3% otras evangélicas, 2.1% bíblicas no evangélicas (0.3% adventistas del séptimo día, 0.3% iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días (mormones), 1.5% testigos de Jehová, porcentaje no significativo judáica no simbólica), porcentaje no significativo para la religión islámica y el espiritualismo, 0.00% nativismo, 2.8% otras religiones y 1.0% no especificado (INEGI, 2000)

C.1.1.1.3 Política Cualitativo: Cuando se aparta de la realidad y es tendenciosa con fines de control; es deshonrosa. Cuantitativo: El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La distribución partidista en los ayuntamientos es: 33 ayuntamientos

Page 149: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento para la Coalición Juntos por Nuevo León (PRI, PVEM, PD y Cruzada Ciudadana), 15 ayuntamientos para el Partido Acción Nacional (PAN), 2 ayuntamientos para Nueva Alianza y 1 ayuntamiento para Convergencia. En cuanto a las diputaciones: 15 distritos son representados por el PRI y 12 por el PAN (Consejo Estatal Electoral de Nuevo León, 2009).

C.1.1.1.4 Educación escolar

Cualitativo: Al privilegiar solo la competitividad y el valor material de las cosas, sin cultivar el espíritu y el sentido social. Cuantitativo: El 95.59% del total de los habitantes de la entidad señalan saber leer y escribir, de los cuales el 48.08% son mujeres y el 47.50% son hombres; el 3.97% de la población no sabe leer y escribir. El 63% de la población tiene cubiertos los estudios de preescolar hasta nivel secundaria, solo el 31.09% de los habitantes de la entidad estudian una educación postbásica, el 2.84% de personas no tienen educación escolar y el 2.56% no especifican si tuvieron alguna educación escolar o no (INEGI, 2005, II Conteo de Población y Vivienda).

C.1.1.2 Desintegración familiar

Cualitativo: Pérdida paulatina del sentido solidario y el afecto natural entre los padres, por torpes apariencias sin sentido, falta de comunicación y quiméricas ilusiones (adulterio, alcoholismo drogadicción). Los principales fenómenos sociales que provocan este problema son la violencia intrafamiliar, el que ambos padres trabajen y el incremento de madres solteras (www.elporvenir.com.mx, 9 de junio de 2010). Cuantitativo: El área de psicología del DIF estatal proporciona 3,432 servicios de terapias individuales y de grupo, beneficiando a 976 niños a través de 1,942 terapias (www.elporvenir.com.mx, 9 de junio de 2010).

C.1.1.2.1 Violencia intrafamiliar

Cualitativo: Por contradictorios proyectos de vida o sin ellos, y un entorno influyente de valores mal entendidos (machismo). Cuantitativo: Es el segundo Estado con mayores índices de violencia intrafamiliar, en el 2000 murieron 23 mujeres víctimas de sus parejas, 47% de las agresiones suceden en la etapa de gestación, ubicándose en un rango de edad entre 30 y 34 años; 19% de las mujeres agredidas señalan que la violencia empieza desde el noviazgo (24 de noviembre del 2000, Comunicación e Información de la Mujer, www.cimac.org.mx).

C.1.2 Desfavorable ambiente comunitario

Cualitativo: Como influencia negativa, que entorpece el trabajo honesto. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.1 Débil compromiso social

Cualitativo: Pensamiento personalista, sin ubicarse en el contexto, del aporte comunitario y el respeto al trabajo de los demás. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.1.1 Poca ética de los actores

Cualitativo: Por los comportamientos indeseables que trasgreden la moral y los buenos principios; al perjudicar a terceras personas y los sistemas de producción. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.1.2 Migración de los integrantes de las U.E.R.

Cualitativo: En respuesta a las escasas oportunidades laborales, lo suficientemente remuneradas para estimular el arraigo en el sector. Cuantitativo: 1,040 UP reciben dinero de algún familiar que vive en otro país: 841 UP de algún hijo (a), 57 UP de algún hermano (a), 42 UP del esposo (a), 19 UP de algún otro familiar, 9 UP de la madre o del padre y 89 UP de otra fuente (INEGI, 2007, Censo Agropecuario y Forestal).

C.1.2.1.3 Desvirtuada actividad laboral

Cualitativo: Cambio de actividades laborales no acordes a la formación profesional, por falta de oportunidades y elevada competencia laboral. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.1.4 Falta de cultura para el trabajo solidario

Cualitativo: Debido al arraigado sentido de pertenencia e individualismo, con poca tolerancia para trabajar en equipo bajo un ambiente armónico. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

Page 150: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento C.1.2.2 Falta de credibilidad entre los diferentes actores

Cualitativo: Por la pérdida del valor de la palabra y la falta de certidumbre para calcular los riesgos en los negocios. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.2.1 Prácticas desleales

Cualitativo: Por la conveniencia económica y social, de competencias regionales e importaciones, en productos de primera necesidad con menores costos de producción. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.1.2.2.2 Incremento en la corrupción

Cualitativo: Como un contrariedad cultural, que complica programas, proyectos y sistemas de producción. Cuantitativo: En 2007, el Estado ocupó el lugar 25 a nivel nacional en cuanto a corrupción, con un índice de 6.0; los 5 trámites en los que hay mayor corrupción son: trámite para introducción o regularización de servicios de agua, drenaje, alumbrado público, pavimentación, mantenimiento de parques, y jardines; trámite para obtener un crédito o préstamo en efectivo para casa, negocio o automóvil en instituciones privadas; recepción de correspondencia; trámite para obtener constancias de estudios o exámenes en escuelas públicas; trámite para obtener la cartilla militar a través de exentar el servicios militar (www.transparenciamexicana.org.mx).

C.1.2.2.3 Abuso para beneficio propio

Cualitativo: Argucias efímeras para compensar ineficiencias y facultades con deshonestidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2. Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria

Cualitativo: Los perfiles académicos están separados de la realidad agropecuaria y las maestrías profesionalizantes y de investigación, se encuentran desorientadas, sin renovarse, para formar especialistas en campos específicos del conocimiento. Cuantitativo: Las siguientes instituciones académicas ofrecen carreras afines al sector: CBTas , Universidad Autónoma de Nuevo León, ITESM.

C.2.1 Insuficiente transferencia de tecnología

Cualitativo: Queda relegada a la iniciativa privada, pues es escasa la del dominio público, y son pocos los Técnicos que la transfieren. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.1.1 Poca divulgación de estudios relacionados con el sector pagados con recursos públicos

Cualitativo: No se difunden lo suficiente, arguyendo la propiedad intelectual. Solo las que costea Fundación Produce. Cuantitativo: En la página electrónica de la Fundación Produce de Nuevo León, se encuentran 202 publicaciones relacionadas con el sector (www.funpronl.org.mx) En la página de la OEIDRUS de Nuevo León, se encontraron las siguientes publicaciones relacionadas con el sector primario (www.oeidrus.nl.gob.mx): 9 publicaciones sobre agricultura, 8 sobre ganadería, 2 sobre silvicultura, 6 sobre acuacultura, 5 sobre otros aspectos estatales, y 18 evaluaciones estatales de los programas de la SAGARPA del periodo 2002-2006.

C.2.1.2 Falta de extensionismo

Cualitativo: Como resultado del reajuste y liquidación del personal de la SAGARPA. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.1.2.1 No hay cultura de pago para los servicios profesionales

Cualitativo: Mala tradición, por no considerar que se pueda reflejar en la producción y los ingresos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.1.2.1.1 El gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo

Cualitativo: Ante las necesidades de control social y la remediación de dificultades inmediatas de corto plazo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.1.2.2 Pocos Cualitativo: Ante las nuevas políticas públicas y la falta de proyectos

Page 151: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento técnicos en campo reales, que solo se limitan a cumplir con los compromisos de las ROP en

los programas. Cuantitativo: A través del componente de Capacitación y Asistencia Técnica del Programa Soporte del ejercicio 2009, se autorizaron 289 servicios de técnicos para el Distrito de Galeana (2009, primera parte de beneficiarios de los programas de la SAGARPA en coejercicio con el Gobierno del Estado)

C.2.2 Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el sector desvinculados de la realidad agropecuaria

Cualitativo: Ante la falta de reformas académicas y la revisión periódica de los planes curriculares, que incluyan la opinión de las instituciones gubernamentales; así como los empleadores, empresas y agentes económicos del sector. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.3 Desarticulación entre la investigación y la problemática del sector

Cualitativo: Existen pocas líneas de investigación acordes con la realidad agropecuaria del estado, donde se generen paquetes tecnológicos de pertinencia. Las que existen cumplen con otros indicadores, como lo señala el SNI, o el interés particular de las instituciones que las asisten. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.4 Prácticamente nula reposición de investigadores

Cualitativo: No existe la dinámica de otros tiempos, para la formación de Profesores-Investigadores. Asimismo las vocaciones son escasas y las repatriaciones no han sido efectivas, ante los inciertos criterios de escalafón, para los niveles de acreditación laboral.(sueldos bajos) Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.5 Deficiente transferencia de tecnología

Cualitativo: No existen programas ni un orden definido, para la escasa transferencia de tecnología, que se da mayormente, entre el personal que planea estrategias de comercialización de productos y equipos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.5.1 Falta de técnicos especializados

Cualitativo: Son pocos y no han hecho escuela, pues no termina de asentarse el concepto de vinculación en las universidades e instituciones de educación agropecuaria; para concluir con las acentuaciones de orden académico, en una formación práctica dentro de las UER. Además, la educación continua de las mismas, no se ha diversificado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.2.5.2 Faltan técnicos experimentados

Cualitativo: Esto persiste en algunos subsectores, ante la falta de continuidad laboral y una demanda profesional necesaria; por lo que es común el entrecruzamiento de expertos en las distintas áreas del conocimiento. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3. Deterioro de los Ecosistemas

Cualitativo: Por las malas practicas agropecuarias y de pesca, sin un adecuado uso de los recursos naturales y el indiscriminado uso de productos no biodegradables; así como un inadecuado manejo de los desechos tóxicos, que en conjunto alteran la sustentabilidad. Cuantitativo: Fauna Silvestre: Hay alrededor de 7,553 especies, destacando los insectos con 585 especies, 388 especies de aves, 144 especies de mamíferos, 107 especies de moluscos, 99 especies de reptiles, 88 especies de crustáceos, etc. Flora: El 51,28% de la superficie estatal corresponde a matorral xerófilo, el 19.18% a pastizal, el 12.71% a agricultura, el 8.40% esta ocupado por vegetación secundaria, el 7.05% tiene bosque y el restante 1.38% de la superficie tiene diversos usos tales como áreas urbanas, cuerpos de

Page 152: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento agua, selvas y otros tipos de vegetación.

C.3.1 Ensalitramiento de los suelos

Cualitativo: Como consecuencia de la acumulación de sales disueltas en agua por la acción de fertilizantes y pesticidas, con labranza mínima y sin drenes o drenajes apropiados en los terrenos de cultivos, (Los Ramones y Pesquería) o bien; los regadíos con aguas contaminadas sin remediación y saneamiento. Cuantitativo: Existen 1,080.84 ha ensalitradas por hasta 5 años y 1,745.40 ha que han estado ensalitradas por más de 5 años (INEGI, Censo Agropecuario y Forestal 2007).

C.3.1.1 Mal manejo del agua de riego

Cualitativo: Por la falta de infraestructura y equipos modernos de ahorro y eficiencia, que restringen la eficacia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.1.1.1 Falta de cultura conservacio-nista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.2 Limita la producción agropecuaria

Cualitativo: La falta de equipos para la extracción de agua del subsuelo. Así como de infraestructura, para su retención, en los periodos de lluvia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.2.1 Mal manejo del agua de riego

Cualitativo: Por la falta de infraestructura y equipos modernos de ahorro y eficiencia, que restringen la eficacia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.2.1.1 Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.2.2 Escasez de agua

Cualitativo: Por el mal uso y manejo, aunado a la falta de equipos para la extracción del subsuelo. Así como de infraestructura, para su retención, en los periodos de lluvia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.2.2.1 Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.3 Sobrepastoreo

Cualitativo: Como una mala práctica que prevalece, con el consecuente deterioro del suelo, la flora y la fauna. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.3.1 Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.4 Resistencia de enfermedades

Cualitativo: Se percibe la susceptibilidad entre los seres vivos, cuando se deteriora la nutrición. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.4.1. Contaminación

Cualitativo: Por ser un cambio indeseable en el entorno, que afecta a los seres vivos, principalmente por las acciones del hombre. Cuantitativo: - se generaron 1,417 mil toneladas de basura en 2008 (INEGI, 2009) - Se descargan 301.1 millones de m3 de aguas residuales a cuerpos receptores de control federal; de las cuales el 97.74% son del sector público urbano o doméstico (86.38%) y del sector industrial (11.36%); el 2.26% restante son descargas de los sectores de servicios, pecuario, agropecuario y acuícola.

C.3.4.1.1 Falta de Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades

Page 153: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento cultura conservacionista de recursos naturales

en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.5 Aparición de nuevas enfermedades

Cualitativo: Como resultado negativo del cambio indeseable en el medio ambiente, principalmente por las migraciones en las actividades agropecuarias y humanas en general. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.5.1. Contaminación

Cualitativo: Por ser un cambio indeseable en el entorno, que afecta a los seres vivos, principalmente por las acciones del hombre. Cuantitativo: - se generaron 1,417 mil toneladas de basura en 2008 (INEGI, 2009) - Se descargan 301.1 millones de m3 de aguas residuales a cuerpos receptores de control federal; de las cuales el 97.74% son del sector público urbano o doméstico (86.38%) y del sector industrial (11.36%); el 2.26% restante son descargas de los sectores de servicios, pecuario, agropecuario y acuícola.

C.3.5.1.1 Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.6 Afectación de la biota

Cualitativo: Como resultado negativo de la acción contaminante. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.3.6.1. Contaminación

Cualitativo: Por ser un cambio indeseable en el entorno, que afecta a los seres vivos, principalmente por las acciones del hombre. Cuantitativo: - se generaron 1,417 mil toneladas de basura en 2008 (INEGI, 2009) - Se descargan 301.1 millones de m3 de aguas residuales a cuerpos receptores de control federal; de las cuales el 97.74% son del sector público urbano o doméstico (86.38%) y del sector industrial (11.36%); el 2.26% restante son descargas de los sectores de servicios, pecuario, agropecuario y acuícola.

C.3.6.1.1 Falta de cultura conservacionista de recursos naturales

Cualitativo: Para el manejo sustentable y sostenible de las actividades en el sector rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.4. incremento del Minifundio

Cualitativo: Se considera negativo e incompatible, para alcanzar indicadores de producción que fortalezcan y desarrollen el sector, para arraigo y sustento. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5 Prevalencia de Paradigmas en los Actores del Sector

Cualitativo: En relación a la persistencia de repetir usos y costumbres del pasado, sin adentrarse en las tecnologías, que rompen con los viejos ejemplos de producción; como la inducción incongruente sin justificantes de la roza, tumba y quema, como causante de la deforestación. Que ahora se maneja mediante impactos ambientales, con un discernimiento holístico. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.1 Resistencia al cambio

Cualitativo: En referencia a permanecer atrasado, sin querer aceptar los beneficios de las nuevas técnicas y modelos de producción. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2 Implementación de prácticas tradicionalistas

Cualitativo: Para señalar el pensamiento de repetir acciones en desuso, porque así me enseñaron y así lo hemos hecho siempre, sin considerar nuevas técnicas y modelos de producción. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2.1 Renuencia Cualitativo: Prevalece la informalidad, sin considerar que las UER

Page 154: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento para llevar controles administrativos

también son empresas, de las que se deben de conocer sus estados de capital; necesarios en la toma de decisiones. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2.2 Evasión fiscal Cualitativo: Es parte de una cultura de informalidad, mas acentuada a partir de que fue derogada la ley del timbre. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2.2.1 Limitadas y desfavorables transacciones comerciales por falta de trámites fiscales

Cualitativo: Ocurren con regularidad y riesgos, ante la falta de asesorías practicas y oportunas, mayor simplificación fiscal, y exenciones pertinentes, calculadas entre los productores en base a sus activos y potenciales. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2.2.1 Precios bajos de los productos

Cualitativo: Ante una deficiente organización que involucra el antecedente fiscal y la conveniencia forzada de los intermediarios. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.5.2.3 Deficientes transacciones comerciales

Cualitativo: Por la falta de componentes estructurales, para una mejor compraventa, debido a la propia naturaleza de pensamiento del productor, así como la falta equipos y recursos económicos en la producción primaria. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.6. insuficiente y deficiente organización

Cualitativo: Es el fundamento de muchas experiencias negativas e ineficiencias, en las actividades laborales de los agentes económicos y de algunas asociaciones del sector. Cuantitativo: En la entidad hay 479 ejidos y comunidades sin formas de organización o asociación y 128 ejidos y comunidades con algún tipo de las siguientes organizaciones o asociaciones: 68 uniones de ejidos y comunidades agrarias, 47 grupos para la producción, 17 asociaciones rurales de interés colectivo, sociedades de producción rural, 2 sociedades de solidaridad social, 1 sociedad mercantil y 7 organizaciones que tienen otra forma de asociación (INEGI, 2007, Censo Ejidal)

C.6.1 Poca cultura para el trabajo en equipo

Cualitativo: Ante el individualismo como una forma de vida, y la perdida de la confianza, para reconocer razonamientos acertados sin prejuicios de intereses personales. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.6.2 Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas

Cualitativo: Con objetivos claros de interés común, generando confianza sin distingos ni etiquetas, que restrinjan la unidad y el crecimiento de la agrupación. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.6.3 Escasa permanencia y continuidad de muchas organizaciones

Cualitativo: Debido a la contrariedad de los objetivos y fines para lo que fueron creadas, enmascarando en ocasiones intereses de grupo muy particulares, o de conveniencia personal. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7. Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial

Cualitativo: En proporción a la firmeza y pertinencia para cumplir con eficaces y eficientes políticas publicas, apegadas a la circunstancias de cada actividad rural, dentro de nuestra realidad nacional, considerando el atraso, en correlación a las inversiones en el sector, respecto al PIB. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.1 El gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo

Cualitativo: Ante las necesidades de control social y la remediación de dificultades inmediatas de corto plazo. Cuantitativo: Los programas PROCAMPO, OPORTUNIDADES y el Seguro Popular son claro ejemplo de esto, los cuales atendieron en 2009 a 20,586 personas (www.aserca.gob.mx), 212,706 beneficiarios

Page 155: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento (www.sedesol.gob.mx) y 196,323 familias que representan a 519,124 beneficiarios (www.seguro-popular.gob.mx), respectivamente.

C.7.2 Se ha permitido la ingerencia extranjera en las políticas del sector

Cualitativo: Al generar condicionantes por conveniencias propias, de gobiernos como el de los EUA, descalificando la sanidad, como ha sucedido en horticultura, fruticultura y porcicultura, con la fiebre domestica porcina. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.2.1 Poca educación para el consumo de productos nacionales

Cualitativo: Ante arraigados conceptos de nocividad y mala calidad en nuestros productos; así como la falta de publicidad para generar confianza y convencimiento, destacando las ventajas del nacionalismo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.3 Rezago en la regularización de la tenencia de la tierra

Cualitativo: Simplificando los tramites legales que no tengan controversia, como lo señala la ley; para las seguridades necesarias de los proyectos de inversión y la accesibilidad a créditos con garantía, así como a programas de apoyo. Cuantitativo: El 27 de septiembre de 2009, la SRA entregó al ejido Hidalgo los documentos agrarios que dan certeza jurídica en 8,390 ha, después de un conflicto agrario de 40 años (www.sra.gob.mx).

C.7.4 No existen sinergias entre dependencias del sector (PEC)

Cualitativo: Ante la paridad de programas afines, entre la Reforma Agraria y la SAGARPA; o la falta de relaciones entre estas y otras secretarías, en sus esquemas de trabajo. Como ocurre en el PEC de acuerdo con la ley de Desarrollo Rural Sustentable, donde sin infringirla, no llegan a consumarse asociaciones estratégicas, como lo señalan las ROP. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.4.1 Carencia de comunicación efectiva entre los diversos actores del sector

Cualitativo: Reducidos medios de notificación interpersonal y masiva, para un mejor uso de la información, que evite el dispendio de recursos y su acertado aprovechamiento. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.4.2 Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos colegiados

Cualitativo: Razonando que es mínima, para beneficiar la toma de decisiones consensuadas e integrales. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.5 Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad

Cualitativo: Al prevalecer las necesidades de remediación social y las oportunistas estructuras político-electorales. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.5.1 Arraigo de formas obsoletas de pensar y actuar

Cualitativo: Cuando solo se privilegian intereses y objetivos particulares y unilaterales, sin sustento de información de congruencia e impacto en la realidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.6 No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales del sector

Cualitativo: No existe como visión de corto, mediano y largo plazo, ni para conocer los indicadores de eficiencia y eficacia técnica y productiva; ya que solo se planea la ejecución. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.6.1 Arraigo de Cualitativo: Cuando solo se privilegian intereses y objetivos particulares

Page 156: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento formas obsoletas de pensar y actuar

y unilaterales, sin sustento de información de congruencia e impacto en la realidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.7 No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión

Cualitativo: Para no llegar a cuestionados acuerdos de encontradas prioridades. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

C.7.7.1 Exclusión de los productores en la toma de decisiones de muchos programas gubernamentales

Cualitativo: De acuerdo a la falta de participación, en las disposiciones que inciden en los presupuestos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

Efectos E.1. Problemas sociales

Cualitativo: Son los que obstruye el buen desarrollo del ser humano, para las actividades agropecuarias. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.1 Alcoholismo Cualitativo: Por la creciente incidencia en el sector. Cuantitativo: El Consejo Estatal del Transporte del Estado de Nuevo León, reporta que en el 2006 hubo 768 accidentes viales vinculados con el alcohol, que es la tercera causa de muerte (www.fldm.edu.mx) Aproximadamente 1.9 millones de personas en Nuevo León consumen alguna bebida alcohólica (www.terra.com.pr).

E.1.2 Narcotráfico Cualitativo: Por el arraigo, con una estructura cada vez más intromisoria, en el honroso trabajo de las UER. Cuantitativo: El Consejo Estatal del Transporte del Estado de Nuevo León, reporta que en el 2006 hubo 9 accidentes viales vinculados con las drogas (www.fldm.edu.mx)

E.1.2.1 Amenazas a la seguridad personal y patrimonial

Cualitativo: Creciente fenómeno de muchas vertientes, que desalientan e interrumpen el trabajo y la inversión. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.3 Inseguridad Cualitativo: Como la sensación del estado anímico desfavorable, que se percibe entre los individuos y la sociedad en general. Donde son recurrentes los sorpresivos actos delictivos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.3.1 Amenazas a la seguridad personal y patrimonial

Cualitativo: Creciente fenómeno de muchas vertientes, que desalientan e interrumpen el trabajo y la inversión. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.3.1.1 Abandono de las U.E

Cualitativo: Consecuencia forzosa de uno o mas problemas, a lo que se les deben dar soluciones precisas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.4 Migración Cualitativo: Como variación de la residencia habitual de un individuo o la familia, incluyendo hacia el extranjero (inmigración). En Nuevo León generalmente por la falta de sustento. Cuantitativo: Total de personas Mayores de 5 años, censadas en el 2005, 4’199,292; 517,870 entraron al País por el Estado de Nuevo León, de los cuales el 58.68% son mexicanos y el 40.85% son no inmigrantes (extranjeros no residentes y residentes temporales en México) y el 0.47% son extranjeros residentes permanentes en México, (INEGI, 2009).

E.1.4.1 Abandono de las U.E

Cualitativo: Consecuencia forzosa de uno o mas problemas, a lo que se les deben dar soluciones precisas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.5 Crisis económica Cualitativo: Por el cambio brusco o la modificación que ocurre en la

Page 157: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento economía y que afecta el desarrollo en general; incluyendo el de la actividad agropecuaria. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.5.1 Desempleo Cualitativo: Como resultado de un ajuste en la economía, ante la poca demanda de inversión y productividad. Cuantitativo: En la entidad existe un total de 3’341,053 personas de 14 y más años, de las cuales el 61.88% es económicamente activa y el 38.12% no esta activa; de la PEA el 92.94% tiene una ocupación y el 7.06% esta desocupada. Respecto a la Población no económicamente activa, el 82.21% no está disponible y el 17.70% restante lo está (INEGI, 2009, II Conteo de Población y Vivienda).

