determinación de raza y sexo de mayor presentación en

107
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2013 Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante electroencefalografía electroencefalografía Sergio Alejandro Donoso Zapata Universidad de La Salle, Bogotá Lorena Mercedes Suárez Jiménez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Comparative and Laboratory Animal Medicine Commons, and the Small or Companion Animal Medicine Commons Citación recomendada Citación recomendada Donoso Zapata, S. A., & Suárez Jiménez, L. M. (2013). Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante electroencefalografía. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/211 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2013

Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos

epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante

electroencefalografía electroencefalografía

Sergio Alejandro Donoso Zapata Universidad de La Salle, Bogotá

Lorena Mercedes Suárez Jiménez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Comparative and Laboratory Animal Medicine Commons, and the Small or Companion

Animal Medicine Commons

Citación recomendada Citación recomendada Donoso Zapata, S. A., & Suárez Jiménez, L. M. (2013). Determinación de raza y sexo de mayor presentación en caninos epilépticos idiopáticos diagnosticados mediante electroencefalografía. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/211

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

DETERMINACIÓN DE RAZA Y SEXO DE MAYOR PRESENTACIÓN EN CANINOS

EPILÉPTICOS IDIOPÁTICOS DIAGNOSTICADOS MEDIANTE

ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Proyecto de Grado

Sergio Alejandro Donoso Zapata

Lorena Mercedes Suárez Jiménez

Bogotá, Colombia

2013

Page 3: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

DETERMINACIÓN DE RAZA Y SEXO DE MAYOR PRESENTACIÓN EN CANINOS

EPILÉPTICOS IDIOPÁTICOS DIAGNOSTICADOS MEDIANTE

ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Proyecto de Grado

Sergio Alejandro Donoso Zapata código: 14081082

Lorena Mercedes Suárez Jiménez código: 14081089

Director:

Dr. Christian Mauricio Gómez Álvarez

Bogotá, Colombia

2013

Page 4: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 8

RESUMEN ................................................................................................................................. 11

ABSTRACT ................................................................................................................................ 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 13

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 15

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 15

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 15

3. HIPÓTESIS ......................................................................................................................... 16

4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 17

4.1 ANATOMÍA DEL ENCÉFALO .............................................................................................. 17

Electrogénesis Cerebral ............................................................................................................. 17

Fisiopatología: ............................................................................................................................ 19

4.2 EPILEPSIA Y SÍNDROMES EPILÉPTICOS ..................................................................... 22

Clasificación de las convulsiones ........................................................................................ 23

Clasificación de la epilepsia ................................................................................................ 27

Epilepsia en la especie canina ............................................................................................ 29

4.3 EXAMEN NEUROLÓGICO Y PRUEBAS DE LABORATORIO ......................................... 33

Reacciones Posturales ....................................................................................................... 33

Examen del Sistema Nervioso Central ................................................................................ 36

Examen del sistema nervioso periférico .............................................................................. 38

4.4 ELECTROENCEFALOGRAMA EN CANINOS ................................................................. 41

ALTERACIONES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS EN CANINOS EPILÉPTICOS

PRIMARIOS ........................................................................................................................ 50

Alteraciones en el EGG ...................................................................................................... 52

Actividad Focal ................................................................................................................... 52

Actividad Paroxística ........................................................................................................... 53

5. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................... 59

5.1 Localización ...................................................................................................................... 59

5.2 Población y muestra ......................................................................................................... 60

5.3 Variables .......................................................................................................................... 61

5.4 Análisis Estadístico ........................................................................................................... 61

Page 5: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

5.5 Procedimientos Metodológicos ......................................................................................... 64

6 RESULTADOS ................................................................................................................... 69

7. DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 81

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 89

9. IMPACTO ........................................................................................................................... 91

10. INDICADORES ............................................................................................................... 91

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 92

ANEXOS .................................................................................................................................. 101

Page 6: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Mecanismos de una convulsión……………………………………………………………..22

Tabla 2: Terapia anticonvulsiva………………………………………………………………………..31

Tabla 3: Examen de los pares craneales……………………………………………………………..37

Tabla 4: Examen de los reflejos de miembro anterior y posterior………………………………….38

Tabla 5: Denominación de los electrodos y su área de cobertura cerebral en la

electroencefalografía canina……………………………………………………………………………41

Tabla 6: Tipos de ondas en un registro EEG………………………………………………………...49

Tabla 7: Amplitud de las ondas en un EEG………………………………………………………….49

Tabla 8: Hallazgos EEG en diferentes cuadros clínicos en seres humanos……………………..55

Tabla 9: Criterios de inclusión y exclusión……………………………………………………………60

Tabla 10: Variables del proyecto……………………………………………………………………...61

Tabla 11: Posicionamiento de los electrodos subdérmicos………………………………………...65

Tabla 12: Parámetros para evaluar el trazado EEG………………………….....…………………..67

Tabla 13:Categorías evaluadas en los EEG………………..……………………………………….69

Tabla 14: Distribución de los pacientes según su localidad………………………………………..70

Tabla 15: Presentación de E.I. por raza…………….……………….………………………………71

Tabla 16: Porcentaje de presentación por raza………………...……………………………………73

Tabla 17: Presentación de E.I. por sexo……………………………………………………………...74

Tabla 18: Grafoelementos de los caninos evaluados……………………………………………….79

Tabla 19: Regiones corticales afectadas……………………………………………….….…………80

Tabla 20: Bases genéticas en 5 razas caninas………………………………………………………84

Tabla 21: Indicadores del Proyecto……………………………………………………………………90

Page 7: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

LISTA DE FIGURAS

Figura 1:Vista de los lóbulos encefálicos en un canino.……………………………….….…..……17

Figura 2: Sección de la corteza parietal………………………………………………………..…….18

Figura 3: Funcionamiento neuronal…………………………………………………………….….….21

Figura 4: Convulsiones Focales………………………………………………….…….………..........24

Figura 5: Convulsiones Generalizadas…………………………………………….……..................25

Figura 6: Posicionamiento propioceptivo en un canino…………………….…………………….…34

Figura 7: Prueba de salto en un canino………………………………………………………………34

Figura 8: Prueba de carretilla en un canino……………………………..………………….………..35

Figura 9: Posicionamiento táctil en un canino……………………………………………….………35

Figura 10: Posicionamiento visual en un canino………………..………………………….…….….36

Figura 11: Reflejo de Babinski en un canino……………………………………..…………..…..….39

Figura 12: Reflejo Panicular en un canino.……………...…………………….……………….…….39

Figura 13: Reflejo Perianal en un canino.…………….……………………………………….……..40

Figura 14: Posición de electrodos en perros mesocefálicos y dolicocefálicos……………..…….43

Figura 15: Posición de electrodos en perros braquicefálicos……......……………….……………43

Figura 16: Esquema de montaje bipolar……………………….……………………..………………45

Figura 17: Esquema de montaje referencial……………………….……………….………………..46

Figura 18: Medida de las ondas que conforman la actividad base……………..……….………..48

Figura 19: Descargas Paroxísticas Interictales……………………….…………………….……….50

Page 8: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 20: Trazos anormales del EEG……………………………….…………………….…………51

Figura 21: Actividad focal delta temporo-parietal derecha…………………………………………53

Figura 22: Actividad punta-onda parieto-occipital izquierda………………….…………….………53

Figura 23: Muestra descargas paroxísticas en todos los canales………………………...………54

Figura 24: Distribución de los pacientes según su localidad………………………………….……59

Figura 25: Calculo del tamaño muestral……………………………………………………………...60

Figura 26: Montaje de los electrodos en un paciente canino raza Schnauzer Miniatura.………66

Figura 27: Sección de un EEG canino raza Pomerania………………………….……….………..67

Figura 28: Sección del EEG de un canino raza Bulldog Francés………………………………….68

Figura 29: Categorías evaluadas en los EEG………………………….……………………………69

Figura 30: Distribución de los pacientes evaluados…………………………………………………70

Figura 31: Presentación por raza………………………………………….………………………….73

Figura 32: Presentación por sexo………………………………………………..……………………74

Figura 33: Sección de un EEG de un Yorkshire Terrier - Paroxismo de ondas

agudas..........................................................................................................................................75

Figura 34: Sección de un EEG de un Schnauzer - Paroxismo de ondas en

punta..........................................................................................................................................76

Figura 35: Sección de un EEG de un Labrador Retriever - Paroxismo de onda aguda – onda

lenta..............................................................................................................................................77

Figura 36: Grafoelementos evaluados........................................................................................79

Figura 37: Regiones corticales....................................................................................................80

Page 9: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

INTRODUCCIÓN

Aunque la epilepsia idiopática y otras enfermedades convulsivas constituyen por lo menos el

14% de las consultas neurológicas a nivel de clínica de pequeños animales, existe aún un

enorme vacío en la información que debe manejar el clínico especialista y por ende un pobre

diagnóstico y tratamiento (Goiz-Márquez, Caballero, Solís y Sumano, 2008).

A nivel nacional no se encontraron reportes en la literatura sobre epilepsia en la especie canina

que indiquen quela electroencefalografía es utilizada como herramienta diagnóstica. Por

consiguiente, no está reportada la raza y sexo de mayor presentación de epilepsia idiopática en

caninos en Colombia.

En Medicina Humana, la electroencefalografía es uno de los principales métodos

neurofisiológicos utilizados para la exploración funcional del sistema nervioso central (SNC) por

sus características de ser no invasivo, repetible a voluntad y económico, a diferencia del a

Medicina Veterinaria, en la que esta técnica aún no es utilizada como un método de diagnóstico

complementario de rutina en pacientes convulsivos. La razón principal es que actualmente en

Medicina Veterinaria existe una falta de estandarización universal con respecto a la técnica de

registro, que involucra la cantidad de electrodos, su nomenclatura y posicionamiento e incluso

todavía existe desacuerdo en el método de restricción química más apropiado a utilizar en este

procedimiento (Pellegrino, 2003).

Es importante destacar la utilidad de determinadas técnicas diagnósticas en la clínica de

pequeños animales, como el electroencefalograma (EEG), debido a que brinda elementos

indispensables para poder realizar un diagnóstico diferencial más preciso. Esto permite

diferenciar la epilepsia de otras enfermedades con comportamiento similar, constituyéndose en

la única prueba complementaria que ayuda a determinar el funcionamiento cerebral de un

paciente (Goiz-Márquez, et al, 2008). Por consiguiente, la electroencefalografía es una

herramienta muy útil en el diagnóstico de alteraciones cerebrales poco conocidas o inciertas, ya

quepermite obtener un registro y realizar una posterior evaluación de los potenciales eléctricos

generados en la corteza cerebral, constituyéndose en el método de elección para la exploración

funcional del SNC (Dalmau y Franco, 2005).

El EEG es un medio diagnóstico complementario, ideal para ser utilizado en cualquier síndrome

convulsivo, ya que permite clasificar el tipo de convulsión, definir y clasificar el tipo de crisis,

cuantificar las descargas y localizar el foco convulsivo, siendo de vital importancia para el

Page 10: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

diagnóstico y tratamiento adecuado de la epilepsia. De esa manera es posible realizar una

aproximación a la caracterización de la epilepsia idiopática en caninos (Pellegrino, 1999).

En humanos, los síndromes epilépticos se definen por criterios fenotípicos tales como la edad

de inicio, la supervivencia, el tipo de anomalías electroencefalográficas, las características de

las convulsiones y el tipo de estímulo que induce convulsiones(Seppälä, et al, 2012). En el caso

de los caninos, es necesario definir los criterios fenotípicos (raza, sexo, grafoelemento y foco

epileptiforme) de los síndromes epilépticos, esto contribuiría a la caracterización del fenotipo

clínico en pacientes epilépticos idiopáticos.

Hoy en día existen estudios que apoyan una base hereditaria para la epilepsia idiopática en el

perro (Thomas, 2000) con una variedad de modelos genéticos que se han propuesto, los cuales

se basan en modelos en humanos y en ratones.Muchos de los síndromes caracterizados en

humanos involucran un modelo de herencia de locus simple (Greenberg Durner, Resor,

Rosenbaum y Shinnar, 1995) mientras que en ratones hay modelos de locus simple y

poligénicos (Legare, Barlett y Frankel, 2000).En caninos, la mayoría de los modelos de herencia

de epilepsia han sido considerados de tipo poligénico (Jaggy y Bernardini, 1998; Srenk y

Jaggy,Faissler, Gaillard, Srenk y Graber,1998), aunque se ha propuesto un modelo de locus

simple para epilepsia idiopática en Keeshonds (Hall y Wallace, 1996)y Vizlas (Patterson,

2004).Otras razas caninas en las que se ha reportado un número incrementado de casos

diagnosticados con epilepsia, son Pastor Belga, Beagle, Labrador Retriever, Bernés de la

Montaña, Pastor Ovejero, Irish Wolfhound y Springer Spaniel Inglés (Berendt, et al, 2008).

La determinación de la heredabilidad y el modo de herencia de epilepsia podría ser útil en tres

formas, primero, la caracterización de la contribución genética dentro de una raza permite a los

criadores emplear programas de selección diseñados para minimizar la incidencia de la

epilepsia. Segundo, la evidencia de la presencia de un locus mayor, abre la posibilidad para el

desarrollo de un marcador molecular ligado al fenotipo epiléptico que puede ser utilizado en

esquemas de cruzamientos. Tercero, la identificación de un determinante molecular de la

epilepsia canina, probablemente, proporcionará luces para el entendimiento de los mecanismos

que controlan la epilepsia en humanos (Oberbauer, et al, 2003).

El primer gen identificado en caninos de la raza Dachshund que presentaron la enfermedad de

Lafora, un tipo de epilepsia sintomática, fue el gen NHLRC1 (NHL repeat containing 1) (Lohi et

al., 2005), seguido del descubrimiento de otros genes ortólogos de síndromes correspondientes

en humanos (Seppälä, et al, 2012).

Page 11: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

La elevada prevalencia de la Epilepsia idiopática en algunas razas de perros, como el Pastor

Belga, ocasionan graves problemas de salud. Aunque muchos perros responden bien a los

tratamientos, uno de cada cinco perros epilépticos fue sacrificado en los tres años siguientes a

la aparición de la primera crisis, lo que plantea una clara necesidad de asesoramiento genético

así como el desarrollo e implementación de programas de selección asistida por marcadores

genéticos (Seppälä, et al, 2012).

La identificación de un marcador genético en una raza puede resultar útil en otras razas que

sufren de epilepsia. Además, las similitudes entre los trastornos convulsivos de humanos y

caninos (Löscher, 1997) apoyan el concepto de que la identificación de regiones genómicas que

participan en la regulación de la epilepsia en una especie ayudará en la determinación de la

regulación genética en la otra (Oberbauer, et al, 2003). La identificación de la mutación causal

es una tarea importante para mejorar los planes de cría, para revelar un nuevo gen candidato

para la Epilepsia idiopática en humanos y para establecer razas caninas como un modelo

animal natural para el estudio y tratamiento de la Epilepsia idiopática (Seppälä, et al, 2012).

Page 12: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

RESUMEN

La epilepsia en pequeños animales, especialmente en la especie canina, en toda la historia de

la Medicina Veterinaria se ha constituido en uno de los motivos de consulta neurológica más

frecuente, por lo que se considera un tema de vital importancia para el clínico veterinario. Hoy

en día, tanto los protocolos diagnósticos como los terapéuticos han tenido grandes avances

gracias a la generación de técnicas diagnósticas tales como la electroencefalografía, la

tomografía axial computarizada y la resonancia magnética, las cuales han permitido conocer y

entender mejor la etiología de la epilepsia canina. La prevalencia de la epilepsia idiopática se

encuentra entre el 0,5% y el 5,7%, siendo el desorden neurológico crónico más común en

perros. La alta incidencia de convulsiones en algunas razas de caninos ha permitido el

desarrollo de estudios que apoyan una base hereditaria para esta enfermedad; Patterson, 2004

concluyó que el 92% de los perros con convulsiones son de raza y el 65% de los

diagnosticados se encuentran entre 1 y 5 años de edad. En diferentes razas como Pastor

Belga, Beagle, Golden Retriever y Bernés de la Montaña se ha demostrado la presencia de

bases genéticas para epilepsia idiopática con una leve predominancia hacia los machos. El

presente estudio se realizó mediante la revisión y análisis visual de 76 electroencefalogramas

remitidos a un Centro de Diagnóstico Neurológico durante el periodo de un año, de pacientes

provenientes de diferentes sectores de la ciudad de Bogotá, que reportaron convulsiones

recurrentes, de los cuales 59% fueron diagnosticados como epilépticos idiopáticos, 12% eran

normales y 29% convulsionaron por otras causas. El objetivo de este proyecto fue determinar la

raza y el sexo de mayor presentación en los 45 pacientes caninos diagnosticados como

epilépticos idiopáticos por medio de electroencefalografía, la región cortical afectada y el

grafoelemento que se registra en mayor número. Los electroencefalogramas fueron realizados

bajo sedación con xilazina a 0.5 mg/Kg vía subcutánea, con un montaje de referencia de 12

electrodos, y una duración en promedio de 25 minutos utilizando un electroencefalógrafo Akonic

BIO-PC ®.La raza de mayor presentación fue Beagle, seguida por la raza Schnauzer; no se

encontró una variación importante con respecto a los machos y hembras. A nivel de los

epilépticos idiopáticos las regiones corticales más afectadas fueron las parietales, izquierda

(22.2%) y derecha (15.6%). Los grafoelementos que predominaron en estos pacientes fueron el

paroxismo de ondas agudas (46.7%) y el paroxismo de ondas en punta (28.9%).

PALABRAS CLAVES: Epilepsia Idiopática, Caninos, Electroencefalografía.

Page 13: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

ABSTRACT

A topic of vital importance in the history of Veterinary Medicine is epilepsy in small animals,

especially in dogs, therefore, is one of the main reasons of neurological consultations. Today,

both diagnostic protocols as well as therapeutic have been breakthroughs due to the generation

of diagnostic techniques such as electroencephalography, computed tomography and magnetic

resonance, which have allowed to know and understand more fully the etiologies of Canine

Epilepsy. The prevalence of idiopathic epilepsy is between 0.5% and 5.7%, is the most common

chronic neurological disorder in dogs. The high incidence of seizures in dogs suggests a genetic

component of the disease; Patterson, 2004, concluded that 92% of dogs with seizures are pure

breed and 65% of those diagnosed are between 1 and 5 years old. In different breeds as

Beagle, Golden Retriever and Bernese Mountain has demonstrated the presence of genetic

basis for idiopathic epilepsy with a slight predominance in males. The study was conducted by

reviewing and visual analysis of 76 EEG referred to a Neurological Diagnostic Center during the

period of one year from patients from different parts of the city of Bogota, who reported recurrent

seizures, of which 59% were diagnosed as idiopathic epilepsy, 12% were normal and 29% were

convulsed by other causes. The goal of this project was to determine the race and gender more

affected in 45 patients diagnosed as idiopathic epilepsy canines through

electroencephalography, the cortical region affected and graphoelement was recorded in greater

numbers. EEGs were performed under sedation with xylazine 0.5 mg / kg subcutaneously with a

reference montage with 12 electrodes, and duration of 25 minutes in average, using an

electroencephalograph Akonic BIO-PC ®. The greatest presence was in Beagle followed by

Schnauzer, no significant variation was found with respect to males and females. In idiopathic

epilepsy patients, cortical regions most affected were the parietal left (22.2%) and right (15.6%).

