diagnostico ingreso matematica tema a - 2014

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO NOMBRE Y APELLIDO: ……………….. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DNI.: ...................................................... AREA MATEMÁTICA- INGRESO 2014 -- A ¿Qué tanto recuerdas de los procedimientos que utilizabas en el secundario al aplicar alguna propiedad, resolver ecuaciones u operar con números? La actividad que te proponemos realizar en este primer encuentro, pretende recuperar esos saberes y nos permitirá tomar decisiones significativas en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje durante el presente Curso de Ingreso a la Universidad. CONSIGNA: En cada ítem deberás seleccionar una única opción y señalarla con una cruz sobre la letra que la representa en la hoja de respuestas que se anexa al final del cuestionario. Cada ítem incluye un enunciado entre 2 y 4 alternativas de respuestas correctas. 1) Una manera de especificar un conjunto es enlistando sus elementos, en cualquier orden, dentro de llaves. Si consideramos el conjunto de los precios (dados en $)que ha variado un determinado producto en el transcurso de una semana, {10; 11,50; 12}, podrías decir que dicho conjunto es subconjunto de: A) El conjunto de los números Naturales B) El conjunto de los números Enteros C) El conjunto de los números Racionales D) No lo recuerdas 2) Si te piden representar el número racional 4 3 en una recta real: A) Divides cada segmento unidad en 4 subunidades y tomas 3 de estas subunidades a partir de 0 hacia la izquierda. B) Divides cada segmento unidad en 3 subunidades y tomas 4 de estas subunidades a partir de 0 hacia la izquierda. C) Tomas 0,3 unidades. 1

Upload: maria-gabriela-almiron

Post on 24-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO NOMBRE Y APELLIDO:.. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DNI.: ......................................................AREA MATEMTICA- INGRESO 2014 -- AQu tanto recuerdas de los procedimientos que utilizabas en el secundario al aplicar alguna propiedad, resolver ecuaciones u operar con nmeros?La actividad que te proponemos realizar en este primer encuentro, pretende recuperar esos saberes y nos permitir tomar decisiones significativas en relacin al proceso de enseanza y aprendizaje durante el presente Curso de Ingreso a la Universidad.

CONSIGNA:En cada tem debers seleccionar una nica opcin y sealarla con una cruz sobre la letra que la representa en la hoja de respuestas que se anexa al final del cuestionario.Cada tem incluye un enunciado entre 2 y 4 alternativas de respuestas correctas.1) Una manera de especificar un conjunto es enlistando sus elementos, en cualquier orden, dentro de llaves. Si consideramos el conjunto de los precios (dados en $)que ha variado un determinado producto en el transcurso de una semana, {10; 11,50; 12}, podras decir que dicho conjunto es subconjunto de: A) El conjunto de los nmeros NaturalesB) El conjunto de los nmeros EnterosC) El conjunto de los nmeros RacionalesD) No lo recuerdas

2) Si te piden representar el nmero racional en una recta real:A) Divides cada segmento unidad en 4 subunidades y tomas 3 de estas subunidades a partir de 0 hacia la izquierda.B) Divides cada segmento unidad en 3 subunidades y tomas 4 de estas subunidades a partir de 0 hacia la izquierda.C) Tomas 0,3 unidades.D) No lo recuerdas

3) Para resolver el producto de , siendo :A) Multiplicas a por numerador y denominador.B) Sacas comn denominador.C) Multiplicas a por el numerador.D) No lo recuerdas.

4) Para resolver , siendo :A) Distribuyes el numerador en cada sumando del denominador obteniendo dos fracciones.B) Primero resuelves b+c y luego la divisin.C) No es posible.D) No lo recuerdas.

5) Si , el resultado de ser:A) > 0. B) < 0.C) No es posible, porque anula el denominadorD) No lo recuerdas

6) Si , el resultado de ser:A) > 0.

B) < 0.

C) No es posible, porque anula el denominador.

D) No lo recuerdas.

7) Si , el resultado de ser:A) > 0.

B) < 0.

C) = 0.

D) No lo recuerdas

8) Para resolver la suma de fracciones , primero:A) Multiplicas numerador y denominador entre s.

B) Sacas el mltiplo comn menor de los denominadores, 15.

C) Sacas el mltiplo comn menor de los numeradores, 4.

D) No lo recuerdas

9) El resultado de , si:A) .

B) .

C) .

D) No lo recuerdas

10) Si a la potencia de exponente negativo, se la quiere expresar con exponente positivo:A) Inviertes la base y la elevas al mismo exponente pero positivo.B) Inviertes la base y la elevas al exponente positivo..C) Divides x por -2.D) No lo recuerdas.

11) Resolver la ecuacin lineal es hallar el valor de x que verifica la igualdad. Para ello se comienza por:A) Pasar dividiendo a del primer miembro

B) Agrupar en un miembro los trminos en los que aparece la incgnita.

C) Simplificar los coeficientes de los trminos en D) No lo recuerdas.

12) Para resolver , siendo , primero:A) Multiplicas los numeradores entre s y los denominadores entre s.

B) Sacas el mltiplo comn menor de los denominadores.

C) Sacas el mltiplo comn menor de los numeradores.

D) No lo recuerdas.

13) Para resolver , siendo :A) Sumas los numeradores y colocas igual denominador.

B) Multiplicas por 3, le sumas 4 y dejas como denominador.

C) Sacas el divisor comn mayor de los denominadores.

D) No lo recuerdas

14) Para resolver la ecuacin , siendo comenzamos por:A) Pasar el al primer miembro restando a .

B) Pasar al segundo miembro multiplicando a 6.

C) Simplificas las del numerador y denominador.

D) No lo recuerdas.

15) El resultado de , se da si:A) .

B) .

C) .

D) No lo recuerdas.

16) Analiza las operaciones que le fueron aplicadas a la primera ecuacin para obtener la segunda, y seala si fue correcto o incorrecto el procedimiento:

16-1) A) Correcto.

B) Incorrecto.

16-2) A) Correcto.

B) Incorrecto.

16-3) A) Correcto.

B) Incorrecto.

16-4) A) Correcto.

B) Incorrecto.

17) Una ecuacin cuadrtica, tambin llamada ecuacin de segundo grado, de la forma, tiene dos races reales y distintas, dos races reales e iguales, o bien no tiene races reales. La frmula resolvente: permite obtener las dos races reales y distintas, si:A) .

B) .

C)

D) No lo recuerdas.

18) La frmula resolvente: , puede utilizarse para encontrar las races de: A)

B)

C)

D) No lo recuerdas.

19) Para resolver la inecuacin ,A) , conservandoel sentido de la desigualdad

B) , invirtiendo el sentido de la desigualdad.

C) Primero se pasa el (-4) dividiendo al segundo miembro, conservando el sentido de la desigualdad

D) No lo recuerdas.

20) Resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incgnitas, corresponde a:A) Encontrar como conjunto solucin slo dos pares ordenados.

B) Encontrar el valor de una de las incgnitas.

C) Encontrar el punto de interseccin de dos rectas en un sistema de coordenadas.D) No lo recuerdas.

1