E.1.5.2 Pérdida de valor de las U.E.R.

Cualitativo: De acuerdo al análisis integral del entorno, (político, económico, tecnológico, ecológico, sociocultural, etc.) con resultados negativos en fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.1.6 Lavado de dinero

Cualitativo: Afecta la economía de mercado y la competencia real de las empresas agropecuarias. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E2. Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios

Cualitativo: Por un cambio en las políticas publicas del sector, que debilitó la vocación y la presencia laboral de los profesionistas en el campo, perdiéndose consigo gran parte de la experiencia acumulada, sin un reemplazo gradual de la función que realizaba el extensionista. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.1 Deficiente desempeño laboral

Cualitativo: Ante la falta de comprensión y responsabilidad de los actores, para prevenir y resolver las dificultades del trabajo profesional. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.1.1 Riesgos en el desarrollo de los procesos productivos

Cualitativo: Por la falta de asesorías apropiadas, se aumentan las inseguridades de éxito. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.1.2 Poco compromiso de los técnicos con las unidades económicas

Cualitativo: Considerando el excedente trabajo y la poca motivación. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.1.3 Inadecuados registros contables, financieros y productivos

Cualitativo: Provocan errores al tomarse decisiones sin sustento. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2 Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Cualitativo: Como resultado de un débil proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.1 Insuficiente transferencia de tecnología

Cualitativo: Por la falta de personal capacitado, así como un deficiente desarrollo de tecnologías propias. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.2 Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones

Cualitativo: Es insuficiente para el cúmulo de trabajo y la complejas diversificaciones laborales de necesidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.2.1 Desmotivación del personal institucional

Cualitativo: No hay estímulos que induzcan a la competitividad laboral. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.3 Bajos sueldos e incentivos al personal operativo de

Cualitativo: Es una inconformidad resignada. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

Page 158: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento las instituciones E.2.2.3.1 Desmotivación del personal institucional

Cualitativo: No hay estímulos que induzcan a la competitividad laboral. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.4 Escasez de profesionistas especializados

Cualitativo: Ante la insuficiente formación y la restringida demanda laboral bien remunerada. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.5 Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas

Cualitativo: Es una consecuencia de la falta de desarrollo de tecnologías propias Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.2.5.1 Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas

Cualitativo: Por la deficiente transferencia de tecnología y la falta de medios económicos para la inversión. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.3 Desaprovechamiento de la experiencia campesina

Cualitativo: al no registrarse, de acuerdo a los conocimientos de causa que se han probado como valiosos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.4 Poca visión empresarial

Cualitativo: Es exigua esa cultura en el productor rural. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.4.1 Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o reconversión productiva

Cualitativo: Es una consecuencia de la falta de asesoramientos con otra visión, en donde cada UER debería tener un proyecto alterno especifico, a la medida de sus circunstancias, con respecto a las fortalezas y debilidades. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.4.1.1 Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado

Cualitativo: Se debe pensar en incrementar las exportaciones hacia otras regiones y otros países, con exclusivos mercados de gusto o preferencia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.4.1.2 Desaprovechamiento de economías de escala

Cualitativo: Ante la escasa organización. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.2.4.2 Poca visualización de oportunidades comerciales

Cualitativo: De acuerdo a los limitados estudios del mercados nacional e internacional. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3. Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias

Cualitativo: Considerando el diferencial entre los costos de producción y los precios de venta. Cuantitativo: En cuanto a la participación promedio del PIB Estatal del Sector Primario en el PIB estatal total durante el periodo de 1997-2007, ha sido de 1.40% lo que indica que los sectores manufactureros y de servicios aportan el 98.60% restante. La TMC entre 1997 y 2007 es negativa (-2.84%) y presenta una TMCA de 1.00% durante el periodo (Sistema de Cuentas Nacionales de México de los periodos 1996-2001, 2001-2006 y 2003-2007).

E.3.1 Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir

Cualitativo: Por los estrechos márgenes de utilidad que solo sirven para soporte, de lo estrictamente primordial y necesario. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.2 Disminución de Cualitativo: Ante los recurrentes y prolongados ciclos negativos que

Page 159: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento los ingresos reales de las U.E.R.

afectan los mercados del sector. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.2.1 Descapitalización

Cualitativo: Por la perdida de bienes y servicios, ante una mala administración del capital y el trabajo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.3 Limitado margen de utilidad

Cualitativo: Por presentarse menor ganancia, al restarle los costos a los ingresos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.3.1 Descapitalización

Cualitativo: Por la perdida de bienes y servicios, ante una mala administración del capital y el trabajo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.3.2 Reducida participación relativa del precio final para el productor primario

Cualitativo: Razonando la inequidad de mayor riesgo, tiempo y trabajo; sufriendo el solo, los ajustes negativos de la cadena agroalimentaria. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.3.3 Altos costos en relación al tamaño de la U.E.R.

Cualitativo: De acuerdo a los diferentes puntos de equilibrio. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.4 Quiebra de las U.E.R.

Cualitativo: Ante una descapitalización extrema e insoportable, desde el punto de vista económico. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.4.1 Cambio de la actividad productiva

Cualitativo: Como una alternativa extraordinaria de auxilio económico que se ha observado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.4.1.1 Pérdida de la experiencia campesina

Cualitativo: Por el escaso reconocimiento del valor cultural, de sus experiencias particulares probadas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.5 Abandono de las U.E.R.

Cualitativo: Consecuencia forzosa de uno o mas problemas, a lo que no se les dieron soluciones precisas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.5.1 Cambio de la actividad productiva

Cualitativo: Como una alternativa extraordinaria de auxilio económico que se ha observado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.5.1.1 Pérdida de la experiencia campesina

Cualitativo: Por el escaso reconocimiento del valor cultural, de sus experiencias particulares probadas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6 Desinterés en las actividades productivas

Cualitativo: Ante las pocas utilidades y estímulos oportunos, apegados a la realidad particular de cada subsector. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.1 Cambio de la actividad productiva

Cualitativo: Como una alternativa extraordinaria de auxilio económico que se ha observado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.1.1 Pérdida de la experiencia campesina

Cualitativo: Por el escaso reconocimiento del valor cultural, de sus experiencias particulares probadas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.2 Desmotivación generacional por las actividades agropecuarias

Cualitativo: De acuerdo al envejecimiento de las personas que laboran en el campo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.3 Escasa integración de los productores

Cualitativo: Al no observar resultados concretos, tangibles y duraderos, tomando como referencia la vulnerabilidad de ciertas organizaciones. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.3.1 Pocas empresas familiares

Cualitativo: Por el tamaño de las UER para el sustento, o la falta de solidaridad y armonía para la integración familiar.

Page 160: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.3.2 Pocas organizaciones consolidadas

Cualitativo: Solo aquellas que supieron definir con claridad sus objetivos y se han mantenido con liderazgos bien acotados, sin apartarse de sus principios y fines. Cuantitativo: En la entidad hay 479 ejidos y comunidades sin formas de organización o asociación y 128 ejidos y comunidades con algún tipo de las siguientes organizaciones o asociaciones: 68 uniones de ejidos y comunidades agrarias, 47 grupos para la producción, 17 asociaciones rurales de interés colectivo, sociedades de producción rural, 2 sociedades de solidaridad social, 1 sociedad mercantil y 7 organizaciones que tienen otra forma de asociación (INEGI, 2007, Censo Ejidal)

E.3.6.3.3 Persistencia de grupos simulados

Cualitativo: Los que se constituyen con fines muy particulares, de interés oportunista, en donde no se privilegian los beneficios laborales o de grupo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.6.3.4 Inequidad en los ingresos de los diferentes eslabones de las cadenas productivas

Cualitativo: El productor es el eslabón más débil de todas las cadenas productivas y es el que recibe menores ingresos por la venta de sus productos; los siguientes eslabones perciben mejores ingresos por sus actividades, en relación al esfuerzo, tiempos y movimientos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.3.7 Renuencia a dar valor agregado al producto

Cualitativo: Por la falta de infraestructura y un mayor riesgo e incertidumbre, al explorar sin experiencia alguna, las actividades de otros eslabones de la cadena agroalimentaria. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4. Poco Interés en la Soberanía Alimentaría

Cualitativo: De acuerdo a las crecientes importaciones, que compiten y desalientan la producción para el abasto nacional. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1 Insuficiente inversión en el sector

Cualitativo: Al restringirse los financiamientos de la banca y disminuirse los presupuestos reales de apoyo al sector. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.1 Poca inversión de los productores

Cualitativo: Al carecer de excedentes de liquides y no ser confiable la rentabilidad para financiamientos de cualquier origen. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.1.1 Ocasional compra de infraestructura nueva

Cualitativo: Generalmente entre ciertos productores beneficiarios de los apoyos de gobierno. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.1.2 Poco mantenimiento de las U.E.R.

Cualitativo: El más esencial, por la falta de liquidez. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.1.3 Escasa reposición de equipo obsoleto o viejo

Cualitativo: En general, a lo estrictamente necesario, por la falta de liquidez. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.1.4 No se le da valor agregado al producto

Cualitativo: Por la falta de infraestructura, experiencia y capital de inversión. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.2 Insuficiente inversión del gobierno

Cualitativo: Solo en apoyos directos, sin banca de desarrollo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.2.1 Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua

Cualitativo: Como limitante de desarrollo, por la falta de recursos económicos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.2.2 Falta de recursos para

Cualitativo: Ante la baja del presupuesto consignado para este año. Cuantitativo: De 2005 a 2008, como parte de los programas de la

Page 161: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento mantener el estatus sanitario

SAGARPA que operan en la entidad, al componente de sanidad e inocuidad agroalimentaria, se le destinó entre el 18% y el 20%; en el 2009, el presupuesto para este componente se redujo en 70%, porque a su vez el presupuesto total se redujo en 90% del ejercicio 2008 al 2009 (2009, Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable de Nuevo León, Ejercicio de programas de octubre de 2003 a junio de 2009)

E.4.1.2.2.1Deficiente control de movilización de productos agropecuarios

Cualitativo: Por la insuficiencia de personal y de seguros confinamientos de esquilmos contaminantes e infecciosos, en sanidades. Cuantitativo: Hay 12 Puntos de Verificación Interna zoosanitarios y 3 fitosanitarios (2010, SENASICA).

E.4.1.2.3 Escasa investigación y transferencia de tecnología

Cualitativo: En general es poco congruente y oportuna, para la generación de tecnologías útiles; asimismo son insuficientes los técnicos involucrados en la transferencia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.2.4 Poca renovación de infraestructura hidráulica

Cualitativo: Debido a la falta de liquidez y apoyos suficientes. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.3 Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras

Cualitativo: No existe interés de ellos, lo consideran de alto riesgo; además de que muchas UER no cumplen con los requisitos de garantía. Cuantitativo: Algunas instituciones financiera identificadas a nivel rural son: banca comercial, sofol, financiera rural, unión de crédito, FIRA y otras fuentes (INEGI, 2007, Censo Agropecuario y Forestal)

E.4.1.3.1 Tasas altas de financiamiento

Cualitativo: son un gran obstáculo, reforzado por la estrecha rentabilidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.3.1.1 Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento

Cualitativo: Considerando los altos riesgos y las experiencias anteriores; los productores temen perder su patrimonio. Cuantitativo: De las 34,227 UP con actividad agropecuaria o forestal, solo 491 UP cuentan con crédito o seguro, de las cuales 340 cuentan con solo crédito, 126 con solo seguro y 25 con seguro y crédito (INEGI, 2007, Censo Agropecuario y Forestal).

E.4.1.3.2 Reducidos plazos de financiamiento

Cualitativo: En referencia a los préstamos directos de la banca comercial, sin un análisis de concordancia de capitalización de las UER, que solo se financian por los proveedores. Cuantitativo: El plazo mayor que se maneja es a 18 meses y muchos de los proyectos de inversión, requieren mayor tiempo de recuperación.

E.4.1.3.2.1 Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento

Cualitativo: Considerando los altos riesgos y las experiencias anteriores; los productores temen perder su patrimonio. Cuantitativo: De las 34,227 UP con actividad agropecuaria o forestal, solo 491 UP cuentan con crédito o seguro, de las cuales 340 cuentan con solo crédito, 126 con solo seguro y 25 con seguro y crédito (INEGI, 2007, Censo Agropecuario y Forestal).

E.4.1.3.3 Excesivos requisitos

Cualitativo: Imposibilitan aun mas y desalientan. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.1.3.3.1 Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento

Cualitativo: Considerando los altos riesgos y las experiencias anteriores; los productores temen perder su patrimonio. Cuantitativo: De las 34,227 UP con actividad agropecuaria o forestal, solo 491 UP cuentan con crédito o seguro, de las cuales 340 cuentan con solo crédito, 126 con solo seguro y 25 con seguro y crédito (INEGI, 2007, Censo Agropecuario y Forestal).

Page 162: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento E.4.1.3.4 Falta de estructuras operativas en campo

Cualitativo: Existe una centralización de las instituciones financieras en la zona conurbada, cabeceras municipales, y localidades mayormente pobladas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.2 Aplicación de políticas arancelarias inapropriadas o desleales

Cualitativo: De otros países como EU a la producción nacional y de México, facilitando la importaciones de otras naciones. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.2.1 Competencia desleal de los productos importados

Cualitativo: Ante los distintos costos de producción o los distintos subsidios efectivos de otros países como EU. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.2.2 Creciente dependencia de las importaciones

Cualitativo: Como se ha manifestado en insumos agrícolas, (soya) de la agroindustria o de origen pecuario, que incluye productos y subproductos como lacto sueros y carnes de clasificaciones relegadas. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.2.3 Vulnerabilidad al libre comercio

Cualitativo: Por que se están perdiendo empleos agropecuarios y se han incrementado las importaciones de alimentos más baratos, ante una necesidad, por la perdida del poder de compra de los salarios. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.3 Se ha permitido la existencia de mono y oligopolios

Cualitativo: Si consideramos que el mercado de los alimentos lo controlan 20 empresas trasnacionales. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.3.1 Control de precios

Cualitativo: Se disiparon los precios oficiales y no existe un control real, ya que lo establecen los líderes en el libre mercado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.3.2 Acaparamiento de la producción

Cualitativo: Como un ejemplo mas de la falta de candados en el TLC par la especulación financiera y de productos a conveniencia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.3.3 Control de la oferta y de la demanda de los productos agropecuarios

Cualitativo: Establecido por la economía de mercado y los efectos del monopolio. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.4 Excesiva ingerencia extranjera en las políticas fito y zoosanitarias

Cualitativo: Para la conveniencia de bloqueos en producciones sobreabundantes. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.5 Deficiente promoción de los productos nacionales

Cualitativo: Como ocurre con la carne de puerco. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.5.1 Preferencia en el consumo de productos extranjeros

Cualitativo: Ante un falsa creencia de mayor calidad. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.4.5.2 Publicidad mal encausada de ciertos productos agropecuarios

Cualitativo: Repugnas sin fundamento como ha sucedido con el puerco, algunos mariscos, lácteos adulterados etc. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5. Anquilosamiento de las Instituciones Relacionadas con el Sector

Cualitativo: Pensando que se ha detenido el progreso, o se disminuyó el movimiento de sus actividades y fomentos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.1 Creación de estructuras organizativas débiles

Cualitativo: Sin influencia grupal, ni liderazgos centrados y congruentes hacia beneficios oportunos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.1.1 Dependencia Cualitativo: Centralismos inoperantes e inoportunos, apartados de la

Page 163: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento en la toma de decisiones de una o un grupo de personas

realidad del sector. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.1.2 Falta representatividad de todos los eslabones en los CSP

Cualitativo: Para que se defiendan con legítimo interés, la problemática de los AE de todas las cadenas agroalimentarias. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.1.3 Pocos CMDRS y CRDRS consolidados

Cualitativo: Bien integrados, con funciones eficientes de in cuestionable transparencia. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.1.4 CSP no consolidados

Cualitativo: En la realidad operativa y funcional. Cuantitativo:

E.5.2 Faltan estructuras operativas de las instituciones de gobierno en el medio rural

Cualitativo: Para una mayor cobertura y representación de fomento y extensionismo, sin el centralismo de Monterrey. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.3 Reglas de Operación de los programas gubernamentales poco apegados a la realidad

Cualitativo: Para contar con mas cobertura de apoyos en infraestructura y equipos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.3.1 Falta claridad en las políticas diferenciadas de apoyo

Cualitativo: Elaborando una clasificación de productores mas apegada a la realidad, examinando la línea base. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.3.2 No hay complementariedad entre programas

Cualitativo: Correlaciones que potencien los impactos y focalizaciones de eficiencia y eficacia, pues se dan de acuerdo a las solicitudes y al cumplimiento de las ROP. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.4 Insuficiente personal operativo en las instituciones de gobierno

Cualitativo: De acuerdo al plan de liquidación y a las nuevas formas de contratación de la SAGARPA. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

.E.5.4.1 No hay supervisión de apoyos

Cualitativo: Es mínima dependiendo de la disposición de personal vehículos y viáticos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.4.2 Deficiente análisis ex-ante de las necesidades reales de las U.E.R.

Cualitativo: No se acostumbra planear para amortiguar riesgos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.5 Inoperatividad de programas

Cualitativo: Por que se duplican, o no fueron creados para impactar en el Estado. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.5.1 Deficiente análisis ex-ante de las necesidades reales de las U.E.R.

Cualitativo: No se acostumbra planear para amortiguar riesgos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.5.2 Falta de apoyos integrales y/o multianuales

Cualitativo: Para complementarse con mayor impacto, o mantener vigencias indispensables de mejora continúa. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.5.3 Apoyos rezagados y discontinuos

Cualitativo: Por que llegan fuera de la circunstancia laboral, no son oportunos. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

Page 164: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problema Información de Sustento E.5.5.4 Excesivos tiempos de trámites

Cualitativo: Que influyen en los apremios de la productividad Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

E.5.6 Continúa el clientelismo en la operación de los programas gubernamentales

Cualitativo: En referencia a los mismos productores que reaparecen en ellos, sin conocer la efectividad del impacto en el apoyo. Cuantitativo: No hay estadísticas disponibles sobre el tema.

Page 165: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 7. Cuadros estadísticos

Cuadro anexo 7.1. Salario mínimo general en las áreas geográficas “B” y “C”, 2008

Año Área “B” a/ (Pesos diarios)

Área “C” b/

(Pesos diarios) 2003 41.85 40.30 2004 43.73 42.11 2005 45.35 44.05 2006 47.16 45.81 2007 49.00 47.60 2008 50.96 49.50

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León. a/ Comprende los municipios de: Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San

Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina. b/ Incluye el resto de los municipios.

Cuadro anexo 7.2. Población de 5 años y más por tamaño de localidad de residencia actual y sexo, octubre 2000

Concepto

Población de

5 años y más

Lugar de residencia en octubre de 2000

En la entidad

En otra entidad

En Estados Unidos

de América

En otro país

No espe- cificado

Localidades rurales 209,547 204,235 3,644 451 31 1,186 Mujeres 108,723 105,727 2,106 280 21 589 Hombres 100,824 98,508 1,538 171 10 597 Localidades urbanas 3’510,832 3’379,077 92,822 5,794 2,815 30,324 Mujeres 1’738,367 1’672,453 46,042 3,336 1,478 15,058 Hombres 1’772,465 1’706,624 46,780 2,458 1,337 15,266 Total 3’720,379 3’583,312 96,466 6,245 2,846 31,510

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Cuadro anexo 7.3. Población de los municipios rurales, según condición para leer y escribir, 2005

Municipio Población Población de 6 años y más 565,582 Hombres 285,118 Mujeres 280,464 Condición para leer y escribir Sabe leer y escribir 526,539 Hombres 265,252 Mujeres 261,287 No sabe leer y escribir 37,615 Hombres 19,105 Mujeres 18,510 No especificado 1,428 Hombres 761 Mujeres 667

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León

Page 166: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro 7.4. Grado de escolaridad de educación básica de la población 5 años y más en los municipios rurales

Concepto Población Población de 5 años y más 580,085 Sin escolaridad 26,226 Con escolaridad 553,859 Preescolar 24,610 Primaria 263,481 1 grado 21,423 2 grados 30,122 3 grados 44,812 4 grados 32,000 5 grados 23,426 6 grados 110,953 No especificado 745 Secundaria 150,221

Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada 1,273

Con educación posbásica 101,274 No especificado 13,000 Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.5. PEA ocupada, total y del sector primario en los municipios rurales

PEA ocupada 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009* Total 100,327 112,185 117,832 124,743 161,273 158,903 210,461 319,138 Sector primario 81,529 87,087 89,476 71,198 58,642 54,295 42,579 31,994

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León. *Estimación propia con la tendencia relativa estatal.

Cuadro anexo 7.6. Población ocupada de 12 y más años en municipios rurales, por grandes sectores de actividad

Concepto Población Primario a/ 42,579 Secundario b/ 74,631 Terciario c/ 87,847 No especificado 5,404 Total 210,461

Fuente: INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León.

a/ Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca.

b/ Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas, de industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.

c/ Agrupa actividades de comercio, transporte gobierno y otros servicios.

Page 167: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.7. Población ocupada de 12 y más años en municipios rurales, por posición en el trabajo

Concepto Población Empleadores 5,387 Trabajadores asalariados a/ 152,397 Trabajadores por su cuenta 38,058 Trabajadores sin pago 7,744 No especificado 6,875 Total 210,461

Fuente: INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León. a/ Incluye a los obreros, empleados de cualquier categoría, jornaleros y peones.

Cuadro anexo 7.8. Indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación promedio de localidades rurales, 2005

Característica Promedio % Población de 15 años o más analfabeta 10.62 % Población de 15 años o más sin primaria completa 43.92 % Viviendas sin drenaje ni excusado 9.64 % Viviendas sin energía eléctrica 15.19 % Viviendas sin agua entubada en el ámbito de la vivienda 64.53 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 39.92 % Viviendas con piso de tierra 20.22 % Viviendas sin refrigerador 32.80 Índice de marginación -0.57 Grado de marginación Alto

Fuente: Elaboración propia empleando las estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Cuadro 7.9. Población ocupada de 14 y más años por nivel de ingresos, según sexo, 2009

Indicador Total Hombres Mujeres Población ocupada por nivel de ingresos 1’921,594 1’223,945 697,649 Hasta un salario mínimo 140,992 55,842 85,150 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 245,655 128,990 116,665 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 449,825 280,270 169,555 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 450,178 329,594 120,584 Más de 5 salarios mínimos 283,728 217,377 66,351 No recibe ingresos 56,469 22,330 34,139 No especificado 294,747 189,542 105,205 Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.10. Indicadores de incidencia de la pobreza multidimensional 2008 para la República Mexicana y para el Estado de Nuevo León

Indicadores de incidencia Nacional Nuevo León

Porcentaje Millones de personas Porcentaje Millones de

personas Pobreza multidimensional Población en situación de pobreza multidimensional 44.2 47.19 21.5 0.94

Población en situación de pobreza multidimensional moderada

33.7 35.99 18.9 0.83

Page 168: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Indicadores de incidencia Nacional Nuevo León

Porcentaje Millones de personas Porcentaje Millones de

personas Población en situación de pobreza multidimensional extrema

10.5 11.20 2.6 0.11

Población vulnerable por carencias sociales 33.0 35.18 37.4 1.64

Población vulnerable por ingresos 4.5 4.78 7.0 0.31

Población no pobre multidimensional y no vulnerable

18.3 19.53 34.1 1.49

Privación social Población con al menos una carencia social 77.2 82.37 58.9 2.58

Población con al menos tres carencias sociales 30.7 32.77 12.4 0.54

Indicadores de carencias sociales1 Rezago educativo 21.7 23.16 14.9 0.65 Acceso a los servicios de salud 40.7 43.38 28.3 1.24

Acceso a la seguridad social 64.7 68.99 43.9 1.93 Calidad y espacios de la vivienda 17.5 18.62 8.2 0.36

Acceso a los servicios básicos en la vivienda 18.9 20.13 8.3 0.37

Acceso a la alimentación 21.6 23.06 10.6 0.46 Bienestar Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar 48.7 51.97 28.5 1.25

Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

16.5 17.64 6.2 0.27

Fuente: www.coneval.gob.mx. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008. 1 Se reporta el porcentaje de la población con cada carencia social.