The predominant grafoelementos were sharp wave paroxysms (46.7%) and pointed wave

paroxysms (28.9%).

KEYWORDS: idiopathic epilepsy, canines, electroencephalography.

Page 14: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La epilepsia idiopática es la causa más frecuente de convulsiones en la especie canina

(Fidalgo, Rejas, Ruiz y Ramos, 2003), su prevalencia se encuentra aproximadamente entre el

0,5% y el 5,7%, constituyéndose en la enfermedad neurológica crónica más frecuente en los

perros (Ekenstedt, Patterson, Minor y Mickelson, 2011).

A nivel nacional no se encontraron reportes en la literatura sobre epilepsia en la especie canina

que indiquen que la electroencefalografía es la herramienta diagnóstica más utilizada, lo que

puede ser debido a una baja demanda por parte de los médicos veterinarios que subvaloran los

beneficios de este método de diagnóstico.

Un estudio realizado en el Reino Unido pudo determinar que más del 5% de Dachshunds

miniatura de pelo alambre se ven afectados por un tipo de epilepsia mioclónica progresiva

autosómica recesiva, conocida como la Enfermedad de Lafora, la cual es causada por una

mutación del gen EPM2 localizado en el cromosoma CFA6 de Canis lupus familiaris Linnaeus,

1758 (Hannes, et al, 2005). En Colombia aún no existe un estudio que permita determinar

cuáles son las razas caninas que tienen mayor tendencia a presentar epilepsia idiopática, ni

existen estudios que permitan establecer el (los) tipo(s) de epilepsia, el modo de herencia, los

factores genéticos o los genes involucrados en la presentación de esta enfermedad.

Para realizar una evaluación funcional del SNC, la prueba diagnóstica que aporta los mejores

resultados es el electroencefalograma, el cual es no invasivo, es repetible a voluntad y tiene un

costo accesible para los propietarios, ya que ayuda a definir y clasificar el tipo de crisis, a

cuantificar las descargas epileptiformes y localizar el foco epileptiforme (Pellegrino, 2003).

Estudios en humanos y roedores han demostrado causas genéticas de la epilepsia idiopática.

Por esa razón, algunos autores consideran que la elevada presentación de epilepsia idiopática

en algunas razas, tales como Beagle, Golden Retriever y Bernés de la Montaña, responde a un

componente genético de la enfermedad (Patterson, 2004).Por eso se considera importante

caracterizar el fenotipo clínico de los caninos epilépticos idiopáticos, teniendo en cuenta

características tales como la raza.

Algunos autores coinciden en señalar la existencia de una mayor presentación de epilepsia

idiopática en caninos machos (Knowles, 1998. Cunningham y Farnback, 1988).Goiz-Márquez,

et al, 2008 encontraron un síndrome epiléptico idiopático en el cual el modo de herencia es

Page 15: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

autosómico recesivo ligado al sexo en razas como Beagle, Pastor Collie, Keeshound, Labrador

Retriever y Golden Retriever. Por tal razón, es importante determinar si en otras razas existe

una mayor presentación de epilepsia idiopática con tendencia hacia alguno de los dos sexos.

Adicionalmente, mediante este método diagnóstico es posible determinar el grafoelemento y

foco epileptiforme de mayor presentación en caninos epilépticos idiopáticos, que en un futuro

podrán ayudar a establecer el manejo clínico y tratamiento más específico, dependiendo del

tipo y clasificación.

Page 16: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la raza y el sexo de mayor presentación en pacientes caninos diagnosticados

como epilépticos idiopáticos por medio de electroencefalografía remitidos a un Centro de

Diagnóstico Neurológico en el periodo de un año.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer el porcentaje de caninos epilépticos idiopáticos teniendo en cuenta la raza

diagnosticados mediante electroencefalograma remitidos al Centro de Diagnóstico

Neurológico.

Estimar el porcentaje de caninos epilépticos idiopáticos teniendo en cuenta el sexo

diagnosticados mediante electroencefalograma remitidos al Centro de Diagnóstico

Neurológico.

Reconocer el grafoelemento que se presentan en mayor proporción en caninos

epilépticos idiopáticos, por medio de la evaluación manual de los registros.

Identificar el foco epileptiforme con mayor frecuencia en pacientes caninos con epilepsia

idiopática, mediante un análisis visual del registro electroencefalográfico.

Page 17: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

3. HIPÓTESIS

Hipótesis Raza

H0: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma, no

existe una raza de mayor presentación.

H1: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma,

existe una raza determinada de mayor presentación.

Hipótesis Sexo

H0: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma, no

existe un sexo de mayor presentación.

H1: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma,

existe un sexo determinado de mayor presentación.

Hipótesis Grafoelemento

H0: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma, no

existe un grafoelemento de mayor presentación.

H1: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma,

existe un grafoelemento de mayor presentación.

Hipótesis foco epileptiforme

H0: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma, no

existe un foco epileptiforme de mayor presentación.

H1: De los caninos con epilepsia idiopática diagnosticada por electroencefalograma,

existe un foco epileptiforme de mayor presentación.

Page 18: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

4. MARCO REFERENCIAL

4.1ANATOMÍA DEL ENCÉFALO

El encéfalo, contenido en el cráneo, es la parte más voluminosa del sistema nervioso central

(SNC), que continúa en la médula espinal, contenida en la columna vertebral, y en los

nervios sensitivos y motores que llevan, respectivamente, información sensorial al encéfalo

y el control de la musculatura del esqueleto (Figura 1) (Barea, 2012).

Figura 1: Vista lateral del encéfalo del perro en el se indica las cuatro grandes áreas de neocorteza. 1. Corteza

frontal. 2. Corteza parietal. 3. Corteza occipital. 4. Corteza temporal.

Tomado de: http://publicacions.uab.es/pdf_llibres/MAT0214.pdf

ELECTROGÉNESIS CEREBRAL

Una de las funciones básicas del tejido nervioso es la capacidad de generar potenciales

eléctricos que son la base de la excitabilidad del organismo. Para comprender la forma en

que se generan estos potenciales es preciso un conocimiento de la estructura y las

conexiones de aquellas partes del cerebro que los originan. Histológicamente, la neocorteza

está constituida por seis capas celulares: (Figura 2) (Vergara, 1999)

Page 19: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

I: Capa superficial plexiforme de pequeñas células.

II: Capa de células granulares III.

III: Capa de células piramidales.

IV: Capa de células granulares.

V: Capa de células piramidales.

VI: Capa profunda polimorfa.

Donde las células de las capas III y V son efectoras, y las células de las capas II y IV son

receptoras.

Figura 2: Sección de la corteza parietal mostrando las seis capas histológicas

Tomado de: Barea, 2010.

Las señales son producidas como consecuencia de la actividad sináptica general de

regiones de tejido: los PPSE (potenciales postsinápticos excitadores) y los PPSI

(potenciales postsinápticos inhibidores) se suman entre si y dan origen a potenciales lentos

que son las ondas registradas. Una de estas porciones de tejido, capaz de producir

actividad eléctrica se llama un Generador (Vergara, 1999). Actualmente, se conoce que

existen tres generadores corticales:

Page 20: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Generador A: producido por la despolarización de las dendritas apicales de las células

piramidales. Su actividad produce ondas negativas en la superficie de la corteza (Barea,

2010).

Generador B: formado por las despolarizaciones de los somas de las células

piramidales. Produce ondas positivas en la superficie cortical y su actividad coincide con

la aparición de potenciales de acción en las células (Barea, 2010).

Generador C: su actividad determina ondas negativas en la superficie cortical y es el

resultado de la hiperpolarización de las células. Su actividad coincide con una

interrupción de la descarga de potenciales de acción en las células piramidales (Barea,

2010).

FISIOPATOLOGÍA:

Las neuronas son células excitables impulsadas por potenciales eléctricos, el sodio es

bombeado constantemente fuera de las células, lo que ocasiona un voltaje interno de 60 mV

(hiperpolarización). El balance entre señales excitatorias e inhibitorias que una neurona

recibe, controla si un potencial de acción es generado. Los neurotransmisores excitatorios

mas importante a nivel cerebral son acetilcolina y glutamato, estos están ligados a canales

iónicos que son permeables selectivamente a cargas positivas, cuando estos canales se

abren los cationes fluyen hacia dentro de la célula, causando su despolarización. La

acumulación de pequeñas despolarizaciones (Potenciales postsinápticos excitatorios) puede

hacer que la célula alcance su umbral y generar un potencial de acción. El Ácido Gamma

Aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más importante, los receptores

GABA están ligados a canales iónicos permeables al cloro. Adicionalmente, las corrientes

de potasio juegan un importante papel en la repolarización celular después de un potencial

de acción y controlan la excitabilidad de las mismas. (Patterson, 2004).

Se consideran tres mecanismos por los que se puede producir una descarga epiléptica

(Barea, 2012):

Disminución de los mecanismos inhibidores Gaba-adrénergicos.

Aumento de los mecanismos excitadores mediados por ácido aspártico y glutámico.

Alteración de la conducción transmembrana de los iones sodio y calcio.

Page 21: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

A nivel fisiopatológico, una convulsión hace referencia a una alteración súbita del

funcionamiento del SNC, debido a una descarga eléctrica paroxística de elevado voltaje,

de frecuencia alta o de frecuencia sincrónica, las cuales son causadas por defectos en el

balance entre los mecanismos excitatorios e inhibitorios del encéfalo (Schmidt y Löscher,

2005). Para que las descargas eléctricas se generen y se propaguen es necesario que

existan dos mecanismos esenciales para que se provoque la crisis (Fisher, 1995):

Excitabilidad neuronal aumentada.

Sincronización de una determinada población neuronal.

De estos dos mecanismos, según diferentes estudios, el primero posee mayor

importancia; la función neuronal normal comporta el mantenimiento de una diferencia de

potencial transmembrana entre 60-80 mV, con presencia de negatividad intracelular,

debido a las concentraciones relativas de diferentes iones en los espacios intra y

extracelulares. Los influjos que recibe determinada neurona pueden provocar una

despolarización de la membrana neuronal, que provoca un cambio en su permeabilidad

con una apertura selectiva de los canales iónicos. Cuando se alcanza un determinado

umbral de despolarización, se produce un potencial de acción normal; pero cuando por

diferentes causas se altera el equilibrio entre los principales responsables de la

excitación y de la inhibición, representados por el Potencial Post-Sináptico Excitatorio

(EPSP) y el Potencial Post-Sináptico Inhibitorio (IPSP), se provoca una despolarización

paroxística (Fisher, 1995).

Si la alteración en el encéfalo involucra sólo un pequeño grupo de neuronas y no se

difunde en otras áreas, el disparo de las neuronas origina una serie de descargas

periódicas en espiga u ondas en punta, con el aumento progresivo de la amplitud y de la

frecuencia, que son evidenciables en el trazado del EEG. Mientras que si el número de

neuronas que realizan una descarga espontánea es mayor y supera la influencia

inhibitoria de las neuronas circundantes (foco epileptiforme) se producirá un ataque y

disrritmia en las ondas cerebrales, que se reflejará en el EEG. Además, si la actividad

eléctrica se difunde desde el foco epileptiforme a otras áreas del cerebro, se producirán

las primeras manifestaciones clínicas de las crisis convulsivas con características de

polipuntas, paroxismo de ondas agudas y de ondas lentas de alto voltaje (superior a 20

mV) en el EEG (Adams, Victor y Ropper, 1997).

Page 22: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Entre las numerosas causas responsables de la excitabilidad neuronal aumentada, una

en particular se puede considerar la más importante, la cual está representada por

cambios en las concentraciones de los neurotransmisores inhibitorios y excitatorios. Las

neuronas normalmente se comunican mediante el proceso fisiológico denominado

sinapsis, y su canal de comunicación son los neurotransmisores excitatorios (Serotonina,

Glutamato) e inhibitorios (GABA, Glicina, entre otros). Estos neurotransmisores son

liberados por la hendidura sináptica, luego se unen a receptores específicos en la

membrana post-sináptica, influyendo en la permeabilidad de diferentes iones,

desencadenando así cambios en la polaridad (Figura 3). En asociación con la actividad

epiléptica se ha evidenciado un incremento de la liberación de Glutamato en el SNC

elevadas concentraciones de este neurotransmisor excitatorio en el líquido

cefalorraquídeo (LCR), lo que se ha relacionado con actividades convulsivas focales

(Schousboe, 1991)

Figura 3: Funcionamiento neuronal

Tomado de: http://proton.ucting.udg.mx/posgrado/cursos/idc/neuronales2/RNBiologica.htm

Las alteraciones del SNC, mediado por el neurotransmisor GABA son frecuentemente

implicadas en la generalización de las convulsiones y se ha demostrado en perros

epilépticos que a nivel de LCR existen bajas concentraciones de este. Estudios de

pacientes caninos epilépticos primarios han relacionado las altas concentraciones de

Glutamato con bajos niveles de GABA, independientemente del tiempo transcurrido

entre la última crisis y la toma de muestra del LCR. Además de la excitabilidad neuronal

activada para explicar la generación de una crisis epiléptica, es importante la

Page 23: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

sincronización neuronal, en la que existe la participación de un elevado número de

neuronas que normalmente se descargan en forma asimétrica (Podell y

Hadjiconstamtinou, 1997).

4.2 EPILEPSIA Y SÍNDROMES EPILÉPTICOS

Para comenzar a hablar de epilepsia lo primero que se debe tener claro es la definición

de la palabraconvulsión, que hace referencia a una contracción involuntaria de toda la

musculatura corporal debido a una actividad eléctrica anormal o alguna enfermedad

subyacente (Engel, 2006). Estas pueden ser tónicas o clónicas, tener origen cerebral o

espinal y además pueden obedecer a mecanismos de diferente índole, los cuales se

resumen en la tabla 1 (Thomas, 2010).

Tabla 1: Mecanismos de una convulsión

EPILÉPTICAS Resultado de una excesiva descarga de una gran población

neuronal hiperexcitable.

ANÓXICAS

Resultan de una parálisis transitoria de una población neuronal

a causa de:

*Disminución repentina de la presión parcial de oxígeno.

*Insuficiencia súbita de la distribución cerebral o el transporte

de sangre debido a un paro cardiaco, descenso abrupto de la

presión sistémica u obstrucción de una arteria cerebral

aferente.

*Bloqueo tóxico de la utilización enzimática de oxígeno

TÓXICAS Resultado de una activación química selectiva de ciertas

estructuras cerebrales por algunos tóxicos o toxinas.

METABÓLICAS Hipoglicemia, insuficiencia hepática, entre otros.

PSIQUÍCAS

Resultado de la liberación de estructuras cerebrales por efecto

de un desequilibrio afectivo. Es importante tener en cuenta que

en este caso la vía asociada a la serotonina participa

activamente; se origina del Locus coeruleus el cual tiene

efectos simpáticos durante el estrés debido al incremento en la

producción de noradrenalia.

En caso de epilepsia límbica también ocurren alteraciones de

Page 24: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

comportamiento y de tipo emocional (Terry, 2010).

HÍPNICAS

Dan lugar a un sueño patológico (narcolepsia) o a algunas de

sus características (cataplejía) o que ocurren durante el sueño

fisiológico.

INDETERMINADAS Se desconoce su origen.

Adaptada de: Pellegrino, 2003.

El término convulsión se encuentra reservado para toda manifestación que tenga un

comienzo abrupto. De la misma forma las convulsiones se encuentran asociadas a

pérdida del nivel de conciencia y fenómenos de carácter vegetativo (Pellegrino, 2003).

Clasificación de las convulsiones:

Las convulsiones pueden clasificarse de varias maneras dependiendo del sitio donde se

origina la actividad convulsiva, las áreas cerebrales afectadas, o según la etiología de la

convulsión. Las convulsiones se caracterizan como sintomáticas o reactivas. Las

primeras ocurren como consecuencia de un daño cerebral estructural (trauma cerebral,

hidrocefalia, encefalitis, neoplasias). Las segundas son consecuencia de un daño

metabólico o tóxico. Asimismo, a la sospecha de epilepsia sintomática o reactiva, pero

cuyo origen no se identifica, se le denomina criptogénica. Cuando se descarta un

problema metabólico o estructural y no se reconoce una causa subyacente, se le

conoce como idiopática (Podell, 1996).

Según el tipo de crisis se reconocen dos grupos diferenciados:(Brown y Strong, 2001).

Focales: surgen cuando solo una parte de un hemisferio cerebral desarrolla una

actividad epileptiforme anormal (son asimétricas y con movimientos limitados, en

partes aisladas del cuerpo)(Brown y Strong, 2001) (Figura 4).En la mayoría de los

casos una convulsión parcial es el reflejo de una patología cerebral focal

subyacente, malformaciones congénitas, enfermedades de almacenamiento, causas

infecciosas o inflamatorias, tejido de cicatrización, hemorragias y esclerosis del

hipocampo. También existen convulsiones de origen focal con generalización

secundaria, estas aparentemente son el tipo de convulsión más común en perros.

Cuando el inicio es focal la actividad sincrónica se restringe a una parte de la corteza

Page 25: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

y puede o no extenderse y reclutar las vías tálamo-corticales y generalizarse de

forma secundaria (Berendt, Gredal y Alving, 2004).

Las convulsiones motoras focales pueden presentarse como una contracción

estereotipada de un músculo o grupo muscular o presentar características

autonómicas, así como cambios de comportamiento que en humanos se conocen

como convulsiones psíquicas (Seppälä, et al, 2012).

Figura4: Convulsiones Focales

Tomada de: http://3.bp.blogspot.com/--Dya /jj8/s1600/PRINCIPALES+TIPOS+DE+CONVULSIONES.jpg

Generalizadas: Surgen cuando hay una actividad anormal de ambos hemisferios

cerebrales (movimientos tónico-clónicos) (Brown y Strong, 2001) (Figura 5). En las

convulsiones generalizadas el circuito tálamo-cortical está involucrado y se presenta

Page 26: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

una activación sincrónica de las neuronas a lo largo del cerebro, hay pérdida de la

conciencia y en ocasiones contracciones tónico-clónicas En las convulsiones

generalizadas, el circuito tálamo-cortical está involucrado y se presenta una

activación sincrónica de las neuronas a lo largo del cerebro, hay pérdida de la

conciencia y en ocasiones contracciones tónico-clónicas (Seppälä, et al, 2012).

Figura5: Convulsiones Generalizadas

Tomada de: http://3.bp.blogspot.com/--Dya8/s1600/PRINCIPALES+TIPOS+DE+CONVULSIONES.jpg

Características Clínicas de las convulsiones:

Este tipo de eventos pueden tener una o varias de las siguientes fases:

Tónica: contracción muscular incrementada y sostenida, el animal permanece

generalmente en decúbito en esta fase.

Mioclónica: contracción de un músculo o grupo muscular repentina, breve e

involuntaria.

Clónica: mioclono repetitivo que involucra el mismo grupo muscular y es

prolongado.

Page 27: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Atónica: pérdida repentina del tono muscular, con una duración de 2 o más

segundos generalmente.

Tónico-clónica: secuencia que consiste en un fase tónica seguida de una fase

clónica (Chandler, 2006).

En humanos se han descrito también ausencias, que se caracterizan por una breve

pérdida de la conciencia manteniendo el tono muscular, en perros es posible que ocurra,

pero no se reporta con frecuencia posiblemente por su dificultad para ser detectadas

(Chandler, 2006).

