diagnostico de laboratorio de los parasitos

9
Universidad del Valle de México Campus Victoria Escuela de Ciencias de la Salud Licenciatura en Medicina Diagnostico de laboratorio de los parasitos Agresión y Defensa en Medicina Humana Equipo 3 3ºD

Upload: leonel-lopez

Post on 17-Feb-2017

167 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Universidad del Valle de México Campus Victoria

Escuela de Ciencias de la Salud Licenciatura en Medicina

Diagnostico de laboratorio de los parasitos🔬🐛

Agresión y Defensa en Medicina Humana Equipo 3

3ºD

Page 2: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

• El diagnostico adecuado requiere que:

• 1) El medico considere la posibilidad de la parasitosis,

• 2) se obtengan las muestras apropiadas y se trasladen al laboratorio dentro del tiempo adecuado,

• 3) se realice de forma competente la recuperación e identificación del agente etiologico,

• 4) los resultados de las pruebas de laboratorio se comuniquen de forma eficaz al medico,

• 5) los resultados sean interpretados de forma correcta por el medico.

Introducción

Page 3: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Cuadro 79-1. Métodos de laboratorio para el diagnostico de la enfermedad parasitaria

Examen macroscopico Examen microscopico: • En fresco • Tinciones permanentes • Concentrados de hecesExamen serologico: • Respuesta de anticuerpos • Detección de antígenos Hibridacion de ácidos nucleicos: •Sondas y técnicas de amplificación •Detección •Identificación Cultivo Inoculacion a animales Xenodiagnostico

Page 4: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Parasitosis de los tubos digestivos y urogenital Los protozoos y los helmintos pueden colonizar o infectar el tubo digestivo y urogenital del ser humano.

Microorganismo % de muestras totales positivas (n= 2.453)

Microorganismo % de muestras totales positivas (n= 2.453)

Giardia lamblia 37 Anquilostoma duodenal

2

Blastocystis hominis

27 Enterobius vermicularis

2

Cryptosporidium parvum

10 Strongyloides stercoralis

2

Dientamoeba fragilis

5 Hymenolepis nana

1

Entamoeba histolytica

5 G. Isospora <1

Ascaris lumbricoides

4 Microsporidia <1

Trichuris trichiura 2

Page 5: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Recogida de muestras fecales

Las muestras deben recogerse en un contenedor limpio, de boca ancha e impermeable al agua, con una tapa que encaje adecuadamente para asegurar que se mantiene una humedad adecuada.

Todas las muestras fecales en fresco deben introducirse en sustancias conservantes como formol al 10%, etc. Las muestras fecales deben almacenarse a 4ºc, no deben ser incubadas ni congeladas.

# de muestras por px

% detectado de px infectados

1 71.52 86.93 100

Tabla 79-3. Numero de muestras requeridas para detectar parasitos intestinales.

Page 6: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Técnicas de examen de las heces

Examen macroscopico Debe examinarse la consistencia, presencia de sangre, mucosidad, gusanos y proglotides.

Examen en fresco directo Deben ser examinadas con el microscopio mediante la técnica de examen en fresco con yodo y suero fisiológico para detectar trofozoitos móviles o larvas.

Concentración Estos metodos separan los quistes protozoarios y los huevos de helmintos de la carga de materia fecal y, por tanto, potenc ian la capac idad de detectar concentraciones reducidas de organismos.

E x t e n s i o n e s e n portabojetos teñidas permanentemente

Proporcionan un registro permanente de los organismos protozoarios que se identifican. Las tinciones que suelen utilizarse son: tricromo, h e m a t o x i l i n a f e r r i c a y h e m a t o x i l i n a - a c i d o fosfotungstenico.

Page 7: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Parasitos sanguíneos y tisulares

Extensión de sangre Se preparan dos tipos de extensiones de sangre para el diagnostico de las parasitosis en sangre, las extensiones finas y las gruesas. Aunque las preparaciones en fresco de las extensiones de sangre pueden estudiarse en busca de parasitos móviles, la mayoria de laboratorios proceden directamente a la preparacion de extensiones finas y gruesas para su tincion

Muestras no sanguíneas El LCR debe ser examinado rápidamente debido a que las formas trofozoiticas de estos parasitos son muy labiles o tienden a enrollarse y convertirse en inmoviles. Las biopsias de diversos tejidos son medios excelentes para detectar infecciones localizadas o diseminadas provocadas por parasitos.

Page 8: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Alternativas a la microscopia

Diagnostico inmunologico

La mayoria de de estas pruebas serologicas se basan en la detección de respuestas humorales especificas frente a la presencia del parasito. Los enfoques analíticos engloban la utilización de la aglutinacion clasica, fijación del complemento, y metodos de difusión en gel. Asi como técnicas modernas como la inmunofluorescencia, el enzimoinmunoanalisis y la electroforesis de Western.

Técnicas de diagnostico molecular

Esta tecnica (hibidracion de acidos nucleicos) es ventajosa debido a que todos los organismos contienen secuencia de acidos nucleicos que pueden utilizarse en el estudio de hibidracion para distinguir entre cepas, especies y generos. Las sondas de acidos nucleicos se usan para detectar parasitos no solo en muestras clínicas de sangre, heces o tejidos, si no también en su vector natural.

Page 9: Diagnostico de laboratorio de los parasitos

Alternativas a la microscopia

Cultivo No se utiliza con frecuencia en el laboratorio de parasitología, parasitos como T. vaginalis, E. histolytica, pueden ser cultivados con relativa sencillez.

Inoculacion a animales Es un medio sensible para detectar la infección producida por parasitos en sangre y tejidos, T. b. gambiense, T. b. rhodesiense, T. cruzi. Queda confinado al ámbito de la investigación

Xenodiagnostico Emplea vectores artrópodos criados en laboratorio para detectar reducidas concentraciones de parasitos en individuos infectados.