Cuadro anexo 7.11. Población de 5 y más años por condición de habla indígena según sexo, 2005 Condición de habla indígena Total Hombres Mujeres Habla lengua indígena 29,538 14,468 15,070 Habla español 28,604 14,093 14,511 No habla español 30 9 21 No especificado 904 366 538 No habla lengua indígena 3’654,178 1’814,462 1’839,716 No especificado 36,663 18160 18,503 Total 3’720,379 1’847,090 1’873,289

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Page 169: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.12. Población, según condición para leer y escribir, y sexo, 2005

Concepto Personas Porcentaje (%)

Sabe leer y escribir 95.59 Hombres 1’725,935 47.50 Mujeres 1’746,879 48.08 No sabe leer y escribir 3.97 Hombres 68,543 1.89 Mujeres 75,589 2.08 No especificado si saben o no saben leer y escribir 0.45 Hombres 8,267 0.23 Mujeres 7,953 0.22 Total 3’633,166 100.00 Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.13. Población según nivel de escolaridad, 2005

Concepto Personas Sin escolaridad 105,731 Preescolar 146,370 Primaria 1 grado 109,735 2 grados 131,317 3 grados 176,259 4 grados 133,999 5 grados 108,970 6 grados 517,996 No especificado 6,373 Secundaria 1’012,893 Estudios técnicos o comerciales con primaria 18,613 Con educación posbásica 1’156,710 No especificado 95,413 Total 3’720,379

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.14. Población Económicamente Activa de 14 y más años, según sexo, 2009

Indicador Total Hombres Mujeres Población de 14 y más años 3’341,053 1’668,098 1’672,955 PEA 2’067,475 1’308,979 758,496 Ocupada 1’921,594 1’223,945 697,649 Desocupada 145,881 85,034 697,849

Población no económicamente activa 1’273,578 359,119 60,847 Disponible 226,632 86,087 914,459 No disponible 1’046,946 273,032 140,545 Fuente: INEGI, 2009, Anuario estadístico de Nuevo Léon.

Page 170: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.15. Población ocupada de 14 y más años por sector de actividad económica, según sexo, 2009

Indicador Total Hombres Mujeres Población ocupada por sector de actividad económica 1’921,594 1’223,945 697,649

Primario 31,297 29,530 1,677 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 31,297 29,530 1,677

Secundario 596,059 472,155 123,904 Industria extractiva y de la electricidad 12,759 10,533 2,226

Industria manufacturera 408,608 294,729 113,879 Construcción 174,692 166,893 7,799

Terciario 1’286,869 717,084 569,785 Comercio 360,391 190,956 169,435 Restaurantes y servicios de alojamiento 120,908 57,693 63,215

Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 131,103 115,076 16,027

Servicios profesionales, financieros y corporativos 202,152 128,759 73,393

Servicios sociales 173,722 59,622 114,100 Servicios diversos 231,045 123,525 107,520 Gobierno y organismos internacionales 67,548 41,453 26,095

No especificados 7,459 5,176 2,283 Fuente: INEGI, 2009, Anuario estadístico de Nuevo Léon.

Cuadro anexo 7.16. Población ocupada de 14 y más años, por ámbito de las unidades económicas, según sexo, 2009

Indicador Total Hombres Mujeres Población ocupada por ámbito de la unidad económica 1,921,594 1,223,945 697,649 Ámbito agropecuario 31,207 29,530 1,677 Ámbito no agropecuario 1,795,656 1,126,985 668,671 Micronegocios 656,778 440,321 216,457 Sin establecimiento 366,452 252,524 113,928 Con establecimiento 290,326 187,797 102,529 Pequeños establecimientos 398,334 244,916 153,418 Medianos establecimientos 298,188 195,102 103,086 Grandes establecimientos 284,613 187,718 96,895 Gobierno 67,548 41,453 26,095 Otros 90,195 17,475 72,720 No especificado 94,731 67,430 27,301 Fuente: INEGI, 2009, Anuario estadístico de Nuevo Léon.

Page 171: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.17. PEA ocupada, total y sector primario de Nuevo León PEA 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009*

Total 164,121 238,438 362,498 491,829 797,400 1,009,584 1,477,687 1,921,594 Sector primario 89,995 97,680 116,645 85,149 67,308 61,835 48,426 31207 Participación (%) 54.8 41.0 32.2 17.3 8.4 6.1 3.3 1.6

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León. *Estimación propia con la tendencia relativa estatal.

Cuadro anexo 7.18. Indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación promedio de las localidades de Nuevo León, 2005

Característica Promedio % Población de 15 años o más analfabeta 10.45 % Población de 15 años o más sin primaria completa 43.27 % Viviendas sin drenaje ni excusado 9.43 % Viviendas sin energía eléctrica 14.88 % Viviendas sin agua entubada en el ámbito de la vivienda 63.18 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 39.71 % Viviendas con piso de tierra 19.83 % Viviendas sin refrigerador 32.20 Índice de marginación -0.59 Grado de marginación Alto

Fuente: Elaboración propia empleando las estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Cuadro anexo 7.19. Corrientes de agua existentes en el Estado de Nuevo León, 2008

Nombre Nombre Nombre 1. Bravo 11. El Álamo 21. El Madroño 2. San Juan 12. La Parra 22. Doctor González 3. Sabinas 13. Salinas 23. Hualahuises 4. Potosí 14. La Negra 24. Candela 5. Salado 15. Los Monfort 25. El Blanquillo 6. Pesquería 16. Camarón 26. Tlahualilo 7. El Pilón 17. El Salado 27. Atongo 8. Conchos 18. Encadenado 28. Chiquito 9. Santa Catarina 19. Garrapatas 29. Blanco 10. La Boquilla 20. Las Norias 30. Los Nogales Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.20. Cuerpos de agua del Estado de Nuevo León, 2008

Nombre Nombre 1. Presa El Cuchillo 6. Presa El Porvenir 2. Presa José López Portillo (Cerro Prieto) 7. Presa Loma Larga 3. Presa Rodrigo Gómez (La Boca) 8. Presa Salinillas 4. Presa Agualeguas 9. Laguna El Negro 5. Presa Sombreretillo Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Page 172: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.21. Suelos dominantes en el Estado de Nuevo León, 2008

Nombre Superficie estatal (%)

Calcisol 24.60 Cambisol 0.60 Chernozem 4.00 Fluvisol 1.30 Gleysol 0.10 Gypsisol 1.50 Kastañozem 7.70 Leptosol 32.20 Luvisol 2.40 Phaozem 4.40 Regosol 3.70 Solonchak 1.50 Vertisol 14.90 Otros 1.10 Total 100.00

Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León. Cuadro anexo 7.22. Vegetación existente en el Estado de Nuevo León, 2008

Concepto Superficie (ha) Porcentaje (%) Agricultura 816,041.30 12.71 Pastizal 1’231,933.00 19.18 Bosque 452,838.20 7.05 Selva 9,495.20 0.15 Matorral xerófilo 3’293,216.10 51.28 Otros tipos de vegetación 3,572.20 0.06 Vegetación secundaria 539,166.40 8.40 Áreas sin vegetación 2,810.60 0.04 Cuerpos de agua 15,715.10 0.24 Áreas urbanas 57,227.30 0.89 Total 6’422,015.20 100.00 Fuente: INEGI, 2009, Anuario Estadístico de Nuevo León.

Cuadro anexo 7.23. PIB nacional y estatal, totales y del Sector Primario del periodo 1997-2009 (miles de pesos a precios corrientes en valores básicos)

Años PIB Total Nacional PIB Total Estatal PIB Nacional del Sector Primario

PIB Estatal del Sector Primario

1997 2,873,272,992.00 192,943,221.00 159,168,336.00 3,053,665.00 1998 3,517,781,861.00 239,971,605.00 183,510,579.00 4,620,007.00 1999 4,205,703,889.00 285,630,907.00 193,803,069.00 4,429,377.00 2000 4,980,785,123.00 351,648,554.00 202,010,498.00 5,257,759.00 2001 5,269,653,640.00 368,601,563.00 216,869,884.00 5,275,258.00 2002 5,734,645,816.00 409,144,470.00 222,059,783.00 6,335,492.00 2003 6,245,546,945.00 452,691,990.00 239,531,405.00 6,390,884.00 2004 6,964,058,586.00 517,474,526.00 267,704,468.00 6,773,569.00 2005 7,466,437,979.00 559,053,307.00 256,994,945.00 6,968,198.00

Page 173: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Años PIB Total Nacional PIB Total Estatal PIB Nacional del Sector Primario

PIB Estatal del Sector Primario

2006 8,191,341,266.00 615,997,969.00 290,324,031.00 7,333,531.00 2007 10,739,617,000.00 830,668,000.00 365,879,000.00 5,799,000.00 2008 12,158,182,600.00 n/d 499,698,300.00 n/d 2009 12,584,779,300.00 n/d 523,966,900.00 n/d

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa de los periodos 1996-2001, 2001-2006 y 2003-2007; INEGI, Proyección del PIB Nominal Nacional del periodo 2006-2009.

Notas: Los datos del PIB Total Nacional y el PIB Nacional del Sector Primario de los años 2008 y 2009 se obtuvieron del promedio de los valores trimestrales estimados.

n/d: Información no disponible.

Cuadro anexo 7.24. PIB nacional y estatal, total y del sector primario del periodo 1997-2009 (miles de pesos a precios constantes de 2009)

Años PIB Total Nacional PIB Total Estatal PIB Nacional del Sector Primario

PIB Estatal del Sector Primario

1997 6,196,545,977.35 416,104,401.94 343,264,950.77 6,585,582.23 1998 6,396,214,650.45 436,328,901.63 333,668,516.21 8,400,337.95 1999 6,808,339,058.76 462,389,200.91 313,735,117.64 7,170,428.83 2000 7,400,067,258.41 522,452,361.76 300,131,652.98 7,811,573.73 2001 7,499,032,759.10 524,542,101.78 308,618,834.50 7,507,008.10 2002 7,720,628,605.25 550,836,546.86 298,961,987.84 8,529,555.67 2003 8,086,884,736.88 586,156,501.05 310,151,037.24 8,275,070.66 2004 8,572,258,023.66 636,974,129.78 329,525,052.88 8,337,778.97 2005 8,894,229,491.14 665,959,916.12 306,139,557.49 8,300,712.11 2006 9,377,652,442.53 705,209,888.22 332,370,215.09 8,395,609.79 2007 11,849,553,047.03 916,517,277.15 403,692,479.84 6,398,324.83 2008 12,592,754,004.09 n/d 517,559,077.30 n/d 2009 12,584,779,300.00 n/d 523,966,900.00 n/d

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa de los periodos 1996-2001, 2001-2006 y 2003-2007; INEGI, Proyección del PIB Nominal Nacional del periodo 2006-2009.

Notas: Los datos del PIB Total Nacional y el PIB Nacional del Sector Primario de los años 2008 y 2009 se obtuvieron del promedio de los valores trimestrales estimados.

n/d: Información no disponible.

Page 174: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.25. Valor de la Producción de los Subsectores Primarios del Estado de Nuevo León, 1997 al 2002 (Miles de pesos a precios constantes de 2009)

Subsector 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Agricultura 2’334,365.17 2’924,715.41 3’240,702.29 3’568,192.70 3’579,663.05 4’441,463.79 Ganadería 5’499,361.70 5’742,253.22 6’151,179.80 5’321,062.13 5’569,443.74 5’580,057.04 Pesca 4,487.92 3,825.60 7,220.00 16,143.87 5,384.86 4,518.23 Silvicultura 25,327.99 74,306.48 44,893.68 30,986.05 27,875.55 8,688.95 Total 7’863,542.78 8’745,100.71 9’443,995.78 8’936,384.74 9’182,367.21 10’034,728.01 Fuente: Datos obtenidos de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos Nacionales de Acuacultura y Pesca del periodo

1997-2008 y de los Anuarios Estadísticos Nacionales Forestales del periodo 1997-2006. Cuadro anexo 7.26. Valor de la Producción de los Subsectores Primarios del Estado de Nuevo León, 2003 al 2008 (Miles de pesos a precios constantes de 2009)

Subsector 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Agricultura 4’146,375.53 3’222,823.68 3’491,152.46 3’431,563.00 3’161,169.21 3’136,971.77 Ganadería 4’951,132.88 5’154,220.03 4’524,985.14 5’360,216.14 9’869,243.05 10’129,983.07 Pesca 6,432.69 5,492.40 6,926.99 2,825.43 2,272.90 2,696.04 Silvicultura 33,695.25 18,814.26 55,228.84 12,524.84 40,330.74 9,258.51 Total 9’137,636.34 8’401,350.37 8’078,293.43 8’807,129.41 13’073,015.90 13’278,909.38 Fuente: Datos obtenidos de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos Nacionales de Acuacultura y Pesca del periodo

1997-2008 y de los Anuarios Estadísticos Nacionales Forestales del periodo 1997-2006.

Cuadro anexo 7.27. Valor de la producción de las especies y/o productos generados a partir de las actividades económicas primarias del Estado de Nuevo León, 1997 al 2002 (Miles de pesos a precios constantes de 2009)

Especies/ producto 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Cultivos cíclicos 1’288,114.06 2’019,792.38 1’563,008.30 1’472,388.98 1’843,147.03 2’796,914.51 Cultivos perennes 1’046,251.11 904,923.03 1’677,693.99 2’095,803.87 1’736,516.02 1’644,549.28 Bovino 2’014,686.77 1’564,587.85 1’497,954.62 1’321,550.65 1’569,526.91 1’441,657.61 Porcino 609,677.45 456,246.75 422,418.71 516,205.56 621,591.14 641,022.73 Ovino 3,422.55 20,609.89 17,425.14 16,919.41 19,016.35 101,687.03 Caprino 158,942.59 203,587.88 1’340,056.73 154,947.54 171,764.75 49,289.87 Aves 2’775,180.68 3’483,323.95 4’048,698.91 3’302,480.05 3’182,314.85 3’345,758.96 Apicultura 16,922.96 13,896.90 16,395.56 8,958.91 5,229.75 640.85 Pesca captura 2,952.41 2,901.93 4,451.80 12,844.08 3,317.15 2,273.92 Pesca acuacultura 1,535.51 923.67 2,768.21 3,299.79 2,067.71 2,244.30

Page 175: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Especies/ producto 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Silvicultura maderable 23,035.72 43,779.93 43,669.04 25,888.84 11,812.31 2,776.16 Silvicultura no maderable 2,292.27 30,526.55 1,224.65 5,097.20 16,063.25 5,912.78 Total 7’943,014.07 8’745,100.71 10’635,765.63 8’936,384.89 9’182,367.21 10’034,728.01 Fuente: Datos obtenidos de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos Nacionales de Acuacultura y

Pesca del periodo 1997-2008 y de los Anuarios Estadísticos Nacionales Forestales del periodo 1997-2006. Cuadro anexo 7.28. Valor de la producción de las especies y/o productos generados a partir de las actividades económicas primarias del Estado de Nuevo León, 2003 al 2008 (Miles de pesos a precios constantes de 2009)

Especies/ producto 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Cultivos cíclicos 2’576,076.54 1’675,244.49 2’091,755.02 1’651,298.11 1’603,334.37 1’845,794.71 Cultivos perennes 1’570,299.01 1’547,579.19 1’399,397.43 1’780,264.89 1’557,834.84 1’291,178.09 Bovino 1’432,743.59 1’269,978.45 1’534,118.77 1’398,677.38 2’890,683.13 2’612,059.22 Porcino 546,064.88 543,323.21 522,229.76 476,153.33 863,882.50 784,945.18 Ovino 83,777.71 13,691.62 14,876.97 14,823.19 33,352.24 30,972.86 Caprino 37,322.01 83,555.42 82,603.99 96,698.79 179,006.80 174,470.93 Aves 2’840,921.78 3’231,674.70 3’529,073.53 3’361,209.70 5’888,139.76 6’515,654.90 Apicultura 10,302.92 11,996.63 12,250.24 12,652.61 14,178.99 11,878.94 Pesca captura 3,721.32 2,909.91 3,461.71 1,412.71 1,136.45 1,347.50 Pesca acuacultura 2,711.36 2,582.49 3,465.28 1,412.71 1,136.45 1,348.54 Silvicultura maderable 25,789.26 10,958.60 17,997.93 7,353.42 n/d n/d Silvicultura no maderable 7,905.99 7,855.66 37,230.91 5,171.43 n/d n/d Total 9’137,636.36 8’401,350.37 9’248,461.56 8’807,128.27 13’032,685.54 13’269,650.87 Fuente: Datos obtenidos de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009, de los Anuarios Estadísticos Nacionales de Acuacultura y Pesca del periodo

1997-2008 y de los Anuarios Estadísticos Nacionales Forestales del periodo 1997-2006. n/d: Información no disponible. Cuadro anexo 7.29. Superficie cosechada de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2002 (hectáreas)

Tipo de cultivo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Cíclicos 176,799.00 166,943.00 144,876.00 119,289.00 167,307.00 181,923.00 Perennes 122,199.00 156,114.00 161,834.00 168,074.00 173,266.00 177,703.00 Total 298,998.00 323,057.00 306,710.00 287,363.00 340,573.00 359,626.00 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

Page 176: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.30. Superficie cosechada de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 2003 al 2008 (hectáreas)

Tipo de cultivo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Cíclicos 181,923.15 201,624.90 177,899.00 140,547.97 161,885.59 137,357.00 Perennes 175,326.43 188,880.89 191,377.14 193,773.24 203,943.23 200,496.00 Total 357,249.58 390,505.79 369,276.14 334,321.21 365,828.82 337,853.00 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. Cuadro anexo 7.31. Volumen cosechado de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2002 (toneladas)

Tipo de cultivo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Cíclicos 653,538.00 676,105.00 426,033.00 341,106.00 448,893.00 728,333.00 Perennes 2’000,801.00 3’035,090.00 1’301,481.00 1’292,857.00 1’235,284.00 1’366,601.00 Total 2’654,339.00 3’711,195.00 1’727,514.00 1’633,963.00 1’684,177.00 2’094,934.00 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. Cuadro anexo 7.32. Volumen cosechado de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 2003 al 2008 (toneladas)

Tipo de cultivo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Cíclicos 691,279.35 587,301.25 479,541.36 475,851.82 465,638.87 628,543.00 Perennes 1’292,098.35 2’254,950.32 2’004,713.07 2’256,814.71 2’210,440.41 1’956,303.00 Total 1’983,377.70 2’842,251.57 2’484,254.43 2’732,666.53 2’676,079.28 2’584,846.00 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. Cuadro anexo 7.33. Rendimiento promedio de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 1997 al 2002 (toneladas/hectárea)

Tipo de cultivo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Cíclicos 3.70 4.05 2.94 2.86 2.68 4.00 Perennes 16.37 19.44 8.04 7.69 7.13 7.69 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009.

Page 177: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.34. Rendimiento promedio de los principales tipos de cultivos producidos en Nuevo León, 2003 al 2008 (toneladas/hectárea)

Tipo de cultivo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Cíclicos 3.80 2.91 2.70 3.39 2.88 4.58 Perennes 7.37 11.94 10.48 11.65 10.84 9.76 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. Cuadro anexo 7.35. Volumen de producción de especies pecuarias y/o subproductos presentes en Nuevo León, 1997 al 2002 (pie, toneladas y litros)

Especie pecuaria y/o subproducto 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Bovino en pie n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Bovinos carne 41,996.00 38,477.00 37,070.00 36,870.00 37,783.00 37,467.00 Porcinos en pie n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Porcino 17,048.00 17,834.00 17,739.00 17,610.00 17,865.00 18,790.00 Ovino en pie n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Ovino carne 159.00 450.00 427.00 421.00 429.00 521.00 Caprino en pie n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Caprino 740.00 1,591.00 1,332.00 1,380.00 1,387.00 1,435.00 Aves en pie n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Aves 63,316.00 81,756.00 86,400.00 96,315.00 104,839.00 119,445.00 Bovino leche 34,822.00 38,361.00 37,070.00 37,072.00 37,162.00 41,905.00 Caprino leche 4,497.00 5,697.00 5,027.00 5,452.00 5,697.00 6,848.00 Ovino lana 14.00 48.00 47.00 32.00 31.00 37.00 Total (ton) 189,562.00 229,677.00 231,051.00 254,469.00 272,815.00 283,899.00 Total (L) 39,319.00 44,058.00 42,097.00 42,524.00 42,859.00 48,753.00 Total (pie) n/d n/d n/d n/d n/d n/d Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. n/d: Información no disponible.

Page 178: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.36. Volumen de producción de especies pecuarias y/o subproductos presentes en Nuevo León, 2003 al 2008 (pie, toneladas y litros)

Especie pecuaria y/o subproducto 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bovino en pie n/d n/d n/d n/d 74,379.29 71,229.00 Bovinos carne 37,189.00 32,904.00 35,225.96 34,858.00 38,899.34 36,560.00 Porcinos en pie n/d n/d n/d n/d 21,212.21 19,828.00 Porcino 18,185.00 16,263.00 16,576.14 15,123.00 15,977.04 15,038.00 Ovino en pie n/d n/d n/d n/d 879.91 837.00 Ovino carne 396.00 368.00 401.39 393.00 449.71 422.00 Caprino en pie n/d n/d n/d n/d 2,942.58 2,975.00 Caprino 1,495.00 1,720.00 1,409.58 1,422.00 1,522.63 1,561.00 Aves en pie n/d n/d n/d n/d 139,417.85 143,595.00 Aves 111,458.00 112,537.00 111,778.08 112,268.00 113,823.89 115,348.00 Bovino leche 40,790.00 47,388.00 38,428.67 39,473.00 41,431.87 36,696.00 Caprino leche 4,709.00 4,716.00 4,632.74 4,831.00 5,138.92 4,971.00 Ovino lana 14.00 16.00 15.09 2.00 0.00 0.00 Total (ton) 257,004.00 252,574.00 247,626.99 272,366.00 278,335.78 278,117.00 Total (L) 45,499.00 52,104.00 43,061.41 44,304.00 46,570.79 41,667.00 Total (pie) n/d n/d n/d n/d 238,831.84 238,464.00 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo 1998-2009. n/d: Información no disponible. Cuadro anexo 7.37. Volumen de producción silvícola por tipo de producto maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2002 (metros cúbicos, rollo)

Producto maderable 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Escuadria 48,325.00 54,360.00 62,552.00 30,258.00 13,097.00 3,858.00 Celulosa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Chapa y triplay 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Postes y pilotes 2,785.00 2,507.00 1,371.00 2,656.00 1,593.00 0.00 Combustibles Leña 458.00 389.00 0.00 77.00 2,515.00 0.00 Combustibles Carbón 9,551.00 5,044.00 6,833.00 9,948.00 2,489.00 2,530.00

Page 179: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Producto maderable 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Durmientes 687.00 758.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Total 61,806.00 63,058.00 70,756.00 42,939.00 19,694.00 6,388.00 Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales del periodo 1997-2006.

Cuadro anexo 7.38. Volumen de producción silvícola por tipo de producto maderable generado en Nuevo León, 2003 al 2006 (metros cúbicos, rollo)

Producto maderable 2003 2004 2005 2006 Escuadria 7,522.00 409.00 16,203.00 8,641.00 Celulosa 0.00 0.00 0.00 0.00 Chapa y triplay 0.00 0.00 0.00 0.00 Postes y pilotes 431.00 25,301.00 0.00 0.00 Combustibles Leña 0.00 4.00 0.00 4,033.00 Combustibles Carbón 14,360.00 0.00 2,064.00 1,345.00 Durmientes 0.00 0.00 0.00 0.00 Total 22,313.00 25,714.00 18,267.00 14,019.00

Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales del periodo 1997-2006. Cuadro anexo 7.39 Volumen de producción silvícola por tipo de especie maderable y no maderable generado en Nuevo León, 1997 al 2003 (metros cúbicos, rollos)

Especie maderable y no maderable 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Pino 48,055.00 45,167.00 54,759.00 28,437.00 12,997.00 2,807.00 Oyamel 1,242.00 6,223.00 2,864.00 950.00 0.00 651.00 Otras coníferas 0.00 0.00 0.00 1,060.00 100.00 0.00 Encino 1,954.00 3,949.00 5,295.00 1,900.00 0.00 400.00 Otras latifoliadas 34.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Preciosas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Comunes tropicales 10,521.00 7,719.00 7,838.00 10,592.00 6,597.00 2,530.00 Subtotal maderable 61,806.00 63,058.00 70,756.00 42,939.00 19,694.00 6,388.00 Subtotal no maderable 1,000.00 3,540.00 796.00 604.00 1,186.00 366.00 Total 62,806.00 66,598.00 71,552.00 43,543.00 20,880.00 6,754.00 Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales del periodo 1997-2006.