Cada evento convulsivo está compuesto por cuatro fases: pródromo, aura, ictus y post-

ictus, la identificación de estas etapas puede ser útil principalmente cuando se está

tratando de diferenciar de otro tipo de eventos como un síncope o debilidad muscular. En

medicina humana, el aura se define como una manifestación ictal con síntomas

sensoriales o psicosensoriales y puede preceder a una convulsión, este es un concepto

importante, ya que en Medicina Veterinaria se considera al aura como el evento

precedente a una convulsión y no un tipo de evento convulsivo en sí mismo (Chandler,

2006).

En Medicina Veterinaria el pródromo se define como el periodo de tiempo precedente al

comienzo de la actividad convulsiva, algunos propietarios reportan que pueden predecir

el inicio de una convulsión por los comportamientos mostrados en esta etapa (búsqueda

de atención, gemidos, renuencia a realizar sus actividades normales) (Podell, 2004). Su

fisiopatología aún se desconoce, pero a diferencia del aura tiene una duración más larga

y no se asocia con anomalías en el trazado electroencefalográfico (Schwartz, 1999).

El aura es la manifestación inicial de una convulsión, durante este periodo el animal

puede mostrar comportamientos motores o sensoriales estereotipados (deambular,

lamido, etc.), patrones autonómicos (salivación, micción inadecuada, vómito), o incluso

eventos síquicos inusuales (ladridos excesivos, aumento o disminución de la demanda de

atención) (Podell, 2004). El aura puede durar varios segundos o minutos hasta diversas

horas, pero es importante tener en cuenta que en Medicina Veterinaria puede pasar

inadvertida (Schwartz, 1998).

Page 28: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

La fase ictal constituye el evento convulsivo como tal, manifestado por movimientos y

aumento del tono o movimientos musculares involuntarios, que tardan segundos o

minutos. Por último, la fase postictal, que puede durar minutos o incluso días, se

caracteriza porque el animal muestra comportamientos anormales, desorientación,

apetito y sed aumentados o disminuidos, micción y defecación incontrolada, déficit

neurológicos, debilidad, ceguera y alteraciones sensoriales y motoras; este último

también se conoce como Parálisis de Todd, y generalmente es un indicador de un foco

epiléptico cortical contralateral (Podell, 2004). En algunas razas como el Samoyedo,

Alaska Malamute y Husky Siberiano se han descrito fases postictales excitatorias

(Overduin, 1999).

La epilepsia es un desorden cerebral definido como la propensión a tener convulsiones

recurrentes (Mulatinho, Araújo y Evaristo, 2011) y se le considera como el desorden

neurológico crónico con mayor prevalencia en perros; la mayoría de los caninos que

presentan convulsiones recurrentes tienen epilepsia idiopática que se piensa tiene una

base genética y no tiene una causa identificable a pesar de que se realice un examen

diagnóstico completo (Bouchán, Perea y Escobar, 2009). Las epilepsias sintomáticas que

surgen como respuesta secundaria a enfermedades cerebrales como lesiones

neoplásicas o desórdenes inflamatorios del SNC son menos comunes en la especie

canina (Thomas, 2000).

Clasificación de la epilepsia:

En humanos existen más de 40 síndromes epilépticos reconocidos y condiciones

relacionadas, estos son definidos por criterios fenotípicos, como edad de inicio, tipo de

anormalidades electroencefalográficas, características de las convulsiones, y tipo de

estímulo que induce el evento. Sin embargo, en perros, la mayoría de las veces la

epilepsia no es clasificada en síndromes, ya que en la gran mayoría de pacientes con

convulsiones recurrentes no se identifica una causa subyacente, por lo que se clasifican

como epilépticos idiopáticos. La ausencia de una clasificación de este tipo puede deberse

a la difícil descripción de las convulsiones por parte de los propietarios y por el uso

reducido de la electroencefalografía como método diagnóstico de rutina (Chandler, 2006).

Page 29: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

La epilepsia puede clasificarse de diferentes maneras dependiendo del sitio donde se

origina la actividad convulsiva, las áreas cerebrales afectadas, o según su etiología

(Martino y Martino, 2007).Actualmente en Medicina Veterinaria se clasifica en tres

categorías:

Epilepsia idiopática o primaria: se caracteriza por una presentación primaria de

convulsiones generalizadas, a menudo desde que los animales son jóvenes, sin una

causa subyacente y con frecuencia puede implicar una predisposición hereditaria

(Chang, Mellor y Anderson, 2006. Engel, 2001).

El término epilepsia idiopática implica la presentación de convulsiones recurrentes en las

que no existe ninguna anormalidad estructural a nivel cerebral (o no puede ser

identificada). La prevalencia de epilepsia idiopática en caninos es difícil de establecer

debido a fallas en el diagnóstico (Knowles, 1998).

Factores Genéticos:

Hoy en día, existe en Medicina Humana, una gran base genética para varios trastornos

epilépticos. Se cita por ejemplo, la epilepsia de ausencia infantil y la epilepsia benigna

infantil, las cuales se ha demostrado que se transmiten como un rasgo autosómico

dominante. A nivel de la especie canina se conoce que tanto las razas mixtas como los

perros de raza pura pueden presentar epilepsia idiopática (Knowles, 1998).

Una de las más fuertes correlaciones de la epilepsia idiopática en el paciente canino,

parece ser la edad de la primera crisis. Algunos autores informan que la primera crisis en

un perro con epilepsia idiopática ocurre generalmente entre las edades de 1 a 3 años

mientras que otros informan de un intervalo más amplio de 6 meses a 5 años de edad

(Chandler, 2011).

Epilepsia sintomática o secundaria: se caracteriza porque aparece en cualquier

momento de la vida y los perros pueden presentar convulsiones parciales con o sin

generalización secundaria y es causada por un trastorno conocido del SNC o una

enfermedad sistémica subyacente (Berent, 2004).

Epilepsia Criptogénica: es aquella en la que existen sospechas de que es sintomática,

pero no existe etiología conocida (Chandler, 2011. Izquierdo, 2005).

Page 30: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Epilepsia en la especie canina

La mayoría de los perros que presentan convulsiones recurrentes se clasifican como epilépticos

idiopáticos, lo que significa que no se ha encontrado una causa subyacente; en estos animales

el examen neurológico, hematología, bioquímica sanguínea, imágenes diagnósticas y el análisis

de LCR es normal (Chandler, 2006). Generalmente la primera convulsión aparece entre los 6

meses y 6 años de edad, sin embargo ocasionalmente pueden empezar antes de los tres

meses o después de los 10 años (Holliday, 1980).

Históricamente las convulsiones focales han sido consideradas raras en perros, y se había

reportado que la mayoría de perros con epilepsia idiopática presentaban convulsiones tónico-

clónicas generalizadas; recientemente se ha demostrado que las convulsiones focales son más

comunes de lo que se pensaba anteriormente, esto se debe a que muchos de los episodios

tienen un inicio focal que en algunas ocasiones progresa a una convulsión generalizada

(Berendt y Gram, 1999). Actualmente, en perros se está asociando las convulsiones parciales

con epilepsia idiopática, debido a que en muchos de estos casos no es posible encontrar una

causa subyacente; estudios realizados en la raza Vizslas determinan que el 79% de los

animales con convulsiones recurrentes son epilépticos idiopáticos, en estos pacientes las

convulsiones son de tipo focal y la edad de presentación del primer episodio está entre 6 meses

y 6 años de edad (Patterson, et al, 2003).

Actualmente, existen varios estudios en caninos que tratan de determinar la predisposición

raciala la presentación de epilepsia; se conoce que su prevalencia se encuentra entre el 0,5% y

el 5,7%, por lo que se le considera como el desorden neurológico crónico más común en

perros. Un diagnóstico de epilepsia idiopática se da, cuando aparecen convulsiones recurrentes

sin una causa aparente, lo que puede implicarla existencia de predisposición genética. Mientras

que las bases moleculares de esta enfermedad aún son desconocidas, el carácter hereditario

de la epilepsia idiopática ha sugerido un gran número de razas caninas con predisposición que

incluyen, Beagle, British Alsatians, Keeshond, Labrador Retriever, Golden Retriever, Bernés de

la Montaña, Pastor Belga Tervurene, Bóxer, Shetland Sheepdog, Vizslas, Springer Spaniel,

Wolfhound Irlandés y Poodle Estándar (Ekenstedt, Patterson, Minor y Mickelson, 2011).

Los estudios han permitido concluir que el 92% de los perros con convulsiones son de raza

pura y el 65% de los diagnosticados entre 1 y 5 años de edad tiene epilepsia idiopática. Algunas

Page 31: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

razas como Beagle, Golden Retriever, y Bernés de la Montaña han mostrado una base

hereditaria con una leve predominancia hacia los machos. En otras razas como Pastor Belga

Tervurene, Labrador Retriever y Vizslas no se ha observado una predilección por el sexo

afectado. De igual modo, la alta incidencia de convulsiones en algunas razas sugiere la

existencia de un componente genético de la enfermedad, como en la raza Vizsla, en la que las

evidenciashan demostrado una herencia de tipo autosómico recesivo, mientras que en otras

razas se ha observado un predominio del carácter poligénico y algunas presentan una mayor

incidencia en uno de los dos sexos (Patterson, 2004).

En un estudio realizado en la Universidad Ludwig Maximilians de Munich, entre el año 2002 y

2008 se encontró que las razas más frecuentemente afectadas por convulsiones epilépticas

eran, en orden descendente, Golden Retriever, Dachshound, Labrador Retriever, Pastor

Alemán, Yorkshire Terrier y Jack Russell Terrier. Además se determinó una prevalencia de

estatus epilépticos en perros de 2,6% (Zimmermann, Hülsmeyer, Sauter-Louis y Fischer. 2009).

En las siguientes razas de perros se ha demostrado que tienen un componente genético o

presentan una alta presentación de la epilepsia idiopática: Beagle, Dachshund, Pastor Alemán,

Keeshonds, Pastor Tervuren, Cocker Spaniel, Golden Retriever, Setter Irlandés, Labrador

Retriever, Schnauzer miniatura, Poodle, San Bernardo, Husky Siberiano y Fox Terrier.

(Knowles, 1998. Cunningham y Farnback, 1988).

Tratamiento de la Epilepsia Idiopática

La terapia con medicamentos antiepilépticos es muy importante diferenciarla en cada uno de los

síndromes de epilepsia idiopática, puesto que comúnmente el tratamiento en pequeños

animales se basa en el bromuro de potasio y/o fenobarbital (Muñana, 2009).

Sin embargo, aproximadamente cerca del 20% al 30 % de los perros epilépticos nunca logra

alcanzar control de las convulsiones con los fármacos antiepilépticos convencionales y se

consideran refractarios al tratamiento. Otro punto de vista asegura que esto puede deberse a

que cada síndrome epiléptico idiopático responde a un tratamiento diferente, pero debido al

bajo conocimiento sobre la clasificación de esta enfermedad neurológica siempre se utiliza el

mismo tratamiento (Muñana, 2009).

Muchos de los fármacos antiepilépticos comúnmente utilizados en seres humanos con epilepsia

idiopática no se consideran alternativas viables en Medicina Veterinaria debido a la falta de

Page 32: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

eficacia en los caninos (Ácido Valproico, Diazepam oral) y a una gran posibilidad de intoxicación

(Lamotrigina) (Lane y Brunch, 1990).

En los últimos 20 años, en Medicina Humana se han desarrollado nuevos tratamientos para

cada tipo de epilepsia idiopática y estos nuevos fármacos antiepilépticos han mejorado control

de las crisis. Los estudios farmacocinéticos de estos nuevos fármacos antiepilépticos se han

realizado en los perros, y los resultados apoyan su potencial aplicación en la epilepsia canina.

Por lo tanto, actualmente a nivel de Medicina Veterinaria están aumentando las opciones de

fármacos disponibles para los diferentes a tipos de epilepsia idiopática en perros (Muñana,

2009).

A continuación se describen las nuevas opciones de terapia antiepiléptica:

Tabla 2: Terapia anticonvulsiva en caninos.

Fármaco Dosis Mecanismo de

acción

Tiempo para

alcanzar la

máxima

concentración

Efectos

secundarios

Tipo de

crisis

Felbamato 15-60

mg/Kg

Inhibe el

glutamato por

bloqueo de los

canales de

calcio.

25-40 horas

Sedación,

ataxia, discrasia

sanguínea,

vómito,

enfermedad

hepática.

Epilepsia

Idiopática

focal.

Gabapentina 10-20

mg/Kg

Inhibe los

canales

dependientes de

voltaje de calcio.

10-20 horas Sedación,

ataxia.

Epilepsia

Idiopática

generalizada.

Pregabalina 2-4

mg/Kg

Inhibe los

canales

dependientes de

voltaje de calcio

30-40 horas Sedación y

ataxia.

Epilepsia

Idiopática

tónico-

clónica.

Zonisamida 5-10

mg/Kg

Inhibe los

canales

dependientes de

75-100 horas

Sedación,

ataxia, pérdida

del apetito,

Epilepsia

Idiopática

generalizada.

Page 33: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

voltaje de calcio

y de sodio.

vómito.

Levetiracetam

20

mg/Kg

Se une a la

proteína de la

vesícula

sináptica,

modulando la

liberación del

neurotransmisor

15-20 horas Sedación y

ataxia

Epilepsia

Idiopática

focal.

Adaptado de: Muñana, 2009

Alteraciones de comportamiento

La asociación de alteraciones siquiátricas con epilepsia ha sido identificada en humanos,

demostrando tener un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente. Dentro de estas

alteraciones se puede observar depresión, ansiedad, desordenes sicóticos y/o cognitivos y

cambios de personalidad. La prevalencia de estos desórdenes es mayor en pacientes con

epilepsia que en otro tipo de enfermedades. Entre el 20 y 70% de humanos con epilepsia tienen

condiciones siquiátricas concomitantes; en perros se ha descubierto al menos un cambio

comportamental en el 71% de pacientes con convulsiones recurrentes, siendo los cambios más

frecuentes miedo, ansiedad, agresividad y percepción alterada. Estos animales se tornan

agresivos con el manejo o en presencia de animales o personas desconocidas. Otras de las

alteraciones de comportamiento encontradas en estos pacientes también corresponden a

ladridos sin causa aparente, persecución de sombras o luces, caminata sin rumbo y mirada

perdida (Shihab, Bowen y Volk, 2011).

El mecanismo responsable de esta asociación aún está pobremente estudiado, sin embargo su

presencia sugiere que pueden existir vías patogénicas comunes o una relación bidireccional,

por lo que se ha propuesto que las alteraciones en los neurotransmisores Gaba-adrenérgicos y

glutaminérgicos juegan un papel importante en este hecho. También se ha sugerido una

hiperactividad del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal o desórdenes en la liberación de

Corticotropina, el aumento de esta no solo puede resultar en el inicio de una convulsión sino

también en trastornos del estado de ánimo (Shihab, Bowen y Volk, 2011).

Page 34: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

4.3 EXAMEN NEUROLÓGICO Y PRUEBAS DE LABORATORIO

El examen del sistema neurológico es muy importante, ya que, mediante este es posible

confirmar o descartar la presencia de una alteración neurológica, y localizar ésta en una región

concreta dentro o fuera del SNC (De Lahuna, 2001).

La consideración de una anamnesis completa (raza, edad, sexo) es esencial antes de iniciar el

examen neurológico; existen varias partes que componen a este examen:

1. Observación:

Estado Mental: que implica la valoración del comportamiento del animal con el

ambiente que lo rodea. Mediante este es posible determinar el nivel de consciencia.

Un estado mental normal se define como alerta y sus alteraciones se deben al

aumento o la disminución del nivel de consciencia. (De Lahuna, 2001).

Postura: que es definida como la posición del cuerpo en un espacio determinado. El

mantenimiento de una postura correcta está coordinado por el sistema nervioso

central y en especial por el sistema vestibular. Aunque es importante tener en cuenta

que las alteraciones de postura no siempre se deben a alteraciones o déficits

neurológicos (Garosi, 2006).

Movimiento: el cual implica un cambio continuo voluntario e involuntario de la

postura. Es importante evaluar al animal tanto en marcha como en estación (Garosi,

2006).

2. Reacciones Posturales:

Posicionamiento propioceptivo: cuya reacción normal es corregir inmediatamente

la parte más distal de la extremidad que ha sido flexionada. Esta reacción es más útil

en los miembros posteriores que en los anteriores (Figura 6) (Garosi, 2006).

Page 35: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura6: Posicionamiento propioceptivo en un canino.

Fuente: Propia.

Salto: en el cual se debe mantener al animal con un solo miembro como único punto

de apoyo en el suelo. La respuesta normal permite mantener el equilibrio al corregir

la posición con pequeños saltos (Figura 7) (Garosi, 2006).

Figura7: Prueba de salto en un canino.

Fuente: Propia.

Carretilla: consiste en levantar las extremidades pélvicas del suelo y forzar al

paciente a desplazarse hacia adelante. Lo normal es que el paciente de pequeños

pasos coordinados de ambos miembros anteriores, lo que le permite avanzar (Figura

8) (De Lahuna, 2001).

Page 36: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura8: Prueba de carretilla en un canino.

Fuente: Propia.

Posicionamiento táctil: en esta prueba se debe extender el cuello y eliminar los

estímulos visuales para que el animal ponga en contacto sus patas con una

superficie (Figura 9) (Garosi, 2006).

Figura9: Posicionamiento táctil en un canino.

Fuente: Propia.

Posicionamiento visual: la respuesta normal es que el paciente flexiones sus

extremidades al ver que se aproxima el borde de una superficie (Figura 10) (Garosi,

2006).

Page 37: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura10: Posicionamiento visual en un canino.

Fuente: Propia

3. Examen del Sistema Nervioso Central

Nervios craneales:

La evaluación de estos nervios debe realizarse junto con la valoración de la

propiocepción consciente y del estado mental. A continuación se muestra en la tabla 3 el

examen de los pares craneales (Garosi, 2006):

Page 38: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Tabla 3: Examen de los pares craneales

Evaluación de

pares craneales

Par craneal

aferente

Región

encefálica

intermedia

Par craneal

eferente

Efecto principal

identificado

Reflejo

palpebral

PC V –

Trigémino

(oftálmico o

maxilar)

Tronco del

encéfalo

PC VII – Facial Parpadeo tras tocar

el canto medial o

lateral del ojo

Sensibilidad

corneal

PC V –

Trigémino

(Oftálmico)

Tronco del

encéfalo

PC VII – Facial

PC VI- Abducens

Parpadeo y

retracción del globo

ocular tras tocar la

córnea

Reflejo

vestíbulo-

coclear

PC VIII –

Vestibulococlear

Tronco del

encéfalo

PC III-Oculomotor

PC IV-Troclear

PC VI- Abducens

Nistagmo inducido

por el movimiento de

la cabeza

Respuesta de

amenaza

PC II – Óptico Prosencéfalo

Cerebelo

Tronco del

encéfalo

PC VII – Facial Parpadeo inducido

por un gesto

amenazante

Respuesta a la

estimulación de

la mucosa nasal

PC V –

Trigémino

(Oftálmico)

Prosencéfalo

Tronco del

encéfalo

Ninguno Retirada de la

cabeza tras tocar la

mucosa nasal

Reflejos

pupilares

PC II – Óptico Tronco del

encéfalo

PC III-Oculomotor

Constricción pupilar

tras iluminar el ojo

con una luz brillante

Reflejo de

deglución

PC IX –

Glosofaríngeo

PC X – Vago

Tronco del

encéfalo

PC IX –

Glosofaríngeo

PC X – Vago

Contracción faríngea

provocada por su

palpación

Tomada de: Garosi, 2006.

Page 39: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

4. Examen del sistema nervioso periférico

Reflejos espinales:

Para su evaluación se debe hacer tanto en los miembros anteriores como en los

posteriores. En la tabla 4 se describe brevemente su valoración.

Tabla 4: Examen de los reflejos de miembro anterior y posterior.

MIEMBRO ANTERIOR MIEMBRO POSTERIOR

Reflejo

podal

Se realiza mediante la compresión de

un dedo o de la almohadilla plantar.

La respuesta normal es la inmediata

flexión del miembro. Este reflejo está

mediado por los segmentos C6 a T1 y

los nervios radial, músculo-cutáneo,

medio y cubital.

Reflejo

podal

Se realiza de igual forma que la

descrita para el miembro anterior.

Su base anatómica se halla

representada por los segmentos

medulares L6-L7-S1-S2 y por el

nervio ciático.

Reflejo

bicipital

Se realiza mediante la percusión sobre

un dedo colocado sobre el tendón de

inserción distal del bíceps. La

respuesta normal es la flexión del

codo. Para que este reflejo tenga lugar

normalmente deben estar intactos los

segmentos C6, C7 y C8 y el nervio

músculo-cutáneo.

Reflejo

rotuliano

Se efectúa percutiendo el

ligamento rotuliano, produciéndose

normalmente la contracción del

cuádriceps. Son responsables de

este reflejo los segmentos

medulares L4-L5-L6 y el nervio

femoral.

Reflejo

tricipital

Se percute el tendón del tríceps sobre

el olécranon, observándose, en el

caso normal, la extensión del codo. La

inervación depende de los segmentos

medulares C7-C8 y T1 y del nervio

radial.

Reflejo

gastrocne

-mio

La percusión se realiza sobre el

tendón de Aquiles estando el tarso

en flexión, observándose

lacontracción de los músculos

gastrocnemios.

Adaptada de: Garosi, 2006.

Page 40: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

También es importante la evaluación de Freeman, et al, (2011):

1. Reflejo de Babinski (Figura 11)

Figura 11: Reflejo de Babinski en un canino.

Fuente: Propia

2. Reflejo Panicular (Figura 12)

Figura 12: Reflejo Panicular en un canino.

Fuente: Propia

Page 41: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

3. Reflejo perianal (Figura 13)

Figura 13: Reflejo Perianal en un canino.

Fuente: Propia

El animal con epilepsia idiopática o primaria no presenta, en general, ningún tipo de deficiencia

ni alteración neurológica en el periodo interictal, por ende cualquier anormalidad en dicho

periodo sugiere una alteración adquirida (Monteiro, Adams, Keys, Platt, 2012).

Para el diagnóstico de la epilepsia en caninos es de vital importancia la realización de pruebas

de laboratorio, como el hemograma, bioquímica sanguínea y análisis de orina, queestán

indicados para detectar trastornos fundamentalmente de tipo metabólico. Cualquier alteración

en los principales órganos (riñón, hígado, corazón) o en las glándulas endocrinas (tiroides,

páncreas), alteraciones del metabolismo de los carbohidratos o de lípidos, acumulación de

metabolitos o productos tóxicos, pueden manifestarse clínicamente como una crisis cerebral

(Freeman, Kent y Platt, 2011).

Por tal razón, la bioquímica mínima requiere glucemia, uremia, creatinina, alanino-amino-

transferasa (ALT), colesterolemia, fosfatasa alcalina (FAS) y creatin fosfoquinasa (CPK). Es

Page 42: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

también importante la evaluación de plomo sérico, cuando se cree que el paciente puede

presentar intoxicación por este metal (Freeman, et al, 2011).

Generalmente los pacientes con epilepsia idiopática o primaria no presentan ningún tipo de

alteración en los resultados de la bioquímica sanguínea, por tal razón, cualquier anormalidad

en los resultados sugiere una alteración metabólica, endocrina o tóxica(Monteiro, et al, 2012).

4.4 ELECTROENCEFALOGRAMA EN CANINOS

El electroencefalograma (EEG) hace referencia al registro de la actividad eléctrica de la corteza

cerebral, lo que significa que muestra la dinámica de la actividad sináptica, que está dada por

los potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios que se desarrollan a nivel de las

dendritas y cuerpos neuronales de las células piramidales (Goiz-Márquez, et al, 2008). Ese

registro se obtiene a partir de electrodos que se colocan en la superficie craneal, que son los

que permiten captar la actividad bioeléctrica cerebral. Generalmente en Medicina Veterinaria se

emplean electrodos que son colocados en forma subcutánea, pero también es posible utilizar

discos de plata o pinzas tipo cocodrilo (Holliday y Williams, 1999).

Hoy en día se ha propuesto una técnica que posee doce electrodos la cual también tiene en

cuenta las regiones temporales, pero en este caso están especialmente diseñados para obtener

un mejor registro de esta región, ya que atraviesan la masa muscular hasta hacer tope en la

parte ventral de la fosa temporal, de modo que contactan directamente con los huesos del

cráneo. Los doce electrodos han sido denominados de acuerdo a la convención internacional

aceptada en medicina humana, con una letra y un número. Los números pares corresponden a

los electrodos posicionados sobre el hemisferio cerebral derecho, mientras que los impares son

los ubicados sobre el hemisferio izquierdo. Los electrodos situados sobre la línea media que

corresponden al número cero, se nombran con la letra z (Pellegrino, 2000).

Los sitios anatómicos específicos para el posicionamiento y colocación de los electrodos, a

pesar que difieren ligeramente dependiendo del tipo de cráneo, usan las mismas referencias

anatómicas (línea temporal, proceso cigomático del hueso frontal, arco cigomático y proceso

mastoideo) que son fáciles de identificar en los animales y, por lo tanto, son repetibles en forma

sencilla con un poco de adiestramiento. Sin embargo, debe prestarse especial atención a la

posición simétrica de todos los electrodos ya que una mala técnica puede alterar los resultados

de la lectura e interpretación (Figuras 14 y 15) (Tabla 5) (Pellegrino, 2003). Esta técnica permite

Page 43: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

una completa cobertura de la actividad eléctrica en los hemisferios cerebrales incluso en

animales con cráneos atípicos (Goiz-Márquez, Caballero, Solís, Rodríguez y Sumano, 2009).

Page 44: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Tabla 4: Denominación de los electrodos y su área de cobertura cerebral en la electroencefalografía canina.

Denominación

de los

electrodos

Electrodos

Mesocefálico/Dolicocefálico Braquicefálico

Áreas de cobertura

cerebral

Figura 14: Posición de electrodos en

perros mesocefálicos y

dolicocefálicos

Tomado de: Pellegrino y Sica, 2004.

Figura 15: Posición de electrodos en

perros braquicefálicos.

Tomado de: Pellegrino y Sica, 2004.

Fp1 yFp2

Electrodos

frontopolares

izquierdo y

derecho.

Plano transversal: canto lateral

del ojo.

Plano sagital: en línea con los

electrodos frontales.

Plano transversal: mitad de la

distancia entre los cantos lateral y

medial del ojo.

Plano sagital: en línea con los

electrodos frontales.

Corteza frontal

F3 y F4

Electrodos

frontales

izquierdo y

derecho.

Plano transversal: craneal a

las dos líneas temporales en el

plano medio, formando la base

de un triángulo escaleno.

Plano sagital: 25% de

distancia entre la línea media y

el arco cigomático.

Plano transversal: una línea

imaginaria que atraviesa el

margen caudal del proceso

cigomático frontal. Plano sagital:

25% de distancia entre la línea

media y el arco cigomático.

Corteza agranular

Page 45: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

P3 y P4

Electrodos

parietales

izquierdo y

derecho.

Plano transversal: mitad de la distancia entre los dos electrodos

frontales y occipitales. Plano sagital: en línea con los dos

electrodos frontales.

Corteza parietal

O1 y O2

Electrodos

occipitales

izquierdo y

derecho.

Plano transversal: a nivel del

proceso mastoideo, en la base

de la parte auricular del hueso

temporal. Plano sagital: en línea

con electrodos frontales y

parietales.

Plano transversal: en el margen

caudal de la oreja. Plano sagital:

en línea con los electrodos

frontales y parietales.

Corteza granular,

región occipital

T3 y T4

Electrodos

temporales

izquierdo y

derecho.

Haciendo tope en el borde

dorsal de la parte caudal del

arco cigomático, justo en

craneal del comienzo de la

cresta temporal. La aguja se

introduce en dirección oblicua

hacia la cavidad orbitaria del

lado opuesto hasta hacer tope

en ventral de la fosa temporal.

Igual que en los mesocefálicos.

Cuando se introduce la aguja, la

dirección es mucho más

oblicua, casi paralela al plano

mediano hasta hacer tope en

ventral de la fosa temporal.

Corteza granular,

región temporal

Cz Electrodo central. En la línea media a nivel de los electrodos parietales. Región parietal

Oz Electrodo

occipital medio. En la línea media a nivel de los electrodos occipitales. Región occipital

Adaptado de: Pellegrino y Sica, 2004.

Page 46: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

En cuanto a los métodos de restricción, lo ideal sería obtener un registro en las condiciones

más naturales posibles. Sin embargo, la falta de colaboración los pacientes caninos hace

que sea necesario algún tipo de restricción; el uso de sujeción física puede provocar

artificios en el registro electroencefalográfico, que pueden ser fácilmente interpretados como

patológicos. En cuanto a la sujeción o restricción química, se ha demostrado que el uso de

barbitúricos como el pentobarbital sódico produce modificaciones en la actividad eléctrica

cerebral (Klemm, 1968) a diferencia de la xilazina, que produce alteraciones mínimas en el

trazado del electroencefalograma debido a que no tiene efecto directo sobre las neuronas

corticales piramidales (Morita, Shimada, Takeuchi, 2002).

El electroencefalógrafo consiste en un número variable de canales amplificadores con su

correspondiente sistema de registro, ya sea en un papel o en un computador. La señal

eléctrica cerebral debe ser amplificada por su escasa amplitud (microvoltios -- µv), para

poder ser registrada. La adquisición de dichas señales eléctricas se obtiene a partir de

diferentes tipos de montajes. El montaje bipolar (Figura 16) registra la diferencia de potencial

entre dos electrodos activos, es decir, que se encuentran ubicados en sitios en donde se

registra actividad cerebral. Estos se combinan de tal forma que siempre hay uno en común

entre dos canales. El montaje referencial o de referencia común (Figura 17) es aquel que

registra la diferencia de potencial entre un electrodo activo (situado sobre la superficie del

cráneo) y uno de referencia en común a todos los canales, por ejemplo, un electrodo

ubicado en el área nasal, que es una zona “inactiva” en lo que respecta a potenciales

cerebrales (Casaglia, 1995).

Figura 16: Esquema de montaje bipolar. Cada canal EEG tiene dos entradas, representadas por una línea llena y una entrecortada. El trazado resultante refleja la diferencia de potencial que existe entre las dos entradas, constituidas por dos electrodos activos.

Tomado de: Pellegrino, 2003.

Page 47: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 17: Esquema de montaje referencial. Cada canal EEG tiene dos entradas, representadas por una línea llena y una entrecortada. El trazado resultante refleja la diferencia de potencial que existe entre las dos entradas, constituidas por un electrodo activo y otro de referencia, común a todos los canales.

Tomado de: Pellegrino, 2003.

ANÁLISIS Y LECTURA DE EEG

El electroencefalograma hace referencia a una exploración neurofisiológica que se basa en

el registro de la actividad bioeléctrica cerebral (Kellaway, 2003). Asimismo este constituye

una gran herramienta en el diagnóstico de epilepsia idiopática en caninos, siendo uno de los

métodos con los que es posible visualizar el funcionamiento cerebral actual; también es muy

importante cuando la descripción de la convulsión hecha por el propietario no es muy clara y

cuando no se logra diferenciar de un desorden del movimiento o un síncope (Brauer, et al.

2011).

Esta técnica diagnóstica es de utilidad para la localización de procesos patológicos como

hematomas, tumores, lesiones varias de la corteza (EEG) o de la médula (potenciales

evocados), pero sin duda alguna es la herramienta de elección para el diagnóstico de

epilepsia idiopática en caninos (Dalmau y Franco, 2005)

Un EEG normal es un trazado que carece de patrones electroencefalográficos anómalos,

cuya presencia se asocia con alteraciones clínicas. Por otra parte, siempre debe tenerse

presente que un EEG normal no implica la ausencia de una patología cerebral, ya que no

todas las alteraciones neurológicas o funcionales originan anomalías en el EEG (Tejeiro,

2010).

Aunque las imágenes diagnósticas como la tomografía axial computarizada o la resonancia

magnética nuclear pueden ser empleadas para la evaluación de pacientes convulsivos,

Page 48: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

estas solamente ayudan a determinar la integridad estructural del sistema nervioso central,

siendo incapaces de detectar alteraciones en el funcionamiento (Thomas, 2010).

Procedimiento visual y manual para lectura de EEG

Una vez obtenido el trazado se debe evaluar cuidadosa y detalladamente el EEG. La

confiabilidad de la interpretación depende de tres factores: 1. La precisión del equipo, 2. Los

métodos de registro y 3. Los criterios de interpretación (Pellegrino 2003).

Las ondas en el EEG se clasifican de acuerdo a su frecuencia (se refiere al número de

veces que una onda se repite en un segundo) en cuatro ritmos: Delta, Theta, Alpha y Beta 1

y Beta 2; amplitud: determinada por la medición y comparación de la distancia entre la línea

base y el pico de la onda expresada en µV) y morfología: (expresada en forma de Onda

Aguda, Punta, Complejos Punta-Onda Lenta y/o Onda Aguda - Onda lenta (Martínez y

Trout, 2006).

1. Lo primero que se debe tener en cuenta cuando se va a empezar a leer un trazado

EEG es la programación del equipo, ya que es importante el uso de filtros para evitar

errores en su lectura y análisis, debido a que muchas veces se presentan artificios

que pueden llegar a confundirse con actividad epileptiforme primaria (Pellegrino,

2000). Muchos de estos artificios pueden ser potenciales musculares, movimientos

corporales, artificios respiratorios y/o movimientos oculares y parpadeo (Holliday y

Williams, 1998)

La mayoría de estudios reportan que los filtros que se deben tener en cuenta a la

hora de la lectura y análisis del trazado EEG son los siguientes (Holliday y Williams,

1999; Pellegrino, 2003):

Filtro de altas: 70 Hz

Filtro de bajas: 1 Hz

Filtro de Alterna: 60 Hz

2. Después de la colocación de los filtros, se debe ajustar el trazado a una velocidad de

7 µv/mm (Pellegrino, 2000). Sin embargo, otros autores sugieren que es mejor el uso

de una velocidad de 3.50 µv/mm (Thomas, 2010), ya que muchas veces el trazado

puede salir plano y alterar el resultado de la lectura.

Page 49: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

3. Posteriormente se debe evaluar la velocidad de cada una de las ondas que se

presenten en el trazado, ya sean Alpha, Beta 1, Beta 2, Delta o Theta, teniendo en

cuenta los valores a continuación nombrados (Holliday y Williams, 1998).

En un EEG se pueden identificar varios rangos de frecuencia característica, entre los cuales

se encuentran los siguientes tipos de ritmos electroencefalográficos: ritmo Alpha (α), ritmo

Beta (β), ritmo Delta (δ) y ritmo Theta (θ) (Dalmau y Franco, 2005). Las ondas que aparecen

normalmente y que hacen parte de la actividad de base se explican en la Tabla 5 (Pellegino,

2003) y se pueden observar en la Figura 18:

Figura 18: Medida de las ondas que conforman la actividad de base

Adaptado de: Dalmau y Franco, 2005; Barea, 2012.

Page 50: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

La actividad anormal se caracteriza por modificaciones en la frecuencia y/o amplitud de las

ondas. El electroencefalograma tiene una excelente sensibilidad para detectar alteraciones

que afecten de forma permanente la actividad de base, por ejemplo cuando existe actividad

paroxística es posible apreciar a nivel de los registros del electroencefalograma ondas en

punta, ondas agudas y ondas lentas (Pellegrino, 2003).

Es importante también tener en cuenta los artificios para la interpretación del registro

electroencefalográfico; las fuentes de estos son principalmente los potenciales musculares

que son originados más comúnmente de los músculos faciales, aunque también pueden

verse reflejados por movimientos corporales, respiratorios, oculares y/o parpadeo

(Pellegrino, 2003).

4. A continuación se deben clasificar cada una de las ondas existentes en el registro

electroencefalográfico, según la siguiente tabla (Jeserevics, et al, 2007) (Tabla 6):

Tabla 6: Tipos de ondas en un registro EEG.

ONDA DURACIÓN (mseg)

Ondas en Punta Menor a 70 mseg

Onda Aguda 70-120 mseg

Ondas Lentas Mayor a 200 mseg

Fuente: Propia.

5. Finalmente es necesario realizar la medición de la amplitud, la cual es importante

para la determinación de ondas epilépticas significativas en el diagnóstico de la

Epilepsia Idiopática en caninos (Jeserevics, et al, 2007) (Tabla 7):

Tabla 7: Amplitud de las ondas en un EEG.

AMPLITUD µV

Normal Menor a 20 µV

Epiléptico Superior a 20 µV

Fuente: Propia.

Es primordial tener en cuenta durante la evaluación de los electroencefalogramas

que la onda anómala debe presentar más de 20 repeticiones para que este sea

Page 51: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

considerado anormal, la cual se llama técnicamente como Paroxismos (Knowles,

1998).

ALTERACIONES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS EN CANINOS EPILÉPTICOS

PRIMARIOS

Elhallazgo de actividad epileptiforme paroxística interictal varía ampliamente en la literatura;

se ha reportado desde 20 a 71%, de anormalidades en el EEG en perros con convulsiones

recurrentes, mientras que en perros con epilepsia idiopática este porcentaje llega hasta el

86%.

Estudios en humanos muestran que en más del 50% de los pacientes con epilepsia se

pueden encontrar descargas interictales en el primer EEG. Algunas diferencias anatómicas

pueden explicar el porcentaje más bajo encontrado en algunos estudios en perros, ya que el

cráneo humano no se encuentra cubierto por una gruesa capa muscular mientras que el

cráneo de los perros está casi cubierto por completo por los músculos masticatorios,

dejando así una gran distancia entre los electrodos y el foco epileptiforme, y por

consiguiente origina bajas amplitudes que enmascaran descargas paroxísticas; algunos

protocolos usan electrodos temporales que atraviesan el músculo entrando en contacto con

el cráneo directamente, obteniéndose mejores lecturas (Brauer, et al. 2012).

Las descargas paroxísticas que se pueden detectar en EEG interictales de pacientes

epilépticos sedados consisten en ondas en punta, complejos de múltiples puntas, complejos

de múltiples ondas agudas, y complejos de ondas en punta y ondas lentas. Las descargas

paroxísticas son definidas como eventos EEG transitorios que tienen un comienzo abrupto,

alcanzan su máximo desarrollo rápidamente y terminan repentinamente (Figura 19) (Holliday

y Williams, 1998).