Page 180: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.40. Volumen de producción silvícola por tipo de especie maderable y no maderable generado de Nuevo León, 2003 al 2006 (metros cúbicos, rollos)

Especie maderable y no maderable 2003 2004 2005 2006

Pino 6,871.00 16,474.00 12,753.00 8,040.00 Oyamel 84.00 917.00 1,009.00 149.00 Otras coníferas 0.00 3.00 0.00 0.00 Encino 568.00 3,655.00 1,867.00 440.00 Otras latifoliadas 431.00 391.00 575.00 0.00 Preciosas 0.00 0.00 0.00 0.00 Comunes tropicales 14,360.00 4,274.00 2,064.00 5,390.00 Subtotal maderable 22,314.00 25,714.00 18,268.00 14,019.00 Subtotal no maderable 566.00 1,299.00 12,836.00 654.00 Total 22,880.00 27,013.00 31,104.00 14,673.00

Fuente: Anuarios Estadísticos Forestales del periodo 1997-2006. Cuadro anexo 7.41. Volumen de producción de pesca de captura y pesca de acuacultura de Nuevo León, 1997 al 2002 (toneladas)

Actividad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Pesca estatal 260.00 254.00 285.00 267.00 187.00 167.00 Acuacultura estatal 153.00 150.00 167.00 157.00 110.00 98.00 Total estatal 413.00 404.00 452.00 424.00 297.00 265.00 Pesca nacional 1,391,282.00 1,113,349.00 1,144,263.00 1,402,938.00 1,520,938.00 1,354,897.00 Acuacultura nacional 173,878.00 159,781.00 166,336.00 188,158.00 196,723.00 187,485.00 Total nacional 1,565,160.00 1,273,130.00 1,310,599.00 1,591,096.00 1,717,661.00 1,542,382.00 Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008. Cuadro anexo 7.42. Volumen de producción de pesca de captura y pesca de acuacultura de Nuevo León, 2003 al 2008 (toneladas)

Actividad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Pesca estatal 216.00 174.00 116.00 99.00 84.00 110.00 Acuacultura estatal 151.00 148.00 116.00 99.00 84.00 110.00 Total estatal 367.00 322.00 232.00 198.00 168.00 220.00

Page 181: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Actividad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Pesca nacional 1,377,902.00 1,483,220.00 1,301,403.00 1,366,513.00 1,617,664.00 1,745,424.00 Acuacultura nacional 207,776.00 224,249.00 235,845.00 261,030.00 267,772.00 283,625.00 Total nacional 1,585,678.00 1,707,469.00 1,537,248.00 1,627,543.00 1,885,436.00 2,029,049.00 Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008. Cuadro anexo 7.43. Volumen de producción por especie de las actividades pesquera y acuícola de Nuevo León, 1997 al 2002 (toneladas)

Especie 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Bagre 61.00 60.00 47.00 52.00 19.00 11.00 Besugo 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpa 46.00 45.00 37.00 40.00 29.00 31.00 Mojarra 45.00 45.00 37.00 41.00 40.00 40.00 Lobina 0.00 0.00 0.00 0.00 11.00 16.00 Trucha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Otras sin registro oficial 107.00 105.00 117.00 110.00 77.00 69.00 Otras 0.00 0.00 47.00 24.00 23.00 16.00 Total 260.00 255.00 285.00 267.00 199.00 183.00 Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008. Cuadro anexo 7.44. Volumen de producción por especie de las actividades pesquera y acuícola de Nuevo León, 2003 al 2008 (toneladas)

Especie 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Bagre 29.00 32.00 25.00 11.00 10.00 17.00 Besugo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Carpa 42.00 34.00 31.00 31.00 34.00 32.00 Mojarra 58.00 53.00 40.00 41.00 26.00 44.00 Lobina 19.00 19.00 16.00 16.00 14.00 16.00 Trucha 3.00 10.00 4.00 0.00 0.00 0.00 Otras sin registro oficial 65.00 26.78 0.00 0.00 0.00 0.00 Otras 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Total 216.00 174.78 116.00 99.00 84.00 109.00 Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca del periodo 1997-2008.

Page 182: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.45. Análisis FODA del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León

Fortalezas Debilidades F1. Tecnología de punta en la explotación avícola F2. Cercanía con el principal socio comercial de México F3. Buena infraestructura en transporte terrestre y aéreo F4. Buena infraestructura en educación media y superior F5. Avances significativos en mejoramiento genético del ganado de carne F6. Impulso al desarrollo de tecnologías para agricultura protegida F7. Vigorizante desarrollo agroindustrial F8. Grupo de productores innovadores (instrumento de transferencia de tecnologías) F9. Sistema de estratificación de productores operando F10. Amplia experiencia de los productores F11. Avances en federalización F12. Avance en creación de infraestructura para almacenamiento de granos básicos F13. Avances importantes en aspectos fitozoosanitarios y de inocuidad F14. Leyes y reglamentos sectoriales adecuados F15. Producción de miel con calidad de exportación F16. Instituciones financieras fortalecidas F17. Interés institucional, gubernamental y privado, por el desarrollo del sector F18. Buena calidad de profesionales investigadores para el sector F19. Existen suficientes proveedores de calidad de maquinaria, equipo e insumos agropecuarios F20. Eficaz estructura de organización pecuaria (UGRNL) F21. Reconocimiento del Estado como criador de pie de cría en ganado bovino de carne

D1. Poca conciencia en sustentabilidad de los recursos naturales D2. Vinculación deficiente de los planes de estudio de las instituciones educativas relacionadas con el sector D3. Falta de cultura empresarial en el campo D4. Deficiente capacidad de gestión de los productores D5. Pocos avances en la certificación de productos agropecuarios D6. Insuficientes técnicos especializados D7. Escasez de mano de obra D8. Inadecuados sistemas de medición de impactos de los apoyos D9. Deficiente organización productiva D10. Falta de cultura para el trabajo solidario D.11. Valores morales distorsionados D.12. Descapitalización de las UER D13. Proceso de federalización en retroceso D14. Poca integración de los productores primarios a las cadenas de producción D15. Casi nulas estructuras operativas en campo D16. Escasa capacitación y asistencia técnica D17. No hay sinergia entre instituciones relacionadas con el desarrollo rural D18. Duplicidad de recursos D19. Falta de voluntad política para el Desarrollo Rural D20. Problemas sociales en el campo D21. Escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios D22. Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias D23. Poco interés en la soberanía alimentaria D24. Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector D25. Insuficientes y deficientes proyectos estratégicos de desarrollo del sector D26. Escasez de mano de obra D27. Imprecisa información estadística social y productiva D28. No hay planeación estratégica D29. Envejecimiento de la población productiva (Resistencia al cambio) D30. Deficiente infraestructura para almacenamiento de granos

Page 183: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Fortalezas Debilidades básicos D31. Descapitalización de las UER D32. Falta de créditos y de planes de aseguramiento D33. Deficientes sistemas de comercialización D34. Infraestructura obsoleta, deteriorada y con falta de mantenimiento D35. Crecimiento del minifundio

Fuente: Elaboración propia. Cuadro anexo 7.45. Análisis FODA del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León (continuación) Oportunidades Amenazas O1. Demanda estacional insatisfecha de productos hortícolas O2. Producción y exportación de hortalizas orgánicas O3. Demanda insatisfecha de carne de ovinos O4. Demanda insatisfecha de leche y carne de caprinos O5. Transformación y venta de leche y carne de caprinos O6. Desarrollo de agricultura protegida en zonas marginadas O7. Suficientes recursos nacionales para concursar O8. Suficientes recursos internacionales para concursar O9. Con asistencia y capacitación técnica básica se tendrían impactos relevantes en productividad O10. Alta demanda de producción primaria para la agroindustria estatal O11. Desarrollo de cultivos para producir biocombustibles O12. Desarrollo de proyectos estratégicos O13. Blindaje oportuno a la presencia de nuevas plagas y enfermedades O14. Desarrollo de proyectos para almacenamiento de forraje O15. Creación de infraestructura para la conservación del suelo O16. Creación de infraestructura para la conservación del agua O17. Apertura comercial (TLC) O18. Elaboración de planeación estratégica O19. Diversificación de la producción en las UER (UMAS) O20. Crecimiento de la producción de miel O21. Diseño de programas más estrictos para el control sanitario O22. Desarrollo de planes crediticios factibles para el sector O23. Desarrollo de planes de aseguramiento para el sector O24. Programas intensivos de recuperación de tierras de pastoreo

A1. Apertura comercial (TLC) A2. Falta de voluntad política para el desarrollo del sector A3. Escalada en el costo de insumos agropecuarios A4. Retrocesos en el proceso de federalización A5. Sequías prolongadas y recurrentes A6. Excesiva injerencia extranjera en restricciones a la exportación A7. Poco interés en la soberanía alimentaria A8. Inseguridad en el campo A9. Inseguridad en la tenencia de la tierra (regularización) A10. Crisis económica A11. Limitado acceso al financiamiento A12. Productos locales desplazados por productos externos A13. Trámites burocráticos complicados A14. Cambios en las necesidades y gustos de los consumidores A15. Agrupaciones simuladas que afectan seriamente el desarrollo del sector A16. Crecientes importaciones de insumos y productos que entran sin control ni certificación efectiva de calidad e inocuidad A17. Incidencia de recursos económicos ilícitos que propician competencia desleal y temporal

Page 184: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Oportunidades Amenazas O25. Amplio mercado de Monterrey y su área metropolitana O26. Fomentar el consumo de productos locales O27. Consolidar la sanidad e inocuidad agroalimentaria O28. Eliminar el excesivo intermediarismo Cuadro anexo 7.45. Análisis FODA del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León (continuación)

Fortalezas Debilidades F1.Tecnología de punta en la explotación

avícola D1.Poca conciencia en sustentabilidad de los recursos naturales

F2.Cercanía con el principal socio comercial de México

D2.Vinculación deficiente de los planes de estudio de las instituciones educativas relacionadas con el sector

F3.Buena infraestructura en transporte terrestre y aéreo

D3.Falta de cultura empresarial en el campo

F4.Buena infraestructura en educación media y superior

D4.Deficiente capacidad de gestión de los productores

F5.Avances significativos en mejoramiento genético del ganado de carne

D5.Pocos avances en la certificación de productos agropecuarios

F6.Impulso al desarrollo de tecnologías para agricultura protegida

D6.Insuficientes técnicos especializados

F7.Vigorizante desarrollo agroindustrial D7.Escasez de mano de obra F8.Grupo de productores innovadores (instrumento de transferencia de tecnologías)

D8.Inadecuados sistemas de medición de impactos de los apoyos

F9.Sistema de Estratificación de productores operando

D9.Deficiente organización productiva

F10.Amplia experiencia de los productores D10.Falta de cultura para el trabajo solidario F11.Avances en federalización D11.Valores morales distorsionados F12.Avance en creación de infraestructura para almacenamiento de granos básicos

D12.Descapitalización de las UER

F13.Avances importantes en aspectos fitozoosanitarios y de inocuidad

D13.Proceso de federalización en retroceso

F14.Leyes y reglamentos sectoriales adecuados

D14.Poca integración de los productores primarios a las cadenas de producción

F15.Producción de miel con calidad de exportación

D15.Casi nulas estructuras operativas en campo

F16.Instituciones financieras fortalecidas D16.Escasa capacitación y asistencia técnica

Page 185: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

F17.Interés institucional, gubernamental y privado, por el desarrollo del sector

D17.No hay sinergia entre instituciones relacionadas con el desarrollo rural

F18.Buena calidad de profesionales investigadores para el sector

D18.Duplicidad de recursos y esfuerzos

F19.Existen suficientes proveedores de calidad de maquinaria, equipo e insumos agropecuarios

D19.Falta de voluntad política para el Desarrollo Rural

F20.Eficaz estructura de organización pecuaria (UGRNL)

D20.Problemas sociales en el campo

F21.Reconocimiento del Estado como criador de pie de cría en ganado bovino de carne

D21.Escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios

D22.Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias D23.Poco interés en la soberanía alimentaria D24.Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector D25.Insuficientes y deficientes proyectos estratégicos de desarrollo del sector D26. Deficientes sistemas de comercialización D27.Imprecisa información estadística social y productiva D28.No hay planeación estratégica D29.Envejecimiento de la población productiva (Resistencia al cambio) D30.Deficiente infraestructura para almacenamiento de granos básicos D31.Descapitalización de las UER D32.Falta de créditos y de planes de aseguramiento D33.Infraestructura obsoleta, deteriorada y con falta de mantenimiento D34.Crecimiento del minifundio D35.Rezago en regularización de la tierra

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO O1.Demanda estacional insatisfecha de productos hortícolas

E1. Incremento de la rentabilidad de las UER (F4, F5, F6, F7, F8, F10, F12, F13, F14, F15, F16, F17, F18, F19, F20, O1, 02,

E.1. Aumento de inversiones en el campo (D3, D4, D6, D9, D10, D12, D14, D16, D17, D19, D20, D21, D22, D24, D25, D26, D27, D29, D30, D32,

Page 186: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

O3, O4, O5, O6, O7, O8, O9, O10, O11, O12, O13, O14, O15, O16, O17, O19, O20, O21, O22, O23, O24, O25, O26, O27, O28) SE1.1. (F5, O7, O9, O10, O15, O16, O17, O19, O21, O22, O23, O24, O26O, O28) SE1.2. (F13, O13, O21, O27)

D35, O1, O2, O3, O4, O5, O6, O7, O8, O10, O11, O13, O17, O19, O20, O22, O23, O25, O26, O28) SE.1.1. (D3, O7, O9, O12) SE.1.2. (D9, O6, O7, O8, O9)

O2.Producción y exportación de hortalizas orgánicas

E2. Acrecentar las exportaciones (F2, F3, F5, F6, F7, F8, F10, F13, F14, F15, O1, O2, O5, O6, O9, O10, O11, O17, O19, O20, O21, O27) SE2.1. (F2, O1, O2, O6, O11, O17, O20, O28) SE2.2. (F6, O1, O6, O7, O12, O22, O28)

O3.Demanda insatisfecha de carne de ovinos

O4.Demanda insatisfecha de leche y carne de caprinos O5.Transformación y venta de leche y carne de caprinos O6.Desarrollo de agricultura protegida en zonas marginadas O7.Suficientes recursos nacionales para concursar O8.Suficientes recursos internacionales para concursar O9.Con asistencia y capacitación técnica básica se tendrían impactos relevantes en productividad O10.Alta demanda de producción primaria para la agroindustria estatal O11.Desarrollo de cultivos para producir biocombustibles O12.Desarrollo de proyectos estratégicos O13.Blindaje oportuno a la presencia de nuevas plagas y enfermedades O14.Desarrollo de proyectos para almacenamiento de forraje O15.Creación de infraestructura para la

Page 187: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

conservación del suelo O16.Creación de infraestructura para la conservación del agua O17.Apertura comercial (TLC) O18.Elaboración de planeación estratégica O19.Diversificación de la producción en las UER (UMAS) O20.Crecimiento de la producción de miel O21.Diseño de programas más estrictos para el control sanitario O22.Desarrollo de planes crediticios factibles para el sector O23.Desarrollo de planes de aseguramiento para el sector O24.Programas intensivos de recuperación de tierras de pastoreo O25.Amplio mercado de Monterrey y su área metropolitana O26.Fomentar el consumo de productos locales O27.Consolidar la sanidad e inocuidad agroalimentaria O28.Eliminar el excesivo intermediarismo

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA A1.Apertura comercial (TLC) A2.Falta de voluntad política para el desarrollo del sector A3.Escalada en el costo de insumos agropecuarios A4.Retrocesos en el proceso de federalización A5.Sequías prolongadas y recurrentes A6.Injerencia extranjera en restricciones a la exportación A7.Poco interés en la soberanía alimentaria A8.Inseguridad en el campo

Page 188: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

A9.Inseguridad en la tenencia de la tierra (regularización) A10.Crisis económica A11.Limitado acceso al financiamiento A12. Productos locales desplazados por productos externos A13.Trámites burocráticos complicados A14. Cambios en las necesidades y gustos de los consumidores A15.Agrupaciones simuladas que afectan seriamente el desarrollo del sector A16.Crecientes importaciones de insumos y productos que entran sin control ni certificación efectiva de calidad e inocuidad A17.Incidencia de recursos económicos ilícitos que propician competencia desleal y temporal

Fuente: Elaboración propia. Cuadro anexo 7.46. Potenciales del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León Subsector Tipo de potencial

Naturales Comerciales Humanos Productivos Financieros Tecnológicos Agrícola • Agua. En la región

Centro-Norte, específicamente en los márgenes del Río Pesquería (Los Aldama, Ramones y Pesquería).

• Agua y clima. En el sur del Estado (Galeana), hay agua en el subsuelo; en Aranberry hay un tecnoparque

• Trigo para harina

• Sorgo • Forrajes • Hortalizas

(jitomate) • Nogal • Aguacate

criollo • Manzana • Plantas de

ornato nativas

• Incentivar el servicio social y prácticas profesionales, vinculando las universidades con el sector.

• Trigo por agricultura por contrato

• Hortalizas en invernadero y a cielo abierto

• Cítricos, siempre y cuando se cambien variedades.

• Nogal, extendiendo las áreas de cultivo y realizando las prácticas adecuadas

• Manzana,

• No hay inversionistas privados ni públicos

• Invernaderos • Sistemas de

riego • Tecnología y

equipo para transformar productos

• Sistemas de producción intensiva (hidroponia)

Page 189: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Subsector Tipo de potencial Naturales Comerciales Humanos Productivos Financieros Tecnológicos

hortícola mejorando la tecnología

Pecuario • Flora. Especies nativas que crecen en el agostadero.

• Fauna. General y de aprovechamiento.

• Conservación de agua y suelo.

• Abasto a la población estatal con: cabras (cabrito y leche), venado, conejo, codornices.

• Ovinos para abasto nacional.

• Miel para exportación.

• UMA’s para aprovechamiento cinegético

• Incentivar el servicio social y prácticas profesionales, vinculando las universidades con el sector.

• Preparar médicos veterinarios zootecnistas e ingenieros agrónomos zootecnistas certificados y/o especializados

• Cabras. • Ovinos. • Venado. • Conejo. • Codornices. • UMA para

aprovechamiento cinegético

• No hay inversionistas privados ni públicos

• Sexar semen. • Pie de cría.

Acuícola • Aprovechar y mantener cuerpos de agua. En Cerro Prieto, presa de la Boca y presa de la Juventud

• Tilapia • Bagre • Peces de

ornato • Ecoturismo

• Incentivar el servicio social y prácticas profesionales, vinculando las universidades con el sector.

• Técnicos especializados

• Tilapia en jaula • Bagre en jaula • Peces de ornato

• No hay inversionistas privados ni públicos

• Producción de alevines certificados.

• Equipo de protección en estanques o en equipos de conservación

Forestal • Mezquite. Para carbón en raleos en la zona noreste.

• Carbón de mezquite

• Incentivar el servicio social y prácticas profesionales, vinculando las universidades con el sector.

• Técnicos

• Carbón de mezquite

• No hay inversionistas privados ni públicos

• Ninguno.

Page 190: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Subsector Tipo de potencial Naturales Comerciales Humanos Productivos Financieros Tecnológicos

forestales especializados

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro anexo 7.47. Vulnerabilidades que presentan los agentes económicos del medio rural y acuícola de Nuevo León Agentes

económicos Tipos de problemas y grados de vulnerabilidad

Sociales Económicos Técnicos Ambientales Culturales Organizativos Políticos Productores Alta Alta Alta Alta Alta Alta Media Funcionarios Baja Baja Baja Baja Media Media Alta Proveedores, comercializadores e intermediarios Media Baja Media Media Media Media Baja

Profesores, investigadores y estudiantes Baja Baja Baja Baja Media Baja Baja Empacadores y transformadores Media Baja Media Media Media Media Baja Consumidores Baja Baja Baja Baja Media Baja Baja Fuente: Elaboración propia.

Cuadro anexo 7.48. Resumen de la estratificación de productores de Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

PBIZM 1 0 1 HRUZAM(II) 0.20 SI 1 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZM 143 16 159 HRZAM(I) 31.93 SI 149 8 2 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZM 41 5 46 HRZAM(II) 9.24 SI 12 24 8 2 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZM 6 3 9 HRZMAM(I) 1.81 SI 8 1 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de muy alta marginación

PBIZM 2 1 3 HRZMAM(II) 0.60 SI 2 1 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de muy alta marginación

Page 191: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

PBIZM 1 0 1 HSRZAM(I) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZM 2 0 2 HSUZAM(I) 0.40 NO 1 1 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZM 3 0 3 HTUZAM(I) 0.60 NO 3 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

PBIZNM 2 2 4 HRUZBM(I) 0.80 NO 4 Productores rurales urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 3 2 5 HRUZBM(II) 1.00 NO 3 1 1 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 1 0 1 HRUZMBM(II) 0.20 NO 1 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de muy baja marginación

PBIZNM 1 0 1 HRUZMM(II) 0.20 SI 1 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIZNM 8 1 9 HRZBM(I) 1.81 NO 5 3 1 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 18 3 21 HRZBM(II) 4.22 SI 1 11 7 2 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 1 1 2 HRZMBM(II) 0.40 NO 1 1 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de muy baja marginación

PBIZNM 52 7 59 HRZMM(I) 11.85 SI 50 8 1 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIZNM 34 10 44 HRZMM(II) 8.84 SI 22 20 1 1 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de

Page 192: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

media marginación

PBIZNM 0 3 3 HSRZBM(II) 0.60 NO 1 2 Productores semirurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 0 1 1 HSUZBM(II) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 1 1 2 HSUZMBM(II) 0.40 NO 1 1 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de muy baja marginación

PBIZNM 1 0 1 HSUZMM(I) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIZNM 0 1 1 HSUZMM(II) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIZNM 2 1 3 HTUZBM(II) 0.60 NO 1 1 1 Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

PBIZNM 1 0 1 HTUZMM(I) 0.20 NO 1 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIZNM 0 1 1 HTUZMM(II) 0.20 NO 1 Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de media marginación

PBIT 1 1 2 HRUZAM(III) 0.40 SI 1 1 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de alta marginación

PBIT 2 6 8 HRUZBM(III) 1.61 NO 2 3 3 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

PBIT 2 2 4 HRUZMBM(III) 0.80 NO 1 3 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de muy baja marginación

Page 193: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

PBIT 1 2 3 HRUZMM(III) 0.60 SI 3 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

PBIT 6 1 7 HRZAM(III) 1.41 SI 3 2 2 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de alta marginación

PBIT 5 5 11 HRZBM(III) 2.21 SI 1 5 5 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de baja marginación

PBIT 7 4 11 HRZMM(III) 2.21 SI 7 3 1 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

PBIT 1 0 1 HSRZBM(III) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos medios con su UPR en zonas de baja marginación

PBIT 0 1 1 HSRZMBM(III) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos medios con su UPR en zonas de muy baja marginación

PBIT 0 1 1 HSRZMM(III) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

PBIT 0 1 1 HSUZAM(III) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de alta marginación

PBIT 0 6 6 HSUZBM(III) 1.20 NO 1 4 1 Productores semiurbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de baja marginación

PBIT 1 5 6 HSUZMBM(III) 1.20 NO 6 Productores semiurbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 0 1 1 HRUZAM(IV) 0.20 SI 1 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

RP 0 7 7 HRUZBM(IV) 1.41 NO 6 1 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su UPR en

Page 194: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

zonas de baja marginación

RP 0 6 6 HRUZMBM(IV) 1.20 NO 2 4 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 1 2 3 HRUZMM(IV) 0.60 NO 3 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de media marginación

RP 0 1 1 HRUZMM(V) 0.20 NO 1 Productores rurales urbanos de ingresos muy altos con su UPR en zonas de media marginación

RP 1 10 11 HRZBM(IV) 2.21 NO 5 6 Productores rurales de ingresos altos con su UPR en zonas de baja marginación

RP 0 1 1 HRZMBM(IV) 0.20 SI 1 Productores rurales de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 1 2 3 HRZMM(IV) 0.60 SI 1 1 1 Productores rurales de ingresos altos con su UPR en zonas de media marginación

RP 0 1 1 HSRZAM(IV) 0.20 SI 1 Productores semirurales de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

RP 0 2 2 HSRZBM(IV) 0.40 NO 2 Productores semirurales de ingresos altos con su UPR en zonas de baja marginación

RP 0 1 1 HSRZMBM(IV) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 0 3 3 HSRZMBM(V) 0.60 NO 3 Productores semirurales de ingresos muy altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 0 1 1 HSRZMM(IV) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos altos con su UPR en zonas de media marginación

Page 195: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo Oficial a/

SS b/

SP c/

Total d/

Tipo progr e/ % f/ DR

g/

Distritos de Desarrollo Rural

Descripción Galeana (N°)

Monte- Morelos

(N°)

Apodaca (N°)

Anahuac (N°)

RP 0 1 1 HSRZMM(V) 0.20 NO 1 Productores semirurales de ingresos muy altos con su UPR en zonas de media marginación

RP 0 2 2 HSUZAM(IV) 0.40 SI 2 Productores semiurbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

RP 0 3 3 HSUZBM(IV) 0.60 NO 2 1 Productores semiurbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de baja marginación

RP 0 1 1 HSUZBM(V) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su UPR en zonas de baja marginación

RP 0 2 2 HSUZMBM(IV) 0.40 NO 2 Productores semiurbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 0 1 1 HSUZMBM(V) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

RP 0 1 1 HSUZMM(IV) 0.20 NO 1 Productores semiurbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de media marginación

RP 0 1 1 HTUZMBM(IV) 0.20 NO 1 Productores totalmente urbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

Fuente: Elaboración propia con base en el Estudio de Estratificación de Productores de Nuevo León. Notas: a/ Es la clasificación manejada por las Reglas de Operación de la SAGARPA hasta el 2007. b/ Sector social. c/ Sector privado. d/ Es el total de encuestas levantadas. e/ Es el subestrato que determinó el estudio y define el sistema de computó desarrollado. f/ Es la participación relativa de cada subestrato. c/ Es lo que determinó el estudio definiendo SI eran o NO elegibles para el programa de desarrollo rural (en 2007) ya que operativamente todos son elegibles para los otros

programas.