Page 52: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 19: Descargas Paroxísticas Interictales. A. Punta (onda aguda de breve duración, menor a 70 mseg; se

trata de cambios despolarizantes prolongados en el potencial de membrana celular y paroxismos de potenciales

de acción en grandes grupos neuronales). B. Onda Aguda (se diferencia de la punta por su duración,

habitualmente de 70 – 200 mseg; por lo demás sus características son similares).C. Complejo Punta – Onda

Lenta (descargas de punta onda lenta a menos de 3 Hz, usualmente a 1,5-2,5 Hz; este patrón interictal se asocia

con ausencias atípicas o crisis tónicas)

Tomado de: Holliday y Williams, 1998.

Algunas descargas paroxísticas en punta inician en una derivación, pero pueden aparecer

sincrónicamente en otras derivaciones con una mayor duración encajando en la definición

de onda aguda. Los complejos de puntas múltiples pueden variar en su configuración y

número de puntas individuales; las ondas agudas y complejos de las mismas pueden variar

igualmente de un momento a otro o entre derivaciones (Holliday y Williams, 1998).

A la evaluación visual de EEG de pacientes con convulsiones se puede ver una actividad de

base de alto voltaje y baja frecuencia, con super-imposición de ondas beta (β); en algunos

casos también se puede ver actividad epileptiforme benigna del sueño (BETS) y husos del

sueño, tanto en perros normales como epilépticos; es importante tener claras las

características de este tipo de ondas, ya que se pueden llegar a confundir con actividad

epileptiforme verdadera (Jeserevics, et al, 2007).

Los perros sanos muestran actividad theta y beta significativamente menor en comparación

con perros epilépticos. En algunos casos la actividad epileptiforme paroxística se caracteriza

por puntas, polipuntas, complejos punta-onda lenta en la derivación occipital posterior, así

como actividad delta periódica en la zona temporal izquierda y ondas theta lentas y Beta

rápidas (Jeserevics, et al, 2007). (Figura 20).

Page 53: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 20: Trazos anormales del EEG

Tomado de: Jordan, 1993.

Para ser considerado anormal el EEG debe presentar entremezclado con el ritmo de fondo

(Kellaway, 2003):

Actividad epileptiforme localizada, generalizada o tener un patrón especial.

Cuando se registran ondas lentas localizadas, asincrónicas generalizadas y

sincrónicas bilaterales.

Cuando se registran anormalidades en la amplitud, ya sean localizadas o

generalizadas, uni o bilaterales.

Por último, cuando se obtiene un trazado que se desvía del normal.

Alteraciones en el EGG

-Actividad Focal

Consiste en brotes de actividad de cualquier frecuencia (delta, theta, alfa, beta),

generalmente ondas lentas (delta y theta), que aparecen localizadas en un área

determinada del cerebro (frontal, parietal, temporal, occipital) (Figura 21) (Jordan, 1993).

Page 54: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura21: Actividad focal delta temporo-parietal derecha.

Tomado de: http://neurofisiologiagranada.com/eeg/eeg-activpatologica.htm

Es importante conocer quela actividad focal por sí sola no significa que haya una patología,

ya que se puede ver en perros normales, o de forma ocasional en enfermedades

neurológicas; por tal razón es importante relacionar los hallazgos EEG con la historia clínica

de cada paciente (Jordan, 1993).

-Actividad Paroxística

Consiste en la actividad que se encuentra en los casos de epilepsia. Corresponde a una

despolarización brusca de un grupo de neuronas (Figura 22)(Jordan, 1993).

Punta: Duración menor a 70 milisegundos.

Onda Aguda: Duración entre 70 y 200 milisegundos.

Polipuntas o Ráfagas de Puntas: Varias puntas agrupadas.

Onda lenta: Duración mayor a 200 milisegundos.

Figura 22: Actividad onda en punta parieto-occipital izquierda

.

Tomado de: http://neurofisiologiagranada.com/eeg/eeg-activpatologica.htm

Las descargas paroxísticas pueden ser localizadas o generalizadas, rítmicas o arrítmicas, y

tienen un gran valor para diagnosticar los distintos tipos de epilepsia. Por ejemplo, en las

crisis de ausencia suelen verse descargas generalizadas de punta-onda a 3 Hz, la punta

lenta-onda puede ser un signo de mal pronóstico o mala respuesta al tratamiento, la

Page 55: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

polipunta y la polipunta-onda aguda se ven en síndromes idiopáticos en los que aparecen

mioclonías, la hipsarritmia es típica del síndrome de West en los humanos(Jordan, 1993).

La actividad epileptiforme está caracterizada por puntas, polipuntas y paroxismos de onda

lenta u onda aguda, esto se ha observado con mayor presentación en la región cortical

occipital posterior en la raza canina Finnish Spitz (Jeserevics, et al. 2007).En otros estudios,

se ha demostrado que perros normales muestran predominantes ondas de entre 6-12 Hz.

Los EEG de caninos epilépticos idiopáticos se caracterizan por la aparición de las descargas

paroxísticas, compuestas por puntas, complejos paroxísticos onda aguda – onda lenta

(Pellegrino y Sica, 2004).

Otro estudio investigó como los análisis electroencefalográficos, pueden ayudar en la

confirmación de la epilepsia idiopática en perros. Asimismo, en este estudio se concluyó que

las alteraciones que registraban en el EEG eran consistentes y muy significativas para la

confirmación de la epilepsia idiopática en el perro.Igualmente se reconoce que el EEG

combinado con el análisis de pedigrí puede ser muy útil en la evaluación de riesgos de

epilepsia idiopática en el perro (Srenk y Jaggy, 1996).

En otro estudio, se pudo demostrar que el canal Frontal muestra frecuentemente picos y

ondas agudas, mientras que el canal Parietal y Temporal sólo ocasionalmente muestran

ondas agudas (Figura23) (Morita, Shimada, Takeuchi, 2002)

Figura 23: Muestra descargas paroxísticas (flechas) en todos los canales. El canal frontal frecuentemente

muestra ondas en punta y ondas agudas (flechas abiertas); los parietales y temporales también mostraron ondas

agudas.

Tomado de: Morita, Shimada, Takeuchi, (2002)

Page 56: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

También es importante tener en cuenta que cada trazado EEG se puede asociar con diferentes cuadros clínicos en seres humanos, en la

siguiente tabla es posible apreciarlo (Tabla 8):

Tabla 8: Hallazgos EEG en diferentes cuadros clínicos en seres humanos.

CORRELACIÓN

CLÍNICA PATRÓN FORMA DISTRIBUCIÓN

EPILEPSIA

IDIOPÁTICA

Actividad paroxística

compuesta por puntas,

polipuntas, ondas agudas,

solas o en asociación con

ondas lentas.

La actividad de base puede ser normal, pero

algunos pacientes pueden tener actividad

posterior baja (theta y delta).

Puede presentarse de forma focal,

multifocal, o difusa y puede darse

unilateral o bilateralmente. Si se presenta

de forma bilateral puede ser sincrónico o

asincrónico, simétrico o asimétrico.

Cuando múltiples focos están presentes

puede existir uno principal que

desencadena un foco espejo.

SÍNCOPE

Loa episodios de síncope

muestran enlentecimiento

difuso del ritmo de base.

Se puede observar actividad de base lenta

seguida de actividad delta de alto voltaje y en

ocasiones se presenta un lapso de silencio

cerebral si la hipoperfusión persiste.

Puede presentarse de forma focal o

multifocal, de forma bilateral. En algunos

casos no se produce atenuación de la

actividad eléctrica, mientras que en otros

se produce una quiescencia con

pequeños cambios o ausencia de ellos en

la actividad de base

INFECCIONES

SNC

Paroxismo de ondas lentas

generalizadas.

Los cambios se dan de forma más marcada en

pacientes con encefalitis a diferencia de

Puede presentarse de forma focal,

multifocal, o difusa y puede darse

Page 57: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

pacientes con meningitis no complicadas. En

estos casos el EEG se caracteriza por actividad

lenta rítmica o arrítmica difusa. El grado de

enlentecimiento puede reflejar en parte la

extensión de la enfermedad. Estos hallazgos no

son útiles en el diagnóstico, pero pueden ayudar

en el seguimiento de la progresión. En casos de

meningitis aséptica generalmente los cambios

consisten en actividad lenta difusa moderada en

un rango de frecuencia theta. Cuando la

meningitis se da de forma secundaria a sepsis la

electroencefalografía es una herramienta crucial

en la evaluación de su progresión; se puede

observar ritmo lento muy marcado con ondas

trifásicas y en ocasiones paroxismo supresión.

unilateral o bilateralmente. Generalmente

se presenta de manera bilateral difusa.

ABSCESOS

SNC

Paroxismo de ondas lentas

generalizadas.

En pacientes con abscesos cerebrales

supratentoriales el EEG se caracteriza por

actividad de baja frecuencia y alta amplitud y

actividad lenta polimórfica focal. También se han

observado descargas epileptiformes lateralizadas

periódicas con rango entre 50 y 300 µV y

periodicidad de 0,3 a 4 segundos.

Puede presentarse de forma focal y/o

multifocal. Generalmente se presenta de

manera unilateral.

Page 58: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

LESIONES

VASCULARES

En pacientes con isquemia

cerebral causada por

oclusión de grandes vasos

la actividad de base se

caracteriza por ondas

lentas/ theta o delta) en la

porción afectada con

presencia de ondas agudas

y descargas epileptiformes

lateralizadas periódicas

Se han observado descargas epileptiformes de

ritmos theta o delta en casos de lesiones

vasculares.

Mediante EEG es difícil diferenciar las

alteraciones producidas por un cambio

vascular. Los cambios son más visibles en

las regiones centroparietal y medio

temporal ipsilateral cuando está

involucrada la arteria carótida interna; en

la región frontal cuando la arteria cerebral

anterior está afectada y en la región

occipital cuando la arteria cerebral

posterior esta ocluida

TUMORES

SNC

Paroxismo de ondas lentas

generalizadas.

Los tumores pueden alterar el EEG al causar

compresión, desplazamiento, o destrucción del

tejido nervioso, interfiriendo con el aporte local

sanguíneo o generando un hidrocéfalo

obstructivo. Las anormalidades en el registro son

más consistentes en casos de tumores supra-

tentoriales que en tumores intra-tentoriales y aún

más en casos de crecimiento rápido. La

electroencefalografía no es útil en la localización

de la lesión, pero si puede ayudar a evaluar la

extensión de la disfunción cerebral causada por

este. En general se puede observar un

enlentecimiento difuso con ritmo delta bilateral

Puede presentarse de forma focal y/o

multifocal. Generalmente se presenta de

manera unilateral, pero muchas veces s

difícil encontrar el tumor mediante EEG,

por lo que para este tipo de patología es

mejor el uso de Resonancia Magnética.

Page 59: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

intermitente, se puede obtener registros con

asimetría marcada, lo que puede ayudar a

lateralizar la lesión.

DESÓRDENES

METABÓLICOS

Paroxismo de ondas lentas

generalizadas. Muchas

veces se observan ondas

trifásicas.

EEG ha sido usado para detectar y monitorear

lesiones cerebrales ocasionadas por desórdenes

metabólicos. Los cambios difusos son

característicos de encefalopatías. Generalmente

se observa desincronización y enlentecimiento

del ritmo alpha, con presencia de ritmo theta y

delta subsecuente. Este enlentecimiento puede

ser episódico o paroxístico. Las ondas trifásicas

que consisten en un potencial positivo mayor

precedido y seguido de un potencial negativo

menor pueden encontrarse de forma

generalizada bilateral y sincrónica con

predominancia en la región frontal, estas pueden

ser indicativas de mal pronóstico. Un

enlentecimiento difuso del EEG ha sido descrito

en hiperglicemia, hipoglicemia, enfermedad de

Addison, hipopituitarismo, falla pulmonar e

hiperparatiroidismo.

Se presentan de manera difusa,

generalmente de forma bilateral.

Adaptado de: Aminoff, 2005.

Page 60: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Localización

El proyecto se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, recolectando y analizando los

datos de los pacientes caninos procedentes de diferentes clínicas veterinarias,

remitidos para electroencefalografía al servicio de Diagnóstico Neurológico y,

diagnosticados como epilépticos idiopáticos mediante un análisis visual y manual,

durante un periodo de un año.

A continuación se presenta la distribución de los pacientes según su localidad (Figura

24):

Figura 24: Distribución de los pacientes según su localidad.

Adaptado de: http://201.244.5.69/sites/default/files/images/mapa-localidades.jpg

Page 61: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

5.2 Población y muestra

La población total del estudio fueron 91 pacientes. En la siguiente tabla se muestran

los criterios de inclusión y exclusión tenidos en cuenta para la determinación de la

población a ser estudiada (Tabla 9):

Tabla 9: Criterios de inclusión y exclusión

CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes caninos remitidos al Centro de

Diagnóstico Neurológico

Pacientes NO caninos remitidos al Centro

de Diagnóstico Neurológico

Pacientes caninos con reporte de

convulsiones recurrentes

Pacientes caninos sin historial de

convulsiones recurrentes

Pacientes caninos entre los 1 y 5 años de

edad.

Paciente menores a 1 año o mayores a 5

años de edad

Caninos de ambos sexos

----

Caninos de todas las razas ----

Fuente: Propia.

La muestra final del estudio se calculó mediante el software WinEpiscope®, para que

este sea estadísticamente válido. A continuación se observan los cálculos (Figura

25):

Figura 25: Cálculo del tamaño muestral

Fuente: Realización propia en WinEpiscope®

Donde 91 es el tamaño de la población; la prevalencia es 20% (Podell, 1995. Mellersh,

2010) y el nivel de confianza 99.5%, obteniendo como tamaño de muestra final 22

Page 62: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

individuos. Sin embargo, se decidió tener en cuenta los datos de 54 pacientes adicionales,

ya que cumplían con los criterios de inclusión y contaban con registro electroencefalográfico

por lo que la muestra final fue de 76 pacientes.

*Unidad de estudio: Caninos remitidos al servicio de electroencefalografía de un

Centro de Diagnóstico Neurológico, ubicado en Bogotá.

*Selección de la muestra: el tipo de muestreo será no probabilístico, en el cual los

investigadores escogieron la muestra de manera no aleatoria.

5.3 Variables

Las variables del proyecto de investigación se contemplan a continuación (Tabla 10):

Tabla 10: Variables del proyecto

Variable Tipo de Variable Unidad de medida/ Intervalo/

Categorías

Porcentaje de caninos con

epilepsia idiopática y convulsivos

por otra causa

Cualitativa:

dicotómica

Epilépticos Idiopáticos

Epilépticos no idiopáticos

Número de caninos con epilepsia

primaria dependiendo de la raza

Cuantitativas

discretas

Número de caninos positivos

dependiendo de la raza

Proporción de machos y hembras

que tengan epilepsia primaria

Cualitativa:

dicotómicas

Machos (♂)

Hembras (♀)

Fuente: Elaboración Propia

5.4 Análisis Estadístico

Se realizó un análisis estadístico descriptivo teniendo en cuenta todos los pacientes

remitidos al servicio de electroencefalografía al Centro de Diagnóstico Neurológico durante

un año, para posteriormente determinar la proporción de individuos diagnosticados con

Epilepsia Idiopática y los que presentan otro tipo de Epilepsia.

Page 63: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Una vez fueron divididos los caninos en dos grupos, el de epilépticos idiopáticos y el de

otras causas de convulsión, de los pacientes pertenecientes al primer grupo, los resultados

fueron obtenidos de la siguiente forma:

Raza:

Para el establecimiento del porcentaje de caninos epilépticos idiopáticos por raza se

utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

X = Porcentaje de epilépticos idiopáticos de x raza.

Y = Número de pacientes epilépticos idiopáticos de x raza.

Z = Número total de pacientes con convulsiones recurrentes de x raza.

Se emplearon únicamente las razas caninas que tuvieron más de 5 individuos que

presentaban convulsiones recurrentes, por lo que para el análisis de raza fueron

utilizadas las razas Beagle (10), Schnauzer Miniatura (13), Mestizo (9), Poodle Estándar

(5), Labrador Retriever (9) y Golden Retriever (6), con el fin de obtener resultados más

apropiados a nivel estadístico.

Sexo:

Para estimar del porcentaje de caninos epilépticos idiopáticos por sexo se utilizó la

siguiente fórmula:

Donde:

X = Porcentaje de epilépticos idiopáticos de x sexo.

Y = Número de pacientes epilépticos idiopáticos de x sexo.

Z: Número total de individuos de x sexo con convulsiones recurrentes.

Distribuidos de la siguiente forma: 33 hembras y 43 machos.

Page 64: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Grafoelemento:

Para el establecimiento del grafoelemento más frecuente dentro del grupo de caninos

epilépticos idiopáticos se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

X = Porcentaje de grafoelemento x.

Y = Número de pacientes que presentaron el grafoelemento x.

Se emplearon los 45 pacientes diagnosticados como epilépticos idiopáticos. Los

grafoelementos tenidos en cuenta fueron: Paroxismo onda aguda - onda lenta, Complejo

onda en punta - onda aguda, Paroxismo onda en punta - onda lenta, Paroxismo de

ondas en punta (Ráfaga de puntas) y Paroxismo de ondas agudas.

Foco epileptiforme:

Para el establecimiento de la región cortical más frecuente dentro del grupo de caninos

epilépticos idiopáticos se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

X = Porcentaje de foco epileptiforme x.

Y = Número de pacientes que presentaron el foco epileptiforme x.

Se emplearon los 45 pacientes diagnosticados como epilépticos idiopáticos. Los focos

epileptiformes tenidos en cuenta fueron: Parietal izquierdo, Parietal derecho, Frontopolar

derecho, Parieto-occipital derecho, Occipital derecho, Frontal derecho, Occipital

izquierdo, Frontal izquierdo, Parieto-temporal derecho, Temporal derecho, Parieto-

occipital izquierdo y Temporal izquierdo.

Page 65: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

5.5 Procedimientos Metodológicos

Selección de la muestra y recolección de anamnésicos:

Se determinaron como animales aptos para el proyecto, aquellos caninos que acudieron al

Centro de Diagnóstico Neurológico, ubicado en Bogotá en el periodo de un año, reportando

convulsiones recurrentes. Posteriormente se realizó el electroencefalograma (EEG) tratando

de encontrar en el trazado ondas compatibles con epilepsia idiopática o primaria, este

protocolo se llevó a cabo bajo la aprobación de los propietarios de las mascotas quienes

asumieron los costos (Ver Anexo 1). Luego, se tomó nota de datos específicos del paciente

como raza, sexo, edad, edad de la primera crisis y peso.

Preparación del paciente:

Para la realización del EEG los animales se mantuvieron en ayuno durante 8 horas, antes

de ser sometidos a sedación con xilazina. Primero se tricotomizó y desinfectó el tercio medio

del antebrazo para canular la vena cefálica como lo describen Weiss y Wardrop (2011),

teniendo así un acceso venoso de emergencia; luego se inyectó por vía subcutánea xilazina

a 0,5 mg/Kg. Durante la sedación los animales fueron monitoreados por medio del pulso,

tiempo de llenado capilar y toma de constantes fisiológicas cada 5 minutos.

Montaje y electrodos:

Los registros electroencefalográficos se llevaron a cabo haciendo uso de un

electroencefalógrafo Akonic BIO-PC ®, se realizó un Montaje Monopolar o de Referencia de

12 electrodos ubicados en los sitios como se describe a continuación (Tabla 11):

Page 66: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Tabla 11: Posicionamiento de los electrodos subdérmicos.