Page 196: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.49. Afectación de los problemas del sector sobre los productores Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 7 7 100.0 0.0 100.0 Segundo nivel 23 2 25 92.0 8.0 100.0 Tercer nivel 19 19 100.0 0.0 100.0 Cuarto nivel 16 1 17 94.1 5.9 100.0 Quinto nivel 0 Subtotal 65 3 68 95.6 4.4 100.0

Efectos Primer nivel 3 2 5 60.0 40.0 100.0 Segundo nivel 12 15 27 44.4 55.6 100.0 Tercer nivel 19 23 42 45.2 54.8 100.0 Cuarto nivel 14 9 23 60.9 39.1 100.0 Quinto nivel 1 1 2 50.0 50.0 100.0 Subtotal 49 50 99 49.5 50.5 100.0 Total 114 53 167 68.3 31.7 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido

Cuadro anexo 7.50. Afectación de los problemas del sector sobre los proveedores, comercializadores e intermediarios

Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 2 2 4 28.6 28.6 57.1 Segundo nivel 7 8 15 28.0 32.0 60.0 Tercer nivel 3 5 8 15.8 26.3 42.1 Cuarto nivel 7 3 10 41.2 17.6 58.8 Quinto nivel 0 Subtotal 19 18 37 27.9 26.5 54.4

Efectos Primer nivel 3 1 4 60.0 20.0 80.0 Segundo nivel 14 9 23 51.9 33.3 85.2 Tercer nivel 18 11 29 42.9 26.2 69.0 Cuarto nivel 15 6 21 65.2 26.1 91.3 Quinto nivel 1 1 2 50.0 50.0 100.0 Subtotal 51 28 79 51.5 28.3 79.8 Total 70 46 116 41.9 27.5 69.5

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido

Cuadro anexo 7.51. Afectación de los problemas del sector sobre los funcionarios Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 1 6 7 14.3 85.7 100.0 Segundo nivel 7 16 23 28.0 64.0 92.0 Tercer nivel 5 13 18 26.3 68.4 94.7 Cuarto nivel 4 10 14 23.5 58.8 82.4 Quinto nivel 0

Page 197: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Subtotal 17 45 62 25.0 66.2 91.2 Efectos

Primer nivel 3 2 5 60.0 40.0 100.0 Segundo nivel 13 13 26 48.1 48.1 96.3 Tercer nivel 16 25 41 38.1 59.5 97.6 Cuarto nivel 6 16 22 26.1 69.6 95.7 Quinto nivel 1 1 2 50.0 50.0 100.0 Subtotal 39 57 96 39.4 57.6 97.0 Total 56 102 158 33.5 61.1 94.6

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido.

Cuadro anexo 7.52. Afectación de los problemas del sector sobre los profesores, investigadores y alumnos

Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 2 3 5 28.6 42.9 71.4 Segundo nivel 11 3 14 44.0 12.0 56.0 Tercer nivel 5 4 9 26.3 21.1 47.4 Cuarto nivel 2 1 3 11.8 5.9 17.6 Quinto nivel 0 Subtotal 20 11 31 29.4 16.2 45.6

Efectos Primer nivel 3 2 5 60.0 40.0 100.0 Segundo nivel 5 9 14 18.5 33.3 51.9 Tercer nivel 9 7 16 21.4 16.7 38.1 Cuarto nivel 7 7 14 30.4 30.4 60.9 Quinto nivel 0 0.0 0.0 0.0 Subtotal 24 25 49 24.2 25.3 49.5 Total 44 36 80 26.3 21.6 47.9

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido.

Cuadro anexo 7.53. Afectación de los problemas del sector sobre los empacadores y los transformadores

Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 2 2 28.6 0.0 28.6 Segundo nivel 3 2 5 12.0 8.0 20.0 Tercer nivel 5 5 26.3 0.0 26.3 Cuarto nivel 2 2 4 11.8 11.8 23.5 Quinto nivel 0 Subtotal 12 4 16 17.6 5.9 23.5

Efectos Primer nivel 2 2 4 40.0 40.0 80.0 Segundo nivel 8 5 13 29.6 18.5 48.1 Tercer nivel 18 3 21 42.9 7.1 50.0 Cuarto nivel 9 2 11 39.1 8.7 47.8

Page 198: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Quinto nivel 1 1 50.0 0.0 50.0 Subtotal 38 12 50 38.4 12.1 50.5 Total 2 2 4 40.0 40.0 80.0

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido

Cuadro anexo 7.54. Afectación de los problemas del sector sobre los consumidores Problemas Número Participación (%) Tipo y nivel Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

Causas Primer nivel 1 1 2 14.3 14.3 28.6 Segundo nivel 3 3 0.0 12.0 12.0 Tercer nivel 2 1 3 10.5 5.3 15.8 Cuarto nivel 4 4 23.5 0.0 23.5 Quinto nivel Subtotal 7 5 12 10.3 7.4 17.6

Efectos Primer nivel 2 1 3 40.0 20.0 60.0 Segundo nivel 4 5 9 14.8 18.5 33.3 Tercer nivel 8 7 15 19.0 16.7 35.7 Cuarto nivel 3 4 7 13.0 17.4 30.4 Quinto nivel 1 1 0.0 50.0 50.0 Subtotal 17 18 35 17.2 18.2 35.4 Total 24 23 47 14.4 13.8 28.1

Fuente: Elaboración propia con datos del árbol de problemas construido. Cuadro anexo 7.55. Tipificación y cuantificación de los productores del Estado de acuerdo a su nivel de activos, marginación y ubicación por DDR Nivel de activos Marginación

Cantidad Ubicación por DDR (número)

Número Porcentaje (%) Anáhuac Apodaca Montemorelos Galeana

Bajo Alta 24714 58.8 112 1044 1081 22477 Media 5442 13.0 149 335 1416 3541 Baja 2162 5.1 261 485 634 783

Subtotal 32318 76.9 522 1864 3131 26801

Medio Alta 5144 12.2 634 224 485 3802 Media 1789 4.3 261 261 335 932 Baja 2125 5.1 634 634 522 335

Subtotal 9058 21.6 1528 1118 1342 5070

Alto Alta 186 0.4 0 75 75 37 Media 149 0.4 75 37 37 0 Baja 298 0.7 75 112 112 0

Subtotal 634 1.5 149 224 224 37 Total 42010 100 2199 3206 4697 31908

Fuente: Elaboración propia con información del Estudio de Estratificación de productores del Estado de Nuevo León y del Levantamiento de la Línea de Base 2008.

Page 199: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Cuadro anexo 7.56. Tipificación y cuantificación de los productores del Estado de acuerdo a su nivel de activos, marginación y principales características

Nivel de activos Marginación Actividad Tamaño

UER Ingreso

neto Activos Otros ingresos Edad

Educación

Promedio Sin estudios (%)

Bajo Alta Agrícola 4.31 11,863 10,459 1,537 57 3.2 27.5 Media Agrícola 3.95 12,833 14,361 2,272 59 3.3 30.1 Baja Agrícola 5.93 22,153 25,586 2,091 58 4.0 25.9

Subtotal Agrícola 4.36 13,451 12,128 1,698 58 3.3 27.8

Medio Alta Pecuaria 31.54 45,488 101,857 731 58 4.2 15.9 Media Pecuaria 32.50 77,982 55,589 1,358 63 4.0 12.5 Baja Pecuaria 47.64 104,659 167,242 344 60 5.9 14.0

Subtotal Pecuaria 35.50 65,786 108,055 764 60 4.5 14.8

Alto Alta Agrícola 251.07 293,010 465,900 0 75 3.4 40.0 Media Pecuaria 498.10 1,389,005 852,875 0 60 9.0 0.0 Baja Pecuaria 211.76 317,241 923,750 0 62 8.3 0.0

Subtotal Pecuaria 290.69 562,294 772,412 0 65 7.0 11.8 Total Agrícola 15.39 33,014 44,280 1,471 58 3.6 24.8

Fuente: Elaboración propia con información del Estudio de Estratificación de productores del Estado de Nuevo León y del Levantamiento de la Línea de Base 2008.

Page 200: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 8. Mapa de intervenciones públicas en el medio rural y acuícola del Estado

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación PROCAMPO Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Resistencia al

cambio, Precios bajos los productos, Poca cultura para el trabajo en equipo, El gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo, Desempleo, Desaprovechamiento de economías de escala, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Disminución de los ingresos reales de las U.E.R., Desinterés en las actividades productivas, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa para la Adquisición de Activos Productivos

Limitada producción agropecuaria, Afectación de la biota, Desempleo, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Disminución de los ingresos reales de las U.E.R., Descapitalización, Poca inversión de los productores, Ocasional compra de infraestructura nueva, Escasa reposición de equipo obsoleto o viejo, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas

Afectación de la biota, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria

Deterioro de los Ecosistemas, Ensalitramiento de los suelos, Mal manejo del agua de riego, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Limitada producción agropecuaria, Mal manejo del agua de riego, Escasez de agua, Sobrepastoreo, Contaminación, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Afectación de la biota, Desempleo, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Soporte al Sector Agropecuario

Insuficiente transferencia de tecnología, Poca divulgación de estudios relacionados con el sector pagados con recursos públicos, Falta de extensionismo, No hay cultura de pago para los servicios profesionales, El gobierno sigue generando cierto nivel de paternalismo selectivo, Pocos técnicos en campo, Deficiente transferencia de tecnología, Falta de técnicos especializados, Faltan técnicos experimentados, Limitada producción agropecuaria, Resistencia de enfermedades, Aparición de nuevas enfermedades, Renuencia para llevar controles administrativos, Limitadas y desfavorables transacciones comerciales por falta de trámites fiscales, Precios bajos de los productos, Deficientes transacciones comerciales, insuficiente y deficiente organización, Poca cultura para el trabajo en equipo, Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas, Escasa permanencia y continuidad de muchas organizaciones, Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios, Poco compromiso de los técnicos con las unidades económicas, Inadecuados registros contables, financieros y productivos, Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones, Escasez de profesionistas especializados, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas, Poca visión empresarial, Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o reconversión productiva, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Desaprovechamiento de economías de escala, Poca visualización de

Page 201: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

oportunidades comerciales, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Limitado margen de utilidad, Reducida participación relativa del precio final para el productor primario, Desinterés en las actividades productivas, Pocas organizaciones consolidadas, Falta de recursos para mantener el estatus sanitario, Deficiente control de movilización de productos agropecuarios, Escasa investigación y transferencia de tecnología, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural

Limitada la producción agropecuaria, Desempleo, Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Atención a Problemas Estructurales

Limitada la producción agropecuaria, Precios bajos de los productos, Deficientes transacciones comerciales, Disminución de los ingresos reales de las U.E.R., Limitado margen de utilidad, Reducida participación relativa del precio final para el productor primario, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Apoyo a la Participación de Actores para el Desarrollo Rural

Falta de cultura para el trabajo solidario, Falta de credibilidad entre los diferentes actores, Falta de extensionismo, No hay cultura de pago para los servicios profesionales, Pocos técnicos en campo, Falta de técnicos especializados, Faltan técnicos experimentados, Limitada la producción agropecuaria, insuficiente y deficiente organización, Poca cultura para el trabajo en equipo, Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas, Escasa permanencia y continuidad de muchas organizaciones, No existen sinergias entre dependencias del sector (PEC), Carencia de comunicación efectiva entre los diversos actores del sector, Poca participación de dependencias relacionadas con el sector en los órganos colegiados, Conducción de muchas organizaciones e instituciones basada en la política electoral o de gobierno más que en la productividad y competitividad, No hay representatividad de todos los actores involucrados en los órganos de decisión, Exclusión de los productores en la toma de decisiones de muchos programas gubernamentales, Desempleo, Poca visión empresarial, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Desaprovechamiento de economías de escala, Poca visualización de oportunidades comerciales, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Escasa integración de los productores, Pocas organizaciones consolidadas, Persistencia de grupos simulados, Inequidad en los ingresos de los diferentes eslabones de las cadenas productivas, Creación de estructuras organizativas débiles, Falta representatividad de todos los eslabones en los CSP, Pocos CMDRS y CRDRS consolidados, Faltan estructuras operativas de las instituciones de gobierno en el medio rural, No hay complementariedad entre programas, Falta de apoyos integrales y/o multianuales, Insuficiente inversión del gobierno.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Programa de Empleo Temporal (PET)

Desempleo, Desfavorable ambiente comunitario, Débil compromiso social, Insuficiente inversión del gobierno.

Secretaría de Economía

Page 202: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

Insuficiente inversión en el sector, Insuficiente inversión del gobierno, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES)

Limitada producción agropecuaria, Renuencia para llevar controles administrativos, Deficientes transacciones comerciales, insuficiente y deficiente organización, Poca cultura para el trabajo en equipo, Desempleo, Riesgos en el desarrollo de los procesos productivos, Poco compromiso de los técnicos con las unidades económicas, Inadecuados registros contables, financieros y productivos, Poca visión empresarial, Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o reconversión productiva, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Desaprovechamiento de economías de escala, Poca visualización de oportunidades comerciales, Insuficiente inversión en el sector, No se le da valor agregado al producto, Insuficiente inversión del gobierno, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo, Insuficiente inversión del gobierno.

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME)

Migración, Falta de cultura para el trabajo solidario, No hay cultura de pago para los servicios profesionales, Renuencia para llevar controles administrativos, insuficiente y deficiente organización, Poca cultura para el trabajo en equipo, Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas, Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial, Desempleo, Pérdida de valor de las U.E.R., Deficiente desempeño laboral, Inadecuados registros contables, financieros y productivos, Desaprovechamiento de la experiencia campesina, Poca visión empresarial, Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o reconversión productiva, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Desaprovechamiento de economías de escala, Poca visualización de oportunidades comerciales, Descapitalización, Pocas empresas familiares, Pocas organizaciones consolidadas, Insuficiente inversión en el sector, Insuficiente inversión del gobierno, Creación de estructuras organizativas débiles, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Insuficiente transferencia de tecnología, Desempleo, Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo, Insuficiente inversión del gobierno.

Page 203: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE)

Insuficiente transferencia de tecnología, Renuencia para llevar controles administrativo, Deficientes transacciones comerciales, insuficiente y deficiente organización, Poca cultura para el trabajo en equipo, Falta de un liderazgo efectivo e incluyente en las organizaciones instituidas, Escasa permanencia y continuidad de muchas organizaciones, Falta de voluntad política para el desarrollo sectorial, Deficiente desempeño laboral, Riesgos en el desarrollo de los procesos productivos, Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado, Desaprovechamiento de economías de escala, Poca visualización de oportunidades comerciales, Baja Rentabilidad de las Actividades Agropecuarias, Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Reducida participación relativa del precio final para el productor primario, Altos costos en relación al tamaño de la U.E.R., Renuencia a dar valor agregado al producto, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

Insuficiente transferencia de tecnología, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Escasa investigación y transferencia de tecnología, Insuficiente inversión del gobierno.

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Insuficiente transferencia de tecnología, Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT)

Insuficiente transferencia de tecnología, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas, Escasez de profesionistas especializados, Insuficiente inversión del gobierno.

Secretaría de Educación Programa de Educación inicial y básica para la población rural e indígena

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Escuelas de Calidad

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Fondo de Modernización para la Educación Superior (FOMES)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno; Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el sector desvinculados de la realidad agropecuaria.

Programa Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES (FIUPEA)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el sector desvinculados de la realidad agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Page 204: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Educación escolar, Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE)

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno, Desfavorable ambiente comunitario, Desintegración familiar, Valores morales distorsionados.

Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno, Migración, Desintegración familiar.

Programa Asesor Técnico Pedagógico

Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Educativo Rural Educación escolar, Deficiente e Insuficiente Educación Agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno, Planes de estudio de las instituciones educativas del nivel medio y superior relacionadas con el sector desvinculados de la realidad agropecuaria, Falta de técnicos especializados.

Programa Nacional de Lectura

Educación escolar, Introducción de ideologías externas negativas, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria

Educación escolar, Deficiente e insuficiente educación agropecuaria, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social para Estudiantes de Séptimo y Octavo

Educación escolar, Insuficiente inversión del gobierno.

Secretaría de Salud Programa Comunidades Saludables

Desintegración familiar, Desfavorable ambiente comunitario, Valores morales distorsionados, Insuficiente inversión del gobierno.

Programas de Atención a Personas con Discapacidad

Desintegración familiar, violencia intrafamiliar, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Educación escolar, Desintegración familiar, Valores morales distorsionados, Insuficiente inversión del gobierno.

Programas para la Protección y Desarrollo Integral de la Infancia

Desintegración familiar, Violencia intrafamiliar, Valores morales distorsionados, Insuficiente inversión del gobierno.

Page 205: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable

Desintegración familiar, Valores morales distorsionados, Insuficiente inversión del gobierno.

Caravanas de la Salud Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno. Seguro Médico para una Nueva Generación

Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno

Sistema Integral de Calidad en Salud

Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno.

Seguro Popular Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno. Prevención y atención contra las adicciones

Desintegración familiar, Alcoholismo, Narcotráfico, Confusa educación familiar, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

Secretaría de la Reforma Agraria Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG)

Desintegración familiar, Desfavorable ambiente comunitario, Crisis económica, Desempleo, Migración, Abandono de las U.E.R., Descapitalización, Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, pérdida de la experiencia campesina, escasa integración de los productores, Insuficiente inversión del gobierno.

Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos (FAPPA)

Crisis económica, Desempleo, Migración, Abandono de las U.E.R., Descapitalización, Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, pérdida de la experiencia campesina, Escasa integración de los productores, Insuficiente inversión del gobierno.

Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras

Crisis económica, Desempleo, migración, Abandono de las U.E.R., Descapitalización, Incremento del minifundio, Baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, Insuficiente inversión del gobierno, desmotivación generacional por las actividades agropecuarias, pérdida de la experiencia campesina.

Atención de conflictos agrarios

Rezago en la regularización de la tenencia de la tierra, Incremento del minifundio, Ambiente comunitario desfavorable, Incremento de la corrupción, Abuso para beneficio propio, Prácticas desleales, Insuficiente inversión del gobierno.

Digitalización del archivo general agrario

Rezago en la regularización de la tenencia de la tierra, Insuficiente inversión del gobierno

Modernización del Catastro Rural Nacional

Rezago en la regularización de la tenencia de la tierra, Insuficiente inversión del gobierno

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ProÁrbol. - Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR)

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Sobrepastoreo, Contaminación, Escasez de agua, Deterioro de los ecosistemas, Desinterés en las actividades productivas, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

ProÁrbol. - Programa de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN)

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Sobrepastoreo, Contaminación, Escasez de agua, Deterioro de los ecosistemas, Desinterés en las actividades productivas, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Sobrepastoreo, Contaminación, Escasez de agua, Deterioro de los ecosistemas, Desinterés en las actividades productivas, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Agua Limpia Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Contaminación, Escasez de agua, Deterioro de los ecosistemas, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno, Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector.

Page 206: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA)

Anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector, Faltan estructuras operativas de las instituciones de gobierno en el medio rural, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Empleo Temporal (PET)

Desempleo, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

Desfavorable ambiente comunitario, Escasez de agua, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales

Desfavorable ambiente comunitario, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Escasez de agua, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego

Desfavorable ambiente comunitario, Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos.

Programa de Desarrollo Parcelario

Desfavorable ambiente comunitario, Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales.

Proárbol - Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

Desfavorable ambiente comunitario, Escasez de agua, Desempleo, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Sobrepastoreo, Afectación de la biota.

Proárbol - Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (PROCOREF)

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Afectación de la biota, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

Desfavorable ambiente comunitario, Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos.

Fondo Concursable para el Tratamiento de Aguas Residuales

Contaminación, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno.

ProÁrbol.- Apoyo para las Acciones Preventivas de Incendios Forestales

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Insuficiente inversión del gobierno.

Programa de Cultura del Agua

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Insuficiente inversión del gobierno

Prevención y gestión integral de residuos

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Regulación del aprovechamiento sustentable de los recursos, ambientes y ecosistemas naturales

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Insuficiente inversión del gobierno

Page 207: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Prevención y control de la contaminación de los recursos ambientes y ecosistemas naturales

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Recuperación y repoblación de especies de Vida Silvestre y en peligro de extinción

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Afectación de la biota, Insuficiente inversión del gobierno

Consolidar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Afectación de la Biota, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de remediación de sitios contaminados

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Restauración y Conservación de Polígonos Forestales de alta Biodiversidad

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Conservación de la biota, Insuficiente inversión del gobierno

Proyectos de infraestructura económica de agua potable, alcantarillado y saneamiento

Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Contaminación, Escasez de agua, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno

Conservación y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales

Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno

Conservación y Operación de Distritos de Riego

Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos.

Programa de Desarrollo de Infraestructura de Temporal

Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos.

Programa de Ampliación de Infraestructura de Riego

Escasez de agua, Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno, Mal manejo del agua de riego, Ensalitramiento de los suelos.

Conservación y Mantenimiento de Cauces Federales e Infraestructura Hidráulica Federal

Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno.

Infraestructura para la Protección de Centros de Población y Adquisición de Derechos Federales

Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno.

Programas de Gestión de la Calidad del Aire

Contaminación, Carencia de infraestructura para conservación de suelos y agua, Insuficiente inversión del gobierno.

Protección a la Capa de Ozono

Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)

Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

La Calidad del Aire y el Transporte

Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Licencia Ambiental Única Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Page 208: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Formato Electrónico de la Cédula de Operación Anual (COA) actualizado

Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno

Inventario de Emisiones Contaminación, Insuficiente inversión del gobierno Programa Frontera 2012-Foro de Política del Aire

Contaminación, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Afectación de la biota, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno

Secretaría de Desarrollo Social Programa Hábitat Crisis económica, Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente

inversión del gobierno

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Opciones Productivas

Crisis económica, Desempleo, Escasa integración de los productores, Insuficiente inversión del gobierno

Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)

Crisis económica, Desempleo, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa 3 x 1 para Migrantes

Migración, Crisis económica, Débil compromiso social, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Desfavorable ambiente comunitario, Débil compromiso social, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Coinversión Social

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Empleo Temporal (PET)

Crisis económica, desempleo, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Vivienda Rural

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Apoyo Alimentario cargo de Diconsa S.A de C.V.

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, Para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres

Violencia intrafamiliar, Desintegración familiar, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Rescate de espacios públicos

Desfavorable ambiente comunitario, Inseguridad, Insuficiente inversión del gobierno

Page 209: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Programa 70 y más Crisis económica, Confusa educación familiar, Insuficiente inversión del gobierno

Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos humanos irregulares (PASPRAH )

Desfavorable ambiente comunitario, Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

Desfavorable ambiente comunitario, Insuficiente inversión del gobierno

Programa alimentario para zonas marginadas

Crisis económica, Insuficiente inversión del gobierno

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Becas de postgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad

Prácticamente nula reposición de investigadores, Desarticulación entre la investigación y la problemática del sector, Insuficiente inversión del gobierno, Deficiente transferencia de tecnología.

Sistema Nacional de Investigadores

Prácticamente nula reposición de investigadores, Desarticulación entre la investigación y la problemática del sector, Insuficiente inversión del gobierno

Fortalecimiento a nivel sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

Prácticamente nula reposición de investigadores, Desarticulación entre la investigación y la problemática del sector, Insuficiente inversión del gobierno, Deficiente transferencia de tecnología.

Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación

Prácticamente nula reposición de investigadores, Desarticulación entre la investigación y la problemática del sector, Insuficiente inversión del gobierno, Deficiente transferencia de tecnología.

Secretaría de Turismo Conservación y mantenimiento a los CIP's a cargo del FONATUR

Contaminación, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Desempleo

Ecoturismo y Turismo Rural

Afectación de la biota, Falta de cultura conservacionista de recursos naturales, Resistencia al cambio, Implementación de prácticas tradicionalistas, Deficiente desempeño laboral, Poca visualización de oportunidades comerciales.

Secretaría de Seguridad Pública Programa Nacional de Promoción de los Derechos Humanos para Servidores Públicos de la Función Policial y Penitenciaria

Poca ética de los actores, Falta de credibilidad entre los diferentes actores, Incremento en la corrupción, Narcotráfico, Amenazas a la seguridad personal y patrimonial, Inseguridad,

Programa Sectorial Incremento en la corrupción, Narcotráfico, Amenazas a la seguridad personal y patrimonial, Inseguridad

Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012

Incremento en la corrupción, Narcotráfico, Amenazas a la seguridad personal y patrimonial, Inseguridad

Page 210: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia

Incremento en la corrupción, Narcotráfico, Amenazas a la seguridad personal y patrimonial, Inseguridad

Programa de apoyo a la inspección migratoria de la policía federal al instituto nacional de migración

Migración

Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Asistencia Alimentaria Problemas sociales, Desintegración familiar Bienestar social Problemas sociales, Desintegración familiar CREE Problemas sociales Integración Social Desintegración familiar Protección al menor y a la familia CAPULLOS

Desintegración familiar, violencia intrafamiliar

Procuraduría de la defensa del adulto mayor

Desintegración familiar, violencia intrafamiliar

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) 1. Análisis de laboratorio Fertilidad de Suelo y Nutrición Vegetal

Ensalitramiento de los suelos, Falta de recursos para mantener el estatus sanitario

Modelaje y Sensores Remotos

Insuficiente transferencia de tecnología, Deficiente transferencia de tecnología

2. Capacitación y Transferencia de Tecnología Cursos de Capacitación Insuficiente transferencia de tecnología, Deficiente transferencia de

tecnología, Falta de técnicos especializados, Faltan técnicos experimentados, Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Cursos de Capacitación a Solicitud

Arraigo de formas obsoletas de pensar y actuar, No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales del sector, Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector, Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones

Cursos de Capacitación a la Medida

Arraigo de formas obsoletas de pensar y actuar, No hay planeación para incrementar el impacto de los programas gubernamentales del sector, Escasa e Inadecuada Transferencia de Conocimientos Agropecuarios, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector, Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones

Pruebas y evaluaciones Evaluaciones de Variedades de Plantas

Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas

Evaluación de Maquinaria Agrícola

Poca adopción de la tecnología básica para la transformación de productos agrícolas, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas

Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) Dictámenes Insuficiente inversión en el sector Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Sanidad Vegetal Resistencia de enfermedades, Falta de recursos para mantener el

estatus sanitario Salud Animal Resistencia de enfermedades, Falta de recursos para mantener el

estatus sanitario

Page 211: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera

Resistencia de enfermedades, Falta de recursos para mantener el estatus sanitario

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Agricultura Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o

reconversión productiva Ganadería Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o

reconversión productiva Pesca Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o

reconversión productiva Economía y mercados Escaso acceso a información para diversificar actividades y/o

reconversión productiva, Deficiente búsqueda y desarrollo de mercados alternativos y nichos de mercado

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) Registro de variedades vegetales

Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Insuficiente transferencia de tecnología

Certificación de Semillas Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Insuficiente transferencia de tecnología

Recursos Fitogenéticos Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Insuficiente transferencia de tecnología

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) Créditos FIRA Crédito refaccionario Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy

insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Crédito prendario Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Arrendamiento Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Factoraje. Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Préstamo quirografario Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Page 212: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Crédito de liquidez Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Financiamiento rural Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Microcrédito Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Garantía FIRA Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Apoyos Tecnológicos Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA)

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Tecnificación de Riego Deficiente transferencia de tecnología, Mal manejo del agua de riego, Escasez de agua, Insuficiente transferencia de tecnología, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Poca renovación de infraestructura hidráulica

Centros de Desarrollo Tecnológico

Deficiente transferencia de tecnología, Insuficiente transferencia de tecnología, Aplicación y adopción de tecnologías inapropiadas, Escasa investigación y transferencia de tecnología

Financiera Rural Programas de créditos Financiamiento al Sector Turístico Rural

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Crédito en dólares Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Financiamiento para la adquisición de parque vehicular

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Page 213: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

Programa Emergente para Atender Zonas Afectadas Por Desastres Naturales (FINAYUDA)

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Alcafin Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Jóvenes Emprendedores Rurales

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Finárbol Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Créditos Preautorizados Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Programa de Financiamiento para empresas de intermediación financiera

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Productos de Crédito Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Habilitación o Avío Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Refaccionario Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Simple Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Prendario Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos

Page 214: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Secretaría y Programa Problemas que atiende

requisitos, Falta de estructuras operativas en campo. Factoraje (Cadenas Productivas)

Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Reporto Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Cuenta Corriente Escasos recursos económicos de las U.E.R. para reinvertir, Muy insuficiente e inadecuada participación de las instituciones financieras, Tasas altas de financiamiento, Casi nula solicitud de créditos por temor al endeudamiento, Reducidos plazos de financiamiento, Excesivos requisitos, Falta de estructuras operativas en campo.

Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA RURAL) Programas de educación, formación y capacitación, presencial y a distancia

Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector,

Difusión de políticas públicas para el medio rural

Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Paquetes pedagógicos audiovisuales

Falta de capacitación al personal operativo de las instituciones, Insuficiente y deficiente capacitación de los actores del sector

Fuente: Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, anexo 18. Programas sujetos a Reglas de Operación y Anexo 20. Principales Programas; Reglas de operación de los Programas de la SAGARPA; Reglas de Operación de los Programas de la SEDESOL; Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Economía; Reglas de Operación de la SEMARNAT; Reglas de Operación de los Programas de la SEP; páginas electrónicas: www.senasica.gob.mx, www.inifap.gob.mx, www.difnl.gob.mx, www.conagua.gob.mx, www.sagarpa.gob.mx/snics, www.fira.gob.mx, www.financierarural.gob.mx,

Page 215: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 9. Propuesta de definiciones y de cuantificación de la población potencial para los actuales Programas de

SAGARPA El estudio de estratificación de productores realizado en el Estado definió las bases para definir, tipificar y cuantificar a los diferentes estratos de la población. Al momento de hacerse el estudio, los resultados se enmarcaron a las definiciones de los estratos planteados en las reglas de operación vigentes: Productores de Bajos Ingresos de Zonas Marginadas (PBIZM), Productores de Bajos Ingresos de Zonas No Marginadas (PBIZNM), Productores de Bajos Ingresos en Transición (PBIT) y Resto de Productores (RP); al mismo tiempo se comenzó a operar un sistema en línea que tipificaba a los productores y, con los datos obtenidos, se emitía una credencial individual que les permitiría a los solicitantes de apoyos simplificar los trámites al integrar un expediente único. El proceso de realización del estudio tuvo variantes importantes en relación a la propuesta original y al final se logró el objetivo deseado de tener una apropiada clasificación de productores para el Estado. Se determinó que para tener resultados sencillos, prácticos y flexibles la propuesta debía contemplar datos de las siguientes variables: • Grados de ruralidad y urbanidad • Grados de marginación • Superficies con equivalencias adaptadas al Estado • Ganado por tipo y equivalencias • Activos fijos productivos • Niveles de educación formal • Niveles tecnológicos • Ingresos no agropecuarios Al cambiar la normatividad para el 2008 el estudio se adaptaba muy bien a lo que requerían las nuevas reglas de operación ya que los conceptos de ruralidad y marginación adquirieron mayor importancia, independientemente de los niveles de activo con los que cuenten los beneficiarios de los programas. El hecho de incluir en el objetivo general de las nuevas reglas de operación (artículo 4) el fomentar el arraigo en el campo y manejar porcentajes máximos de apoyo en función del grado de marginación justificaron esta percepción. Las modificaciones al sistema de clasificación consideró la propuesta de los tres niveles de activos, emanada del VIII Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS) del 25 de enero del 2008, al Comité Técnico Nacional (COTEN), la cual fue analizada y aceptada en su contenido. Como el sistema diseñado para clasificar a los productores en función de los cuatro estratos (ROP 2007) incluía una desagregación por subestratos, la adaptación a la nueva normatividad (ROP 2008) fue relativamente sencilla. Los resultados del estudio y el sistema informático diseñado tienen la posibilidad de definir hasta 125 subestratos, con características diferentes cada uno de ellos y esto permite definir con mayor sencillez políticas de apoyo diferenciadas. Las características de la población que había sido beneficiada con los programas de ejecución nacional de la SAGARPA y los ejercidos con recursos federalizados y propios por

Variables determinantes del Nivel de Ingresos

Page 216: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

la CDANL se incluyen en 59 de los 125 subestratos posibles (47.2%); del total, el 70.9% está dentro del sector social de la producción y el 29.1% es sector privado. La definición del Grado de Ruralidad se hizo en virtud de que una buena proporción de los productores que viven en localidades consideradas urbanas trabajan sus unidades de producción en predios aislados, sin clasificación de CONAPO, viviendo virtualmente en ellas o destinándoles tiempos muy significativos y, en función de esto, las políticas de apoyo deben variar. Por lo tanto, el vínculo de los productores con el campo (Grado de Ruralidad) fue definido en los siguientes cuatro niveles, considerando en primera instancia si es habitante urbano (HU) o es habitante rural (HR), de acuerdo al lugar donde vive: • Habitantes Totalmente Urbanos (HTU). Asisten de 0 a 5 días a su UPR • Habitantes Semiurbanos (HSU). Asisten de 6 a 15 días a su UPR • Habitantes Semirurales (HSR). Asisten de 16 a 20 días a su UPR • Habitantes Rurales Urbanos (HRU). Asisten de 21 a 30 días a su UPR El grado de marginación fue determinado de acuerdo a la clasificación de CONAPO y se definió considerando la ubicación de la UPR del productor o, en su caso, de la principal UPR (cuando posea más de dos); en los casos en que no se tuvo la identificación de la localidad se tomó la más cercana al predio. Los diferentes grados de marginación que plantea CONAPO son los siguientes: • Localidades con Muy Alta Marginación (MAM) • Localidades con Alta Marginación (AM) • Localidades con Media Marginación (MM) • Localidades con Baja Marginación (BM) • Localidades con Muy Baja Marginación (MBM) Las dos variables anteriores determinaban la ruralidad y la marginalidad de los productores. Los diferentes niveles de activos se hizo tomando en cuenta la clasificación que hace el Estudio en cuando a los niveles de ingresos, definidos así en función de la concurrencia de cinco variables diferentes: Escolaridad, Escala de Operación (Superficie equivalente + unidades animal equivalente), Valor de los Activos Productivos, Ingresos No Agropecuarios y Nivel Tecnológico. Los rangos manejados para el cálculo de cada indicador fueron los siguientes:

Educación Escala de Operación

Rango en años Valor del indicador Rango en escala

de operación Valor del indicador

0 0.0 0 0.0 1 a 3 0.1 1 a 5 0.1 4 a 6 0.2 6 a 10 0.2 7 a 9 0.4 11 a 30 0.4 10 a 12 0.6 31 a 50 0.5 12 a 17 0.8 51 a 80 0.6 Más de 17 1.0 81 a 120 0.8 Más de 120 1.0

Page 217: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Valor de Activos Productivos Ingresos No Agropecuarios

Rango en pesos Valor del indicador Rango en pesos Valor del

ndicador 0 0.0 0 0.0 1 a 10,000 0.1 1 a 10,000 0.1 10,001 a 50,000 0.2 10,001 a 50,000 0.2 50,001 a 100,000 0.4 50,001 a 100,000 0.4 100,001 a 250,000 0.6 100,001 a 250,000 0.6 250,001 a 700,000 0.8 250,001 a 700,000 0.8 Más de 700,000 1.0 Más de 700,000 1.0

Nivel Tecnológico: para el cálculo de este indicador se toma la actividad principal (agricultura o ganadería), esto es, la que le reporta mayores ingresos. En agricultura a cada una de las variables, preparación de tierras, riego, semilla y, control de plagas y enfermedades se le da un valor de 1, 0.5 y 0 y en ganadería a cada una de las variables, Genética, sanidad y tipo de corrales, con la salvedad de que para el tipo de corrales los valores son de 1, 0.6, 0.3 y 0. Al seleccionar una de las actividades la otra automáticamente se excluye. Los resultados que se obtienen se resumen en cinco tipos de productores, producto de la suma de los índices de las cinco variables dividida entre cinco los cuales se enmarcaron como condiciones de ingresos quedando de la siguiente manera, de acuerdo al rango estimado:

Rango Tipo Ingresos 0.0 < X ≤ 0.2 I Muy Bajos 0.2 < X ≤ 0.4 II Bajos 0.4 < X ≤ 0.6 III Medios 0.6 < X ≤ 0.8 IV Altos 0.8 < X ≤ 1.0 V Muy Altos

Para la clasificación de los productores dedicados a la apicultura, la acuacultura y actividades no agropecuarias, la cédula que se llena para procesar la información trae impresas las indicaciones sobre estos casos especiales. En resumen, la definición de las poblaciones potenciales y su cuantificación serían las presentadas en el cuadro siguiente, en número y porcentaje por subestrato y nivel de activo.

Tipo

productor % Número Definición (subestrato) Nivel de Activos

HRZAM(I) 31.9 13413 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación

Bajo: 76.9%

HRZMAM(I) 1.8 759 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de muy alta marginación

HSRZAM(I) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación

HSUZAM(I) 0.4 169 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación

HTUZAM(I) 0.6 253 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación

Page 218: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo productor % Número Definición (subestrato) Nivel de Activos

HRUZBM(I) 0.8 337 Productores rurales urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de baja marginación

32,309 productores

HRZBM(I) 1.8 759 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de baja marginación

HRZMM(I) 11.8 4977 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación

HSUZMM(I) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación

HTUZMM(I) 0.2 84 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación

HRUZAM(II) 0.2 84 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de alta marginación

HRZAM(II) 9.2 3880 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de alta marginación

HRZMAM(II) 0.6 253 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de muy alta marginación

HRUZBM(II) 1.0 422 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación

HRUZMBM(II) 0.2 84 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación

HRUZMM(II) 0.2 84 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación

HRZBM(II) 4.2 1772 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación

HRZMBM(II) 0.4 169 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación

HRZMM(II) 8.8 3712 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación

HSRZBM(II) 0.6 253 Productores semirurales de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación

HSUZBM(II) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación

HSUZMBM(II) 0.4 169 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación

HSUZMM(II) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación

HTUZBM(II) 0.6 253 Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación

HTUZMM(II) 0.2 84 Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación

HRUZAM(III) 0.4 169 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación

Medio: 21.6% 9,111 productores

HRUZBM(III) 1.6 675 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación

HRUZMBM(III) 0.8 337 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación

HRUZMM(III) 0.6 253 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación

HRZAM(III) 1.4 591 Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación

HRZBM(III) 2.2 928 Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación

HRZMM(III) 2.2 928 Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación

Page 219: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Tipo productor % Número Definición (subestrato) Nivel de Activos

HSRZBM(III) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación

HSRZMBM(III) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación

HSRZMM(III) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación

HSUZAM(III) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación

HSUZBM(III) 1.2 506 Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación

HSUZMBM(III) 1.2 506 Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación

HRUZAM(IV) 0.2 84 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación

HRUZBM(IV) 1.4 591 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación

HRUZMBM(IV) 1.2 506 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HRUZMM(IV) 0.6 253 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación

HRZBM(IV) 2.2 928 Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación

HRZMBM(IV) 0.2 84 Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HRZMM(IV) 0.6 253 Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación

HSRZAM(IV) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación

HSRZBM(IV) 0.4 169 Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación

HSRZMBM(IV) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HSRZMM(IV) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación

HSUZAM(IV) 0.4 169 Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación

HSUZBM(IV) 0.6 253 Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación

HSUZMBM(IV) 0.4 169 Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HSUZMM(IV) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación

HTUZMBM(IV) 0.2 84 Productores totalmente urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HRUZMM(V) 0.2 84 Productores rurales urbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de media marginación

Alto: 1.5% 590 productores

HSRZMBM(V) 0.6 253 Productores semirurales de ingresos muy altos con su upr en zonas de muy baja marginación

HSRZMM(V) 0.2 84 Productores semirurales de ingresos muy altos con su upr en zonas de media marginación

HSUZBM(V) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de baja marginación

HSUZMBM(V) 0.2 84 Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de muy baja marginación

Page 220: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Al cambiar las reglas de operación para el 2008 y pasar de la estrategia seguida con la Alianza Para el Campo (APC) a la operación de recursos en coejercicio, la estructura institucional estatal no sufrió modificaciones, optando por continuar con una estrategia similar a la de la APC, incluso así lo establecieron las nuevas reglas. Sobre la base de la información generada por el estudio de estratificación se pudo identificar la población que es elegible para los diferentes programas de la SAGARPA; se concluyó que toda la población puede acceder a los recursos para el desarrollo agrícola, el desarrollo pecuario y el desarrollo rural, este último con restricciones, por lo que los recursos del Programa de Activos productivos dirigidos al sector más marginado (Desarrollo Rural) sí deben ser dirigidos a una población previamente definida. En el cuadro siguiente se pueden observar los diferentes subestratos que serían elegibles para que opere la Dirección de Desarrollo Rural, supervisado por la instancia normativa de la SAGARPA.

Subestrato % de la población Definición

HRUZAM(II) 0.20 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HRZAM(I) 31.93 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HRZAM(II) 9.24 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HRZMAM(I) 1.81 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de muy alta marginación

HRZMAM(II) 0.60 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de muy alta marginación

HRUZMM(II) 0.20 Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su UPR en zonas de media marginación

HRZBM(II) 4.22 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de baja marginación

HRZMM(I) 11.85 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

HRZMM(II) 8.84 Productores rurales de ingresos bajos con su UPR en zonas de media marginación

HRUZAM(III) 0.40 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de alta marginación

HRUZMM(III) 0.60 Productores rurales urbanos de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

HRZAM(III) 1.41 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de alta marginación

HRZBM(III) 2.21 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de baja marginación

HRZMM(III) 2.21 Productores rurales de ingresos medios con su UPR en zonas de media marginación

HRUZAM(IV) 0.20 Productores rurales urbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

HRZMBM(IV) 0.20 Productores rurales de ingresos altos con su UPR en zonas de muy baja marginación

HRZMM(IV) 0.60 Productores rurales de ingresos altos con su UPR en zonas de media marginación

HSRZAM(IV) 0.20 Productores semirurales de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

HSUZAM(IV) 0.40 Productores semiurbanos de ingresos altos con su UPR en zonas de alta marginación

Page 221: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Se puede observar que sería elegible para el programa de desarrollo rural el 77.31%, es decir, 32,478 productores, mientras que los 42,010 que conforman el universo total podrían tener acceso a los recursos de los diferentes programas. Al realizar un análisis más profundo sobre las características de los diferentes subestratos, se llegó a la conclusión de proponer a las instancias operativas y normativas un grupo de ellos que deberían ser atendidos por otras dependencias con objetivos mayormente dirigidos a la asistencia social o a la creación de infraestructura de servicios básicos como educación, agua potable y caminos rurales. Los subestratos propuestos alcanzan el 49.8% de los productores (20,921) y son los que se enlistan en seguida, con lo cual quedaría una población objetivo para los programas de la SAGARPA de 21,089 productores, 13,330 de los cuales serían los elegibles para los recursos en coejercicio operados por la Dirección de Desarrollo Rural de la CDANL. Si se considera solamente la superficie equivalente de la Línea de Base, estos subestratos corresponderían a productores que no tienen tierras y no rebasan las 1.5 hectáreas equivalentes, 6 hectáreas de temporal o 1.5 de riego, y estarían dentro de los de Muy Bajos Ingresos.

Subestrato % que representan Definición

HRZAM(I) 31.93 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HRZMAM(I) 1.81 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de muy alta marginación

HSRZAM(I) 0.20 Productores semirurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HSUZAM(I) 0.40 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HTUZAM(I) 0.60 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de alta marginación

HRUZBM(I) 0.80 Productores rurales urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de baja marginación

HRZBM(I) 1.81 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de baja marginación

HRZMM(I) 11.85 Productores rurales de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

HSUZMM(I) 0.20 Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

HTUZMM(I) 0.20 Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su UPR en zonas de media marginación

Este sistema de clasificación ha venido operando adecuadamente y ya fue aprobado en el seno del CEDRS y autorizado por el COTEN en el 2008. El proceso seguido con el Estudio de Estratificación y los resultados obtenidos permiten inferir que su utilización deberá seguir, hasta en tanto no se tenga otro sensiblemente mejor. La información derivada del Levantamiento de la Línea de Base debería ser una herramienta susceptible de ser usada para ajustar parcialmente los rangos de las variables, sin embargo, la diferencia detectada en variables importantes hacen que la decisión no sea sencilla. No obstante, se hizo un análisis para determinar las posibles variables y los rangos a utilizar en la determinación de los niveles de activos con la información de la Línea de Base; la alternativa propuesta se presenta a continuación.

Page 222: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

9.1. Propuesta Alternativa con información de la Línea de Base La indecisión para tomar los datos de la Línea de Base como algo mejor que lo determinado por el Estudio de Estratificación fue la información discordante entre ambos estudios en relación a los grados de marginación que se manejan, sobre todo en los que tienen niveles Alto y Muy Alto. Las diferencias se amplían más al comparar los resultados de la Línea de Base con los de CONAPO; los datos de marginación en todos los casos son los calculados en el 2005. Los datos de marginación alta (suma de Alta y Muy Alta) en la Línea de Base establecen un 71.5% de la población, mientras que en el Estudio de Estratificación este se reduce al 47.4%, la diferencia significa 24.1 puntos porcentuales, la cual es significativa; en un principio se pensó que fue ocasionado por el método de muestreo estratificado utilizado para la Línea de Base, sin embargo, estas diferencias se incrementan al comparar la participación relativa de los productores con marginación alta en la Línea de Base y los que aparecen en la base de datos de CONAPO para todos los pobladores del Estado (1.6%), para los pobladores solamente de los municipios rurales (10.3%) y para los pobladores de las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) de los municipios rurales (31.5%); la diferencia entre la mayor proporción de estos tres niveles y los obtenidos en la Línea de Base es de 40 puntos porcentuales. Para determinar la propuesta alterna se tomaron como base las variables consideradas en el Estudio de Estratificación, eliminándose la variable nivel tecnológico, debido a que los datos no resultaron muy claros, y la de otros ingresos cuyos datos, al hacer un análisis de componentes principales, resultaron poco significativos. Después de hacer diferentes cálculos de decidió utilizar cuatro variables que explicaran una sola, facilitando con esto la interpretación de los datos, a partir de esto se definieron cinco niveles de ingresos (I, II, III, IV y V) y de ahí los tres niveles de activo manejados en las Reglas de Operación de la SAGARPA desde el 2008. Las cuatro variables utilizadas fueron las siguientes: 1. Otros ingresos. Se incluyen los relacionados con las actividades fuera de la unidad de

producción y los apoyos gubernamentales. 2. Superficie equivalente. Es la superficie propiedad del productor transformando los

diferentes tipos de tierras al equivalente de riego, en función de las características del Estado: hectárea de riego*1; hectárea de temporal *0.25; hectárea de humedad*0.7; hectárea de agostadero*0.1; hectárea de invernadero*1.2; y hectárea de bosque*0.5.