Electrodos

Mesocefálico/Dolicocefálico Braquicefálico

Electrodos

frontopolares

izquierdo y

derecho.

Con relación al plano transversal se ubica

en el canto lateral del ojo. Mientras que el

plano sagital, se encuentra en línea con los

electrodos frontales.

Se ubica la mitad de la distancia entre

los cantos lateral y medial del ojo.

Elplano sagital, se sitúa igual que en los

Mesocefálicos/Dolicocefálicos.

Electrodos

frontales

izquierdo y

derecho.

El plano transversal se sitúa craneal a las

dos líneas temporales en el plano medio,

formando la base de un triángulo escaleno.

En cuanto al plano sagital se coloca 25% de

distancia entre la línea media y el arco

cigomático.

Para el plano transversal se realiza una

línea imaginaria que atraviesa el margen

caudal del proceso cigomático frontal. El

plano sagital, se sitúa igual que en los

Mesocefálicos/Dolicocefálicos.

Electrodos

parietales

izquierdo y

derecho.

Para el plano transversal, el electrodo se ubica en la mitad de la distancia entre los dos

electrodos frontales y occipitales; en línea con los dos electrodos frontales.

Electrodos

occipitales

izquierdo y

derecho.

Se ubican a nivel del proceso

mastoideo, en la base de la parte

auricular del hueso temporal; en línea

con electrodos frontales y parietales.

Situados en el margen caudal de la oreja,

en línea con los electrodos frontales y

parietales.

Electrodos

temporales

izquierdo y

derecho.

Ubicados en relación al borde dorsal de

la parte caudal del arco cigomático, justo

craneal del comienzo de la cresta

temporal. La aguja se introduce en

dirección oblicua hacia la cavidad

orbitaria del lado opuesto hasta toparse

en ventral de la fosa temporal.

Igual que en los mesocefálicos.

Electrodo

central. En la línea media a nivel de los electrodos parietales.

Electrodo

occipital

medio.

En la línea media a nivel de los electrodos occipitales.

Page 67: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Electrodo de

Referencia Situado sobre la superficie nasal.

Tomado de: Pellegrino y Sica, 2004.

Se utilizaron electrodos de aguja de 12mm de largo de acero inoxidable estériles, los cuales

fueron colocados de forma sub-dérmica en la superficie del cráneo (Figura26).

Figura26: Montaje de los electrodos en un paciente canino raza Schnauzer Miniatura.

Fuente: Propia.

Registro y análisis de los EEG:

El trazado electroencefalográfico fue de aproximadamente 25 minutos en promedio

por cada paciente, se realizó en la fase interictal y posteriormente se hizo un análisis

visual, utilizando un filtro digital de alterna (60 Hz), filtros digitales de 0,5-100Hz y una

velocidad de 7µV/mm. Se determinó la existencia o ausencia de hallazgos

compatibles con epilepsia idiopática. El efecto de la xilazina se revirtió con yohimbina

al terminar el registro (Figura27).

Page 68: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura27: Sección del EEG (Montaje de Referencia) correspondiente a un canino macho raza Pomerania de 5

años de edad. En este se puede apreciar paroxismo de onda aguda con mayor amplitud en la región occipital

izquierda (O1).

Fuente: Propia.

Para la evaluación y análisis del registro se tuvieron en cuenta los siguientes

parámetros de medición (Tabla 12) (Figura 28):

Tabla 9: Parámetros para evaluar el trazado EEG.

FRECUENCIA

Delta (δ): 0.5 – 3.5 Hz

Theta (θ): 4 – 7.5 Hz

Alfa (α): 8 - 13.5 Hz

Beta 1 (β1): 14 – 21 Hz

Beta 2 (β2): 22 – 30 Hz

DURACIÓN

Ondas en punta: < 70 mseg

Ondas agudas: 70 – 200 mseg

Ondas lentas: > 200 mseg

AMPLITUD

< 20 µV Normal

>20 µV Epiléptico

Adaptada de: Pellegrino, 2003.

Page 69: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 28: Sección del EEG (Montaje de Referencia) correspondiente a un canino hembra, Bulldog Francés de 2

años de edad. En el que se aprecia la medición de la amplitud de las ondas.

Fuente: Propia

Posteriormente todos los datos fueron recolectados en un formato del programa

Microsoft® Excel para luego realizar el análisis estadístico (Ver Anexo de Tabla de

Recolección de datos).

Análisis estadístico:

Tras la obtención de los resultados del examen, los animales determinados fueron

divididos en dos grupos: epilépticos idiopáticos y otras causas de convulsiones.

Posteriormente se realizó el análisis estadístico previamente descrito.

Page 70: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

6 RESULTADOS

Se realizó un análisis manual y visual de 76 electroencefalogramas interictales de

aproximadamente 25 minutos, provenientes de pacientes que fueron remitidos al

centro de diagnóstico neurológico de referencia con reporte de convulsiones durante

un año. El 59% de estos pacientes fueron determinados como epilépticos idiopáticos

tras haber encontrado grafoelementos compatibles con dicha patología; al 29% de

los pacientes se les adjudicó otra causa subyacente para la presentación de los

episodios convulsivos y en el 12% restante no se encontraron hallazgos

electroencefalográficos que direccionaran el diagnóstico, para estos casos se sugirió

realizar pruebas diagnósticas complementarias (Tabla 13) (Figura29).

Tabla 13: Categorías evaluadas en los EEG

Categoría N° Porcentaje

Epilépticos idiopáticos 45 59%

Otra causa de convulsión 22 29%

EEG normales 9 12%

Total 76 100%

Fuente: Propia

Figura 29: Categorías evaluadas en los EEG

Fuente: Propia

59%

12%

29%

EPILÉPTICOS IDIOPÁTICOS EEG NORMALES

OTRA CAUSA DE CONVULSIÓN

Page 71: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Teniendo en cuenta la procedencia de los pacientes evaluados en el estudio se

realizo el siguiente mapa para establecer la distribución local (Figura 30) (Tabla 14):

Figura 30: Distribución local de los pacientes evaluados.

Adaptado de: http://201.244.5.69/sites/default/files/images/mapa-localidades.jpg

Tabla 14: Distribución de los pacientes según su localidad.

Localidad N° Porcentaje

Usaquén 25 33%

Chapinero 15 20%

Barrios Unidos 14 18%

Puente Aranda 5 7%

Los Mártires 1 1%

Suba 7 9%

Fontibón 2 3%

Tunjuelito 1 1%

Teusaquillo 2 3%

Antonio Nariño 2 3%

Rafael Uribe Uribe 1 1%

Candelaria 1 1%

Fuente: Propia

Page 72: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Raza:

Según como se muestra en la Figura 31, las dos razas caninas en las que se

observó una mayor presentación de epilepsia idiopática con respecto a los pacientes

con convulsiones recurrentes de la misma raza fueron Beagle (80%) y Schnauzer

Miniatura (76.9%). La raza Poodle Estándar se estableció en el tercer lugar con un

porcentaje de 60%. (Tabla 15) (Figura 31). Es importante tener en cuenta que otras

razas caninas también presentaron grafoelementos compatibles con epilepsia

idiopática, dentro de las cuales están Yorkshire Terrier, Bulldog Inglés, Pug Carlino,

Setter Irlandés, Pomerania, Basset Hound, Rottweiler, Fox Terrier, Weimaraner,

Bulldog Francés, Cocker Spaniel, Jack Russell Terrier y American Pitbull Terrier,

pero no fueron incluidas en el análisis debido al bajo número de pacientes, lo que

podría incidir en los resultados.

Tabla 15: Presentación de E.I por raza.

RAZA IMAGEN %

Beagle

Fuente: Propia

80,0

Schnauzer Miniatura

Fuente: Propia

76,9

Page 73: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Poodle Estándar

Fuente: Propia

60,0

Mestizo

Fuente: Propia

44,4

Golden Retriever

Fuente: Propia

33,3

Labrador Retriever

Fuente: Propia 33,3

Fuente: Propia

Page 74: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura 31: Presentación por raza.

Fuente: Propia

Es importante tener en cuenta el número de total de caninos dependiendo de la raza

que presentaron epilepsia idiopática, a continuación se muestran estos valores

(Tabla 16).

Tabla 16: Porcentaje de presentación por raza.

Raza Total de caninos con

convulsiones recurrentes

Total de caninos

epilépticos idiopáticos

BEAGLE 10 8

SCHNAUZER MINIATURA 13 10

MESTIZO 9 4

POODLE ESTÁNDAR 5 3

LABRADOR RETRIEVER 9 3

GOLDEN RETRIEVER 6 2

Fuente: Propia

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Labrador R.

Golden R.

Mestizo

Poodle Estándar

Schnauzer Miniatura

Beagle

Presentación por raza

Page 75: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Sexo:

En la figura 32 se observa la presentación de epilepsia idiopática dependiendo del

sexo con respecto a los pacientes con convulsiones recurrentes. A partir de este

resultado no se puede determinar una tendencia hacia alguno de los dos sexos. Es

importante aclarar que los porcentajes fueron calculados teniendo en cuenta que 19

de las 33 hembras fueron diagnosticadas con epilepsia idiopática, lo que

corresponde a un 59.4%; mientras que 26 de los 43 machos tuvieron diagnóstico de

epilepsia idiopática, lo que se traduce en un 60.5% (Tabla 17) (Figura 32).

Tabla 17: Presentación de E.I por sexo.

SEXO TOTAL E.I. PORCENTAJE (%)

Machos 43 26 60.5

Hembras 33 19 57.7

Fuente: Propia

Figura 32: Presentación por sexo.

Fuente: Propia.

Grafoelemento:

Hembra

Machos

56,0 57,0 58,0 59,0 60,0 61,0

Presentación por sexo

Page 76: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

En los pacientes epilépticos idiopáticos se presentaron paroxismos de ondas agudas

en un 46,66% de los casos, siendo esta la alteración electroencefalográfica más

común (Figura 33). Se presentaron también paroxismos de ondas en punta (ráfaga

de puntas) (Figura34), paroxismo de onda aguda – onda lenta (Figura35), paroxismo

de onda en punta – onda lenta y complejos onda en punta- onda aguda (Tabla 18)

(Figura36).

Page 77: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura33: Sección del EEG (Montaje de Referencia) de un canino raza Yorkshire Terrier de un año. En este se observa un paroxismo de ondas agudas en los

canales fronto-polar (Fp2) y frontal derecho (F4).

Fuente: Propia

Page 78: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura34: Sección del EEG (Montaje de Referencia) en un canino Schnauzer Miniatura de 2 años de edad. En este se aprecia un paroxismo de ondas en punta

(Ráfaga de puntas) en diferentes canales (F3, P3, F4, P4, Pz, Cz).

Fuente: Propia

Page 79: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Figura35: Sección del EEG (Montaje de Referencia) de un canino raza Labrador Retriever de un año de edad. En este se observa un paroxismo de onda aguda –

onda lenta.

Fuente: Propia

Page 80: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Tabla 18: Grafoelementos de los caninos evaluados

GRAFOELEMENTO Nº PORCENTAJE

Paroxismo de ondas agudas 21 46,66%

Paroxismo de ondas en punta (Ráfaga de puntas) 13 28,88%

Paroxismo onda aguda - onda lenta 7 15,55%

Paroxismo onda en punta - onda lenta 3 6,66%

Complejo onda en punta - onda aguda 1 2,22%

Fuente: Propia

Figura 36: Grafoelementos de los caninos evaluados

Fuente: Propia

Foco Epileptiforme:

Las regiones corticales de mayor presentación fueron Parietal Izquierda y Parietal

Derecha, seguidas de las regiones Frontopolar derecha y Parietooccipital derecha

(Tabla 19) (Figura 37).

Paroxismo de ondas agudas

Paroxismo de ondas en punta (Ráfaga de puntas)

Paroxismo onda aguda - onda lenta

Paroxismo onda en punta - onda lenta

Complejo onda en punta - onda aguda

46,7%

28,9%

15,6%

6,7%

2,2%

Grafoelementos

Page 81: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Tabla 16: Regiones corticales afectadas.

REGIÓN CORTICAL Nº PORCENTAJE

Parietal izquierdo 10 22,22%

Parietal derecho 7 15,55%

Frontopolar derecho 5 11,11%

Parieto-occipital derecho 5 11,11%

Occipital derecho 4 8,88%

Frontal derecho 4 8,88%

Occipital izquierdo 3 6,66%

Frontal izquierdo 2 4,44%

Parieto-temporal derecho 2 4,44%

Temporal derecho 1 2,22%

Parieto-occipital izquierdo 1 2,22%

Temporal izquierdo 1 2,22%

Fuente: Propia

Figura 37: Regiones corticales

Fuente: Propia

22,2%

15,6%

11,1% 11,1% 8,9% 8,9%

6,7% 4,4% 4,4%

2,2% 2,2% 2,2%

Región Cortical

Page 82: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

7. DISCUSIÓN

Según Knowles, (1998), la epilepsia idiopática es una de las enfermedades

neurológicas más comunes en caninos como se evidenció en este estudio, ya que el

59% de los pacientes que fueron remitidos a electroencefalografía con reporte de

convulsiones, presentaron trazados compatibles con epilepsia idiopática. En estos

individuos no existía ningún déficit neurológico subyacente ni ninguna alteración en

los exámenes sanguíneos como causa de las convulsiones (igual a los criterios de

inclusión del estudio), a diferencia de la epilepsia sintomática o secundaria, en la que

existe un iniciador específico e identificable de la convulsión (trauma, insuficiencia

hepática) (Oberbauer, 2003).

En la actualidad, la epilepsia idiopática es comúnmente diagnosticada en caninos de

raza pura y su presentación se encuentra íntimamente relacionada con un modo de

herencia genética aún desconocido (Jaggy y Bernardini, 1998; Morita, Shimada y

Takeuchi, 2002; Jokinen, et al, 2007).A pesar de la alta heredabilidad de esta

enfermedad, hoy en día no se han publicado estudios genéticos que arrojen datos

concluyentes sobre la presentación de la epilepsia idiopática en las razas caninas

más comúnmente afectadas (Short, et al, 2011). Mediante el presente estudio se

describen los parámetros iníciales, en la muestra analizada para la determinación del

fenotipo clínico de los pacientes caninos epilépticos idiopáticos.

Zimmerman en 2009, en la Clínica de Pequeños Animales de Múnich tras evaluar los

reportes de EEG de pacientes convulsivos pudo diagnosticar un 48,1% de perros con

epilepsia idiopática, entre los caninos evaluados (Zimmermann, Hülsmeyer, Sauter-

Louis y Fischer. 2009). Los resultados anteriormente mencionados están en

concordancia con lo obtenido en el presente estudio ya que la mayoría de perros

(59%), a los que se les realizó el EEG fueron diagnosticados como epilépticos

idiopáticos. Esto confirma una vez más la utilidad del EEG en el diagnóstico de la

epilepsia idiopática. En el trabajo de Aiello, et al (2011) la mayoría de los perros

fueron diagnosticados con epilepsia secundaria (52.1%) en comparación con los

casos de epilepsia idiopática (47.9%), lo que puede ser debido a que para el

diagnóstico no utilizó el análisis de EEG sino el examen clínico y pruebas de

laboratorio correspondientes.

Un EEG normal puede ser definido como aquel trazado que carece de patrones

electroencefalográficos, cuya presencia se asocia con alteraciones clínicas. Por otra

Page 83: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

parte, siempre debe tenerse presente que un EEG normal no implica la ausencia de

una patología cerebral, ya que no todas las alteraciones neurológicas o funcionales

originan anomalías en el EEG (Tejeiro, 2010).

Asimismo, un EEG puede ser normal en lesiones cerebrales de pequeño tamaño, de

evolución crónica o cuando el foco epileptiforme no está activo; asimismo muchas

enfermedades producen anormalidades electoencefalográficas intermitentes o poco

frecuentes tales como infartos lacunares, infartos isquémicos crónicos o

enfermedades degenerativas(Tejeiro, 2010).

Pellegrino (2000), afirma que un EEG detecta actividad epileptiforme interictal en el

50% de los casos, un segundo EEG adiciona un 20% de probabilidad y un 10% más

si se realiza privación de sueño. Solo con 4 EEG de rutina es posible la detección de

fenómenos epileptigénicos interictales en el 90% de los casos. Estas podrían ser

algunas de las razones por las cuales9 de los pacientes muestreados presentaron

EEG aparentemente normales.

También es importante tener en cuenta que Dodman, et al, 1996 reportaron que el

28% de los caninos epilépticos idiopáticos pueden presentar registros EEG

interictales normales.

Raza

La epilepsia idiopática en caninos implica a menudo la existencia de una

predisposición racial y presenta una incidencia que oscila entre 1% y 2% (Knowles,

1998). Previamente, Löscher, Schwartz-Porsche, Frey y Schmidt (1985) habían

afirmado que las razas con mayor presentación de epilepsia idiopática eran Cocker

Spaniels, Pastores Collies y Bassets Hounds. Posteriormente, otros autores

(Ekenstedt, Patterson, Minor y Mickelson, 2011; Pákozdy, 2008; Patterson, 2004;

Knowles, 1998. Cunningham y Farnback, 1988) habían reportado a la raza Beagle

como la de mayor presentación de individuos con Epilepsia Idiopática. Este resultado

está en concordancia con los resultados encontrados en el presente estudio, ya que

en la muestra analizada se observó la más alta frecuencia de animales

diagnosticados con epilepsia idiopática, en esta misma raza (80%).

La segunda raza más afectada en el presente trabajo, fue la Schnauzer Miniatura

(76.9%). Se destaca que a diferencia de los resultados encontrados en el presente

estudio, pocos trabajos han reportado a esta raza con presentación elevada de

Page 84: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

epilepsia idiopática; por tal razón aun no ha sido objeto de estudio genético para la

determinación de bases moleculares (Knowles, 1998).

Según Jaggy y Bernardini (1998), quienes coinciden con Aiello, et al (2011),la

Epilepsia Idiopática se presenta con mayor frecuencia en caninos de raza pura. Sin

embargo, en el presente estudio, los animales clasificados como mestizos mostraron

una elevada presentación de epilepsia idiopática (44.4%) respecto a los pacientes

con convulsiones recurrentes. Esto podría ser considerado como algo subjetivo, ya

que debe tenerse en cuenta la diferente composición racial que puede existir en este

tipo de individuos.

En un estudio realizado por Patterson, et al, 2003 en el Canine Epilepsy Research

Consortium se señaló que la raza Beagle era la que tenía mayor frecuencia de

presentación de epilepsia idiopática y que el modo de herencia era del tipo

autosómico recesivo. Lo anterior es concordante con el presente estudio, ya que la

mayor presentación de epilepsia idiopática fue en la raza Beagle (80%) con respecto

al total de animales con convulsiones recurrentes de esta misma raza.

En perros de raza Beagle, Basset Hound y Dachshund se presenta la Enfermedad de

Lafora, un tipo de epilepsia idiopática mioclónica progresiva, causada por depósito de

poliglucosanos en el tejido cerebral; a nivel de la especie humana se conoce que

esta es transmitida como una herencia autosómica recesiva en el gen EPM2A, lo que

produce un defecto en la síntesis de la proteína laforina. (Gredal, Berendt y Leifsson,

2003) Generalmente el diagnóstico de esta enfermedad se realiza por necropsia,

pero se han hecho algunos avances en su detección antemortem y determinado

características electroencefalográficas como paroxismos de polipuntas y mioclonos

erráticos sin evidencia electroencefalográfica, correlacionados con características

clínicas como presentación de episodios convulsivos ligados con cambios lumínicos

y sonoros (Webb, et al, 2009).

Debido a que el carácter hereditario de la epilepsia idiopática ha sugerido un gran

número de razas con predisposición, pero las bases moleculares de esta enfermedad

son aún desconocidas, por lo que se sospecha altamente de la existencia de un

componente genético de la epilepsia idiopática(Ekenstedt, Patterson, Minor y

Mickelson, 2011). En concordancia con lo anterior, las razas en las cuales se han

realizado estas investigaciones, corresponden con las mismas razas diagnosticadas

con mayor presentación de epilepsia idiopática en el presente estudio: Beagle,

Page 85: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Poodle Estándar, Labrador Retriever, Schnauzer Miniatura y Golden Retriever (Tabla

20).

Tabla 20: Bases genéticas en 5 razas caninas.

RAZA

EDAD

DE

INICIO

BASES GENÉTICAS REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

Beagle 1 año

mínimo

-Efecto de los progenitores

muy significativo

- Modo de herencia

autosómico recesivo

Ekenstedt, Patterson,

Minor y Mickelson, 2011.

Patterson, et al, 2003.

Poodle Estándar Menor a

7.5 años

Recesiva autosómico

simple, con completa o casi

completa penetrancia

Short, Dunne, Lohi,

Boulton, Carter, Timofte

y Ollier, 2007.

Labrador Retriever 1-4 años Modo de herencia recesiva

poligénico

Jaggy, Faissler, Gaillard,

Srenk y Graber, 1998

Golden Retriever 1-3 años Modo de herencia recesiva

poligénico

Srenk, Jaggy, Gaillard,

Busato y Horin, 1994.

Schnauzer Miniatura 1-5 años Desconocido ---

En el estudio de Zimmermann, Hülsmeyer, Sauter-Louis y Fischer(2009), se

incluyeron Yorkshire Terrier y Jack Russell Terrier entre las razas más

frecuentemente afectadas por epilepsia idiopática, sin embargo, debido al bajo

número de individuos de estas dos razas en el presente estudio, no pudieron ser

tenidas en cuenta para el análisis, por lo que se considera importante destacar que

deben ser tenidas en cuenta para futuros estudios.

Thomas (2000) considera que la presentación de individuos con epilepsia idiopática

ha sido reportada en casi todas las razas de perros, por lo que postula que es una de

las especies con mayor incidencia de epilepsia entre las especies de animales

domésticos. La incidencia que se ha encontrado oscila entre 0,5% a 4,1% según

Thomas (2000) y 0,5 a 1% según Seppälä, eta. (2012). La edad media de inicio de

las crisis en los perros diagnosticados con epilepsia idiopática es de 1-5 años y las

crisis se clasifican como generalizadas tónico-clónicas (gran mal) o convulsiones

focales (Thomas, 2000).

Page 86: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

Lueke, 2011, sugiere que la incidencia de la epilepsia idiopática se ha incrementado

significativamente en algunas razas populares. Esto puede ser debido a los cruces

indiscriminados que los criadores realizan, los cuales muchas veces no tienen en

cuenta factores como el pedigrí y los diferentes esquemas de cruce. Lo anterior

coincide con lo encontrado en el presente estudio, ya que las razas más afectadas

(Beagle y Schnauzer) son algunas de las razas más populares.

Sexo

En diferentes razas como Pastor Belga Tervurene, Labrador Retriever y Vizslas no

se ha podido demostrar una predisposición según el sexo (Patterson, 2004). En el

presente estudio no fue posible realizar discriminación de sexo dentro de raza,

porque los resultados obtenidos concuerdan con lo reportado por Patterson (2004),

cuando evaluó Pastor Belga Tervurene, Labrador Retriever y Vizslas. Con base en lo

anterior, es posible afirmar que en la muestra analizada en el presente estudio, no se

evidenció un efecto del sexo del individuo con respecto a la presentación de epilepsia

idiopática.

Sin embargo, otros reportes sí pudieron confirmar la existencia de una predisposición

generada por el sexo en los pacientes de razas como Beagle, Golden Retriever, y

Bernés de la Montaña, razas en las que además de demostrar la existencia de una

base hereditaria se observó un ligero predominio de machos afectados (Jaggy y

Bernadini, 1998; Zimmerman, 2009; Berent, 2004).

Otros estudios afirman que las convulsiones ocurren generalmente en ambos sexos

con la misma frecuencia (Knowles, 1998; Thomas, 2000); lo que se pudo evidenciar

en el presente estudio, ya que no se encontró una mayor presentación en ninguno de

los dos sexos. Sin embargo, Cunningham y Farnback, 1988 señalan que los machos

aparecen afectados más comúnmente con epilepsia idiopática.

Grafoelemento y foco epileptiforme:

En la raza Finnish Spitz se encontró quela actividad epileptiforme primaria se

caracteriza por grafoelementos tales como ondas en punta, polipuntas, paroxismos

de ondas agudas y paroxismos de onda lenta y que el foco epileptiforme de mayor

presentación fue el de la región occipital posterior (Jeserevics, 2007). Estos

resultados concuerdan con los hallazgos del presente trabajo, ya que el

Page 87: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

grafoelemento más frecuente en los caninos diagnosticados con epilepsia idiopática

analizados fue el paroxismo de ondas agudas.

Pellegrino y Sica (2004) reafirman lo observado en el presente estudio, indicando

que los trazados electroencefalográficas encontrados en caninos epilépticos

idiopáticos se caracterizan por la aparición de las descargas paroxísticas,

compuestas por puntas, ondas agudas y ondas lentas, sin embargo, no discrimina

entre razas.

En el presente trabajo, se encontró que la región cortical de mayor presentación en

pacientes caninos diagnosticados como epilépticos idiopáticos fue la Parietal

izquierda, la cual mostró una mayor proporción de ondas en punta y paroxismo de

ondas agudas, es importante tener en cuenta que los otros canales evaluados

también se presentaron estos dos tipos de grafoelementos pero en una menor

proporción. Esto difiere de lo reportado en otros estudios, en los cuales las regiones

corticales de mayor presentación fueron los canales Occipital y Frontal siendo el

grafoelemento más frecuente el del tipo ondas en punta y ondas agudas, en relación

con las regiones corticales Parietal y Temporal las cuales presentaron este mismo

grafoelemento pero en menor frecuencia (Morita, 2002).

A nivel de la especie humana, la epilepsia idiopática del lóbulo temporal representa el

tipo más frecuente de esta clase de epilepsia, ya que corresponde a un síndrome

epiléptico dentro del cual se incluyen las crisis originadas en las estructuras medio-

basales (hipocampo, amígdala y corteza entorrinal) o en la neocorteza temporal

lateral; de estas zonas la más importante a nivel epileptiforme es el hipocampo

(Kanner y Campos, 2004).Esto difiere con el presente estudio, ya que en los caninos

analizados en el presente estudio, los lóbulos o focos epileptiformes de mayor

presentación fueron los parietales.

El lóbulo parietal es el encargado de recibir las diferentes sensaciones (tacto,

temperatura, presión, entre otros) y también ayuda a coordinar el equilibrio. Las

epilepsias idiopáticas del lóbulo parietal, se caracterizan generalmente por

presentarse con crisis parciales simples con generalización secundaria, son

sensitivas y en la mayoría de los casos con parestesias.

En Medicina Humana, se ha encontrado que desde el punto de vista neuropatológico

que la atrofia asociada con pérdida de neuronas en el lóbulo parietal constituye uno

de los hallazgos más frecuentes en la epilepsia idiopática (De Lanerolle y Lee,

Page 88: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

2005).Esto podría también suceder en la especie canina y puede llegar a constituirse

como una de las causas por la que los focos epileptiformes de mayor presentación

fueron los parietales.

Además, en humanos las convulsiones que se originan del lóbulo parietal pueden

involucrar tanto signos sensoriales como visuales; pueden existir convulsiones

somato-sensoriales parietales, vértigo, alucinaciones e ilusiones visuales (Siegel,

2003).

En pacientes caninos epilépticos idiopáticos se ha demostrado que existe una alta

actividad nerviosa y alteraciones motoras en los lóbulos frontales y parietales

(Sovetov, 1964). Este hallazgo es concordante con los resultados del presente

trabajo, debido a que los lóbulos de superior presentación fueron los parietales

(izquierdo y derecho).

También se debe tener en cuenta que histológicamente el lóbulo parietal hace parte

de una elaborada y extensa red sináptica que está entrelazada con otras partes de la

corteza cerebral. Por tal razón, es considerada como una zona con alta actividad

eléctrica, de donde es posible que se originen en la mayoría de los casos las

convulsiones recurrentes (Ristić, Alexopoulos, So, Wong, Najm, 2012).

Otro punto de vista importante es el de Siegel y Williamson, 2000, quienes afirman

que los lóbulos parietales son estructuras difusas, por lo que se puede incrementar la

probabilidad de error, ya que diferentes patrones de propagación de los otros lóbulos

encefálicos, en especial los temporales, pueden resultar en falsas localizaciones.

Se puede considerar al perro como un excelente modelo para el estudio de

enfermedades humanas complejas como la epilepsia idiopática. Tanto en humanos

como en perros las convulsiones son el resultado de la actividad eléctrica

incontrolada en la corteza cerebral o hipocampo, que puede producir una variedad de

cambios de comportamiento determinado por la población de neuronas que se está

activando sincrónicamente (Ekenstedt, Patterson, y Mickelson, 2012).

El conocimiento actual de la epilepsia idiopática en perros está muy distante del

alcanzado en la Medicina Humana, en la que se han podido identificar mutaciones en

los genes que codifican para proteínas de diferentes canales iónicos responsables de

síndromes epilépticos bien caracterizados. Existen algunas particularidades propias

en la Medicina Veterinaria, que van desde la accesibilidad al animal como la

Page 89: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

subjetividad de los signos descritos por el propietario o el costo económico de

algunas pruebas diagnósticas, que están en la base de la limitación del conocimiento

de los mecanismos fisiopatológicos de ésta y otras patologías a nivel de la especie

canina.

En los seres humanos, la epilepsia se clasifica en más de 40 tipos diferentes

dependiendo de una amplia gama de criterios, tales como la edad de inicio, las

características de las convulsiones y los trazados electroencefalográficos(Short,

2011). Tal información no se encuentra disponible actualmente para los caninos y por

eso la epilepsia canina se clasifica como idiopática generalizada. Solamente la

investigación de la epilepsia idiopática podrá indicar cuáles y cuantos tipos de

epilepsia existen en los perros, lo que podría redundar en un mejor diagnóstico y

tratamiento. Es posible que en un futuro no lejano se pueda utilizar al perro como un

biomodelo espontáneo para el estudio y tratamiento de la Epilepsia idiopática.

Es conveniente destacar la importancia de estandarizar los procedimientos de EEG

indispensables para la determinación de la epilepsia idiopática en los centros de

diagnóstico disponibles a nivel de Bogotá y/o del país, con el fin de recaudar una

mayor cantidad de datos clínicos y estimular la creación de bases de datos que

permitan la realización de estudios epidemiológicos con un soporte poblacional

representativo.

Entre los beneficios derivados de un conocimiento detallado de los mecanismos

moleculares de la epilepsia estarían: determinar el desarrollo de tratamientos más

específicos y efectivos con menos efectos secundarios, planificar programas de cría

para reducir su incidencia o simplemente, conocer mejor las bases moleculares de la

enfermedad. Sin embargo, todo ello depende de factores tanto económicos (estudios

de pedigrí, análisis genéticos y funcionales) como personales (implicación de

veterinarios, criadores y de investigadores).

Page 90: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

8. CONCLUSIONES

Se confirmó la utilidad de la EEG en el diagnóstico diferencial de pacientes caninos

con convulsiones recurrentes.

Se encontró que la Epilepsia Idiopática diagnosticada por EEG fue la mayor causa

de convulsiones en pacientes caninos.

La electroencefalografía demostró ser una técnica muy útil y precisa en el proceso

diagnóstico de Epilepsia Primaria, haciendo posible la identificación de los

grafoelementos característicos y el foco epileptiforme, por lo que se recomienda el

uso de esta técnica como herramienta diagnóstica complementaria de rutina.

Las razas caninas Beagle (80%) y Schnauzer Miniatura (76.9%) fueron las que

exhibieron la mayor presentación de individuos con epilepsia idiopática en el

presente estudio.

Se reporta por primera vez una elevada presentación de epilepsia idiopática en los

caninos de la raza Schnauzer Miniatura. No había sido reportada previamente la

predisposición de esta raza a la epilepsia idiopática. Este es un hallazgo innovador

en el país que contribuye considerablemente a la caracterización fenotípica de la

epilepsia idiopática en la especie canina, lo que puede ser fundamental para la

investigación de las bases moleculares de esta enfermedad neurológica.

No se pudo establecer una predisposición causada por el sexo, de los pacientes con

epilepsia idiopática diagnosticada respecto a los individuos con convulsiones

recurrentes.

En el EEG de los pacientes epilépticos idiopáticos se identificó una alta presencia de

paroxismos de ondas agudas. La mayor actividad epileptiforme en el registro

Electroencefalográfico de los pacientes epilépticos idiopáticos fue en los lóbulos

parietales; estas dos características son importantes para la determinación del

fenotipo clínico de un paciente epiléptico idiopático.

Finalmente, es importante destacar que este estudio constituye una primera

aproximación al estudio de la epilepsia idiopática canina que puede contribuir al

Page 91: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

conocimiento y fortalecimiento en el área de neurología de pequeños animales en

nuestro medio.

Page 92: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

9. IMPACTO

A través de la realización de EEG en perros que hayan tenido convulsiones recientemente,

se logró identificar las dos razas de mayor presentación diagnosticadas con epilepsia

idiopática, lo cual constituye un conocimiento científico relevante, que puede llegar a ser

parte de proyectos de determinación de la heredabilidad y bases moleculares de esta

enfermedad en la especie canina.

El estudio demostró que el uso de la técnica electroencefalográfica descrita por Pellegrino y

Sica (2004) es un método diagnostico viable en nuestro medio, ya que no existen reportes

en Colombia de su gran utilidad para el diagnóstico de la epilepsia idiopática.

De la misma forma mediante el estudio se consolida la electroencefalografía como un

método benéfico para el diagnóstico y posterior tratamiento de los pacientes epilépticos

idiopáticos, debido a que su fácil acceso y ejecución.

10. INDICADORES

Para el establecimiento del logro de los objetivos se establecieron una serie de indicadores

que se presentan a continuación (Tabla 21):

Tabla 21: Indicadores del proyecto

INDICADOR MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN

Presencia de epilepsia idiopática en una

población de caninos.

Porcentaje (%) de epilepsia idiopática en

una población de caninos con convulsiones

recurrentes.

Raza canina con mayor presencia de

epilepsia idiopática respecto a individuos

con convulsiones recurrentes.

Porcentaje (%) de caninos según la raza con

epilepsia idiopática respecto a individuos

con convulsiones recurrentes.

Sexo de mayor presentación de epilepsia

idiopática respecto a individuos con

convulsiones recurrentes.

Porcentaje (%) de caninos según el sexo

con epilepsia idiopática respecto a

individuos con convulsiones recurrentes.

Fuente: Propia

Page 93: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

BIBLIOGRAFÍA

1. Adams, R., Victor, M., Ropper, A. (1997). Epilepsia y otros trastornos convulsivos.

En Adams, R., Victor, M., Ropper, A (ed.). Principios de Neurología (pp. 285-287).

Ciudad de México: México: Editorial McGraw Hill Interamericana.

2. Aiello, G., Santos, R., Beckmann, D., Andrades, A., Ripplinger, A., Da Silva, A.,

Mazzanti, A. Epilepsia em cães: 66 casos (2005-2010). Pesquisa Veterinária

Brasileira, 32(4), 347-351.

3. Aminnof, M. (2005). Electroencephalography and Magnetoelectroencephalography.

En Aminnof, M (ed.) Aminoff's Electrodiagnosis in Clinical Neurology: Expert Consult

(pp.97-84). USA: Editoria EL SEVIER SAUNDERS.

4. Barea, R. (2012). Electroencefalografía. En R. Barea (ed.) Anatomía e Histología del

encefálo. (pp. 3-26). Alcalá: España: Editorial Universidad de Alcalá.

5. Berendt, M. y Gram, L., (1999). Epilepsy and Seizure Classification in 63 Dogs: a

Reappraisal of Veterinary Epilepsy Terminology. Journal of Veterinary Internal

Medicine. 13. 14-20

6. Berendt, M., Gredal, H. y Alving, J. (2004) Characteristics and Phenomenologu of

Epileptic Partial Seizures in Dogs: Similarities with Human Seizures Semiology.

Epilepsy Research, 61. 167-173

7. Berendt, M., Gullovi, C., Christensen, S., Gudmundsdottir, H., Gredal, H., Fredholm

M. y Alban L. (2008). Prevalence and Characteristics of Epilepsy in the Belgian

Shepherd Variants Groendael and Tervuren Born in Denmark 1995-2004. Acta

Veterinaria Escandinava, 50, 1-7.

8. Berent, M. (2004). Epilepsy. Small Animal Veterinary Neurology, 25, 1-23.

9. Bouchán, A., Perea, A., Escobar, F. (2009). Epilepsia en Cánidos. Veterinaria

Zacatecas, 3, 89-106.

Page 94: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

10. Brauer, C., Kästner, S., Rohn, K., Schenk, H., Tünsmeyer, J y Tipold, A. (2012).

Electroencephalographic Recordings in Dogs Suffering from Idiopathic and

Symptomatic Epilepsy: Diagnostic Value of Interictal Short Time EEG Protocols

Supplemented by Two Activation Techniques. The Veterinary Journal, 193, 185-192.

11. Brown, S., Strong, V. (2001). The use of seizure-alert dogs.Seizure, 10, 39-41.

12. Casaglia, D. (1995). La adquisición de datos para electroencefalografía computada.

En Casaglia, D. Análisis computado del EEG (pp. 54-76). Buenos Aires: Argentina:

Editorial FADEC.

13. Chandler, K. (2006) Canine Epilepsy: What Can we learn from Human Seizure

Disorders? The Veterinary Journal, 172, 207-217.

14. Chandler, K. (2011). Treatment and monitoring of epilepsy in dogs. In Practice, 33,

98–104.

15. Chang, Y., Mellor, D., Anderson, T. (2006). Idiopathic epilepsy in dogs: owner’s

perspectives on management with phenobarbitione and/or potassium bromide.

Journal of Small Animal Practice, 47, 574-581.

16. Clavijo, A., Fonseca, O., Rueda, N. Ortiz, A. (1987). Determinación de Registros

Electroencefalográficos en Caninos. Revista Acovez, 11 (41), 21-28.

17. Cunningham, J., Farnback, G. (1988). Inheritance and Idiopathic canine epilepsy.

Journalof theAmerican Animal Hospital Association, 24, 421-424.

18. Dalmau, E., Franco, M. (2005). Análisis de grafoelementoselectroencefalográficos

en caninos bajo anestesia con propofol y tiopentalsódico.Revista Medicina

Veterinaria, 10, 39-52.

19. De Lahuna, A. (2001). Examen Neurológico. Clinical Neurology in Small Animals, 10,

50-58.