3. Activos productivos totales. Se incluye la infraestructura, la maquinaria y equipo, los

animales y las plantaciones. En la variable Escala de Operación del Estudio de Estratificación se sumaban las unidades animal equivalente y la superficie equivalente; como en esta variable se incluye el valor de los animales solamente se considera la superficie equivalente como una de las variables.

4. Educación. Años de estudio después de preescolar. Los resultados de las variables que determinan el componente se presentan en el cuadro siguiente; estos productos, junto con el muy alto coeficiente de determinación obtenido

Page 223: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

(0.581) indican que la variable generada (componente) explica con una alta confiabilidad los estratos que se calculen.

Matriz de componentes Variables Componente

Otros Ingresos 0.461 Superficie Equivalente 0.795 Activos Productivos Totales 0.773 Educación 0.422

Por sus características, los valores del indicador de la variable educación se calcularon directamente como una función lineal. Los rangos definidos para las otras tres variables y el valor de su indicador, fueron los siguientes:

Otros ingresos Superficie equivalente

Rango en pesos Valor del indicador Rango en hectáreas

de riego Valor del ndicador

0 0.0 0 0.0 1 a 2,000 0.1 .001 a 1 0.1 2,001 a 4,000 0.2 1.001 a 2 0.2 4,001 a 7,000 0.4 2.001 a 3.5 0.4 7,001 a 15,000 0.6 3.501 a 5 0.5 15,001 a 25,000 0.8 5.001 a 8 0.6 25,001 a 40,000 1.0 8.001 a 15 0.8 40,001 y más 15.001 y más 1.0

Activos productivos totales

Rango en pesos Valor del indicador

0 0.0 1 a 4,000 0.1 4,001 a 10,000 0.2 10,001 a 25,000 0.3 25,001 a 50,000 0.4 50,001 a 90,000 0.6 90,001 a 150,000 0.8 150,001 y más 1.0

Los valores de los indicadores de las cuatro variables se sumaron para cada productor y se dividieron entre cuatro para definir el nivel de ingresos I, II, III, IV y V. Al tener estos niveles y los datos de la variable dependiente calculada (componente) se obtuvo la gráfica de dispersión mostrada en seguida para ver su comportamiento, encontrando una tendencia cuadrática. Asimismo, la gráfica muestra mucha similitud entre los estratos I y II, entre los estratos III y IV, y de manera independiente el estrato V; de tal manera que, al agrupar los estratos de esta forma se pueden definir los tres niveles de activo de manera estadísticamente aceptable. Este agrupamiento fue analizado y autorizado por el COTEN en enero del 2008 sobre la base de los resultados del estudio de estratificación realizado en el 2007.

Page 224: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

En términos relativos, los resultados de los productores con niveles de activos bajo, medio y alto fueron muy similares entre los obtenidos con el Estudio de Estratificación y el calculado con datos de la Línea de Base.

Nivel de Activos Estudio Estratificación Línea de Base Diferencia Bajo 76.9 77.2 -0.3 Medio 21.6 21.4 +0.2 Alto 1.5 1.4 +0.1

En conclusión, es recomendable continuar utilizando el actual sistema de clasificación de productores con las variables y los parámetros utilizados, y tener los datos planteados en la propuesta alternativa como parte de los posibles ajustes que haya necesidad de hacer.

Page 225: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 10. Sistematización de la experiencia La finalidad del diagnóstico es propiciar un entendimiento exhaustivo de las problemáticas relevantes que afectan la actividad económica en el medio agropecuario y rural del Estado y de los principales agentes económicos afectados por estos problemas; a fin de fortalecer la capacidad estatal para adoptar estrategias e instrumentar políticas y programas públicos que incidan en las problemáticas identificadas. El desarrollo del proceso de integración del Diagnóstico Sectorial fue participativo, dinámico, integral y representativo debido a que logró incorporar las opiniones de diferentes actores y agentes económicos relacionados con el Sector Agropecuario y Rural, las cuales se sustentaron a través de diversas metodologías y fuentes de información documental y estadística. 10.1. Etapas del proceso de conformación del Diagnóstico Las actividades, métodos y fuentes de información utilizadas para el desarrollo del presente informe: Etapa Actividad Método Fuentes de información

1 Acopio y revisión de

información documental y estadística

Trabajo de campo Instituciones

gubernamentales y actores involucrados

2

Identificación de problemáticas y

potenciales del medio rural

Entrevistas a profundidad Grupos focales

Grupo de expertos (académicos,

funcionarios y actores del medio rural)

3 Análisis y sustentación

de problemáticas y potenciales identificados

Análisis cuantitativo: Metodología de Marco

Lógico, análisis de causa-efecto, análisis FODA

Línea de Base Censo Agropecuario

2007 Información actual

4 Complementación de

información cuantitativa con evidencia empírica

Estudios de caso: A. Experiencias de éxito

en productores del sector privado

Información cuantitativa y cualitativa sobre

sistemas de producción relevantes

B. Experiencias de éxito en productores del sector

social

5

Caracterización, tipificación y

cuantificación de población potencial

Análisis estadístico y de gabinete

Información cuantitativa y cualitativa recolectada

en etapas previas 6 Integración del

diagnóstico

Page 226: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

10.1.1. Acopio y revisión de información documental y estadística Esta etapa consistió en la recopilación de fuentes bibliográficas y documentales, tales como:

a. Informes y documentos de política sectorial. b. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. c. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012. d. Programa Especial Concurrente 2007-2012. e. Planes de Desarrollo Estatales vigentes. f. Evaluaciones Nacionales de Diseño (FAO-CEPAL, 2008) de los Programas de

SAGARPA. g. Evaluaciones Estatales del Funcionamiento y la Operación de los Programas de la

SAGARPA 2008 en coejercicio con el Gobierno del Estado de Nuevo León. h. Otras evaluaciones anteriores realizadas a los Programas que intervienen en el

medio rural del Estado. i. Información de los foros de consulta estatal para la elaboración del Programa

Sectorial. j. Estudio de Estratificación de Productores de los DDR Galeana y Montemorelos. k. Estudio de Estratificación de Productores de los DDR Apodaca y Anáhuac. l. Diagnósticos realizados a nivel estatal con información actualizada y veraz. m. Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de

Tecnología (PENITT). n. Planes regionales y municipales de desarrollo rural sustentable. o. Matrices de Marco Lógico (MML) Nacionales de los Programas de la SAGARPA 2008 p. MML Estatales de los Programas de la SAGARPA 2008 en coejercicio con el

Gobierno del Estado de Nuevo León. q. Matrices de Indicadores de Resultados (MIR) Nacionales de los Programas de la

SAGARPA 2009. r. MIR Estatales de los Programas de la SAGARPA 2009 en coejercicio con el Gobierno

del Estado de Nuevo León. s. Información documental relacionada con la Metodología de Marco Lógico.

También se consultaron las siguientes bases de datos estadísticas:

a. Base de datos de la encuesta de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

b. Censo Nacional Agropecuario 2007. c. Información sectorial actualizada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con representatividad estatal.

d. Bases de datos y anuarios estadísticos del nivel estatal. e. Mapas de pobreza y rezago social estatal (CONEVAL).

10.1.2. Identificación de problemáticas y potenciales del medio rural Esta fase se dividió en tres actividades principales: • Identificación de problemáticas y potenciales. Se identificaron los problemas más

relevantes para el medio agropecuario y rural del estado, bajo un enfoque cualitativo y a través de procesos participativos para obtener las perspectivas de distintos actores, tales

Page 227: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

como: académicos con conocimiento e investigación sobre el medio rural del Estado, profesionistas vinculados con organizaciones o empresas de asesoría en el medio rural, funcionarios públicos con experiencia en el medio rural del estado, y unidades económicas rurales y/o grupos de beneficiarios de programas públicos en el medio rural.

• Caracterización de problemáticas y potenciales. Se determinaron los atributos

peculiares de dichos problemas y potenciales, de tal forma que se distinguían claramente de los demás, ya que se explicaron los atributos y cualidades de las situaciones negativas o positivas que fueron identificadas en el medio agropecuario y rural del Estado como problemáticas o potenciales.

Además se exploraron sus principales rangos, como: el contexto en el que existen, las causas que determinan su existencia, se identificaron los grupos de la población rural afectados o beneficiados, el efecto que generan, entre otros.

• Análisis de instituciones que intervienen en el medio rural. Se detectaron y mapearon

las Secretarías de Gobierno, los órganos colegiados e instituciones con competencias para fomentar el desarrollo del sector que se encuentran presentes en la entidad, de tal forma que se registraron los problemas que éstas atienden.

10.1.3. Análisis y sustentación de problemáticas y potenciales identificados Esta fase implicó un proceso de sustentación con información cuantitativa de los principales problemas y potenciales identificados y caracterizados en la etapa anterior, se obtuvo información de carácter cuantitativo que permitiera sostener la existencia de los problemas identificados en la primera etapa, aunque por falta de información, no todos los problemas se pueden sustentar cuantitativamente. En esta etapa también se analizaron: la magnitud de los problemas identificados en el medio rural del Estado, el nivel de vulnerabilidad de los agentes económicos frente a tales problemáticas y la interrelación existente entre las causas y los efectos identificados en el árbol de problemas. 10.1.4. Complementación de información cuantitativa con evidencia empírica

Además del análisis cuantitativo que se realizó en las etapas anteriores y producto del trabajo de campo, se realizaron cuatro estudios de caso de experiencias de éxito: dos estudios se orientaron a productores del sector privado y dos más, a productores del sector social. Estos estudios de caso, auxiliaron al equipo de trabajo de la ECE a analizar ciertas problemáticas en particular y a probar algunas hipótesis planteadas a priori; los resultados obtenidos fueron muy interesantes.

Page 228: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

10.1.5. Caracterización, tipificación y cuantificación de la población potencial Esta etapa es la parte más importante del Diagnóstico Sectorial Estatal y consistió en caracterizar, tipificar y cuantificar a los grupos de UER o población rural (población potencial) que están siendo afectadas por las problemáticas analizadas en las etapas previas. Es relevante resaltar que la población potencial es diferente de la población objetivo, ya que la primera representa la población que comparte una problemática que justifica la existencia del programa y que por ende es elegible para su atención y la población objetivo, es aquella para la cual se ha planeado un programa específico que operará durante determinado tiempo. Por lo anterior, la población objetivo es una parte de la población potencial.

La caracterización consistió en determinar los atributos peculiares de los grupos de población rural que son afectados por todos los problemas identificados, especificando los relativos a los programas en coejercicio. Para realizar la tipificación fue necesario establecer, con base en la observación, las características de los grupos de población rural identificados. Se empleó un análisis estadístico multivariado, mediante el que se aplicaron técnicas estadísticas que permitieron evaluar un conjunto de variables medidas u observadas en la población de individuos, lo que permitió seleccionar y asociar la información cuantitativa que se obtuvo, para posteriormente identificar las características relevantes que clasificaron a los grupos de población rural afectados o beneficiados por las problemáticas y potenciales previamente identificados. 10.1.6. Integración del diagnóstico Como etapa final, los resultados de la interpretación de información se plasmaron en un documento, estructurándose los siguientes apartados: presentación, introducción, resumen ejecutivo, cuatro capítulos principales, conclusiones, bibliografía y en los anexos se asentaron los siguientes productos complementarios:

Producto complementario Descripción 1. Matriz de posicionamiento

estratégico para el sector primario (producción)

Gráfica en la que se identifican, las cadenas productivas más relevantes para el sector primario, en términos de importancia socioeconómica y de competitividad.

2. Matriz de posicionamiento estratégico para el sector secundario (manufacturas)

Gráfica en la que se identifican, las cadenas productivas más relevantes para el sector secundario, en términos de importancia socioeconómica y de competitividad.

3. Matriz de posicionamiento global de las cadenas productivas relevantes en Nuevo León

Gráfica en la que se identifican, las cadenas productivas más relevantes del Estado en términos de importancia socioeconómica y de competitividad

4. Árbol de problemas del sector agropecuario de Nuevo León

Realizar, mediante la Metodología de Marco Lógico, un esquema gráfico de las problemáticas, causas y efectos, construido a partir de la identificación que se realizará por medio de métodos participativos.

5. Tabla de comparación entre problemas e información que los sustenta

Tabla que permite comparar de forma precisa cuáles son los problemas identificados que tienen un soporte cuantitativo y qué información es la que los sustenta.

Page 229: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Producto complementario Descripción

El objetivo es que a partir de esta contrastación se pueda dimensionar la magnitud del problema y robustecer los hallazgos que surgirán a partir del análisis cualitativo de la primera etapa.

6. Reportes de estudios de caso realizados

Reportes que contienen el análisis, la información e investigación que se realizó en cada uno de los estudios de caso que se efectuaron para complementar y profundizar en los problemas que requirieron generar mayor información para sustentarse.

7. Cuadros y gráficas estadísticas

Cuadros y gráficos que se generaron y que por su tamaño o por tener una relevancia secundaria no se presentan en el cuerpo principal del documento.

8. Mapa de intervenciones públicas en el medio rural y acuícola del Estado

El mapeo de instituciones permitió identificar las principales instancias gubernamentales y otros organismos involucrados que están atendiendo los problemas identificados en el medio rural y acuícola del Estado.

9. Propuesta de de definiciones y cuantificación de la población potencial

Definiciones que describen las principales características de la población potencial según la identificación precisa de: a. Grupos de Unidades Económicas Rurales afectadas por

todos y cada uno de los problemas identificados en el diagnóstico.

b. Grupos de Unidades Económicas Rurales afectadas por los problemas que se atienden con Programas de SAGARPA que se ejecutan en la modalidad de coejercicio.

10. Sistematización de la experiencia

Apartado en el que se sistematiza de forma sintética el abordaje metodológico que se utilizó y la experiencia resultante del proceso de integración del Diagnóstico sectorial en la entidad.

11. Información cualitativa sistematizada

Sistematización de la información obtenida por medio de grupos focales, entrevistas y otros métodos participativos utilizados que dan el sustento y respaldo a los hallazgos e insumos para el análisis durante la elaboración de los productos complementarios y principal.

12. Cédula de inscripción para el sistema informático y diagnóstico de los productores

Cédula que se está aplicando a los productores que acuden a los DDR de la SAGARPA , con la finalidad de ir actualizando el sistema informático que se estructuró para estratificar a los productores de la entidad.

10. 2. Métodos empleados Para analizar la información de campo y de gabinete, fue necesario aplicar diversas metodologías, a continuación se describen brevemente cada una de ellas 10.2.1. Entrevistas a profundidad • Métodos participativos que permiten aprovechar la experiencia o conocimiento de

individuos o grupos de individuos sobre un tema de interés. • Permiten recolectar información relevante desde una investigación cualitativa y de

conversaciones con profesionales, grupos comunitarios y/o actores relevantes.

Page 230: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

• Ventajas: - Se guarda el enfoque participativo a un menor costo. - Información recolectada puede resultar más simple de analizar, en comparación con

otros métodos. • Desventajas:

- Análisis puede ser influenciado por el punto de vista de quién sistematiza la información

10.2.2. Grupos Focales • Son métodos participativos, en modalidades de entrevistas o debate sobre diversas

temáticas. • Permiten identificar, desde distintas perspectivas y de forma participativa, las problemáticas

que aquejan a los distintos actores del medio rural • Ventajas:

- Se pueden recolectar abundante información cualitativa, desde diversas perspectivas y experiencias.

- Son idóneos para cubrir las necesidades de información en la primera etapa del proceso de elaboración del Diagnóstico.

• Desventajas: Costosos en términos de tiempo y planeación de los grupos focales. 10.2.3. Metodología de Marco Lógico • Herramienta de planeación, seguimiento y evaluación a corto, mediano y largo plazo. • Las etapas para su construcción son: identificación de involucrados, detección de

problemas, análisis de objetivos y alternativas, estructuración analítica del programa y construcción de la Matriz de Indicadores de Resultados.

• Se identifica un fin, un propósito, varios componentes y actividades, definiendo para cada

uno de ellos los indicadores de medición y supuestos. • Para efectos del presente diagnóstico, solo se construyó el árbol de problemas, el cual es

un esquema gráfico que permite definir un problema central y analizar las causas y efectos relacionados con este problema central.

10.2.4. Análisis de causa-efecto • Metodología que permite organizar las causas y efectos de un problema en particular. • Se utiliza en las fases de diagnóstico y solución de problemas, auxilia en la determinación

de la problemática existente en el sector, así como sus respectivos efectos.

Page 231: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

10.2.5. Mapeo de instituciones • Esquema gráfico que permite mapear a las principales instancias presentes en el medio

rural del Estado en relación a la atención de los problemas identificados. • Complementa identificación de problemas. • Captan información relevante sobre aquellas instituciones que intervienen en el medio rural

del estado, y los ámbitos en los que intervienen. 10.2.6. Análisis cuantitativo • Método que permite identificar y analizar variables de forma individual o relaciones entre

variables a partir del uso de las matemáticas, la estadística descriptiva y la inferencia estadística.

• Se trata de la demostración de aspectos, hipótesis y relaciones que permiten analizar un

evento o las características o propiedades de una población a partir de información de ésta o de una muestra representativa de ésta.

• En el contexto de este Diagnóstico permite: construir y estimar aquellos indicadores que

den cuenta de la existencia de los problemas, los potenciales, las causas y los efectos identificados; probar las hipótesis plasmadas en él análisis de problemas; caracterizar y acotar las problemáticas con respecto a regiones y agentes económicos a quienes estarían afectando y dar cuenta de la magnitud de los problemas y potenciales identificados respecto del contexto que se tiene.

10.2.7. Estudios de Caso • Métodos que permiten el entendimiento de una situación a partir de la descripción y análisis

exhaustivo de información cualitativa y cuantitativa sobre la situación en un contexto determinado.

• En el contexto de este Diagnóstico: permite el entendimiento de aquellos problemas o potenciales que no tienen sustento empírico y de aquellos en los que se debe profundizar para extraer experiencias exitosas o de fracaso en la atención.

• Los estudios de caso pueden ser de dos tipos:

1. Descriptivo: en el cual se detallan las principales características de la situación analizada.

2. Explicativo: genera información que describe y explica las relaciones de causa efecto,

inherentes a dicha situación.

• En el contexto del presente Diagnóstico, según las necesidades de información, los estudios de caso fueron sobre experiencias exitosas.

Page 232: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 11. Información cualitativa sistematizada La información obtenida se conjuntó mediante una activa indagatoria, con la finalidad de reunir la opinión y el sentimiento directo de los agentes económicos del sector social y privado, especialistas, expertos, funcionarios y otros actores líderes de opinión del sector agropecuario del Estado. Para tal efecto se utilizaron los siguientes tipos de técnicas cualitativas directas:

1. Entrevistas en profundidad a expertos y especialistas 2. Realización de grupos focales. 3. Desarrollo de estudios de caso

Con las actividades de estos métodos participativos surgieron conceptos que sustentan y respaldan los conceptos vertidos en el documento ya que sirvieron como insumos en el análisis de la información. 11.1. Entrevistas Una de las fases más importantes del Diagnóstico fue la recopilación de información cualitativa a través de entrevistas a funcionarios (11), investigadores (8), profesores (9), productores líderes (26), agentes económicos (3) y otros actores relacionados con las actividades agropecuarias y acuícolas. La selección de los entrevistados se realizó tomando en cuenta diversos factores, entre otros, el cargo que representaban, la experiencia y conocimiento del sector, y por recomendación progresiva de los mismos entrevistados. Se consideró que la mejor forma de obtener información relevante era proyectando confianza al entrevistado, evitando la formalidad pero sin perder de vista el objetivo de la entrevista. Todos, sin excepción, aceptaron que fuera grabada la conversación con la salvedad de que algunos comentarios que no querían que quedara evidencia se hacía una pausa en el proceso de grabación y después se continuaba; sin embargo, esta situación fue poco frecuente, en general hubo una gran disposición. Con esta herramienta se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, así como los problemas que inciden en el fortalecimiento y desarrollo del mismo. De igual forma, se valoraron las percepciones de los actores relacionados sobre las políticas, programas, planes y proyectos que están concurriendo. La lista de los entrevistados es la que se presenta en el cuadro siguiente, mencionando su nombre, institución u organización a la que pertenece y, en su caso, el cargo que representa. En total fueron 53 personas entrevistadas, sin embargo, muchos de ellos cumplen funciones diversas al mismo tiempo (por ejemplo: funcionarios y productores líderes; profesores e investigadores; productores y empresarios; empresarios, productores líderes e investigadores).

Page 233: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Nombre Institución Cargo Dr. Juan Francisco Villarreal Arredondo

UGRNL, SINIIGA Asesor, Investigador y Ex Director de la Facultad de Agronomía UANL

Ing. Ramiro Rodríguez Asociación de Criadores de Ganado Charoláis

Gerente

Ing. Gerardo J. Villarreal Lozano Porcinos y ovinos Productor Dr. Jorge R. Kawas Garza MNA de México.

Facultad de Agronomía UANL

Director General y Profesor Investigador Nacional

Dr. Homero Morales Treviño Facultad de Agronomía UANL

Profesor Investigador y Asesor de empresas

Dr. Gerardo de Lira Reyes Facultad de Agronomía UANL

Ex Director y Profesor Investigador

Dr. Erasmo Gutiérrez Ornelas Facultad de Agronomía UANL. Consorcio Técnico del Noreste A.C.

Profesor Investigador Nacional y Coordinador del Consorcio

Ing. José Juan Nava Cabello Ovinos Técnico Acreditado y Productor de Pie de Cría

Biólogo Jesús Lozano Garza Facultad de Agronomía UANL.

Asesor en Acuacultura y Responsable Presa de la Juventud 1998-2007

Ing. Julián Ortiz Vázquez Caprinos carne PSP, asesor técnico Pedro Cantú González Porcinos Productor Dr. Guillermo A. Rodríguez Rodríguez

Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León

Coordinador Forestal y de Acuacultura

Ing. José G. Muraira Gutiérrez Comité de Fomento y Producción Pecuaria

Gerente

Sergio Cantú Cantú Bovinos Carne y Bovinos Leche

Productor de Bovinos Carne y ex Productor de Bovinos Leche.

Prof. Juan José González Durán

Bovinos Leche Ex Productor

Artemio Rodríguez Treviño Bovinos Carne y Caprinos

Productor

MVZ Ramón Quintanilla V Agricultura y Ganadería Integral

Productor de hortalizas, de porcinos, de ovinos y de bovinos carne

MVZ Carlos González Gutiérrez Caprinos Producción de razas puras y productor de leche

MVZ Edwin A. Ruíz Díaz SINIIGA. Ovinos Director Norte. Técnico Acreditado y productor de ovinos.

Lic. Adrian de la Garza Tijerina UGRNL Presidente. Dr. Alfredo Newell Inzúa Asociación de

Porcicultores de Nuevo Ex Presidente

Page 234: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Nombre Institución Cargo León

CP Amadeo Ramírez Ramírez Bovinos carne y leche, Granos y Forrajes

Productor

Ing. Jorge G. Villarreal González

Consejo Estatal de Fauna y Flora Silvestre de Nuevo León A.C.

Coordinador General

Ing. Arturo Gutiérrez Salinas Delegación Estatal SAGARPA

Jefe del Programa Agrícola

Ing. Manuel Treviño Cantú Rastro TIF Chamar Gerente y Profesor en Tecnologías de Alimentos

Dr. Luis Ángel Villarreal García Delegación Estatal SAGARPA

Coordinador de Sanidad Vegetal

PhD Francisco Zavala García Facultad de Agronomía UANL

Profesor Investigador Nacional

Ing. Juan José Mena Romero CAPRICO, S.A. de C.V. Director Dr. José Elías Treviño Ramírez Facultad de Agronomía

UANL Profesor Investigador Agrícola

Dr. Emilio Olivares Sáenz Facultad de Agronomía Profesor Investigador Nacional

Ing. Héctor Garza Quintanilla Cítricos y Granos básicos

Productor

Ing. Humberto Miranda Megias Bovinos carne Productor Ing. Mario Garza Arizpe Tecnoparque Hortícola

Sandía Coordinador Técnico

Ing. José Antonio Treviño Oviedo

Granos Básicos. Bovinos carne

Productor de Sorgo grano y Trigo

Ing. Raúl Mario Treviño Villarreal

Hortalizas, granos básicos y Bovinos carne.