20. De Lanerolle, N., Lee, T. (2005). New facets of the neuropathology and molecular

profile of human temporal lobe epilepsy. Epilepsy & Behavior, 7, 190-203.

Page 95: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

21. Dodman, N., Knowles, K., Shuster, L., Moon–Fanelli, A., Tid–well, A., Keen, C.

(1996). Behavioral changes associated with suspected complex partial seizures in

Bull Terriers. Journal of the American Veterinary Medical Association, 208:688–691.

22. Ekenstedt, K., Patterson, E., Minor, K., y Mickelson,J. (2011, Abril) Candidate genes

for idiopathic epilepsy in four dog breeds. BioMedical Center Genetics, 12, 38.

23. Ekenstedt, K., Patterson, E., y Mickelson, J. (2012). Canine epilepsy genetic.

Mammalian Genome, 23, 28-39.

24. Engel, J. (2001) A Proposed Diagnostic Scheme for People with Epileptic Seizures

and with Epilepsy: Repot of the ILAE Task Force on Classification and Terminology.

Epilepsia,42. 706-803.

25. Engel, J. (2006). Report of the ILAE classification core group. Epilepsia, 47:1558–68

26. Fidalgo, L., Rejas, J., Ruiz, R., Ramos, J. (2003) Patología Médica Veterinaria: libro

de texto para la docencia de la asignatura. En Fidalgo, L., Rejas, J., Ruiz, R.,

Ramos, J. Epilepsia Idiopática. (pp. 106-107). Salamanca: España. Editorial

KADMOS.

27. Fisher, R. (1995). Cellular mechanism of epilepsies. En Hopkins, A., Shorvon, S.,

Cascino, G (ed.). Epilepsy (pp. 35-38).Londres: Inglaterra: Editorial Chapman & Hall.

28. Freeman, C., Kent, M., Platt, S. (2011). Seizures: Idiopathic Epilepsy. ElSevier, 12:

991-1020.

29. Garosi, L. (2006). Neurología Veterinaria. En L. Garosi (ed.). El examen neurológico.

(pp. 1 - 30). Madrid: España: Editorial Ediciones S.

30. Gredal, H., Berendt, M. y Leifsson, P. (2003), Progresive Myoclonus Epilepsy in a

Beagle, Journal of Small Animal Practice, 44, 511-514.

31. Greenberg,D., Durner, M., Resor, S., Rosenbaum, D., Shinnar, S. (1995). The

genetics of idiopathic generalized epilepsies of adolescent onset: differences

between juvenile myoclonic epilepsy and epilepsy with random grand mal and with

awakening grand mal.Neurolgy, 45 (5), 942 – 946.

Page 96: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

32. Goiz-Márquez, G., Caballero, S., Solís, H., Sumano, H. (2008). Canineepilepsy.

Veterinaria México, 39(3), 279 - 320.

33. Goiz-Márquez, G., Caballero, S., Solís, H., Rodriguez, C. y Sumano, H. (2009)

Electroencephalographic Evaluation of Gold Wire Implants Inserted in Acupuncture

Points in Dogs with Epileptic Seizures. Research in Veterinary Science 86, 152-161.

34. Hannes, L., Young, J., Fitzmaurice, S., Rusbridge, C., Chan, E., Vervoot, M.,

Turnbull, J., Zhao, X., Lanzano, L., Paterson, A., Sutter, N., Ostrandes, E., Andre, C.,

Shelton,D., Ackerley, C., Scherer, S., Minassian, B., (2005), Expanded Repeat in

Canine Epilepsy, Scinece 307, 81.

35. Holliday, T. (1980). Seizure Disorders, Veterinary Clinics of North America Small

Animal Practice, 10. 3-29

36. Holliday, T., y Williams, C. (1998). Interictal Paroxysmal Discharges in

theElectroencephalograms of Epileptic Dogs. Clinical Techniques in Small Animal

Practice, 13, 132-143

37. Holliday, T., Williams, C. (1999). Clinical Electroencephalography in dogs. Veterinary

Neurology and Neurosurgery1, 1-8.

38. Izquierdo, Y. (2005). Crisis convulsivas: conceptos, clasificación y etiología.

Emergencias, 17, 68-73.

39. Jaggy, A., Faissler, D., Gaillard, C., Srenk, P., Graber.H. (1998). Genetic aspects of

idiopathic epilepsy in Labrador Retrievers. The Journal of Small Animal Practice, 39

(6), 275 – 80.

40. Jaggy A, Bernardini M. (1998). Idiopathic epilepsy in 125 dogs: a long-term study.

Clinical and electroencephalographic findings. Journal of Small Animal Practice, 39,

23-9.

41. Jeserevics, J., Viitmaa, R., Cizinauskas, S., Sainio, K., Jokinen, T., Snellman, M.,

Bellino, C y Bergamasco, L. (2007). Electroencephalography Findings in Healthy and

Finnish Spitz Dogs with Epilepsy: Visual and Background Quantitative Analysis.

Journal of Veterinary Internal Medicine, 21, 1299-1306.

Page 97: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

42. Jokinen, T., Metsähonkala, L., Bergamasco, L., Viitmaa, R., Syrjä, P., Lohi, H.,

Snellman, M., Jeserevics, J., Cizinauskas, S. (2007). Benign familial juvenile

epilepsy in Lagotto Romagnolo dogs. Journal of Veterinary Internal Medicine, 21,

464-471.

43. Jordan K. G. (1993): Continuous EEG and evoked potential monitoring in the

neuroscience intensive care unit. Journal of Clinical Neurophysiology10, 445-475.

44. Kannel, A., Campos, M. (2004). Epilepsia del lóbulo temporal. En Kanner, A.,

Campos, M. Epilepsias: diagnóstico y tratamiento (pp. 252 – 268). Santiago de

Chile: Chile. Editorial Mediterráneo.

45. Kellaway, P. (2003). Orderly Approach to Visual Analysis: Elements of the Normal

EEG and Their Characteristics in Children and Adults. En Ebersole, J., Pedley, T.

Current Practice of Clinical Electroencephalography (pp. 100-115). New York: USA:

Editorial Lippincott, Williams, & Wilkins.

46. Klemm, W., Hall, C. (1968) Subjective and quantitative analyses of the

electroencephalogram of anesthetized normal dogs: control data for clinical

diagnosis. American Journal of Veterinary Research, 29, 1267-2025.

47. Knowles, K. (1998). Idiopathic Epilepsy. Clinical Techniques in Small Animal

Practice, 113 (3), 144-151.

48. Lane, S., Bunch, S. (1990). Medical management of recurrent seizures in dogs and

cats. Journal of Veterinary Internal Medicine, 4(1):26-39.

49. Legare, M., Bartlett, F., Frankel, W. (2000). A Major Effect QTL Determined by

Multiple Genes in Epileptic EL Mice. Genome Research, 10 (1), 42-48.

50. Linnaeus, C. (1758). Systema naturae, sive regna tria naturae systematice proposita

per secundum classes, ordines, genera, & species, cum characteribus, differentiis,

synonymis, locis. Råshult, Suecia.

51. Löscher, W. (1997). Animal models of intractable epilepsy.Progress in

Neurobiology, 53(2), 239-258.

Page 98: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

52. Lueke, A. (2011). Epilepsy. The American Beagle- Spring, 3: 6-9.

53. Martínez, M., Trout, G. (2006). Conceptos Básicos de Electroencefalografía.

Duazary, 3, 18-23.

54. Martino, G., Martino, R. (2007). Manual de Epilepsia. En Martino, G., Martino, R.

(ed.) Clasificación de la Epilepsia (pp. 57-63). Buenos Aires, Argentina: Editorial

Nobuko.

55. Mellersh C (2010) Genetic Testing in Canine and Feline Epilepsy. British Small

Animal Veterinary Association, 89, 15-23.

56. Monteiro, R., Adams, V., Keys, D., Platt, S. (2012). Canine idiopathic epilepsy:

prevalence, risk factors and outcome associated with cluster seizures and status

epilepticus. Journal of Small Animal Practice, 53, 526-530.

57. Morita T., Shimada A., Takeuchi T. (2002). Clinic pathologic findings of familial

frontal lobe epilepsy in Shetland sheepdogs. Canadian Journal of Veterinary

Research, 66, 35–41.

58. Muñana, K. (2009). Newer options for medically managing refractory canine

epilepsy. Veterinary Medicine, 342-347.

59. Mulatinho, M., Araújo, E., Evaristo, P. (2011). Epilepsia y Anestesia. Revista

Brasileira de Anestesiologia, 61, 124-136.

60. Oberbauer, A., Grossman, D., Irion, D., Schaffer, A., Eggeleston, M., Famula T.

(2003). The Genetics of Epilepsy in the Belgian Tervuren and Sheepdog. Journal of

Heredity, 94, 57-63.

61. Ottman, R., Lee, J., Risch, N, Hauser WA, Susser M. (1996). Clinical indicators of

genetic susceptibility to epilepsy. Epilepsia, 37: 353-361.

62. Overduin, L. (1999). Canine Epilepsy in every-day’s practice: some experience,

pitfalls and impressions. Journal of Small Animal Practice, 13, 61-63.

Page 99: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

63. Pákozdy, A. (2008). Retrospective clinical comparison of idiopathic versus

symptomatic epilepsy in 240 dogs with seizures. Acta Veterinaria Hungárica, 471-

483.

64. Patterson, E. (2004) Canine Idiopathic Epilepsy: pathogenesis a clinical

characteristics. DVM In Focus.2-28

65. Patterson, E., Mickelson, J., Da, Y., Roberts, M., McVey, A., O´brien, D., Johnson,

G. y Armstrong, P. (2003). Clinical Characteristics and Inheritance of Idiopathic

Epilepsy in Vizslas. Journal of Veterinary Internal Medicine. 17. 319-325.

66. Pellegrino, F. (1999). Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de síndromes

epilépticos. Selecciones Veterinarias, 2(6), 686-701.

67. Pellegrino, F. (2000). Evidencias anatómicas del área de cobertura de electrodos

especiales temporales en electroencefalografía canina. Revista Chilena de

Anatomía, 18(2), 287-295.

68. Pellegrino F. (2003). Epilepsia y Síndromes Epilépticos. En F. Pellegrino (ed.). El

Libro de Neurología para la Práctica Clínica (pp. 255-280). Buenos Aires: Argentina:

Editorial Intermédica.

69. Pellegrino, F.,Sica, R. (2004). Canine Electroencephalographic Recording

Technique: Findings in Normal and Epileptic Dogs. Clinical Neurophysiology

115,477–487.

70. Podell, M. (1996), Seizures in dogs. Small Animals Practice, 26(04), 779-809.

71. Podell,M., Hadjiconstantinou, M. (1997). Alterated excitatory and inhibitory

cerebrospinal fluid neurotransmitters in primary canine epilepsy. American Journal of

Veterinary Research, 58, 4581-458.

72. Podell, M. (2004). Seizures. En M. Podell (ed.) BSAVA Manual of Canine and Feline

Neurology. Third Edition. (pp.97-112) BSAVA.

Page 100: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

73. Ristić, A., Alexopoulos, A., So, N., Wong, C., Najm, I.(2012). Parietal lobe epilepsy:

the great imitator among focal epilepsies. Epilepsy Disord, 14 (1), 22-31.

74. Seppälä, E.,Koskinen, L., Gullov, C., Jokinen, P., Karlskov-Mortensen, P.,

Bergamasco, L., Baranowska, I.,Sigitas, O., Oberbauer, A., Berendt, M., Fredholm,

M., Lohi, H. (2012), Identification of a Novel Idiopathic Epilepsy Locus in Belgian

Shepherd Dogs, Plos one,7, 3, .1-11.

75. Shihab, N., Bowen, J. y Volk, H. (2011) Behavioral Changes in Dogs Associated with

the Development of Idiopathic Epilepsy. Epilepsy & Behavior, 21. 160-167.

76. Srenk, P., Jaggy, A., Gaillard, C., Busato, A., Horin, P. (1994). Genetic basis of

idiopathic epilepsy in the Golden Retriever. Tierärztliche Praxis Journal, 22 (6), 574 –

8.

77. Srenk, P., Jaggy. A. (1996). Interictal electroencephalographic findings in a family of

golden retrievers with idiopathic epilepsy.Journal of Small Animal Practice, 37 (7),

317-321.

78. Schmidt, D. (1985). Evaluation of epileptic dogs as an animal model of human

epilepsy. Arzneimittelforschung Drug Research, 35(1),82-7.

79. Schmidt,D., Löscher,W. (2005) Drug resistance in epilepsy: putative neurobiologic

and clinical mechanisms.Epilepsia, 46, 858-77.

80. Schousboe, A. (1991). Neurochemical alterations associated with epilepsy or seizure

activity. En Schousboe, A. (ed.). Comprehensive epileptology (pp. 1-16). Nueva

York: Estados Unidos: Editorial Raven Press.

81. Schwartz, D., (1998). Approach to the diagnosis of seizures – Part 1: Epileptic and

non-epileptic seizures. Waltham Focus, 8(4), 15-19.

82. Schwartz, D., (1999). Approach to the diagnosis of seizures – Part 2: Diagnostic

procedures. Waltham Focus, 8(1), 9-15.

83. Short, A., Dunne, A., Lohi, H., Boulton, S., Carter, S., Timofte, D., Ollier, W. (2007).

Characteristics of epileptic episodes in UK dog breeds: an epidemiological approach.

Veterinary Record, 10, 1-4.

Page 101: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

84. Siegel, A., Williamson, P. (2000). Parietal lobe epilepsy. Advanced Neurology, 84,

198-99.

85. Siegel, A. (2003). Parietal lobe epilepsy. Advanced Neurology, 93, 335-45.

86. Sovetov, A. (1964). Damage to the frontal and parietal lobes of brain and conditioned

reflexes unconstrained subjects. Bulletin of Experimental Biology and Medicine, 4,

378-380.

87. Tejeiro, J. (2010).EEG Normal. En J. Tejeiro (ed.) Electoencefalografía. (pp. 127-

167). Barcelona, España. Viguera Editores.

88. Terry, B. (2010). Idiopathic Phenobarbital responsive-hypersialosis. An unusual form

of Limbic Epilepsy. Veterinary Technician. 1-5.

89. Thomas, W. (2000). Idiopathic Epilepsy in Dogs. The Veterinary Clinic of North

America, Small Animal Practice, 30, 183-206.

90. Thomas, W. (2010). Idiopathic Epilepsy in Dogs and Cats. Veterinary Clinical Small

Animal, 40, 161-179.

91. Vergara, J. (1999). Calidad subjetiva del sueño y análisis espectral del EEG de

sueño nocturno. Revista de Neurología, 28(8), 765–767.

92. Webb, A., McMillan, C., Cullen, C., Boston, S., Turnbull, J. y Minassian B., (2009),

Lafora Disease as a Cause of Visually Exacerbated Myoclonic Attacks in a Dog,

Canadian Veterinary Journal, 50, 963-967.

93. Weiss, D.,Wardrop, J. (2011). Blood Sample Collection. En W. Reagan (ed.),

Schalm's Veterinary Hematology (pp. 204-205). Nueva York, EstadosUnidos: Wiley-

Blackwell

94. Zimmermann, V., Hülsmeyer, V.,Sauter-Louis, C., Fischer, A (2009) Status

Epilepticus and Epileptic Seizures in Dogs. Journal of VeterinaryInternal

Medicine;23,970–976

Page 102: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

ANEXOS

Page 103: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

ANEXO 1: Formato de autorización de procedimientos.

Page 104: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

ANEXO 2: Tabla utilizada para la recaudación de datos.

N° RAZA Clínica o Dr. Remitente

1 Schnauzer Central de Urgencias Veterinarias

2 Mestizo Dra. Ángela Carpintero

3 Schnauzer Dra. Lucia Carvajal CPA UN

4 JRT Animal Home

5 Beagle Dra. Lucia Carvajal CPA UN

6 Mestizo Dra. Dora Suárez

7 Schnauzer Zoovet

8 Yorky Dra. Ángela Carpintero

9 F. Poodle Animal's Health

10 Schnauzer CaniNorte

11 Beagle Dr. Diego Ordoñez

12 Mestizo Animal Home

13 Golden Clínica Dogland

14 Schnauzer Animal Home

15 Beagle Animal's Health

16 Bulldog Animal Home

17 Beagle Clínica Veterinaria Country Can

18 Schnauzer IDIVET

19 F. Poodle Dra. Lucia Carvajal CPA UN

20 Schnauzer Clínica Dogland

21 Mestizo Pet Company

22 Beagle Dra. Dora Suárez

23 Pug CaniNorte

24 Yorkie CPA UNAL

25 Schnauzer CaniNorte

Page 105: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

26 Schnauzer CPA UNAL

27 Beagle Dra. Dora Suárez

28 Setter CaniNorte

29 Dogo Argentino CPA UNAL

20 Bóxer CPA UNAL

31 Golden CaniNorte

32 Schnauzer Dra. Dora Suárez

33 F. Poodle Animal's Health

34 Chihuahua CaniNorte

35 Labrador R. CPA UNAL

36 Pastor Belga Malinois Clinica Veterinaria Safari

37 Labrador R. Clinica Veterinaria Normandia

38 Bulldog Francés Dr. Luis Carlos Osorio

39 Labrador R. Animal's Health

40 Beagle Clinica Veterinaria Safari

41 Weimaraner CaniNorte

42 Golden Animal's Health

43 Pitbull Centro de Especialidades Veterinarias

44 Schnauzer Dr. Luis Carlos Osorio

45 Golden CPA UNAL

46 Mestizo Dra. Lucia Carvajal CPA UN

47 Labrador R. Dr. Luis Carlos Osorio

48 Mestizo Dr. Luis Carlos Osorio

49 Labrador R. CPA UNAL

50 Bulldog Dr. Luis Carlos Osorio

51 Pomerania Dra. Laura Pinzón

52 Beagle Dr. Luis Carlos Osorio

Page 106: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

53 F. Poodle Dra. Lucia Carvajal CPA UN

54 Mestizo CPA UNAL

55 Yorkie Centro de Especialidades Veterinarias

56 Basset Hound Dra. Lucia Carvajal CPA UN

57 Schnauzer Dra. Dora Suárez

58 Labrador R. Centro de Especialidades Veterinarias

59 Cocker Centro de Especialidades Veterinarias

60 Mestizo CPA UNAL

61 Labrador R. Clinica Veterinaria Safari

62 Rottweiler Dra. Lucia Carvajal CPA UN

63 Maltés Dr. Luis Carlos Osorio

64 Labrador R. Centro de Especialidades Veterinarias

65 Cocker Central Pets

66 Fox Terrier Dra. Dora Suárez

67 Beagle Centro de Especialidades Veterinarias

68 Golden Dra. Lucia Carvajal CPA UN

69 Mestizo Mundoanimalia

70 Pastor Alemán CaniNorte

71 Golden Dra. Lucia Carvajal CPA UN

72 Labrador R. Dra. Dora Suárez

73 Beagle CPA UNAL

74 F. Poodle Clinica Veterinaria Safari

75 Schnauzer CaniNorte

76 Weimaraner Dra. Lucia Carvajal CPA UN

Page 107: Determinación de raza y sexo de mayor presentación en

ANEXO 2: Tabla utilizada para la recaudación de datos.

Nº RAZA EDAD SEXO GRAFOELEMENTO FOCO EPILEPTIFORME Edad del primer episodio TIPO DE EPILEPSIA