Presidente Estatal del Sistema Producto Sorgo y Productor

Ing. Alberto Vigil Jiménez Miel de abeja y Pie de cría

Productor de miel, núcleos y reinas

Juan de la Garza (Reunión Cadereyta)

Sistema Producto Tomate

Productor en invernadero

Ing. Adrian Villagómez García Cítricos, Hortalizas, Granos Básicos, Bovinos carne, Asociación de citricultores de General Terán y Empresario.

Productor y Presidente de la Asociación y Director de Agroindustria Cítricola

Dr. Guillermo J. García Dessommes

INIFAP Director Estatal e Investigador

Ing. Carlos Longoria Fundación PRODUCE NL, A.C.

Apoyo técnico

Ing. Luis Elizondo Hortalizas, frutas, fertilizantes, carne, leche y huevo. PRO-ORGÁNICO, S.A. de C.V.

Productor y Director de la empresa

Ing. Antonio Manuel García Fundación PRODUCE Presidente de la Fundación y

Page 235: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Nombre Institución Cargo Garza NL, A.C. Bovinos carne

y pie de cría productor

Ing. Lorenzo J. Maldonado Aguirre

Fundación PRODUCE NL, A.C.

Gerente de la Fundación

Ing. Héctor Hidalgo Cano (INCA Rural) Sistemas producto agrícolas

Facilitador

PhD Homero Hernández Amaro Centro de Desarrollo de Agronegocios UANL

Director

Dr. Juan Manuel Huerta Cavazos

(INCA Rural) Sistemas producto pecuarios

Facilitador

Ing. Alonso Rodolfo Ibarra Tamez

CDANL Director Agrícola

Dr. Jesús Martínez de la Cerda CDANL y Cítricos Director de Desarrollo Rural y Productor

José Luis Rodríguez Cavazos Forrajes, Bovinos carne, Ovinos carne y pie de cría, porcinos, granos básicos. Super Carnes Rodríguez S.A.; Rancho Agropecuario Josefina S.A.

Productor y Empresario

Ing. Jesús Lerma Carbajal FIRA Residente Estatal CP Javier Escalera Garza Manzana y Comité

Sistema Producto Manzana

Productor y Presidente del Comité

Samuel Garza Silva Hortalizas Productor Técnico invernaderos de Gilberto Villarreal

Hortalizas Técnico especialista en producción en invernadero

Buscando obtener una mejor información de las entrevistas, se elaboró una guía que abarcara todos los aspectos a investigar en función del objetivo general del diagnóstico que fue el “Identificar y analizar las problemáticas relevantes que afectan el desarrollo del medio rural y de las actividades acuícolas en Nuevo León; los principales agentes económicos afectados por estas problemáticas; y los potenciales que favorecen las actividades económicas del medio rural y pesquero, para fortalecer la capacidad estatal de instrumentar políticas y programas públicos, y mejorar el diseño de los Programas que actualmente están en ejecución”. El contenido general de la guía fue la siguiente: Datos generales

• Nombre del productor o experto • Institución para la que trabaja o razón social de la unidad económica • Ubicación • Actividad Económica, Área laboral y/o Especialidad

Page 236: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

• Años de permanencia (Currículum en expertos) • Credencialización. Esta pregunta fue importante para conocer la opinión de los productores

sobre el proceso de credencialización y levantamiento del padrón de productores. ¿Tiene la credencial? ¿Conoce el objetivo de la credencialización? ¿Es de utilidad práctica?

Los Recursos Naturales en la Región Considerando la ubicación de la Unidad Económica: ¿Cómo afectan a la producción el clima, la topografía y las características del suelo? ¿Cómo se aprovechan los recursos naturales? ¿Cuál es su nivel de utilización? ¿Qué estado guardan? ¿Existe alguna regulación? ¿Ésta es adecuada? ¿Cómo influye en la actividad productiva la tenencia de la tierra? Estructura del Sector Productivo en el Medio Rural ¿Cuáles son las principales actividades productivas en el medio Rural? ¿Qué cadenas productivas son relevantes? Ubicando las de su área de conocimiento: ¿Son Competitivas en relación al ámbito nacional e internacional? ¿Es buena la infraestructura y los servicios para la producción? Identificación de Problemas en el Medio Rural del Estado ¿Considera que existe un buen nivel tecnológico en el desempeño de la actividad agropecuaria o acuícola y esta se refleja en la producción? Uso de maquinaria e infraestructura de trabajo, semillas mejoradas y mejoramiento genético en animales, agroquímicos y buenas prácticas agrícolas, pecuarias y acuícola. En jerarquía, ¿Qué factores afectan el desarrollo y la productividad?: • Bajo nivel de capitalización

Page 237: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

• Bajo nivel de capacidad de gestión, técnica organizativa y administrativa (incluyendo la gestión para los programas de los distintos ámbitos de gobierno)

• Bajos márgenes de operación de los productores • Limitado acceso a recursos y servicios financieros • Baja capacidad para insertar los productos en el mercado • Entorno sanitario desfavorable • Deterioro de los recursos naturales • Otros que se puedan razonar Magnitud de los problemas, sustentando la relación de causa y efecto ¿Qué problemas o potencialidades son regionales, estructurales o coyunturales? ¿Qué indicadores sustentan el problema y sus características? ¿En qué medida se repiten los problemas en las actividades económicas del medio rural? ¿Qué problemas se relacionan entre sí por sus características? ¿Cuáles son las causas de los problemas? (causa superior) ¿Qué indicadores refieren a la existencia de dichas causas? ¿Qué causas son condicionantes de más de un problema? ¿Qué efectos tienen los problemas centrales? (efecto superior) ¿Cómo piensa que se pueden remediar los problema mencionados? (soluciones estratégicas) ¿Se podrá diversificar la producción a otras fuentes de explotación de acuerdo las condiciones regionales? ¿Existen sistema producto inadecuado para los predios pequeños? (puntos de equilibrio y medios de vida) ¿Que se podría realizar en la problemática anterior? ¿Cómo influye el TLC en su actividad?

Page 238: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Intervención pública sobre los problemas identificados ¿Qué instancias gubernamentales atienden los problemas y potencialidades identificadas? ¿Qué instancias tienen mayor presencia e inversión en la atención de los problemas identificados? ¿En qué medida los programas y políticas han incidido sobre los problemas identificados? ¿Qué potencialidades existen en el estado que favorecen el posicionamiento del medio rural? ¿Qué indicadores sustentan la existencia y las características de dichas potencialidades? ¿Cuáles de las potencialidades identificadas, pueden aprovecharse para resolver los problemas? ¿De qué forma? Por sus características, ¿qué potencialidades se relacionan entre sí? ¿En qué medida se están aprovechando las potencialidades identificadas? Caracterización de la población potencial ¿Qué agentes económicos del medio rural son afectados y en qué medida? ¿Dichos agentes están organizados para resolver los problemas? ¿Qué nivel de ingreso presentan dichos agentes? ¿Qué nivel de pobreza presentan dichos agentes económicos? ¿Qué grado de marginación presentan los agentes económicos afectados? ¿Qué nivel educativo? (predominante) ¿Cuál es el nivel de activos? (predominante) ¿Cuáles son las principales actividades económicas? (y si están asociadas) ¿Cuál es la estructura productiva de las unidades económicas afectadas? ¿Qué otras características relevantes describen a los agentes afectados? ¿Qué programas o instancias de gobierno atienden a estos agentes económicos? Otras preguntas Generales ¿Qué opina de las alianzas estratégicas de asociación especifica bien estructuradas?

Page 239: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Mencione algunas explotaciones de éxito, ¿quién las tiene? Describa la principal fortaleza en su actividad Algunos de los principales problemas del Productor Agropecuario ¿Qué orden les daría de mayor a menor? • Elevados costos de insumos • Bajos precios en el producto (búsqueda de nuevos mercados) • Falta de financiamientos viables, no es sujeto de crédito por falta de garantía (pequeña

propiedad) • Cartera vencida (deuda o miedo a endeudamiento) • Falta de mercado para el producto • Falta de asesoría técnica • Tecnología obsoleta y falta de capital para infraestructura • Producción de baja calidad • Inadecuados canales de comercialización • Desigualdad entre competidores en costos de producción y apoyos a la actividad • Actitudes y prácticas tradicionalistas • Resistencia al cambio • Otros que usted considere

11.2. Grupos Focales Esta técnica de recolección de información colectiva se realizó mediante reuniones en la modalidad de entrevistas grupales abiertas y estructuradas, donde fueron seleccionados grupos de individuos afines para la problemática a resolver, entre ellos, Investigadores, Agentes Económicos, Funcionarios, así como miembros de comités sistemas producto en el Estado.

Fueron de utilidad para discutir, desde la experiencia personal, la temática que se planteó como objeto de la investigación en cada sector, las problemáticas existentes, sus causas, sus efectos y sus posibles soluciones, la concurrencia, sinergia y/o complementariedad de los programas de gobierno que se focalizan, así como sus expectativas.

Page 240: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Bajo estas premisas se desarrollaron siete Grupos Focales: 1. Con Profesores Investigadores en General 2. Con Investigadores y Productores Pecuarios 3. Con Productores de Hortalizas 4. Con líderes de los Comités Sistemas Producto Agrícolas y Pecuarios, facilitadores y

productores agropecuarios en general 5. Con productores apícolas líderes 6. Con funcionarios de la Delegación de la SAGARPA en el Estado 7. Con funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León

(CDANL)

Para cada uno de los grupos focales, se estructuró una guía de la sesión, la cual se conformó bajo el siguiente orden: • Presentación del moderador • Presentación del asistente • Bienvenida y agradecimiento • Objetivo General del Diagnóstico • Objetivo de la sesión • Breve introducción • Saludo, Bienvenida y Justificación • Presentación de los integrantes del equipo de trabajo que está desarrollando el Diagnóstico

Sectorial • Recomendaciones. Con el fin de lograr una consulta ordenada, se definían las siguientes

reglas de la reunión: - Pedir la palabra al moderador, levantando la mano. - Participar con ideas concisas y claras. - Respetar la opinión del resto de los participantes

• Explicación de la mecánica de trabajo y tiempo de duración de la sesión (60 a 120 minutos) El moderador condujo la sesión con un planteamiento de puntos (no preguntas de respuesta rápida) que se pudieran discutir para consensuar acuerdos. Se hacían preguntas de interacción para técnica de embudo de lo general a lo particular, en una sesión gravada, para

Page 241: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

lo cual se pedía permiso al grupo. En términos generales las preguntas tuvieron una secuencia similar a la guía de entrevistas. 1. Identificación de problemas 2. Entre los problemas identificados ¿cuales son causa o efecto? 3. ¿Qué soluciones habría, considerando la causa de los problemas? 4. ¿Qué se debe hacer para diferenciar a los productores y ubicar sus problemas? 5. ¿Qué parámetros en los Sistemas Económicos y Agroalimentarios debemos considerar

como eficientes y eficaces, para los predios de explotación? 6. Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades existentes en las actividades

productivas desarrolladas en el sector 7. Potenciales productivos que favorecen las actividades económicas desarrolladas en el

sector 8. Sugerencias para mejorar la situación de los habitantes del medio rural estatal 9. Opinión sobre los Programas que se implementan en el sector 10. Recomendaciones para mejorar los programas que se implementan en el sector 11. ¿Será correcta la vocación que se le ha dado a cada uno de los predios, de acuerdo a la

superficie y los recursos naturales que se tienen?

11.3. Estudios de Caso Considerando que el método es apropiado para asimilar situaciones particulares a profundidad donde se requiera estudiar con detalle aspectos específicos. Se realizaron cinco estudios de caso, cuatro exitosos, dos en el sector privado y dos en el sector social, así como uno no exitoso, con el que se pretendió estudiar errores que no deberían repetirse; fue así como se respondieron importantes y convincentes interrogantes de las hipótesis planteadas, analizando antecedentes y referentes como ejemplos para la superación y el desarrollo el sector Agropecuario. Utilizando esta metodología se desplegaron las estrategias que a continuación se describen: • Entrevistas informales, en donde se pretende que el entrevistado no lo perciba en ese

contexto; como se hizo al visitar la planta abandonada de PROLACT. • Una combinación de métodos, triangulando la información de los asientos de datos de la

Línea Base y estratificación, entre otras; que se complementaron con otras herramientas para generar información cuantitativa y cualitativa.

La guía del entrevistador, como se presenta en el punto 11.1 de este anexo. Se mantuvo con la misma lista de posibles preguntas al entrevistado en las visitas de observación con el

Page 242: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

objetivo de obtener la misma información, cubriendo los mismos tópicos de estudio para facilitar la clasificación de la información y las entrevistas grupales, así como el trabajo congruente de otros colaboradores. Se realizaron, en la medida de lo posible, observaciones directas para razonar las actividades que se efectúan en la unidad de producción, y así verter informes justos a los analistas sobre lo que sucede y cómo sucede en el lugar, quienes combinaron diversos métodos cuantitativos y cualitativos logrando una gran diversidad de criterios, con lo que se fortaleció la validez de los estudios de caso desarrollados. Respecto al análisis de contenido, en esta tarea se clasificaron los datos para simplificarlos y organizarlos por temas y categorías, considerando las entrevistas, las observaciones directas, el cotejo de expedientes, y otros documentos. Todos los resultados fueron discutidos por todo el equipo de trabajo y el coordinador del CTEE obteniendo un informe final por consenso.

Page 243: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Anexo 12. Cédula de inscripción para el sistema informático y diagnóstico de los productores

FOLIO 00001

DDR/REGIÓN: ________________

Fecha: _________________________________

Nombre del productor o beneficiario: _________________________________________________

CURP: ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

Sector al que pertenece: Ejidal____, Comunal____, Avecindado_____, Pequeña propiedad_____

Lugar de residencia en el Estado: Municipio___________ Localidad (la más cercana): ___________

Lugar de residencia fuera del Estado (Localidad, Municipio, Estado): ________________________

Ubicación de la UER: Municipio_________________ Localidad (la más cercana): _______________

Días por mes en la UER: _______ Escolaridad (años aprobados sin preprimaria): _________

Prioritario: Si___ No___

Agricultura Ganadería No Agropecuaria Producto Principal Actividad principal Empresario Empleado Comercio Servicios Otros Especifique Otras Actividades Ingresos anuales estimados de otras actividades (pesos): __________________

Tipo Hectáreas en propiedad

Especie Unidades en propiedad

Riego Bovinos Temporal agrícola Ovinos Pradera de temporal Caprinos Agostadero Porcinos Bosque Aves Abejas (colmenas) Activos productivos propios

Valor actual (pesos)

Animales de trabajo

Maquinaria y Equipo Otras Construcciones e instalaciones

Equipo de transporte Total

Page 244: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Notas: - El llenado de la cédula es un instrumento de inscripción y diagnóstico diseñado por la SEDER y la

SAGARPA en el estado como requisito previo a la solicitud de apoyo y no representa obligación alguna respecto a la normatividad vigente.

- La aceptación de cualquier solicitud de apoyo se sujetará a que los datos aquí asentados deberán

ser los que realmente imperan en la o las unidades económicas de producción propiedad del interesado a la fecha de la inscripción.

- La cédula, debidamente requisitada, será integrada a un expediente junto con una copia de la

credencial de elector, copia del CURP y copia del documento oficial comprobatorio del domicilio en caso de residencia en el extranjero. Estas copias serán obligatorias y se recibirán cotejadas con sus originales.

____________________________________ ____________________________________ Firma del productor o beneficiario Nombre y firma del funcionario responsable

Actividad principal: Ganadería Actividad principal: Agricultura Calidad Genética: Si

(Palomear) Preparación de tierras: Si

(Palomear) a) Puros/Certificados a) Totalmente mecanizada b) Cruzados/Mejorados b) Parcialmente mecanizada c) Criollos c) Sin mecanizar Control sanitario: Régimen hídrico: a) Total a) Presurizado b) Parcial b) Rodado c) Sin control c)Temporal Corrales de manejo: Tipo de semilla o plántula: a) Estructura de fierro a) Mejorada y/o certificada b) Estructura de madera b) Variedad seleccionada c) Estructura de ramas c) Criolla d) No tiene Control de plagas y

enfermedades:

a) Totalmente b) Parcialmente c) Sin control

Page 245: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CÉDULA DE INSCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO Esta cédula será llenada con la asistencia del funcionario de la ventanilla Fecha. Es la fecha de presentación de la cédula para su captura en el sistema informático. Debe coincidir con la fecha que registre el sello oficial de recibido. Nombre del productor. Es el nombre completo y debe ser igual al que aparece en la credencial de elector. CURP. Este documento es obligatorio. En caso de no tenerlo y requiere de apoyo para tramitarlo, el Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER) lo hará entregando una copia de su acta de nacimiento. Sector al que pertenece. Solo debe seleccionar uno (el que considere más relevante). Lugar de residencia en el Estado. Es el lugar donde tiene su casa habitación personal o familiar. Si el nombre del rancho o la localidad no aparece registrado en el sistema informático se considerará la localidad más cercana a su domicilio. La credencial de elector será el documento comprobatorio del domicilio. Lugar de residencia fuera del Estado. Especificar Localidad, Municipio y Estado donde tiene su residencia habitual. En caso de tener su residencia habitual en otro país proporcione la información equivalente. Si es dentro de la República Mexicana la credencial de elector será el documento comprobatorio y si es en otro país presentará copia de algún documento oficial vigente. Ubicación de la UER. Especificar el municipio y la localidad donde se ubica la unidad económica rural; si se tienen dos o más UER’s proporcione los datos de la más importante, en función de los ingresos económicos que le representen. Si el nombre de la localidad no aparece registrado en el sistema informático se considerará la localidad más cercana. Días por mes en la UER. Son los días promedio por mes que asiste a la (las) unidad (es) económicas de producción. En algunos casos, por lo cíclico de algunas actividades agropecuarias, este se determinará sumando el estimado de días por año y dividirlo entre 12 (doce). Escolaridad. Es el número de años terminados y aprobados sin tomar en cuenta los de preprimaria, párvulo o kinder. Actividad principal. La que le represente los mayores ingresos netos; la que deje mayor utilidad. Otras actividades. Si tiene dos o más actividades diferentes a la agropecuaria, marcar la que le represente mayores ingresos y especificarla. Ingresos anuales estimados de otras actividades. Estimar en pesos la suma total anual de sus ingresos por otras actividades. Hectáreas en propiedad. Son las hectáreas, por tipo, que realmente son de su propiedad debiéndose incluir todas las UER. Riego: de uso agrícola o ganadero; Temporal agrícola: temporal, independientemente de los cultivos anuales, bianuales o perennes sembrados; Pradera de temporal: es la superficie sembrada en temporal con especies forrajeras inducidas para la alimentación del ganado en pastoreo; Agostadero: es la superficie que produce forraje en forma natural para la alimentación del ganado en pastoreo; Bosque: Es la superficie cubierta de árboles susceptible de explotación forestal maderable.

Page 246: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Si pertenece a un grupo de productores propietarios de un mismo predio o de ejidatarios o comuneros que utilizan superficies de uso común, estimar como propiedad la parte proporcional que le corresponda. Unidades en propiedad. Es la cantidad de animales realmente de su propiedad que tiene a la fecha de llenado de la cédula, debiéndose incluir todos los que tiene en la o las UER propias o no. Bovinos: si se dedica a la cría se pondrá la suma de los vientres y los sementales, si se dedica a la engorda se pondrá la suma total en cualquier etapa de desarrollo y se dividirá entre 1.5, y si se dedica a la cría y engorda se harán y sumarán ambos procedimientos; Ovinos y caprinos: es el total de cabezas en propiedad; Porcinos: si se dedica a la cría se pondrá la suma de los vientres y los sementales, si se dedica a la engorda se pondrá la suma total en cualquier etapa de desarrollo y se dividirá entre 4, y si se dedica a la cría y engorda se harán y sumarán ambos procedimientos; Aves: es el total de unidades en propiedad; Abejas (colmenas): es el total de colmenas en propiedad; Animales de trabajo: es el total de caballos, burros, mulas y bueyes de su propiedad; Otras: se incluye generalmente venados (ranchos cinegéticos), avestruces, y peces (monto vendido en el último año dividido entre 5,000). Si tiene animales en común con grupos de productores, estimar como propios la parte proporcional que le corresponda. Activos productivos propios. Se va a registrar el capital total realmente de su propiedad, en pesos y a valor actual. Si uno o más de estos bienes también son propiedad de otras personas, divida el valor entre el número de propietarios y registre solo el que a usted le corresponda. Los siguientes son algunos ejemplos de lo que se debe incluir en cada concepto: Maquinaria y Equipo Construcciones e instalaciones Equipo de transporte Básculas Equipo apícola (tanque de sedimentación, extractor de miel Equipo de fumigación Equipo de enfriamiento (cuartos fríos y tanques) Equipo de inseminación Equipo de riego (bombas, motor, tubería, aspersores, instalaciones eléctricas) Equipo poscosecha (seleccionadora, empacadora, procesadora) Maquinaria agroindustrial Mezcladoras de alimentos Molinos Ordeñadoras Picadoras Prensas ganaderas Tractores e implementos Trilladoras

Áreas techadas para protección del ganado Áreas para procesamiento, transformación o conservación Bodegas, galeras o almacenes Comederos o bebederos de concreto Cercos periféricos y divisorios Corrales de manejo Cuartos de enfriamiento Depósitos de agua (Presas, cisternas, bordos) Instalaciones eléctricas Invernaderos Pozos de agua

Camionetas, Camiones Tráileres Motocicletas Carretas

Actividad principal: Ganadería. Solamente se marcará la opción que prevalezca (una sola) en la calidad genética, el control sanitario y corrales de manejo. En caso de que la actividad principal sea la apícola (abejas), en corrales de manejo se entenderá la condición de la mayoría de las colmenas (cajones) de acuerdo a lo siguiente: inciso a) muy buena, b) buena, c) mala y d) muy mala. En caso de que la actividad sea la piscícola se considerará la condición de la mayoría de los estanques o las jaulas de acuerdo a lo siguiente: inciso a) muy buena, b) buena, c) mala y d) muy mala.

Page 247: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León · Salvador Castillo Lucio : Representante de la CDANL : ... en el medio rural y pesquero que son afectados por todos los problemas identificados

Diagnóstico Sectorial Estatal

Nuevo León

Actividad principal: Agricultura. Solamente se marcará la opción que prevalezca (una sola) en la preparación de tierras, en el régimen hídrico, en el tipo de semilla o plántula y en el control de plagas y enfermedades. La preparación de tierras incluye las labores de subsoleo, barbecho y rastreo y no tendrá relación con la propiedad o no de la maquinaria (puede ser maquila), si realiza labranza de conservación o mínima se considerará totalmente mecanizada. En régimen hídrico presurizado se incluyen los sistemas de riego con cañón, por aspersión, por goteo y/o microaspersión. En tipo de semilla o plántula la variedad seleccionada es la criolla que lleva un proceso de selección, desinfección y almacenamiento adecuado. Actividad principal: No Agropecuaria. Solamente se marcará la opción que prevalezca (una sola) en maquinaria y equipo, y en tecnología. _________________________________________________________ Lugar y fecha _____________________________________ ______________________________________ Recibí instructivo de llenado Entregué instructivo de llenado Nombre y firma Nombre y firma

Notas: - El llenado de la cédula es un instrumento de inscripción y diagnóstico diseñado por la SEDER y la

SAGARPA en el estado como requisito previo a la solicitud de apoyo y no representa obligación alguna respecto a la normatividad vigente.

- La aceptación de cualquier solicitud de apoyo se sujetará a que los datos aquí asentados deberán

ser los que realmente imperan en la o las unidades económicas de producción propiedad del interesado a la fecha de la inscripción.

- La cédula, debidamente requisitada, será integrada a un expediente junto con una copia de la

credencial de elector, copia del CURP y copia del documento oficial comprobatorio del domicilio en caso de residencia en el extranjero. Estas copias serán obligatorias y se recibirán cotejadas con sus originales.